Aspectos técnicos del uso de biocarburantes en automoción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aspectos técnicos del uso de biocarburantes en automoción"

Transcripción

1 Aspectos técnicos del uso de biocarburantes en Prof. Dr. Francisco José Jiménez Espadafor Aguilar Grupo de Motores Térmicos () Universidad de Sevilla E-mai:

2 USO DE BIOETANOL, BIODIESEL Y BIOGÁS EN MOTORES DE AUTOMOCIÓN Indice: 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos 2. Parámetros operativos de los motores de combustión interna alternativos 3. Sobrealimentación en motores de combustión interna alternativos 4. Combustión en motores de encendido por chispa 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos 6. Características operativas de los m.c.i.a.

3 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos

4 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos

5 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos

6 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos

7 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos AAA: adelanto apertura admisión RCA: retraso cierre admisión AAE: adelanto apertura escape RCE: retraso cierre escape

8 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos w CICLO = Q aportado Q cedido [ trabajo neto por ciclo] W η CICLO = Q ciclo aportado [ rendim iento ]

9 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos CICLO IDEAL DE AIRE

10 1. Introducción a los motores de combustión interna alternativos CICLO A VOLUMEN CTE.

11 2. Parámetros operativos de los motores de combustión interna alternativos Rendimiento volumétrico η = v ρ aire m& aire, refvdn/ 2 F = m& m& f a Presión media efectiva Pme =η η F ρ v e aire, ref Hp Hp = poder calorífico inferior

12 2. Parámetros operativos de los motores de combustión interna alternativos

13 2. Parámetros operativos de los motores de combustión interna alternativos VEHÍCULO 4πM Pme= zv motor a = aceleración vehículo ; R=radio rueda motriz ; g=aceleración gravedad ; fr=coeficiente de resistencia a rodadura m=masa vehículo ; ρ=densidad del aire ; Cd=coeficiente aerodinámico ; α=ángulo de inclinación del terreno A=sección transversal vehículo ; v=velociad del vehículo ; Z= número de cilindros ; V=volumen de un cilindro ; i=relación transmisión global 2 [ mg( sinα + frcosα ) + ½ ACdv + ma ] Mfricción cadenac. M = R ρ + M = M i VEHÍCULO EMBRAGUE VEHÍCULO

14 3. Sobrealimentación en motores de combustión interna alternativos Pme =η η F ρ v e aire, ref Hp

15 3. Sobrealimentación en motores de combustión interna alternativos Consiste en incrementar la masa de aire en el cilindro respecto a la máxima alcanzable con aspiración natural, y por tanto, para un dosado máximo asociado a cada combustible, incrementar la energía liberada en el cilindro. Es la solución más utilizada para elevar la potencia por litro. Hay diversos sistemas para sobrealimentar. Los más extendidos son 1 Sobrealimentación mecánica con compresores volumétricos. La relación de compresión no depende de la velocidad de giro El gasto volumétrico es independiente de la presión y casi proporcional a RPM Gran estabilidad de operación dentro de su rango operativo Pme =η η F ρ v e aire, ref Hp

16 3. Sobrealimentación en motores de combustión interna alternativos 2 Sobrealimentación con Turbocompresor y turbina accionada por los gases de escape. La relación de compresión depende de la velocidad de giro No tiene vinculación mecánica con el motor Problemas de estabilidad en cierto rango Requiere sistema de regulación

17 3. Sobrealimentación en motores de combustión interna alternativos 3 Sobrealimentación secuencial. Elevado par a bajo régimen Mejora del consumo a baja carga Gran reducción de humos a baja carga

18 4. Combustión en motores de encendido por chispa COMBUSTIÓN NORMAL La mezcla aire-combustible se distribuye homogéneamente en la cámara de combustión. La chispa salta cuando el pistón se sitúa cerca del PMS (20º-30º antes) Se forma un frente de llama que de forma progresiva consume la carga, hasta agotar el masa airecombustible. Al mismo tiempo varía la presión y la temperatura del gas y se realiza trabajo sobre el pistón.

19 4. Combustión en motores de encendido por chispa

20 4. Combustión en motores de encendido por chispa θ θ0 x b = 1 exp a θ m+1 a, m = factores de forma (valores típicos 5 y 2) θ=ángulo giro cigüeñal θ 0 =ángulo inicio combustión θ=duración de la combustión

21 4. Combustión en motores de encendido por chispa EFECTO DEL PUNTO DE ENCENDIDO EN LA PME Al adelantar el ángulo en el que salta la chispa, aumenta la masa quemada antes del PMS y por tanto las presiones. Por otro lado, sube la presión durante la carrera de compresión, lo que supone un trabajo negativo. Existe un punto de compromiso donde se maximiza la PME para cada carga

22 4. Combustión en motores de encendido por chispa COMBUSTIÓN DETONANTE. Se produce por la autoinflamación violenta de la mezcla no quemada antes de ser alcanzada por el frente de llama. Se controla atrasando el punto de encendido

23 4. Combustión en motores de encendido por compresión

24 4. Combustión en motores de encendido por compresión

25 4. Combustión en motores de encendido por compresión

26 4. Combustión en motores de encendido por compresión

27 4. Combustión en motores de encendido por compresión

28 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos COMPOSICIÓN GASES DE ESCAPE MOTORES ENCENDIDO POR CHISPA (sin catalizador) Combustión completa (λ = A/F ~ 1) 1 kg combustible + 14,9 kg Aire 3,1 kg CO 2 + 1,3 kg H 2 O + 11,5 kg N 2 (motor sin post tratamiento) ESPECIE QUÍMICA Kg ESPECIE/ kg COMBUSTIBLE % EN PESO CO 2 2,710 17,0 H 2 O 1,330 8,3 COMBUSTIÓN O 2 0,175 1,1 N 2 11,500 72,0 Σ 98,4 CO 22, ,40 HC 20, ,13 NO x 1, ,11 Σ 1,64 (16400 ppm) EMISIONES LEGISLADAS SO 2 0, , SO 4 2-2, , Aldeidos (RCHO) 3, , EMISIONES NO LEGISLADAS NH 3 1, ,0 10-5

29 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos COMPOSICIÓN GASES DE ESCAPE MOTORES DIESEL Combustión completa (λ = A/F ~ 3) 1 kg gasoil + 43,7 kg Aire (10,0 kg O ,7 kg N 2 ) 3,1 kg CO 2 + 1,3 kg H 2 O + 6,6 kg O ,7 kg N 2 Combustión típica con λ = A/F ~ 3 (motor sin post tratamiento) ESPECIE QUÍMICA Kg ESPECIE/ kg COMBUSTIBLE % EN PESO CO 2 3,147 7,10 H 2 O 1,170 2,60 O 2 6,680 15,00 N 2 33,540 75,20 Σ 99,90 COMBUSTIÓN COMPLETA CO 1, , HC 3, , NO x 1, , EMISIONES LEGISLADAS PARTÍCULAS (PM) 2, , Σ 0,073 (730 ppm) SO 2 4, , SO 4 2-7, , Aldeidos (RCHO) 6, , EMISIONES NO LEGISLADAS NH 3 2, , H 2 9, ,0 10-3

30 DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE GASES CONTAMINANTES EN EU 15 (2000) Fuente: ACEA 2001 y EEA 2002

31 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por compresión

32 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por chispa

33 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por chispa

34 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por chispa

35 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por chispa

36 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por chispa

37 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por chispa

38 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por compresión LA FORMACIÓN DE NOx DEPENDE DE: Temperatura del proceso, inicio 1300ºC, fuerte incremento 1900 ºC * Concentración de O 2

39 5. Emisiones contaminantes en motores alternativos: motor de encendido por compresión

40 6. COMBUSTIBLES: gasolina y gasóleo

41 6. COMBUSTIBLES: especificaciones para gasolina y gasóleo Gasóleo, según EN 590 Propiedad mínimo máximo Densidad a 15 ºC (kg/l) 0,820 0,845 Viscosidad (cst. a 40 ºC) 2,0 4,5 Azufre (mg/kg) 350 (2004) 50 ( ) 10 (2009) Número de cetano Índice de cetano Agua (mg/kg) Lubricidad (µm) 460 CFPP (ºC) Número de cetano: % n-cetano + 0,15 (% heptametil nonano) Poder calorífico: 42,5 MJ/kg Composición en peso: 86% C ; 13% H

42 6. COMBUSTIBLES: especificaciones para gasolina y gasóleo Gasolina (sin plomo), según EN 228 Propiedad mínimo máximo Densidad a 15 ºC (kg/l) 0,720 0,775 Azufre (mg/kg) 150 (2004) 50 ( ) 10 (2009) Calidad anti-knock Premium (RON/MON) 95/85 -- Calidad anti-knock Super Plus (RON/MON) 98/88 -- Plomo (mg/l) -- 5 Benceno (% volumen) 1 Volatilidad, presión vapor verano (kpa) Volatilidad, presión vapor invierno (kpa) Número de octano: % iso-octano en una mezcla de iso-octano y n-heptano Poder calorífico: 43,1 MJ/kg Composición en peso: 86 % C ; 14 % H

43 6. COMBUSTIBLES: Marco Normativo EU-25 para la promoción de los combustibles LEGISLACIÓN EU ( I ) Directiva 2003/30/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de 2003, relativa al fomento el transporte (transpuesta en España mediante el Real Decreto 1700/2003, de 15 de diciembre). ANTECENDENTES El sector del transporte es responsable de más del 30% del consumo energético de la EU 15, situación agravada en la EU 25, con el incremento de las emisiones asociadas de CO 2 En el período , las emisiones de CO 2 se incrementarán en un 50%. El transporte por carretera es el responsable del 84% de éstas emisiones. La utilización de los biocombustibles es una vía para reducir la dependencia del petróleo y una ayuda para el cumplimiento de Kyoto. Las flotas cautivas de transporte urbano tienen, al usar biocombustibles, un elevado potencial para mejorar la calidad del aire de las ciudades donde operan Los biodiesel deben cumplir pren14213 DIRECTIVA Los estados miembros deben fijar objetivos racionales de penetración del biocombustible Referencia en base a la energía consumida en todos los transportes que utilizan gasoil y gasolina : penetración del 2,00% para el penetración del 5,75% para el Los biodiesel deben cumplir, puros o en mezclas, EN590 * Los países miembros deben estudiar los efectos del uso de biocombustibles en mezclas de gasóleo superiores al 5 % en vehículos no modificados.

44 6. COMBUSTIBLES: Marco Normativo EU-25 para la promoción de los biocombustibles LEGISLACIÓN EU ( I I ) Directiva 2003/96/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2003, relativa a la fijación de tasas de productos energéticos y electricidad DIRECTIVA (en su artículo 16: biocombustibles y otros productos procedentes de la biomasa). Se establece la posibilidad de aplicar una exención o bien una reducción de los impuestos de una lista de productos (códigos CN) La exención o reducción de impuestos no puede ser mayor que los impuestos que se abonan por el volumen de biocombustible presente en el producto final. Aplicación del control fiscal Las compensaciones deberán ajustarse para contemplar los cambios que se produzcan en el precio de las materias primas, evitando una sobre compensación por los productos derivados de la biomasa LEGISLACIÓN ESPAÑOLA; Ley 53/2002, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social : exención total de impuestos hasta el 2012 y subvenciones para inversiones

45 6. COMBUSTIBLES: Especificaciones biodiesel Definición n Biodiesel: mezcla de ésteres metílicos de ácidos grasos (conocido también como FAME, fatty acids methyl esters ) producido a partir de un aceite vegetal o grasa animal. ACEITE GRASO + METANOL ESTER METÍLICO + GLICERINA (90 %) (10 %) (90%) (10%) En la práctica es un carburante compatible con el gasóleo comercial. Este producto se obtiene a partir de la reacción con alcoholes (procesos de esterificación y transesterificación) de los glicéridos de los aceites vegetales, tanto refinados como usados. Cuando se utiliza aceite vegetal usado como materia prima, se eliminan residuos que o bien reducen las eficiencias de los tratamientos secundarios en las EDAR, o bien se destinan a la fabricación de piensos para alimentación animal, introduciendo potenciales contaminantes en la cadena trófica. Especificaciones fijadas por EN pr (2003) Materias primas para su producción: Girasol; Colza; Soja; Palma; Palmiste; Aceites vegetales reciclados; Grasas animales.

46 6. COMBUSTIBLES: Ciclo del CO 2 del biodiesel 3,1 kgco 2 /litro CO 2 2,3 kgco 2 /litro Ciclo inferior a 100 años BIOMASA (FOTOSÍNTESIS) TRANSFORMACIÓN COMBUSTIBLE QUEMA DEL COMBUSTIBLE Ej; Residuos Agrícolas Ej: Glicerina ENERGÍA OBTENIDA EN LA COMBUSTIÓN (MJ) ENERGÍA NO RENOVABLE UTILIZADA (MJ) Gasolina: 0,87 Gasóleo: 0,91 Éster de Colza: 2,99 Éster de Girasol: 3,16

47 6. COMBUSTIBLES: Biodiesel, comparativa de algunas propiedades con gasóleo CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES GASÓLEO (EN 590) en 2005 ESTER DE COLZA Azufre (ppm) Densidad (kg/m 3 ) Número de cetano T95 (ºC)( CFPP (ºC)( PCI (kj/l) Lubricidad 50/ Verano 0 / Invierno -15 / Extremo frío Con aditivos < A partir del 2%

48 6. COMBUSTIBLES: Biodiesel, Biodiesel, EN (2003) Propiedad mínimo máximo Densidad a 15 ºC (kg/l) 0,860 0,900 Viscosidad (cst. a 40 ºC) 3,5 5,0 Azufre (mg/kg) 10 Estabilidad oxidación (a 110 ºC) 6 horas Índice de cetano Agua (mg/kg) Na+K max. (mg/kg) 5,0 CFPP (ºC) -20 5

49 6. COMBUSTIBLES: Biodiesel, efecto sobre las emisiones contaminantes I

50 6. COMBUSTIBLES: Biodiesel, efecto sobre las emisiones contaminantes II

51 6. COMBUSTIBLES: Implicaciones del uso del biodiesel en la logística y el mantenimiento I Consumo de combustible: Al tener menor PCI, el consumo por litro tiende a crecer, aunque se compensa ligeramente por su mayor densidad frente al gasóleo. En porcentajes de hasta 5 % no se aprecia efecto alguno y en el B20 los incrementos son del orden del 2%. Lubricidad: Flash point : Carácter biodegradable: Tratamiento contra incendios: Tienen una lubricidad elevada (ASTM D 2783) superior al del gasóleo, incluso con porcentajes en la mezcla muy reducidos (2%). Esto hace que disminuya la fricción y en algunos casos se ha reducido el nivel de ruido. Superior a la del gasóleo. En mezclas con gasóleo se incrementa con la proporción del biodiesel, por lo que resulta más seguro en operaciones de trasvase y almacenamiento. La velocidad de degradación es cuatro veces mayor que la del gasóleo, en las mezclas al 20% se duplica. Incendios con biodiesel se pueden extinguir con los mismos productos que se emplean para el gasóleo.

52 6. COMBUSTIBLES: Implicaciones del uso del biodiesel en la logística y el mantenimiento II Plásticos: Punto de congelación: Metales: Efecto sobre el sistema de almacenamiento de combustible en vehículo: Puede provocar el deterioro prematuro de plásticos de base polietileno y polipropileno Presentan un punto de enturbiamiento a temperaturas relativamente altas, que dependiendo del origen puede estar entre 3ºC y 12 ºC lo que puede dificultar el almacenamiento y trasvase de biodiesel y la propia inyección en el motor, así como la colmatación de los filtros de combustible Reaccionan con algunos metales, como el cobre el zinc el plomo o el estaño generando residuos que colmatan los filtros Acortan la vida de ciertos elastómeros a base de nitrilo y gomas de origen natural, pero con porcentajes de biodiesel inferior al 5% no hay efecto alguno. Actúan como disolventes, por lo que al utilizarlo en depósitos con residuos pueden hacer que pasen al motor.

53 6. COMBUSTIBLES: Especificaciones bioetanol y ETBE Definición n Bioetanol: El bioetanol se obtiene por fermentación de medios azucarados. Después de la fermentación se consigue un contenido alcohólico del 10%-15%. Posteriormente se concentra por destilación para obtener "alcohol hidratado" (4-5% de agua) o alcohol absoluto (99,4% mínimo de riqueza) tras un proceso dedicado de deshidratación (mediante la adición de benceno). Esta última calidad es la requerida para su utilización en mezclas con gasolina para alimentar vehículos convencionales de encendido por chispa. Se utiliza hasta un 5% mezclado con gasolina sin ajuste alguno del motor y el E15 y E85 en los FFV. Definición n ETBE: (etil terciario butil eter): Se obtiene a partir de mezclas de etanol e isobuteno con aplicación de calor en un soporte catalítico. Este producto se utiliza como aditivo de las gasolinas para elevar el número de octano y mejorar en pequeño porcentaje su poder calorífico. Se admite hasta un 10 % de ETBE en las gasolinas sin que se requiera especificación. 55% Isobuteno + 45% Etanol ETBE Materias primas para su producción: Caña de azucar, cereal, remolacha, sorgo dulce, maiz

54 6. COMBUSTIBLES: Comparativa especificaciones bioetanol y gasolina Gasolina (sin plomo), según EN 228 Propiedad gasolina etanol Densidad a 15 ºC (kg/l) 0,720-0,775 0,788 Azufre (% en peso) 0,02 -- Calidad anti-knock (RON) 95/ Composición en peso 86 C 14 H 52 C 13 H 35 O Relación aire/combustible estequiométrica 14,6 9,0 Benceno (% volumen) 1 -- Poder Calorífico (MJ/kg) 43,1 26,7 Calor latente de vaporización (kj/kg) Temperatura de inflamabilidad (ºC) -42,8 21,1

55 6. COMBUSTIBLES: Implicaciones del uso del etanol en la operación y el mantenimiento Consumo de combustible: Relación de compresión: Al tener un PCI un 30% inferior al de la gasolina, el consumo por litro crece. Al tener un número de octano superior al de la gasolina, permite utilizarse en motores con mayores relaciones de compresión y, por lo tanto, con mejora del rendimiento. Emisiones de CO: Emisiones de CO 2 : Emisiones de NOx: Emisiones de aldehidos: La presencia de oxígeno en la molécula de etanol supone un oxidante adicional al oxígeno del aire. Esto se traduce en una reducción en las emisiones de CO respecto a las de los motores alimentados con gasolina. Por su origen vegetal, la emisión global de CO 2 es muy reducida y en función del proceso de fabricación y de la materia prima puede ser hasta negativa. Disminuyen respecto a las de los motores alimentados con gasolina Son emisiones no legisladas que sí emiten los motores alimentados con etanol

56 6. COMBUSTIBLES: Implicaciones del uso del etanol en la operación y el mantenimiento Formación de etanol: Corrosión: Volatilidad: Tensión de vapor: Afinidad con el agua: Arranque: Transformación motor: El proceso de transformación de la materia prima en etanol produce CO 2 Ataca ciertos metales y juntas, por lo que los motores alimentados con etanol en elevado porcentaje tienen que estar adaptados. Tiene una elevada volatilidad, lo que incrementa las pérdidas evaporativas frente a la gasolina. Elevada tensión de vapor que puede originar vapor lock en períodos cálidos. Muy elevada, lo que facilita la inestabilidad de la mezcla con gasolina. Presenta dificultades para arrancar en climas fríos cuando se utiliza etanol en elevado porcentaje por su elevado calor latente de vaporización. Para mezclas con más de un 5% de bioetanol, se requieren algunas adaptaciones en el motor en juntas, sistema de distribución, sistema de gestión electrónica, FFV

Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental.

Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental. Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental. Jesús Casanova Kindelán Catedrático de Motores Térmicos E.T.S.I.I. U.P.M. 1 Introducción y conceptos Biodiésel: Combustible

Más detalles

AUTOMOCIÓN. Prof. Dr. José Mª López Martínez Subdirector del INSIA-UPM

AUTOMOCIÓN. Prof. Dr. José Mª López Martínez Subdirector del INSIA-UPM ASPECTOS ASPECTOS FUNCIONALES FUNCIONALES DEL DEL BIOETANOL BIOETANOL COMO COMO BIOCARBURANTE BIOCARBURANTE EN EN AUTOMOCIÓN AUTOMOCIÓN Prof. Dr. José Mª López Martínez Subdirector del -UPM JORNADAS DE

Más detalles

La calidad del Biodiesel en la elaboración y comercialización del GASOILBIO

La calidad del Biodiesel en la elaboración y comercialización del GASOILBIO La calidad del Biodiesel en la elaboración y comercialización del GASOILBIO Foro Global de Bioenergía Rosario 2007 Parque Automotor Argentino Total: 7.400.000 vehículos Antigüedad promedio: 13 años Parque

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE BIODIESEL (principales parámetros de calidad) cemitec. Itziar Landa. 23 de Febrero 2006

CARACTERIZACIÓN DE BIODIESEL (principales parámetros de calidad) cemitec. Itziar Landa. 23 de Febrero 2006 CARACTERIZACIÓN DE BIODIESEL (principales parámetros de calidad) cemitec Itziar Landa 23 de Febrero 2006 cemitec es un Centro Tecnológico Multidisciplinar que tiene por misión contribuir a la mejora de

Más detalles

GASOLINAS REFORMULADAS. Andrea Solórzano Mauricio Sánchez

GASOLINAS REFORMULADAS. Andrea Solórzano Mauricio Sánchez Universidad Simón Bolívar Refinación de Petróleo GASOLINAS REFORMULADAS Andrea Solórzano Mauricio Sánchez DEFINICIÓN Mezcla compleja de Hidrocarburos Gasolina Reformulada No intervienen compuestos separados

Más detalles

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

Índice general Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41 Índice general 1. Parámetros característicos 1 1.1. Cuestiones.................................. 1 1.1.1. Concepto de parámetro normalizado............... 1 1.1.2. Cálculo de parámetros normalizados...............

Más detalles

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía Biocarburantes ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía 1. INTRODUCCIÓN Definiciones Ley 34/1998, de 7 de octubre,

Más detalles

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007 GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007 1 GREEN ALLIANCE Green Alliance, SGECR, SA, nace en diciembre del 2006, de la unión de cuatro profesionales con larga trayectoria

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

LIFE 12 ENV/ES/000590

LIFE 12 ENV/ES/000590 Razón social: Fundación Cetena N.I.F.: ES-G-31704232 Polígono Mocholí, Plaza Cein, nº 4-31110 - Noain (Navarra) Spain Tfno.: + 34 848 42 08 00 - Fax: + 34 948 31 77 54 www.cemitec.com - info@cemitec.com

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Biocombustibles. Red CTS - Cauca

Biocombustibles. Red CTS - Cauca Biocombustibles Red CTS - Cauca Generalidades de los Biocarburantes: Bioetanol y Biodiésel Por Alfonso E. Ramírez S., Dr. Grupo de Investigación en Catálisis Departamento de Química Universidad del Cauca

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

PROYECTO EUROPEO PROBIO Promoción integrada de la cadena de biodiesel

PROYECTO EUROPEO PROBIO Promoción integrada de la cadena de biodiesel PROYECTO EUROPEO PROBIO Promoción integrada de la cadena de biodiesel VI JORNADAS ABULENSES DE ENERGIAS RENOVABLES Ávila, 18 de Octubre de 2007 Roberto Rodríguez Pindado Agencia Provincial de la Energía

Más detalles

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DESARROLLOS EN TECNOLOGÍA Y APLICACIONES INDUSTRIALES DE BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS Mercedes Ballesteros Perdices Departamento de Energías

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES

UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES Jornada: uso sostenible del tractor agrícola Escuela Politécnica Superior. Huesca Mariano Muñoz Rodríguez. Profesor Titular 2 de octubre de 2014 1 BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELECTROMECÁNICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELECTROMECÁNICO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELECTROMECÁNICO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROCESAMIENTO DE ACEITE VEGETAL RECICLADO, EN LA

Más detalles

Biodiesel. Calidad del FAME - Su influencia en la performance

Biodiesel. Calidad del FAME - Su influencia en la performance Biodiesel Calidad del FAME - Su influencia en la performance Jornadas sobre biocombustibles, cultivos no tradicionales y su impacto en las economías regionales 3 y 4 de Abril/2006 1. Desarrollo tecnológico

Más detalles

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia Ing. Miguel Barba Moscoso MBA, especialidad en adm. de empresas energéticas Diciembre, 2009 BIODIESEL GENERALIDADES

Más detalles

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1 Proyecto ERAMAC LA BIOMASA Prof. Antonio Gómez G Gotor Prof. Antonio Gómez Gotor 1 La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; energía que podemos recuperar por combustión

Más detalles

Tratamiento fiscal de los biocarburantes. EVE Octubre 2006

Tratamiento fiscal de los biocarburantes. EVE Octubre 2006 Tratamiento fiscal de los biocarburantes EVE Octubre 2006 Fiscalidad carburantes Impuesto sobre Hidrocarburos IVA Impuesto sobre Ventas Minoristas sobre Determinados Hidrocarburos Tributos concertados

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Precios. Página 1 de 6 LISTADO DE PRECIOS EN VIGOR AÑO 2017 ENSAYO MÉTODO A B C. Densidad a 15ºC* ISO 3675 / ISO

Precios. Página 1 de 6 LISTADO DE PRECIOS EN VIGOR AÑO 2017 ENSAYO MÉTODO A B C. Densidad a 15ºC* ISO 3675 / ISO Página 1 de 6 LISTADO DE PRECIOS EN VIGOR AÑO 2017 BIODIESEL (FAME 100 %) Contenido en FAME* Éster de metilo del ácido linolénico* UNE-EN 14103 32 39 49 Densidad a 15ºC* ISO 3675 / ISO 12185 Viscosidad

Más detalles

E l B i o d i e s e l

E l B i o d i e s e l E l B i o d i e s e l e l c o m b u s t i b l e c o n f i a b l e Q u é e s e l B I O D I E S E L? Es el único combustible alternativo que puede utilizarse directamente en cualquier motor diesel, sin requerir

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 1. OBJETO Esta norma establece los valores permitidos en el DMQ para los parámetros indicadores

Más detalles

CEPSA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES

CEPSA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES CEPSA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES INTRODUCCION BIOCOMBUSTIBLES EN EL MARCO DEL PEN Y PER José María Pérez Romera 10/11/2010 Pagina Página 1 de 1 3 En los carburantes Productos Tecnologías Procedimientos están

Más detalles

http://lifeseedcapital.eu/ Coordina: Participa: Aceite de colza para uso alimentario Intoxicación en 1981 por aceite adulterado de colza para uso industrial MEZCLAS Y PARAMETROS CUALITATIVOS DE COMBUSTIBLES

Más detalles

I.E.S. Francisco Garfias (Moguer) II Edición Cuadernos del Petróleo

I.E.S. Francisco Garfias (Moguer) II Edición Cuadernos del Petróleo Introducción. Cuando Rudolf Diesel diseño su prototipo de motor diesel cien años atrás, lo hizo funcionar con aceite de maní. El vislumbraba que los motores diesel operarían a base de una variedad de aceites

Más detalles

Repsol Diesel e+10 Neotech

Repsol Diesel e+10 Neotech Repsol Diesel e+10 Neotech Definición Repsol Diesel e+10 es el gasóleo de más alta gama del mercado diseñado para todos los motores diésel y especialmente los de última generación. Aprovecha las prestaciones

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 1. OBJETO Esta norma establece los valores permitidos en el DMQ para los parámetros indicadores

Más detalles

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor 1. MÁQUINAS TÉRMICAS 1.1. MOTORES TÉRMICOS 1. Una furgoneta de 3.680 kg de masa acelera de 60 a 110 km/h en 15 s. Si el rendimiento del motor de gasolina es de un 21% y el poder calorífico de la gasolina

Más detalles

Introducción 1. Conceptos básicos del etanol 2. Beneficios ambientales 4. Etanol como sustituto de la gasolina 5. Ventajas y desventajas 6

Introducción 1. Conceptos básicos del etanol 2. Beneficios ambientales 4. Etanol como sustituto de la gasolina 5. Ventajas y desventajas 6 Introducción 1 Conceptos básicos del etanol 2 Beneficios ambientales 4 Etanol como sustituto de la gasolina 5 Ventajas y desventajas 6 Tabla 7 Propiedades físicas de los combustibles alternos, gasolina

Más detalles

Ficha técnica de la norma

Ficha técnica de la norma Tipo de norma: Ficha técnica de la norma Resolución Numero de la norma: 180782 Nombre o asunto: Fecha de la norma: 30/05/2007 Archivos: Por la cual se modifican los criterios de calidad de los biocombustibles

Más detalles

Reducción de las emisiones de CO 2 en vehículos de transporte: combustibles alternativos

Reducción de las emisiones de CO 2 en vehículos de transporte: combustibles alternativos actualidad tecnológica medio ambiente Reducción de las emisiones de CO 2 en vehículos de transporte: combustibles alternativos Miguel Ortiz Mateo Ingeniero Técnico de Minas y Dr. Ingeniero de Minas En

Más detalles

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos). 1) Qué es el Bio-diesel? El biodiesel es un biocombustible obtenido de los aceites vegetales o de grasas animales como la soja, palma, coco, maíz, cerdo, vaca, etc., cuyas características físico químicas,

Más detalles

RESOLUCIÓN /06/2006 DIARIO OFICIAL

RESOLUCIÓN /06/2006 DIARIO OFICIAL RESOLUCIÓN 1180 21/06/2006 DIARIO OFICIAL 46.308 por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones 1565 y 1289 del 27 de diciembre de 2004 y 7 de septiembre de 2005, respectivamente. La Ministra de

Más detalles

El hidrógeno como carburante en motores

El hidrógeno como carburante en motores IFEMA, 29 Octubre 2009 El hidrógeno como carburante en motores Jesús Casanova Kindelán Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos Dpto. Ingª Energética y Fluidomecánica Introducción Características físico-químicas

Más detalles

VENTAJAS DEL BIODIESEL FRENTE AL DIESEL CONVENCIONAL

VENTAJAS DEL BIODIESEL FRENTE AL DIESEL CONVENCIONAL VENTAJAS DEL BIODIESEL FRENTE AL DIESEL CONVENCIONAL Ahorro de combustibles provenientes del petróleo En la medida en la que se sustituye el empleo de derivados del petróleo por biocombustibles de origen

Más detalles

Limitación en la emisión de gases contaminantes

Limitación en la emisión de gases contaminantes Limitación en la emisión de gases contaminantes Luis Márquez Dr. Ing. Agrónomo Universidad Politécnica de Madrid Qué es un motor? Máquina térmica que convierte energía química (combustible) en energía

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS DURACIÓN: 80 HORAS OBJETIVOS Realizar el montaje, desmontaje y la reparación de los componentes del motor, verificando el proceso, haciendo uso de las herramientas

Más detalles

Universidad Politécnica de Valencia. Estudio del interés agronómico de los cereales para la obtención de biocombustibles

Universidad Politécnica de Valencia. Estudio del interés agronómico de los cereales para la obtención de biocombustibles Universidad Politécnica de Valencia Estudio del interés agronómico de los cereales para la obtención de biocombustibles Escuela Asignatura Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Productividad

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MUESTRAS DE COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MUESTRAS DE COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MUESTRAS DE COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ OCTUBRE 2013 0 Cuadro 1. Comparación de calidad de combustibles, región

Más detalles

BIOCARBURANTES. SOLUCIÓN A LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y AL EFECTO INVERNADERO? DOMINIQUE DE RIBEROLLES

BIOCARBURANTES. SOLUCIÓN A LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y AL EFECTO INVERNADERO? DOMINIQUE DE RIBEROLLES BIOCARBURANTES. SOLUCIÓN A LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y AL EFECTO INVERNADERO? DOMINIQUE DE RIBEROLLES 11.JULIO.2007 1 ESPAÑA: CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA CONSUMO DE PETRÓLEO POR USOS 11% 15% CONSUMO

Más detalles

Especificaciones de Combustibles y la Calidad del Aire Combustibles Alternativos

Especificaciones de Combustibles y la Calidad del Aire Combustibles Alternativos Fluid technologies for a better world II Taller de Aire Limpio para Lima y Callao III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud Especificaciones de Combustibles y la Calidad del Aire Combustibles

Más detalles

Manuel Luna Fernández

Manuel Luna Fernández Jornada Técnica: LIFE BIOSEVILLE 2018 Manuel Luna Fernández Presidente Club Automoción 567 Miembro Junta Dirección ASEPA Ex Gerente Homologación y Reglamentación Ford España Uso de Biocombustibles en Automóviles

Más detalles

El reto de Kioto: Alternativas Energéticas en Castilla-La Mancha

El reto de Kioto: Alternativas Energéticas en Castilla-La Mancha El reto de Kioto: Alternativas Energéticas en Castilla-La Mancha 29 de Abril 2005 LOS BIOCARBURANTES: UNA SOLUCION MEDIOAMBIENTAL PARA EL TRANSPORTE Magín Lapuerta Amigo MMT-ETSII-UCLM CONTENIDO Introducción

Más detalles

Antecedentes [2] [1] Qué es la biomasa?

Antecedentes [2] [1] Qué es la biomasa? Antecedentes Los combustibles son una fuente de energía de gran importancia en la actualidad, utilizados en mayor medida para el transporte vehicular. Ante la creciente demanda de combustibles en el mercado,

Más detalles

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores NORMAS DE COMBUSTIBLES DGH - MEM 1 NORMA TECNICA PERUANA COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Nacional:

Bicentenario de la Independencia Nacional: ------------------------- Asunción, 13 de octubre de 2011 VISTO: La Ley Nº 904/63 Que establece las funciones del Ministerio de Industria y Comercio. El Decreto Nº 10.911/00 Por el cual se reglamenta la

Más detalles

Por qué el DPF/FAP? Sirve para atrapar las partículas sólidas (principalmente, benzopirenos) productode la combustión del gasóleo, cancerígenas.

Por qué el DPF/FAP? Sirve para atrapar las partículas sólidas (principalmente, benzopirenos) productode la combustión del gasóleo, cancerígenas. Por qué el DPF/FAP? Sirve para atrapar las partículas sólidas (principalmente, benzopirenos) productode la combustión del gasóleo, cancerígenas. DPF : Diferentes Sistemas Las partículas acumuladas deben

Más detalles

Biocarburantes avanzados

Biocarburantes avanzados Biocarburantes avanzados Junio 2014 Dirección de Energía Índice Tecnologías biocarburantes avanzados Capacidades producción por tecnologías y tipo de planta Qué tipo de empresas están invirtiendo en tecnologías

Más detalles

DIRECTIVA 2000/71/CE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2000/71/CE DE LA COMISIÓN L 287/46 DIRECTIVA 2000/71/CE DE LA COMISIÓN de 7 de noviembre de 2000 por la que se adaptan al progreso técnico los métodos de medición establecidos en los anexos I, II, III y IV de la Directiva 98/70/CE

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDO. L6.- Combustibles. L6.- Combustibles

OBJETIVOS CONTENIDO. L6.- Combustibles. L6.- Combustibles OBJETIVOS Conocer la composición, forma de obtención y características principales de los combustibles para uso en motores de combustión interna alternativos Evaluar su comportamiento frente a la autoinflamación.

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

Índice General Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41

Índice General Efecto del AAE en el funcionamiento del motor... 41 Índice General 1 Parámetros característicos 1 1.1 Cuestiones.................................. 1 1.1.1 Concepto de parámetro normalizado............... 1 1.1.2 Cálculo de parámetros normalizados...............

Más detalles

El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017

El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017 Instituto Universitario de Investigación del Automóvil El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017 VENTAJAS AMBIENTALES DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE Prof. Dr. José

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS...01...02 RELACIÓN DE COMPRESIÓN...05 RELACIÓN CARRERA / DIÁMETRO...06 MOTORES CUADRADOS...06 MOTORES SUPERCUADRADOS O DE CARRERA CORTA...07 VENTAJAS DE

Más detalles

CAI. Fr=1 Fr<1. autoencendido

CAI. Fr=1 Fr<1. autoencendido MEP carga homogénea Fr>1 Fr=1 Fr

Más detalles

Tema 2. Máquinas Térmicas I

Tema 2. Máquinas Térmicas I Asignatura: ema. Máquinas érmicas I. ipos de máquinas térmicas. Parámetros básicos de los motores 3. Ciclo Otto Aire-Estándar 4. Ciclo Diesel Aire-Estándar Grado de Ingeniería de la Organización Industrial

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias. Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre

Más detalles

GASÓLEO A. MÉTODOS DE ENSAYO (1) Número de cetano (2) mínimo 51,0 EN ISO 5165/EN / ASTM D 613 Índice de cetano (2)

GASÓLEO A. MÉTODOS DE ENSAYO (1) Número de cetano (2) mínimo 51,0 EN ISO 5165/EN / ASTM D 613 Índice de cetano (2) GASÓLEO A CARACTERÍSTICA UNIDADES LÍMITES MÉTODOS DE ENSAYO (1) Número de cetano (2) mínimo 51,0 EN ISO 5165/EN 15195 / ASTM D 613 Índice de cetano (2) mínimo 46,0 EN ISO 4264 / ASTM D 4737 Densidad a

Más detalles

RECONVERSIÓN DE AZUCARERAS: PRODUCCIÓN DE BIOETANOL. Vicente Merino Febrero José Luis Alonso Miñambres

RECONVERSIÓN DE AZUCARERAS: PRODUCCIÓN DE BIOETANOL. Vicente Merino Febrero José Luis Alonso Miñambres RECONVERSIÓN DE AZUCARERAS: PRODUCCIÓN DE BIOETANOL Vicente Merino Febrero José Luis Alonso Miñambres Qué es el etanol? El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición

Más detalles

2.3 Combustibles alternativos al hidrógeno

2.3 Combustibles alternativos al hidrógeno 2.3 Combustibles alternativos al hidrógeno 2.3.1 Introducción Analizaremos los siguientes combustibles: - Etanol - Biodiesel - Metanol - Gasificación del carbono 2.3.2 Etanol El etanol, también llamado

Más detalles

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del catalizador Concha superior (Chapa acero inoxidable) Banda de

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

EL ABC DE LOS BIOCARBURANTES

EL ABC DE LOS BIOCARBURANTES 1 : INTRODUCCIÓN Los operadores de productos petrolíferos desarrollan mejoras continuas para ofrecer a los automovilistas los combustibles más adecuados en cada momento. El esfuerzo inversor que ha supuesto

Más detalles

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador 1.- Qué es una falla en un motor? Una falla es la interrupción del funcionamiento del motor causado por cualquier anomalía que se presente en uno o varios componentes de los diferentes sistemas 2.- Cuáles

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA 1. Perspectivas y problemática de la energía. 2. Conclusiones y recomendaciones para el futuro energético 3. Importancia y oportunidad de las energías renovables

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Ciclos Termodinámicos

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Ciclos Termodinámicos CICLOS TERMODINÁMICOS EN LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS INTRODUCCIÓN CICLO IDEAL DE AIRE CICLO TEORICO AIRE COMBUSTIBLE CICLO REAL EN MEC Y EN MEP MEDIDA DE PARÁMETROS INDICADOS Departamento

Más detalles

Ciclos de Aire Standard

Ciclos de Aire Standard Ciclos Termodinámicos p. 1/2 Ciclos de Aire Standard máquinas reciprocantes modelo de aire standard ciclo Otto ciclo Diesel ciclo Brayton Ciclos Termodinámicos p. 2/2 máquinas de combustión interna el

Más detalles

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF Combustibles para motores Euro V José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF jose.l.duran@ypf.com Las emisiones dependen del tipo de motor y tecnología de combustión MOTOR HC (Hidrocarburos sin

Más detalles

PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS

PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS 1. Según los datos del fabricante, el motor de un coche tiene las siguientes características: Número de cilindros: 4 Calibre: 86 mm Carrera: 86 mm. Relación de compresión:

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71 BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION Qué son los biocombustibles? Los biocombustibles (o biocarburantes) son combustibles obtenidos mediante el tratamiento físico o químico de materia vegetal o

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9518 MAQUINAS TERMICAS NIVEL 04 EXPERIENCIA C922 FENOMENOS DE COMBUSTION Y ASPECTOS AMBIENTALES

Más detalles

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio Biocombustibles Para un Planeta Límpio 1 Energías Renovables Solar Energías que provienen de fuentes inagotables por su enorme contenido energético. Mareomotriz Olamotriz Duración: 1 billón de años Eólica

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES DIESEL Y GASOLINAS EN PLANTELES DE RECOPE PRIMER SEMESTRE 2014

INFORME DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES DIESEL Y GASOLINAS EN PLANTELES DE RECOPE PRIMER SEMESTRE 2014 Informe de calidad del diésel y gasolinas de planteles de RECOPE, I semestre 2014 AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS INTENDENCIA DE ENERGÍA INFORME DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE

Más detalles

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles Luis Javier Lozano Blanco Grupo de Investigación INQUICA Dpto. Ingeniería

Más detalles

Diésel un motor versátil

Diésel un motor versátil Información Diésel un motor versátil Desde el aceite de cacahuete al gas metano. Los motores propulsados por combustible diésel han vivido un gran desarrollo durante sus 119 años de vida. Tanto es así

Más detalles

Terpel Oiltec 5W-40 Sintético

Terpel Oiltec 5W-40 Sintético 1. DESCRIPCIÓN Terpel Oiltec 5W-4 API SN, lubricante 1% sintético, importado, avanzada tecnología en lubricantes para motores a gasolina de alto rendimiento. El lubricante Terpel Oiltec 5W-4 API SN, está

Más detalles

Biocarburantes: ideas para introducir su uso en la red de Parques Nacionales. Carlos Alberto Fernández López Jefe del Departamento de Biocarburantes

Biocarburantes: ideas para introducir su uso en la red de Parques Nacionales. Carlos Alberto Fernández López Jefe del Departamento de Biocarburantes Biocarburantes: ideas para introducir su uso en la red de Parques Nacionales Carlos Alberto Fernández López Jefe del Departamento de Biocarburantes Contexto general 2 Contexto general Dependencia energética

Más detalles

MTBE y ETBE en Combustibles Avanzados Gasolina Más Limpia para América Latina

MTBE y ETBE en Combustibles Avanzados Gasolina Más Limpia para América Latina MTBE y ETBE en Combustibles Avanzados Gasolina Más Limpia para América Latina lyb.com Éteres son la Respuesta a los Desafíos de la Energía y de la Calidad del Aire de en América Latina LyondellBasell ha

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales Diseño y construcción de un equipo generador de CO 2 que utiliza GLP para la producción de biomasa para su posterior uso en la industria energética. Marco Tapia

Más detalles

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro Ignacio Ballesteros Perdices Unidad de Biomasa División de Energías Renovables CIEMAT Madrid,

Más detalles

XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos

XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos CONFERENCIA Aprovechamiento de

Más detalles

Quintas Jornadas ANCAP UDELAR

Quintas Jornadas ANCAP UDELAR Quintas Jornadas ANCAP UDELAR Efecto del agregado de biocombustibles, Biodiesel en Gas Oil y Etanol en Gasolina, en nuevas tecnologías de sistemas de inyección ASISTENCIA COMERCIAL UNIDAD DE NEGOCIOS ENERGÉTICOS

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 6342 Viernes 17 febrero 2006 BOE núm. 41 Artículo 9. Otros requisitos de los sistemas de telepeaje. La incorporación de posibles mejoras sucesivas y adelantos tecnológicos producidos en el campo de las

Más detalles

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Centro de Procesos Industriales CPI Octubre 2013 Ing. Gamaliel Zambrano Investigadores Ing. Gamaliel Zambrano

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

Motores y sus sistemas auxiliares

Motores y sus sistemas auxiliares Motores y sus sistemas auxiliares Combustibles para motores.combustión Tema 16. Combustibles para motores.combustión 1 16.1 Combustibles Combustibles:sólidos, líquidos, gaseosos Sólidos:carbón, leña, etc.

Más detalles

2. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SWIRL EN LA COMBUSTIÓN HCCI.

2. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SWIRL EN LA COMBUSTIÓN HCCI. HCCI 2. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SWIRL EN LA COMBUSTIÓN HCCI. El modo de combustión HCCI es bastante más complejo de modelar y regular que la combustión diesel o la combustión de gasolina debido a que

Más detalles

MOTORES TÉRMICOS. Tecnología Industrial, 2º bach Tema 4: Motores termodinámicos Inmaculada Pérez Pérez, noviembre 2015

MOTORES TÉRMICOS. Tecnología Industrial, 2º bach Tema 4: Motores termodinámicos Inmaculada Pérez Pérez, noviembre 2015 MOTORES TÉRMICOS Tecnología Industrial, 2º bach Tema 4: Motores termodinámicos Inmaculada Pérez Pérez, noviembre 2015 Introducción Una máquina es un objeto empleado para facilitar o realizar un trabajo.

Más detalles

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible 1. Descripción de la situación inicial Cada vez las exigencias del

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDO. L5.- Recirculación de gases de escape. L5.- Recirculación de gases de escape

OBJETIVOS CONTENIDO. L5.- Recirculación de gases de escape. L5.- Recirculación de gases de escape L5.- ecirculación de gases de escape OBJETIVOS Justificar el empleo de la recirculación de gases de escape en los MCIA Conocer las arquitecturas de las principales soluciones tecnológicas Identificar las

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDO. L4.- Sobrealimentación en motores. L4.- Sobrealimentación en motores

OBJETIVOS CONTENIDO. L4.- Sobrealimentación en motores. L4.- Sobrealimentación en motores OBJETIVOS Justificar el empleo de la sobrealimentación en un MCIA Conocer los problemas de tensiones térmicas y mecánicas derivados de la sobrealimentación Clasificar los métodos de sobrealimentación que

Más detalles

PETROBRAS ESSENCIAL SL

PETROBRAS ESSENCIAL SL PETROBRAS ESSENCIAL SL Lubricante multigrado de elevado desempeño para el uso en los modernos motores a biogasolina. Disponible en los grados SAE 20W-50 y 10W-30. Se recomienda para uso en todos los motores

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles