COMO PREDECIR EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMO PREDECIR EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO?"

Transcripción

1 COMO PREDECIR EL COMPORTAMIENTO VIOLENTO? REVISTA DIALOGAR, COLEGIO DE PSICOLÓGOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. JULIO, DRA. KARIN ARBACH LUCIONI Resumen: Desde hace más de medio siglo, en el seno de la Psicología se debate la cuestión de cuál es el mejor método con que cuentan los psicólogos para predecir el comportamiento humano. En este artículo el objetivo es presentar las perspectivas que han abordado el tema enfocándose concretamente sobre la predicción del comportamiento violento. Frecuentemente, los psicólogos y psiquiatras se ven enfrentados con situaciones que requieren evaluar y gestionar las conductas violentas de las personas que atienden en su práctica profesional cotidiana. Las preguntas del tipo quién se comportará violentamente? cuándo? quién será la potencial víctima? qué puede hacerse para prevenir un daño? tienen una relevancia principalmente jurídica, clínica y pública que requiere a los profesionales de la salud mental valorar el riesgo de violencia en una amplia variedad de situaciones (2004; Rice, Harris & Quinsey, 2002; Shaw, 2000; Borum, 1996) y tomar decisiones para minimizar los efectos adversos de la conducta violenta. Por ejemplo, en el ámbito clínico intervienen y deciden sobre el ingreso involuntario, el nivel de seguridad necesario durante la hospitalización, las condiciones óptimas para el alta, o las intervenciones convenientes para proteger a víctimas potenciales (McNiel, Gregory, Lam, Binder & Sullivan, 2003). También estos profesionales ofrecen su servicio en circunstancias vinculadas al sistema legal, como por ejemplo la valoración de la inimputabilidad por enfermedad mental, el

2 planteamiento de penas alternativas, la libertad condicional, la detección de violencia intrafamiliar, escolar o institucional o las decisiones de incapacitación (Folino & Escobar Córdoba, 2004; Webster, Douglas, Eaves & Hart, 1997a; Borum, 1996). En este proceso de toma de decisiones la predicción de la conducta violenta es un requisito a cumplir para alcanzar conclusiones y propuestas de acción racionales y adecuadas a cada caso. El tema que será abordado a continuación trata los métodos que actualmente disponen los profesionales de la salud mental para conducir este proceso. Clásicamente los profesionales de la salud mental han defendido la idea de que la mejor alternativa para predecir el comportamiento de alguien es apelando al juicio de un experto y a su modo particular de organizar la información y tomar decisiones en base a ella. Según los supuestos del método clínico un profesional con experiencia puede saber cómo se comportará una persona basándose principalmente en su juicio clínico. Los datos de las pruebas, la información de la entrevista y los antecedentes son obtenidos y analizados por el clínico, quien combina de forma intuitiva su conocimiento y experiencia previa con la información que considera relevante sobre un caso único para hacer una predicción (Bjorkly, 2002; Mossman, 2000; Arango, Calcedo Barba, Gonzalez Salvador & Calcedo Ordoñez, 1999). En el caso de la predicción de la conducta violenta los clínicos usan unas claves para evaluar la peligrosidad, y el acuerdo sobre cuáles son relevantes varía en función de la experiencia del clínico y del contexto (por ejemplo psiquiátrico, forense o penitenciario). Hasta el momento, los clínicos acuerdan más en algunos factores de riesgo, como por 2

3 ejemplo la exposición repetida a la violencia, las amenazas o la historia de violencia o ciertas condiciones psiquiátricas, que en otros, como los intentos suicidas, la edad, el género o la ausencia de remordimiento (Louw, Strydom & Esterhuyse, 2005). Sin embargo, aún existe un bajo nivel de fiabilidad entre evaluadores sobre las claves principales para la predicción de la violencia (Odeh, Zeiss & Huss, 2006) lo que conlleva una baja precisión en la tarea predictiva (Webster, Hucker & Bloom, 2002; Gardner, Lidz, Mulvey & Shaw, 1996). No obstante, hace pocos años algunos ajustes metodológicos en las investigaciones permitieron demostrar que el método clínico presenta una habilidad predictiva mejor que el azar, aunque modesta y parcialmente basada en claves incorrectas (Dolan & Doyle, 2000; Monahan & Steadman, 1994; Mossman, 1994; Lidz, Mulvey & Gardner, 1993). Las desventajas del método clínico principalmente derivan del elevado nivel de pericia requerido para obtener resultados óptimos, y de las limitaciones y sesgos en el procesamiento de la información propios del juicio humano. Las correlaciones ilusorias, ignorar la tasa base de la conducta a predecir, confiar en claves muy llamativas y los sesgos confirmatorios, retrospectivos o de memoria, son algunos de ellos (McMillan, Hastings & Coldwell, 2004; Elbogen, 2002; Buchanan, 1999). Otro modo que los psicólogos han implementado para realizar predicciones es el método actuarial basado principalmente en reglas estadísticas, es decir, en correlaciones establecidas empíricamente entre unas variables predictoras y un criterio o resultado (Borum, 1996). La estadística permite obtener índices sobre la magnitud y la significación de tal asociación además de indicar qué tan alta o baja es la probabilidad de acertar o errar en la predicción. En el método actuarial la 3

4 predicción se plantea en términos probabilísticos y se dirige a determinar la asociación de un antecedente con un consecuente sin ocuparse de explicaciones causales (Grove, Zald, Lebow, Snitz & Nelson, 2000; Meehl, 1954). Los evaluadores recogen información específica sobre un número limitado de factores de riesgo detectados en la investigación, que categorizan y combinan usando protocolos estandarizados para describir el riesgo de violencia del evaluado (Mossman, 2000; Arango, Calcedo Barba, Gonzalez Salvador & Calcedo Ordoñez, 1999). Las decisiones se toman basándose en datos codificados de un modo predeterminado, siguiendo ciertas reglas y enfocando la predicción dentro de un período de tiempo particular (Buchanan, 1999; Meehl, 1954). Como se verá más adelante, aunque este método ha favorecido la identificación empírica de los factores de riesgo para la violencia (Buchanan, 1999), ha fomentado el diseño de herramientas de evaluación y ha mejorado la habilidad para predecir la conducta violenta (Gardner, Lidz, Mulvey & Shaw, 1996), ciertamente no es superior al criterio clínico en todos los sentidos (Douglas, Yeomans & Boer, 2005). Al centrarse en factores relativamente estáticos descuida variables clínicamente relevantes y, aunque su mecanicismo evita los sesgos humanos, no es sensible a los eventos raros o idiosincrásicos tan característicos en las evaluaciones cotidianas (McMillan, Hastings & Coldwell, 2004). Sjöstedt y Grann (2002) señalan que, a causa de que el ámbito de la evaluación del riesgo es la gestión y la prevención de la violencia, y no sólo la predicción, es necesario considerar variables de tipo dinámico que sean sensibles y le den sentido a la intervención. También se le ha criticado por descuidar las explicaciones causales conduciendo a predicciones exclusivamente correlacionales, por minimizar el rol del juicio profesional y porque dada su compleja aplicación puede 4

5 resultar poco práctico (Dolan & Doyle, 2000; S. D. Hart, 1998; Gardner, Lidz, Mulvey & Shaw, 1996). Dos instrumentos actuariales que han demostrado una sólida validez predictiva en diferentes muestras son el Violence Risk Appraisal Guide (VRAG; Quinsey, Harris, Rice & Cromier, 1998) y el Iterative Classification Tree (ICT; Monahan et al., 2000; Steadman et al., 2000), su descripción excede los objetivos de este trabajo y para ello se remite al lector a las citadas publicaciones. Comparación de los métodos clínico vs actuarial En ocasiones se considera que la diferencia entre el método clínico y el actuarial radica en los datos utilizados, siendo los clínicos quienes utilizan datos dinámicos (por ej: la adherencia al tratamiento) y los actuarios, datos estáticos (por ej: la edad o el sexo)(rice, Harris & Quinsey, 2002). Sin embargo, la distinción más precisa se ubica en el proceso de la predicción. Independientemente del tipo de datos utilizados, los actuarios usan un procedimiento algorítmico, formal, objetivo, y los clínicos uno subjetivo, impresionístico, informal. La diferencia esencial reside entonces en el proceso de combinación de la información en un nivel superior del análisis, allí donde se ejecuta la predicción global del riesgo (Grove & Meehl, 1996). Según los meta-análisis disponibles los métodos de predicción actuarial que típicamente carecen de los sesgos, idiosincrasias e imperfecciones propias del juicio clínico humano, son superiores a los métodos de predicción clínicos en términos de precisión, aunque como se ha mencionado estos últimos han demostrado un desempeño mejor que el azar (Grove, 5

6 Zald, Lebow, Snitz & Nelson, 2000; Bonta, Law & Hanson, 1998; Grove & Meehl, 1996; Mossman, 1994). Este argumento no debe ser contrario a asumir las limitaciones del método actuarial como puede ser su exclusiva función predictiva, que se diferencia de la tarea clínica dirigida a prevenir el comportamiento violento (Sjöstedt & Grann, 2002). Asimismo, se debería recordar que los métodos actuariales producen resultados que tampoco son tan óptimos si uno considera los índices de falsos positivos o falsos negativos que generan (errores inherentes a cualquier predicción en Ciencias Sociales) y los costos materiales y principalmente humanos asociados a tales errores (Sjöstedt & Grann, 2002; Szmukler, 2001). La evaluación del riesgo de violencia es un campo más amplio que la predicción, esta última es un primer paso necesario, pero el manejo del riesgo y la prevención son tareas igualmente necesarias y clínicamente relevantes. Los clínicos tienen la función de idear planes de acción a fin de aminorar el riesgo en casos individuales, y como se viene señalando deberían hacerlo en base a decisiones estructuradas y empíricamente validadas (Douglas, Cox & Webster, 1999). El modelo de juicio clínico estructurado Entre a la tiranía del método actuarial y a la anarquía del clínico (S. D. Hart, 2005) hace aproximadamente una década ha surgido una perspectiva combinada que reconoce la importancia, tanto de las variables actuariales como de los factores clínicos y de gestión del riesgo que los profesionales tienen en cuenta en la evaluación de cada sujeto individualmente (Dolan & Doyle, 2000). Según Buchanan (1999) representa una combinación entre el conocimiento empírico y el saber hacer 6

7 clínico/profesional. Una noción clave subyacente a este método, llamado de juicio profesional estructurado es que el criterio profesional es valorable y apropiado para la evaluación del riesgo, aunque utiliza un grado de estructura para reducir la complejidad de la tarea clínica y guiar el ejercicio del criterio (Douglas, Ogloff & Hart, 2003). El método de juicio clínico estructurado utiliza datos cualitativos y hechos objetivos, e introduce en la medida de lo posible la objetividad, la organización y el método científico en la planificación de la recolección y análisis de los datos. Por su carácter integrador y abierto facilita el diseño de intervenciones para la gestión del riesgo, lo que en definitiva constituye el objetivo principal de la predicción. El Dr. Christopher Webster de la Simon Fraser University en Vancouver (Canadá), es uno de sus principales impulsores y representantes en la actualidad. Afirma que la predicción clínica mejoraría si las evaluaciones se condujeran usando esquemas publicados bien definidos y empíricamente comprobados, y limitando la predicción a un tipo de conducta violenta claramente detectable y registrable en un período de tiempo establecido (Webster, Douglas, Eaves & Hart, 1997b). La información relevante a considerar en la valoración del riesgo de violencia, el marco temporal de la predicción, el tipo de decisión a tomar, o los umbrales críticos de acción variarán en función del contexto, lo que sugiere como conveniente contar con guías específicas para cada ámbito de evaluación (Borum, 1996) que estructuren el proceso por el cual un profesional llega a una conclusión sobre la probabilidad de una persona de cometer algún tipo de conducta violenta. 7

8 En la última década se ha atendido a ello y se han diseñado instrumentos basados empíricamente para estructurar la recogida y evaluación de los datos relevantes como parte de una valoración profesional y comprensiva del riesgo (Borum, 1996). Estos esquemas pretenden facilitar, no reemplazar, la toma de decisiones clínicas (Douglas, Ogloff & Hart, 2003). Se trata de guías empíricas que permiten obtener datos relevantes sobre factores de riesgo seleccionados de la bibliografía de investigación e integrarlos en una decisión probabilística del riesgo, y en consecuencia facilitar la selección de las intervenciones que mejor se aplicarían a cada caso (McNiel, Gregory, Lam, Binder & Sullivan, 2003; Borum, 1996). Estos diseños aseguran que, como mínimo, las áreas esenciales sean examinadas. Guías y protocolos de valoración del riesgo como el HCR-20 y el PCL-R se incluyen en esta categoría y han mostrado buena validez predictiva en los estudios sobre conducta violenta futura (Mossman, 2000). También existen otras herramientas para la valoración del riesgo de otros tipos de violencia, como por ejemplo el Spousal Assault Risk Assessement (SARA; Kropp, Hart, Webster & Eaves, 1995) o el Brief Spousal Assault Form for the Evaluation of Risk (B- SAFER; Kropp, Hart & Belfrage, 2005) para la valoración del riesgo de violencia contra la pareja, o el Sexual Violence Risk-20 (SVR-20; Stephen D. Hart et al., 2003; Boer, Hart, Kropp & Webster, 1997) para la valoración del riesgo de violencia sexual. La elección de la escala estará determinada por el tipo de población y contexto en estudio, y su uso, que requiere un entrenamiento específico, es importante para mejorar la fiabilidad, validez y la comunicación de las valoraciones y minimizar las consecuencias negativas que resultan de los errores de predicción, como pueden ser el encierro no merecido 8

9 para los falsos positivos, o la libertad y una amenaza social potencial para los falsos negativos. El estado de la cuestión A pesar de que la pregunta de quién se comportará en el futuro de forma violenta y quién no, es una preocupación tanto jurídica (McMillan, Hastings & Coldwell, 2004; Shaw, 2000) como asistencial que requiere a los profesionales de la salud mental evaluar el riesgo de violencia en una amplia variedad de situaciones y poblaciones (Rice, Harris & Quinsey, 2002), en la actualidad los clínicos suelen resistirse al uso de instrumentos de predicción estructurados ya que pueden percibirlos como poco prácticos, demasiado costosos, o complejos en su análisis (Gardner, Lidz, Mulvey & Shaw, 1996). Pero cabe esperar que la tendencia actual en Canadá, Suecia o el Reino Unido y otros países escandinavos y anglosajones de estandarizar la aplicación de protocolos para la evaluación y manejo del riesgo (Dolan & Doyle, 2000) se extienda progresivamente en los próximos años a nuestro contexto. Versiones en castellano de juicio clínico estructurado como el PCL-R y el HCR-20, comienzan a ser adaptados y aplicados por los profesionales hispanos en el proceso de evaluación (Giovannangeli, 2000). Aunque la investigación se ha enfocado preferentemente en población penitenciaria (Cuquerella et al., 2003; Moltó, Poy & Torrubia, 2000) más que civil, en el último año se comenzaron a publicar resultados de estudios con muestras no-forenses (Arbach & Andrés Pueyo, 2007; Arbach & Andres Pueyo, 2006). Ya que en la comunidad y en la institución diferentes factores parecen intervenir en la naturaleza e intensidad del riesgo, 9

10 es probable que las herramientas se desempeñen de diferente modo dependiendo del contexto específico en el cual son utilizadas, y del marco temporal para el cual se hace la predicción. El estudio de estos instrumentos en distintos contextos se plantea como una provechosa línea de investigación de cara al futuro. El énfasis en la validación adecuada de estos instrumentos de predicción intenta evitar o minimizar los errores al realizar predicciones que conducen a intervenciones psicológicas, jurídicas o socioeducativas, por la relevancia que suponen, tanto para aquellos que reciben la intervención, como para la institución que las aplica y la sociedad que las legitima. La transferencia de la tecnología de evaluación del riesgo al contexto de la salud mental es una tarea pendiente tanto para los investigadores como para los clínicos (Borum, 1996) y se vería favorecida al establecer puntos de encuentro entre los enfoques actuariales y clínicos (Elbogen, 2002). Bibliografía Arango, C., Calcedo Barba, A., Gonzalez Salvador, T., & Calcedo Ordoñez, A. (1999). Violence in Inpatients with Schizophrenia: a Prsopective Study. Schizophrenia Bulletin, 25(3), Arbach, K., & Andres Pueyo, A. (2006). The validity of the HCR-20 and PCL:SV in predicting inpatient violence in a civil psychiatric sample: a 9 month follow-up study. Communication presented at International Association of Forensic Mental Health Services 6th Annual Conference, Amsterdam (Países Bajos) Arbach, K., & Andrés Pueyo, A. (2007). Valoración del riesgo de violencia en enfermos mentales con el HCR-20. Papeles del Psicólogo, 28(3), Bjorkly, S. (2002). SCL-90-R Profiles in a sample of severly violent psychiatric inpatients. Aggresive Behavior, 28, Boer, D. P., Hart, S. D., Kropp, P. R., & Webster, C. D. (1997). Manual for the Sexual Violence Risk 20: Professional guidelines for assessing risk of sexual violence. Vancouver, British Columbia: British Columbia Institute on Family Violence and Mental Health, Law, & Policy Institute, Simon Fraser University. Bonta, J., Law, M., & Hanson, K. (1998). The prediction of criminal and violent recidivism among mentally disordered offenders: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 123(2), Borum, R. (1996). Improving the Clinical Practice of Violence Risk Assessment. American Psychologist, 51(9), Buchanan, A. (1999). Risk and Dangerousness. Psychological Medicine, 29, Cuquerella, A., Torrubia, R., Subirana, M., Mohíno, S., Planchat, L. M., Orós, M., et al. (2003). Aplicación de la Psychopathy Checklist Screening Version (PCL:SV) en una muestra forense [Electronic Version]. INTERPSIQUIS, 5 páginas. Retrieved 25/03/2005. Dolan, M., & Doyle, M. (2000). Violence risk prediction. British Journal of Psychiatry, 177, Douglas, K. S., Cox, D. N., & Webster, C. D. (1999). Violence risk assessment: science and practice. Legal and Criminological Psychology, 4, Douglas, K. S., Ogloff, J. R. P., & Hart, S. D. (2003). Evaluation of a model of violence risk assessment among a forensic psychiatric patients. Psychiatric Services, 54(10), Douglas, K. S., Yeomans, M., & Boer, D. P. (2005). Comparative validity analysis of multiple measures of violence risk in a sample of criminal offenders. Criminal Justice and Behavior, 32(5),

11 Elbogen, E. B. (2002). The process of violence risk assessment: a review of descriptive research. Aggression and Violent Behavior, 7, Folino, J. O., & Escobar Córdoba, F. (2004). Nuevos aportes a la evaluación del riesgo de violencia. Med.UNAB, 7(20), Gardner, W., Lidz, C. W., Mulvey, E. P., & Shaw, E. C. (1996). Clinical versus Actuarial Predictions of Violence in Patients with Mental Illnesses. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64(3), Giovannangeli, D. (2000). Etude comparative dans les 15 pays de l'union Européene: Les méthodes et les techniques d'évaluation de la dangerosité et du risque de récidive des personnes présumées ou avérées délinquants sexuels (Résumé): Université de Liège. Service de Psychologie Clinique. Grove, W. M., & Meehl, P. E. (1996). Comparative efficiency of informal (subjective, impressionistic) and formal (mechanical, algorithmic) prediction procedures: the clinical-statistical controversy Psycholgy, Public Policy and Law 2, Grove, W. M., Zald, D. H., Lebow, B. S., Snitz, B. E., & Nelson, C. (2000). Clinical versus mechanical prediction: a meta-analysis Psychological Assessment, 12(1), Hart, S. D. (1998). The role of psychopthy in assessing risk for violence: Conceptual and methodological issues. Legal and Criminological Psychology, 3, Hart, S. D. (2005). Communication presented at Curso de Especialización en Protocolos HCR-20, SVR-20 y SARA para su uso en la valoración del riesgo de violencia, Barcelona. Hart, S. D., Kropp, P. R., Laws, D. R., Klaver, J., Logan, C., & Watt, K. A. (2003). The Risk for Sexual Violence Protocol (RSVP): Structured professional guidelines for assessing risk of sexual violence. Burnaby, British Columbia: Mental Health, Law, and Policy Institute, Simon Fraser University; Pacific Psychological Assessment Corporation; and the British Columbia Institute Against Family Violence. Kropp, P. R., Hart, S. D., & Belfrage, H. (2005). The Brief Spousal Assault Form for the Evaluation of Risk (B-SAFER): User manual. Vancouver, Canada: ProActive ReSolutions Inc. Kropp, P. R., Hart, S. D., Webster, C. D., & Eaves, D. (1995). Manual for the Spousal Assault Risk Assessment Guide (2º ed.). Vancouver: British Columbia: British Columbia Institute on Family Violence. Lidz, C. W., Mulvey, E. P., & Gardner, W. (1993). The accuracy of predictions of violence to others. Journal of American Medical Association, 269(8), Louw, D. A., Strydom, C. C., & Esterhuyse, K. G. F. (2005). Prediction of violent behaviour: proffesional's appraisal. Criminal Justice, 5(4), McMillan, D., Hastings, R. P., & Coldwell, J. (2004). Clinical and Actuarial Prediction of Physical Violence in a Forensic Intellectual Disability Hospital: A Longitudinal Study. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 17, McNiel, D. E., Gregory, A. L., Lam, J. N., Binder, R. L., & Sullivan, G. R. (2003). Utility of decision support tools for assessing acute risk of violence. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(5), Meehl, P. E. (1954). Clinical vs. Statistical Prediction: A Theoretical Analysis and a Review of the Evidence. Minneapolis: University of Minnesota Press. Moltó, J., Poy, R., & Torrubia, R. (2000). Standarization of the Hare Psychopathy Checklist- Revised in a Spanish Prison Sample. Journal of Personality Disorders, 14(1), Monahan, J., & Steadman, H. J. (Eds.). (1994). Violence and mental disorder. Chicago: University of Chicago Press. Monahan, J., Steadman, H. J., Appelbaum, P. S., Robbins, P. C., Mulvey, E. P., Silver, E., et al. (2000). Developing a Clinically Useful Actuarial Tool for Assessing Violence Risk. British Journal of Psychiatry, 176, Mossman, D. (1994). Assessing predictions of violence: being accurate about accuracy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 62(4), Mossman, D. (2000). Book Review: Evaluating Violence Risk "By the Book": A Review of HCR-20, Version 2 and The Manual for the Sexual Violence Risk-20. Behavioral Sciences and the Law, 18, Odeh, M. S., Zeiss, R. A., & Huss, M. T. (2006). Cues they use: clinicians' endorsement of risk cues in predictions of dangerousness. Behavioral Sciences and the Law, 24, Quinsey, V. L., Harris, G. T., Rice, M. E., & Cromier, C. A. (1998). Violent offenders: Appraising and managing risk. Washington D.C.: American Psychological Association. Rice, M. E., Harris, G. T., & Quinsey, V. L. (2002). The appraisal of violence risk. Current Opinion in Psychiatry, 15, Shaw, J. (2000). Assessing the risk of violence in patients. Risk can be assessed, but the results still pose ethical and political dilemmas. British Medical Journal, 320, Sjöstedt, G., & Grann, M. (2002). Risk assessment: What is being Predicted by Actuarial Prediction Instruments? International Journal of Forensic Mental Health, 1(2), Steadman, H. J., Silver, E., Monahan, J., Appelbaum, P. S., Clark Robins, P., Mulvey, E. P., et al. (2000). A Clasification Tree Approach to the Development of Actuarial Violence Risk Assessment Tools. Law and Human Behavior, 24(1), Szmukler, G. (2001). Violence risk prediction in practice. British Journal of Psychiatry, 178, Webster, C. D., Douglas, K. S., Eaves, D., & Hart, S. D. (1997a). HCR-20. Assessing risk for violence. Version 2. Vancouver, Canada: Mental Health, Law, and Policy Institute, Simon Fraser University. 11

12 Webster, C. D., Douglas, K. S., Eaves, D., & Hart, S. D. (1997b). Assessing risk of violence to others. En C. D. Webster & M. A. Jackson (Eds.), Impulsivity: Theory, assessment and treatment (pp ). New YOrk: The Guilford Press. Webster, C. D., Hucker, S. J., & Bloom, H. (2002). Trascending the actuarial versus clinical polemic in assessing risk for violence. Criminal Justice and Behavior, 29(5),

Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación

Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación Psicothema 2010. Vol. 22, nº 3, pp. 403-409 www.psicothema.com ISSN 0214-9915 CODEN PSOTEG Copyright 2010 Psicothema Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación

Más detalles

Escala de valoración de la conducta violenta y riesgo de reincidencia (EVCV-RR): primeros resultados 1

Escala de valoración de la conducta violenta y riesgo de reincidencia (EVCV-RR): primeros resultados 1 87 Escala de valoración de la conducta violenta y riesgo de reincidencia (EVCV-RR): primeros resultados 1 Scale prediction of violent behavior and risk of recidivism (SPVB-RR): first results Fernando Jiménez

Más detalles

VALORACIÓN ACTUARIAL DEL RIESGO DE VIOLENCIA EN CENTROS PENITENCIARIOS

VALORACIÓN ACTUARIAL DEL RIESGO DE VIOLENCIA EN CENTROS PENITENCIARIOS Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol.6, 2006, pp 103-117. VALORACIÓN ACTUARIAL DEL RIESGO DE VIOLENCIA EN CENTROS PENITENCIARIOS Alicia Ballesteros Reyes José Luis Graña Gómez 1 José Manuel Andreu

Más detalles

Valoración del riesgo de violencia en urgencias psiquiátricas

Valoración del riesgo de violencia en urgencias psiquiátricas 297 ARTÍCULO DE REVISIÓN Valoración del riesgo de violencia en urgencias psiquiátricas Rafael E. Benavides-Gélvez 1, Franklin Escobar-Córdoba 2, Vicente Xicohténcatl Molina-Ojeda 3 Resumen En el contexto

Más detalles

Anuario de Psicología Jurídica 2015

Anuario de Psicología Jurídica 2015 Anuario de Psicología Jurídica 25 (2015) 21 27 Anuario de Psicología Jurídica 2015 www.elsevier.es/apj Riesgo de violencia institucional y comunitaria en delincuentes con trastorno mental Laura Negredo

Más detalles

Anuario de Psicología Jurídica 2015

Anuario de Psicología Jurídica 2015 Anuario de Psicología Jurídica xxx (2015) xxx xxx Anuario de Psicología Jurídica 2015 www.elsevier.es/apj 1 2 3 Q1 4 5 Riesgo de violencia institucional y comunitaria en delincuentes con trastorno mental

Más detalles

Clase Unidades Contenido/Actividades a desarrollar y Lecturas Asignadas

Clase Unidades Contenido/Actividades a desarrollar y Lecturas Asignadas Clase Unidades Contenido/Actividades a desarrollar y Lecturas Asignadas 1. Unidad I 15 de mayo 1 2 Presentación del curso Organización de grupos de trabajo para exposición 3 Introducción a la Psicología

Más detalles

INIMPUTABILIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA. Paola Andrea Tejada 1 Franklin Escobar-Córdoba 2

INIMPUTABILIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA. Paola Andrea Tejada 1 Franklin Escobar-Córdoba 2 Inimputabilidad y riesgo de violencia INIMPUTABILIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA Paola Andrea Tejada 1 Franklin Escobar-Córdoba 2 Resumen En este artículo se presenta un reporte de caso de inimputabilidad en

Más detalles

Sistematización de la evaluación de riesgo de violencia con instrumentos de juicio profesional estructurado en Cuenca, Ecuador

Sistematización de la evaluación de riesgo de violencia con instrumentos de juicio profesional estructurado en Cuenca, Ecuador Sistematización de la evaluación de riesgo de violencia con instrumentos de juicio profesional estructurado en Cuenca, Ecuador Juana V. Ochoa Balarezo 1, Ximena K. Guillén 1, Dione Ullauri Ortega 2, Juana

Más detalles

RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA Y DE LA PSICOPATÍA EN EL ÁMBITO FORENSE 1

RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA Y DE LA PSICOPATÍA EN EL ÁMBITO FORENSE 1 RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA Y DE LA PSICOPATÍA EN EL ÁMBITO FORENSE 1 Relevance of the violence risk evaluation and psychopathy in the forensic field Juana Ochoa 2 ; Ximena Guillén

Más detalles

1 Fernández-Montalvo, J. (2009). La violencia de género y los trastornos de la personalidad. Jano. Medicina y Humanidades, 1752, 21-23

1 Fernández-Montalvo, J. (2009). La violencia de género y los trastornos de la personalidad. Jano. Medicina y Humanidades, 1752, 21-23 LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Javier Fernández-Montalvo Profesor Titular de Psicopatología Departamento de Psicología y Pedagogía Universidad Pública de Navarra 31006 Pamplona

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS EN POBLACIÓN CARCELARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Parte I

CARACTERÍSTICAS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS EN POBLACIÓN CARCELARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Parte I ARTICULO ORIGINAL CARACTERÍSTICAS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS EN POBLACIÓN CARCELARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Parte I Dr. FOLINO, Jorge O. * 1, Profesor Adjunto de Psiquiatría; Director de la Maestría

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE -

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE CURSO DE ESPECIAL INTERÉS MANEJO DE GRUPOS PREGRADO EN PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016. TÍTULO: Instrumento

Más detalles

Gestión del Riesgo en el Laboratorio

Gestión del Riesgo en el Laboratorio Gestión del Riesgo en el Laboratorio Integrado Mejora Continua Estructurado y Comprensible Factores Humanos y Culturales Principios para la Gestión de Riesgos Personalizado Mejor información disponible

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ESCALA EVP-R

EVALUACIÓN DE LA ESCALA EVP-R EVALUACIÓN DE LA ESCALA EVP-R RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Nombre del test Autor Características Autor de la adaptación española Editor de la adaptación española Fecha de la última

Más detalles

Extranjeros y españoles en prisión: comparación de tipologías delictivas y factores de riesgo

Extranjeros y españoles en prisión: comparación de tipologías delictivas y factores de riesgo Instituto andaluz interuniversitario de Criminología Artículo 1/2013, enero-febrero (n.º 141). VERSIÓN DIGITAL Extranjeros y españoles en prisión: comparación de tipologías delictivas y factores de riesgo

Más detalles

METODOLOGÍA EN PSICOLOGIA SANITARIA I

METODOLOGÍA EN PSICOLOGIA SANITARIA I METODOLOGÍA EN PSICOLOGIA SANITARIA I PROGRAMA CURSO NÚMERO DE CRÉDITOS TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD COORDINADORES ACADEMICOS PROFESORES primero 5 ECTS optativa primer curso, segundo semestre ESTHER

Más detalles

Introducción a las estadísticas Javier I. Toro Torres, PhD

Introducción a las estadísticas Javier I. Toro Torres, PhD Introducción a las estadísticas Javier I. Toro Torres, PhD USING STATISTICAL METHODS IN SOCIAL SCIENCE RESEARCH WITH A COMPLETE SPSS GUIDE (2011) Soleman H. Abu-Bader, Howard University Psicología Definición

Más detalles

Dra. Benilde García Cabrero

Dra. Benilde García Cabrero Dra. Benilde García Cabrero Discutir los aportes de Daniel Stufflebeam en la temática de Evaluación de Programas Explicar el método CIPP, sus fundamentos y potencialidades. Analizar la relevancia de Evaluación

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Métodos, Diseño y Técnicas de Investigación en Psicología Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

Propiedades psicométricas de la adaptación argentina del Inventario de Alianza de Trabajo breve - versión paciente

Propiedades psicométricas de la adaptación argentina del Inventario de Alianza de Trabajo breve - versión paciente Propiedades psicométricas de la adaptación argentina del Inventario de Alianza de Trabajo breve - versión paciente Psychometric Properties of the Argentinean Adaptation of the Working Alliance Inventory,

Más detalles

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL. Mª Ángeles Sánchez-Elvira Pedro J. Amor Andrés

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL. Mª Ángeles Sánchez-Elvira Pedro J. Amor Andrés PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Mª Ángeles Sánchez-Elvira Pedro J. Amor Andrés HISTORIA CONCEPTO MÉTODO APLICACIONES CONSTRUCTOS ORÍGENES DIFERENCIAS INTERGRUPALES Temas 1 y 2. Historia de la Psicología Diferencial

Más detalles

EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO

EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO REVISTA DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, 3. a Época, n. o 3 (2010), págs. 339-351 EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO DAVID CUARESMA MORALES Centro de Estudios Jurídicos y Formación especializada

Más detalles

Índice de contenidos. Síntesis 4. Invertir en la Primera Infancia* 5

Índice de contenidos. Síntesis 4. Invertir en la Primera Infancia* 5 Importancia del Desarrollo de la Primera Infancia Actualizado: Marzo 2014 Índice de contenidos Síntesis 4 Invertir en la Primera Infancia* 5 JAMES J. HECKMAN, PHD, PREMIO NOBEL 2000 EN CIENCIAS ECONÓMICAS,

Más detalles

La práctica de la evaluación del riesgo de violencia en España The practice of violence risk assessment in Spain

La práctica de la evaluación del riesgo de violencia en España The practice of violence risk assessment in Spain Rev. Fac. Med. 2015 Vol. 63 No. 3: 357-66 357 INVESTIGACIÓN ORIGINAL DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48225 La práctica de la evaluación del riesgo de violencia en España The practice of

Más detalles

LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA PSICOPATOLOGIA, DELINCUENCIA Y JUSTÍCIA PENAL PROF. FRANCISCO COLLAZOS CURSO

LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA PSICOPATOLOGIA, DELINCUENCIA Y JUSTÍCIA PENAL PROF. FRANCISCO COLLAZOS CURSO LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA PSICOPATOLOGIA, DELINCUENCIA Y JUSTÍCIA PENAL PROF. FRANCISCO COLLAZOS CURSO 2007-2008 1. OBJETIVO: Esta asignatura tiene como objetivo ofrecer a los alumnos una visión general

Más detalles

1 Todas las cursivas y las negritas de las sentencias transcritas en este recurso son añadidas. 2 SAÍNZ ARNAÍZ, A., Comentario al artículo 10.2 CE, en Comentarios a la Constitución, XXX Aniversario,

Más detalles

PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACION: PSIQUIATRIA LEGAL Y FORENSE.

PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACION: PSIQUIATRIA LEGAL Y FORENSE. Edición documento: Primera Aprobación: Junio 2017 Rotación Optativa PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACION: PSIQUIATRIA LEGAL Y FORENSE. xxxxxxxxxxx MIR Psiquiatría Unidad docente Multidisciplinar de salud

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES 1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE TESIS O TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN Fecha de Presentación: 1) Nombre del aspirante. Bortolato Diego

Más detalles

Bachelor Degree in Social Work at the Universty of Castilla-La Mancha

Bachelor Degree in Social Work at the Universty of Castilla-La Mancha Facultad de Trabajo Campus de Cuenca Bachelor Degree in Work at the Universty of Castilla-La Mancha GRADUADO/A EN TRABAJO SOCIAL POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Work Faculty (Cuenca) - Facultad

Más detalles

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍAS JOIN 2011

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍAS JOIN 2011 III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍAS JOIN 2011 Septiembre 28, 29 y 30 ISBN No. 978 958 8474 19 9 5. MODELO PARA GESTION Y ANALISIS DE DATOS ESTADISTICOS EN INVESTIGACION APLICADA Nilton

Más detalles

PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES

PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo: Sebastián

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Evaluación de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares EHPAP

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Evaluación de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares EHPAP EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Evaluación de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares EHPAP RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Nombre del test Autor Características Autor

Más detalles

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.

Más detalles

Curso PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

Curso PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano Curso 2015-16 PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano TEMA 3. El estudio del desarrollo: métodos, técnicas y diseños de investigación Esquema-resumen Objetivos TEMA 3: EL ESTUDIO DEL DESARROLLO: MÉTODOS,

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS:: Atribución no comercial sin derivadas 2.5 Colombia. AÑO DE ELABORACIÓN: 20017 TÍTULO: Celos y consumo de sustancias

Más detalles

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN JULIO EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN JULIO SIMS, Inventario estructurado de simulación de síntomas M. R. Widows y G. P. Smith Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Aproximadamente 15 minutos. Edad:

Más detalles

Calidad en las Investigaciones

Calidad en las Investigaciones Profa. Bárbara González Calidad en las Investigaciones Validez y Confiabilidad Lecturas base Hidalgo, L. ( ) Confiabilidad y Validez en el Contexto de la Investigación y Evaluación Cualitativas Olavarrieta,

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA

PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA / SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES / ANUARIO DE INVESTIGACIONES / VOLUMEN XIX PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA MAJOR DEVELOPMENTS AND APPROACHES

Más detalles

Anuario de Psicología Jurídica ISSN: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid España

Anuario de Psicología Jurídica ISSN: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid España ISSN: 1133-0740 revistas_copm@cop.es Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid España Martín Jurado, Alicia; Carrasco Ortiz, Miguel Ángel Riesgo de Violencia y Trastorno Mental, vol. 21, 2011, pp. 69-81

Más detalles

Intervención Criminológica y Victimológica

Intervención Criminológica y Victimológica MÁSTER OFICIAL EN Intervención Criminológica y Victimológica GUÍA del ESTUDIANTE 2 01. PRESENTACIÓN Valoración del riesgo del delito es una materia obligatoria dentro del Máster Universitario en Intervención

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Introducción. / Antecedentes del problema/ Planteamiento del Problema. / Justificación / Preguntas de Investigación. / Objetivos de la Investigación

Más detalles

7. El cribado del riesgo de suicidio

7. El cribado del riesgo de suicidio 7. El cribado del riesgo de suicidio A pesar de la prevalencia de la ideación y la conducta suicidas y del conocimiento de sus factores de riesgo, alrededor del 83% de las personas con conducta suicida

Más detalles

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo

Más detalles

Profesores: Dra. Atocha Aliseda, Dr. Alfonso Arroyo, Dr. Vincenzo Politi

Profesores: Dra. Atocha Aliseda, Dr. Alfonso Arroyo, Dr. Vincenzo Politi UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Programa de actividad académica Denominación de la Actividad Académica: Lógica 2 Profesores: Dra. Atocha

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL LSI-R EN UNA MUESTRA PENITENCIARIA

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL LSI-R EN UNA MUESTRA PENITENCIARIA Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 14, 2014, pp.7-23. ISSN: 1576-9941 EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL LSI-R EN UNA MUESTRA PENITENCIARIA José Luis Graña 1, José Manuel Andreu,

Más detalles

Instituto andaluz interuniversitario de Criminología

Instituto andaluz interuniversitario de Criminología Instituto andaluz interuniversitario de Criminología Artículo 4/2014, julio-septiembre (n.º 151) Reinserción y gestión del riesgo de reincidencia en agresores sexuales excarcelados: el proyecto Círculos

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2013 PARA OBTENER

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Prácticas

Más detalles

Metodología de investigación aplicado a la función forense. Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal

Metodología de investigación aplicado a la función forense. Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal Metodología de investigación aplicado a la función forense Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal Lima, 2018 Investigación científica la función forense Procedimiento reflexivo,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación en Clínica y Salud

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación en Clínica y Salud Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Evaluación y Diagnóstico Psicológico Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica

Más detalles

CLIMA PREVENTIVO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS: DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES

CLIMA PREVENTIVO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS: DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES CLIMA PREVENTIVO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS: DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN ENTRE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES Autores PERE BOIX I FERRANDO 1 SALVADOR CARMONA FÁLDER Mª JOSÉ LÓPEZ JACOB ESTEVE BOIX I PLA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Libro completo en:

Libro completo en: EL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL ANTE ACCIONES DE TRABAJO COMUNITARIO POR ENFERMEDADES MENTALES EN LA ACTUALIDAD Fernando Cano Valle Ricardo Nanni Alvarado Mónica Pantoja Nieves En el año 2000, el Perfil epidemiológico

Más detalles

ESTADÍSTICA BAYESIANA Y TEORÍA DE DECISIONES

ESTADÍSTICA BAYESIANA Y TEORÍA DE DECISIONES MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así como en sus diversas aplicaciones. ESTADÍSTICA BAYESIANA

Más detalles

Contenidos Programáticos ESTADISTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

Contenidos Programáticos ESTADISTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Página 1 de 5 FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Matemáticas DEPARTAMENTO DE: Matemáticas CURSO: CÓDIGO: ESTADISTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES 157010 ÁREA: REQUISITOS: MATEMÁTICAS I BÁSICAS. CORREQUISITO:

Más detalles

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de Ansiedad II: Obsesivo Compulsivo, Ansiedad Generalizada y Estrés Postraumático

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de Ansiedad II: Obsesivo Compulsivo, Ansiedad Generalizada y Estrés Postraumático Fundación Foro Posgrado en Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas Clínica de los Trastornos de Ansiedad II: Obsesivo, Ansiedad y Estrés 1. Fundamentos Los trastornos de ansiedad se cuentan entre las demandas

Más detalles

El Protocolo de Investigación

El Protocolo de Investigación Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Metodología de la Investigación El Protocolo de Investigación Prof. Dra. Liliana Fracchia 2017 1 Proceso de la Investigación Planificación Ejecución

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y REDUCCIÓN DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA: DESCRIPCIÓN DE UN CASO.

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y REDUCCIÓN DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA: DESCRIPCIÓN DE UN CASO. EDUCACIÓN EMOCIONAL Y REDUCCIÓN DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA: DESCRIPCIÓN DE UN CASO. María Dolores Romera Fernández (PIR-2 en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental del Hospital Universitario

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO DE ESQUIZOFRENICO EN TUCUMAN Y LA FORMACION DEL PSICOLOGO EN ESTE CAMPO.

SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO DE ESQUIZOFRENICO EN TUCUMAN Y LA FORMACION DEL PSICOLOGO EN ESTE CAMPO. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:LA ATENCION COMUNITARIA DEL PACIENTE ESQUIZOFRENICO

Más detalles

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías 2ª Jornadas Regional de Economía de la Salud. Mayo de 2009. Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías Sesión 3 José María Abellán

Más detalles

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOÓGICOS Estudios Observacionales Descriptivos Analíticos Estudios Experimentales Ensayos Clínicos controlados ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

Más detalles

Medición del uso indebido actual de opioides (Current Opioid Misuse Measure, COMM )

Medición del uso indebido actual de opioides (Current Opioid Misuse Measure, COMM ) Medición del uso indebido actual de opioides (Current Opioid Misuse Measure, COMM ) La escala Medición del uso indebido actual de opioides (COMM ) es una autoevaluación breve del paciente que sirve para

Más detalles

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA?

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA? Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA? A continuación trabajaremos sobre cómo citar adecuadamente desarrollos de otros autores. En primer lugar, es necesario

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA

CURSO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA CURSO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA, Ph.D Raphael Hospital. Londres Lasprilla, Ph.D BioCruces Health Research Institute. Cruces University Hospital IKERBASQUE. Basque Foundation for

Más detalles

Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas

Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas Marta López de Argumedo 1

Más detalles

La búsqueda de información en el proceso de investigación

La búsqueda de información en el proceso de investigación La búsqueda de información en el proceso de investigación Diploma de Salud Mental de Infancia y Adolescencia Juan Carlos Meléndez Reflexiones previas El proceso de investigación es un todo integrado, complejo

Más detalles

Métodos para la evaluación de artículos científicos. PhD Abdul Hernandez Cortina

Métodos para la evaluación de artículos científicos. PhD Abdul Hernandez Cortina Métodos para la evaluación de artículos científicos PhD Abdul Hernandez Cortina Objetivos de la conferencia Analizar los métodos para la evaluación de la evidencia. Dominios para determinar la fortaleza

Más detalles

! "# $! $"(!% $! " *! ++!!"'!!!!% "!! + +",!"-

! # $! $(!% $!  *! ++!!'!!!!% !! + +,!- # %& ' ( % )&' * ++ ' % + +, - REVISTA DE PSICOTERAPIA / Vol. Ill N º 12 101 ./0012 ) & %. 2' ) %. 2. 2 & &% # ' & 3)%) -. ++2 %. 2 4 -./0052 3./0612 7./0892 ).+ & ) ) +2.+ +2 % ), & ) %)) : #, ;++ 102

Más detalles

Diseño de Proyectos de Investigación

Diseño de Proyectos de Investigación Diseño de Proyectos de Investigación Por Octavio Reyes López Todos los proyectos de investigación tendrán la misma estructura? Para el diseño de proyectos de investigación, se plantean tres grandes etapas

Más detalles

FIDMAG informa DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO DE LAS PSICOSIS MEDIANTE IMAGEN CEREBRAL

FIDMAG informa DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO DE LAS PSICOSIS MEDIANTE IMAGEN CEREBRAL 76 FIDMAG informa DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO DE LAS PSICOSIS MEDIANTE IMAGEN CEREBRAL Investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias evalúan el potencial de la inteligencia artificial y de las imágenes

Más detalles

NIA 530 Muestreo de auditoría Noviembre 2016

NIA 530 Muestreo de auditoría Noviembre 2016 NIA 530 Muestreo de auditoría Noviembre 2016 NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Concepto de muestreo y definiciones (1/9) Métodos de selección de partidas para evaluación a)

Más detalles

TRATAMIENTO DE DELINCUENTES

TRATAMIENTO DE DELINCUENTES TRATAMIENTO DE DELINCUENTES JUVENILES II ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL CASO DR. ROBERT D. HOGE DEPARTMENT OF PSYCHOLOGY CARLETON UNIVERSITY OTTAWA, ONTARIO K1S 5B6 613-520-5773

Más detalles

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ACOSO MORAL

Más detalles

Inferencia causal con métodos cualitativos Escuela de Invierno en Métodos y Análisis de Datos UCU-DCSP Julio 2017

Inferencia causal con métodos cualitativos Escuela de Invierno en Métodos y Análisis de Datos UCU-DCSP Julio 2017 Inferencia causal con métodos cualitativos Escuela de Invierno en Métodos y Análisis de Datos UCU-DCSP Julio 2017 Instructor: Cecilia Rossel Profesor Asistente Departamento de Ciencias Sociales y Políticas-UCU

Más detalles

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas

Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas Introducción a los métodos Cuantitativos Dra. Alma Rosa Saldierna Salas En las ciencias sociales, la investigación se puede desarrollar a través de dos metodologías: la cualitativa y la cuantitativa Qué

Más detalles

Enseñar a manejar, aplicar, valorar e interpretar las técnicas más comúnmente utilizadas en un proceso de evaluación psicológica.

Enseñar a manejar, aplicar, valorar e interpretar las técnicas más comúnmente utilizadas en un proceso de evaluación psicológica. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CÓDIGO: 218 Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica Coordinador: BUENO BELLOCH, Marina Profesores: AUSIN BENITO, Berta BUENO BELLOCH, Marina GONZÁLEZ PORTAL,

Más detalles

Para efectos de este curso y en el contexto de la Especialización en Finanzas se puede declarar que la investigación busca la solución de problemas.

Para efectos de este curso y en el contexto de la Especialización en Finanzas se puede declarar que la investigación busca la solución de problemas. 1 ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA DE TRABAJO ACADÉMICO 1: DISEÑO DEL ANTEPROYECTO: CONTENIDO CONCEPTUAL Elaborada por: Carlos Arturo Ruiz González a partir de: VASCO, Carlos

Más detalles

LA VALIDEZ DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN CHILE

LA VALIDEZ DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN CHILE LA VALIDEZ DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN CHILE SANDY TAUT, PH.D. P. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 3er Encuentro de Políticas Públicas, 19-1-2012, Santiago, Chile Características clave de la ED en Chile Cuatro

Más detalles

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.OBJETIVOS: GENERAL ESPECÍFICOS 3.DELIMITACIÓN ALCANCE DE CONTENIDO ALCANCE ESPACIAL ALCANCE TEMPORAL 4.JUSTIFICACIÓN

Más detalles

García-López, Eric Investigador Titular

García-López, Eric Investigador Titular García-López, Eric Investigador Titular Departamento Formación Académica Doctorado en Psicología Clínica, Legal y Forense (summa cum laude por unanimidad) y grado académico del Doctorado en Neurociencias

Más detalles

AGRESORES SEXUALES Y PELIGROSIDAD: LA CONTRIBUCIÓN DE LA PSICOPATÍA*

AGRESORES SEXUALES Y PELIGROSIDAD: LA CONTRIBUCIÓN DE LA PSICOPATÍA* AGRESORES SEXUALES Y PELIGROSIDAD: LA COTRIBUCIÓ DE LA PSICOPATÍA* Rui Abrunhosa. Sandra Vieira. Universidad do Minho. Braga (Portugal). *Este trabajo se ha efectuado dentro del Proyecto FCT POCTI 37535/PSI/2001,

Más detalles

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE (125 Horas)

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE (125 Horas) DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE (125 Horas) Programa Semipresencial INTRODUCCIÓN DEL CURSO El término forense (de foro, curia, sitio o lugar donde los tribunales oyen y enjuician las causas) hace alusión

Más detalles

Materia 5: Métodos de Investigación

Materia 5: Métodos de Investigación Materia 5: Métodos de Investigación CURSO NÚMERO DE CRÉDITOS TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD COORDINADORES ACADEMICOS PROFESORES Primero 6 ECTS Optativa (asignatura de carácter optativo dependiente del

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método I. Tópico: Intervenciones cognitivas conductuales con niños y adolescentes Clave 0517 Semestre 2011-1 Créditos

Más detalles

3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. a. No suele ser necesario recurrir al muestreo pues suele trabajar con el total de la población.

3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. a. No suele ser necesario recurrir al muestreo pues suele trabajar con el total de la población. 3 modulo investigación fuden METODOLOGIA. Pregunta 1 Los estudios epidemiológicos se clasifican en función de su finalidad en: a. Cualitativos y cuantitativos. b. Descriptivos y analíticos. c. Longitudinales

Más detalles

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: ESPECIALIZACIÓN EN PSICOTERAPIA NIVEL BÁSICO: INTEGRACIÓN, NARRATIVAS Y MINDFULNESS Código Plan de s: EM75 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Tema 1: Aproximación a la conducta antisocial. Características de la conducta antisocial. Diferencias con conceptos afines.

Tema 1: Aproximación a la conducta antisocial. Características de la conducta antisocial. Diferencias con conceptos afines. Tema 1: Aproximación a la conducta. Características de la conducta. Diferencias con conceptos. Ginesa Torrente Hernández Área de Psicología Social Universidad de Murcia Contenidos conducta conducta Dificultades:

Más detalles

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF) Instrumento de evaluación nº 14 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación

Más detalles

Alexis Chávez Díaz María del Pilar Gómez González. Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Universidad de Guadalajara

Alexis Chávez Díaz María del Pilar Gómez González. Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Universidad de Guadalajara Representaciones sociales sobre el Cáncer de Mama entre Mujeres con Diagnóstico Reciente y Mujeres libres de Enfermedad en un Hospital Público de Alta Especialidad de Guadalajara, Jalisco 2016-2017 Alexis

Más detalles

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos

Más detalles

NIA 530 Muestreo de auditoría Septiembre 2017

NIA 530 Muestreo de auditoría Septiembre 2017 NIA 530 Muestreo de auditoría Septiembre 2017 NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Concepto de muestreo y definiciones (1/9) Métodos de selección de partidas para evaluación Las

Más detalles

Tema 12: Título: Autores:

Tema 12: Título: Autores: Tema 12: Desinstitucionalización y modelos de atención (residencias, mini-residencias, viviendas compartidas, viviendas tuteladas, vivienda independiente, centros de día, otras) Título: De la desinstitucionalización

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN ALTO RENDIMIENTO: DIFERENCIAS PARA ABORDAR DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN ALTO RENDIMIENTO: DIFERENCIAS PARA ABORDAR DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN ALTO RENDIMIENTO: DIFERENCIAS PARA ABORDAR DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS Ángela Marín García. Psicóloga. Esp. Psicología del Deporte y el Ejercicio. PSICOLOGÍA EN ALTO RENDIMIENTO

Más detalles