FONDO DE AHORRO PANAMA F.A.P. (FONDO SOBERANO) Mayo 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO DE AHORRO PANAMA F.A.P. (FONDO SOBERANO) Mayo 2012"

Transcripción

1 FONDO DE AHORRO PANAMA F.A.P. (FONDO SOBERANO) Mayo

2 QUE ES EL FONDO DE AHORRO PANAMA? EL FONDO DE AHORRO PANAMA (F.A.P.), es el instrumento de AHORRO que el país creará para consolidar la Estabilidad Financiera de la Nación, ante escenarios económicos difíciles que pudieran presentarse en el futuro (desastres de la naturaleza y ciclos económicos). 2

3 PARA QUE SIRVE EL FONDO DE AHORRO PANAMA? El FONDO DE AHORRO PANAMA (F.A.P.) será un AHORRO que le brindara al país recurso económicos INMEDIATOS, sin tener que ENDEUDARSE ante los siguientes escenarios: 1. ESTADO DE EMERGENCIA DECLARADO POR EL CONSEJO DE GABINETE ANTE UN DESASTRE DE LA NATURALEZA O DE FUERZA MAYOR: SOLO PODRA SER USADO SI EL COSTO ASOCIADO A LOS HECHOS ES IGUAL O SUPERIOR AL 0.5% DEL PIB. PARA EL AÑO 2,013 EN UN PIB PROYECTADO DE B/. 38,000 M, ESTE MONTO REPRESENTARIA UN APROXIMADO DE B/. 190 M. 3

4 PARA QUE SIRVE EL FONDO DE AHORRO PANAMA (F.A.P.) 2. DESACELERACION ECONÓMICA: Cuando el crecimiento del PIB real sea de 2% o menos durante dos (2) Trimestres consecutivos*, con el fin de reactivar la economía vía Inversiones del Estado. (Medidas Contra-Cíclicas). *En base a las cifras publicadas por el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República. ESTA SITUACION NO SE HA PRESENTADO EN EL PAIS DESDE EL AÑO 2,002. 4

5 PARA QUE SIRVE EL FONDO DE AHORRO PANAMA (F.A.P.) 3. RECOMPRA Y RETIRO DE DEUDA SOBERANA: Se podrá pre-pagar y retirar Deuda contraída por el Estado a través del Gobierno Central, siempre y cuando los activos del F.A.P., sean superiores al 5% del PIB nominal del año anterior. Estos retiros para pagar deuda, no podrán ser superiores al 0.5% de dicho PIB. O sea: Para el año 2017, con un PIB nominal de B/. 53, 519 M, el Fondo debería tener B/. 2,462 M ( 5% del PIB del año anterior). Para ese año según las proyecciones de la Autoridad del Canal de Panamá, aun no se podrá recomprar deuda, ya que el F.A.P. del año anterior (2016) solo tendrá B/. 1,430 M. De acuerdo a las proyecciones solo hasta el año 2,024 se podrá usar el F.A.P. para esta situación y no antes. Solo se podría recomprar cerca de B/. 218 M al año, que sería la diferencia entre el 5% del PIB nominal de año anterior (2,023) y el monto acumulado del F.A.P. 5

6 COMO SE CONFORMARA EL FONDO DE AHORRO PANAMA? ( F.A.P.) EL F.A.P. SE CONFORMARÁ ASÍ: 1. Capital Semilla que aportará el actual Fondo Fiduciarios para el Desarrollo, que en la actualidad tiene un monto de: MIL DOSCIENTOS CUARENTA MILLONES DE BALBOAS (B/. 1,240,000,000.00) 6

7 COMO SE CONFORMARA FONDO DE AHORRO PANAMA? 2. A partir de año 2,016 el F.A.P. recibirá de los aportes del CANAL DE PANAMA a la nación, lo que exceda al 3.5% del PIB nominal del año en curso. Esto significa que de los aportes del CANAL al país, se destinarán en el año 2,016, la suma aproximada de B/. 230 M al F.A.P., y al Tesoro de la Nación B/. 1,724 M, ya que el total de los aportes del CANAL AMPLIADO alcanzaran la cifra ese año de B/.1,954 M. Este aporte crecerá anualmente en directa relación, con el aumento de los Ingresos que la operación del CANAL AMPLIADO genere. Lo que significa que en el año 2,017 el aporte al F.A.P. será de unos B/. 396 M adicional a lo aportado al Tesoro Nacional que ese año será de unos B/. 1,873 M, lo que hace un total de B/. 2,269 M (2,017), y así sucesivamente ( ver cuadro pág. 9). 7

8 COMO SE CONFORMARA FONDO DE AHORRO PANAMA ( F.A.P.)? Se estima que para el año 2,025 el aporte anual al F.A.P. será de unos B/. 691 M. CON LO CUAL LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, TENDRA UN AHORRO ACUMULADO EN SOLO 12 AÑOS DE : CINCO MIL NOVECIENTOS VENTIDOS MILLONES DE BALBOAS B/. 5,922,000, Este monto representará el 5.8% del PIB Nominal de dicho año y durante este mismo periodo, el Tesoro Nacional habrá recibido en aportes del CANAL DE PANAMA mas de B/. 29,000 M. 8

9 PROYECCIONES ECONOMICAS DEL F.A.P. Y APORTES DEL CANAL AL 2,025 Fondo de Ahorro de Panamá En millones de B/. 1,200 1,200 1,200 1,430 1,826 2,245 2,531 2,890 3,357 3,930 4,559 5,231 5,922 % del PIB Aportes de la ACP al País (millones de B/.) 972 1,104 1,416 1,954 2,269 2,454 2,498 2,763 3,066 3,383 3,669 3,958 4,245 Quedan en el Tesoro 972 1,104 1,416 1,724 1,873 2,035 2,212 2,403 2,599 2,811 3,039 3,287 3,554 Pasan al Fondo de Ahorro Deuda Bruta SPNF (% del PIB) Deuda Neta SPNF (% del PIB) Gasto Capital GC (millones de B/.) 2,668 2,879 3,348 3,243 3,348 3,477 3,961 4,444 4,869 5,283 5,604 6,038 6,567 Gasto Capital SPNF (millones de B/.) 2,910 3,295 3,782 3,697 3,823 3,976 4,357 4,877 5,340 5,785 6,158 6,638 7,225 PIB (en millones de B/.) 38,022 41,513 45,324 49,251 53,519 58,156 63,195 68,671 74,259 80,302 86,837 93, ,544 Tasa de interes de la deuda (%) Tasa de retorno del FAP (%)

10 BENEFICIOS QUE GENERARA IMPLEMENTAR EL F.A.P. El F.A.P generará efectos Económicos y Financieros, que beneficiarán al País así: 1. Consolidará la perspectiva macro fiscal, que es la base que usan las Calificadoras de Riesgo para darle el Grado de Inversión o no a un país. En el caso de Panamá, permitirá que la relación Deuda Bruta del Sector Público No Financieros (spnf) como porcentaje (%) del PIB mejore en forma acelerada, ya que al calcular dicha relación, estas Calificadoras tomaran en cuenta (restarán) a la Deuda Bruta el Ahorro (F.A.P.), quedando la Deuda Neta (conceptualmente), lo que posibilitará mejorar la relación DEUDA PIB, y a su vez el nivel de Grado de Inversión. 10

11 BENEFICIOS QUE GENERARA IMPLEMENTAR EL F.A.P. Ejemplo La Deuda Neta (spnf) del País como % del PIB, evolucionará de la siguiente forma: Diminución de a Deuda a través del Nempo Deuda Neta SPNF (% del PIB) Como se observa, disminuye la relación DEUDA NETA (spnf) PIB del 37.2 % (2,013) a 16.2% (2,025), lo que significa una reducción de 43% en solo 12 años. Quedando esta relación en un nivel óptimo, de acuerdo a los parámetros que utilizan las Calificadoras de Riesgo y comparado a los países mas prósperos y de economías mas saludables del mundo. 11

12 BENEFICIOS QUE GENERARA IMPLEMENTAR EL F.A.P. 2. Posibilitará una mejor calificación de Riesgo-País, lo que a su vez impulsará a mejorar el nivel de Grado de Inversión, generando los siguiente beneficios: a) Disminución en las Tasa de Interés, para el Crédito Público y para el Crédito Privado (Personas Naturales y Jurídicas). Ejemplo: Tomando como base una deuda Pública total de B/.13,000M y una deuda Privada (personas naturales y jurídicas) de B/. 50,000 M, da un total de Deuda Pais de B/.63,000 M, si como efecto de esta nueva estructura macro fiscal, se logra disminuri Medio (1/2) punto porcentual o 0.5% de la tasa de Interés, el pa si se ahorraría mas de B/. 300 M anuales. 12

13 BENEFICIOS QUE GENERARA IMPLEMENTAR EL F.A.P. 3. Aumento de la Inversión Externa, debido a que el país le brindará a los inversionistas un mejor nivel de riesgo para sus actividades económicas. Esto producirá: a) Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). b) Mayor cantidad de empleo. c) Mejoras en el salario al aumentar la demanda por el Recurso Humano. d) Sinergias para profundizar la Capacitación de mano de obra calificada. e) Traspaso de tecnologías. Aumento de competitividad y productividad f) Disminución de la presión fiscal al aumentar los recursos del estado vía Crecimiento Económico. 13

14 AJUSTES A LA LEY 34 del 2008 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL FISCAL En el Art. 34 del Proyecto de ley del F.A.P., se plantean nuevos topes de déficit fiscal, que en síntesis prolongan por 3 años ( ) una media de 2.8% de tope, partiendo del actual límite vigente 2.7% para el cierre del La LEY 34 del 2008 planteo una tabla de reducción del Déficit hasta llegar al 1% en el año Esta LEY no consideró la Crisis económica y financiera mundial que se desató a fines de ese año y que se consumó en el Tal es así, que la comunidad Económica Europea (UE) tiene como tope el 3%,y la mayoría de su países la incumplen. Nuestro país no se puede dar el lujo de incumplir arbitrariamente, lo establecido en la Ley 34 del 2008, por esa razón debe ajustar el marco legal de dicha Ley a la realidad actual y futura. Es preciso que nuestro país mantenga sus políticas contra- cíclicas, para lo cual se requiere sostener los niveles de inversión pública, hasta que se supere la crisis internacional, cuidando que la demanda interna no se desplome. Estos ajustes solicitados permitirán continuar con el pleno empleo y el crecimiento del PIB, con todos los efectos positivos que esto conlleva, hasta que los beneficios de la ampliación del canal entren al ciclo económico. 14

15 COMO SE INVERTIRA EL F.A.P.? El F.A.P. podrá ser INVERTIDO de la siguientes manera: 1. En Emisores e Instrumentos (bonos, deuda, etc.) fuera de Panamá, que hayan mantenido una calificación AA- o Superior en los últimos 12 meses, emitidas por al menos dos (2) de las agencias calificadoras ( Moody s, Fitch y Standars & Poor s). Como única excepción a emisores e instrumentos fuera de Panama, el F.A.P. podrá invertir hasta un 10% de sus activos, en Títulos de Deuda emitidos por la Rep. de Panamá, a través del mercado secundario de Capital Internacional o Nacional. Solo el 5% del F.A.P. podrá destinarse a comprar notas del Tesoro. Según la Ley del F.A.P. esta excepción solo podrá aplicarse a partir del año 2,

16 PARA QUE NO SE PUEDE USAR EL FAP? NO SE PODRAN UTILIZAR LOS RECURSOS DEL F.A.P. PARA LOS SIGUIENTE PROPOSITOS: 1. Garantizar Instrumentos de Crédito del Estado Panameño. 2. Comprar Instrumentos de Crédito Garantizados por el Estado Panameño. 3. Comprar Instrumentos de Crédito o de Capital emitidas por personas jurídicas nacionales, registradas en la Rep. de Panamá o en otro país o territorio. 4. Comprar Instrumentos de Crédito o de Capital emitidas por personas jurídicas extranjeras, registradas en la Rep. de Panamá o en otro país o territorio, cuyas actividades económicas realizadas en la Rep. de Panama, representen el 5% o mas de sus ingresos totales. 5. Constituir gravámenes prendarios o hipotecarios sobre los activos del F.A.P. 6. Hacer inversiones en empresas donde los miembros de la J.D. de FAP, el personal de la Secretaría Técnica, el Gerente General y los miembros de la J.D. del Banco Nacional de Panama, el Presidente y el Vice Presidente de la República, los Ministros de Estado o sus familiares hasta el 4to Grado de consanguinidad o el 2do de afinidad, mantengan una participación accionaria, directa o indirecta, mayor o igual al 10% de las acciones comunes en circulación. 16

17 QUIENES SERAN LOS RESPONSABLES DEL F.A.P.? El GOBIERNO CORPORATRIVO del F.A.P. estará integrado así: a) Junta Directiva: 7 miembros (nombrados por el Ejecutivo). La primera J.D. sus miembros se nombrarán en periodos escalonados de 3, 5 y 7 años. b) Una Comisión Supervisora integradas por: Consejo Ecuménico, CONATO, CONEP, Colegios de CPAs y Colegio de Economistas. c) Administradoras y Custodios. (MEF será el Representante de la Rep. de Panama, y el Administrador o fiduciario es el BNP). Los Custodios serán empresas externas y sin vinculación al Gobierno o al BNP, cuya función es mantener bajo su custodia y cuidado el registro y custodia de los activos y valores del F.A.P. d) Secretaría Técnica. Manejará las operaciones diarias del F.A.P., y preparará el Plan Anual de Inversión y los informes públicos. e) Auditores ( Interno y Externo) Interno: Contraloría General de la República. Externo: Sera una empresa de auditoria seleccionada por la J.D. para evaluar los activos del F.A.P. ( trimestralmente y anualmente o cada vez que los solicite la J.D.) 17

18 CONCLUSIONES 1. La Ley 34 del 2008 y sus posteriores modificaciones normó el manejo de las Finanzas Públicas, en cuanto al Déficit-Limite para un periodo fiscal anual para el Sector Publico no Financiero (snpf). La creación del Fondo de Ahorro Panama (F.A.P.), complementa dichas normas al crear un mecanismo de ahorro, que represente un contra peso a la Deuda Publica y que garantiza el cumplimiento de las responsabilidades sobre dicha deuda. 2. El F.A.P. elimina la discrecionalidad en el manejo del déficit fiscal para atender eventos de Fuerza Mayor (desastres naturales), al regular y establecer las normas para atender estas posibles eventualidades. Se le da un marco mas estricto al control fiscal y evita endeudamientos (no programados) para atender dichos eventos 3. Adicionalmente el F.A.P. establece las normas para incentivar la economía en tiempos de desaceleración (medidas contra cíclicas). 4. Faculta al Estado para recomprar deuda y retirarla, disminuyendo el peso de esta. 18

19 CONCLUCIONES 6. El F.A.P. generará efectos directos en el crecimiento económico al incentivar la inversión directa externa e interna, lo que a su vez aumentará la demanda de recurso humano y valorará su aporte (mejores niveles salariales), manteniendo al país en un nivel de pleno empleo creando condiciones para mejorar la competitividad y productividad en base a la implementación de nuevas tecnologías. 7. El F.A.P. ayudará a disminuir la presión fiscal que básicamente necesita, crecimiento económico y costo financiamiento país mas barato. 8. Los nuevos topes planteado en esta nueva Ley del F.A.P., posibilitan que en los próximos cinco (5) años el país mantenga el nivel de inversión publica, que le ha permitido superar los efectos de la crisis económica mundial y proveer una ruta saneada y un marco fiscal estable en el mediano plazo, en base a la realidad actual. 9. Los topes planteados son inferiores a los de la Comunidad Económica Europea (UE) y a la de los Estados Unidos (USA). 10. Las Calificadoras de Riesgo le dan especial importancia a la capacidad del País de generar ahorro interno, que sirva de contrapeso a los niveles de deuda y que garantizan su repago en tiempos de crisis. Este es un elemento primordial e indispensable al momento de otorgar Grado de Inversión, mantenerlo o mejorarlo. 19

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PRESENTADO POR YADIRA ZULEIKA RUIZ B. JANIRA E. JAÉN P. FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PRESENTADO POR YADIRA ZULEIKA RUIZ B. JANIRA E. JAÉN P. FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PRESENTADO POR YADIRA ZULEIKA RUIZ B. JANIRA E. JAÉN P. FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA INTRODUCCIÓN Déficit está relacionado con el mal aprovechamiento

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP) Panamá

El Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP) Panamá El Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP) Panamá Mayo 2013 Tabla de Contenido 1. SINIP a. Qué es el SINIP b. Objetivos c. Componentes 2. Logros Alcanzados a. Información General y Demográfica

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Informe Trimestral de la Situación de la Deuda. Gobierno del Distrito Federal. Enero Marzo Resumen Ejecutivo

Informe Trimestral de la Situación de la Deuda. Gobierno del Distrito Federal. Enero Marzo Resumen Ejecutivo Informe Trimestral de la Situación de la Deuda Gobierno del Distrito Federal Enero Marzo 2011 Resumen Ejecutivo Durante el ejercicio fiscal 2011, el Gobierno del Distrito Federal mantendrá una política

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual 2005 2007 Waldo Mendoza Bellido Director General de la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía

Más detalles

Balance Fiscal del Sector Público No Financiero. Al 31 diciembre de 2013

Balance Fiscal del Sector Público No Financiero. Al 31 diciembre de 2013 Balance Fiscal del Sector Público No Financiero Al 31 diciembre de 2013 Presentado por: Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas 14 de febrero 2014 Contenido 1. Balance Fiscal del Gobierno Central.

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas BOLIVIA Junio 2012 Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá: un país con oportunidades para invertir. Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía

Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá: un país con oportunidades para invertir. Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas Panamá: un país con oportunidades para invertir Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía 20 de Agosto de 2014 2 Contenido 1. 2. Fundamentos de la Economía Panameña

Más detalles

BALANCE FISCAL DEL SPNF a marzo 2017

BALANCE FISCAL DEL SPNF a marzo 2017 BALANCE FISCAL DEL SPNF a marzo 2017 Dulcidio De La Guardia Ministro de Economía y Finanzas - MEF Mayo 2017 Elaborado por: Dirección de Políticas Públicas Departamento de Macro Fiscal Contenido 1 Balance

Más detalles

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Ley de Responsabilidad Fiscal Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Índice 1. La Política Fiscal en Chile 2. La Meta del Balance Estructural (BE) 3. Resultados de la Fiscal de BE 4.

Más detalles

Sin Objeción. Los tres Poderes del Estado, sus dependencias y reparticiones, serán responsables por el

Sin Objeción. Los tres Poderes del Estado, sus dependencias y reparticiones, serán responsables por el Artículo 1º.- Objeto La presente Ley tiene por objeto establecer reglas generales de comportamiento fiscal orientadas a la estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas, condiciones esenciales

Más detalles

Crecimiento de Costa Rica Calificación Crediticia de Japón Marchamo

Crecimiento de Costa Rica Calificación Crediticia de Japón Marchamo Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 51 11 de Diciembre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 539,86 Compra 528,21 Crecimiento de Costa Rica Calificación Crediticia de Japón Marchamo

Más detalles

La deuda publica consolidada se pagará con un severo ajuste Miguel Ceara-Hatton 11/09/2016

La deuda publica consolidada se pagará con un severo ajuste Miguel Ceara-Hatton 11/09/2016 La deuda publica consolidada se pagará con un severo ajuste Miguel Ceara-Hatton 11/09/2016 La deuda pública consolidada es la principal amenaza a la estabilidad macroeconómica y a las condiciones de vida

Más detalles

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 El resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al mes de marzo de 2007 fue un déficit de 0.4%

Más detalles

BALANCE FISCAL DEL SPNF a diciembre 2016

BALANCE FISCAL DEL SPNF a diciembre 2016 BALANCE FISCAL DEL SPNF a diciembre 2016 Dulcidio De La Guardia Ministro de Economía y Finanzas - MEF Febrero 2017 Contenido 1 Balance Fiscal del Gobierno Central Desempeño de Ingresos Desempeño de Gastos

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de Estimulo Económico en EEUU pág 3 Hospital del Trauma pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de Estimulo Económico en EEUU pág 3 Hospital del Trauma pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 16 25 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,24 Compra 492,71 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de

Más detalles

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE DE 2008 CON UN DEFICIT DE 0.5% DEL PIB 1

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE DE 2008 CON UN DEFICIT DE 0.5% DEL PIB 1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE DE 2008 CON UN DEFICIT DE 0.5% DEL PIB 1 El resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) para el primer trimestre de 2008, fue

Más detalles

Dirección de Supervisión Subdirección de Análisis Financiero. Panamá, 1 de febrero de 2012 Galina Chávez Sub Dirección de Análisis Financiero

Dirección de Supervisión Subdirección de Análisis Financiero. Panamá, 1 de febrero de 2012 Galina Chávez Sub Dirección de Análisis Financiero Dirección de Supervisión Subdirección de Análisis Financiero Panamá, 1 de febrero de 2012 Galina Chávez Sub Dirección de Análisis Financiero Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación

Más detalles

Desempeño del Balance Fiscal 2011

Desempeño del Balance Fiscal 2011 Desempeño del Balance Fiscal 2011 Presentado por: Frank De Lima G. Ministro de Economía y Finanzas Febrero 2012 Contenido 1. Desempeño fiscal del Gobierno Central. 2. Composición de los ingresos del Gobierno

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2017 ENTORNO ECONÓMICO: Durante el segundo semestre del año 2017, el hecho más importante en el manejo de la política económica del país, ha sido la disminución en la su tasa de intervención de la economía,

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016 EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016 Ley 69 de 24 de noviembre de 2015 Gaceta Oficial 27,916 de 26 de noviembre de 2015 Presentado por: Lic. EURIBIADES CANO Subdirector

Más detalles

PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN

PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN 7. PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN Transporte y Comunicaciones: B/. 1,717 millones Reordenamiento Vial 397.0 mm Construcción Segunda Línea del Metro de Panamá 249.4 mm Terminal Muelle Sur del Aeropuerto

Más detalles

Desempeño del Sector Construcción en la Economía Panameña

Desempeño del Sector Construcción en la Economía Panameña Desempeño del Sector Construcción en la Economía Panameña ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE FIANZAS Licdo. Roderick A. McGowen S. Presidente Cámara Panameña de la Construcción 1 de 27 DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA

Más detalles

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades para las empresas españolas que buscan crecer en el exterior.

Más detalles

Fondo Soberano Ahorro y Estabilidad

Fondo Soberano Ahorro y Estabilidad Fondo Soberano Ahorro y Estabilidad 17 de marzo de 2011 Contenido 1. Antecedentes: Qué es un Fondo Soberano? i. Características generales ii. Casos: Noruega y Chile 2. Fondo Soberano de Panamá i. Motivaciones

Más detalles

Perfil de Costa Rica/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com Noviembre del 2010

Perfil de Costa Rica/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com Noviembre del 2010 Perfil de Costa Rica/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com Noviembre del 2010 La economía de Costa Rica se ha mantenido estable durante los últimos años y depende básicamente del

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

ACUERDO No. 75 (de 23 de marzo del 2004)

ACUERDO No. 75 (de 23 de marzo del 2004) ACUERDO No. 75 (de 23 de marzo del 2004) Por el cual se establecen criterios y directrices aplicables a la inversión de la liquidez de la Autoridad del Canal de Panamá LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD

Más detalles

Página 189 IV. DEUDA PÚBLICA

Página 189 IV. DEUDA PÚBLICA IV. DEUDA PÚBLICA IV. DEUDA PÚBLICA Durante el ejercicio fiscal 2012, el Gobierno del Distrito Federal mantuvo una política de endeudamiento de mediano y largo plazo congruente con el crecimiento potencial

Más detalles

DICIEMBRE DE Banco de Bogotá S.A.

DICIEMBRE DE Banco de Bogotá S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y/O SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO:

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017 1. ENTORNO ECONÓMICO: Durante el segundo semestre del año 2017, el hecho más importante en el manejo de la política económica del país, ha sido la disminución en la su tasa de intervención de la economía,

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2016 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios.

Más detalles

CONTENIDO. Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008

CONTENIDO. Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008 Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008 CONTENIDO ACUERDO No. 170 (de 30 de octubre de 2008) Por el cual se establecen criterios y directrices aplicables a la inversión de la liquidez de

Más detalles

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 1 7 de febrero de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 515,36 Compra 504,27 Déficit Fiscal y Déficit Comercial en Costa Ricas pág 2 Crecimiento Mundial

Más detalles

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Deuda Interna: Plan Anual De Colocaciones 2007

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Deuda Interna: Plan Anual De Colocaciones 2007 Deuda Interna: Plan Anual De Colocaciones 2007 Mayo de 2007 Antecedentes Al 31 de diciembre del año 2006, el saldo de la deuda interna del Gobierno Central con el sector privado alcanzó los 1,213.7 millones

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DEL FONDO DEL SEGURO DE DEPOSITO EN INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERIODO

PLAN ESTRATEGICO DEL FONDO DEL SEGURO DE DEPOSITO EN INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERIODO PLAN ESTRATEGICO DEL FONDO DEL SEGURO DE DEPOSITO EN INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERIODO 2007-2011 1 TEMA ESTRATEGICO OBJETIVO ESTRATEGICO RESPONSABLE DEL Generar confianza y consolidar el Sistema

Más detalles

Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas Naturales Panamá

Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas Naturales Panamá Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas Naturales Panamá Septiembre - 2010 En Panamá

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA mayo de 2008 Evolución de las principales variables Desde el segundo semestre de 2003 Polonia está experimentando un ciclo de crecimiento que la convierte en la economía (entre

Más detalles

BELGICA LAS 20 CIFRAS CLAVE DEL BALANCE DE GOBIERNO A MITAD DE LEGISLATURA 1

BELGICA LAS 20 CIFRAS CLAVE DEL BALANCE DE GOBIERNO A MITAD DE LEGISLATURA 1 31 BELGICA LAS 20 CIFRAS CLAVE DEL BALANCE DE GOBIERNO A MITAD DE LEGISLATURA 1 Tasa de endeudamiento La tasa de endeudamiento de Bélgica era de 106,7% del PIB en 2014. Debería descender al 104,8% del

Más detalles

La Industria de la. como factor de Impulso para la Economía del País

La Industria de la. como factor de Impulso para la Economía del País 14 Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda La Industria de la Sen. Jaime Rafael Díaz Ochoa Secretario de la Comisión de Vivienda del Senado de la República como factor de Impulso para la Economía

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Informe Económico: Deuda Pública

Informe Económico: Deuda Pública Informe Económico: Deuda Pública En la ley de presupuestos de cada año (Art. 3º) se especifica la autorización que tendrá en el año fiscal el Presidente de la República para contraer obligaciones en el

Más detalles

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 3 6 de marzo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 517,17 Compra 506,08 Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A DIICIIEMBRE DE 2009 I N T R O D U C C I Ó N Este informe se ha elaborado con el propósito de dar cumplimiento a las exigencias de las Normas Especiales de Divulgación de Datos

Más detalles

Volumen 16, Número 8 Registro, 26 de noviembre de 2014 CONTENIDO

Volumen 16, Número 8 Registro, 26 de noviembre de 2014 CONTENIDO Volumen 16, Número 8 Registro, 26 de noviembre de 2014 CONTENIDO ACUERDO No. 272 Por el cual se crea la Reserva Estratégica de Patrimonio del Programa de Inversiones de la Autoridad del Canal de Panamá....

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Consejo de Ministros 16 de enero de 009 1 ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 008-011 Referencia para la supervisión multilateral de las políticas

Más detalles

Oferta Pública de Valores Por: Lic. José Ramón García de Paredes Presidente de la Junta Directiva Superintendencia del Mercado de Valores

Oferta Pública de Valores Por: Lic. José Ramón García de Paredes Presidente de la Junta Directiva Superintendencia del Mercado de Valores Oferta Pública de Valores Por: Lic. José Ramón García de Paredes Presidente de la Junta Directiva Superintendencia del Mercado de Valores Panamá, 30 de Octubre de 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos

Más detalles

Autoridad del Canal de Panamá

Autoridad del Canal de Panamá Autoridad del Canal de Panamá Informe de Auditoría de Propósito Especial de los Costos de las Inversiones en Proceso y Gastos Operativos en el Programa de Ampliación del Canal de Panamá 30 de septiembre

Más detalles

Balance Fiscal del SPNF a septiembre 2016

Balance Fiscal del SPNF a septiembre 2016 Balance Fiscal del SPNF a septiembre 2016 Dulcidio De La Guardia Ministro de Economía y Finanzas - MEF Noviembre 2016 Contenido 1 Balance Fiscal del Gobierno Central Desempeño de Ingresos Desempeño de

Más detalles

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Encuentro Internacional Implementación Integral de la Agenda 2030 en América Latina Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados

Más detalles

Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino Unido Mercado de Seguros Costarricense en el 2013 Pág. 4

Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino Unido Mercado de Seguros Costarricense en el 2013 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 24 28 de febrero de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 506,84 Compra 495,73 Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA

VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA El marco macro fiscal de la Tesorería EN EL SALVADOR Presentado por : Lic. Juan Neftalí Murillo Ruiz Director General de Tesorería 1

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2012 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL... 4 B. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Volumen 14, Número 15 Registro, 4 de diciembre de 2012 CONTENIDO. Por el cual se aprueban reservas de patrimonio y devolución de reservas.

Volumen 14, Número 15 Registro, 4 de diciembre de 2012 CONTENIDO. Por el cual se aprueban reservas de patrimonio y devolución de reservas. Volumen 14, Número 15 Registro, 4 de diciembre de 2012 CONTENIDO ACUERDO No. 246 Por el cual se aprueban reservas de patrimonio y devolución de reservas. 2 ACUERDO No. 247 Por el cual se aprueban los estados

Más detalles

Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa

Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa Nº 544 22 de junio de 2010 Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa La situación de la zona Euro ha pasado por momentos de alto riesgo, debido a las gravísimas crisis surgidas en España, Grecia, Irlanda

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS HIPOTECARIOS VIS CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. (CREDIFAMILIA S.A.).

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO Encuentro Económico sobre Bolivia Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado

Más detalles

Nota de prensala emisión de Deuda bruta en 2005 crecerá sólo un 1% respecto a 2004

Nota de prensala emisión de Deuda bruta en 2005 crecerá sólo un 1% respecto a 2004 La buena evolución de la tesorería del Estado ha permitido en 2004 recortar las emisiones brutas de deuda en un 4% El coste de la deuda y el peso de la misma respecto del PIB volvieron a caer en 2004 La

Más detalles

Ganancia de Capital Venta de Inmuebles.

Ganancia de Capital Venta de Inmuebles. Ganancia de Capital Venta de Inmuebles www.bakertillypanama.com Giro ordinario Criterio anterior exigía que un 51% de los ingresos fuera proveniente de venta de viviendas o locales comerciales nuevos.

Más detalles

Oferta Pública de Valores

Oferta Pública de Valores Oferta Pública de Valores Por: Lic. José Ramón García de Paredes Secretario de la Junta Directiva Superintendencia del Mercado de Valores Panamá, 24 de Noviembre de 2016 Ciudad de Santiago de Veraguas

Más detalles

Fundamentos de regulación tarifaria

Fundamentos de regulación tarifaria XII Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS Fundamentos de regulación tarifaria 25 y 26 de abril de 2013 Huancayo Jorge Li Ning Chaman Especialista Económico - Gerencia de Políticas

Más detalles

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y Ministerio de Hacienda Diciembre de 2010 Estructura Presentación Banco Estado de Chile (BECh) Gobiernos Corporativos, Plan Estratégico, Relación con Gobierno Transmisión

Más detalles

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 28 7 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,09 Compra 494,02 Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros Pág.

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/05/ /06/2016) TÍTULOS HIPOTECARIOS TER IPC R-1 JUNIO DE 2016

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/05/ /06/2016) TÍTULOS HIPOTECARIOS TER IPC R-1 JUNIO DE 2016 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/05/2016 30/06/2016) TÍTULOS HIPOTECARIOS TER IPC R-1 JUNIO DE 2016 CLASE DE TÍTULO: TER IPC R-1 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A. Clase

Más detalles

Eurobonos pág 2 2 Calificación de Riesgo de Panamá pág 3 3 Seguros contra Incendios pág 4 4

Eurobonos pág 2 2 Calificación de Riesgo de Panamá pág 3 3 Seguros contra Incendios pág 4 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 19 7 de noviembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 505,23 Compra 494,30 Eurobonos pág 2 2 Calificación de Riesgo de Panamá pág 3 3 Seguros

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2015 años después de la dolarización Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil 1.La dolarización ha sido buena para todos. 2.El árbol no nos deja

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP 2011 2014 Comité Sectorial Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación República de Colombia 29 de junio de 2010 Agenda MGMP 2011

Más detalles

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017 Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017 MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DEL REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 215/2014, DE 28 DE

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala Conclusiones Oscar Monterroso, Banco de Guatemala 1 PANORAMA Recuperación ECONÓMICO económica MUNDIALglobal, desigual Proyecciones de Actividad Económica (porcentajes) PIB (tasas de crecimiento) 2014 2015

Más detalles

Desempeño y perspectivas económicas de Panamá. XIV Foro de Inversionistas

Desempeño y perspectivas económicas de Panamá. XIV Foro de Inversionistas Desempeño y perspectivas económicas de Panamá XIV Foro de Inversionistas Agosto 2013 Presentado por: S.E. Dario A. Espinosa R. Viceministro de Finanzas Ministerio de Economía y Finanzas Tabla de Contenido

Más detalles

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario 1 CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA V.1. MARCO TEÓRICO La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que parte del modelo monetario desarrollado por Jacques

Más detalles

PERPECTIVAS DE LA DEUDA CONSOLIDADA Y CALIDAD DEL GASTO PUBLICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

PERPECTIVAS DE LA DEUDA CONSOLIDADA Y CALIDAD DEL GASTO PUBLICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA PERPECTIVAS DE LA DEUDA CONSOLIDADA Y CALIDAD DEL GASTO PUBLICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA LOS PELIGROS DEL ENDEUDAMIENTO SIN LIMITE 29 DE NOVIEMBRE DE 2016 HOTEL J.W. MARRIOTT DEUDA PÚBLICA CONSOLIDADA

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49 Comportamiento de las Tasas de Interés Situación de Chipre Estados Financieros

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

PROGRAMA 2012 AVALES DEL ESTADO A LAS EMISIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ORDEN ECC/149/2012, DE 30 DE ENERO

PROGRAMA 2012 AVALES DEL ESTADO A LAS EMISIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ORDEN ECC/149/2012, DE 30 DE ENERO 2-2012 Febrero, 2012 PROGRAMA 2012 AVALES DEL ESTADO A LAS EMISIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ORDEN ECC/149/2012, DE 30 DE ENERO 1. OBJETO. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AVALES DEL

Más detalles

Boletín Estadístico Tributario

Boletín Estadístico Tributario Enero Diciembre 2015 Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Ingresos Estudios Tributarios www.dgi.mef.gob.pa DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS BOLETÍN ESTADÍSTICO TRIBUTARIO Enero - Diciembre

Más detalles

La Sostenibilidad de la Deuda Pública de Centroamérica, en el mediano plazo. Abelardo Medina Bermejo

La Sostenibilidad de la Deuda Pública de Centroamérica, en el mediano plazo. Abelardo Medina Bermejo La Sostenibilidad de la Deuda Pública de Centroamérica, en el mediano plazo. Abelardo Medina Bermejo Contenidos Generalidades El perfil de la deuda de Centroamérica Principales indicadores de la deuda

Más detalles

COMUNICADO DE HECHO RELEVANTE EMISORES DE DEUDA 1.24 INSCRIPCIÓN ANTICIPADA DE EMISIONES E INSCRIPCIÓN DE PROGRAMAS DE EMISIONES

COMUNICADO DE HECHO RELEVANTE EMISORES DE DEUDA 1.24 INSCRIPCIÓN ANTICIPADA DE EMISIONES E INSCRIPCIÓN DE PROGRAMAS DE EMISIONES Costado Norte de Plaza de Peaje Escazú Código Postal 10203-Costa Rica t. +506 2588-4000 f. +506 2588 4050 servicioalcliente@ads-cr.com www.globalviaruta27.com San José, 5 de mayo del 2017 Licenciado Carlos

Más detalles

Matriz de indicadores para Resultados (MIR) para el ejercicio fiscal 2016*.

Matriz de indicadores para Resultados (MIR) para el ejercicio fiscal 2016*. Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: 10 - Economía 410 - Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior S - Sujetos a Reglas de Operación S-151 - Programa

Más detalles

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA: LEY 10 (De 16 de abril de 1993) "Por la cual se establecen incentivos para la información de fondos para jubilados, pensionados y otros beneficios." (TEXTO ÚNICO NO OFICIAL) Artículo 1. Derogado. 1 LA

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.000 MILLONES DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: SERIES Y

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante Codensa, fue constituida hace más de 10 años para

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

A. DE LA OFERTA Riesgo de garantía: Riesgo de tasa de interés: Riesgo de incumplimiento: Riesgo por falta de liquidez en el mercado secundario:

A. DE LA OFERTA Riesgo de garantía: Riesgo de tasa de interés: Riesgo de incumplimiento: Riesgo por falta de liquidez en el mercado secundario: A. DE LA OFERTA Riesgo de garantía: El Emisor no tiene ninguna limitación para dar en garantía, hipotecar o vender sus activos, recomprar acciones o disminuir su capital, salvo las expresadas en el presente

Más detalles