MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y POLÍTICAS DE INNOVACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y POLÍTICAS DE INNOVACIÓN"

Transcripción

1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016

2 MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y POLÍTICAS DE INNOVACIÓN Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dra. Patricia Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado Mtro. Carlos Alfonso Hernández Gómez Dr. Alfonso León Pérez Dr. Graciela Carrillo González 2

3 MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

4 MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2016 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

5 MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA INNOVACIÓN METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la revisión de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio se trabajó con el AGA generado en febrero de 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario vía correo electrónico y mediante entrevistas telefónicas. Esta actividad se llevó a cabo del 16 de abril al 29 de junio de 2016; obteniéndose un resultado de 78 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 55.32% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados (N) Porcentaje de efectividad Encuestas aplicadas (n) Tasa de respuesta % La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco. 5

6 DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

7 MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA De la totalidad de egresados de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación se presenta una presencia mayor de hombres, ya que representan el 59%, respecto a la población de mujeres dentro del posgrado que representa 41%. La mayoría de los egresados tiene como lugar de residencia la Ciudad de México, sin embargo, destaca que un 10.4% proviene de otro estado de la república. Asimismo, un mínimo 3.9% es extranjero. 7

8 MAESTRÍA EN MAESTRÍA EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO Años % De 21 a De 26 a De 31 a De 36 a De 41 a Más de Total 100 Medidas de dispersión Media Mediana Moda 27 Mín 21 Máx 43 De la totalidad de los egresados de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación el 94.9% son de nacionalidad mexicana, mientras que un 5.1% es extranjero. Gran parte de los egresados inició sus estudios en la Maestría cuando tenían entre 26 a 30 años. La edad con mayor presencia es de 27 años. 8

9 DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL Años % De 25 a De 31 a De 36 a De 41 a De 46 a De 51 o más 0.0 Total 100 Medidas de dispersión Media Mediana Moda 31 Mín 27 Máx 48 Años % De 25 a De 31 a De 36 a De 41 a De 46 a De 51 o más 12.0 Total 100 Medidas de dispersión Media Mediana Moda 42 Mín 26 Máx 64 Con relación a la edad en que los egresados concluyeron sus estudios, destaca el rango de edad entre los 31 a 35 años (53.3%). En lo referente a la edad actual, el mayor porcentaje (25.3%) corresponde al rango de 36 a 40 años. 9

10 INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

11 INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres % 6 a a a a a o más 6.4 Total 100 El 91% de los egresados obtuvo su grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Economía, Gestión y Políticas de Innovación. 1.3% está en trámites administrativos para obtenerlo. El 59% de los egresados de este posgrado concluyó sus estudios en un rango de seis a ocho trimestres. 11

12 INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % De 1992 a De 1994 a De 1996 a De 1998 a De 2000 a De 2002 a De 2004 a De 2006 a De 2008 a De 2010 a De 2012 a Total 100 Año % De 1994 a De 1996 a De 1998 a De 2000 a De 2002 a De 2004 a De 2006 a De 2008 a De 2010 a De 2012 a De 2014 a Total 100 En cuanto a la generación a la que pertenecen los egresados de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación, destaca que el 14.1% se matriculó entre el año 2000 y En cuanto al año en que concluyeron sus estudios, el porcentaje mayor (14.1%) corresponde al rango entre el año 2002 y

13 INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO Para el caso de este posgrado, el 44.9% de los alumnos ingresaron con un promedio que oscila entre 8.1 y 9.0, mientras que el 37.2% lo hizo con un promedio entre 9.1 y 10. Al concluir la maestría, el 26% egresados del posgrado obtuvo un promedio que oscilo entre 8.1 a 9.0. Sin embargo, es importante señalar que fue imposible acceder a la información del promedio del 56% de los egresados, pues dichos datos no se encontraron disponibles. 13

14 INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

15 INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE? El 79.7% de los egresados demoró menos de seis meses en emplearse tras haber concluído sus estudios. Asimismo, el 85% de los egresados afirmaron contar actualmente con un empleo. De los egresados que no se encuentran incorporados al sector laboral, un número significativo manifestó que la razón principal es porque optaron por continuar sus estudios de Doctorado. 15

16 INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES Empresas /Organizaciones / Instituciones BOMI TRANSPORT AND SERVICES S.A DE C.V. CÁMARA NACIONAL DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS COFEPRIS COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA RIVA GROUP INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SECRETARIA DE ECONOMÍA-CONACYT (FIT). FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A.C. GLAXOSMITHKLINE MÉXICO HOSPITAL GENERAL RUBÉN LEÑERO INDRA BUSINESS CONSULTING INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL El 29% de los egresados de la en Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación indicó estar trabajando en instituciones públicas. Por su parte, el 22.6% se encuetra laborando en la propia UAM. 16

17 INFORMACIÓN LABORAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES Empresas /Organizaciones / Instituciones INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPÍEDAD INDUSTRIAL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LABORATORIOS GENSEC LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA OFICINA DE TRANSFERENCIA DEL PARQUE TECNO- LOGICO Y DE INNOVACION, ANAHUAC MAYAB SECRETARÍA DE ENERGÍA CNSNS SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS Empresas /Organizaciones / Instituciones UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE UNIVERSIDAD ICEL UNIVERSIDAD LA SALLE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS CAMPUS PUEBLA 17

18 INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Actividad % Dirección 6.5 Coordinación 8.1 Dirección de proyectos 9.7 Coordinación de proyectos 8.1 Investigación 22.6 Docencia 35.5 Análisis especializados 0.0 Asesoría especializada 4.8 Consultoría 1.6 Ventas 1.6 Publicidad 1.6 Total 100 TAMAÑO DE LA EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES Un porcentaje significativo (35.5%) de los egresados indicó que la docencia es la principal actividad en la que se desempeñan, seguido de la investigación con 22.6%. El mayor porcentaje (69.7%) se desempeña en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir, que cuentan con más de 251 empleados. 18

19 INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO Rama o sector % Servicios bancarios 1.5 Transporte / comunicación 3.1 Educación 64.6 Servicios profesionales y técnicos 12.3 Servicios de salud 9.2 Seguimiento técnico de proyectos de innovación tecnológica 1.5 Otros servicios de gobierno 7.7 Total 100 Con relación al régimen jurídico de las empresas, organizaciones o instituciones en que laboran los egresados el 73.4% es de carácter público. En cuanto a la rama o sector al que pertenecen las empresas, organizaciones o instituciones, destaca el sector educativo con 64.6%, seguido de servicios profesionales y técnicos con 12.3%. 19

20 INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO El 90.8% de los egresados de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación manifestó que existe alta o total coincidencia entre su perfil profesional y las actividades que desempeñan en su trabajo. 20

21 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

22 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El 69.9% de los egresados señaló que sí ha participado en proyectos de investigación. Del total de aquellos que han participado en proyectos, el 45.7% han desempeñado la función de investigador asociado, seguido del 26.1% quienes han fungido como investigador auxiliar. 22

23 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS El 29% de los encuestados señaló pertenecer o participar en agrupaciones o asociaciones científicas, académicas o en algún comité especializado nacional o extranjero. 23

24 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE AGRUPACIONES ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA (ALFAL) ASOCIACIÓN DE GRUPOS VECINALES PARA LA CONSERVA- CIÓN DEL PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ASOCIACION FILOSOFICA DE MEXICO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA ASOCIACIÓN MEXICANA DE LINGÜÍSTICA APLICADA ASOCIACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES A.C COLEGIO DE ECONOMISTAS AGRUPACIONES FUNDACIÓN PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNO- VACIÓN A.C. INTERNATIONAL SOCIETY FOR PHARMACOECONOMICS AND OUTCOMES RESEARCH (ISPOR) RED CONACYT CONVERGENCIA DE CONOCIMIENTO PARA BENEFICIO DE LA SOCIEDAD RED GLOBELICS RED LALICS RED TEMATICA CONACYT CONVERGENCIA DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DE COMPUTACIÓN EDUCATIVA (SOMECE) 24

25 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI NIVEL SNI Asimismo, se les cuestionó si pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, a lo cual el 14% respondió de manera afirmativa. En ese sentido, de aquellos que afirmaron pertenecer al SNI, el 77.8% señaló encontrarse en el Nivel 2. 25

26 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS Sobre su participación en la dirección de tesis profesionales y de posgrado, el 39% ha dirigido alguna. Siguiendo a la pregunta sobre su participación en la dirección de tesis. El 44.1% ha sido de nivel licenciatura, mientras que el 38.2% han sido de nivel maestría. 26

27 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR Por otro lado, el 33.3% de los egresados manifestó sí haber participado en programas de posgrado como tutor y asesor. 27

28 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

29 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO El 49.3% de los egresados indicó que el programa de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación es Bueno, seguido del 44% que lo considero Excelente. En una escala de 1 a 4 donde uno es Nada y cuatro es Mucho, el 86.7% manifestó estar muy satisfecho con el programa cursado. 29

30 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM SUGERENCIA O COMENTARIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA Al preguntar a Los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado, el 91% respondió de manera afirmativa, manifestando así un alto grado de satisfacción. A la pregunta sobre si el programa de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación requiere modificaciones para que sus egresados puedan desempeñarse mejor en el campo laboral el 73% manifestó que sí. A continuación se incluyen algunas de las sugerencias que los egresados registraron directamente en el cuestionario. 30

31 Es necesario un enfoque práctico, vincularse al sector productivo apoyando a necesidades de las empresas. Que los productos de investigación (tesis) tengan un fin académico pero también de análisis, diagnóstico y/o resolución de problemas reales de las empresas. Enfatizar en los avances de la teoría de la economía evolutiva y contrastarlos explícitamente con las teorías alternativas que tratan los problemas de la innovación tecnológica (i.e. economía institucional, neuroeconomía, sistemas complejos adaptables, economía experimental, epistemología de la economía, etc.). Procurar que las idóneas comunicaciones de resultados trasciendan de casos de estudio anecdóticos a síntesis analíticas que contrasten las perspectivas teóricas de la innovación tecnológica. Implementar un mecanismo efectivo de estancias para aquellos alumnos que opten por especializarse en gestión de tecnología. Que no sea enfocado en su totalidad a la investigación académica, sino que tenga la posibilidad de brindar oportunidades y materias prácticas a situaciones del mundo real. 31

32 Enseñanza de más técnicas y metodologías para la gestión de la innovación desde la empresa. Orientar actividades con vinculación ya sea con el Gobierno o con el Sector Privado. Dentro de la Maestría poder realizar algún trabajo que esté relacionado con estos actores. Eso permitiría mayor sensibilidad respecto a la actividad laboral y no sólo la académica. La tesis te permite analizar un caso de estudio, pero a nivel grupal, sería recomendable poder trabajar con mayor relación, ya sea con la iniciativa privada o con el Gobierno. Cursos de Econometría aplicada y no sólo teórica. Formación para la gestión de recursos de los programas y fondos de innovación federales El programa de posgrado si bien lo califiqué como bueno, pienso que podría mejorar en el sentido de que debería ser más práctico que es lo que se exige en el campo laboral. A mi parecer el programa fue demasiado teórico, teníamos mucha carga de lecturas de un día para otro, lo cual hacía que uno no lograra aprehender todo y muchas veces los estudiantes ni alcanzábamos a leer todo el material. Pienso que incluir más talleres prácticos durante el programa, sumado a una práctica laboral obligatoria antes de obtener el título, ayudaría a que los alumnos saliéramos mejor preparados. La maestría podría gestionar vínculos con ciertas empresas en las cuales los alumnos puedan hacer sus pasantías. Tengo entendido que después de mi generación, hubo ciertos cambios en el programa, sin embargo, desconozco con exactitud qué tipo de cambios se realizaron. 32

33 Promover talleres y programas para el fortalecimiento de la cultura de innovación en conjunto con otras universidades públicas y privadas. Establecer acuerdos con cámaras o asociaciones de empresas para pasantías de los maestrantes, de manera tal de sensibilizar la cultura de innovación en las empresas, con un modelo de consultoría en innovación para generar la necesidad de tener gestores de la innovación en el sector privado. Realizar encuestas a sectores específicos de las necesidades en cuanto a innovación empresarial e I+D para crear capacitaciones específicas con la participación de empresas y egresados a la maestría. Más conferencias específicas, platicas, talleres, etc. sobre las líneas de investigación, por ejemplo, Propiedad Intelectual alguien del IMPI o FUMEC, Economía e Innovación, alguien del Inadem, Políticas públicas etc. Buscar financiamiento para participación de los estudiantes a programas internacionales de innovación. Tener más opciones de titulación. Actualmente es a través de un ICR, pero si el egresado trabaja en un centro de investigación por ejemplo podría hacer algún trabajo dirigido en acuerdo con el centro de investigación. Podrían ser también proyectos que involucren investigadores, egresados y empresas privadas o del estado. Cambiar los esquemas teóricos en la impartición de clases por temas prácticos y aplicados al ambiente laboral, tales como metodologías de desarrollo tecnológico de tipo grandes consultorías, levantamiento de procesos End to End, levantamiento de procesos AS IS, definición de procesos TO BE, identificación de rutas críticas, GAPs, etc. dentro de las empresas o instituciones que laboramos.cursos sobre manejo de aplicaciones o herramientas de gestión de proyectos, proporcionar capacitación en Excel, SAS, Macros, Eviews, etc.. Herramientas que en un ambiente laboral son requeridas Sinceramente se necesita quitar más teoría y enseñar fundamentos prácticos que las empresas demandan, debido a que muchas empresas y consultorías califican la experiencia laboral más que los estudios que puedes llegar a tener. 33

34 La Maestría en Economía y Gestión de la Innovación podría mejorar si ofreciera a sus alumnos una mayor vinculación con el sector productivo, en el sentido de que ofreciera a TODOS (en la 12ava generación sólo aquellos inscritos al área de gestión tuvieron esa oportunidad) realizar prácticas profesionales con empresas y/o instituciones públicas y privadas relacionadas a la temática de innovación. Esto podría realizarse ya que su planta docente cuenta con buenas relaciones con este tipo de agentes y tal vez así sería menos complicada la introducción al mercado laboral. En cuanto a la matrícula resultaría ventajoso al programa ofrecer materias de Econometría aplicada a los temas de innovación, realizando modelos reales a la problemática nacional. Así como también realizar talleres con invitados internacionales que den nuevas ideas y temas de estudio a los alumnos. Reforzar la parte de gestión de innovación desde la perspectiva de las organizaciones, con herramientas prácticas para analizar casos reales y tener técnicas de comercialización de la ciencia y la tecnología. Actualmente el programa es bueno es investigación social, pero en temas aplicados tiene carencias. También es importante mejorar las herramientas analíticas y estadísticas de la parte de investigación, pues teóricamente estamos en alto nivel, pero al realizar investigación faltan herramientas para salir del estudio de caso. Enfocarlo más a actividades prácticas, por ejemplo en el posgrado nunca mencionan si quiera la existencia de programas públicos ni aprenden a estructurar proyectos. Tampoco se trabajan temas específicos sobre gestión de tecnología de acuerdo al Modelo Nacional, ni sobre comercialización de tecnología. No se trabaja sobre softwares específicos de vigilancia tecnológica, comercial ni de desarrollo de nuevos productos. 34

35 El programa es muy académico, hubo algunas pequeñas incursiones por ligarlo con el campo laboral, pero no se logra desde mi punto de vista llevar el conocimiento y aplicarlo directamente en el sector productivo, tal vez un poco en instituciones públicas de políticas y apoyo a la ciencia y tecnología, pero en definitivo no al sector económico. El tema de cambio tecnológico e innovación debe permear más el campo de acción donde verdaderamente puede generar el cambio que tanto se estudia en el programa. Mayor uso de herramientas cuantitativas para el análisis y desarrollo de temas relacionados a la maestría. Específicamente en la evaluación de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Énfasis en la elaboración de proyectos de investigación para el sector productivo. Igual importancia tanto a la teoría como a la práctica, muchos no nos desempeñamos como investigadores al 100% sino como consultores. 35

36 RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre ALVARADO LÓPEZ RAÚL ARTURO AMARO ROSALES MARCELA ÁVILA TREJO BRENDA AVILÉS GÓMEZ GLORIA BAÑUELOS VELÁZQUEZ EDGAR BUENDIA ESPINOSA MARÍA ANGÉLICA CABALLERO HERNÁNDEZ RENÉ CHIAPA ZENON ANTONIO CHIRINOS RINCÓN JESÚS PATRICIO CISNEROS MONTES SALVADOR CORONA ALCÁNTAR JUAN MANUEL CRUZ AGUILAR BETUEL DE FUENTES GONZÁLEZ CLAUDIA BERENICE DÍAZ LÓPEZ FERNANDO JAVIER ESTRADA RODRÍGUEZ SALVADOR FIGUEROA RAMÍREZ BRENDA SUSANA FLORES ROMERO ÁNGEL EDUARDO FLORES SILVA ELISA GIL ESTRADA JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VEGA NORMA ALEJANDRA GUADARRAMA ATRIZCO VÍCTOR HUGO GUZMÁN OROZCO BLANCA ESTELA HERNÁNDEZ GÓMEZ CARLOS ALFONSO HERNÁNDEZ MONTES DE OCA RICARDO Matrícula Nombre CASTAÑEDA NARANJO LUIS ALBERTO CASTELLANOS GÓMEZ BETSABÉ CHÁVEZ MEZA RICARDO ARTEMIO GARCÍA ÁVALOS MIRNA BERENICE GARCÍA MEJÍA ROBERTO GRAS TUÑAS NATALIA GUERRERO CASTRO RODRIGO ARMANDO JIMENÉZ CONTRERAS PAMELA MAGALDI HERMOSILLO RODRIGO MORA HOLGUIN HENRY ALFONSO MORALES TIRADO MAYRA MORENO ZEA MARÍA ELENA PONCE SÁNCHEZ JOSÉ IGNACIO RAMÍREZ ROCHIN RAYMUNDO ALBERTO RIVERA CUELLAR CAROLA HORTENSIA RIVERA DELGADO DIANA PATRICIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ LUZ MARINA SOTO VILLANUEVA DENISSE CONCEPCIÓN SOUZA GARCÍA LEONARDO WOOLFOLK FRÍAS CARLOS ALBERTO ZUÑIGA ORTA FERNANDO MARTÍNEZ VELÁZQUEZ NAYELI MANZANO MORA FRANCISCO JAVIER MORALES TÉLLEZ JORGE FERNANDO 36

37 Matrícula Nombre HERNÁNDEZ RAMÍREZ CRISTINA JAEN JÍMENEZ BERNARDO JASO SÁNCHEZ MARCO AURELIO JIMÉNEZ CARRILLO MARIA DEL CARMEN KATO VIDAL ENRIQUE LEONARDO LEÓN SÁNCHEZ MARÍA MERCEDES LEYVA SERRALDE MARLENNE LIRA BELTRÁN RAMIRO ADRIÁN LÓPEZ ESCOBEDO ISABEL MACIEL PENA RAFAEL MARTÍN CARBAJAL MARÍA DE LA LUZ MARTÍNEZ MARTÍNEZ ADRIANA MARTÍNEZ BAENA GABRIEL ISIDRO Matrícula Nombre ULACIA HERNÁNDEZ JOAQUÍN VERDE FLOTA LORENA GUADALUPE VERDE FLOTA ADRIANA DE JESÚS VILLA SOTO JUAN CARLOS ZÁRATE GUTIÉRREZ RICARDO ZARZA GONZÁLEZ EDGAR MARTÍNEZ VELÁZQUEZ JULIO CÉSAR MORALES SÁNCHEZ MARIO ALBERTO MORENO CHIMAL ALEJANDRO PÉREZ TOLEDO JOSÉ LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ MARÍA DEL PILAR MONS REYES ÁLVAREZ JUAN SALDAÑA JUÁREZ JOSÉ ALBERTO SALINAS RIVERA MARIO SAMPEDRO HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS SANTOS LUGO ERANDI SHANIK TECUANHUEY SANDOVAL EVA 37

38 CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. LUNA MORALES LESLY Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General Revisión de la información: DRA. GRACIELA CARRILLO GONZÁLEZ Coordinadora de la Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación Unidad Xochimilco 38

39 Prolongación Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP Ciudad de México, Tel extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES DIVISIÓN DE UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT Noviembre 2011 PADRÓN NACIONAL

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADOR general de información

Más detalles

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO Febrero 2013 DIRECTORIO rector general secretaria general coordinadora general de información

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

POSGRADO EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DEL CAMBIO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS PROGRAMA INTEGRADO DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (NIVEL MAESTRÍA) DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA Y XOCHIMILCO Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013 DIRECTORIO rector general

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016 E INTITUCIONES DIRECTORIO

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER VELÁZQUEZ

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA) RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013 DIRECTORIO rector general secretaria general coordinadora general de información

Más detalles

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo?

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo? INFORMACIÓN CURRICULAR DE PROGRAMA EDUCATIVO FACULTAD DE INGENIERÍA Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Perfil de ingreso 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Agosto 2013 DIRECTORIO rector general

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER VELÁZQUEZ

Más detalles

Gaceta Universitaria

Gaceta Universitaria Gaceta Universitaria Universidad Autónoma de Chihuahua La Gaceta Universitaria es el órgano oficial de publicación y difusión de la Universidad Autónoma de Chihuahua Responsable: Secretaría General de

Más detalles

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD A C U E R D O S 262.1 Dio inicio la sesión una vez reunido

Más detalles

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo 2016 2018. Mtra. Blanca Cecilia Martínez Núñez, Monterrey, N.L. Tel. 8112409507, blanca_psisocial@yahoo.com.mx Presidencia Mtra. Aurora Pineda

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS FICUNAM te invita! UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS Universidad De Guanajuato Montserrat Alejandri Oyanguren Coordinadora Cine Club UG Escuela Nacional De Antropología E Historia

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr. DIRECCIÓN ACADÉMICA 1 OED Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra Evaluación Curricular EVA TERESA ESPINOSA DE LOS MONTEROS 2 OED Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra Diseño Curricular MYNOR ALLAN MORALES

Más detalles

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL MERCADO LABORAL Y TENDENCIAS DEL ESTUDIO DE EMPLEADORES resultados de la unidad xochimilco Egresados Generaciones 1998 y 2003 i DIRECTORIO Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas Rector de la Unidad Xochimilco

Más detalles

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA ADMINISTRACIÓN I 1 03 ADMINISTRACION DESIERTA LABORATORIO DE CONTABILIDAD

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016 DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADOR

Más detalles

Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento. Ciudad de México, Agosto 2016.

Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento. Ciudad de México, Agosto 2016. Ficha de Monitoreo y Evaluación 2015-2016 (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento Ciudad de México, Agosto 2016. Documento de Posicionamiento Institucional I. Comentarios y Observaciones Generales:

Más detalles

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Departamento de Vinculación y Desarrollo, Edificio "TR" de Rectoría, 1er piso, Francisco

Más detalles

GRUPO 7MCP1 CICLO: ENERO - JUNIO 2017 HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

GRUPO 7MCP1 CICLO: ENERO - JUNIO 2017 HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO GRUPO 7MCP1 CICLO: ENERO - JUNIO 2017 NEUROLOGIA NEUROLOGIA NEUROLOGIA NEUROLOGIA NEUROLOGIA GENETICA PEDIATRIA PEDIATRIA GENETICA PEDIATRIA NEUMOLOGIA GENETICA NEUMOLOGIA NEUMOLOGIA NEUMOLOGIA NEUMOLOGIA

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

DIRECTORIO DE BRIGADISTAS PROTECCIÓN CIVIL

DIRECTORIO DE BRIGADISTAS PROTECCIÓN CIVIL Foto Nombre Adscripción Sede Extensión UAM 1 Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra Secretaría Constituyentes 647 3683 2 Mónica Speare Molina Coordinación de Servicios Universitarios Constituyentes 1054 6664 3 Luis

Más detalles

Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora Directorio

Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora Directorio Rectoría Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora Directorio Nombre: Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante Puesto: Rectora Extensión: 101 Correo: norma.pesqueira@crfdies.edu.mx

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del Refrigerio y Desayuno Escolar de la Escuela Primaria del Centro Educativo Cruz Azul, PESOEH

Seguimiento y Evaluación del Refrigerio y Desayuno Escolar de la Escuela Primaria del Centro Educativo Cruz Azul, PESOEH Seguimiento y Evaluación del Refrigerio y Desayuno Escolar de la Escuela Primaria del Centro Educativo Cruz Azul, PESOEH 2013-2014 Tula, Hidalgo, Abril de 2014 1 DIRECTORIO PESOEH Instituciones participantes

Más detalles

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ESPECIALIDAD: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Mtra. LORENA CERVANTES GÓMEZ BASES FILOSÓFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO Mtra. Zoila Acosta Tzec Mtra. LORENA CERVANTES GÓMEZ BASES

Más detalles

Boletín Informativo No.5

Boletín Informativo No.5 Boletín Informativo No.5 Comunicación interna del personal académico y administrativo del Departamento de Economía Año II / No. 5 14 de febrero 2011 Editorial Los cambios en el ámbito de la educación superior

Más detalles

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) El Colegio de San Luis tiene el honor de invitarle al 1 er. Coloquio de avances de investigación CONSULTAR PROGRAMA Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) 5a. Promoción 2016-2018 6-7

Más detalles

Nombre y Apellidos Institución a la que pertenece Evento a participar Nombre del curso Alberto De la Fuente Ochoa Universidad Tecnologíca de Tabasco

Nombre y Apellidos Institución a la que pertenece Evento a participar Nombre del curso Alberto De la Fuente Ochoa Universidad Tecnologíca de Tabasco Nombre y Apellidos Institución a la que pertenece Evento a participar Nombre del curso Alberto De la Fuente Ochoa Universidad Tecnologíca de Tabasco Ambos Biodiesel Ana Cecilia Garcia Cruz Universidad

Más detalles

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración FOTOGRAFIA GRADO ACADEMICO NOMBRE DEPARTAMENTO AREA DE ESPECIALIDAD CATEGORIA AGUILAR PEREZ PEDRO Educación, mercadotécnia y planeación estrategica. ASISTENTE C Dra. ANDALON GARCIA IRMA REBECA Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:

Más detalles

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores Partido político: Partido Acción Nacional Miguel Ángel Sánchez Escutia 1. Roberto Carlos Núñez Esquivel 1. Juan Javier Girón García s s 1. José Luis Cancino Bacilio 1. Gustavo Jiménez Sánchez 2. Evelyn

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP EDITORES: Pr Dr. Thel Augusto Monteiro [ Brasil ] Dr. Emigdio Larios-Gómez Dr. Salvador Estrada Rodríguez [ México ] ISSN: 2317-6466 COMITÉ ORGANIZADOR:

Más detalles

[LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] Resultados y análisis de la

Más detalles

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS GUANAJUATO CNMS CAMPUS LEÓN PLADI SECCIÓN INDICADORES PROGRAMAS PRIORITARIOS 1.-ESTUDIANTES 1.1 al 1.9 PP5, PP8, PP9.1 2.-MATRÍCULA 2.1 al 2.16

Más detalles

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1 La tutoria en la de la UAEM: Experiencias y perspectivas ÍNDICE Presentación 1 Tendencias de la Tutoría en México: una perspectiva desde los Encuentros Nacionales de Tutoría organizados por la ANUIES,

Más detalles

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Seminario Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dirección de Investigación En el marco del Convenio de Colaboración

Más detalles

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA Información correspondiente a los estudios cursados y empleos, servicios y actividades profesionales prestadas, de los aspirantes a Comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto

Más detalles

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS Coordinación de Archivos - SIGAIIE GUIA SIMPLE DE ARCHIVOS DEL IIE. FONDO: 18470 DIRECCION: Calle Reforma 113 Col. Palmira. Cuernavaca Morelos C.P. 62490 TELEFONO/CONMUTADOR:

Más detalles

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán NÚCLEO BÁSICO Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán PROFESORES El Núcleo Académico Básico del Doctorado en Gestión del Turismo está conformado por profesores de reconocido prestigio, de diversas

Más detalles

[LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] Resultados y análisis de

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PROCEL MORENO, MAURICIO JORGE CURRICULUM VITAE ÚNICO DATOS PERSONALES CORREO No. CVU 301032 CASA: mprocel@ipn.mx * 1 of 5 1/25/17, 18:30 TELEFONO OFICINA: (052)

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN SISTEMA BÁSICO PARA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE POSGRADO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL I. PRESENTACIÓN La oferta educativa de posgrado se compone de los programas

Más detalles

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] Resultados y análisis de la

Más detalles

3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA OBJETIVO GENERAL 3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios, a través de la aplicación de tecnologías enfocadas

Más detalles

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas Colección de Libros Problemas del Desarrollo Semblanzas ALMA CHAPOY es licenciada en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un Diplomado en Integración Europea (El Colegio

Más detalles

Coordinación interinstitucional

Coordinación interinstitucional PUESTO: Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica. 45809 01-11-12 PUESTO: Dirección General Adjunta de 02-11-12 Investigación de Dumping y Subvenciones 45566 12-45566 Lucrecia del Carmen

Más detalles

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 DIRECTORIO Sesión Ordinaria 2.2016 Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 II Sesión Ordinaria 2016 del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad

Más detalles

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán PERFIL DE EGRESO Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán Perfil de Ingreso Para el ingreso al programa de Doctorado en Gestión del Turismo, el aspirante debe contar con las siguientes competencias,

Más detalles

Doctorado en Ciencias de la Salud

Doctorado en Ciencias de la Salud Doctorado en Ciencias de la Salud Informe Académico y Financiero 2016 Dr. Fabio García García Coordinador Académico Distribución de estudiantes por generación Alumnos 2013 2014 2015 2016 4 6 Total de Alumnos:

Más detalles

er Coloquio de Archivística

er Coloquio de Archivística Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental Archivo Histórico de la Universidad

Más detalles

HORARIO-FACULTAD DE DERECHO

HORARIO-FACULTAD DE DERECHO 1 A SOCIOLOGÍA Lic. Francisco Javier Mayoral Lic. Hermes Lepe López SOCIOLOGÍA Lic. Francisco Javier Mayoral Mtra. Susana González Méndez Mtra. Susana González Méndez PERSONAS Mtro. Julio Cesar Gómez Santos

Más detalles

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Mecanismo 2014-2015 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Documento de Posicionamiento Institucional Programa E010 Servicios de Educación Superior

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] Resultados y análisis de la

Más detalles

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE 1 ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Coordinadora de la Comisión PMD Adriana Angélica López García Tel. 442-14-00 Ext. 1482, Secretario de la Comisión Ing. Leonardo Octavio Correa Zúñiga Departamento

Más detalles

Experiencias exitosas en el emprendimiento social.

Experiencias exitosas en el emprendimiento social. 3er Foro de la Red Nacional de Servicio Social: Fortaleciendo vínculos para el desarrollo productivo de las comunidades Facultad de Contaduría y Administración PANEL Experiencias exitosas en el emprendimiento

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO LICENCIADO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO LICENCIADO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO 1 AGUILAR SORIANO CINTHYA DEL CARMEN 2 ALFARO HERRERA JULIO CESAR 3 ARROYO LUNA ISRAEL BENJAMÍN 4 BAUTISTA MERINO OSCAR 5 BRAVO DELGADO HUMBERTO RAFAEL

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General Subdirección Académica Norberto Avilés Velázquez Subdirector Académico José Martín Tello Guerrero Director Académico Secretaria Posgrado e Investigación Francisco Javier Medina Z. Subdirector de Posgrado

Más detalles

[LICENCIATURA EN HISTORIA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN HISTORIA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN HISTORIA] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Estudiantes y Egresados La Escuela Nacional de Trabajo Social, a través del Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, ofrece

Más detalles

Guía del Fondo Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora

Guía del Fondo Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora 1.1 CÓDIGO DE REFERENCIA MX26030AHUS 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.2 TÍTULO Fondo Escuela Altos Estudios 1.3 FECHA 1.4 NIVEL DE DESCRIPCIÓN Fondo 1.5 VOLUMEN Y SOPORTE 2 unidades de instalación equivalentes

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO RIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO ADMINISTRACIÓN GENERAL DR. RAÚL CASTAÑEDA ADMINISTRADOR GENERAL 56 94 35 74 ARCEO EXT. 123 56 94 35 17 COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ENCARGADA DE

Más detalles

Revisa la publicación antes de cargar tu horario por posibles actualizaciones Versión 20/DICIEMBRE 2016

Revisa la publicación antes de cargar tu horario por posibles actualizaciones Versión 20/DICIEMBRE 2016 HORAROS NG. EN SSTEMAS Y TECNOLOGÍAS NDUSTRALES ENERO-JUNO 2017 Revisa la publicación antes de cargar tu horario por posibles actualizaciones Versión 20/DCEMBRE 2016 PRMER SEMESTRE E17-010 ntroducción

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

Personal de Inspectores Ambientales Mayo 2016

Personal de Inspectores Ambientales Mayo 2016 FOLIO: DGVA- 010 NOMBRE: Ravelo Torres Jaime FOLIO: DGVA- 012 NOMBRE: Sánchez Figueroa Javier Severino FOLIO: DGVA- 028 NOMBRE: Jiménez Rosas Oswaldo FOLIO: DGVA- 046 NOMBRE: Reyes Rojas Huvert Fernando

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201 DEL PLANTEL: 319-21 CARRERA : LICENCIADO EN GRUPO:2201 PERÍODO: 2015-2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES A-L A-L A-L A-L A-L EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL 7:00-9:00 EXPERIMENTAL L611 EXPERIMENTAL L611

Más detalles

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Coordinadora: LAP Yolanda Saucedo de Luna : PMD Adriana Angélica López García Secretario: Mtro. Leonardo Octavio Zúñiga Correa DPA Mecánica Tel. 442-14-00 Ext.

Más detalles

NO. FOLIO NOMBRE CALIFICACIÓN 1. OE-2016-I-004 Rivera Arellano Abimael 7,9 2. OE-2016-I-012 Hernández Esqueda Pamela 8,1 3. OE-2016-I-014 Haro

NO. FOLIO NOMBRE CALIFICACIÓN 1. OE-2016-I-004 Rivera Arellano Abimael 7,9 2. OE-2016-I-012 Hernández Esqueda Pamela 8,1 3. OE-2016-I-014 Haro 1 NO. FOLIO NOMBRE CALIFICACIÓN 1. OE-2016-I-004 Rivera Arellano Abimael 7,9 2. OE-2016-I-012 Hernández Esqueda Pamela 8,1 3. OE-2016-I-014 Haro Espinosa Salvador 8,1 4. OE-2016-I-017 Casiano Aguirre Astrid

Más detalles

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. LISTADO E INTEGRANTES DE CUERPOS COLEGIADOS DE LA FMVZ Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Cuerpos Académicos. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. INTEGRANTES

Más detalles

COMUNICACIÓN Y MEDIOS ASIGNATURAS DISPONIBLES AGOSTO - DICIEMBRE 2010 ÁREA DISCIPLINAR

COMUNICACIÓN Y MEDIOS ASIGNATURAS DISPONIBLES AGOSTO - DICIEMBRE 2010 ÁREA DISCIPLINAR **GENERACIÓN 2007 CHCM- 328 COMUNICACIÓN Y MEDIOS ASIGNATURAS DISPONIBLES AGOSTO - DICIEMBRE 2010 ÁREA DISCIPLINAR Seminario de Titulación 10 Luis Antonio Fernando Bonifaz Moreno Seminario de Titulación

Más detalles

Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas

Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas Clave o nivel del puesto Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas Denominación del cargo o nombramiento otorgado Nombre del servidor(a) público(a) (nombre(s), integrante y/o, miembro

Más detalles