ESTATUTO PROVINCIAL DE LA ORDEN SEGLAR DE LOS CARMELITAS DESCALZOS DE S. JUAN DE LA CRUZ, BURGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTATUTO PROVINCIAL DE LA ORDEN SEGLAR DE LOS CARMELITAS DESCALZOS DE S. JUAN DE LA CRUZ, BURGOS"

Transcripción

1 ESTATUTO PROVINCIAL DE LA ORDEN SEGLAR DE LOS CARMELITAS DESCALZOS DE S. JUAN DE LA CRUZ, BURGOS TITULO 1- EL CONSEJO PROVINCIAL OCDS. FINES Y COMPOSICIÓN 1.- El presente Estatuto Provincial de la OCDS de San Juan de la Cruz, de Burgos cumple con el ordenamiento establecido en las Constituciones aprobadas por la Santa Sede el 16 de junio de 2003 para la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos: «La Rama Seglar debe formar un Consejo Provincial para ayudarse mutuamente en la formación y el apostolado» (Const. 57). 2.- Uno de los objetivos preferentes del presente Estatuto Provincial es, por consiguiente, la aplicación de las Constituciones a la realidad de la Provincia Burgense en sus territorios peninsular e insular canario, con el fin de incrementar la comunión entre las comunidades seglares de la Provincia y fomentar la activa participación de los laicos carmelitas en la Iglesia. 3.- El presente Estatuto establece la normativa para constituir el Consejo Provincial seglar y señala las funciones de coordinación y gobierno que corresponden tanto al Presidente como a sus Consejeros. 4.- El Superior Provincial, normalmente asistido por un Delegado suyo, es el responsable dentro de su territorio de la buena marcha de la Orden Seglar. (Cons. 43). Los carmelitas seglares, integrados en «el núcleo de la misma Orden junto con los frailes y las monjas, comparten su mismo carisma desde una bien definida identidad laical.» Por ello, contarán con el acompañamiento y la cercanía fraterna de los frailes. 5.- El Consejo provincial de la OCDS carece de competencias para intervenir en el gobierno de las comunidades locales OCDS. TÍTULO II.- CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL 6.- EL CONSEJO PROVINCIAL SEGLAR estará formado por un Presidente y cuatro consejeros, elegidos de entre los miembros de la Provincia, en una Asamblea Provincial de representantes de las comunidades locales: a.- Para los referidos oficios podrán ser elegidos bien de entre dichos representantes o bien fuera de ellos. b.- El Consejo a su vez nombrará un secretario y un tesorero, cuya designación podrá recaer en los propios consejeros o en otras personas. c.- Todos los elegidos para el Consejo han de ser miembros de la Orden seglar con promesa definitiva. Este requisito puede dispensarse, excepto para el Presidente y para el primer Consejero, Encargado de la formación. 7.- MIEMBROS REPRESENTANTES.- Los miembros representantes para la Asamblea que ha de elegir el Consejo P. serán designados del siguiente modo: a.- Cada comunidad local estará representada por dos hermanos, a saber: El Presidente de la comunidad que lo es por derecho propio; y otro, elegido entre los miembros de la comunidad, por mayoría absoluta de los votos válidos.

2 b.- Si alguno de los miembros de la comunidad ostentara el cargo de Presidente del Consejo P., o Consejero P, no se computarán como representantes de dicha comunidad. Deberá tenerse en cuenta lo dicho en la letra a.-. c.- Podrá elegirse un compromisario suplente en cada comunidad local, para cubrir aquellos casos de imposibilidad que afecten al miembro elegido. 8.- EL ASISTENTE de este Consejo será el P. Delegado Provincial, y sus funciones serán las que recogen las Constituciones de la OCDS, (Const. 43), más las que puede ostentar por Delegación expresa del Superior Provincial. 9.- EL CONSEJO es elegido para un período de tres años. Transcurrido dicho tiempo, se convocarán nuevas elecciones. TÍTULO III RÉGIMEN DE GOBIERNO 1.- ASAMBLEA GENERAL 10.- La Asamblea Provincial estará formada: a.- por los miembros del Consejo Provincial. b.- y todas las comunidades locales o sus representantes, si así lo decidiera la propia comunidad seglar. Se reunirá al menos una vez en el trienio. Y será convocada por el Presidente del Consejo Provincial y presidida, conjuntamente por él, el P. Delegado Provincial y sus Consejeros. Funciones de la Asamblea: 11.- Es un medio para favorecer la comunión, reflexión y comunicación recíproca de los miembros de las comunidades. Le incumbe también tomar las decisiones oportunas sobre aquellos asuntos de interés para la Orden Seglar dentro de la Provincia de san Juan de la Cruz, Burgense, con los límites establecidos en el n.2 de este Estatuto Fija o autoriza al Consejo P. para fijar a las comunidades la cuota ordinaria o extraordinaria con que sufragar los gastos del Consejo Provincial seglar. Revisa y aprueba la memoria anual de las actividades realizadas y el estado de cuentas. 2.- ASAMBLEA DE REPRESENTANTES PARA ELECCIÓN AL CONSEJO PROVINCIAL 13.- Estará formada por los miembros del Consejo provincial seglar, los Presidentes de las comunidades locales seglares y los representantes elegidos por cada una de ellas. Función de la Asamblea de representantes 14.- Elegir Presidente y Consejeros del Consejo provincial cada tres años, en forma ordinaria. 3.- EL CONSEJO PROVINCIAL

3 15.- El Consejo Provincial de los carmelitas seglares de la Provincia de san Juan de la Cruz es una entidad eclesiástica con personalidad jurídica, canónica y civil (Const. 40; CIC ).Tiene su sede en el convento de los PP. Carmelitas Descalzos, c/ santa Teresa, 2, León, por ser el centro geográfico de nuestra Provincia Las reuniones del Consejo tendrán lugar UNA vez al año y siempre que lo exijan las circunstancias. Competencias del Consejo 17.- Llevar a buen término las decisiones de la Asamblea General Provincial y las propias del Consejo; así como aprobar el informe del estado anual de cuentas de cada ejercicio para después presentarlas a la Asamblea Programar las Asambleas, General, de Representantes para las elecciones; y también organizar los Encuentros provinciales y otras actividades para el Carmelo Seglar: jorrnadas formativas, de convivencia, etc Elaborar un programa de formación desde la etapa inicial a la promesa definitiva, para ayuda de los Responsables de la formación en las comunidades locales Organizar y convocar cada tres años las elecciones ordinarias y en su caso las extraordinarias de los miembros del Consejo El Consejo Provincial no interviene en el gobierno de las comunidades locales (Const. 57); sin embargo, en casos de necesidad, podrá asesorarlas y orientarlas por medio del Presidente u otro consejero asignado al caso Proponer pautas para atender de la mejor manera posible a los miembros enfermos de las comunidades y a quienes por razón de edad no pueden asistir a las reuniones. 4.-ATRIBUCIONES Y CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO 23.- Para poder ser elegido Presidente del Consejo Provincial se requiere que haya hecho las promesas definitivas (Cons. 57) Ha de ser elegido por la Asamblea de Representantes por mayoría absoluta de los votos válidos, teniendo en cuenta las normas que para las elecciones señala el Derecho Canónico y los nn. 46 y 47 de los presentes Estatutos (Cons. 58, c) El servicio de Presidente dura tres años; podrá ser reelegido por otro trienio, al cabo de los cuales cesa definitivamente a no ser que, por motivos graves, el Superior Provincial o su Delegado si tuviese transferida esa competencia, autorice un nuevo mandato. Atribuciones del Presidente: 26.- Representa legalmente a la Orden Seglar Provincial y a su Consejo. Convoca y preside las reuniones del Consejo y de la Asamblea. Tiene firma reconocida para las cuentas bancarias del Consejo y para los libros de Cuentas, Actas del Consejo y otros documentos El Presidente, junto con el Primer Consejero, serán siempre los vocales de la Provincia de san Juan de la Cruz, Burgense, ante la Junta Nacional Podrá enviar cartas circulares a las comunidades de la Provincia para animarlas e interesarse por su vitalidad espiritual y apostólica así como para promover y proponer iniciativas de propaganda vocacional. Con estas miras, animará a las comunidades locales a que procuren editar un Boletín interno para difusión de la

4 espiritualidad carmelitana y pueda ser ocasión de nuevas vocaciones a la Orden seglar carmelita En todas sus actividades actúa en fraterna colaboración con el padre Delegado Provincial Coordina las actividades de sus Consejeros y tiene la facultad de delegarles puntualmente para que actúen en su nombre o en nombre del Consejo. LOS CONSEJEROS PROVINCIALES 31.- Los Consejeros Provinciales son elegidos para tres años, pero pueden ser reelegidos para varios mandatos sucesivos, siguiendo las normas de los nn de los presentes Estatutos. PRIMER CONSEJERO Y RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN El primer Consejero es Vicepresidente del Consejo y Responsable de la formación; ejerce de Presidente en ausencia de éste, con los mismos derechos y obligaciones. Es así mismo vocal, representante de la circunscripción provincial, ante la Junta Nacional (Est. 27) En cuanto Consejero de formación actúa de acuerdo con las pautas formativas del Centro de la Orden. Asesorado por el Consejo y el Delegado Provincial, es el responsable de solicitar las colaboraciones pertinentes para la ejecución del Programa General de formación cristiana y carmelitana que han de seguir las comunidades de la Provincia Atiende al Consejero de formación de las Comunidades locales y les orienta para adaptar a sus circunstancias concretas la programación general de la Provincia. CONSEJERO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 35.- Otro de los cuatro Consejeros elegidos asume el encargo de la intercomunicación con las comunidades seglares: a.- A él se encomienda el cuidado de que las comunidades locales envíen al Boletín «Carmelo Seglar» todo cuanto de noticiable acaezca en sus respectivos ámbitos. b.- Mantener informadas a las comunidades sobre las noticias y acontecimientos eclesiales de importancia para la Orden seglar, ya aparezcan estos en la página web de la Orden o en «Punto de encuentro» de la propia Provincia Burgense c.- Recoger artículos de prensa y revistas que considere de utilidad para las comunidades, así como charlas o conferencias registradas en cintas o diskettes. d.- Realizar los contactos necesarios para encontrar lugares adecuados donde realizar los Encuentros y Asambleas, y enviar puntualmente información y avisos sobre los mismos. Preparar los materiales precisos: hojas, libros de Liturgia, folletos de cantos, etc. SECRETARIO Y TESORERO 36.- Los cargos de Secretario y Tesorero del Consejo son designados por el Consejo Provincial. Pueden ser miembros del Consejo o ajenos a él, y tendrán voz y voto en el

5 primer caso, o sólo voz en el segundo El Secretario asiste a las reuniones del Consejo y toma nota de los asuntos tratados. Redacta las Actas de los Consejos. Las lee al comienzo de la reunión siguiente para aprobarlas, corregirlas o completarlas antes de transcribirlas al libro oficial de Actas El Secretario es el custodio del libro de Actas. Él y el Presidente son los designados para firmar y sellar con el sello oficial las Actas del Consejo El Tesorero se encarga de la administración de los bienes del Consejo. Abrirá con esa finalidad una cuenta bancaria del Consejo Provincial en la que él y el Presidente tendrán firma reconocida de forma conjunta. Se encarga también del Libro Oficial de Cuentas, que firmará junto con el Presidente Paga las deudas y recibe las entradas, consignándolas en el Libro de Cuentas. Presenta el estado de las mismas una vez cada trienio o cuando sea requerido por el Consejo. TÍTULO IV- PROCEDIMIENTO QUE SE HA DE OBSERVAR EN LAS ELECCIONES Las elecciones ordinarias al Consejo Provincial se realizan cada tres años. En caso de cese del Presidente, se realizan elecciones extraordinarias Con antelación suficiente, al menos un mes antes de las votaciones, el Presidente, por medio del Secretario, convoca a todas las comunidades e informa a los hermanos acerca de la fecha y lugar de la Asamblea de representantes para las elecciones Para ser votante se requiere tener al menos las promesas temporales. El Superior Provincial y el Delegado no tienen voto en estas elecciones Pueden ser elegidos para el Consejo aquellos hermanos que tengan al menos las promesas temporales, excepto para la Presidencia y Formación, que deben tener obligatoriamente las promesas definitivas LA MESA DE PRESIDENCIA queda formada por el Superior Provincial o su Delegado, el Presidente cesante del Consejo, que es quien cuenta y lee en voz alta las papeletas de los votos, y el Secretario del Consejo que anota los resultados LAS ELECCIONES.- Se realizan por voto nominal y secreto. En primer término será elegido el Presidente. Luego, en votaciones sucesivas, los cuatro Consejeros. Se considera elegido aquel candidato que obtiene mayoría absoluta de votos. Si esto no ocurriera en las dos primeras votaciones, se procederá a una tercera en la que sólo serán candidatos los dos más votados. En caso de empate se proclama elegido el de menos edad REELECCIONES.- Para reelegir al presidente se sigue la norma del n. 25 de estos Estatutos. Los Consejeros pueden ser reelegidos para un segundo mandato por mayoría absoluta. Para un tercero o cuarto mandato consecutivo necesitarán las dos terceras partes de los votos de la Asamblea. El secretario y el Tesorero, nombrados por el Consejo, podrán repetir indefinidamente si se considera oportuno. TÍTULO V - OTRAS DETERMINACIONES (CONST. 58) 48.- Los carmelitas seglares de la Provincia se sienten gozosos en la unidad fraterna con todo el Carmelo, tal como se expresa en el n. 38 de las Constituciones: «los frailes y las monjas del Carmelo Teresiano consideran la Comunidad laical del Carmelo Secular

6 como un enriquecimiento para su vida consagrada» EN EL CAMPO APOSTÓLICO, los carmelitas seglares, conscientes de que la oración y el apostolado son inseparables, se comprometen, de acuerdo con sus dotes y preparación, en la pastoral parroquial y en labores sociales de voluntariado. En los templos de la Orden, participen activamente en las Eucaristías, la Liturgia de las Horas y en el adorno y la Iglesia, especialmente estúdiese el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, espiritualidad laical, estudio y lectura de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, y Sagrada Escritura como «Lectio Divina» FORMACIÓN PERMANENTE.- El carmelita seglar a lo largo de su vida se empeñará en el proceso de maduración humana, cristiana y carmelitana, por medio de la formación permanente. El programa concreto será elaborado por el Consejo Provincial LA EDAD MÍNIMA para entrar en el Carmelo Seglar será de 18 años cumplidos. Este Estatuto no fija límite máximo para ingresar en la Orden seglar, conscientes de que el Espíritu sopla dónde, cuándo y como Él quiere Los hermanos que quieran hacer votos de obediencia y castidad, deben obtener el consentimiento del Consejo local y el permiso del Provincial (Const. 39). Los podrán hacer un año después de las promesas definitivas. Los votos son un derecho personal y quienes los emiten no cambian su situación jurídica en la comunidad Uso DEL ESCAPULARIO EXTERNO.- Como norma general, se aconseja usar el escapulario externo cuando asisten a Ritos de Admisión o de Promesas, cuando, en tiempo de Pascua se renuevan las promesas en comunidad o cuando de manera corporativa se asiste a algún acto de carácter representativo de la Orden. a.- El Escapulario, signo externo de pertenencia a la Orden, le será entregado en el acto oficial de admisión (Const. 36, b). b.- En el momento de hacer la promesa temporal se le harán entrega de la Regla y Constituciones A los candidatos a la Orden Seglar aislados se les asignará una comunidad de referencia. Bajo la orientación y cercanía del padre Asistente de dicha comunidad, seguirán los períodos de formación, emitirán las Promesas y quedarán adscritos a la misma ATENCIÓN A LOS HERMANOS ENFERMOS Y SUFRAGIOS POR LOS HERMANOS FALLECIDOS.- En cada comunidad el Consejo local señalará hermanos con la misión de visitar a los miembros enfermos y llevarles consuelo y oración. Ala muerte de alguno de ellos, los hermanos se harán presentes en los funerales y la comunidad celebrará una misa por él. El secretario o el presidente local notificará del fallecimiento al Consejero de comunicación para que él informe del suceso con la mayor diligencia posible a todas las comunidades de la Provincia para que lo encomienden al Señor. E igualmente redactará una breve nota de edificación para estímulo de los hermanos en la propia vocación. TÍTULO VI - RECURSOS ECONÓMICOS 58.- El Consejo provincial OCDS tiene personalidad jurídica canónica y civil (Const. n.40; CIC ); en consecuencia tiene capacidad para poseer, adquirir,

7 administrar y enajenar bienes temporales El Presidente, como representante legal, podrá realizar por sí mismo, o por medio del Tesorero bajo su control, los actos de administración ordinaria El Presidente, para los actos de administración extraordinaria, como son contraer deudas y obligaciones, enajenar bienes, adquirir inmuebles y hacer gastos no ordinarios, necesita siempre con carácter previo, la autorización del Consejo provincial seglar y atender el parecer del Superior Provincial correspondiente, todo ello sin menoscabo del cumplimiento de los demás requisitos exigidos por el derecho común de la Iglesia (CIC 1257) El Consejo provincial resolverá, según las circunstancias, acerca del modo justo, según el derecho natural o positivo, de recabar recursos económicos para el recto funcionamiento de sus actividades (CIC 1259) El Consejo, en conformidad con el n. 12 de estos Estatutos, precisará la cuota con que cada comunidad local ha de contribuir con objeto de cubrir los gastos de funcionamiento del Consejo provincial seglar. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.- 1ª.- El presente Estatuto se considerará en vigor desde el momento que sea aprobado por el Definitorio General de la Orden de los PP. Carmelitas Descalzos. (Const. 42 y 57) 2ª.- La aprobación de este Estatuto será `ad experimentum' por el tiempo de cinco años. DISPOSICIÓN FINAL Cualquier modificación que se quiera introducir en el presente Estatuto deberá ser ratificado y aprobado por el Definitorio General de los Padres Carmelitas Descalzos, con sede en Roma, Curia Generalizia, Corso d'italia 38.

ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA

ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA I. NATURALEZA Y MIEMBROS Art. 1. La CONFER Diocesana de Mallorca es una Delegación de la CONFER (art. 55. 1 EE). Art. 2. Son miembros de la CONFER Diocesana,

Más detalles

MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O

MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O Prot. Nº 245 /2012 El Consejo Diocesano de Pastoral es un organismo colegial, de carácter

Más detalles

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES Pág.: 1/5 Los Estatutos de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) regulan la composición, las funciones y el procedimiento de constitución

Más detalles

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO Documento Inspectorial SALESIANOS - SEVILLA Índice CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Índice 1 2 3 4 5 NATURALEZA... 3 FINALIDAD...3

Más detalles

ESTATUTOS DE LA HERMANDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

ESTATUTOS DE LA HERMANDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESTATUTOS DE LA HERMANDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES Título I. NATURALEZA Y DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN Artículo 1º.- Naturaleza La Hermandad de San Martín de Porres es una asociación pública de fieles con

Más detalles

REGLAMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE RedOTRI de Universidades

REGLAMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE RedOTRI de Universidades REGLAMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE RedOTRI de Universidades Aprobado por plenario de la Comisión Sectorial de I+D en reunión de fecha 29 de septiembre de 2005 a propuesta del Comité Ejecutivo de

Más detalles

MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O

MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Córdoba D E C R E T O Prot. Nº 244 /2012 El Consejo Diocesano de Laicos es un órgano colegiado, de carácter consultivo,

Más detalles

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. TITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, DURACIÓN Y PERSONALIDAD JURIDICA Art. 1 Con la

Más detalles

ESTATUTO MARCO CONSEJO PASTORAL DEL PARROQUIAL DIÓCESIS DE CÓRDOBA

ESTATUTO MARCO CONSEJO PASTORAL DEL PARROQUIAL DIÓCESIS DE CÓRDOBA ESTATUTO MARCO DEL CONSEJO PASTORAL PARROQUIAL DIÓCESIS DE CÓRDOBA ESTATUTO MARCO PARA LOS CONSEJOS PASTORALES PARROQUIALES Capítulo 1º: NATURALEZA Art. 1.- El Consejo Pastoral Parroquial (C.P.P.) es un

Más detalles

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de divulgación

Más detalles

CONSEJO PARROQUIAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS DE...

CONSEJO PARROQUIAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS DE... CONSEJO PARROQUIAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS DE... I.- NATURALEZA Y FINES DEL CONSEJO Art. 1.- El Consejo Parroquial de Asuntos Económicos de la parroquia de...es un organismo eclesial por el que un grupo

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE CAPÍTULO I. Denominación. Ámbito de Actuación CAPÍTULO II. Objetivos y Funciones CAPÍTULO III. Composición y estructura CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. Organización y competencias CAPÍTULO VI. Régimen de

Más detalles

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud APROBADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL 23 DE JULIO DE 2003 PREÁMBULO La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Aprobado por Consejo de Gobierno del 15/04/2005) PREÁMBULO El sistema de participación para los estudiantes en la

Más detalles

LA REPRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES EN EL CENTRO Y SU ORGANIZACIÓN

LA REPRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES EN EL CENTRO Y SU ORGANIZACIÓN Acuerdo de 28 de junio de 2012, de Junta de Escuela de la EINA, por el que se aprueba la Normativa sobre Representación de los estudiantes en el centro y su organización. LA REPRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO

Más detalles

ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance

ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance REGLAS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL COMITÉ REGIONAL DE COOPERATIVAS FINANCIERAS Y BANCOS COOPERATIVOS DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL EN LA REGION DE LAS AMERICAS. ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance 1.1.

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL DE ASPE CAPITULO PRIMERO: CARÁCTER Y FUNCIONES.

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL DE ASPE CAPITULO PRIMERO: CARÁCTER Y FUNCIONES. DILIGENCIAS: Dictaminado por Comisión Informativa de Servicios Generales, en sesión 3/2005, de 21 de marzo. Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno en sesión 6/2005 de 31 de marzo. Definitivamente

Más detalles

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO Capítulo Integración Articulo 1 Las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica creadas por el Consejo

Más detalles

Gobierno de Cantabria

Gobierno de Cantabria ACTA DE LA ELECCIÓN DE DELEGADOS - CURSO (AÑO) GRUPO: A LAS HORAS DEL DÍA DE OCTUBRE DE SE CONSTITUYE LA MESA ELECTORAL, QUE QUEDA FORMADA POR LAS SIGUIENTES PERSONAS: PRESIDENTE/A: VOCAL-SECRETARIO/A

Más detalles

ESTATUTOS DEL CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL CAPITULO I: NATURALEZA CAPITULO II: FINALIDAD Y COMPETENCIAS

ESTATUTOS DEL CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL CAPITULO I: NATURALEZA CAPITULO II: FINALIDAD Y COMPETENCIAS ESTATUTOS DEL CONSEJO DE PASTORAL PARROQUIAL CAPITULO I: NATURALEZA Art. 1.- El Consejo Pastoral es un organismo representativo de la comunidad parroquial, en que los fieles prestan colaboración para el

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Sumario. Preámbulo.

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Sumario. Preámbulo. PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Sumario Preámbulo.1 Artículo 1. Composición del Departamento..1 Artículo 2. Adscripción

Más detalles

ESTATUTO UNIÓN SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS COMISIÓN PASTORAL SCOUT CATÓLICA INDICE. Capitulo I - Naturaleza y Finalidad Pág. 2

ESTATUTO UNIÓN SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS COMISIÓN PASTORAL SCOUT CATÓLICA INDICE. Capitulo I - Naturaleza y Finalidad Pág. 2 ESTATUTO UNIÓN SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS COMISIÓN PASTORAL SCOUT CATÓLICA INDICE Capitulo I - Naturaleza y Finalidad Pág. 2 Capitulo II - Autoridades de la Comisión Pastoral Scout Católica Pág. 3 Capitulo

Más detalles

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Capítulo III. DELEGACIÓN DE FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Artículo 27. Presidente ejecutivo, Consejero Delegado, Comisión Ejecutiva

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCIÓN

ACTA DE CONSTITUCIÓN ACTA DE CONSTITUCIÓN En Asunción, a los seis días del mes de octubre de 2007, los que suscriben la presente acta, Profesores y Especialistas de Derecho Internacional Privado, que participan en la Asamblea

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- A tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,

Más detalles

CAPITULO I DENOMINACION Y CAMPO DE ACCION

CAPITULO I DENOMINACION Y CAMPO DE ACCION ESTATUTOS ESTATUTOS Página 2 CAPITULO I DENOMINACION Y CAMPO DE ACCION 1. La promoción y la coordinación del apostolado de los laicos en la Arquidiócesis de Monterrey, la asigna el Obispo Diocesano a una

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS CAJA RURAL DE BURGOS, FUENTEPELAYO, SEGOVIA Y CASTELLDANS, S.C.C. REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS Julio 2016 Cajaviva Caja Rural 26 de Julio 2016 1 Página 1 de 7 ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 2.- COMPOSICION 3.-

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Centro el 17 de junio de 2015) El artículo 150.3 de los Estatutos de la

Más detalles

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Capítulo I. Denominación, ámbito, domicilio y fines Artículo 1. Denominación y ámbito territorial La Federación de Asociaciones de

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS DE OCHOMAYO EN ORDUÑA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS DE OCHOMAYO EN ORDUÑA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS DE OCHOMAYO EN ORDUÑA CAPITULO I COMISION DE FIESTAS Artículo 1 La Comisión de Fiestas es un grupo de trabajo formado por Concejales del Pleno del

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA. CAPITULO I : DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO PRIMERO. RÉGIMEN JURÍDICO. Se crea el CONSEJO

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO DE LA ESCUELA

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO DE LA ESCUELA ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO DE LA ESCUELA CAPITULOI DENOMINACIÓN,FINES,DOMICILIOYÁMBITO: Artículo 1. Con la denominación ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DEL MUSEO DE LA ESCUELA seconstituyealamparodelaleyorgánica1/2002,

Más detalles

LIBRO VI DEL COMITE VASCO DE FUTBOL SALA

LIBRO VI DEL COMITE VASCO DE FUTBOL SALA - 62 - LIBRO VI DEL COMITE VASCO DE FUTBOL SALA Articulo 142 1. El Comité Vasco de Fútbol Sala es el órgano de la FVF - EFF, al que compete la promoción, gestión, organización y dirección del Fútbol Sala.

Más detalles

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento (Aprobado por la Comisión General de Educación en la sesión de 13 de noviembre de 2000) 2 COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD Artículo 1. Definición y finalidad 1. El Foro Municipal de Discapacidad es el órgano de carácter consultivo para la participación y representación en el ámbito de

Más detalles

CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO

CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO CAPÍTULO XI DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO Artículo 47. Naturaleza y adscripción. 1. El Consejo de Estudiantes Universitario del Estado es el órgano de deliberación, consulta y participación

Más detalles

Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia

Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia Octubre, 2012 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El Comité Provincial del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia es

Más detalles

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. Decreto Foral 1/2003, de 21 de enero, por el que se aprueba la normativa de creación del Consejo de Personas con discapacidad en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento

Más detalles

NORMATIVA (modificada)

NORMATIVA (modificada) NORMATIVA (modificada) X I ASAMBLEA NACIONAL DE ACIT JOVEN 12-14 octubre 2012 1. OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA La Asamblea Nacional de Acit Joven es el cauce de máxima participación y representatividad del

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Art. 1.- Definición 1. La Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid se constituye, dentro de la Federación de Asociaciones de

Más detalles

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS ARTICULO 1 : Sin perjuicio de lo establecido por el Estatuto de la Asociación del Personal Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, son funciones del

Más detalles

E S T A T U T O S.=========================================================

E S T A T U T O S.========================================================= E S T A T U T O S.========================================================= TITULO QUINTO: DEL DIRECTORIO.============================== ARTICULO DECIMO NOVENO.- EL DIRECTORIO ES EL ORGANO EJECUTIVO, DE

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Mediante Acuerdo 22/2014, de 30 de enero, de la Junta de Castilla y León, se han aprobado las medidas

Más detalles

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS.

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. CAPITULO I Denominación, Fines, Domicilio, y Ámbito de actuación. Artículo 1.- Se constituye en Málaga la asociación denominada: Asociación Celíaca de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN) Número 23 Viernes, 03 de Febrero de 2017 Pág. 1530 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN) ÁREA DE JUVENTUD 222 Publicación Estatutos Mesa Local de la Juventud. Anuncio Don Juan Fernández Gutiérrez,

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS PREÁMBULO Conforme establece el Real Decreto que regula el desarrollo de las funciones del

Más detalles

Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa.

Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa. Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa. (BOG nº 120 de 26 de junio de 2014) NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter

Más detalles

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Residencia Lucas Olazábal Universidad Politécnica de Madrid Cercedilla, 3 y 4 de diciembre de 2011 Órganos de Gobierno de la DA-UPM Coordinación

Más detalles

REGLAMENTO DE DELEGADOS Y SUBDELEGADOS

REGLAMENTO DE DELEGADOS Y SUBDELEGADOS REGLAMENTO DE DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DE GRUPO Y RAMA Reglamento de régimen interno reforzado Artículo 1.- Naturaleza Los delegados y subdelegados de grupo y rama serán los representantes ante la Delegación

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO El artículo 11 del REAL DECRETO 221/2008, de 15 de febrero, por el que

Más detalles

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS)

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS) ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS) TÍTULO PRIMERO Denominación, objeto, domicilio y ámbito. PRIMERO.- Con la denominación

Más detalles

ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO. Nombre, objeto, domicilio, duración

ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO. Nombre, objeto, domicilio, duración ESTATUTOS CAPÍTULO CHILENO DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS TÍTULO PRIMERO Nombre, objeto, domicilio, duración ART. 1 : ART. 2 : Créase el Capítulo Chileno de Universidades Católicas. Las finalidades generales

Más detalles

COMISIÓN DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COMISIÓN DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento de Régimen Interior tiene por objeto establecer las normas básicas de organización y funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TITULO PRELIMINAR Artículo 1º El presente Reglamento tiene como finalidad establecer el régimen

Más detalles

PROPUESTA DE ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO.

PROPUESTA DE ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO. PROPUESTA ESTATUTOS L CONSEJO MUNICIPAL. EXPOSICIÓN MOTIVOS. El sector comercial de Paterna, se encuentra ante nuevos e ineludibles retos de futuro, y la creación de un consejo sectorial de comercio es

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.-

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.- REGLAMENTO L CONSEJO LOCAL PATRIMONIO LA CIUDAD.- ARTÍCULO 1.- Definición El Consejo Local de Patrimonio es el órgano colegiado del Excmo. Ayuntamiento de que tiene como objeto informar y asesorar ante

Más detalles

ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA REGLAMENTO ELECTORAL

ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA REGLAMENTO ELECTORAL REGLAMENTO ELECTORAL 1 CONVOCATORIA Artículo 1. Las elecciones serán convocadas por la Junta Directiva con, al menos 1 mes de antelación a su fecha de celebración, expresando los puestos a cubrir si se

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005)

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005) REGLAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005) TÍTULO I: DE LA NATURALEZA, FINES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo

Más detalles

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES 19 de octubre 20 de octubre MARTES 22 de octubre 27 de octubre MARTES 28 de octubre 11 de noviembre 12 de noviembre JUEVES 16 de noviembre 26 de noviembre JUEVES 27 de noviembre VIERNES 30 de noviembre

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1 Del Movimiento de Mujeres El Movimiento de Mujeres, es la organización del Movimiento Ciudadano que de conformidad

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE JAÉN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE JAÉN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Fecha de Aprobación Consejo Rector del Patronato: 22-09-2008. Fecha de Aprobación Sesión Ordinaria del Excmo. Ayuntamiento Pleno: 09-10- 2008. Fecha de Publicación en el BOP: 24-12-2008. Fecha de Entrada

Más detalles

COMISIÓN CALIDAD EN RADIOTERAPIA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

COMISIÓN CALIDAD EN RADIOTERAPIA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO 1. DEFINICIÓN La Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia se crea de acuerdo con el Artículo 3, Apartado 1ª, del Real Decreto 1556/1998 de 17 de Julio por

Más detalles

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela I. CONSTITUCION Y FINES Artículo 1.- De conformidad con

Más detalles

Ministerios y servicios de comunión

Ministerios y servicios de comunión Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión Septiembre 2011 6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores:

Más detalles

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid REGLAMENTO DE LA MESA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID (ICOMEM) INTRODUCCIÓN Las Vocalías de Médicos de Atención Primaria y de Médicos Titulares y Rurales del Ilustre

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AIDIPE

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AIDIPE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AIDIPE (Aprobado en San Sebastián, 28 de junio de 2007) Artículo 1. Definición y composición 1. La Junta Directiva es el órgano colegiado permanente

Más detalles

Normas internas de organización y funcionamiento de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP)

Normas internas de organización y funcionamiento de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) Normas internas de organización y funcionamiento de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) Aprobadas por el Pleno de la GAIP el 22 de septiembre de 2017 Comisión

Más detalles

CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN DE LAS COMISIONES CLÍNICAS CAPÍTULO II. COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES CAPÍTULO III. FUNCIONAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL

CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN DE LAS COMISIONES CLÍNICAS CAPÍTULO II. COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES CAPÍTULO III. FUNCIONAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL Página 1 de 6 INDICE CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN DE LAS COMISIONES CLÍNICAS CAPÍTULO II. COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES CAPÍTULO III. FUNCIONAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL Página 2 de 6 CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS POPULARES DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS POPULARES DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA Por acuerdo del Pleno de día 30 de noviembre de 2009 fue aprobado el Reglamento de la comisión de fiestas populares del Ayuntamiento de Palma, publicado en el BOIB núm. 184 de 19.12.09, entró en vigor

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO AC ADÉMICO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO AC ADÉMICO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EL CONSEJO ACADÉMICO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN EL ARTÍCULO 14 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO DE PAGOS CON TARJETA ELECTRÓNICA.

ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO DE PAGOS CON TARJETA ELECTRÓNICA. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.: REF.C.M.: ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO DE PAGOS CON TARJETA ELECTRÓNICA. El Acuerdo para la fijación de las tasas

Más detalles

ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO.

ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO. ESTATUTOS ODUCAL APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL 2007 RÍO DE JANEIRO. TÍTULO I FINES, DOMICILIO Y PATRIMONIO Artículo 1º - La Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe es una

Más detalles

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL comité federal 26 noviembre 2011 CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL 1. Fecha y lugar de celebración El 38.º Congreso del

Más detalles

14. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL (CEAO)-INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

14. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL (CEAO)-INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 14. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL (CEAO)-INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I. De los fines del Instituto CEAO y de sus miembros Artículo 1. De los

Más detalles

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS Presentación Tengo el agrado de poner en sus manos las Estructuras pastorales y formativas arquidiocesanas de la Iglesia de Cuenca,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Preámbulo A tenor

Más detalles

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO. 1. Respecto a los Secretarios de Estado, señala respuesta incorrecta: a) Son órganos superiores de la Administración General del Estado. b) En ningún caso pueden asistir a las sesiones del Consejo de Ministros.

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 71.1.14º del Estatuto de Autonomía

Más detalles

Estatuto Centro de Estudiantes Facultad de Odontología

Estatuto Centro de Estudiantes Facultad de Odontología Estatuto Centro de Estudiantes Capítulo I: De las Bases Art. 1: El Centro de Estudiantes de la de la Universidad Finis Terrae es una organización autónoma, independiente, democrática y representativa del

Más detalles

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

ELECCIÓN DE DELEGADO/A ELECCIÓN DE DELEGADO/A Objetivos: 1.- Habituar a los alumnos a participar de forma democrática y responsable. 2.- Que el grupo valore las funciones básicas que debe cumplir el Delegado. 3.- Reconocer la

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Artículo 29. Composición del Consejo Directivo Parágrafo Artículo 30

CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Artículo 29. Composición del Consejo Directivo Parágrafo Artículo 30 CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Es la autoridad corporativa de gobierno encargada de proponer y ejecutar las políticas y directrices académicas y administrativas, necesarias para el cumplimiento

Más detalles

ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD RAÍCES DE CASTILLA

ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD RAÍCES DE CASTILLA ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD RAÍCES DE CASTILLA Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Constitución, denominación y plazo de vigencia. 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29.1 de

Más detalles

NORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DOCENTES DE LAS TITULACIONES DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

NORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DOCENTES DE LAS TITULACIONES DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DOCENTES DE LAS TITULACIONES DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado por la Junta de Facultad el 27 de octubre de 2011) Introducción

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES TRANSITORIOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL El Consejo Escolar Municipal es el instrumento de participación de los sectores afectados en la gestión educativa y órgano de Asesoramiento de la Administración

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA Área de Desarrollo Económico Sostenible CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA R E G L A M E N T O DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. - CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA El Consejo

Más detalles

2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DISPOSICIONES APLICABLES

2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DISPOSICIONES APLICABLES 1. ANTECEDENTES En la reunión del Consejo Directivo celebrada el 2 de marzo de 2000 se aprobó el procedimiento para el cambio de Presidente y Secretario del Consejo Directivo y de los Comités de Aplicaciones,

Más detalles

ESTATUTOS COMUNIDAD ISLAMICA DE. TITULO 1. DENOMINACIÓN

ESTATUTOS COMUNIDAD ISLAMICA DE. TITULO 1. DENOMINACIÓN ESTATUTOS COMUNIDAD ISLAMICA DE. TITULO 1. DENOMINACIÓN ARTICULO 1 Se constituye en la localidad de de. - Provincia de. de carácter religioso islámico que se denominará "COMUNIDAD ISLAMICA DE.", en régimen

Más detalles

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN EJECUTIVA Composición, Organización y Funciones

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN EJECUTIVA Composición, Organización y Funciones Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN EJECUTIVA Composición, Organización y Funciones Capítulo III. DELEGACIÓN DE FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Artículo 27. Presidente ejecutivo,

Más detalles

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS OVIEDO / Noviembre de 2013 La elección del presidente de la federación se inicia con la promoción

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE CARGOS RECTORES DE LA SEC AÑO 2017

REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE CARGOS RECTORES DE LA SEC AÑO 2017 REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE CARGOS RECTORES DE LA SEC AÑO 2017 Elaborado por el Dpto. Presidencia. Aprobado por el Comité Ejecutivo de la SEC (26 de mayo de 2017) El presente Reglamento ( Reglamento

Más detalles

Disposiciones generales

Disposiciones generales REGLAMENTO DEL CENTRO SUPERIOR DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. (A.38/2001. JUNTA DE GOBIERNO 2/10/2001 Capítulo I. Disposiciones generales Artículo 1. Constitución 1. Se crea

Más detalles