Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos"

Transcripción

1 Guía Docente Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

2 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Modalidad Presencial FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL GRADO Y RAMA DE CONOCI- MIENTO A LA QUE SE ADSCRIBE EL TÍTULO Facultad de Ciencias de la Salud. Título adscrito a Ciencias. PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de la Licenciatura de segundo ciclo en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que se lleva impartiendo en nuestra Universidad desde el año Dada la especial relevancia del ámbito alimentario en nuestra sociedad, este título de Grado tiene gran importancia en la estructuración de los estudios universitarios españoles en el ámbito de la alimentación. El ámbito alimentario reúne un amplio número de disciplinas científicas clásicas (Ingeniería Química, Nutrición, Bioquímica, Microbiología, Fisiología Humana, Biotecnología, etc.), cada una de ellas con entidad propia, pero que agrupadas, se suman e interaccionan para contribuir al progreso en el conocimiento de los tres pilares básicos de la alimentación: La elaboración y conservación de alimentos. La calidad y seguridad de los alimentos. El binomio alimentación-salud. La industria alimentaria es el sector industrial que más contribuye al producto interior bruto en España, sin embargo, su estructura dificulta la competitividad en el mercado global. Dicha competitividad debe ser impulsada con decisión por próximas generaciones de profesionales alimentarios capaces de innovar procesos y productos. Por otra parte, las recientes alarmas alimentarias han despertado en la población la máxima preocupación y exigencia de la seguridad alimentaria. La mejora del control de los procesos productivos, junto con el desarrollo y aplicación de métodos sensibles y fiables de detección de tóxicos y contaminantes en los alimentos, son prioritarias en el ámbito alimentario actual. El desarrollo de procesos y productos alimentarios, su control de calidad, la trazabilidad, la vigilancia de seguridad, la constatación de la salubridad de los alimentos clá- GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 1

3 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO sicos o de los nuevos y finalmente el consejo dietético a la población tienen bases comunes y sinérgicas. Por ello, deben contemplarse desde una perspectiva integradora para que los tres pilares básicos de la alimentación, anteriormente mencionados, sean siempre objeto de transferencia a la sociedad con la máxima competencia y rigor. Actualmente, la agroindustria se enfrenta a continuos y profundos cambios en el ámbito de los mercados nacional e internacional, que afectan a su evolución y a su posición competitiva. Algunos de los cambios a los que se ve sometido el sector agroalimentario son: Continuos cambios en el consumo: motivados por nuevos comportamientos de los consumidores y estructura de las familias: incorporación de la mujer a la vida laboral; reducción en el tamaño de las familias con crecimiento de las unipersonales; envejecimiento de la población en los países desarrollados; o el creciente protagonismo del consumo fuera del hogar, con crecimiento del canal de hostelería, restauración y catering (HORECA). Fomento de la calidad: Mayores exigencias en términos de calidad de los productos, por las crisis alimentarias y alarmas vividas, y la exigencia de los consumidores y de las administraciones de mayor seguridad alimentaria y de respeto del medio ambiente. Creciente innovación: creciente protagonismo de la investigación, el desarrollo y la innovación como elementos de diferenciación en contextos de creciente competencia y saturación de los mercados, con menores márgenes de diferenciación a nivel internacional dado el carácter tradicional de los mercados agrarios. La importancia cualitativa y cuantitativa de la industria agroalimentria tanto en la Región de Murcia, como a nivel nacional, permite generar empleo para los Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, favoreciendo así la cualificación de los profesionales del sector agroalimentario. Esta titulación, por lo tanto, contribuirá al desarrollo económico y social tanto regional como nacional. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA TITULACIÓN Objetivos de la titulación El objetivo general del Título de Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos debe ser el de formar a profesionales con los conocimientos necesarios en materias básicas (como biología, física, química, matemáticas, etc.) que les permitan estudiar la naturaleza de los alimentos, la causa de su deterioro, los principios fundamentales de su procesado y la mejora de los mismos para el consumo público, todo ello en- GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 2

4 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO caminado al diseño y selección de los mejores métodos de conservación, transformación, envasado, distribución y uso de manera que se garanticen alimentos de alta calidad sensorial, seguros, nutritivos, saludables, adaptados a los nuevos hábitos de consumo y acordes a la legislación vigente. Todo esto debe hacerse, además, teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento de los recursos existentes en la actualidad en la tierra y buscando otros nuevos a partir de residuos o fuentes infrautilizadas o hasta ahora no utilizadas y con la mínima generación de contaminantes, es decir, respetando el medio ambiente. En concreto, los objetivos específicos de éste título formar profesionales: 1- En el ámbito de la gestión y control de calidad de procesos y productos: establecer procedimientos y manuales de control de calidad, implantar y gestionar sistemas de calidad; analizar alimentos, materias primas, ingredientes, aditivos y emitir los informes correspondientes; evaluar y mejorar la calidad de los métodos de análisis aplicados al control de alimentos. 2- En el ámbito del desarrollo e innovación de procesos y productos: diseñar y elaborar nuevos procesos y productos para satisfacer las necesidades del mercado en los diferentes aspectos implicados; evaluar el grado de aceptabilidad de estos productos en el mercado; establecer sus costes de producción; evaluar los riesgos medioambientales de los nuevos procesos productivos. 3- En el ámbito de la seguridad alimentaria: evaluar el riesgo higiénico-sanitario y toxicológico de un proceso, alimento ingrediente envase...; identificar las posibles causas de deterioro de los alimentos y establecer mecanismos de trazabilidad. 4- En el ámbito del procesado de los alimentos: identificar los problemas asociados a los diferentes alimentos y a su procesado, lo que abarca un conocimiento en profundidad de las materia primas, las interacciones entre componentes, los diferentes procesos tecnológicos (tanto productivos como de envasado, almacenamiento, transporte y distribución de los prontos), así como de las trasformaciones que puedan sufrir los productos durante dichos procesos; gestionar el procesado desde un punto de vista medioambiental; establecer herramientas de control de los productos. 5- En el ámbito de la restauración colectiva: gestionar servicios de restauración colectiva; proponer programas de alimentación adecuados a los diferentes colectivos; asegurar la calidad y seguridad alimentaria de los alimentos gestionados; proporcionar la formación adecuada al personal implicado. 6- En el ámbito de la nutrición comunitaria y salud pública: intervenir en actividades de promoción de la salud, a nivel individual y colectivo, contribuyendo a la educación nutricional de la población; promover el consumo racional de ali- GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 3

5 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO mentos adecuados a pautas saludables y desarrollar estudios epidemiológicos. 7- En el ámbito de la comercialización, comunicación y marketing: asesorar en las tareas de publicidad y marketing, así como en las de etiquetado y presentación de los productos alimenticios; conocer los aspectos técnicos más novedosos de cada producto, relacionados con su composición, funcionalidad, procesado, etc. 8- En el ámbito de asesoramiento legal, científica y técnica: además de saber todo lo anterior, debe ser capaz de estudiar e interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto, para poder responder razonadamente la cuestión que se plantee; conocer la legislación vigente; defender ante la administración las necesidades de modificación de una normativa relativa a cualquier producto. 9- En los ámbitos docentes e investigador, comunes a todos los títulos universitarios: proporcionar conocimientos y metodologías de enseñanza-aprendizaje a deferentes niveles; recopilar y analizar información existente; diseñar experimento; analizar e interpretar datos; identificar problemas; proponer soluciones, etc. Competencias Todas las acciones curriculares han sido programadas para que los estudiantes adquieran las competencias transversales y específicas que se detallan a continuación. Las competencias generales han sido definidas teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (Ley 3/2007 de 22 de marzo), los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003 de 2 de diciembre) y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (Ley 27/2005 de 30 de noviembre). Las competencias específicas propuestas son evaluables y han sido descritas según lo propuesto en el Libro blanco para el Título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Competencias transversales Tener capacidad de análisis y síntesis. Tener capacidad de organización y planificación. Establecer comunicación oral y escrita en lengua nativa. Conocer una lengua extranjera. Gestionar la información. Resolver problemas. Tomar decisiones. Trabajar en equipo. GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 4 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8

6 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Trabajar en equipo multidisciplinar. Habilidad en relaciones interpersonales. Razonar críticamente. Demostrar compromiso ético. Aprender de forma autónoma. Adaptarse a nuevas situaciones. Actuar con creatividad. Actuar con capacidad de liderazgo. Conocer culturas y costumbres. Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor. Actuar motivado por la calidad. Demostrar sensibilidad hacia temas medioambientales. CT9 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT15 CT16 CT17 CT18 CT19 CT20 Competencias especificas Saber Conocer los fundamentos físicos, químicos y biológicos en ciencias de alimentos y nutrición. Conocer la estructura y función del cuerpo humano. Conocer los fundamentes de bioquímica. Aplicar la estadística a las ciencias de la salud y los alimentos. Conocer la composición de alimentos y materias primas, su valor nutritivo y funcionalidad. Conocer las propiedades físico-químicas de los alimentos. Conocer las principales técnicas de análisis de alimentos. Conocer los procesos de producción de materias primas. Conocer las operaciones básicas en la industria alimentaria. Conocer el procesado y modificaciones de los alimentos. Conocer los fundamentos de la biotecnología alimentaria. Conocer los fundamentos de microbiología y parasitología de los alimentos. Conocer los fundamentos de toxicología alimentaria. Desarrollar procesos para la higiene de personal, productos y procesos. Conocer los principales sistemas de calidad. Conocer los fundamentos sobre normalización y legislación alimentaria. Conocer los fundamentos sobre economía, técnicas de mercado y gestión. Conocer los principios básicos para la gestión medioambiental. Aplicar las normas deontologicas. Conocer los fundamentos sobre nutrición humana. Conocer los fundamentos sobre Dietética y las bases de la alimentación saludable. Conocer los fundamentos sobre fisiopatología y patología nutricional. Conocer los principios de farmacología relacionados con la nutrición. Conocer los fundamentos de dietoterapia y nutrición artificial. Conocer los fundamentos de la epidemiología nutricional. Consumos y hábitos alimentarios en la población. Aplicar los métodos de valoración del estado nutricional. Conocer la metodología de la educación alimentaria. Conocer los sistemas de salud y políticas alimentarias. Conocer los fundamentos de psicología. Conocer los fundamentos de alimentación y cultura. CES1 CES2 CES3 CES4 CES5 CES6 CES7 CES8 CES9 CES10 CES11 CES12 CES13 CES14 CES15 CES16 CES17 CES18 CES19 CES20 CES21 CES22 CES23 CES24 CES25 CES26 CES27 CES28 CES29 CES30 GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 5

7 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Saber hacer Fabricar y conservar alimentos. Analizar alimentos. Controlar y optimizar los procesos y productos. Desarrollar nuevos procesos y productos. Gestionar subproductos y residuos. Analizar y evaluar los riesgos alimentarios. Gestionar la seguridad alimentaria. Evaluar, controlar y gestionar la calidad alimentaria. Implementar sistemas de calidad. Comercialización de productos alimentarios. Identificar los factores que influyen en la nutrición. Calcular y establecer pautas alimentarias saludables en individuos y colectividades. Diseñar e interpretar encuestas alimentarias. Realizar educación alimentaria. Asesorar legal, científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores. Elaborar e interpretar una historia dietética. Evaluar el estado nutricional individual y en colectividades. Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas. Desarrollar la planificación de menús para colectividades. Realizar tareas de formación de personal. Saber ser Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. Manifestar un alto grado de autoconcepto. Ajustarse a los límites de su competencia profesional. Colaborar y cooperar con otros profesionales. Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir. Manifestar discreción. Trabajar con responsabilidad. Mostrar su orientación al paciente/usuario. Competencias para la formación integral Enfrentarse críticamente a las ideas. Examinar problemas. Construir argumentos. Comprometerse con los intereses de la vida cotidiana. Tomar en cuenta ideas y modos de pensar poco familiares. Evaluar críticamente los argumentos presentados en un texto. Reconocer la diversidad de opiniones prácticas y modos de vida. Conocer las grandes corrientes artísticas de la humanidad. Conocer las grandes corrientes del pensamiento. Conocer la estructura diacrónica general del pasado. Conocer las grandes producciones culturales de la humanidad. Conocer los fundamentos del comportamiento humano y social. Conocer las técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales. Conocer las diferentes realidades culturales actuales. CESH1 CESH2 CESH3 CESH4 CESH5 CESH6 CESH7 CESH8 CESH9 CESH10 CESH11 CESH12 CESH13 CESH14 CESH15 CESH16 CESH17 CESH18 CESH19 CESH20 CESS1 CESS2 CESS3 CESS4 CESS5 CESS6 CESS7 CESS8 CESS9 CFI1 CFI2 CFI3 CFI4 CFI5 CFI6 CFI7 CFI8 CFI9 CFI10 CFI11 CFI12 CFI13 CFI14 GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 6

8 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Conocer los fundamentos de la realidad sociopolítica contemporánea. Conocer, comprender e interpretar la situación cultural y social actual. CFI15 CFI16 PROFESIONES PARA LAS QUE CAPACITA UNA VEZ OBTENIDO EL TÍ- TULO Los estudios de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos permitirá a los egresados integrarse en el mercado laboral con los perfiles profesionales: Gestión y control de la calidad de procesos y productos. Desarrollo e innovación de procesos y productos. Seguridad alimentaria. Restauración colectiva. Nutrición comunitaria y Salud pública. Comercialización, comunicación y marketing. Asesoría legal, científica y técnica. Procesado de alimentos Docencia e investigación. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Plan de Estudios desarrollado Módulo Nº créditos Materia Créditos (materia) Biología 12 Asignatura Tipo Créditos (asignatura) Curso/ Cuatrimestre Biología celular FB 6 1º/1C Microbiología Alimentaria FB 6 1º/1C Estadística 6 Estadística FB 6 1º/1C Química General FB 6 1º/1C Materias Básicas 60 Química 18 Análisis Químico FB 6 2º/1C Ingeniería Química FB 6 2º/2C Bioquímica 6 Bioquímica FB 6 1º/2C Matemáticas 6 Fundamentos de Matemática Aplicada FB 6 1º/2C Fisiología 6 Fisiología Humana FB 6 1º/2C GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 7

9 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Física 6 Física FB 6 2º/1C Ciencias de los Alimentos 25.5 Bromatología y Composición de los Alimentos Análisis de Alimentos Química y Bioquímica de loa Alimentos FO 6 1º/2C Bromatología FO 6 1º/2C Análisis de los Alimentos FO 4.5 3º/1C Análisis y Aprovechamiento de Subp. de la IA FO 4.5 3º/2C Análisis Sensorial de Alimentos FO 4.5 4º/1C Producción de Materias Primas 4.5 Producción de Materias Primas FO 4.5 2º/1C Operaciones Básicas FO 6 2º/2C Tecnología Alimentaria I FO 6 3º/2C Tecnología de los Alimentos 27 Procesado y Producción de Alimentos 16.5 Tecnología Alimentaria II FO 4.5 4º/1C Optativa 1 OP 4.5 3º/1C Optativa 2 OP 4.5 4º/1C Optativa 3 OP 4.5 4º/1C Biotecnología Alimentaria 6 Biotecnología Alimentaria y Microbiología Industrial FO 6 3º/1C Ciencias de la Salud y Salud Pública 25.5 Nutrición Humana y Dietética Alimentación y Cultura Sistemas de Salud y Políticas Alimentarias Nutrición FO 6 2º/1C 12 Dietética FO 6 2º/2C 4.5 Alimentación y Cultura FO 6 2º/2C Salud Pública FO 4.5 3º/1C 9 Nutrición Comunitaria FO 4.5 3º/2C Seguridad Alimentaria 24 Higiene Alimentaria 15 Higiene FO 4.5 2º/1C Toxicología FO 4.5 2º/2C Restauración Colectiva FO 6 3º/1C Gestión 13.5 Economía y Gestión Alimentaria Regulación Nutricional y Alimentaria de la UE 4.5 Economía FO 4.5 3º/2C 4.5 Regulación Nutricional y Alimentaria en la UE FO 4.5 3º/2C GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 8

10 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Gestión de Calidad y Medio Ambiente 4.5 Gestión de Calidad y Medio Ambiente FO 4.5 3º/1C Teología I FO 3 1º/1C Educación Integral 18 Teología 9 Ética 6 Teología II FO 3 2º/1C Doctrina Social de la Iglesia FO 3 3º/1C Ética Fundamental FO 3 1º/1C Ética aplicada FO 3 2º/2C Humanidades 3 Humanidades FO 3 3º/2C Prácticas en empresas y Trabajo Final de Grado 30 Prácticum 15 Prácticum FO 15 4º/2C Trabajo Final de Grado 15 Trabajo final de Grado FO 15 4º/2C Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia Formación Básica 60 Obligatorias Optativas 16.5 Prácticas Externas 15 Trabajo Fin de Grado 15 Total 240 Estructura del Plan de Estudios por cursos, asignaturas y semestre PRIMER CURSO Primer cuatrimestre ECTS Básica 6 Microbiología Alimentaria. Básica 6 Biología Celular. Básica 6 Química General. Básica 6 Estadística. Obligatoria 3 Teología I. Obligatoria 3 Ética Fundamental. Subtotal 30 Segundo cuatrimestre ECTS GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 9

11 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Básica 6 Fundamentos de Matemática Aplicada. Básica 6 Fisiología Humana. Básica 6 Bioquímica. Básica 6 Bromatología. Básica 6 Química y Bioquímica de Alimentos. Subtotal 30 SEGUNDO CURSO Primer cuatrimestre ECTS Básica 6 Análisis Químico. Básica 6 Física Aplicada. Obligatoria 6 Nutrición. Obligatoria 4.5 Producción de Materias Primas. Obligatoria 4.5 Higiene. Obligatoria 3 Teología II. Subtotal 30 Segundo cuatrimestre ECTS Básica 6 Ingeniería Química. Obligatoria 6 Operaciones Básicas. Obligatoria 6 Dietética. Obligatoria 4.5 Alimentación y Cultura. Obligatoria 4.5 Toxicología. Obligatoria 3 Ética Aplicada. Subtotal 30 TERCER CURSO Primer cuatrimestre ECTS Obligatoria 6 Restauración Colectiva. Obligatoria 6 Biotecnología Alimentaria y Microbiología Industrial. Obligatoria 4.5 Análisis de Alimentos. Obligatoria 4.5 Salud Pública. Obligatoria 4.5 Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Obligatoria 3 Doctrina Social de la Iglesia. Subtotal 28.5 Segundo cuatrimestre ECTS Obligatoria 6 Tecnología Alimentaria I. Obligatoria 4.5 Análisis y Aprovechamiento de Subproductos de la I.A. GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 10

12 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Obligatoria 4.5 Nutrición Comunitaria. Obligatoria 4.5 Economía. Obligatoria 4.5 Regulación Nutricional y Alimentaria en la U.E. Obligatoria 3 Humanidades. Optativa 4.5 Optativa 1. Subtotal 31.5 CUARTO CURSO Primer cuatrimestre ECTS Obligatoria 4.5 Análisis Sensorial de Alimentos. Obligatoria 4.5 Tecnología Alimentaria II. Obligatoria 4.5 Desarrollo de Nuevos Alimentos. Obligatoria 4.5 Gestión de Seguridad Alimentaria. Optativa 4.5 Optativa 2. Optativa 4.5 Optativa 3. Optativa 3 Otras actividades universitarias. Subtotal 30 Segundo cuatrimestre ECTS Obligatoria 15 Prácticum. Obligatoria 15 Trabajo Fin de Grado. Subtotal 30 Las asignaturas Optativas que se ofertan son: Enología 4.5 ECTS. Conservas y Zumos vegetales 4.5 ECTS. Industrias Cárnicas 4.5 ECTS. Ciencia y Tecnología de Grasas y Aceites 4.5 ECTS. Industrias Lácteas 4.5 ECTS. Tecnología Culinaria 4.5 ECTS. MODALIDAD DE ENSEÑANZA Presencial GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 11

13 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO ACCESO A ULTERIORES ESTUDIOS El título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos da acceso a estudios de Postgrado como son los Máster Oficiales. Nuestra Universidad cuenta actualmente con dos Títulos de Postgrado relacionados con las Ciencias de la Alimentación: Master Oficial de Postgrado en Nutrición y Seguridad Alimentaria, con acceso a Doctorado (60 ECTS). Master Oficial en Nutrición Clínica, con acceso a Doctorado (60 ECTS). GUIA DOCENTE 13/14 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRESENCIAL 12

14 Guía Docente Microbiología Alimentaria Food Microbiology Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

15 Microbiología Alimentaria Índice Rev. 10 Microbiología Alimentaria...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos...4 Competencias y resultados del aprendizaje...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 4 Resultados del aprendizaje... 5 Metodología...5 Temario...5 Programa de la enseñanza teórica... 5 Programa de la enseñanza práctica... 8 Relación con otras materias...8 Sistema de evaluación...8 Convocatoria de Febrero/Junio... 8 Convocatoria de Septiembre... 8 Bibliografía y fuentes de referencia...9 Bibliografía básica... 9 Bibliografía complementaria... 9 Web relacionadas...9 Recomendaciones para el estudio y la docencia...9 Material necesario Tutorías Breve descripción Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

16 Microbiología Alimentaria Microbiología Alimentaria Módulo: Materias Básicas. Materia: Biología. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1º curso 1º semestre. Profesora de la asignatura: Dra. Adela Martínez-Cachá Martínez amcacha@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y viernes: 10:00-12:00; Martes y jueves: 17:00-19:00 Profesor/a coordinador de módulo: Carmen Lucas Abellán Breve descripción de la asignatura Microbiología Alimentaria aborda los fundamentos para la mejor comprensión del resto de materias relacionadas con los alimentos y la nutrición. Estos conocimientos básicos permiten homogeneizar el nivel de conocimientos de los alumnos de cara a la continuación con materias específicas de la Titulación. En su desarrollo el alumno adquiere la capacidad de análisis y razonamiento, se familiariza con la nueva metodología docente además de adquirir conocimientos y habilidades especificas de cada asignatura. En la materia de Microbiología, el alumno conocerá los principales grupos de microorganismos causantes de enfermedad así como los principales alterantes de los alimentos y los empleados en la elaboración de alimentos. Brief Description Food Microbiology deals with the foundations for better understanding of other subjects related to food and nutrition. These basic skills allow homogenize the knowledge level of students with a view of continuing with specific areas of the degree. In its development, the student acquires the capacity for analysis and reasoning, becomes familiar with the new teaching methodology and in addition, acquires knowledge and skills specific to each subject. In the field of Microbiology, the student will know the main groups of microorganisms that cause diseases as well as the main responsible microorganisms of food spoilage and those that are used in food processing. Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

17 Microbiología Alimentaria Requisitos Previos No se establecen requisitos. Objetivos 1. Conocer y clasificar los distintos tipos de microorganismos. 2. Conocer los procesos y distintas funciones de los microorganismos. 3. Conocer el mecanismo de patogenicidad de los microorganismos patógenos más importantes por su gravedad o frecuencia. 4. Conocer en profundidad los principales microorganismos asociados a los alimentos. 5. Realizar presentaciones de divulgación acerca de los principales patógenos de interés en distintos colectivos profesionales. 6. Conocer los principales agentes físicos y químicos para el control de los microorganismos. Competencias y resultados del aprendizaje Competencias transversales (CT1) Capacidad de análisis y síntesis. (CT11) Racionamiento crítico. (CT13) Aprendizaje autónomo. (CT16) Liderazgo. Competencias específicas (CES3) Bioquímica. (CES12) Microbiología y parasitología de los alimentos (CES13) Toxicología alimentaria (CES14) Higiene de personal, productos y procesos CESH15) Asesorar legal, científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores (CESH20) Realizar tareas de formación de personal (CESS1) Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. (CESS2) Manifestar un alto grado de autoconcepto. (CESS5) Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. (CESS8) Trabajar con responsabilidad. Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

18 Microbiología Alimentaria Resultados del aprendizaje - Presentar y defender ante sus compañeros un trabajo de búsqueda en internet - Extraer información de fuentes fiables - Razonar y exponer opiniones sobre noticias relacionadas con la asignatura - Identificar los principales microorganismos de interés en ciencias de la salud - Conocer las principales bacterias patógenas asociadas a los alimentos - Describir los principales factores que influyen en el crecimiento microbiano - Describir los ciclos biológicos de los parásitos de interés en los alimentos - Conocer los peligros de origen fúngico Metodología Metodología Horas Horas de trabajo Horas de trabajo presencial no presencial Clases magistrales 21 Seminarios 14 Prácticas (40 %) Tutorías 5 Evaluación 5 Trabajo en equipo 20 Trabajo autónomo (60 %) TOTAL Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 01. Introducción a la Microbiología 1. Objetivos e Introducción 2. Evolución histórica 3. Importancia de la microbiología en el mundo actual Tema 02. Naturaleza del mundo microbiano 1. Objetivos e Introducción Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

19 Microbiología Alimentaria 2. Diversidad del mundo microbiano Tema 03. La célula bacteriana 1. Objetivos e Introducción 2. Citoplasma procariota 3. Membrana celular: estructura y funciones 4. Pared celular 5. Cápsula 6. Motilidad bacteriana 7. Esporulación y formas defensivas Tema 04. Nutrición, cultivo, reproducción y crecimiento bacteriano 1. Objetivos e Introducción 2. Nutrición microbiana: Macro, micro, oligoelementos y factores de crecimiento 3. Medios de cultivo 4. Aislamiento y mantenimiento de cepas microbianas 5. Ciclo celular 6. Crecimiento de poblaciones Tema 05. Metabolismo bacteriano 1. Objetivos e Introducción 2. Principales rutas metabólicas 3. Rutas bioenergéticas Tema 06. Genética bacteriana 1. Objetivos e Introducción 2. Organización del Genoma bacteriano 3. Replicación, transcripción y traducción 4. Código genético 5. Recombinación genética Tema 07. Clasificación, filogenia e identificación 1. Objetivos e Introducción 2. Métodos para la identificación de microorganismos 3. Filogenia y biología molecular 4. Bergey s Manual Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

20 Microbiología Alimentaria Tema 08. Contaminación biótica de los alimentos. Ecología microbiana. Factores dependientes de los microorganismos. Factores ambientales: intrínsecos y extrínsecos. 1. Objetivos e Introducción 2. Ecología microbiana. 3. Factores dependientes de los microorganismos. 4. Factores ambientales: intrínsecos y extrínsecos. 5. Sucesión de poblaciones Tema 09. Micología 1. Objetivos e Introducción 2. Estructura y metabolismo fúngico 3. Clasificación 4. Mecanismos de patogenicidad: micosis y micotoxicosis Tema 10. Virología 1. Objetivos e Introducción 2. Propiedades generales de los virus 3. Proceso de replicación vírica Tema 11. Principales agentes patógenos vehiculados por los alimentos 1. Objetivos e Introducción 2. Principales bacterias causantes de toxiinfecciones 3. Principales virus de transmisión alimentaria 4. Principales mohos productores de micotoxinas 5. Protozoos y parásitos. Tema 12. Ecología microbiana 1. Fuentes de microorganismos: agua, aire y suelo 2. Microorganismos en la producción de alimentos Tema 13. Introducción a la biotecnología 1. Objetivos e Introducción 2. Aplicaciones de la biotecnología 3. Principales especies microbianas de interés industrial Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

21 Microbiología Alimentaria Práctica 1: Laboratorio de Microbiología Programa de la enseñanza práctica Práctica 2: Descripción y manejo del microscopio. Microscopio óptico. Utilización del microscopio Práctica 3: Cultivo de bacterias. Aislamiento; Técnica de siembra en superficie. Técnica de siembra por triple estría. Técnica de siembra en tubos de agar inclinado Práctica 4: Movilidad de microorganismos Práctica 5: Tinción de microorganismos: T. Simple; T. de Gram; T. de pared celular; T. de Ziehl- Neelsen; T. de esporas; T. de corpúsculos metacromáticos; T. de cápsulas Práctica 6: Pruebas bioquímicas Práctica 7: Análisis de agua-colimetría Relación con otras materias Microbiología Alimentaria forma parte del conjunto de materias Básicas necesarias para aportar una base sólida de conocimiento donde sustentar la enseñanza y aprendizaje de las materias específicas que posteriormente serán cursadas. Los conocimientos adquiridos en esta materia son esenciales para el posterior abordaje de las materias del modulo de Seguridad Alimentaria y la materia de Biotecnología Alimentaria y Microbiología Industrial. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio - Teoría: Tendrá un valor de un 80% de la nota final. - Prácticas: Compuesta por prácticas de laboratorio y representa un 20% de la nota final. El alumno debe superar el examen práctico para superar la asignatura. Convocatoria de Septiembre - Teoría: Tendrá un valor del 80% del total de la nota. - Prácticas: Tendrá un valor del 20% del total de la nota. Aquellos alumnos que suspendieran la parte práctica en la convocatoria de Junio harán un examen tipo test sobre el contenido de las prácticas. Aquellos alumnos que no cumplieron con los requisitos de asistencia a las prácticas o no realizaron el examen práctico deberán superar un examen de laboratorio. Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

22 Microbiología Alimentaria Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Madigan, M. T. (2003). Brock: Biología de los microorganismos. Madrid: Pearson-Perentice- Hall.* Prescott, L. M., Harley, J.P., Klein, D.A. (1999). Microbiología. Madrid: McGraw Hill Interamericana.* Stanier, R.Y., Ingraham, J.L., Wheelis, M.L., Painter, P.R. (1996). Microbiología. Barcelona: Ediciones Reverté.* Martínez-Cachá, A., Cayuela, J., Caravaca, G. (2004). Microbiología. Manual de Prácticas. Murcia: UCAM.* Bibliografía complementaria Bourgeois, C.M., Mescle, J. F.; Zucca, J. (1994). Microbiología alimentaria. Zaragoza: Acribia.* Cann, A.J. (1997). Principles of Molecular Virology. San Diego: Academic Press. Díaz, R., Gamazo, C. López-Goñi, I. (2002). Manual Práctico de Microbiología. Barcelona: Masson. Madigan, M.T.; Martinko, J.M.; Parker, J. (1997). Biología de los microorganismos. Madrid: Pearson-Perentice-Hall Iberia. Pascual Anderson, M.R., Calderón Pascual, V. (1999). Microbiología alimentaria: metodología analítica para alimentos y bebidas. Madrid: Díaz de Santos. Revistas: Journal of Agricultural and Food Chemistry. N.W. Washington: American Chemical Society, ISSN Journal of Food Protection. Iowa, USA: International Association for Food Protection, ISSN x. * Bibliografía disponible en la Biblioteca de la Universidad. Web relacionadas Disponibles y actualizadas durante el curso en el apartado. Enlaces recomendados del campus virtual. Recomendaciones para el estudio y la docencia En la plataforma informática e-learning, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto desarrollo de la materia. Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

23 Microbiología Alimentaria A través de la plataforma e-learning, se habilitarán foros de discusión y de resolución de dudas, relacionados con los contenidos centrales de las unidades didácticas de la materia. Durante el desarrollo de las clases presenciales, el profesor irá orientando a los estudiantes sobre la forma adecuada de abordar el estudio de la materia. Material necesario Bata de laboratorio Tutorías Breve descripción La tutoría académica tendrá los siguientes objetivos: - Orientar personalmente sobre los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación, métodos de estudio y metodología docente. - Resolver todas las dudas y problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. - Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo requieran para un adecuado seguimiento del temario. - Realizar con el alumno las actividades de ampliación que éste requiera para completar y mejorar su formación en la materia. 10 Microbiología Alimentaria - Tlf: (+34)

24 Guía Docente Química y Bioquímica de los Alimentos Food Chemistry and Biochemistry Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

25 Química y Bioquímica de los Alimentos Índice Rev. 10 Química y Bioquímica de los Alimentos...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos de la asignatura...4 Competencias y resultados del aprendizaje...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 4 Resultados del aprendizaje... 5 Metodología...6 Contenidos de la asignatura...6 Programa de la enseñanza teórica... 6 Programa de la enseñanza práctica... 7 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...8 Sistema de evaluación...8 Convocatoria de Febrero/Junio... 8 Convocatoria de Septiembre... 8 Bibliografía y fuentes de referencia...8 Bibliografía básica... 8 Bibliografía complementaria... 9 Web relacionadas...9 Recomendaciones para el estudio y la docencia Material necesario Tutorías Breve descripción Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

26 Química y Bioquímica de los Alimentos Química y Bioquímica de los Alimentos Módulo: Ciencias de los Alimentos. Materia: Bromatología y Composición de los Alimentos. Carácter: Formación Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1 er curso - 2º semestre. Profesor/a de la asignatura: Dra. Ana Serrano Martínez aserrano@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Martes de 11:00 a 13:00h y Jueves de 15:00 a 17:00h Profesor/a coordinador de módulo: Ana Serrano Martínez Breve descripción de la asignatura La asignatura de Química y Bioquímica de los Alimentos pertenece al Módulo Ciencias de los Alimentos, en la que se engloban todas las asignaturas que aportan conocimientos sobre la composición y valor nutritivo de los alimentos, la funcionalidad, propiedades físicas, químicas y sensoriales de sus componentes y las determinaciones más importantes para el análisis y control de calidad de los alimentos. El conocimiento de la composición y propiedades de los alimentos es fundamental para el control y optimización de procesos, para el desarrollo de nuevos procesos y productos, la gestión adecuada de los subproductos y residuos, la evaluación, control y gestión de la calidad alimentaria y la implementación de los sistemas de calidad. En la asignatura de Química y Bioquímica de los Alimentos se estudiarán los componentes básicos de los alimentos, prestando especial atención a su distribución y funciones dentro de los alimentos así como a algunas determinaciones importantes de los mismos. Brief Description The subject of Food Chemistry and Biochemistry module belongs Food Sciences, in which are included all subjects that provide insight on the composition and nutritive value, functionality, physical, chemical and sensory components determinations more important for analysis and quality control of foods. Knowledge of the composition and properties of foods is essential for the control and process optimization, development of new processes and products, proper management of wastes and residues, evaluation, control and management of food quality and implementation of quality systems. In the course of Food Chemistry and Biochemistry will study the basic components of food, paying particular attention to distribution and functions in food as well as some important determinations of the same. Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

27 Química y Bioquímica de los Alimentos Requisitos Previos No se establecen requisitos Objetivos de la asignatura 1. Conocer los componentes de los alimentos, su estructura, propiedades químicas y funcionales. 2. Conocer las modificaciones de los constituyentes de los alimentos debidos a los procesos de elaboración, conservación y deterioro, para poder alargar la vida útil de los alimentos y facilitar el acceso de los consumidores a los mismos. 3. Analizar la funcionalidad de los componentes de los alimentos, para poder justificar el desarrollo de nuevos productos alimentarios de acuerdo con las necesidades del mercado actual. Competencias y resultados del aprendizaje Competencias transversales (CT1) Tener capacidad de análisis y síntesis (CT3) Establecer comunicación oral y escrita en lengua nativa (CT6) Resolver problemas (CT8) Trabajar en equipo (CT9) Trabajar en equipo multidisciplinar (CT11) Razonar críticamente (CT13) Aprender de forma autónoma (CT18) iniciativa y espíritu emprendedor (CT19) motivación por la calidad (CT20) Sensibilidad hacia temas medioambientales Competencias específicas (CES1) Fundamentos físicos, químicos y biológicos en ciencias de alimentos y nutrición (CES5) Composición de alimentos y materias primas. Valor nutritivo y funcionalidad (CES6) Propiedades físico-químicas de los alimentos (CES7) Técnicas de análisis de alimentos (CES8) Producción de materias primas Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

28 Química y Bioquímica de los Alimentos (CES9) Operaciones básicas en la industria alimentaria (CES10) Procesado y modificaciones de los alimentos (CESH1) Fabricar y conservar alimentos (CESH2) Analizar alimentos (CESH3) Controlar y optimizar los procesos y productos (CESH4) Desarrollar nuevos procesos y productos (CESH15) Asesorar legal, científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores (CESS1) Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. (CESS2) Manifestar un alto grado de autoconcepto. (CESS4) Colaborar y cooperar con otros profesionales. (CESS6) Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir. (CESS8) Trabajar con responsabilidad. Para las competencias transversales: Resultados del aprendizaje Conocer los conceptos básicos que sustentan la capacidad de análisis y razonamiento. Evaluar con rigor los diversos métodos y técnicas para el análisis de la información de las asignaturas que componen el módulo. Demostrar compromiso con la autoevaluación y el continuo desarrollo profesional. Conocer y poner en práctica el modo y la dinámica de trabajar en equipo con un comportamiento serio y profesional. Elaborar documentos de calidad de forma sistemática y rigurosa. Demostrar disposición para contribuir y responder a los cambios en las políticas y prácticas educativas. Para las competencias específicas: Demostrar conocimiento, comprensión y capacidades prácticas sobre la composición, valor nutritivo y funcionalidad, propiedades físicas, químicas y sensoriales de los alimentos. Realizar eficazmente análisis de alimentos mediante diferentes técnicas. Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

29 Química y Bioquímica de los Alimentos Metodología Metodología Horas Horas de trabajo Horas de trabajo presencial no presencial Clases magistrales 28 Seminarios 6 Prácticas (40 %) Tutorías 5 Evaluación 4 Trabajo en equipo 20 Trabajo autónomo (60 %) TOTAL Contenidos de la asignatura Programa de la enseñanza teórica Tema 1.- Función de los glúcidos en los alimentos 1. Objetivos 2. Introducción 3. Monosacáridos y reacciones de los monosacáridos 4. Oligosacáridos 5. Polisacáridos 6. Fibra alimentaria 7. Fructooligosacáridos 8. Alimentos con hidratos de carbono en mayor proporción Tema 2.- Función de los lípidos en los alimentos 1. Objetivos 2. Introducción 3. Uso de lípidos en alimentación 4. Ácidos grasos, estructura y composición 5. Triglicéridos 6. Fosfolípidos 7. Esteroles vegetales Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

30 Química y Bioquímica de los Alimentos Tema 3.- Función de las proteínas en los alimentos 1. Introducción 2. Composición: Estructura y clasificación de las proteínas 3. Proteínas complementarias 4. Fuentes proteicas alimentarias 5. Estructura molecular y propiedades funcionales de alimentos proteicos cárnicos 6. Estructura molecular y propiedades funcionales de alimentos proteicos no cárnicos Tema 4.- Función de las vitaminas en los alimentos 1. Introducción 2. Objetivos 3. Vitaminas liposolubles como componentes de los alimentos 4. Vitaminas hidrosolubles como componentes de los alimentos Tema 5.- Función de los minerales en los alimentos 1. Introducción 2. Conceptos generales 3. Macrominerales 4. Microminerales 5. Otros elementos Tema 6.- Funciones y utilización de los enzimas en los alimentos 1. Introducción 2. Ventajas del uso de enzimas en el procesado de alimentos 3. Seguridad de las enzimas 4. Principales enzimas utilizadas en la Industria de los Alimentos 5. Enzimas en diferentes procesos de la Industria de los Alimentos 6. Producción industrial de enzimas 7. Estabilidad de las enzimas 8. Regulación de su uso 9. Diseño de enzimas producidas por m.o. Práctica 1. Valoraciones ácido-base Programa de la enseñanza práctica Práctica 2. Determinación del contenido de Hidroximetilfurfural (HMF) Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

31 Química y Bioquímica de los Alimentos Práctica 3. Determinación cuantitativa de proteínas. Método de Biuret Práctica 4. Aislamiento de las caseínas de la leche Práctica 5. Determinación de la actividad amilasa de la saliva Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La materia de Química y Bioquímica de los Alimentos, aporta los conocimientos necesarios para afrontar otras asignaturas pertenecientes al mismo módulo y que serán cursadas posteriormente como Bromatología, Análisis de Alimentos, Análisis y Aprovechamiento de Subproductos de la Industria Alimentaria. Esta asignatura junto con otras tales como Higiene, Toxicología y Tecnología Alimentaria I y II, dan al alumno una visión básica y global sobre aspectos esenciales en el mundo de la alimentación, que les permitirán desarrollar su actividad profesional en el campo de Tecnología de los Alimentos. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio - Teoría: Tendrá un valor de un 70% de la nota final. - Seminarios: Tendrá un valor del 15% de la nota final. - Prácticas: Realización de prácticas de laboratorio. Representa un 15% de la nota final. La realización de las prácticas es imprescindible para poder superar la asignatura. Convocatoria de Septiembre - Teoría: Tendrá un valor de un 70% de la nota final. - Seminarios: Tendrá un valor del 15% de la nota final. - Prácticas: Realización de prácticas de laboratorio. Representa un 15% de la nota final. La realización de las prácticas es imprescindible para poder superar la asignatura. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Badui, S. (2006). Química de los alimentos. Pearson education. Belitz, H.D., Grosch, W. (1997). Química de los Alimentos. (2ª ed.). Editorial Acribia, S. A. Belitz, H.D.; Grosch, W.; Schieberle, P. (2009). Food Chemistry. Editorial Springer. Cheftel, J.C.; Besancon, P. (1999). Introducción a la Bioquímica y a la Tecnología de los alimentos. 3ª. Editorial Acribia. Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

32 Química y Bioquímica de los Alimentos Coultate, T.P. (1997). Manual de Química y Bioquímica de los alimentos. (2ª ed.). Editorial Acribia, S. A. * Coultate, T.P. (2007). Manual de Química y Bioquímica de los alimentos. (3ª ed). Editorial Acribia.* Damodaran, S.; Parkin, K.L., Fennema, O. (2010). Química de los alimentos. * Fennema, O.R. (2000). Química de los alimentos, 2ª. Editorial Acribia. * Lister, T. (2005). Kitchen chemistry, written in collaboration with Heston Blumenthal. Royal Society of Chemistry. Robinson, D.S. (1991). Bioquímica y valor nutritivo de los Alimentos. (3ª ed). Zaragoza: Editorial Acribia, S.A. * Bibliografía disponible en la Biblioteca de la Universidad. Bibliografía complementaria Alais, C., Linden, G.(1990). Manual de Bioquímica de los Alimentos. Editorial. Masson. Ara, A., (2007). Los alimentos de la A a la Z. Sepa lo que come: diccionario de alimentos y aditivos alimentarios. EDAF. Astiasarán, A., Martínez Hernández, J.A. (2010). Alimentos: composición y propiedades. (2ª Ed). Editorial McGraw-Hill Interamerticana. Baltes, W. (2007). Química de los Alimentos. Editorial Alhambra. Deman, J.M. (1990). Principles of Food Chemistry. (2ª Ed). Editorial AVI. Eskin, M. (1990). Biochemistry of Foods. Academic Press. Eskin, M., Robinson, D. (2001). Foods shelf life stability: chemical, biochemical and microbiological changes. CRC Press, Miralbés, C. (2000). Enzimas en panadería. Montagud editores. Multon, J.L. (1999). Aditivos y Auxiliares de Fabricación en las Industrias Agroalimentarias. (2ª Ed). Editorial Acribia. Sikorski, Z.E., Kolakowska, A. (2003). Chemical and functional properties of food lipids. Socaciu, C. (2008). Food colorants: chemical and functional properties. CRC Press. Yildiz, F. (2010). Advances in Food Biochemistry. CRC Press.Boca Raton. Web relacionadas Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular The European Molecular Biology Laboratory Valor energético de los alimentos, tablas de composición de los alimentos, facilita la descarga de ciertos programas, tablas de composición de alimentos, etc. Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

33 Química y Bioquímica de los Alimentos Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda encarecidamente estudiar la materia de forma diaria, continuada y ordenada. Las horas de estudio deberán de ser fijadas por el propio alumno en función de las habilidades de aprendizaje que posea. Se recomienda hacer uso de la bibliografía de referencia de la asignatura. Material necesario Será OBLIGATORIO el uso de una bata de laboratorio para las prácticas así como de una calculadora. Es recomendable disponer de un ordenador personal con conexión a Internet para realizar ciertas tareas. Tutorías Breve descripción La tutoría académica tendrá los siguientes objetivos: - Orientar personalmente sobre los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación, métodos de estudio y metodología docente. - Resolver todas las dudas y problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. - Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo requieran para un adecuado seguimiento del temario. - Realizar con el alumno las actividades de ampliación que éste requiera para completar y mejorar su formación en la materia. Química y Bioquímica de los Alimentos - Tlf: (+34)

34 Guía Docente Bromatología Bromatology and Food Composition Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

35 Bromatología Índice Bromatología...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias y resultados del aprendizaje...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 4 Resultados del aprendizaje... 5 Metodología...6 Contenidos de la asignatura...6 Programa de la enseñanza teórica... 6 Programa de la enseñanza práctica Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio Convocatoria de Septiembre Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Bibliografía complementaria Web relacionadas Recomendaciones para el estudio y la docencia Material necesario Tutorías Breve descripción Bromatología - Tlf: (+34)

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Microbiología Alimentaria FoodMicrobiology Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial Índice Microbiología...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Microbiología Alimentaria Food Microbiology Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Microbiología Alimentaria Food Microbiology Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Química y Bioquímica de los Alimentos...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Ciencia y Tecnología de Grasas y Aceites Science and Technology of Fats and Oils Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad 1 Índice Composición y propiedades de los alimentos... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 4 Objetivos... 4 Competencias y resultados

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Composición y propiedades de los alimentos...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Química y Bioquímica de los Alimentos Food Chemistry and Biochemistry Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Química y Bioquímica de los Alimentos FoodChemistry and Biochemistry Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial lf: Índice Química y Bioquímica de los Alimentos...3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Química y Bioquímica de Alimentos FoodChemistry and Biochemistry Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial lf: Índice Química y Bioquímica de Alimentos...3

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 30 de marzo 2011 GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS La Ciencia y Tecnología de Según el Institute of Food Technologists (IFT, 1992): Ciencia de : Disciplina que utiliza las Ciencias Biológicas,

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES A)

COMPETENCIAS GENERALES A) Competencias establecidas por la orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Gestión de Calidad y Medio Ambiente Food Quality & Environment Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES Al finalizar los estudios de Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, los graduados

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Economía y Gestión Alimentaria Economics and Food Management Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial lf: Índice Economía y Gestión Alimentaria...3

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Producción de Materias Primas Production of Food Industry Raw Materials Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Título de Grado en Nutrición Humana y Dietética

Título de Grado en Nutrición Humana y Dietética A continuación se presenta una tabla en la que se relacionan las competencias a adquirir por los estudiantes del grado en Nutrición Humana y Dietética en cada uno de los módulos de materias obligatorias

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Bromatología Bromatology Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Química y Bioquímica de los Alimentos Food Chemistry and Biochemistry Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Economía y Gestión Empresarial Economics and Business Management Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Química y Bioquímica de los Alimentos Food Chemistry and Biochemistry Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Presentación del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC. Isabel Sierra, Damián Pérez, Sonia Morante, Judith Gañán, Natalia Casado

Presentación del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC. Isabel Sierra, Damián Pérez, Sonia Morante, Judith Gañán, Natalia Casado Presentación del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC Isabel Sierra, Damián Pérez, Sonia Morante, Judith Gañán, Natalia Casado, Octubre 2013 Introducción La forma de vida actual requiere

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas externas...2

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Bioquímica de los Alimentos Food Biochemistry Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Bioquímica de los Alimentos... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Técnicas culinarias

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Procesos industriales en la transformación de alimentos Processes in the food processing industry Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Procesos industriales en la

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (BROMATOLOGÍA) Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 3. Competencias específicas.... 2 4.

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Curso Practicum III. Practicum III

Guía docente de la asignatura: Curso Practicum III. Practicum III Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Practicum III Practicum Practicum y Trabajo de Fin de Grado Grado en Nutrición Humana y Dietética Plan Plan 2010 Código 45845 Periodo

Más detalles

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICUM Código 1734 Curso Carácter CUARTO PRÁCTICAS

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Química y Bioquímica de los Alimentos Código: 58102 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Obligatorio Cuatrimestre: Anual Créditos LRU: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Créditos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Módulo Titulación GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42034 Periodo de impartición 1º Cuatrimestre Tipo/Carácter OB Nivel/Ciclo

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Fundamentos de Administración y Dirección de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática A distancia Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-2014 Tecnología Culinaria Culinary Technology Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Administración y Dirección de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática A distancia Universidad Católica San

Más detalles

Prácticas externas. Work Placement Modalidad de enseñanza presencial. hola

Prácticas externas. Work Placement Modalidad de enseñanza presencial. hola Prácticas externas Work Placement Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice PRÁCTICAS EXTERNAS... 4 Breve

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso

Proyecto docente de la asignatura. Curso Proyecto docente de la asignatura. Curso 2018-19 Asignatura Materia Módulo Titulación NUTRICIÓN HUMANA NUTRICIÓN FORMACIÓN BÁSICA CC ENFERMERÍA ENFERMERÍA Plan 476 Código 46218 Periodo de impartición Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Alimentos Funcionales y Diseño de Nuevos Alimentos Módulo: Ciencias de los Alimentos Departamento: Biología

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Ciencia y Tecnología de Grasas y Aceites Science and Technology of Fats and Oils Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial lf: Índice Ciencia y Tecnología

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nutrición en el

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO: 10213007 CURSO

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Microeconomía I Microeconomics I Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza semipresencial Rev. 10 11/07/2012 10:52 Universidad Católica San Antonio de

Más detalles

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA ---------------- DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BROMATOLOGIA II Bromatología PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS" ( 4,5 créditos teóricos)

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Cocinas mediterráneas fundamentales Mediterranean Kitchen Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Cocinas mediterráneas fundamentales...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2059

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2059 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Tecnología Alimentaria Tipo: Optativa Créditos ECTS:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Conservas y Zumos vegetales Vegetables & Juice Processing Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética

Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética Facultad de Farmacia Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética Objetivo general El objetivo fundamental del título de graduado en Nutrición Humana y Dietética

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: GRADO EN ENOLOGÍA Código : 703G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 The nutritional consultation Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Inocuidad alimentaria Food safety Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Inocuidad alimentaria...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DEL MEDIO RURAL Y ENOLOGÍA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DEL MEDIO RURAL Y ENOLOGÍA GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA A DE LOS ALIMENTOS Por qué estudiar esta carrera? De acuerdo al Informe Económico 2008 publicado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB),

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microbiología de Alimentos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Microbiología de Alimentos(983128) Titulacion: Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Educación Nutricional Módulo: Salud Pública y Nutrición Comunitaria Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades endocrinometabólicas Nutrition in endocrine-metabolic disease Master Universitario en nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Conservas y Zumos vegetales Vegetables & Juice Processing Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Economía y Gestión Alimentaria Economics and Food Management Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas Internship Grado en Turismo / Bachelor s Degree in Tourism Management Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Microeconomía I Microeconomics I Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Restauración colectiva Mass Catering Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial lf: Índice Restauración colectiva...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos

Más detalles

Grado en Nutrición Humana y Dietética Competencias de la Titulación

Grado en Nutrición Humana y Dietética Competencias de la Titulación Facultad de Farmacia Grado en Humana y Dietética Competencias de la Titulación Competencias Generales CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CG16 CG17 CG18 CG19 CG20 CG21 CG22

Más detalles

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA ) Grado en Ciencia y los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA 2015-16) 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas. Según el Real Decreto 1393/2007, el plan de estudios

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial hola Universidad Católica

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice Breve descripción de la materia... 3 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Trabajo Fin de Máster Master's Thesis Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza: semipresencial Índice Trabajo Fin de Máster... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Inteligencia Artificial Artificial Intelligence Grado en Ingeniería Informática Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética Fundamental...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Evaluación de Programas Psicológicos Evaluation of Psychological Programs Grado en Psicología Modalidad A Distancia 30/03/2017 19:43 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas

Fundamentos de Organización de Empresas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46900

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUIMICA DE ALIMENTOS CLAVE DE MATERIA AG-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cognición y Lenguaje Cognition and Language Grado en Psicología Modalidad de enseñanza presencial Rev. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Curso Académico 2012/2013 Fecha: 12 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar con X) - Curso: X

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Análisis Sensorial de los Alimentos Sensorial Analysis of Food Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles