DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS / Departamento de Producción Agrícola. SEMANA DE LA SUPERACIÓN AGRONÓMICA 7 al 11 de marzo de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS / Departamento de Producción Agrícola. SEMANA DE LA SUPERACIÓN AGRONÓMICA 7 al 11 de marzo de 2016"

Transcripción

1 SEMANA DE LA SUPERACIÓN AGRONÓMICA 7 al 11 de de 2016 NOMBRE DEL CURSO Curso -Taller: Fertirrigación OFERTA 1 Curso -Taller: Fertirrigación OFERTA 2 Curso Taller: Elaboración de Composta FECHA, HORARIO Y LUGAR TEMÁTICA INSTRUCTOR Día: Lunes 7 (Teoría) Horario de 12:00 hrs. Edif. G, aula 106 Día: Martes 8 (Práctica) Horario de 12:00 hrs. Día: Miércoles 9 (Teoría) Horario de 12:00 hrs. Edif. G, aula 106 Día: Jueves 10 (Práctica) Horario de 12:00 hrs. Lunes 7, martes 8, miércoles 9 y jueves 10 ü Introducción al sistema de riego. ü Evaluación del sistema de riego: Determinación del Gasto promedio Determinación del Coeficiente de Uniformidad Tratamiento y Neutralización de Bicarbonatos (solución a problemas de taponamiento de emisores) ü Cálculo y formulación de soluciones nutritivas para cultivos hortícolas. ü Introducción al sistema de riego. ü Evaluación del sistema de riego: Determinación del Gasto promedio Determinación del Coeficiente de Uniformidad Tratamiento y Neutralización de Bicarbonatos (solución a problemas de taponamiento de emisores) ü Cálculo y formulación de soluciones nutritivas para cultivos hortícolas. ü Que es la composta ü Técnica del compostado ü Ventajas de la composta Dr. Eduardo Rodríguez Díaz Dr. Eduardo Rodríguez Díaz Dra. Alicia de Luna Vega Cupo Max. Cup. Max 20-5to. Semestre o es. - Conocimientos EXCEL. - Traer calculadora Cup. Max 20-5to. Semestre o es. - Conocimientos EXCEL. - Traer calculadora CUPO MÁX. 40 Página 1 de 9

2 Propagación de plantas por Injerto y manejo de viveros Horario: 9:00-13:00 Edif. G, aula 106 y CAMPO Lunes 7 Horario: 8:30 a 14 hrs. Edif. G, aula 102 y CAMPO Martes 8 Horario: 8:30 a 13:30 ü Propiedades de la Materia Orgánica ü Función del humus y de la composta ü Época para elaborar una composta ü Selección del material ü Tamaño de partícula ü Fases del compostaje ü Influencia de la temperatura en la eliminación de agentes patógenos en el proceso de composteo ü Control de maduración de la composta ü Relación C/N ü Importancia de los frutales en México Interacción ü Propagación sexual e importancia del uso de semillas para portainjertos ü Bases fisiológicas de la propagación por injerto ü Métodos de propagación por injerto ü Producción de plantas certificada y manejo de viveros: caso cítricos ü Efectos de la combinación patrón Injerto en frutales ü Practica de Portainjertos: siembra de semillas, trasplante y llenado de bolsas Aprendizaje por competencias interacción alumno-profesor ü Practica de Injertación en dos especies ü Conclusiones Dr. Víctor Manuel Medina Urrutia M.C. Carlos Manuel Durán Martínez Vivero del CUCBA Cupo Max.35 Solo alum. de 7º semestre o superio Agríc Página 2 de 9

3 Identificación de estructuras morfológicas óptimas para la propagación de plantas Análisis de secuenciación de genes y proteínas a gran escala y generación de semillas mejoradas. Herramientas de investigación para la redacción de informes científicos en las Ciencias s Miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 Horario de 10:00 a 1300 Vivero del CUCBA Días: 7,8 y 9 Horario: 11:00-13:00 hrs. COMPUTO CUCBA, Sala C Lunes 7 Horario: 11:00 a 14:00 hrs. Día: Martes 8 Horario: 7:00 a 9:00 hrs. Cómputo del CUCBA ü Identificación de diferentes tejidos y estructuras vegetales (Teoría y práctica). ü Condiciones ambientales para el éxito en la propagación (Teoría y práctica). ü Selección de estructuras como material vegetativo (Teoría y práctica). ü Introducción a la Bioinformática ü Introducción a la Proteómica ü Generación de un transgen ü Búsqueda de información especializada ü Ejercicio: Búsqueda de revistas especializadas ü (Búsqueda en Internet ü Ejercicio: Realizar al menos tres consultas ü Elaboración de citas de la literatura científica: Ejercicio: Clasificación de la literatura ü Ejercicio: Búsqueda de literatura que sea incluida en cada una de las categorías de publicaciones Ing. Alejandro Velasco R. Dra. Martha I. Torres M. M.C. Carlos E. Reyes G. Dr. Benito D. Minjarez Vega Dr. Fernando Santacruz R. Inscripciones Cupo Max. 25 Requisito: Alumnos que cursaronfisiolo gía vegetal, desarrollo vegetal y producción de cultivos 30 Alumnos de 6º semestre o Cupo max. 10 Alumnos 6º semestre o Página 3 de 9

4 Curso: Muestreo de suelos para determinar fertilidad Curso-Taller básico de conocimiento y manejo de maquinaria agrícola. Curso-Taller; Caracterización y Desinfección de Sustratos OFERTA 1 Curso-Taller Caracterización y Desinfección de Sustratos OFERTA 2 DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS / Día 8: Edif. G. Aula 107 Horario: 10:00 a 13:00 hrs. Día 9: Edif. G. Aula 107 Horario: 10:00 a 13:00 hrs. Día 10: Campo Horario: 7:00 a 12: 00 hrs. Días, 8, 9, 10 y 11 Horario: 14:00 Lugar: Campo Experimental del CUCBA Día: 10 Horario: 9.00 a Vivero del CUCBA Día: 11 Horario: a Vivero del CUCBA Definición del muestreo y su importancia Objetivos del muestreo de suelos Importancia y problemas básicos Errores más comunes que se presentan en el campo Normas de oro para la toma de muestras Métodos o diseños para el muestreo de suelos Frecuencia y áreas de muestreo Herramientas, instrumentos y materiales necesarios ü Se abordaran conceptos básico sobre el conocimiento y manejo de maquinaria agrícola ü Porosidad de sustratos y sus mezclas resultantes. ü La retención de agua en sustratos ü Evaluación de capilaridad de sustratos ü Evaluación de velocidad de infiltración del agua ü Porosidad de sustratos y sus mezclas resultantes. ü La retención de agua en sustratos ü Evaluación de capilaridad de sustratos ü Evaluación de velocidad de infiltración del agua Ing. Roberto González Ing. Isaac Hernández Vázquez Cupo max. 20 Alumnos de 4º semestre o Cupo max. 30 Alumnos de 1º a 3º Semestre M.C. José Gustavo Enciso Cabral Cupo max. 20 M.C. José Gustavo Enciso Cabral Página 4 de 9

5 Curso-Taller Producción de hortalizas bajo el sistema de Ecohuerto Día: 10 Horario: 9:00-14:00 Edif. G. Aula 101 ü Agricultura urbana ü Producción orgánica ü Sustratos ü Control bio-orgánico de plagas y enfermedades ü Sistema ECOHUERTO José Sánchez Martínez. Marcela Ortiz Urzúa Gpe. R. Villalobos T. Paulina Madero Rocha Ma. Guadalupe Siordia S. Alegría G. Corona Arreola Cupo max. 40 Laboratorio de Semillas. Analisis de Calidad de Semilla Comercial Curso Taller: Análisis y Beneficio de Semillas Día: 10 Horario: 10:00-12:00 Lugar: Centro de cómputo 12:30-14:00, Lugar: Laboratorio de Semillas (Edif. G) Día: 11 Horario: 10:00-14:00. Lab. Semillas (Edif. G) Miércoles 9 Horario: 10:00 a 15:00 hrs. Jueves 10 y viernes 11 Horario: 15:00 Lab. Semillas (Edif. G) y Planta de Beneficio del INCITES (Edif. S). ü Métodos de análisis de la calidad de semilla comercial certificada. ü Parámetros de calidad de Semillas Certificada. ü Reglas de producción de campo y laboratorio ü Análisis fisiológico y varietal de semill ü Análisis de calidad física ü Análisis de sanidad de semillas ü Conceptos básicos y principios del beneficio de semillas ü Recepción de materia prima (recepción, deshojado, secado y almacenamiento de semilla de maíz) ü Análisis de Calidad en Semillas ü Análisis Fisiológicos de Semillas ü Flujo de la semillas en la Planta de Beneficio ü Análisis de pureza física de la semilla y clasificación de semilla. ü Tratamiento y envasado de semillas Adriana N. Avendaño López, Sonia Catalina Gómez Covarrubias José Miguel Padilla García. Dr. Luis J. Arellano R., Dra. Adriana N. Avendaño M. C. José Sánchez M., Dr. José M. Padilla G. Cupo max. 15 Laboratorio de Semillas. Cupo max. 25 Laboratorio de Semillas, Edif. G. Página 5 de 9

6 Manejo integrado de plagas en hortalizas Día: Lunes 7 Auditorio NUEVO Horario: 10:00-14:30 hrs. Día: Martes 8 Auditorio NUEVO Horario: 8:00-14:00 hrs. Día: 9 Auditorio NUEVO Horario: 9:00-13:00 hrs. Días: 10 y 11 Horario: 8:30 a 15:00 hrs Lugar: Campo ü Introducción e Importancia económica de las plagas en Hortalizas ü Enfermedades de importancia económica ü Diagnóstico de enfermedades ü Manejo Integrado de enfermedades ü Plagas comunes in Invernadero ü Insectos plagas de importancia en Hortalizas ü Muestreo de plagas en Hortalizas ü Control biológico de plagas ü Importancia económica de la maleza ü Identificación de las Principales especies de maleza en Hortalizas ü Manejo Integrado de maleza ü Equipos de aplicación de agroquímicos ü Práctica de campo: Muestreo e Identificación de enfermedades ü Práctica de campo: Muestreo e Identificación de maleza ü Práctica de campo: Equipos de aplicación de agroquímicos ü Campo: 2 días para el trasplante de Hortalizas en las parcelas demostrativas: Chile, Melón, Sandía, Pepino, Calabaza y Jitomate Dr. Gil Virgen C. Dr. Jaime E. Reyes H Dra Carla V. Sánchez Dr. Gil Virgen Calleros MC Jaime Santillan Dr. Salvador de la Paz G. Dr. Jaime E. Reyes H. Dr. Ricardo Ramírez R. MC Javier García G. MC Benito Monroy Dr. Salvador de la Paz G. Dr. J. Luis Martínez R. MC Javier García G. Dr. Salvador de la Paz G. Dr. Gil Virgen Calleros Dr. Enrique Pimienta B. M.C. José Sánchez M. 130 Alumnos 4º semestre o Página 6 de 9

7 Experiencias prácticas en el manejo de chile y jitomate Se requiere una aportación de $ 200 por alumno para el pago de autobus mas los gastos personales de alimentación. Martes 8 Horario: 8:30 a 12:00 hrs. Edif. G. Aula G101 Miércoles 9: Horario: 7:00 a 19:00 hrs. Visita área ü Generalidades del cultivo de chiles y jitomates ü Selección del terreno, fecha de trasplante y variedad a utilizar ü Preparación del suelo ü Instalación de sistemas de riego ü Producción de plántula y Trasplante ü Manejo del cultivo ü Ferti-riego ü Manejo de plagas y enfermedades ü Cosecha y empaque ü Practica de campo: Visitando áreas con sistemas de producción Chile y Jitomate donde se abordarán aspectos como preparación de suelo, fertilización, plagas enfermedades, etc. en en Tizapan el Alto, Jal. Ing. Ramón Valencia (Productor y Asesor Técnico Independiente). Ing. Ing. Ezequiel Vital (Asesor Técnico, Agroservicios VISO)) Cupo max. 40 Alumnos de 6º semestre o Laboratorio de Fitopatología (Dr. Gil Virgen) Muestreo de Insectos Se requiere una aportación de $ 50 pesos para material para contruir trampas y redes (Los alumnos se quedarán con el mismo) Miércoles 9 Horario: 10:00-11:00 ; Edif. G. Aula 102 Jueves 10: Campo y cómputo Horario: 9:00-11:00 hrs. Viernes 11: Horario. 9:00-11:00 hrs. ü Qué es el muestreo? ü Tipos de muestreo ü Tamaño de muestrea, numero de muestra y diseño muestral ü El uso de la computadora en el muestreo ü Muestreo secuencial ü Técnicas de muestreo ü Construye tus propias redes y trampas ü Muestreo en campo de insectos ü Análisis de datos Dr. Jaime E. Reyes Hernández Cupo max. 40 Página 7 de 9

8 Análisis de calidad de semilla para siembra y conservación Curso-taller: Diagnostico fitosanitario en cultivos hortícolas y básicos (Se requiere una aportación económica de $200 por alumno en apoyo a la renta de camión más los gastos personales) Conferencia: Agricultura urbana en la zona metropolitana de Guadalajara Días: 7,8 y 9 Horario: 0 13:00 hrs. Banco de Germoplasma Martes 8 Horario: 13:00 hrs. Edif. G. Aula G106 Miércoles 9 Visita a área agrícola productora de San Gregorio, Mich. Salida 7 a.m. MINERVA Día: Viernes 11 Edificio: G Aula 105 Horario: 10:00 a 12:00 hrs. ü Componentes de calidad de semilla ü Esquema ISTA para el muestreo de lotes de semillas ü Limpieza de muestra de semilla. ü Determinación de humedad de semilla ü Secado de semilla ü Determinación de la calidad física de semillas ü Análisis fisiológico de semillas ü Ensayo de viabilidad ü Morfología y fisiología de semilla y plántula ü Ensayo de germinación ü Entre otros ü Principales plagas y enfermedades de cultivos como cebolla tomate, chile, lechuga, trigo avena cebada y pepino ü Concepto de Agricultura Urbana ü Situación actual mundial ü Situación nacional ü Perspectivas a futuro Dr. Moisés M. Morales R. M.C. Roberto Jiménez Kevin Gael Martínez Muñoz Salvador Hernández Serrano Dr. Pedro Posos Ponce M.C. Benito Monroy Reyes MC. Juan Pedro Corona Salazar Cupo max. 12 Cupo máx. 42 Dr. Pedro Posos Ponce Cupo max. 40 Página 8 de 9

9 Cría y manutención de un depredador de mosca blanca Día: 7, Edificio Z1, Horario: 09 a 13:00 hrs. Área de insectos plaga y enemigos naturales Día: 8, Edificio Z1, Área de insectos plaga y enemigos naturales Horario: 9 a 14:00 hrs. ü Presentación El cultivo del jitomate ü Presentación La mosca blanca y su importancia ü Presentación El depredador Geocoris punctipes aspectos bioecológicos ü Presentación Cría y manutención del depredador ü Presentación de materiales ü Introducción al mantenimiento de una colonia de depredador (ayuno depredadores) ü Práctica: mantenimiento de una colonia de depredador ü Práctica: observación del proceso de depredación ü Conclusiones (Sra. Carolina) Dr. Ricardo Ramírez Romero M.C. María C. Velasco Hernández Tesista: Paulina Camorlinga Cortés Tesista: Pedro Torres Enciso Cupo max. 5 Alumnos de 7º semestre o Página 9 de 9

10 DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS / Desarrollo Rural Sustentable SEMANA DE LA SUPERACIÓN AGRONÓMICA 7 al 11 de de 2016 NOMBRE DEL CURSO O TALLER INSTRUCTOR FECHA HORARIO CUPO LUGAR Formulación y evaluación de proyectos de inversión Ing. Héctor Jaime Mendoza Duarte 7, 9 y 10 de 13:00 30 Centro de Cómputo Jalisco Emprende Instituto Jalisciense del Emprendedor Inscribirse en: 8, 9, y 10 de 14:00 Carpa Omnilife Av. Circuito JVM # 2800 Col. El Bajío C.P Zapopan, Jalisco (a un costado del estadio de chivas) Elaboración de composta aeróbica Manejo Agroecológico y orgánico de frutales, frutillas y hortalizas Estudiante $ Maestros $ Público en general $ Excel Básico Tres diferentes talleres con ocho temáticas. VER POSTER ANEXO Ovinocultura, un negocio rentable Dr. Marcos Rafael Crespo González Dr. Fulvio Gioanetto Consultor FAO México 7 y 9 de 11 de M.C. José Pablo 7, 9 y 10 Torres Morán de INEGI 8, 9 y 10 de Ing. José Luis Soriano Ureña y Ing. Manuel Reynoso Magallanes 9 de 10 de 13:00 17:00 12:00 12: Día 7 Edificio O Salón 102 Día 8 Campo 70 Video aula 20 Centro de Cómputo 25 Biblioteca del CUCBA (sala de cómputo) 20 Día 9 Edificio O Salón 1032 Día 8 Campo (Rancho el Capricho, Nextipac)

11 DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS / Producción Forestal SEMANA DE LA SUPERACIÓN AGRONÓMICA 7 al 11 de de 2016 NOMBRE DEL CURSO O TALLER INSTRUCTOR FECHA HORARIO CUPO LUGAR Cadena Productiva Agave- Tequila Tópicos de Ciencias Forestales Diseño de sistemas de riego, un enfoque técnico Se requiere Laptop Dra. Dánae Cabrera Toledo M.C. Gregorio Nieves Hernández M.C. Héctor Luquín Sánchez M.C. Héctor Jesús Contreras Q. M.C. Carlos Manuel Durán Paredes Dr. José Anzaldo Hernández Dr. Fernando Santacruz Ruvalcaba Dra. María Leonor Román Miranda (coordinadora) 6 expositores externos 4 expositores del Centro Ing. Manuel Reynoso Magallanes 7 de 8 de 9 de 10 de 7, 8, 9 y 10 de 7 de 10:00 a 14:00 10:00 a 14:00 12:00 a 16:00 8:00 a 15:00 13:30 15:00 40 Edificio C Salón 106 Edificio C Salón 106 Edificio C Salón 106 Práctica en Fabricas en Arenal, Jalisco 50 Edificio C Salón Edificio C Salón 008 B

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO Asesorías Permanentes

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO Asesorías Permanentes OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 1 LUNES 17:00 A 17:50 F-12 INICIA: 28 AGOSTO DE 2017 TERMINA: PROFESOR: CARMEN ROCÍO VITE GONZÁLEZ QUÍMICA III 2 MARTES 15:00 A 17:00 A-11 MIÉRCOLES 17:00 A 18:00 A-03 INICIA:

Más detalles

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC Dr. Efraín Cruz Cruz Qué es el INIFAP? Es una Institución de excelencia científica y tecnológica con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su capacidad

Más detalles

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Coordinadora: LAP Yolanda Saucedo de Luna : PMD Adriana Angélica López García Secretario: Mtro. Leonardo Octavio Zúñiga Correa DPA Mecánica Tel. 442-14-00 Ext.

Más detalles

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2017 PRIMERO A AULA 5 7-8 MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I 8-9 COMPUTACIÓN

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

LCI. ERIK MATAMOROS SANCHEZ / COORDINADOR DE DEPORTES FUNCIONES DEL PERSONAL PERSONAL VIGENTE EN COORDINACION DE DEPORTES (FUNCIONES)

LCI. ERIK MATAMOROS SANCHEZ / COORDINADOR DE DEPORTES FUNCIONES DEL PERSONAL PERSONAL VIGENTE EN COORDINACION DE DEPORTES (FUNCIONES) LCI. ERIK MATAMOROS SANCHEZ / COORDINADOR DE DEPORTES FUNCIONES DEL PERSONAL PERSONAL VIGENTE EN COORDINACION DE DEPORTES (FUNCIONES) LCI.. Erik Matamoros Sánchez Félix Eduardo Gómez Mojica Coordinador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Hortalizas Adscrita al departamento

Más detalles

G estión y. organización de viveros

G estión y. organización de viveros G estión y organización de viveros Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado G estión y organización de viveros Joaquín Marín Gómez Roberto García

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Agronomía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Agronomía I SEMESTRE AULA: 207 Química IBQ. Francisco Nieto Navarro 10 de diciembre de 2012 21 de enero de 2013 Cálculo Diferencial e Integral Ing. Ma. De la Paz Montes Magallón 11 de diciembre de 2012 22 de enero

Más detalles

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE 1 ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Coordinadora de la Comisión PMD Adriana Angélica López García Tel. 442-14-00 Ext. 1482, Secretario de la Comisión Ing. Leonardo Octavio Correa Zúñiga Departamento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas

Más detalles

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura Abril 2013 Marco de Referencia Organización de la producción 1946-53 Planificación de la producción 1954-60 Maíz y Trigo Bio-tización Automatización

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) 1010 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) Actividades relevantes del Semestre 201 1-2 1. Calendario escolar y de actividades semestre 2011-2 2. Relación de grupos y profesores - Teoría. 3. Fechas de exámenes

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la

Más detalles

Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura)

Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura) Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura) Director Ing. Jesús Antonio Arboleda Peña Próximo Diplomado de Floricultura Febrero 14 del 2015 Programa de Creación y Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE BIOCIENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE BIOCIENCIAS PRIMER SEMESTRE A JAIME VALLS ESPONDA UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA LUN - VIE PROFESOR CÁLCULO DIFERENCIAL 02-26 AGOSTO 07:00-10:00 MC. RICARDO SOMOHANO GAMBOA INTROD. A LA BIOTECNOLOGÍA 02-26 AGOSTO 10:00-13:00

Más detalles

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile

Labranza, siembra y producción... de los principales cultivos de Chile Labranza, siembra y producción de los principales cultivos de Chile EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 633.0828 FAI 2003 Vol.

Más detalles

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO La estructura del módulo se resume en las siguientes UUTT, cuya carga horaria es la de la tabla que precede a su desarrollo, y cuya secuenciación aparece

Más detalles

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

INSTITUCIONES DE CAPACITACION INSTITUCIONES DE CAPACITACION Componente Agricultura Protegida 2012 Subsecretaría de Agricultura Enero 2011 Enero 2012 2 Instituciones de capacitación Antecedente La Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Denominación: AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Participantes totales: 14 Modalidad: Presencial Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Lugar: Fonciello (Siero) Inicio:

Más detalles

Calendario de Actividades

Calendario de Actividades ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Calendario de Actividades Semestre -2 Calendario escolar -2... 2 Actividades relevantes... 3 Relación de grupos y profesores de teoría... 4 Distribución de salones para exámenes...

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Subdirección Académica

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Subdirección Académica HORARIO DE CLASES SEMESTRE NON AGOSTO 2014 - ENERO 2015 AULA: F-9 INGENIERO AGRÓNOMO: FITOTECNISTA GRUPO : F-101 Programación Neurolingüística (Opt.) 07:00-09:00 08:00-10:30 Programación Neurolingüística

Más detalles

PEMEX REFINACIÓN DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE ÁREAS USUARIAS POR CENTRO DE TRABAJO

PEMEX REFINACIÓN DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE ÁREAS USUARIAS POR CENTRO DE TRABAJO PEMEX REFINACIÓN COMUTADOR REFINERÍA "ING. HÉCTOR R. LARA SOSA", CADEREYTA, N.L. 01-828-2690-100 EXT. 22999 ING. CARLOS GUILLERMO MURILLO CASTILLO carlos.guillermo.murillo@pemex.com 22400 ING. ARMANDO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3er. SEMESTRE TURNO MATUTINO UNIDAD DE APRENDIZAJE: DISCIPLINAR COMUNICACIÓN Y PERIODISMO SALÓN: D-1 221 TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 222 BASES GENERALES DEL PERIODISMO 10:30-13:00 8:00-10:30 8:00-10:30

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA AGOSTO A DICIEMBRE DE 2016 LOMAS DE ZAMORA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 5 Módulos 60 Horas de Curso Presencial Objetivo: El Curso tiene como objeto formar docentes,

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA ABRIL A AGOSTO DE 2016 BRAGADO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 5 Módulos 60 Horas de Curso Presencial Objetivo: El Curso tiene como objeto formar docentes, estudiantes,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO BASE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA: FERTIRRIGACION CODIGO DE MATERIA: PG 125 DEPARTAMENTO: PRODUCCION AGRICOLA CODIGO DEPARTAMENTO: PG CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

HORARIOS DE CLASES CICLO 2016 B AGRONOMÍA

HORARIOS DE CLASES CICLO 2016 B AGRONOMÍA HORARIOS DE CLASES AGRONOMÍA PRIMER CICLO AULA U 16 Álgebra Lineal (2ª. Sección) 03225 BC120 9 7 9 7 9 Mtro. Benjamín Antonio Lobato González Álgebra Lineal (3ª. Sección) Mtro. Braulio Hernández Ricardez

Más detalles

Reglas de operación 2017

Reglas de operación 2017 Reglas de operación 2017 Mesas de Trabajo con el CMDRS Lic. Raúl del Bosque Dávila Dirección General de Planeación y Evaluación Ing. Héctor René García Quiñónes Coordinación General de Enlace Sectorial

Más detalles

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS En la actualidad GLOBAL GAP es un referente en los mercados internacionales en cuanto a las BPA

Más detalles

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE 2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en y Grado en Administración y Dirección de Empresas. CURSO 1º. Grupo A (DOBLE GRADO DERECHO-ADE) CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO-ADE TURNO

Más detalles

Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica Listado de peritos certificados

Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica Listado de peritos certificados 1. Alejandro Guijosa Ortiz 6 635 2. Antonio de Ávila Serafín 4 y 5 007 3. Antonio Magallanes Michel 4 493 55 1010 3151 5778 4098 3818 2200 ext. 2385 (33) 3125 0594 (33) 3656 8006 (33) 3106 2120 alex_guijosa@yahoo.com.mx

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE 2018 1. JUEVES 27 DE JULIO RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN. 10:00 15:00 Recepción de documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA I SEMESTRE - PLAN DE ESTUDIO NUEVO Estudiantes de primer ingreso MATEMÁTICAS I 640-0 4 : 45 Jaime Montesdeoca PRINCIPIOS QUÍMICOS DE LA VIDA 6402-0 4 : 45 Jorge Alberto Jiménez INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS

Más detalles

PERIODO LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

PERIODO LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PERIODO 2017-1 SEMESTRE 1 GRUPO 11 (LCI10) AULA I1 411 CONTABILIDAD 3453 RAMIREZ CARRILLO JULIO CESAR 09:00-10:00 09:00-10:00 09:00-10:00 09:00-10:00 09:00-10:00 5 412 MICROECONOMÍA 13425 CUADRA SOMARRIBA

Más detalles

LISTADO NOTA FINAL OPOSICIONES

LISTADO NOTA FINAL OPOSICIONES LISTADO FINAL OPOSICIONES FINAL MARTIN PAZO, JOSE GREGORIO 30970315X 7 10 10 27 21,0 48 FERRER AMADOR, MANUEL 25726959X 7 8 8 23 15,0 38 RICO MARTIN, LUIS DANIEL 79013126F 10 10 8 28 6,0 34 ROMERO GOMEZ,

Más detalles

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal Plantilla de Movimiento Ciudadano Jalisco Marzo 2015 Nombre Cargo Concepto Percepción Salarial Neta Origen Presupuestal Aguayo Perez Gabriela Coordinador Alemán Carrillo Olga Alicia Asistente administrativo

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología 8.30-9.30 Sociología 9.30-10.30 Teoría del 10.30-11.30 Economía Política 11.30-12.30 Ciencia Política 12.30-13.30 Organización y Estructura de los SS PP GAP PRIMER CURSO AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES

Más detalles

Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010.

Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010. Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010. San Luis Potosí, Celaya, Puebla, Guadalajara, Morelia, Zacatecas, Durango, Obregón, San Quintín, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Cuernavaca y Culiacán. Ciento

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso Horarios Grado en Administración y de Empresas Curso 2016-2017 Cuarto curso CUARTO CURSO. GRUPO MAÑANA GRUPO A Aula 1 Pabellón Tercero Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:30-10:30 10:30-12:30

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

HORARIOS DE CLASES AÑO ACADEMICO 2017 INGENIERIA AGRONÓMICA MÓDULO: 2 Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO 08:00

HORARIOS DE CLASES AÑO ACADEMICO 2017 INGENIERIA AGRONÓMICA MÓDULO: 2 Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO 08:00 HORARIOS DE CLASES AÑO ACADEMICO 2017 INGENIERIA AGRONÓMICA MÓDULO: 2 BOTANICA 09:00 a SUM - Teoria a 14:00 LUM SEDE Comision 1 - Practica Com. I, II y III Lab. De Aula 4 SEDE Comision 2 - Practica 09:00

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería. Programa de clases Semestre

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería. Programa de clases Semestre UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Agricultura y Ganadería Unidad de aprendizaje: Producción de Hortalizas (8464). Eje de formación: Especializante. Programa de clases Semestre 2016-2 Maestro: M.C.

Más detalles

DR. BENJAMÍN LIMÓN RODRÍGUEZ C44 DRA. MARÍA ELVIRA ZARAZÚA MORÍN HIDRÁULICA M.C. RICARDO ALBERTO CAVAZOS GONZÁLEZ

DR. BENJAMÍN LIMÓN RODRÍGUEZ C44 DRA. MARÍA ELVIRA ZARAZÚA MORÍN HIDRÁULICA M.C. RICARDO ALBERTO CAVAZOS GONZÁLEZ MAESTRIA EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2016 No Nombre del Curso Clave Maestro Tipo de curso Día Hora 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN C02 OBLIGATORIA MIÉRCOLES

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Asesorias Academicas

Asesorias Academicas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA Asesorias Academicas 2015-1 ASESORIAS DE ALGEBRA LINEAL Grupo: AL1 Asesor: Raymundo Jose Resendez Garcia Correo: jose.resendez@uabc.edu.mx

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HORTALIZAS

Más detalles

Grado en Óptica y Optometría. Primer Curso Horarios de Teoría. Curso 2017/2018

Grado en Óptica y Optometría. Primer Curso Horarios de Teoría. Curso 2017/2018 Grado en Óptica y Optometría. Primer Curso Horarios de Teoría. Curso 2017/2018 Primer Curso - Grupo A - Primer Cuatrimestre (aula 107, excepto optativas y asignaturas en inglés) M.A. Muñoz (castellano)

Más detalles

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional Estructura Organizacional Consejo Directivo Gerente General Ing. Arturo Augusto Garza Jiménez Sub-Gerente Operativo Ing. Ricardo Aguirre Flores Sub-Gerente Comercial C.P. Julia Ortega Urteaga Sub-Gerente

Más detalles

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO Hacen una cordial invitación al XIV Congreso Internacional /XXXIX Congreso Nacional de Fitopatología 22-26 de

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE RECAS LISTADO ADMITIDOS

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE RECAS LISTADO ADMITIDOS LUNES Y MIÉRCOLES LUNES Y MIÉRCOLES 16:00 h - 17:00 h (A1 - INFANTIL) SARA RITA BRAVO ARRANZ JULIA SÁNCHEZ PRIETO ADRIANA ESCALONILLA BRAVO ALBERTO ESCALONILLA BRAVO ERIK DE LA CRUZ BLANCA EMILY JOANA

Más detalles

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA ADMINISTRACIÓN I 1 03 ADMINISTRACION DESIERTA LABORATORIO DE CONTABILIDAD

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Dirección de Escuela Comisión Pasantías Acreditadas en Talleres de Artes y Oficios

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Dirección de Escuela Comisión Pasantías Acreditadas en Talleres de Artes y Oficios Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Dirección de Escuela Comisión Pasantías Acreditadas en Talleres de Artes y Oficios Construyamos su presente pensando en el futuro Estado inicial de

Más detalles

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE: INGENIERO AGRÓNOMO FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE DE 2016

Más detalles

VILLA RIVERA TOMÁS EDUC. EST. Y ART. 4 Y 5 MARTES 13:40-14:30 SALÓN C 104 MIÉRCOLES 13:40-17:00 JUEVES 13:40-14:30

VILLA RIVERA TOMÁS EDUC. EST. Y ART. 4 Y 5 MARTES 13:40-14:30 SALÓN C 104 MIÉRCOLES 13:40-17:00 JUEVES 13:40-14:30 ASESORÍAS DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO 2013-2014 PROFESOR ASIGNATURAS HORARIO SALÓN FIGUEROA TAPIA HÉCTOR HUGO BIOLOGÍA 4 Y 5 MIERCOLES 12:00-14:30 LACE JUEVES 13:40-14:30 LACE VIERNES 12:50-14:30

Más detalles

UNIDAD MEDIDA CANTIDAD OBRA 1

UNIDAD MEDIDA CANTIDAD OBRA 1 REMODELACION DE ACCESO PRINCIPAL EN ESC. NORMAL EXP. DE CABECERA 1264 965 PRESIDENTE (A): SECRETARIO (A): TESORERO (A): PROFR. JAVIER SALAZAR NAVARRO PROFR. CARLOS BALDERAS GALLARDO L. C. MA. OLGA QUINTERO

Más detalles

DIAS DE LA SEMANA DIAS DE LA SEMANA

DIAS DE LA SEMANA DIAS DE LA SEMANA PRIMER SEMESTRE HORA INICIAL HORA FINAL LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Bioestadística y Demografía Teoría Ramón Matos TORREON 2 Química Teoría JESUS REYES 206B Catedra Unilibrista Dr. Felipe Zapata

Más detalles

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO Estructura Organizacional Consejo Directivo Comisaría Ing. Arturo Augusto Garza Jiménez Asesor Jurídico Lic. Rogelio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua P e riódico Oficial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua de 1927 Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. Responsable:

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2009

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2009 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO 2009 Evaluación agrónomica y estudio de mercado de anturio (Anturium andreanum) en Tabasco. Responsable: M. C. Jorge Tetumo García C.A. Sistemas

Más detalles

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL DIRECCIÓN DE SITIOS Y TRANSPORTE ESPECIALIZADO OBJETO: PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIALIZADO EN SU MODALIDAD DE CARGA DE GRUA ARTÍCULOS: Art. 84, 85 FRACC. IV y 87, 91, 94 DE LA LEY

Más detalles

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO En la ciudad de Celaya, Gto., siendo las 11:00 horas del día 17 de mayo de 2016, se reunieron en la Sala de Usos Múltiples de la

Más detalles

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. CRÍA Y MANEJO DE INSECTOS ÚTILES 19, 20, 21, 26, 27 Y 28 de octubre 2017 EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015

HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015 HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015 Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Segundo Semestre Cuarto Semestre Sexto Semestre Octavo Semestre Maestría en Estudios Internacionales

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES LA EXPERIENCIA DEL IDIAF COMO MODELO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE VEGETALES EN

Más detalles

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón)

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón) XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA FORO: CERTIFICACION DE SEMILLAS DE FRUTALES Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón) Eduardo Delgado, Erick Martínez, María Navas,

Más detalles

Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015

Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015 Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015 Coordinador: Dr. Juan Carlos González Tarelo 07:00-07:30 h I N S C R I P C I O N E S 07:30-08:30 h Panorama Epidemiológico de Guanajuato Dr. Armando Pérez Cabrera 08:30-09:00

Más detalles

RELACIÓN DE LIBROS A UTILIZAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2014/2015

RELACIÓN DE LIBROS A UTILIZAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2014/2015 1º de FPB de AGROJARDINERÍA Módulo: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Título: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y

Más detalles

Optativa en C.P. Introducción a la Economía Cristina Aparicio NRC :00-10:00 Aula 88M

Optativa en C.P. Introducción a la Economía Cristina Aparicio NRC :00-10:00 Aula 88M HORARIO-CICLO ESCOLAR 2017-B 1º A LUNES MARTES MIÈRCOLES JUEVES VIERNES Expresión Oral y Escrita Archibald Davison NRC-55707-55681 Aud. Adalberto Navarro Historia Mundial Contemporánea Hugo Velázquez Villa

Más detalles

HORARIO DE CLASES CICLO A CARRERA: TURISMO Ciclo: PRIMERO Aula: P10

HORARIO DE CLASES CICLO A CARRERA: TURISMO Ciclo: PRIMERO Aula: P10 HORARIO DE CLASES CICLO 2017- A Ciclo: PRIMERO Aula: P10 MATERIA/PROFESOR CLAVE NRC CUPO HRS/S EM FUNDAMENTOS DEL TURISMO Mtra. Martha Verónica Guerrero Aranda TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Mtra. Ma. Del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias División de Ciencias Biológicas y Ambientales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias División de Ciencias Biológicas y Ambientales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias División de Ciencias Biológicas y Ambientales JORNADAS DE BIOLOGÍA 23 AL 27 DE MARZO CURSOS Y TALLERES* Curso - taller

Más detalles

OBRAS PÚBLICAS RELACION DE LICENCIAS DE CONSTRUCCION CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO DEL 2014 TIPO DE CONSTRUCCION PRORROGA CASA HABITACION

OBRAS PÚBLICAS RELACION DE LICENCIAS DE CONSTRUCCION CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO DEL 2014 TIPO DE CONSTRUCCION PRORROGA CASA HABITACION RELACION DE LICENCIAS DE 14/01/2014 RAMIRO VALENZUELA MONTAÑEZ 308.00 14/01/2013 JULIO CESAR ROMERO ESCOBEDO JUAN CAMACHO 14/01/2014 RAMIREZ FIDEL ROBERTO 14/01/2014 TORRES RODRIGUEZ SALVADOR MARIN 14/01/2014

Más detalles

MUNICIPIO DE VILLA DE ALVAREZ, COL.

MUNICIPIO DE VILLA DE ALVAREZ, COL. 01-02-01 DESPACHO DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL 00009 FWA4946 NISSAN AUTOMOVIL SEDAN 2002 EDGAR ALEJANDRO FUENTES DESPACHO DEL C. PRESIDENTE 00022 FWA8750 NISSAN AUTOMOVIL SEDAN 4 2011 YULENNY GUYLAINE CORTES

Más detalles

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA EL CAMPO EXPERIMENTAL NORMAN E. BORLAUG, FUNDACION PRODUCE SONORA, PIEAES, FIRA, USPRUSS, y EL PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS Y FERTILIZANTES EN EL SUR DE SONORA Invitan a Técnicos y Productores

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO Simplifica los trámites para obtener los apoyos que ofrece el Gobierno del Estado de

Más detalles

II JUDEX MARATON BADAJOZ

II JUDEX MARATON BADAJOZ 1ª Benjamin K-1 1 53 0:12:32 MARIO MICHOA QUINTANA Club Piragüismo Badajoz 8 2 119 0:12:50 MIGUEL ANGEL VAZQUEZ PARRA Escuela Placentina de Piragüismo 6 3 48 0:12:55 RODRIGO ANTUNEZ REY Club Piragüismo

Más detalles

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS, ARTESANÍAS Y OFICIOS ÁNGEL CARRANZA

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS, ARTESANÍAS Y OFICIOS ÁNGEL CARRANZA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS, ARTESANÍAS Y OFICIOS ÁNGEL CARRANZA Taller de dibujo y pintura 2 NIÑOS DE 6 A11 AÑOS Martes y jueves 10:00 a 11:00 hrs. Lunes a jueves 16:00 a 17:00 hrs. JÓVENES DE 12 A18 AÑOS

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ GRUPO B 1 COMPLUTENSE-3 2 VICALVARO-1 3 BUENOS AIRES-1 4 ALEGRIA - 5 5 HENARES-3 6 ENTREVIAS-2 ANGEL DORADO, PASCUAL RAMIREZ, EDUARDO VELAYOS (H) JUAN DE DIOS CHICO, FERNANDO CELADA, JAVIER JIMENEZ RAMIRO

Más detalles

RESPONSABILIDAD. Responsabilidad con diversidad en Trabajo Social.

RESPONSABILIDAD. Responsabilidad con diversidad en Trabajo Social. Las conductas y actos responsables serán guiados por la conciencia y la recta razón, también serán responsables aquellos actos que por alguna circunstancia o condición hayan causado algún daño moral o

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Grado en Óptica y Optometría. Primer Curso Horarios de Teoría. Curso 2017/2018

Grado en Óptica y Optometría. Primer Curso Horarios de Teoría. Curso 2017/2018 Grado en Óptica y Optometría. Primer Curso Horarios de Teoría. Curso 2017/2018 Primer Curso - Grupo A - Primer Cuatrimestre (aula 107, excepto optativas y asignaturas en inglés) M.A. Muñoz A. Rodríguez

Más detalles

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Primer Curso, Primer Cuatrimestre Primer Curso, Primer Cuatrimestre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9.00-10.30 100532 LENGUA ESPAÑOLA Profª. Dra. Ester Brenes Peña Salón de Actos 102600 ANTROPOLOGÍA Y GESTIÓN CULTURAL Prof. Dr. José

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA JUNIO A NOVIEMBRE DE 2015 SANTIAGO DEL ESTERO LAS TERMAS DE RÍO HONDO 5 Módulos. 60 Horas de Curso Presencial + Trabajo Práctico de Aplicación Objetivo: El Curso

Más detalles

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE: INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA DE LA VISITA DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE DE 2016 Martes

Más detalles

NOTA: CUPO MAXIMO PARA ESTA SECCION 30 ESTUDIANTE

NOTA: CUPO MAXIMO PARA ESTA SECCION 30 ESTUDIANTE PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEMESTRE 7 PENSUM ADMON DE EMPRESAS - EGRESADOS FINANCIERA (0921524) SECCION 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SISTEMAS DE INFORMACION JOSE DAVID NORIEGA VILLADIEGO

Más detalles

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente) MAG-JICA 14 de Abril 2010 Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

LISTADOS COMPETICIÓN

LISTADOS COMPETICIÓN LISTADOS COMPETICIÓN DE 9.30 A 12 HORAS DE 10 A 12.30 HORAS DE 11.30 A 14 HORAS LUNES 1 LUNES 2 LUNES 3 CRISTIAN CHOZAS ADRIAN PÉREZ ADRIAN MAGRO SACEDON Cristina Torres ahinoa ciudad CARLOS LARA RUBIO

Más detalles

PROGRAMA FACHADA DIGNA 2014 NOMBRE DOMICILIO LOCALIDAD

PROGRAMA FACHADA DIGNA 2014 NOMBRE DOMICILIO LOCALIDAD PROGRAMA FACHADA DIGNA 2014 NOMBRE DOMICILIO LOCALIDAD MARIA DE LOS ANGELES LARIOS LARIOS LAZARO CARDENAS #15 TECHALUTA MARIA DE LOS ANGELES LARIOS LARIOS HIDALGO #8 TECHALUTA GUILLERMINA CORTES RAMOS

Más detalles

CALENDARIO DE ENTREVISTAS

CALENDARIO DE ENTREVISTAS Grupo 1 Zaragoza ALVARADO LOREDO LIZBETH SOLEDAD 09:00 a 09:04 Zaragoza ANGUIANO HERNANDEZ CLAUDIA ELIZABETH 09:05 a 09:09 Zaragoza BLAS ALONSO ALEJANDRO 09:10 a 09:14 Zaragoza DE LA TORRE HERNANDEZ CECILIA

Más detalles

Programación de horarios

Programación de horarios S DE NIVELACIÓN 17 Programación de horarios Materias de retícula 10 de julio al 04 de agosto TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Chetumal 1 ARQUITECTURA A ARQUITECTURA 40 08:00-08:00-08:00-08:00-08:00-

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE Ing. Benigno R. Díaz Rodríguez Asociación de Durazneros del Noreste de Chihuahua LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS.

Más detalles

Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblano Montos pagados por ayudas y subsidios

Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblano Montos pagados por ayudas y subsidios Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblano Montos pagados por ayudas y subsidios Concepto Ayuda a Subsidio Fondo de Apoyo a Migrantes 2013 Periodo ( 4to Trimestre del

Más detalles

TALLER DE HUERTOS URBANOS

TALLER DE HUERTOS URBANOS TALLER DE HUERTOS URBANOS 1. HUERTOS URBANOS En estos últimos años las áreas verdes en el Perú han tomado mayor importancia debido al interés por el cuidado y conservación del medio ambiente y su influencia

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

Semillas. Cómo beneficia a los productores agropecuarios el uso de semilla certificada?

Semillas. Cómo beneficia a los productores agropecuarios el uso de semilla certificada? Semillas Cómo beneficia a los productores agropecuarios el uso de semilla certificada? Organización de la producción 1946-53 Maíz y Trigo Planificación de la producción 1954-60 Actualización y Sistematización

Más detalles