Sostenibilidad: Eficiencia Energética, Evaluación de Edificios y Estructuras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sostenibilidad: Eficiencia Energética, Evaluación de Edificios y Estructuras"

Transcripción

1 Sostenibilidad: Eficiencia Energética, Evaluación de Edificios y Estructuras Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja IETcc Centro de Investigación en Seguridad y Durabilidad Estructural y de Materiales CISDEM Madrid, del 16 de abril al 12 de junio de 2012 S5E El recién creado Centro de Seguridad y Durabilidad Estructural y de Materiales - CISDEM, centro mixto entre el CSIC y la UPM, y con la colaboración del Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja - IETcc del CSIC, plantean dentro de sus objetivos el realizar una labor de formación y difusión científico-tecnológica en el área de la construcción y sus materiales. Objetivos El objetivo del presente curso de especialización del CSIC es analizar los nuevos retos que se plantean en el ámbito de la construcción. Se estudiarán las perspectivas en relación a temas de actualidad como son sostenibilidad, medio ambiente, eficiencia energética, habitabilidad y evaluación y actuación en estructuras existentes para garantizar su seguridad, proporcionando información actualizada sobre la tendencia en diseño, análisis, experimentación, normativa e investigación en el sector. Cabe destacar el carácter teórico-práctico del programa así como el carácter pluridisciplinar del profesorado. Se plantearán visitas técnicas tanto a obras de interés como a laboratorios, otros centros de investigación o empresas y viajes de estudio dentro de la geografía española. Organiza Colabora A quien va dirigido? El programa está orientado hacia universitarios y profesionales del sector de la construcción, impartiéndose en horario de tarde. La variedad de la temática propuesta, la participación de profesores procedentes del campo de la investigación, de la universidad y de la empresa, así como la tradición formativa de las instituciones implicadas hacen de este curso un referente técnico internacional. Gestiona Fundación Agustín de Betancourt

2 BLOQUE 1 HABITABILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVAS TENDENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Seminario 1 Sostenibilidad edificatoria 16 y 17 de abril de 2012 José Antonio Tenorio Ríos Enrique Larrumbide Gómez-Rubiera Seminario 2 Eficiencia energética en edificios 18 y 19 de abril de 2012 Mª Jesús Gavira Galocha y José Antonio Tenorio Ríos Seminario 3 Habitabilidad en la edificación 23 y 24 de abril de 2012 Manuel Olaya Adán Seminario 4 Novedades y bases del futuro CTE 25 y 26 de abril de 2012 Pilar Linares Alemparte y José Antonio Tenorio Ríos Seminario 5 Construcciones sanas para un entorno mejor: gestión, prevención, diagnóstico y descontaminación 7 y 8 de mayo de 2012 Marta Mª Castellote Armero Seminario 6 Sistemas constructivos innovadores para fachadas ventiladas evaluados con documentos de idoneidad técnica 9 y 10 de mayo de 2012 Antonio Blázquez Morales Seminario 7 Nuevas oportunidades en la prefabricación 16 y 17 de mayo de 2012 Aurelio Domínguez Álvarez y Luquesio Rodríguez Argüelles Seminario 8 Hormigones especiales y sostenibles 21 y 22 de mayo de 2012 Ángel Castillo Talavera BLOQUE 2 EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS Seminario 9 Intervención en edificios existentes. Criteros de seguridad y habitabilidad 23 y 24 de mayo de 2012 Mariana Llinares Cervera y Juan Queipo de Llano Moya Seminario 10 Procesos patológicos en edificación. Diagnóstico y técnicas de inspección 28 y 29 de mayo de 2012 Rafael Piñeiro Martínez de Lecea Seminario 11 Diagnosis, evaluación y actuaciones en estructuras de hormigón afectadas por procesos de deterioro físico-químico 30 y 31 de mayo de 2012 Esperanza Menéndez Méndez Seminario 12 Modelos de vida útil de las armaduras 4 y 5 de junio de 2012 Javier Sánchez Montero Seminario 13 Inspección, diagnóstico y evaluación de estructuras existentes y corroídas de hormigón 6 y 7 de junio de 2012 Mª Carmen Andrade Perdríx Seminario 14 Métodos de prevención y reparación de estructuras de hormigón 11 y 12 de junio de 2012 José Fullea García Dirección: Vicedirección: Coordinación: Cuotas de inscripción: (iva incluido) Curso completo: presencial: 1000 on-line*: 350 Seminarios: presencial: 90 on-line*: 30 *realización en función del número de alumnos inscritos Programa de becas: La dirección otorgará becas de 300 para la realización del curso completo presencial. Pueden solicitarse ayudas también a AECID a través de su programa expuesto en Plazos de inscripción hasta: Curso completo: 1 de abril de 2012 Seminarios: 15 días antes del comienzo Más información e inscripciones: (apartado de Formación y Divulgación - Cursos) secretaría: secretarias5e@ietcc.csic.es Isabel Mª Martínez Sierra Pilar Linares Alemparte Mª Carmen Andrade Perdríx Sonia García Ortega Curso de Sostenibilidad: Eficiencia Energética, Evaluación de Edificios y Estructuras

3 CONTENIDO Y PROGRAMA El curso se divide en dos bloques temáticos que agrupan una serie de seminarios estructurados alrededor del mismo hilo conductor. BLOQUE 1: HABITABILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y NUEVAS TENDENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE SEMINARIO y 17 de abril de 2012 José Antonio Tenorio Ríos Enrique Larrumbide Gómez Rubiera SOSTENIBILIDAD EDIFICATORIA Este seminario se centra en los principios básicos de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Su objetivo es tratar aspectos medioambientales, sociales y económicos de la sostenibilidad, el actual marco normativo nacional e internacional, temas relacionados con sostenibilidad y construcción, herramientas de evaluación de la sostenibilidad, el análisis de ciclo de vida y sostenibilidad y energía. SEMINARIO 2. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS 18 y 19 de abril de 2012 Mª Jesús Gavira Galocha y José Antonio Tenorio Ríos. La Directiva 2010/31/UE del parlamento europeo y del consejo de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios (refundición), endurece los requisitos mínimos, persiguiendo el objetivo de conseguir edificios de consumo de energía casi nulo. En esta línea se está actualizando la normativa española para dar respuesta a esta Directiva, como la revisión del Documento Básico Ahorro de Energía del CTE, o la Certificación Energética de Edificios Existentes, que viene a complementar el RD 47/2007 de Certificación Energética para edificios de nueva construcción. El objetivo de este seminario es profundizar en la energética edificatoria, analizando los aspectos fundamentales contemplados en la reglamentación. SEMINARIO y 24 de abril de 2012 Manuel Olaya Adán HABITABILIDAD EN LA EDIFICACIÓN El usuario es la referencia necesaria para la provisión de condiciones adecuadas en el desarrollo de sus actividades dentro de los espacios edificados. El confort y la salubridad son las materias que vienen a constituir lo que llamamos habitabilidad. El seminario que se ofrece tiene por objeto desarrollar los temas básicos de estas materias, con el fin de que el diseñador contemple y defina el alcance de su actuación a la luz de los últimos planteamientos sobre: el tratamiento de la humedad, la vibro acústica, el suministro y la evacuación de agua, el confort térmico y la eficiencia energética, los materiales, los productos y los sistemas, etc.. Se

4 ha procurado que la idea de sostenibilidad (intersección de lo medioambiental, lo económico y lo social) está interiorizada en el desarrollo de cada uno de los temas propuestos. SEMINARIO 4. NOVEDADES Y BASES DEL FUTURO CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 25 y26 de abril de 2012 Pilar Linares Alemparte y José Antonio Tenorio Ríos El CTE, aprobado entre 2006 y 2007, se concibió como un texto vivo que pudiera modificarse según fueran surgiendo nuevos conocimientos y exigencias técnicas. Desde su aprobación se ha avanzado en las políticas de sostenibilidad desarrolladas por el Ministerio de Fomento y apoyadas por el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. Así mismo, la profunda crisis económica que sufre el país, junto con estos criterios de sostenibilidad, han acentuado la necesidad de impulsar la rehabilitación del parque edificatorio existente. Todo ello, junto con otras cuestiones de filosofía propias del CTE, está produciendo su modificación. El objetivo de este seminario es analizar las novedades que se han ido incorporando en el CTE desde su aprobación, así como las bases técnicas de otras que todavía están en elaboración, tanto en lo relativo a la introducción de nuevos aspectos regulados, como a la modificación de los Documentos Básicos. Así mismo se estudiarán los documentos comentados y los Documentos de Apoyo. SEMINARIO 5. 7 y 8 de mayo de 2012 Marta Mª Castellote Armero CONSTRUCCIONES SANAS PARA UN ENTORNO MEJOR: GESTIÓN, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y DESCONTAMINACIÓN La construcción es una de las actividades productivas que incide directamente tanto en el tejido social como en el entorno en el que se lleva a cabo. Así, la investigación en el ámbito de la construcción debe trabajar en pro de un sector fuerte y competitivo consciente de su responsabilidad social y medioambiental. En este contexto se ha avanzado mucho últimamente en cuanto a la percepción de la necesidad de cuidar el entorno en que nos movemos, muy importante en la lucha contra el cambio climático, pero también de forma inmediata para la salud humana. Así, es fundamental la generación de nuevos conocimientos en relación con la calidad del aire interior y exterior, el control de emisiones por materiales de construcción, el uso y gestión racional y sostenible de residuos, suelo y sedimentos, así como el desarrollo de técnicas de diagnóstico y descontaminación. En el presente seminario se presentan y analizan las últimas tendencias en esta materia. SEMINARIO 6. 9 y 10 de mayo de 2012 Antonio Blázquez Morales SISTEMAS CONSTRUCTIVOS INNOVADORES PARA FACHADAS VENTILADAS EVALUADOS CON DOCUMENTOS DE IDONEIDAD TÉCNICA El objetivo es dar a conocer a técnicos, fabricantes y usuarios en general, nuevos productos y técnicas de construcción y los procedimientos que existen para la evaluación del comportamiento previsto de los mismos. Materiales, procedimientos o sistemas constructivos no tradicionales para los cuales resulta esencial establecer criterios de evaluación de sus prestaciones que permitan eliminar las naturales reservas a su utilización y de forma general fomentar la innovación en el sector de la construcción. Se abordará de manera general la evaluación realizada, en el campo del DIT y del DITE de diferentes sistemas constructivos y de forma

5 particular las últimas soluciones innovadoras para fachadas, la unidad de obra en la que, en comparación con otras unidades, cualitativamente más se ha innovado en los últimos años; innovaciones que han precisado no sólo el desarrollo de una tecnología propia, sino además la del resto de los componentes del edificio y sobretodo la evolución de las ideas y la aparición de nuevos gustos estéticos. SEMINARIO 7. NUEVAS OPORTUNIDADES EN LA PREFABRICACIÓN 16 y 17 de mayo de 2012 Aurelio Domínguez Álvarez y Luquesio Rodríguez Argüelles La industria de la prefabricación ha alcanzado niveles muy altos de especialización y solvencia técnica en España. Fruto del esfuerzo continuado a lo largo de los años por parte de las propias empresas, a día de hoy la calidad del producto fabricado en estas instalaciones industriales es incuestionable. Como sistema industrial, la prefabricación supone un ámbito muy adecuado para aprovechar muchas de las mejoras que en materia de sostenibilidad y ahorro energético son de aplicación habitual. Así, el reciclado de materiales, la optimización de recursos o la vida útil, son algunos ejemplos inmediatos de posibilidad de mejora en los sistemas de producción. Baste recordar que el impulso principal en las nuevas tecnologías de hormigones ha venido siempre de la mano del sector del prefabricado. El hormigón autocompactante, los nuevos acabados, la alta resistencia inicial o el hormigón reciclado suponen el día a día en el mundo del prefabricado estructural, objeto de ese seminario. SEMINARIO 8. HORMIGONES ESPECIALES Y SOSTENIBLES 21 y 22 de mayo de 2012 Ángel Castillo Talavera En la actualidad la tecnología del hormigón se orienta al desarrollo de nuevos hormigones que mejoran el entorno sostenible. En definitiva son hormigones que contribuyen al desarrollo de soluciones integrales y sostenibles, mejorando sus características o utilizando técnicas especiales en producción y colocación. El temario del seminario se enfocará hacia los diferentes tipos de hormigones especiales en su concepción, diseño y aplicación en entorno sostenible y el estado de las normativas actuales (EHE 08 y EN 206) al respecto.

6 BLOQUE 2: EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS SEMINARIO 9. INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES. CRITEROS DE SEGURIDAD Y HABITABILIDAD 23 y 24 de mayo de 2012 Mariana Llinares Cervera y Juan Queipo de Llano Mora La aplicación de la reglamentación en el ámbito de la rehabilitación es una problemática difícil que preocupa a todos los técnicos. En principio, se deben tratar de alcanzar los niveles de prestación demandados socialmente y recogidos en la reglamentación, pero en la intervención en edificios existentes las características propias del edificio condicionan de forma considerable las posibles intervenciones. El intentar alcanzar determinados niveles de prestación, análogos a los contemplados en los Documentos Básicos del CTE, puede suponer en ocasiones impactos económicos y sociales inadmisibles, e incluso incompatibilidad con los niveles de protección del edificio. Para que el nivel de exigencia sea razonable, debe tenerse en cuenta, además, el tipo de intervención y el grado en que se interviene en el edificio. El objetivo de este seminario es introducir un conjunto de criterios que faciliten la labor de los técnicos en este sentido, ilustrándolos con ejemplos. SEMINARIO 10. PROCESOS PATOLÓGICOS EN EDIFICACIÓN. DIAGNÓSTICO Y TÉCNICAS DE INSPECCIÓN 28 y 29 de mayo de 2012 Rafael Piñeiro Martínez de Lecea Cualquier intervención sobre un edificio u obra civil existente, ya sea motivada por la manifestación de algún proceso patológico o por la necesidad de evaluación ante la demanda de nuevas prestaciones, implica la necesidad de conocer el objeto sobre el que vamos a intervenir. Los objetivos de la inspección serán, por un lado, identificar el objeto de nuestro estudio, determinar las propiedades de los materiales constitutivos y del sistema estructural y la identificación de las lesiones y síntomas de los procesos de deterioro. Entendemos por auscultación el conjunto de técnicas experimentales que permiten obtener información, complementaria a la recogida mediante la inspección organoléptica, sobre las características de los materiales, sobre el comportamiento estructural y sobre las posibles lesiones existentes. El objeto del presente seminario es dar una visión del proceso de diagnóstico de los procesos patológicos más frecuentes en edificación y de las técnicas al alcance del técnico para abordar las tareas de auscultación e inspección. SEMINARIO 11. DIAGNOSIS, EVALUACIÓN Y ACTUACIONES EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN AFECTADAS POR PROCESOS DE DETERIORO FÍSICO QUÍMICO 30 y 31 de mayo de 2012 Esperanza Menéndez Méndez La conservación y extensión de la vida útil de las estructuras de hormigón es una de las prioridades en el sector de construcción, tanto desde el punto de vista de la obra civil como de la edificación. Así mismo, se prevé que en los próximos años una de las mayores inversiones en el sector de la construcción estará relacionada con el mantenimiento y reparación de las estructuras.

7 Los elementos y estructuras de hormigón están situados en un determinado ambiente que, a lo largo de su vida útil, puede ser cambiante. Bajo estas condiciones, el hormigón podrá verse afectado por procesos físico químicos debido a interacciones internas o externas de éste con sus condiciones de contorno. Por ello, es necesario conocer los problemas que pueden surgir y evaluar la potencial existencia de alteraciones en el hormigón, para establecer una estrategia adecuada de mantenimiento con el fin de alargar la vida de estas estructuras en condiciones idóneas de funcionalidad. Por último, será imprescindible plantear las actuaciones necesarias preventivas o correctivas para el seguimiento o la corrección, en su caso, de los potenciales deterioros. SEMINARIO 12. MODELOS DE VIDA ÚTIL DE LAS ARMADURAS 4 y 5 de junio de 2012 Javier Sánchez Montero El creciente interés de los requerimientos frente a la durabilidad de las estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión, se ha comenzado a reflejar en las normativas actuales, y ha originado una gran actividad científica encaminada a la búsqueda de soluciones y modelos que permitan evaluar las prestaciones del hormigón armado frente a este tipo de deterioro. El objetivo de este seminario es explicar y poner a disposición de los técnicos las bases del modelado de la vida útil de la armadura, sus posibilidades y sus limitaciones con respecto al ataque por cloruros y por carbonatación. Se presentarán los modelos contenidos en la actual EHE 08 así como planteamientos de otras normativas nacionales e internacionales. SEMINARIO 13. INSPECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Y CORROÍDAS DE HORMIGÓN 6 y 7 de junio de 2012 Mª Carmen Andrade Perdrix El aumento del parque construido lleva a una necesidad de mayor mantenimiento y a abordar la evaluación del grado de seguridad residual de las estructuras existentes. La diferencia fundamental entre la evaluación de estructuras existentes y el proyecto de estructuras de nueva construcción reside en el estado de información. Por este motivo, la evaluación de una estructura existente se suele llevar a cabo de acuerdo con un procedimiento por fases: partiendo de datos generales, se afinan los modelos de resistencia y de las acciones de una fase a otra, actualizando y mejorando la información disponible. En el seminario +se abordarán, específicamente para las estructuras de hormigón, aspectos teóricos y prácticos de este exigente campo de trabajo. Se tratará tanto la evaluación de estructuras no dañadas como de estructuras afectadas por mecanismos de deterioro. Se presentará el Manual Contecvet para la inspección, diagnóstico y evaluación de estructuras corroídas. Finalmente, se expondrán casos prácticos de evaluación y de gestión de estructuras existentes. SEMINARIO 14. MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 11 y 12 de junio de 2012 José Fullea García Este seminario tratará de dar una visión de las prácticas actuales más innovadoras en relación a la prevención de daños y reparación de estructuras, profundizando en los puntos débiles que actualmente se detectan en esta temática. Se dará una visión general de todas las alternativas existentes tanto en prevención como en reparación y se establecerán las claves para aplicar una metodología que permita la elección del método de reparación más apropiado en cada caso.

8 PROFESORADO Y DIRECCIÓN Los seminarios están dirigidos por miembros del Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja (IETcc CSIC) y del Centro de Investigación en Seguridad y Durabilidad de Estructuras y Materiales (CISDEM CSIC UPM), siendo sus directores especialistas en las distintas áreas que conforman la temática pluridisciplinar del curso. De esta forma hay arquitectos, ingenieros de caminos y químicos, entre otros, con una larga experiencia y trayectoria científica en áreas como el Código Técnico de la Edificación, seguridad y durabilidad de las estructuras, eficiencia energética de las edificaciones, etc. Para el profesorado se contará no sólo con los especialistas de los centros citados anteriormente, sino con otros expertos de otras entidades y del ámbito académico. La dirección del curso está formada por: Directoras: Isabel Mª Martínez Sierra, Doctora en Ciencias Químicas Centro de Investigación en Seguridad y Durabilidad de Estructuras y Materiales (CISDEM CSIC/UPM) Pilar Linares Alemparte, Arquitecta Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja (IETcc CSIC) Vicedirectora: Coordinadora: Mª Carmen Andrade Perdrix, Doctora en Química Industrial Centro de Investigación en Seguridad y Durabilidad de Estructuras y Materiales (CISDEM CSIC/UPM) Sonia García Ortega, Ingeniera de Organización Industrial Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja (IETcc CSIC)

9 FORMAS DE ASISTENCIA, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Al curso se podrá asistir de forma on line o presencial, y realizar el curso completo o seminarios de forma independiente. Se entregará diploma de asistencia. Los seminarios presenciales se realizarán en horario de tarde, de 15 a 20 h de lunes a jueves. Se impartirán en la sede del Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja (IETcc CSIC) y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSI CCP) de la Universidad Politécnica de Madrid. IETcc CSIC C/ Serrano Galvache, Madrid ETSI CCP C/ Profesor Aranguren s/n Madrid Secretaría curso: Tel ext. 255 Correo electrónico: secretarias5e@ietcc.csic.es CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Curso completo presencial: 1000 Todos los precios incluyen el 18% de IVA. Curso completo on line: 350 Seminarios presenciales: 90 Seminarios on line: 30 Los precios de la modalidad presencial incluyen: asistencia al o los seminarios correspondientes y documentación. Los precios de la modalidad on line incluyen: seminarios vía telemática y documentación correspondiente. Los pagos deberán realizarse mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta: FAB (Fundación Agustín de Betancourt) CIF: G BANCO CAMINOS, C/Almagro nº8, Madrid. España Nº de cuenta: Deberá detallarse en la transferencia bancaria: Nombre del participante, Ref: S5E, nombre del banco desde el que se hace la transferencia y fecha de transacción. Los pagos se realizarán sin gastos para el beneficiario.

10 El número de plazas disponibles para los seminarios presenciales es limitado, por lo que los alumnos se aceptarán en riguroso orden de inscripción. La realización de los seminarios de forma on line dependerá del número de alumnos inscritos en esta modalidad. PROGRAMA DE BECAS La dirección del curso otorgará becas de 300 para la realización del curso completo presencial. El número de becas es limitado, por lo que se realizará una selección de los alumnos valorándose su Curriculum Vitae y su adecuación al temario del curso. Deben solicitarse a la secretaría del curso en secretarias5e@ietcc.csic.es. Se podrán solicitar también ayudas a través del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) expuesto en PLAZO Y FORMA DE INSCRIPCIÓN El plazo de inscripción para la realización del curso completo es hasta el 1 de abril de Para la realización de los seminarios de forma independiente el plazo de inscripción finaliza 15 días antes del comienzo del seminario. Las inscripciones se realizarán enviando el formulario de inscripción y copia del justificante de pago a la secretaría del curso: secretarias5e@ietcc.csic.es.

11 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Participante Nombre Apellidos Datos de facturación Organización VAT number (CIF/NIF) Dirección Código Postal País Teléfono Fax E mail Fecha Firma Tasas: Curso completo presencial: 1000 Curso completo on line: 350 Seminario presencial: 90 /seminario Empresa colaboradora Seminario on line: 30 /seminario Seminario 1 Seminario 2 Seminario 3 Seminario 4 Seminario 5 Seminario 6 Seminario 7 Seminario 8 Seminario 9 Seminario 10 Seminario 11 Seminario 12 Seminario 13 Seminario 14 Seminario 1 Seminario 2 Seminario 3 Seminario 4 Seminario 5 Seminario 6 Seminario 7 Seminario 8 Seminario 9 Seminario 10 Seminario 11 Seminario 12 Seminario 13 Seminario 14 TOTAL INGRESO: a favor de la Fundación Agustín de Betancourt indicando Curso S5E y nombre del alumno / empresa colaboradora en el Nº de cuenta: La realización de los seminarios on line dependerá del número de alumnos inscritos 18% iva incluido Información Para más información e inscripciones por favor dirigirse a la secretaría del curso Fax: Tlf: (ext: 255) Dirección: C/Serrano Galvache nº MADRID E mail: secretarias5e@ietcc.csic.es

Curso: Confort térmico, calidad del aire interior y protección frente al ruido en edificios

Curso: Confort térmico, calidad del aire interior y protección frente al ruido en edificios Curso: Confort térmico, calidad del aire interior y protección frente al ruido en edificios Fechas: Del 9 al 12 de Junio de 2008 Lugar: Instituto Eduardo Torroja c/ Serrano Galvache, 4 - Madrid Organizan:

Más detalles

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Sostenibilidad de estructuras de hormigón Sostenibilidad de estructuras de hormigón MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE) DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS IEE. 1. INTRODUCCIÓN Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013,

Más detalles

AREA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CURSO S.4 Eficiencia Energética de Edificios

AREA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CURSO S.4 Eficiencia Energética de Edificios X PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDAS-COAS FIDAS-COAH 2010 PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA Y DE HUELVA AREA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CURSO S.4 Eficiencia Energética

Más detalles

COAATIE.-LUGO ORGANIZA: COLABORA

COAATIE.-LUGO ORGANIZA: COLABORA SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PLACA DE YESO LAMINADO Y LANA MINERAL, PARA CONSEGUIR EFICIENCIA ENERGÉTICA, AISLAMIENTO ACÚSTICO Y PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL CTE Ponentes:

Más detalles

DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS, APLICADO A REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES

DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS, APLICADO A REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES CURSO CERTIFICACIÓN DE ANDAMIOS DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS, APLICADO A REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES Ponente: D. David García-Cano Cuesta 25 y 26 de febrero de

Más detalles

CURSO CÁLCULO DE PUENTES TÉRMICOS

CURSO CÁLCULO DE PUENTES TÉRMICOS CURSO CÁLCULO DE PUENTES TÉRMICOS Presentación: El curso presencial de Cálculo de Puentes Térmicos está orientado a profesionales del sector de la construcción (arquitectos, aparejadores, ingenieros, promotores)

Más detalles

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA)

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) INVESTIGADOR PRINCIPAL Juan Monjo Carrió. Dr. Arquitecto ACTIVIDADES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Áreas generales donde se

Más detalles

PROYECTOS DE INGENIERÍA

PROYECTOS DE INGENIERÍA 1 Programa Datos del Curso Título: DIRECCIÓN DE OBRAS EN CONSTRUCCIONES AGRARIAS ASIGNATURA OPTATIVA. Modalidad: SEMIPRESENCIAL Duración: 2º CUATRIMESTRE Descriptores: Dirección y gestión de obras en el

Más detalles

formación Curso sostenibilidad: Análisis medioambiental de los materiales de construcción y del edificio - análisis del ciclo de vida

formación Curso sostenibilidad: Análisis medioambiental de los materiales de construcción y del edificio - análisis del ciclo de vida Curso sostenibilidad: Análisis medioambiental de los materiales de construcción y del edificio - análisis del ciclo de vida 22 09 16 > 13 10 16 OBJETIVOS Es necesario implicar a todo el sector de la construcción

Más detalles

MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet

MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet CURSO DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet 16 y 17 de abril de 2015 SEDE del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO.

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO. INDICE Presentación Objetivos Metodología Prácticas Profesorado Información Programa Tramitación PRESENTACION El Instituto de Investigación y Desarrollo en Energía de la Universidad Galileo, fue creado

Más detalles

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus >

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus > Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus 08 11 16 > 10 11 16 OBJETIVOS La directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo exige que toda obra de nueva construcción en

Más detalles

Información general. Asistencia al Curso Documentación Certificado de asistencia Almuerzo

Información general. Asistencia al Curso Documentación Certificado de asistencia Almuerzo S 2012 Seminario sobre Certificación de Cadena de Custodia y Diligencia Debida en la Industria de la Celulosa y del Papel Fecha: 12 de abril de 2012 Lugar: Sede ASPAPEL Seminario sobre Certificación de

Más detalles

CURSOS PRESENCIALES ESPECIALIZADOS

CURSOS PRESENCIALES ESPECIALIZADOS CURSOS PRESENCIALES ESPECIALIZADOS En el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, en la sede de Madrid, se ha programado la realización de cursos de duración corta, de diversas áreas. Características

Más detalles

Matemática computacional

Matemática computacional MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001 info@bmtrada.es 942 075 197 www.bmtrada.es Curso de Formación de Auditor Sistemas de Eficiencia Energética ISO 50001 Objetivo:

Más detalles

Cursos del Área de Eficiencia Energética y Energía Renovable

Cursos del Área de Eficiencia Energética y Energía Renovable Oferta formativa Enero - Julio 2010 Cursos del Área de Eficiencia Energética y Energía Renovable Eficiencia Energética y Energía Renovable El conocimiento tecnológico y la experiencia de Applus+ al servicio

Más detalles

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Actuaciones municipales bajo una perspectiva ambiental José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General Área de Medio Ambiente y Movilidad La ciudad como

Más detalles

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com La Escuela: Eadic es una escuela nativa digital especializada en ingeniería y construcción que ofrece un modelo

Más detalles

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 2ª convocatoria 2014

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 2ª convocatoria 2014 Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 2ª convocatoria 2014 Director: Luis Jurado Téllez Juan Cabañas Martínez Horas lectivas: 42,5 Fechas: 13-14-15,

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas La inspección visual no siempre detecta problemas en el edificio PRESENCIAL / ONLINE 23, 26, 28 octubre y 2 noviembre 2015 Aparejadores Murcia

Más detalles

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COMO MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE AVERÍAS (Código GE47)

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COMO MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE AVERÍAS (Código GE47) OFERTA FORMATIVA CETENMA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COMO MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE AVERÍAS (Código GE47) Lugar de celebración del curso CETENMA P.I. Cabezo Beaza. C/ Sofía 6-13 CP 30353 Cartagena

Más detalles

Diseño y Cálculo de Instalaciones en Edificación con CYPECAD MEP versión 2016

Diseño y Cálculo de Instalaciones en Edificación con CYPECAD MEP versión 2016 Diseño y Cálculo de Instalaciones en Edificación con CYPECAD MEP versión 2016 Curso Oficial Certificado por CYPE Ingenieros (curso de 80 horas ONLINE) OBJETIVOS El objetivo del presente curso es dotar

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: TITULACIÓN: CURSO/SEMESTRE ESPECIALIDAD: Certificación y Eficiencia Energética en la Edificación

Más detalles

FOCOS DE INTERÉS SECTORIAL

FOCOS DE INTERÉS SECTORIAL JORNADA DE INNOVACIÓN [cei]nnova CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL MATERIALES PARA EL FUTURO: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL CAMPO DE LOS MATERIALES DE BASE CEMENTO Manuel Burón Maestro Dr. Ingeniero

Más detalles

Curso de auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes. Tlf

Curso de auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes. Tlf Curso de auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: Este curso va dirigido a ingenieros, arquitectos y personal técnico de la ingeniería

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE Ministerio de Vivienda y Urbanismo 1 CHILE PRODUCTOR DE MADERA Ministerio de Vivienda y Urbanismo CHILE PRODUCTOR DE MADERA Chile: > Uno de

Más detalles

La ITE y el nuevo IEE 2ª convocatoria 2016

La ITE y el nuevo IEE 2ª convocatoria 2016 La ITE y el nuevo IEE 2ª convocatoria 2016 Directores: Juan Cabañas Martínez Luis Jurado Téllez Fechas: 17-18-19-24-25-26 de octubre, 2-7-8-14-15-16 de noviembre de 2016 Horas lectivas: 42,5 Horario: 17:00-21:15h.

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1 de 6 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación del curso en castellano,

Más detalles

X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN

X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN Introducción X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN Organizado por: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD DE MÁLAGA En España, el consumo energético en instalaciones

Más detalles

Curso de CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE II. Breve Introducción. - La aplicación de normas LEED TM V4 en obras de arquitectura -

Curso de CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE II. Breve Introducción. - La aplicación de normas LEED TM V4 en obras de arquitectura - Curso de CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE II - La aplicación de normas LEED TM V4 en obras de arquitectura - Breve Introducción Este curso busca plantear un acercamiento hacia una tendencia creciente en el diseño

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ Página 1 de 2 Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ 902 100 084 Solicita más información Introducción Datos clave Metodología Programa Claustro

Más detalles

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011 OFERTA FORMATIVA CETENMA IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011 (Código GE48) Lugar de celebración del curso CETENMA P.I. Cabezo Beaza. C/ Sofía 6-13 CP 30353

Más detalles

RESUMEN ACTOS 80 ANIVERSARIO IETCC

RESUMEN ACTOS 80 ANIVERSARIO IETCC RESUMEN ACTOS 80 ANIVERSARIO IETCC AutoresV. Azorin, M.C. Andrade, A. Sorli y I. Sanchez de Rojas Antecedentes En Noviembre de 1934, un grupo de arquitectos e ingenieros españoles, formado por José María

Más detalles

Organiza: Colaboradores : Promueve:

Organiza: Colaboradores : Promueve: Organiza: Colaboradores : Promueve: QUÉ ES EL I CONGRESO EECN I Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) pretende ser un Foro de reflexión para abordar las implicaciones que tendrá

Más detalles

BIM y la eficiencia energética

BIM y la eficiencia energética Organizador BIM y la eficiencia energética Colaborador BIM desde el prisma de la eficiencia energética José Antonio Tenorio Ríos Jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción. Instituto de Ciencias de

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente FYM - /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2017

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2017 La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2017 Directores: Juan Cabañas Martínez Luis Jurado Téllez Fechas: 10, 12, 17, 19, 24, 26 de mayo, 1-2 de junio de 2017 Horas lectivas: 40 Horario: 16:00-21:15h. Descanso

Más detalles

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 1ª convocatoria 2014

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 1ª convocatoria 2014 Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 1ª convocatoria 2014 Director: Luis Jurado Téllez Juan Cabañas Martínez Horas lectivas: 42,5 Fechas: 03, 04,

Más detalles

9:00-10:00_ Presentación de Leica e introducción de la tecnología LIDAR, tipos de aparatos (de vuelo, de fase ), aplicaciones y conceptos básicos.

9:00-10:00_ Presentación de Leica e introducción de la tecnología LIDAR, tipos de aparatos (de vuelo, de fase ), aplicaciones y conceptos básicos. CURSO DE LÁSER ESCÁNER TERRESTRE: Lunes 26 de enero: 9:00-10:00_ Presentación de Leica e introducción de la tecnología LIDAR, tipos de aparatos (de vuelo, de fase ), aplicaciones y conceptos básicos. 10:00-11:00_

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado -

Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado - ASEFAVE - Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas Jornada Técnica Eficiencia energética en la edificación - Eficiencia energética a través del cerramiento acristalado - Madrid,

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Gestión Ambiental, Ahorro Energético y Energías Renovables del 28 de noviembre de 2014 al 30 de septiembre de 2015 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características: material impreso,

Más detalles

ANERR Asesoría técnica Nota Plan Estatal ACTUALIZADA

ANERR Asesoría técnica Nota Plan Estatal ACTUALIZADA Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación edificatoria, y la Regeneración y Renovación urbanas, 2013-2016. El Plan

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética PRIMERA EDICIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL UNIDAD EDITORIAL Madrid Del 9 de mayo al 27 de junio de 2011 Eficiencia Energética Los 3 Pilares de la Gestión Sostenible en las Organizaciones: 3 Gestión

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ANDAMIOS. ONLINE DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS, APLICADO A REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES.

CERTIFICACIÓN DE ANDAMIOS. ONLINE DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS, APLICADO A REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES. CURSO DOCENTE/S CERTIFICACIÓN DE ANDAMIOS. ONLINE DIRECCIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DE ANDAMIOS, APLICADO A REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES. DON DAVID GARCÍA-CANO CUESTA (Arquitecto

Más detalles

Campus Antonio Machado Baeza (Código 3676)

Campus Antonio Machado Baeza (Código 3676) Campus Antonio Machado Baeza (Código 3676) VII LABORATORIO INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA Y RECUPERACIÓN URBANA LA RESTAURACIÓN CRÍTICA CONSERVATIVA. LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONSERVACIÓN

Más detalles

CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Barcelona, 1 y 2 de abril de 2009

CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Barcelona, 1 y 2 de abril de 2009 CURSO DE ENERGÍA SOLAR ÉRMICA Barcelona, 1 y 2 de abril de 2009 Contexto El mercado de la energía solar se encuentra en una fase de fuerte crecimiento en toda Europa, impulsado principalmente por una mayor

Más detalles

Por qué Eficiencia Energética?

Por qué Eficiencia Energética? Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,

Más detalles

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales y estudiantes del sector de la ingeniería ambiental que deseen profundizar en el

Más detalles

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2016

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2016 La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2016 Directores: Juan Cabañas Martínez Luis Jurado Téllez Fechas: 23, 24, 25, 30, 31 de Mayo y 01, 06, 07, 08, 13, 14, 15 de Junio de 2016 Horas lectivas: 42,5 Horario:

Más detalles

GESTOR ENERGÉTICO AENOR

GESTOR ENERGÉTICO AENOR GESTOR ENERGÉTICO AENOR CURSO Introducción La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con:

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con: 4ª Edición Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica MEIS Madrid y toledo SEPTIEMBRE 2015 - MARZO 2016 En colaboración con: Instituto Max Weber Organizado por:

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-07).

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-07). PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-07). Las estructuras constituyen un elemento fundamental para conseguir la necesaria seguridad de las construcciones

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

C U R S O D E P O S T G R A D O E N DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN

C U R S O D E P O S T G R A D O E N DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN C U R S O D E P O S T G R A D O E N A CORUÑA 2009-2010 I. INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN. 27 DE NOVIEMBRE DE 2009. JORNADA I 09.00 A 09.15 PRESENTACIÓN. Director del curso de postgrado.

Más detalles

MICROSCOPÍA CONFOCAL Y ELECTRÓNICA PARA EL ESTUDIO DEL ESPERMATOZOIDE HUMANO.

MICROSCOPÍA CONFOCAL Y ELECTRÓNICA PARA EL ESTUDIO DEL ESPERMATOZOIDE HUMANO. ORIENTADAS A LA FORMACIÓN. 1 de 4 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación

Más detalles

CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sant Boi de Llobregat, 27 y 28 de junio de 2006

CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sant Boi de Llobregat, 27 y 28 de junio de 2006 CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Sant Boi de Llobregat, 27 y 28 de junio de 2006 Contexto El mercado de la energía solar se encuentra en una fase de fuerte crecimiento en toda Europa, impulsado principalmente

Más detalles

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO AUA03.17 CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO OBJETIVOS DEL CURSO El contenido del curso proporciona a los arquitectos un correcto

Más detalles

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación La Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, AIPEX, ha creado

Más detalles

la iniciativa emplea verde

la iniciativa emplea verde 0. la iniciativa emplea verde Contribución a la creación de empleo y empresas El proyecto Ecoinnova Construcción es una iniciativa desarrollada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia que se enmarca

Más detalles

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Duración: 60 horas presenciales. Fecha inicio: 12/02/2018 Fecha fin: 05/03/2018 Calendario: Los días 12, 14, 16, 19, 21, 23, 26, 28 de febrero I EL 2 i 5 de

Más detalles

CURSO HUMEDADES DE CONDENSACIÓN EN CERRAMIENTOS

CURSO HUMEDADES DE CONDENSACIÓN EN CERRAMIENTOS CURSO HUMEDADES DE CONDENSACIÓN EN CERRAMIENTOS Ponente: Jose Antonio Millán. Grupo ENEDI. Energética en la Edificación. UPV/EHU 6, 20, 26 de Octubre de 2016 de 16:00 a 20:00 h SEDE del Colegio Oficial

Más detalles

Curso de proyecto y construcción de carreteras y autopistas. Tlf

Curso de proyecto y construcción de carreteras y autopistas. Tlf Curso de proyecto y construcción de carreteras y autopistas Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: Este curso va dirigido a ingenieros, arquitectos y personal técnico de la ingeniería que

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES CONTROL DE OBRAS PROYECTOS SINGULARES LICENCIAS DE APERTURA PLANES DE EMERGENCIA CERTIFICACION CE HOMOLOGACIONES

PROYECTOS DE INSTALACIONES CONTROL DE OBRAS PROYECTOS SINGULARES LICENCIAS DE APERTURA PLANES DE EMERGENCIA CERTIFICACION CE HOMOLOGACIONES PROYECTOS DE INSTALACIONES CONTROL DE OBRAS PROYECTOS SINGULARES LICENCIAS DE APERTURA PLANES DE EMERGENCIA CERTIFICACION CE HOMOLOGACIONES OPTIMIZACION ENERGETICA FORMACION IMPLANTACION DE SISTEMAS DE

Más detalles

Curso de Especialización en Emisiones de Automóviles

Curso de Especialización en Emisiones de Automóviles Curso de Especialización en Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Universidad Politécnica de Madrid Profesor coordinador: Guillermo Wolff Elósegui Duración: Lugar de impartición: Horario:

Más detalles

RECICLAJE de RESIDUOS de CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

RECICLAJE de RESIDUOS de CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS de CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Salón de actos del Edificio Betancourt Campus Río Ebro Universidad de Zaragoza 24 ABRIL 2012 Coordinación n Dª Begoña Calvo Calzada Cátedra

Más detalles

Actualización de las Normas ISO de los sistemas de gestión voluntarios

Actualización de las Normas ISO de los sistemas de gestión voluntarios Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón 2015 La formación inteligente Temas emergentes, Medio Ambiente y Energía Actualización de las normas ISO de los sistemas de gestión voluntarios

Más detalles

Guía Docente de Gestión de la Investigación, de la Innovación de la Transferencia de Tecnología. Título: Máster en INGENIERÍA QUÍMICA

Guía Docente de Gestión de la Investigación, de la Innovación de la Transferencia de Tecnología. Título: Máster en INGENIERÍA QUÍMICA Guía Docente de Gestión de la Investigación, de la Innovación de la Transferencia de Tecnología Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura

Más detalles

INSPECCIÓN TÉCNICA E INTERVENCIÓN CONSERVADORA Y REPARADORA DE LA ESTABILIDAD, HABITABILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS EDIFICIOS

INSPECCIÓN TÉCNICA E INTERVENCIÓN CONSERVADORA Y REPARADORA DE LA ESTABILIDAD, HABITABILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS EDIFICIOS INSPECCIÓN TÉCNICA E INTERVENCIÓN CONSERVADORA Y REPARADORA DE LA ESTABILIDAD, HABITABILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS EDIFICIOS Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso

Más detalles

Uso Inteligente de la Energía

Uso Inteligente de la Energía URSO 2015 Uso Inteligente de la Energía I Edición Madrid 20 de mayo de 2015 Uso Inteligente de la Energía El curso USO INTELIGENTE DE LA ENERGIA, con una planificación intensiva de 8 horas, ofrece un completo

Más detalles

n. Situación n nacional y europea.

n. Situación n nacional y europea. Evaluación n de productos innovadores de construcción. n. Situación n nacional y europea. Innovación n y evolución n tecnológica en la edificación. V Mañana ana de la Edificación Madrid, 25 de noviembre

Más detalles

Curso de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR): Funcionamiento y Explotación (2ª edicion)

Curso de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR): Funcionamiento y Explotación (2ª edicion) Curso de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR): Funcionamiento y Explotación (2ª edicion) Presentación JUSTIFICACION Este curso surge ante la necesidad de formar a técnicos competentes en

Más detalles

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad

Más detalles

Curso Presencial. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL. Colabora:

Curso Presencial. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL. Colabora: Curso Presencial TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL Colabora: 1. Presentación 2. Contenido Este curso aborda el alcance de las distintas metodologías relacionadas con el procedimiento administrativo de EIA,

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE INICIO AVISO: PUBLICADO CALENDARIO DE DOCENCIA Con la colaboración de CYPE Ingenieros y Fundeum OBJETIVOS El objetivo principal del Título Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE es formar

Más detalles

MN2. Inspección Técnica de Edificios. Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid

MN2. Inspección Técnica de Edificios. Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid MN2. Inspección Técnica de Edificios. Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid Directores: Luis Jurado Téllez. Arquitecto. Perito Judicial. Juan Cabañas Martínez. Arquitecto. Perito Judicial.

Más detalles

Curso de estructuras metálicas: tipologías y cálculos. Tlf

Curso de estructuras metálicas: tipologías y cálculos. Tlf Curso de estructuras metálicas: tipologías y cálculos Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: Este curso de especialización está destinado a aquellos profesionales (Arquitectos, Ingenieros,...

Más detalles

III Curso de Formación en Proceso de elaboración de aceite de oliva

III Curso de Formación en Proceso de elaboración de aceite de oliva III Curso de Formación en Universidad Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. Jaén, febrero-junio 2018 http://www10.ujaen.es/conocenos/centros/cepuja/inicio/afe/cf

Más detalles

VII EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN

VII EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN VII EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA TEMARIO: Fundamentos de transferencia de calor en edificios. Estimación de cargas térmicas. Psicrometría de aire húmedo

Más detalles

Está dirigido a titulados universitarios y también a profesionales con competencias actuales o previstas en la explotación de presas y balsas.

Está dirigido a titulados universitarios y también a profesionales con competencias actuales o previstas en la explotación de presas y balsas. Introducción El Comité Nacional Español de Grandes Presas (CNEGP- SPANCOLD), consciente de la importancia y de la influencia que tienen las Presas y las Balsas en el contexto de la economía nacional y

Más detalles

LA AUDITORIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. CERTIFICACIÓN SGE (UNE-EN ISO 50001: 2011)

LA AUDITORIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. CERTIFICACIÓN SGE (UNE-EN ISO 50001: 2011) Campus Antonio Machado Baeza (Código 3621) COMO HERRAMIENTA Del 15 de abril al 21 de mayo de 2016 DIRECCIÓN D. Blas Ogáyar Fernández. Universidad de Jaén. COORDINACIÓN D.ª Marta Ballesteros López. ICM

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

cepreven CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua

cepreven CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua PRESENTACIÓN Tipo de Curso: E-learning Duración: El curso se desarrollará a lo largo de 1 mes de formación e-learning. Horario

Más detalles

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÍNDICE 2. AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD... 3 1. FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN I+D+i. AYUDAS A EMPRESAS JÓVENES INNOVADORAS

Más detalles

FUTURO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA

FUTURO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA FUTURO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA 25 de Septiembre de 2013 El desarrollo e implantación de tecnologías energéticas avanzadas se ha constituido en un reto de primer orden

Más detalles

Cursos de libre elección acreditados por la UPV

Cursos de libre elección acreditados por la UPV Bolsa de empleo Cursos de libre elección acreditados por la UPV Una elección de futuro Oficina técnica Eficiencia energética y sostenibilidad Conservación y explotación de carreteras (COEX) Seguridad y

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN CATÁSTROFES. FECHA: Del 06/11/2017 al 10/11/2017

INTERVENCIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN CATÁSTROFES. FECHA: Del 06/11/2017 al 10/11/2017 INTERVENCIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN CATÁSTROFES Módulo: 5 REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCION EN CATÁSTROFES Submódulo: 5.2 Restablecimento Servicios Básicos. FECHA: Del 06/11/2017

Más detalles

Educación en Valores y. Prevención de Conductas de Riesgo. Curso de Formación continua de la Universidad Complutense

Educación en Valores y. Prevención de Conductas de Riesgo. Curso de Formación continua de la Universidad Complutense Educación en Valores y Prevención de Conductas de Riesgo Curso de Formación continua de la Universidad Complutense realizado en el marco de un convenio con el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de

Más detalles

CURSO DE EXPERTOESPECIALIZACIÓN JURÍDICA PARA TÉCNICOS Y GESTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAZAS LIMITADAS SEGUNDA EDICIÓN 2015

CURSO DE EXPERTOESPECIALIZACIÓN JURÍDICA PARA TÉCNICOS Y GESTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAZAS LIMITADAS SEGUNDA EDICIÓN 2015 SEGUNDA EDICIÓN 2015 PARA TÉCNICOS Y GESTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO DE EXPERTOESPECIALIZACIÓN JURÍDICA PLAZAS LIMITADAS Inscripciones hasta el 11 de Febrero de 2015 Escuela Técnica Superior

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Administración de Seguridad del 11 de enero al 3 de octubre de 2016 30 créditos DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN Características: material multimedia. Departamento Historia del Derecho

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido Curso Académico 2015-2016

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 2 de 6 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación del curso en castellano,

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE: UNA PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO

DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE: UNA PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO CURSO SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE: UNA PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO Dirección Iñaki IRIARTE GOÑI y Vicente PINILLA NAVARRO Universidad de Zaragoza, Departamento de Estructura e Historia Económica

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles