BIBLIOGRAFÍA Águila, R.; Vallespín, F. y otros. (2001). La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFÍA Águila, R.; Vallespín, F. y otros. (2001). La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial."

Transcripción

1 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 229 Tabla de contenido BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA Águila, R.; Vallespín, F. y otros. (2001). La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial. Anderson, J. y Guillory, C. (1997). Political Institutions and Satisfaction with Democracy: A Cross-National Analysis of Consensus and Majoritarian Systems. American Political Science Review. Vol. 91, No. 1. Anderson, P. (1988). Teorías de la democracia. Barcelona. Antrhopos. Auditoría Ciudadana sobre la Calidad de la Democracia, Polyarchy dataset, (en Becerra R., Salazar, P., Woldenberg, J. (2000). La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. México: Cal y Arena. Beetham, D. (2005). Calidad de la democracia: el gobierno de la ley. México: Metapolítica Enero-Febrero.

2 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 230 Bilbeny, N. (1999). Democracia para la diversidad. Barcelona. Ariel S.A. Bingham, P (2005). Calidad de la democracia: reciprocidad y responsabilidad. México: Metapolítica Enero-Febrero. Bobbio, N. (1996). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. México. Fondo de Cultura Económica. Bobbio, N. (1998). En busca de un criterio de distinción. México: Taurus Derecha e Izquierda, Caps. IV-VIII. Borón, A. (2000). (Comp.). La Filosofía Política Moderna. De Hobbes a Marx, Buenos Aires, CLACSO/Eudeba/Editorial Universitaria de Buenos Aires. Bueno, Bruce. and Downs, G. (Sep/Oct. 2005). Development and Democracy. Foreign Affairs New York. Vol. 84, Iss. 5, p. 77. Camou, A. Gobernabilidad y democracia en una transición incierta. Cansino, C. (2004). El desafío democrático. La transformación del Estado en el México Postautoritario. México: CEPCOM.

3 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 231 Cansino, C. (2005). Entre la democracia real y la democracia ideal. Consideraciones críticas. México. Metapolítica Enero-Febrero. Caputo, Dante. (2005). Una agenda para la sustentabilidad de la democracia. Foreign Affairs. Octubre-Diciembre. Volumen cinco, número cuatro. Caraley, D.J. (2005). Complications of American Democracy: Elections Are Not Enough. Political Science Quarterly New York. Vol. 120, Iss. 3, p (27 pp.). Cayuela Gally, R. (2006). La democracia en el Mundo. Informes : Conquest, R. (2004/2005). Downloading Democracy. The National Interest Washington. Iss. 78, p (4 pp.). Cunningham, F. (2000). Theories of Democracy: A Critical Introduction. Developing Democracy: Toward Consolidation Adrian Leftwich. The American Journal of Sociology Chicago. Vol. 106, Iss. 2, p (1 pp.). Dahl, R. (1987). Un prefacio a la teoría democrática. Pie de Imprenta: 1a. ed.- México, MX: Ediciones Gernika.- NI ISBN.

4 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 232 Dahl, R. (1989). La poliarquía. Participación y oposición. Colección de Ciencias Sociales. Serie de Ciencias Políticas. Pie de Imprenta: 1ra ed. en esp. Madrid, España. ECNOS, S.A. Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidos. Dahl, R. (1999). La democracia, una guía ciudadana para los ciudadanos. Madrid. Grupo Santillana de Ediciones. Diamond L. and Morlino L. (Oct. 2004). An overview. Journal of Democracy Baltimore. Vol. 15, Iss. 4, p (12 pp.). Easton, D. (1979). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu. Escobedo, J. F. (2000). Resonancias del México Autoritario. México: UIA. Ferrajoli, L. (2002). Derechos y Garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta. Fish, S. and Brooks, R. (Jan. 2004). Does diversity hurt democracy? Journal of Democracy Baltimore. Freedom House, Freedom in the World México 2005, (en

5 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 233 Garrido, L.J. (1982). El Partido de la Revolución Institucionalizada. Garza Mercado, A. (1996). Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales. México. El Colegio de México. González García, J. (1988). Teorías de la democracia. Barcelona. Antrhopos. González, José y Quesada, Fernando (Coords.). (1988). Teorías de la democracia, Barcelona, Ed. Anthropos. Hay, W. A. (2006). What Is Democracy? Liberal Institutions and Stability in Changing Societies. Orbis Greenwich. Vol. 50, Iss. 1, p Hegel, G.; y Wilhelm, F. (1988). Principios de la filosofía del derecho o Derecho natural y ciencia política, Barcelona, EDHASA. Held, D. (1991). Modelos de democracia. Madrid: Alianza Editorial. Hilger, Tina. (Dec. 2005). Democratization Without Representation: The Politics of Small Industry in Mexico. Canadian Journal of Political Science Toronto. Vol. 38, Iss. 4, p

6 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 234 Hobbes, T. (1980). El Leviatán. México. Fondo de Cultura Económica. Huntington, S. (1991). El orden político en las sociedades de cambio. Paidos. Huntington, S. (1994). La Tercera Ola: la democratización a finales del siglo XX. Buenos Aires. Paidós. Jackman, R. (1973). On the relation of economic development to democratic performance. American Journal of Political Science. Vol. 17, No. 3. Pp Jáuregui, G. (1994). La democracia en la encrucijada. Barcelona. Anagrama S.A. Jones, M.P. (Jan 2003). Latin democracy, comprehensively. Journal of Democracy Baltimore. Vol. 14, Iss. 1, p Kaufman, S.P. (1995). The interdependence of political and economic reforms in Mexico. SAIS Review Washington. Vol. 15, Iss. 1, p. 1. Kelsen, H. (1974). Esencia y valor de la democracia. México. Editorial Nacional. Kenneth, M. (Jun. 1996). Political Reformism in Mexico / Democratizing Mexico / Mexican Politics in Transition. Foreign Affairs New York. Vol. 75, Iss. 3, p. 146 (2 pp.).

7 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 235 Kurtz, M. (Jan 2004). The dilemmas of democracy in the open economy: Lessons from Latin America. World Politics Baltimore. Vol. 56, Iss. 2, p Lagos, Martha. (2005). Las razones de la ingobernabilidad. Foreign Affairs. Octubre-Diciembre. Volumen cinco, número cuatro. Lawson, Ch. (2004). Mexico's Neoliberal Democracy and Its Critics. Latin American Politics and Society Coral Gables. Vol. 46, Iss. 3, p (15 pp.). Lijphart, A. (1987). Las democracias contemporáneas. Pie de Imprenta: Barcelona: Ariel. (Ariel, Ciencia Política). Lijphart, A. (1988). Democracia en las sociedades plurales. Pie de Imprenta: México: Prisma. Linz, J. (1964). Un régimen autoritario: España. Helsinki: Columbia University. Linz, J. (1979). La quiebra de las democracias. Madrid. Linz, J. (1992). Los problemas de las democracias y la diversidad de las democracias. Madrid: Ediciones UAM.

8 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 236 Lipset, S. M. (1963). El hombre político. Las bases sociales de la política. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires. Loaeza, S. (2000). Incertidumbre y riesgo en transiciones prolongadas. La experiencia mexicana y el Partido Acción Nacional. México: UIA. Locke, J. (1998). Ensayo sobre el gobierno civil. México. Gernika. Lujambio, A. (2002). Adiós a la excepcionalidad: régimen presidencial y gobierno dividido en México. México: CLACSO. Nohlen, D. (1992). Sistemas electorales y gobernabilidad. Barcelona. Universität Heidelberg. Working Paper, no. 63. Martinez, A. (Mar. 2004). Opening Mexico: The Making of Democracy. Hispanic Washington. Vol. 17, Iss. 3, p. 62 (1 pp.). Mayer-Serra, C.E. y Nacif, B. (comp.). Lecturas sobre el cambio político en México. México: CIDE-FCE.

9 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 237 Mazzuca, S. (2006). Ampliando las concepciones sobre la democracia: acceso al poder versus ejercicio de poder, en Alarcón Olguín, V. (coord.). Metodologías para el análisis político. Enfoques, procesos e instituciones. México: UAM. McCann, J. and Lawson, Ch. (Jan. 2004). The Quality of Democracy Anonymous. Journal of Democracy Baltimore. Vol. 15, Iss. 1, p Middlebrook, K.J. (1988). La liberalización política en un régimen autoritario: el caso de México, en O Donnell, G. y Schmitter, P. (1988). Transiciones desde un gobierno autoritario (vol. 2). Buenos Aires: Paidos. Middlebrook, K.J. (Nov. 2004). Electoral Competition and Institutional Change in Mexico. Journal of Latin American Studies Cambridge. Vol. 36, Part 4 p (2 pp.). Morlino, L. (1985). Como cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Morlino, L. (2005). Calidad de la democracia. Notas para su discusión. México: Metapolítica Enero-Febrero. Neubauer, Deane. (1967). Some conditions of democracy. The American Science Review, Vol. 61, No. 4. Pp

10 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 238 O Donnell, G. (1972). Modernización y autoritarismo. Pie de Imprenta: Buenos Aires, Argentina: Paidós. O Donnell, G. (1996). Illusions About Consolidation. Journal of Democracy, Volume 15, number 4. O Donnell, G. (1998). Horizontal Accountability in New Democracies. Journal of Democracy. O Donnell, G. (2004). The quality of democracy. Why the rule of law matters. U.E: Journal of Democracy, Volume 15, number 4. O Donnell, G. (2005). Es una obligación y un derecho criticar nuestras democracias. Entrevista. México: Metapolítica Enero-Febrero. O Donnell, G. (2007). The Perpetual Crises of Democracy. National Endowment for Democracy and The Johns Hopkins University Press. O Donnell, G. Schmitter, P. (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario: conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, Tomo IV. Madrid: Paidos. Pepperday, M. (Mar. 2004). Theories of Democracy: A Critical Introduction. Canadian Journal of Political Science Toronto:Mar Vol. 37, Iss. 1, p

11 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 239 Polity IV Country Report 2003: México, (en Post, R. (Jan. 2006). Democracy and Equality. Annals of the American Academy of Political and Social Science Thousand Oaks. Vol. 603, p Prats, O.J. (2004). Importancia, alcance y limitaciones de las mediciones de la democracia. Revista Futuros, No. 7, Vol. II. ( Przeworski, A. Algunos problemas en el estudio de la transición hacia la democracia. Perspectivas comparadas. Putnam, R.D. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Pie de Imprenta: New Jersey,US : Princeton University Press. Ramírez Ocampo, Augusto. (2005). Democracia electoral, gobernabilidad y su impacto económico en América Latina. Foreign Affairs. Octubre-Diciembre. Volumen cinco, número cuatro. Reyes del Campillo, J. El sistema de partidos en la transición mexicana. México: UAM Xochimilco.

12 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 240 Rousseau, J.J. (2000). Discurso sobre el origen de la desigualdad. México. Editorial Porrúa. Sartori, G. (1989). Teoría de la democracia, Tomo 2, Los problemas clásicos. México. Alianza. Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política. España: Alianza Editorial. Sartori, G. (1994). Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados. México. Fondo de Cultura Económica. Sartori, G. (1995). Aspectos de la democracia. México: Limusa Wiley. Schmitter, P. (2005). Calidad de la democracia: Las virtudes ambiguas de la rendición de cuentas. México: Metapolítica Enero-Febrero. Siavelis, P.M. (2004). Democracy and political institutions in Latin America: Reconciling Approaches. Latin American Research Review Austin. Vol. 39, Iss. 2, p (16 pp.). Silva-Herzog, J. El antiguo régimen y la transición en México. México: Planeta / Joaquín Mortiz. Stolle-McAllister, J. (Jul. 2005). What Does Democracy Look Like? Local Movements Challenge the Mexican Transition. Latin American Perspectives Riverside. Vol. 32, Iss. 4, p

13 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 241 Strasser, C. (2000). Democracia y Desigualdad. Sobre la democracia real a fines del siglo XX. Buenos Aires. Argentina. CLACSO. Teichman, J. (2004). The World Bank and Policy Reform in Mexico and Argentina. Latin American Politics and Society Coral Gables. Vol. 46, Iss. 1, p (36 pp.). Wayne, C. (1994). Mexico's delayed democratization. Foreign Policy Washington. Iss. 95, p. 53. Weber, M. (1994). Economía y Sociedad. México. Fondo de Cultura Económica. Woldenberg, J. (1999). Encuentro "Iberoamérica en el siglo XXI: Qué sociedad pretendemos construir en el siglo de la globalización". Madrid, España: Nexos 261. Woldenberg, J. (2002). Después de la transición: Woldenberg. Entrevista, Milenio Diario de Monterrey, A, jueves 29 de agosto. Woldenberg, J. (2002). La construcción de la democracia. México: Plaza y Janés. Woldenberg, J. en Suárez-Íñiguez, E. (coord). (2003). La Transición Democrática Mexicana: seis tesis, Enfoques sobre la Democracia. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

14 Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 242 Wright, B. (Aug. 1998). Developing Democracy: Toward Consolidation. The Clash of Rights: Liberty, Equality and Legitimacy in Pluralist Democracy. The Canadian Review of Sociology and Anthropology Toronto. Vol. 35, Iss. 3, p (3 pp.) 15, Iss. 1, p

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

Prof. Alfredo Ramos Jiménez SOCIOLOGÍA POLÍTICA III Prof. Alfredo Ramos Jiménez OBJETIVOS Dentro de la programación de sociología política, esta tercera parte corresponde al estudio comparado de los sistemas políticos (estructura

Más detalles

CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO

CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO Estudios Profesionales Maestría y Doctorado Maestría Licenciatura Ciencia Política Universidad de Iowa 1995-2003 Administración y Política Pública London School of

Más detalles

Ackerman, Bruce (2004). Hacia una Síntesis de la Democracia?. En el Debate Conceptual sobre la Democracia, PNUD, México.

Ackerman, Bruce (2004). Hacia una Síntesis de la Democracia?. En el Debate Conceptual sobre la Democracia, PNUD, México. 99 BIBLIOGRAFÍA Ackerman, Bruce (2004). Hacia una Síntesis de la Democracia?. En el Debate Conceptual sobre la Democracia, PNUD, México. Alcántara Sáez, Manuel (1992). Democracias inciertas o democracias

Más detalles

Gobierno e Instituciones Públicas

Gobierno e Instituciones Públicas CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS División de Administración Pública Maestría en Administración y Políticas Públicas 1 SEMESTRE Gobierno e Instituciones Públicas OBJETIVO El objetivo fundamental

Más detalles

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO HONDURAS Universidad Nacional Autónoma de Honduras DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA Cuarto módulo: Enfoques de la Ciencia

Más detalles

Gobernanza y Derechos Humanos

Gobernanza y Derechos Humanos Gobernanza y Derechos Humanos Curso de Derechos Humanos 24.03.15 francisco.porras@cisav.org Contenido º Gobernanza: estado de la cuestión º Derechos de tercera generación º Una nueva ciudadanía Gobernanza:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2012/2013 TITULACIÓN: Ciencias Políticas y de la Administración DATOS BÁSICOS

Más detalles

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ Revista RELACIONES INTERNACIONALES 83 Escuela de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, Costa Rica Pp.13-43 EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ 13 Antonio Barrios Oviedo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º Semestre SOCIEDAD Y POLÍTICA II MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

-Attiná, Fulvio. El Sistema político global: introducción a las relaciones

-Attiná, Fulvio. El Sistema político global: introducción a las relaciones Bibliografía consultada -Attiná, Fulvio. El Sistema político global: introducción a las relaciones internacionales. México: Paidós, 2001. -Badia, Lluis. De la persuasió a la tematizació. Introducció a

Más detalles

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un BIBLIOHEMEROGRAFIA Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un análisis desde la teoría general del proceso. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/85/art/art1.htm

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS, CONCEPTOS Y MÉTODO COMPARADO

PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS, CONCEPTOS Y MÉTODO COMPARADO PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS, CONCEPTOS Y MÉTODO COMPARADO Código : CP03001, sección 01 Periodo Académico : Primer semestre 2014 Créditos : 5 Requisito : Admisión Horario : martes bloque B (10:00-11:20)

Más detalles

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual ASIGNATURA Dinámicas políticas, estructura institucional y relaciones internacionales Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO Nombre de la materia: Enfoques para el análisis político Profesor: Christian Benito Créditos: 3 Grupo: 1 Semestre:

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO PRERREQUISITOS : SOCIOLOGÍA POLÍTICA Carácter de la asignatura : Electivo Duración : Semestral

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Profesor Ernesto Carrillo Barroso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Profesor Ernesto Carrillo Barroso PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Profesor Ernesto Carrillo Barroso SUMARIO: I. Datos básicos de la asignatura.- II.- Temario y bibliografía.- III.- Actividades y agenda del curso.-

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2014

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2014 Objetivo general PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Alvaro Aguirre Julio 2014 Este curso está destinado para alumnos de pregrado y tiene como objetivo general entregar al alumno los conocimientos

Más detalles

BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006.

BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006. BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006. Harnecker, Martha, Reconstruyendo la izquierda. Caracas, Monte Ávila Editores

Más detalles

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México JOSÉ CARBONELL El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS.

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

... ... ... ... COLABORADORES QUE APARECEN EN ESTE NÚMERO. p r e s e n t a c i ó n. d o s s i e r. n o t a s y d i á l o g o s

... ... ... ... COLABORADORES QUE APARECEN EN ESTE NÚMERO. p r e s e n t a c i ó n. d o s s i e r. n o t a s y d i á l o g o s COLABORADORES QUE APARECEN EN ESTE NÚMERO de Historia electoral iberoamericana, siglo XIX,... p r e s e n t a c i ó n JOSÉ ANTONIO AGUILAR RIVERA Investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Programa del Posgrado en Urbanismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Programa del Posgrado en Urbanismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Programa del Posgrado en Urbanismo Seminario Temático (Pobreza urbana, gobiernos locales y participación ciudadana)

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA ECONÓMICA Y DISTRIBUTIVA. Fechas Mes/año Clave 1-CP-TR-05 Semestre Octavo Elaboración 09/09 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Plan docente de la asignatura Introducción a la Ciencia Política

Plan docente de la asignatura Introducción a la Ciencia Política Plan docente de la asignatura Introducción a la Ciencia Política Guía docente Programación de actividades Curso académico: 2014-15 Trimestre: primero Nombre de la asignatura: Introducción a la Ciencia

Más detalles

Procuración del Tesoro de la Nación

Procuración del Tesoro de la Nación Procuración del Tesoro de la Nación Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Materia: Estado, Gobierno y Políticas Públicas. Ética Pública. Año 2015. Profesor Titular : José César Villarruel Profesor

Más detalles

Capítulo 1. La democracia, entre el ser y el deber ser. democracia. Si vamos a definir a la democracia de manera irreal, no encontraremos

Capítulo 1. La democracia, entre el ser y el deber ser. democracia. Si vamos a definir a la democracia de manera irreal, no encontraremos Capítulo 1. La democracia, entre el ser y el deber ser La política debería ser realista; la política debería ser idealista: dos principios que son verdaderos cuando se complementan, pero falsos cuando

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la

BIBLIOGRAFIA. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la BIBLIOGRAFIA Libros Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de cultura económica. México. 1993 Attili, Antonella. La política y la

Más detalles

M.U. Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea 2015/2016

M.U. Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea 2015/2016 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro- Mediterranean University Institute EMUI M.U. Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea 2015/2016

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA Curso 2014/2015 (Código:69013016) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La política comparada, considerada actualmente como una de las subdisciplinas más importantes y

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Economía Mundial) Asignatura ECONOMÍA DEL DESARROLLO Código 103914 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Economía Internacional Carácter

Más detalles

Política y Sociedad en la Argentina Contemporánea: historia, dinámica y problemas del gobierno democrático en la Argentina. Segundo Trimestre de 2007

Política y Sociedad en la Argentina Contemporánea: historia, dinámica y problemas del gobierno democrático en la Argentina. Segundo Trimestre de 2007 Política y Sociedad en la Argentina Contemporánea: historia, dinámica y problemas del gobierno democrático en la Argentina Segundo Trimestre de 2007 Profesor: Marcelo Leiras Presentación El curso presenta

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

Licenciatura: en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Licenciatura: en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). DR. Luis Reygadas Robles Gil lrrg@xanum.uam.mx Profesor-Investigador Titular de Nivel C del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana desde el año 1993. Miembro del Sistema

Más detalles

Programa de la asignatura: Asignatura: Teoría del Estado Año calendario: Carga horaria semanal: 5 hs. Carga horaria total: 80 hs

Programa de la asignatura: Asignatura: Teoría del Estado Año calendario: Carga horaria semanal: 5 hs. Carga horaria total: 80 hs Sede y localidad Carrera Atlántica- Viedma Abogacía Programa de la asignatura: Asignatura: Teoría del Estado Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 5 hs. Carga horaria total: 80 hs Días y horario

Más detalles

CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y REFORMAS POLÍTICAS EN CHILE. Gloria de la Fuente Directora Programa Calidad de la Política Fundación Chile 21

CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y REFORMAS POLÍTICAS EN CHILE. Gloria de la Fuente Directora Programa Calidad de la Política Fundación Chile 21 CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y REFORMAS POLÍTICAS EN CHILE Gloria de la Fuente Directora Programa Calidad de la Política Fundación Chile 21 Volviendo sobre lo mismo. Reformas políticas es tema recurrente en

Más detalles

MARÍA DOLLY CUARTAS HENAO INFORMACION GENERAL INFORMACION COMPLEMENTARIA

MARÍA DOLLY CUARTAS HENAO INFORMACION GENERAL INFORMACION COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA DEL PODER PROFESOR MARÍA DOLLY CUARTAS HENAO CORREO ELECTRÓNICO dolly.cuartas@udea.edu.co OFICINA 14-108 AULA 14-303 HORARIO DE CLASE Jueves 10-13 HORARIO DE ATENCION Miércoles

Más detalles

Acosta Silva, Adrih. (Coordinador). Historias paralelas, un cuarto de siglo de las universidades publicus en Mexico" Universidad Autonoma

Acosta Silva, Adrih. (Coordinador). Historias paralelas, un cuarto de siglo de las universidades publicus en Mexico Universidad Autonoma Acosta Silva, Adrih. (Coordinador). Historias paralelas, un cuarto de siglo de las universidades publicus en Mexico" 1973-1998. Universidad Autonoma de Ciudad Juarez. la edicion. Ciudad Juarez, Chihuahua.

Más detalles

CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ CORREO ELECTRÓNICO

CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ CORREO ELECTRÓNICO Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre. NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA DEL ESTADO PROFESOR CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional ÁREA: Teórico Humanistica SUB ÁREA : Teoria de la Arquitectura MATERIA: Teoría de la Arquitectura Contemporánea Quinto Semestre 6 Creditos HORAS: Hrs / Semana 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. (45 hrs. Teoricas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN" LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA POLÍTICA EXTERIOR CLAVE:1402

Más detalles

CARLOS L. MORENO JAIMES. Currículum Vitae Enero de 2012

CARLOS L. MORENO JAIMES. Currículum Vitae Enero de 2012 CARLOS L. MORENO JAIMES Currículum Vitae Enero de 2012 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos Periférico Sur Manuel Gómez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Facultad de Filosofía. Licenciado en Filosofía

Facultad de Filosofía. Licenciado en Filosofía Licenciado en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia de las Ideas Políticas II Curso Académico 2011-2012 1 Grado en Filosofía Asignatura: Historia de las Ideas Políticas II 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Cobertura Cronológica del Journal. Afterall: A Journal of Art, Context and Enquiry 01/01/1998 Multidisciplinary

Cobertura Cronológica del Journal. Afterall: A Journal of Art, Context and Enquiry 01/01/1998 Multidisciplinary Contrada del 1 01/01/1998 a la fecha Afterall: A of Art, Context and Enquiry 01/01/1998 Multidisciplinary 1465-4253 http://www.jstor.org/ 2 01/03/2004 a la fecha American Art 01/03/2004 Multidisciplinary

Más detalles

Economía de la Energía

Economía de la Energía ESCUELA DE GRADUADOS MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Economía de la Energía CÓDIGO DEL CURSO: ECO659 PROFESORES: ALFREDO DAMMERT L. RAÚL PÉREZ-REYES E. SEMESTRE 2007-1 Sumilla Conceptos

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES Y

TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES Y INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES I. LA SOCIOLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIAL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO

Más detalles

Universidad Iberoamericana Licenciatura en Relaciones Internacionales con Especialización en Estudios Latinoamericanos.

Universidad Iberoamericana Licenciatura en Relaciones Internacionales con Especialización en Estudios Latinoamericanos. Luz Paula Parra Rosales (México, D.F., 8 de Agosto de 1968) luz-paula.parra@hotmail.com EDUCACION Universidad de Bradford Departamento de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Doctorado en Paz y Conflictos

Más detalles

* Buitelaar, R. y R. Padilla, 1996, El comercio intraindustria de,\.iexico con susprincipales socios comerciales, Mexico, CEPAL.

* Buitelaar, R. y R. Padilla, 1996, El comercio intraindustria de,\.iexico con susprincipales socios comerciales, Mexico, CEPAL. * Aguilar, J., 1995,Mexico: causasdel auge eqortadorde manufacturas: 1982-1 991, Tesis de Maestria, Mexico, DEP-FE-UNAM. * Aguirre, T., 1995, "Retos y paradojas de la crisis mexicana", en Economia infoma,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

March 2012. Lecturer in Sociology, Universidad Complutense, Madrid, since 2009

March 2012. Lecturer in Sociology, Universidad Complutense, Madrid, since 2009 Ignacio Urquizu Sancho Department of Sociology VI, School of Information Universidad Complutense de Madrid Avda. Complutense s/n; 28040 Madrid Office: (+34) 91 394 71 43 e-mail: iurquizu@march.es or iurquizu@ccinf.ucm.es

Más detalles

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ RAGA

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ RAGA JUAN CARLOS RODRÍGUEZ RAGA CURRICULUM VITAE Noviembre 2011 Profesor Asociado Universidad de los Andes Departmento de Ciencia Política +57-1-3394949 Ext. 3039 juanrodr@uniandes.edu.co Contacto: Cl 61 #

Más detalles

TEXTO: University of California, San Diego Center for U.S.-Mexican Studies Wayne A. Cornelius, Ph. D., Director

TEXTO: University of California, San Diego Center for U.S.-Mexican Studies Wayne A. Cornelius, Ph. D., Director NUMERO: 43 FECHA: Septiembre-Octubre 1991 TITULO DE LA REVISTA: TLC: Trabajo y Ecología INDICE ANALITICO: Información AUTOR: Godofredo Vidal de la Rosa TITULO: Algunas de las Principales Instituciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO VALDÉS UGALDE

CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO VALDÉS UGALDE CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO VALDÉS UGALDE Lugar y Fecha de Nacimiento: Chihuahua, Chih., 2 de noviembre de 1953 FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Ciencia Política (1993) FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS

Más detalles

REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS

REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS Presentación Estudios Políticos es una revista de análisis que establece un diálogo desde la Ciencia Política, entre profesores-investigadores adscritos al Centro de Estudios

Más detalles

Sistemas Políticos Comparados

Sistemas Políticos Comparados Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Diego Reynoso Programa 2013 Sistemas Políticos Comparados UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia Sistemas

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: TEORIA DEL VALOR Y PLUSVALOR Eje de formación: Básica Créditos: 6 EFBCE Área de Conocimiento:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2015

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2015 PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Objetivo general Alvaro Aguirre Julio 2015 Este curso tiene como objetivo general entregar al alumno los conocimientos básicos necesarios para entender

Más detalles

Doctorado en Ciencia Política Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Doctorado en Ciencia Política Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Doctorado en Ciencia Política Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín CIENCIA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA II Septiembre Diciembre 2013 Carlos H. Acuña chacu53@gmail.com Objetivos y

Más detalles

Amaya Paulina Álvez Marín.

Amaya Paulina Álvez Marín. Amaya Paulina Álvez Marín. TÍTULO PROFESIONAL. Abogada. (1998) GRADO ACADÉMICO. 2011. Doctora en Derecho por la Universidad de York Canadá. Facultad de Derecho Osgoode Hall Law School. Tesis: CHILEAN JUDGES

Más detalles

Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles

Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles Plantilla de Guía de Aprendizaje documento No.: FYC-FOR-002 Modificación #: Fecha Modificación: Emisión: Aprobado por: Generado por: Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles Autor Manuel Antonio

Más detalles

342 BIBLIOGRAFÍA SELECTA

342 BIBLIOGRAFÍA SELECTA BIBLIOGRAFÍA SELECTA AGUILÓ LUCIA, Luis, Los partidos políticos en la Constitución portuguesa de 2 de abril de 1976, Teoría y práctica de los partidos políticos, Madrid, Ed. Cuadernos para el Diálogo,

Más detalles

Capital social en las Américas: Participación en grupos religiosos

Capital social en las Américas: Participación en grupos religiosos Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009 (Num. 15) * Capital social en las Américas: Participación en grupos religiosos José Miguel Cruz Vanderbilt University jose.m.cruz@vanderbilt.edu L

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Seminario: Organización social del cuidado Docentes: Valeria Esquivel, Eleonor Faur y Elizabeth Jelin 15 horas, los viernes, de 14 a 17 hs. Inicio: 7 de agosto, en el IDES OBJETIVO: A partir del reconocimiento

Más detalles

Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615. Horario de Atención: Miércoles.5-7 p.m. (E-107)

Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615. Horario de Atención: Miércoles.5-7 p.m. (E-107) Historia Económica General ECON 1501 Sección 1 Hermes Tovar Pinzón htovar@uniandes.edu.co 2008-1 Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615 1. Horario de atención a estudiantes,

Más detalles

Lista de Referencias Bibliográficas

Lista de Referencias Bibliográficas Lista de Referencias Bibliográficas Libros: Aguilar Camín, Héctor, El Presidente y su partido, editorial Cal y Arena, México: 1987. Alcalá Torres, Norma, Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Política

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. HISTORIA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ x 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 8 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL

Más detalles

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA ASIGNATURA: CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA Curso 2015/2016 (Código:01124025) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

Conocerá el significado, importancia y funciones de la administración pública como práctica profesional y disciplina académica.

Conocerá el significado, importancia y funciones de la administración pública como práctica profesional y disciplina académica. Título: TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Codificación del curso: ADPU 6005 Horas créditos: 4 Pre-requisitos: N/A Descripción del curso Análisis del desarrollo de la disciplina de Administración Pública

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencia Política

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencia Política Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencia Política Programa del Seminario Instituciones Internacionales. Segundo Cuatrimestre 2013 Profesores: Juan Battaleme Adolfo Rossi

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

La investigación explica el funcionamiento de las instituciones políticas. subnacionales en México y la forma en la que han incorporado los preceptos

La investigación explica el funcionamiento de las instituciones políticas. subnacionales en México y la forma en la que han incorporado los preceptos Democracia en el Poder Legislativo Subnacional en México: existe alguna relación entre la creciente pluralidad y la transparencia de los congresos locales? Erika García Méndez 1 Abstract Como resultado

Más detalles

ÉTICA Y CAPITAL SOCIAL: SUS EFECTOS ECONÓMICOS.

ÉTICA Y CAPITAL SOCIAL: SUS EFECTOS ECONÓMICOS. 1 ÉTICA Y CAPITAL SOCIAL: SUS EFECTOS ECONÓMICOS. VIII Reunión de Economía Mundial María Soledad Castaño Martínez Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete

Más detalles

SALA REGIONAL MONTERREY TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

SALA REGIONAL MONTERREY TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SALA REGIONAL MONTERREY TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL MÓDULO III. INTERPRETACIÓN

Más detalles

Consultoría en Decisiones

Consultoría en Decisiones Regresar a página principal: http://decidir.org decidir.org Consultoría en Decisiones Roberto Ley Borrás Formación y Experiencia Profesional FORMACIÓN ACADÉMICA Stanford University, Stanford, California,

Más detalles

Aragón, Manuel. (1989) CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. Editorial Tecno. Madrid.

Aragón, Manuel. (1989) CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. Editorial Tecno. Madrid. BIBLIOGRAFÍA Adames, Mayorga Enoch, Gandásegui, Marco, Jované Juan A. y Soler Ricauter. (2000) ESTADO, CLASES SOCIALES Y PROYECTO NACIONAL EN PANAMÁ. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales.

Más detalles

POLITICAS PÚBLICA Y SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS

POLITICAS PÚBLICA Y SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo POLITICAS PÚBLICA Y SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS Área de Formación: En Ciencias Sociales. Semestre: Segundo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Clave: DAP-M0042 Hrs. Semanales Créditos Teórica 2 4 Práctica 0 0 Total 2 4 Importancia de la Asignatura Área: Ésta materia corresponde al eje formativo denominado

Más detalles

Benjamin Temkin. temkin@flacso.edu.mx ACADEMIC VITAE. temkin@flacso.edu.mx temkinator@gmail.com

Benjamin Temkin. temkin@flacso.edu.mx ACADEMIC VITAE. temkin@flacso.edu.mx temkinator@gmail.com Benjamin Temkin, PhD temkin@flacso.edu.mx ACADEMIC VITAE A. General Name Date and place of birth Benjamin Temkin March 7, 1945, Monterrey, México Office PH: +52-55-30-00-02-45 Fax: +52-55-30-00-02-84 e-mail:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE CODIGO: 20240 CARRERA: Economía NIVEL: Tercer No. CRÉDITOS: 4 Créditos Teoría: 4 horas académicas SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Nombre: Oscar Zapata

Más detalles

La confianza en las elecciones

La confianza en las elecciones Pública en America Latina (LAPOP). 2 Esta ronda contó con 38,535 entrevistados, provenientes de 23 países 3 en el norte, centro, y sur de América y el Caribe, a los cuales se les realizó la siguiente pregunta:

Más detalles

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21. Doctorado en Economía DAE/IAE- Universitat de València Economía Financiera y Bancaria Prof. Francisco Pérez Curso 2002-2003 I. Programa 1. Intermediarios financieros y sistema financiero La actividad financiera:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Área: Historia Económica TERCER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales Programa de Asignatura Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales Licenciatura: Gobierno y Gestión Pública. Tipo de Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE CENTRO REGIONAL DE

Más detalles

América Latina Hoy Universidad de Salamanca ISSN (Versión impresa): ESPAÑA

América Latina Hoy Universidad de Salamanca ISSN (Versión impresa): ESPAÑA América Latina Hoy Universidad de Salamanca latinhoy@usal.es ISSN (Versión impresa): 1130-2887 ESPAÑA 2003 Mauricio Merino América Latina Hoy, abril, año/vol. 33 Universidad de Salamanca Salamanca, España

Más detalles

Programa. Auditorio Jesús Silva Herzog, Posgrado de Economía, UNAM 23 y 24 de enero de 2014. Alicia Girón y Eugenia Correa (Coordinadoras)

Programa. Auditorio Jesús Silva Herzog, Posgrado de Economía, UNAM 23 y 24 de enero de 2014. Alicia Girón y Eugenia Correa (Coordinadoras) Programa A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: viejos problemas nuevos desafíos Two Decades of the North American Free Trade Agreement: A Retrospective and Its Current Challenges

Más detalles

UIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIECIAS SOCIALES Y ECOÓMICAS DEPARTAMETO DE CIECIAS SOCIALES

UIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIECIAS SOCIALES Y ECOÓMICAS DEPARTAMETO DE CIECIAS SOCIALES UIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIECIAS ES Y ECOÓMICAS DEPARTAMETO DE CIECIAS ES CURSO: Sociedad e Intervención Social PROGRAMA: Especialización en Procesos de Intervención Social PROFESORA: Beatriz Castro

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Tomás Sánchez, 1995, Oir las aguas, (acrílico sobre lienzo, 122.5 x 150 cm.). Galeria Christie s New York. Autores

Tomás Sánchez, 1995, Oir las aguas, (acrílico sobre lienzo, 122.5 x 150 cm.). Galeria Christie s New York. Autores Tomás Sánchez, 1995, Oir las aguas, (acrílico sobre lienzo, 122.5 x 150 cm.). Galeria Christie s New York Autores De Miranda Parrondo, Mauricio Doctor en Economía Internacional y Desarrollo, Universidad

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACION: EL SECTOR INFORMAL

SEMINARIO DE INVESTIGACION: EL SECTOR INFORMAL SEMINARIO DE INVESTIGACION: EL SECTOR INFORMAL Carmen Elisa Flórez cflorez@uniandes.edu.co Oficina 206 - Ext. 2410 Agosto de 2004 Miércoles 11 AM 1 PM OBJETIVOS El seminario tiene como objetivo fundamental

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ÁLVAREZ GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL Cuerpo docente al que pertenece:

Más detalles

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave )

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave ) Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave 2224033) Ana Rosas Mantecón Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa Trimestre 10-P http://docencia.izt.uam.mx/sgpe

Más detalles

FONDO DOCUMENTAL THE MONT PELERIN SOCIETY 1965-2004

FONDO DOCUMENTAL THE MONT PELERIN SOCIETY 1965-2004 FONDO DOCUMENTAL THE MONT PELERIN SOCIETY 1965-2004 Resumen Descriptivo Creador: Titulo: Fechas: 1965-2004 Sumario: Cantidad: Idioma: Depósito: The Mont Pelerin Society Fondo Documental The Mont Pelerin

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: PRESENTACIÓN

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: PRESENTACIÓN 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: 1200009 Ubicación: Trimestre III UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Esta asignatura es la culminación de la serie de tres que abordan

Más detalles