Detección y manejo del paciente con gota

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Detección y manejo del paciente con gota"

Transcripción

1 Detección y manejo del paciente con gota Dr. Arturo Torres y Gutiérrez Rubio Especialista en Medicina Interna Profesor de Postgrado, UNAM y ITESM

2 Introducción La artritis gotosa es característicamente una reacción inflamatoria aguda intensa, que entra en erupción en respuesta a depósitos articulares de cristales de urato monosódico (UMS) Los tofos parecen reclutar continuamente monocitos que se diferencian a macrófagos También se remodelan continuamente, pero la incorporación de cristales de UMS por macrófagos completamente diferenciados ejerce potencialmente efectos antiinflamatorios Schweyer S, Hemmerlein B, Radzun HJ, et al. Virchows Arch 2000;437: Yagnik DR, Hillyer P, Marshall D, et al. Arthritis Rheum 2000;43:

3 Gota El marco patológico primario de la gota es el influjo de neutrófilos hacia el líquido sinovial, que es consistente con la activación tanto de IL-1 como de TNF- inducida por el endotelio, con la expresión resultante de moléculas de adhesión para LKC. Se acumulan neutrófilos tanto en el líquido como en la membrana sinoviales, donde una pequeña fracción de estas células fagocita activamente cristales de UMS y libera mediadores. Terkeltaub R. Arthritis and Allied Conditions, 15th ed. Philadelphia: Lippincott, Williams and Wilkins;2004: Chapman PT, Yarwood H, Harrison AA, et al. Arthritis Rheum 1997;40: Landis RC, Haskard DO. Curr Rheumatol Rep 2001;3:36-41.

4 Gota Los ataques agudos de gota son por naturaleza auto limitados Se han propuesto múltiples mecanismos para la resolución espontánea de la gota aguda, incluyendo recubrimiento de los cristales con proteínas protectoras y cambios en el balance de expresión de factores pro y antiinflamatorios, conforme cambia la población celular dentro de la articulación inflamada. Terkeltaub R. Arthritis and Allied Conditions, 15th ed. Philadelphia: Lippincott, Williams and Wilkins;2004:

5 Gota Parece significativo el influjo de monocitos que sigue inmediatamente después del influjo de neutrófilos en gota aguda Conforme los monocitos maduran a macrófagos, cambia su respuesta a los cristales de UMS de proinflamatoria a antiinflamatoria. Es notable que la gota, la más ancestral de las enfermedades reumáticas, obedece a la más primitiva forma de respuesta inmune. Terkeltaub R, Zachariae C, Santoro D, et al. Arthritis Rheum 1991;34: Liu-Bryan R, Terkeltaub R. Arthritis Rheum 2006;54:383-6.

6 Opciones farmacológicas actuales para la inflamación aguda gotosa: Dados los mecanismos involucrados en el inicio agudo de la gota, los agentes antiinflamatorios son naturalmente la modalidad primaria para el tratamiento de los ataques agudos de gota Los AINEs como indometacina y naproxeno frecuentemente se usan como tratamiento de primera línea para la gota aguda Cronstein BN& Terkeltaub R. Arthritis Res Ther 2006;8(Suppl 1):S3.

7 Opciones farmacológicas actuales para la inflamación aguda gotosa: Sin embargo, estos agentes pueden tener efectos colaterales serios como toxicidad gastrointestinal (GI) y renal o bien, sangrado GI Los corticosteroides sistémicos también han exhibido eficacia significativa en pacientes con gota aguda Se usan frecuentemente corticosteroides intraarticulares en pacientes con gota monoarticular, particularmente en aquellos que no pueden recibir tratamiento oral Cronstein BN& Terkeltaub R. Arthritis Res Ther 2006;8(Suppl 1):S3.

8 Opciones farmacológicas actuales para la inflamación aguda gotosa: En pacientes con contraindicaciones o que no toleran AINEs o corticosteroides sistémicos (VO o parenterales), la colchicina oral es generalmente la siguiente elección de tratamiento primario Conforme se resuelve el ataque agudo, es apropiado usar dosis bajas de colchicina oral como complemento al tratamiento con AINE, glucocorticosteroides o ACTH y el continuar con dosis bajas VO de colchicina puede ayudar a suprimir nuevos brotes post tratamiento Cronstein BN& Terkeltaub R. Arthritis Res Ther 2006;8(Suppl 1):S3.

9 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los datos sugieren que los AINEs genéricos pueden proveer marcado alivio sintomático a las 24 horas de administración y que también otorgan ahorros sustanciales de costos sobre otros tratamiento para la gota aguda Los AINEs por tanto han llegado a ser los medicamentos de primera elección en pacientes con ataques agudos de gota que no tengan contraindicaciones subyacente para su uso Cronstein BN& Terkeltaub R. Arthritis Res Ther 2006;8(Suppl 1):S3.

10 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Se conocen bien los eventos adversos GI de los AINEs tradicionales Solo en EUA, los eventos clínicamente importantes relacionados con AINEs como sangrado de tubo digestivo (STD), resultan en > 100,000 hospitalizaciones y 16,500 muertes cada año Los estudios endoscópicos indican que las úlceras gástricas o duodenales se desarrollan entre el 15% y el 30% de los pacientes que toman regularmente estos agentes Laine L. Gastrointest Endosc Clin N Am 1996;6:

11 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Otros eventos adversos de los AINEs incluyen depuración de Crea reducida, hiperkalemia y aumento de las enzimas hepáticas Los adultos mayores, aquellos con enfermedad GI establecida y con alteraciones de la función renal están en el mayor riesgo de eventos adversos asociados a AINEs Los eventos adversos GI de los AINEs pueden, en parte, disminuirse mediante la coadministración de un inhibidos de bomba de protones (IBP) Emmerson BT. N Engl J Med 1996;334:

12 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Así, los datos indican que los AINEs tradicionales son efectivos en el Tratamiento de la gota aguda Sin embargo, la utilidad de los AINEs es limitada por sus eventos adversos, particularmente dado que los pacientes con gota aguda tienden a recibir dosis relativamente altas de estos La inhibición específica de la COX-2 puede ser útil en pacientes con gota aguda, particularmente aquellos con enfermedad GI establecida u otros que no toleran los eventos adversos GI de los AINEs tradicionales Cronstein BN & Terkeltaub R. Arthritis Res Ther 2006;8(Suppl 1):S3.

13 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos La eficacia de etoricoxib, se comparó con la de indometacina en 142 hombres y 8 mujeres con gota aguda Los pacientes recibieron durante 8 días 120 mg/día de etoricoxib o 50 mg tres veces al día de indometacina El tratamiento se inició dentro de las 48 horas del establecimiento de los síntomas Schumacher HR Jr, Boice JA, Daikh DI, et al. BMJ 2002;324:

14 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los desenlaces primarios fueron la valoración del paciente del dolor en la articulación afectada durante los días 2 al 5 la valoración tanto del investigador como del pacientes del dolor y la sensibilidad en la articulación inflamada en una escala Likert de 0 a 4 puntos La eficacia de etoricoxib fue similar a la de indometacina en todos los desenlaces de eficacia Schumacher HR Jr, Boice JA, Daikh DI, et al. BMJ 2002;324:

15 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Sin embargo, los eventos adversos relacionados a los medicamentos fueron significativamente menos frecuentes entre los pacientes que recibieron etoricoxib (22.7%) que aquellos que recibieron indometacina (46.7%) Recientemente, ha habido crecientes preocupaciones por la relación entre los inhibidores COX-2 y eventos adversos cardiovasculares (CV) Estas preocupaciones pueden limitar la aplicabilidad de estos agentes en términos de la profilaxis Schumacher HR Jr, Boice JA, Daikh DI, et al. BMJ 2002;324:

16 Corticosteroides Los corticosteroides sistémicos se han usado para el Tratamiento de la gota aguda desde 1952 Como con otros tratamientos para la gota, faltan estudios sistemáticos de la eficacia de los corticosteroides tanto sistémicos como intraarticulares Sin embargo, por lo menos a dosis relativamente altas, el tratamiento con corticosteroides sistémicos parece asociarse con buenas respuestas y pocos eventos adversos importantes Schumacher HR Jr, Boice JA, Daikh DI, et al. BMJ 2002;324:

17 Corticosteroides En un estudio, pacientes con gota aguda con contraindicaciones a AINEs, recibieron tratamiento a corto plazo con corticosteroides sistémicos Se trataron con prednisona a dosis entre 20 y 50 mg/día, con un programa de ajuste de dosis promedio de 10.5 días (n = 9) Tres pacientes más difíciles de manejar recibieron tratamiento IV inicial con prednisolona o se prolongó la prednisona durante 17 días Groff GD, Franck WA, Raddatz DA. Semin Arthritis Rheum 1990;19:

18 Corticosteroides Todos los pacientes excepto uno notó mejoría dentro de 48 horas Ocurrió resolución completa de signos y síntomas de gota aguda dentro de 7 días en 11 de los 13 episodios y en el resto dentro de 10 días No de ha conducido una comparación sistemática de los diferentes regímenes de dosis de corticosteroides sistémicos en pacientes con gota aguda Groff GD, Franck WA, Raddatz DA. Semin Arthritis Rheum 1990;19:

19 Corticosteroides En un segundo estudio 27 pacientes con gota aguda probada recibieron indometacina 50 mg 3 veces/día o 60 mg de acetónido de triamcinolona IM y se siguieron por 30 días El tiempo promedio de resolución de los síntomas fue de 8 días en los pacientes que recibieron indometacina y de 7 días entre aquellos que recibieron acetónido de triamcinolona El acetónido de triamcinolona no se asoció con ataques de gota de rebote o eventos adversos clínicamente importantes Alloway JA, Moriarty MJ, Hoogland YT, et al. J Rheumatol 1993;20:111-3.

20 Corticoesteroides Un tercer estudio evaluó la eficacia y la seguridad de: Una inyección única IM de 7 mg de betametasona Una inyección IV de 125 mg de metilprednisolona 50 mg 3 veces/día de diclofenaco durante 3 días, seguidos por 25 mg 3 veces/día, por 3 días más Se evaluó la eficacia por el Médico tratante después de 1, 3 y 6 días, basada en la impresión global subjetiva de los desenlaces y en una escala de inflamación articular de 4 puntos Werlen D, Gabay C, Vischer TL. Rev Rhum Engl Ed 1996;63:

21 Corticosteroides Entre todos los pacientes incluidos en el estudio, se observó mejoría > 50% en 21 de 25 pacientes (84%) después de 24 horas de tratamiento Entre los pacientes que recibieron diclofenaco VO, se observó mejoría > 50% en 6 de 9 pacientes (67%) Después de 24 horas de tratamiento, entre los pacientes que recibieron betametasona IM o metilprednisolona IV, se observó mejoría > 50% en 9 de 10 (90%) y 6 de 6 pacientes (100%), respectivamente Werlen D, Gabay C, Vischer TL. Rev Rhum Engl Ed 1996;63:

22 Corticosteroides Se observaron mejorías adicionales en 23 de 25 pacientes (92%) después de 3 días Globalmente, hubo mejoría subjetiva > 90% en 19 de 25 pacientes (73%) después de 6 días No se observaron eventos adversos entre pacientes que recibieron diclofenaco En los pacientes que recibieron betametasona, un paciente con diarrea establecida, desarrolló hiperglucemia y un paciente que recibió metilprednisolona desarrolló enrojecimiento facial Werlen D, Gabay C, Vischer TL. Rev Rhum Engl Ed 1996;63:

23 Corticosteroides Las inyecciones intraarticulares de corticosteroides son útiles en casos involucrando una o pocas articulaciones El valor de los corticosteroides intraarticulares se sustenta en los resultados de varios estudios abiertos pequeños Los pacientes con gota poliarticular pueden beneficiarse del tratamiento intraarticular con sinovitis persistente Gray RG, Tenenbaum J, Gottlieb NL. Semin Arthritis Rheum 1981;10:

24 Corticosteroides En una pequeña serie de casos, 19 pacientes masculinos (20 ataques) recibieron acetónido de triamcinolona (10 mg en rodillas y 8 mg en pequeñas articulaciones) A esta dosis relativamente baja, se resolvieron los ataques en 11 articulaciones (55%) a las 24 horas y en 9 articulaciones (45%) a las 48 horas Todos los ataques se resolvieron por completo después de 48 horas de tratamiento Fernandez C, Noguera R, Gonzalez JA, et al. J Rheumatol 1999;26:

25 Colchicina La colchicina, un alcaloide derivado del azafrán de otoño Colchicum autumnale, se ha usado para tratar enfermedades inflamatorias desde hace casi 2000 años Sin embargo, no fue hasta 1920 que se aisló la colchicina, el derivado farmacológicamente activo de la planta La colchicina tiene muchos efectos farmacológicos que pueden contribuir a sus acciones antiinflamatorias

26 Colchicina El efecto demostrado más tempranamente es la capacidad de la colchicina de bloquear el ensamble de los microtúbulos en los neutrófilos y otras células inflamatorias, un efecto que lleva a la disminución tanto de la fagocitosis como del transporte de cristales de uratos monosodicos (UMS) hacia los lisosomas Emmerson BT. N Engl J Med 1996;334:

27 Colchicina Debido a su capacidad de alterar el ensamble de los microtúbulos, la colchicina también altera la expresión de una variedad de proteínas de la superficie celular, incluyendo regulación a la baja de los receptores de TNF, insulina y agonistas β-adrenérgicos Cronstein BN, Molad Y, Reibman J, et al. J Clin Invest 1995;96: Spilberg I, Mandell B, Mehta J, et al. J Clin Invest 1979;64:

28 Colchicina También inhibe la liberación de factores quimiotácticos (incluyendo mediadores derivados tanto de péptidos como de lípidos, como el leucotrieno B4 de los neutrófilos)

29 Colchicina En el tratamiento de la artritis gotosa aguda, la colchicina se administra típicamente VO a dosis de 0.6 mg cada hora hasta que ocurran eventos adversos GI (náusea, vómito o diarrea) o se hayan administrado un máximo total de 6 a 8 dosis Muchos pacientes requieren solamente 3 a 4 dosis orales de 0.6 mg de colchicina para alcanzar mejoría sustancial Martinon F, Petrilli V, Mayor A, et al. Nature 2006;440(7081):

30 Colchicina Los regímenes orales de dosis limitadas de colchicina de este tipo, particularmente si se inician dentro de las primeras 24 horas del episodio gotoso, son útiles debido a que pueden disminuir la frecuencia de toxicidad GI, que a veces son severos En la mayoría de los pacientes se observa alivio sustancial a las 18 horas y la diarrea generalmente se desarrolla dentro de 24 horas Cede la inflamación en 48 horas en > 75% de los pacientes Emmerson BT. N Engl J Med 1996;334:

31 Colchicina Es un medicamento potencialmente tóxico que puede resultar en complicaciones fatales De hecho, la colchicina probablemente tenga la ventana terapéutica más pequeña de los usados para el Tratamiento de la artritis gotosa aguda La colchicina IV tiene menos eventos adversos GI que la colchicina oral, aunque su complicación principal y más preocupante es la supresión de médula ósea MO, que puede ser letal Emmerson BT. N Engl J Med 1996;334:

32 Colchicina Los efectos de la colchicina oral en pacientes con gota aguda se han estudiado solamente en un estudio controlado con placebo Se asignaron aleatoriamente 43 pacientes a placebo (n = 21) o a colchicina 1 mg seguido de 0.5 mg c/2 horas hasta respuesta completa o toxicidad (n = 22) No se le permitió a los pacientes tomar AINEs durante el periodo de estudio Ahern MJ, Reid C, Gordon TP, et al. Aust N Z J Med 1987;17:301-4.

33 Colchicina Aproximadamente 2/3 de los pacientes tratados con colchicina mejoraron después de 48 horas, comparados con 1/3 de los pacientes en el grupo placebo Por otra parte, los pacientes tratados con colchicina respondieron más tempranamente al tratamiento, con diferencias significativas del placebo observadas 18 a 30 horas desde la línea basal Ahern MJ, Reid C, Gordon TP, et al. Aust N Z J Med 1987;17:301-4.

34 Colchicina Los 22 pacientes que recibieron colchicina desarrollaron diarrea después de una mediana de 24 horas (rango 12 a 36 horas) o después de una dosis promedio de 6.7 mg En la mayoría de los pacientes, ocurrieron eventos adversos GI antes del alivio del dolor Ahern MJ, Reid C, Gordon TP, et al. Aust N Z J Med 1987;17:301-4.

35 Colchicina Debido a que la frecuencia de toxicidad GI con dosis altas de colchicina es esencialmente del 100% y a que ahora hay agentes más nuevos y menos tóxicos disponibles para el tratamiento de los ataques agudos de gota, este régimen ya no se favorece y no se usa tanto Ahern MJ, Reid C, Gordon TP, et al. Aust N Z J Med 1987;17:301-4.

36 Conclusiones Se han definido bien las bases moleculares de la inflamación gotosa aguda, pero falta evidencia de estudios clínicos de diseño prospectivo y aleatorizado sobre el mejor tratamiento No obstante, varios abordajes de tratamiento parecen ser eficaces Se necesitan estudios clínicos comparativos bien diseñados de estos tratamientos para refinar las decisiones de tratamiento basadas en la evidencia en inflamación gotosa aguda

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota!

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota! Gota FARMACOS HIPOURICEMIANTES Y ANTIGOTOSOS Trastorno caracterizado por: Hiperuricemia Depósito de cristales de urato en la articulación sinovial Inflamación articular aguda Tofos (depósito de urato)

Más detalles

Gota Datos breves Qué es? Qué la causa?

Gota Datos breves Qué es? Qué la causa? Gota En ocasiones, la gota es denominada como la enfermedad de los reyes debido a que, durante mucho tiempo, se la ha asociado erróneamente con el tipo de consumo excesivo de comida y vino que sólo las

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

1.2. Diagnóstico sin identificación de cristales:

1.2. Diagnóstico sin identificación de cristales: GOTA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 0. Introducción: La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales de urato monosódico (UMS) dentro y alrededor de las articulaciones como resultado de la

Más detalles

LA GOTA: UN MANEJO INNOVADOR PARA UNA PATOLOGÍA DE SIEMPRE

LA GOTA: UN MANEJO INNOVADOR PARA UNA PATOLOGÍA DE SIEMPRE LA GOTA: UN MANEJO INNOVADOR PARA UNA PATOLOGÍA DE SIEMPRE Fernando Perez Ruiz, Doctor en Medicina Especialista Senior Servicio de Reumatología Hospital de Cruces, Vizcaya Conflictos de interés Consultor

Más detalles

Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita.

Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita. Pág. 1 de 5 Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información sobre la seguridad y eficacia

Más detalles

USO DE CORTICOIDES INTRAARTICULARES. Carmen Santandreu García R MFYC

USO DE CORTICOIDES INTRAARTICULARES. Carmen Santandreu García R MFYC USO DE CORTICOIDES INTRAARTICULARES Carmen Santandreu García R MFYC ARTROSIS RODILLA Muy prevalente en atención primaria, sobre todo en mayores de 55 años. Principal causa de incapacidad en adultos mayores

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 100 mg SUPOSITORIO ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 100 mg Supositorio Principio

Más detalles

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 12 UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD Lección 12 Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero

Más detalles

tratamientos ANTIMALÁRICOS

tratamientos ANTIMALÁRICOS www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos ANTIMALÁRICOS QUÉ SON? Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo o malaria, enfermedad

Más detalles

MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO: EXISTE CHANCE PARA LA TERAPIA ORAL? VICTOR HUGO NORIEGA RUIZ ENDOCRINÓLOGO HNCH

MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO: EXISTE CHANCE PARA LA TERAPIA ORAL? VICTOR HUGO NORIEGA RUIZ ENDOCRINÓLOGO HNCH MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO: EXISTE CHANCE PARA LA TERAPIA ORAL? VICTOR HUGO NORIEGA RUIZ ENDOCRINÓLOGO HNCH AGENDA CONTEXTO. RECOMENDACIONES ACTUALES. EVIDENCIA EN CONTRA.

Más detalles

ATXOTEGI J ET AL uso de AINE o colchicina 4. Sin embargo, autores prestigiosos desacreditaban su uso para el tratamiento del episodio agudo de gota. K

ATXOTEGI J ET AL uso de AINE o colchicina 4. Sin embargo, autores prestigiosos desacreditaban su uso para el tratamiento del episodio agudo de gota. K Vol. 8 / Núm 4 - pp. 200-4 / 2007 SEMINARIOS DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA GOTA Y CORTICOSTEROIDES: LUCES Y SOMBRAS JOANA ATXOTEGI a, BELÉN ÁLVAREZ a, JONE CAPETILLO b Y FERNANDO PÉREZ-RUIZ

Más detalles

Beneficios. Introducción y objetivos

Beneficios. Introducción y objetivos Beneficios La aplicación de un plan de ejercicio aeróbico puede disminuir los síntomas depresivos tiene un efecto similar al tratamiento psicológico o psicofarmacológico. Dres. Blumenthal JA, Sherwood

Más detalles

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas Artrosis Canina Ilustraciones Educativas a) Normal b) Artrosis Debilidad y alteración de la estructura de músculos tendones/ligamentos Músculo Destrucción del cartílago Tendones/ ligamentos Cartílago

Más detalles

tratamientos CICLOSPORINA

tratamientos CICLOSPORINA www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos CICLOSPORINA QUÉ ES? La ciclosporina A (CyA) es una sustancia derivada de un hongo (Tolypocladium inflatum) que se utiliza principalmente en los pacientes trasplantados

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Colchicina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La colchicina se usa para prevenir

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 3. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con antidepresivos tricíclicos? A. En una persona sana tiene

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_17 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Ramón Alajarín Ferrández Química Orgánica y Química Inorgánica + 34 91 885 46 22 + 34 @ ramón.alajarin@uah.es

Más detalles

Tratamiento de la artritis crónica juvenil. Criterio de mejoría

Tratamiento de la artritis crónica juvenil. Criterio de mejoría 16 Tratamiento de la artritis crónica juvenil. Criterio de mejoría Jaime de Inocencio Arocena Tratamiento no farmacológico El tratamiento de la artritis crónica juvenil (ACJ) tiene, como en cualquier otra

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE FARMACOLOGÍA

ARTRITIS REUMATOIDE FARMACOLOGÍA ARTRITIS REUMATOIDE FARMACOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: ARTRITIS REUMATOIDE PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE 2017 TEMA: ARTRITIS REUMATOIDE

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida

Más detalles

La COX 1 lo que produce son efectos fisiológicos que son beneficiosos para el organismo.

La COX 1 lo que produce son efectos fisiológicos que son beneficiosos para el organismo. Los AINEs tienen menos reacciones adversas (son más leves). Se usan con mayor frecuencia que los esteroides. 17.1. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 17.1.1. CLASIFICACIÓN Salicilatos.ácido acetilsalicílico.

Más detalles

Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos que contienen nimesulida para uso sistémico (Ver Anexo I)

Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos que contienen nimesulida para uso sistémico (Ver Anexo I) Anexo II Conclusiones científicas y motivos de la modificación de los resúmenes de las características del producto y los prospectos presentados por la EMA 41 Conclusiones científicas Resumen general de

Más detalles

TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados

TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados SISTEMA CARDIOVASCULAR Digoxina a dosis superiores a 0.5mg/día en tratamiento continuado en enfermos con alteraciones de la función renal (aclaramiento

Más detalles

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBRUPO TERAPÉUTICO M04 - PREPARADOS ANTIGOTOSOS

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBRUPO TERAPÉUTICO M04 - PREPARADOS ANTIGOTOSOS ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBRUPO TERAPÉUTICO M04 - PREPARADOS ANTIGOTOSOS Clasificación ATC M04AA Preparados que inhiben la producción de ácido úrico ALOPURINOL FEBUXOTAT (Medicamento extranjero) M04AB

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Definición de dolor A. Acción analgésica B. Acción antiinflamatoria C. Efectos adversos D. Interacciones con otros fármacos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. Prf Merilio Montero

FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. Prf Merilio Montero FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS Prf Merilio Montero FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS Antiinflamatorios Clasificación Antiinflamatorios esteroidales. Antiinflmatorios no esteroidales

Más detalles

Hay que administrar un protector gástrico a todo paciente antiagregado con AAS?

Hay que administrar un protector gástrico a todo paciente antiagregado con AAS? Hay que administrar un protector gástrico a todo paciente antiagregado con AAS? Dr. Jesús M. Casado Cerrada Servicio de Medicina Interna Hospital de la Princesa Madrid Consideraciones previas Gran evidencia

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g FELDENE* 0.5% (Piroxicam) Gel 1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO FELDENE* 0.5% Gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 gramos de FELDENE 0.5% Gel contiene: Piroxicam 0.5 g Excipientes con

Más detalles

PRE ARTRITIS REUMATOIDE Cuándo comienza la enfermedad? Prevención y Tratamiento

PRE ARTRITIS REUMATOIDE Cuándo comienza la enfermedad? Prevención y Tratamiento PRE ARTRITIS REUMATOIDE Cuándo comienza la enfermedad? Prevención y Tratamiento Dr. José Luis Alfaro Lozano Médico Reumatólogo Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen TERMINOLOGÍA Pre artritis reumatoide

Más detalles

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales

Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Perfil farmacocinético de los anticuerpos monoclonales Dr. Héctor Telechea. Prof. Adjunto Departamento Farmacología y Terapéutica. F. Medicina. UdelaR.

Más detalles

Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP

Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP Dr. Benjamín Zatarain Intensivista Síndrome de HELLP definición Complicación multisistémica del embarazo, ocasionado por la pérdida de la relación normal entre los vasos sanguíneos y la sangre, que se

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UCLA 3 de Febrero de 1964 ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES

Más detalles

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico.

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES 1) Tres efectos de la intoxicación con ácido acetilsalicílico. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. 3) Qué

Más detalles

APÉNDICE 1. DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs. 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs

APÉNDICE 1. DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs. 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs APÉNDICE 1 DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs El ácido acetilsalicílico (AAS) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) suponen uno de los grupos

Más detalles

Tocolíticos Cuál Usar?

Tocolíticos Cuál Usar? Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Tocolíticos Cuál Usar? Introducción Partos

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento veterinario MODERIN 4 mg 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1 composición cualitativa: Nombre del ingrediente Referencias

Más detalles

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ INFLAMACIÓN CASCADA INFLAMATORIA ACIDOS GRASOS ESENCIALES Acido araquidónico (C20:4) Características acido araquidónico ácido 5, 8, 11, 14-eicosatetraenoico

Más detalles

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Meloxoral 1,5 mg/ml suspensión oral para perros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam 1,5 mg. Excipiente: Benzoato

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina NORMON 1000 mg granulado para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Excipientes: Isomaltosa,

Más detalles

Inmunoproteínas propias para el alivio de la inflamación y la regeneración en caso de artrosis y dolores articulares

Inmunoproteínas propias para el alivio de la inflamación y la regeneración en caso de artrosis y dolores articulares Inmunoproteínas propias para el alivio de la inflamación y la regeneración en caso de artrosis y dolores articulares Artrosis Las personas que padecen artrosis suelen sufrir un dolor intenso en las articulaciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO RYCARFA 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Componentes del manejo 1. Valorar y monitorizar la enfermedad 2. Reducir

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención Guía de Refrencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica:

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Alopurinol (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El alopurinol se usa para tratar

Más detalles

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa Anexo I Relación de los nombres, formas farmacéuticas y dosis de los medicamentos veterinarios, y de las especies animales, vías de administración y titulares de la autorización de comercialización en

Más detalles

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 5 Interacciones farmacológicas Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 1. PRINCIPIOS GENERALES 2.

Más detalles

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más Neuritis Optica Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida visual súbita en un paciente joven. Se asocia comúnmente con dolor alrededor del

Más detalles

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 1,5 mg/ml suspensión oral para perros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam Excipiente: Benzoato de sodio

Más detalles

Dr. Javier Morales Adrián. Hematología. ISSSTE. julio-15

Dr. Javier Morales Adrián. Hematología. ISSSTE. julio-15 Dr. Javier Morales Adrián. Hematología. ISSSTE. TRATAMIENTO A demanda Útil cuando la hemorragia está instalada Oportuno Administración de factor en los primeros 60 a 90 minutos de inicio de la hemorragia

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE Noviembre 2005 La vacunación es la principal estrategia en el control y prevención ante una pandemia de gripe, pero en las primeras

Más detalles

MUCOSEC Ambroxol clorhidrato 300 mg Jarabe

MUCOSEC Ambroxol clorhidrato 300 mg Jarabe MUCOSEC Ambroxol clorhidrato 300 mg Jarabe MUCOSEC PEDIÁTRICO 15 mg / 5 ml JARABE Ambroxol clorhidrato EXPECTORANTE MUCOLÍTICO COMPOSICIÓN: Cada 100 ml contiene: Ambroxol clorhidrato...300 mg Excipientes...c.s.p.

Más detalles

INDICACIÓN AUTORIZADA

INDICACIÓN AUTORIZADA ETORICOXIB ARCOXIA (Merck Sharp & Dohme) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (M) APARATO LOCOMOTOR. - Grupo específico: M01AH. ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMATICOS. Antiinflamatorios no esteroídicos: COXIBES.

Más detalles

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS www.ser.es www.inforeuma.com tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS QUÉ SON? Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son una familia numerosa de medicamentos. Se les llama no esteroideos para

Más detalles

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Rheumocam 1 mg comprimidos masticables para perros Rheumocam 2,5 mg comprimidos masticables para perros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo

Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo Facundo Jorro Barón Médico Terapista Infantil Hospital P. de Elizalde Sanatorio Trinidad Mitre jorrobox@yahoo.com.ar

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Las dosis recomendadas son para pacientes adultos. Estas recomendaciones no deberían

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA UCLA 3 de Febrero de 1964 ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES

Más detalles

Abril 2005 Cl Cl OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina Abril 2005

Abril 2005 Cl Cl OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina  Abril 2005 H N N O Cl Cl N N C OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina 1 Desloratadina: Farmacocinética Mejorada Características Químicas Desloratadina Loratadina PM 31,8 382,9 Coef. partición 1,5 > 5 Solubilidad (H 2

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada bucal contiene: Carbenoxolona disódica. 20 mg Excipientes: Para consultar

Más detalles

Las opiniones expresadas en esta crónica pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan las opiniones y recomendaciones del Laboratorio.

Las opiniones expresadas en esta crónica pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan las opiniones y recomendaciones del Laboratorio. Dr. I. Kuprys-Lipinska Div. Of Internal Medicine, Asthma and Allergy, Norbert Barlicki Memorial University Hospital N 1 in Lodz, Medical University of Lodz. Polonia 2014 Los datos y resultados presentados

Más detalles

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico. AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,

Más detalles

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESPUES DE ESTUDIAR ESTE TEMA SE DEBEN: IDENTIFICAR

Más detalles

Nuevo enfoque terapéutico, alternativo al hierro, en la anemia de la mujer. Dr. Francisco Montañá

Nuevo enfoque terapéutico, alternativo al hierro, en la anemia de la mujer. Dr. Francisco Montañá Nuevo enfoque terapéutico, alternativo al hierro, en la anemia de la mujer Dr. Francisco Montañá Madrid, 21 de febrero de 2013 Lactoferrina GRUPO DE RIESGO Las mujeres en edad fértil constituyen un grupo

Más detalles

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2 Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2 Buenas noches desde Munich Para los clínicos, la actividad se ha centrado fundamentalmente en las comunicaciones orales de AR-GLP1 e isglt2 En cuanto a las comunicaciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad Revista Revista Alergia México 2013;60:145-151 México Artículo original Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método - Resultados -

Más detalles

CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO

CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia Smail Daoudi, MD Neurólogo Tizi Ouzou, Argelia

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Eventos inespecíficos en la respuesta inflamatoria Hipersensibilidad

Más detalles

Symbicort. Down. Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija

Symbicort. Down. Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija Dr Francisco González Vargas Servicio de Neumología Jefe de Sección de la Unidad de Consultas

Más detalles

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Nefrología Básica 2 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA 127 128 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

Tratamiento: Nutrición y Medicamentos

Tratamiento: Nutrición y Medicamentos ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (IBD): ENFERMEDAD DE CROHN Tratamiento: Nutrición y Medicamentos Aún cuando no hay curación para la enfermedad de Crohn, existe una variedad de opciones que ayudan durante

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 2. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Ante un posible cuadro de dependencia y tolerancia, hay que tener en cuenta que: A. Nunca se deben administrar opioides

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO TOLFEDINE 20 MG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL

Más detalles

NUEVAS INSULINAS BASALES: MEJOR CUANTO MÁS DUREN? HIDRATOS DE CARBONO Y CONTROL METABÓLICO

NUEVAS INSULINAS BASALES: MEJOR CUANTO MÁS DUREN? HIDRATOS DE CARBONO Y CONTROL METABÓLICO NUEVAS INSULINAS BASALES: MEJOR CUANTO MÁS DUREN? HIDRATOS DE CARBONO Y CONTROL METABÓLICO Hoy 27 de Septiembre ha tenido lugar la cuarta jornada del Congreso anual de la EASD en Barcelona. El programa

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO TOLFEDINE 60 MG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL

Más detalles

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos crónicos en gatos.

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos crónicos en gatos. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 0,5 mg/ml suspensión oral para gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam Excipiente: Benzoato de

Más detalles

FÓRMULA CUALI CUANTITATIVA:

FÓRMULA CUALI CUANTITATIVA: VACUNAANTIGRIPAL VENTABAJORECETA FORMAFARMACÉUTICA: Suspensióninyectableporvíaintramuscular(jeringaprellenadade0,5ml) FÓRMULACUALI CUANTITATIVA: Cadajeringaprellenadade0,5mlcontiene: Antigenosdehemoaglutininayneuraminidasasdelassiguientescepasdevirusinfluenza:

Más detalles

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ANEXO AL BOLETIN DE AMIGOS CONTRA EL SIDA SOBRE PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS GUIA SOBRE LA EXPOSICIÓN PRE PROPHYLASIS SOBRE EL VIH (Fragmento) Profilaxis oral pre-exposición para la prevención

Más detalles

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes

Más detalles

Suspensión oral. Suspensión oral viscosa amarillenta con un matiz verde, sabor a miel.

Suspensión oral. Suspensión oral viscosa amarillenta con un matiz verde, sabor a miel. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 0,5 mg/ml suspensión oral para gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de Metacam 0,5 mg/ml suspensión oral contiene: Principio(s) activo(s):

Más detalles

Actuación: inyección intraarticular de Ácido Hialurónico

Actuación: inyección intraarticular de Ácido Hialurónico 1 Hoja de información Centro Nombre NHC Procedencia(cama) Fecha Género 1. Qué le vamos a hacer? 1.1 Qué objetivos persigue? Dado que existe una enfermedad degenerativa de su cartílago articular (artrosis),

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: FARMACOLOGIA DE LA SANGRE FARMACOS ANTIANEMICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Elegir el preparado de hierro mas adecuado para tratar

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3 Título: DOLOR Codificación CIE 10 R52.0 dolor agudo R52.1 dolor crónico intratable R52.9 dolor, no especificado Problema: El dolor es un signo y un síntoma, una experiencia anormal sensorial producida

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas.

Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas. Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas. Buenas noches desde Múnich La actividad del Congreso ha sido hoy muy intensa tanto en las

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO NEKOVALL 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: Ketoprofeno... 100 mg Excipientes: Alcohol bencílico...

Más detalles

Utilidad de la dexametasona intraarticular en pacientes con artropatía hemofílica grave

Utilidad de la dexametasona intraarticular en pacientes con artropatía hemofílica grave Utilidad de la dexametasona intraarticular en pacientes con artropatía hemofílica grave RESUMEN Antecedentes: Objetivo: Material y método: Resultados: Conclusión: Palabras clave: ABSTRACT Background: Objective:

Más detalles