Taller sobre Agrodiversidad en México: el caso del Maíz Incentivos para la conservación Memorias. Gobierno. Instituto Nacional de Ecología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller sobre Agrodiversidad en México: el caso del Maíz Incentivos para la conservación Memorias. Gobierno. Instituto Nacional de Ecología"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Ecología Taller sobre Agrodiversidad en México: el caso del Maíz Incentivos para la conservación Memorias Gobierno f e d e r a l SEMARNAT cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Ecología

2 Taller sobre Agrodiversidad en México: el caso del Maíz Incentivos para la conservación 1 Memorias 12 y 13 de Junio de 2008 Ciudad de México 1 Las reflexiones finales de cada sesión así como las conclusiones de las presentes memorias son única y exclusivamente responsabilidad de la Dirección de Economía Ambiental del INE y no representan la visión y/o conclusiones de La Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO), El Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) o de ninguno de los invitados ponentes del taller o sus respectivas instituciones. 1

3 Dr. Adrián Fernández Presidente Instituto Nacional de Ecología Dr. Carlos Muñoz Piña Director General de Investigación en Política y Economía Ambiental Instituto Nacional de Ecología M.C. Iván Islas Cortés Director de Economía Ambiental Instituto Nacional de Ecología Dra. Ina Salas Casasola Subdirectora de Economía de la Política Pública Instituto Nacional de Ecología Portada: Híbrido natural maíz y teocintle. Foto: CONABIO 2

4 RESUMEN EJECUTIVO El Taller sobre Agrodiversidad: el caso del Maíz, fue realizado en la ciudad de México los días 12 y 13 de junio del El evento tuvo como objetivo analizar el estado actual del maíz criollo con la intención de diseñar una propuesta de política pública que incentive y contribuya a su conservación. Para ello, se analizaron las experiencias de conservación in situ a fin de discutir diferentes instrumentos económicos y de mercado que contribuyan a un programa que promueva sistemas de cultivos que favorezcan la utilización sostenible del maíz criollo. El principal resultado del taller fue reconocer la importancia de construir un programa integral de conservación de maíz criollo que incluyera elementos no solamente dirigidos a la conservación de las razas, sino también a las prácticas tradicionales que se insertaran dentro de políticas de desarrollo rural. Dadas las características de las prácticas de cultivo y de los mismos maíces no puede existir una sola política, homogénea y nacional para enfrentar la erosión genética de este cultivo. Estas diferencias hacen que para algunas de las razas que han encontrado un nicho de mercado, dado su color, sabor y textura, sea necesario un instrumento que la identifique y la posicione en su mercado. Por el contrario, para aquellas razas que se encuentran en estado crítico, que no tienen un mercado y que están en riesgo de desaparecer, será necesario un instrumento económico de fomento para que el agricultor pueda continuar con sus prácticas de cultivo cubriendo su costo de oportunidad. Es importante advertir que el primer paso para una estrategia de conservación de maíces criollos es la eliminación de incentivos perversos que contribuyan al uso de un solo genotipo de semillas. El taller fue estructurado en cuatro sesiones: la importancia de la conservación del maíz, los instrumentos de mercado para la conservación del maíz criollo, las experiencias de conservación in situ y su aportación a programas de conservación e instrumentos económicos para un Programa de Conservación de maíz criollo. La primera sesión abordó la importancia de la conservación de las variedades criollas del maíz, tanto a nivel biológico como económico. Asimismo se discutieron algunos factores que afectan negativamente la conservación y que están relacionados a problemas en el medio rural como migración, precios, niveles de productividad, comercialización, entre otros. En la segunda se presentaron algunos instrumentos de mercado para la conservación del maíz como el uso de 3

5 signos distintivos y el fortalecimiento de redes de comercialización. En la tercera sesión se presentaron experiencias de conservación in situ sobre maíces criollos lo cual permitió establecer diferencias al interior de este producto. Finalmente, se discutieron algunos elementos para un Programa de Conservación. Las memorias aquí presentadas incluyen un resumen de las conferencias y principales elementos de discusión del taller, incluyendo los nombres y direcciones de correo electrónico de todos los asistentes. 4

6 ÍNDICE Antecedentes Agenda de la reunión Sesión 1: importancia de la conservación del maíz Sesión 2: Instrumentos de mercado para la conservación del maíz criollo Sesión 3: Experiencias de conservación in situ: aportes a un programa de incentivos de conservación Sesión 4: Instrumentos económicos para la conservación Reflexiones finales Lista de Participantes

7 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Ecología (INE), con el objeto de contribuir con la toma de decisiones y realización de acciones para el aprovechamiento y conservación de la diversidad biológica, decidió analizar el estado del maíz criollo en México. Para ello, organizó un taller de forma conjunta con el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI/SAGARPA), la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde participaron reconocidos investigadores de diferentes instituciones académicas y de investigación, para analizar los elementos que contribuyeran a la toma de decisiones en políticas de conservación. Al taller asistieron científicos de diferentes universidades y centros de investigación tales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Iberoamericana (Ibero-Puebla), la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de México (COLMEX), el Colegio de la Frontera Sur, el Colegio de Posgraduados, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), Johns Hopkins University y la Universidad de California en Davis. Asimismo, participaron funcionarios públicos relacionados al tema, provenientes de instituciones como el INIFAP, la SEMARNAT, la SAGARPA, la CONABIO y el INE. El taller tuvo como objetivo principal analizar el estado actual del maíz criollo en México con el propósito de identificar factores relevantes en el diseño de una propuesta de política pública que incentive su conservación y uso sustentable. Las experiencias en conservación in situ regional de los investigadores e invitados sirvió para tener más información sobre la producción del maíz criollo y proponer el uso de instrumentos económicos que sean costo-eficientes dadas las diversas aristas del problema de pérdida de riqueza genética de los maíces en México. 6

8 AGENDA DE LA REUNION 12 junio del :30 09:00 Registro 09:00 09:15 Inauguración y palabras de bienvenida SEMARNAT CONABIO 09:15 09:25 Presentación del taller: Carlos Muñoz Piña. INE Introducción: importancia de la conservación del maíz 09:25 09:35 Planteamiento del problema y antecedentes. Jorge Larson, CONABIO 09:35 09:45 Resultados del programa SINAREFI, Virgilio Moreno, SINAREFI 09:45 10:00 Valoración de la biodiversidad. David Simpson. Johns Hopkins University 10:00 10:15 Importancia económica de la conservación del maíz. George Dyer, Universidad de California Davis 10:15 10:30 Preguntas 10:30 10:45 Café Sesión 1: Instrumentos de mercado para la comercialización del maíz 10:45 11:00 Diferenciación en el mercado: etiquetado e indicaciones geográficas. Jorge Larson, CONABIO 11:00 11:15 Video: Los sistemas de comercialización de maíz criollo en la zona de Puebla y Tlaxcala. Gerardo Reyes Guzmán, Universidad IBEROAMERICANA Puebla 11:15 11:30 Pequeños productores en libre comercialización, redes formales e informales de producción y comercialización de maíces criollos y sus productos. Elena Lazos, IIS UNAM :45 Preguntas y comentarios Sesión 2. Experiencias de conservación in situ: aportes a un programa de incentivos de conservación. 11:45 12:05 Flavio Aragón. INIFAP Valles Centrales, Oaxaca. 12:05 12:25 Fernando Castillo. Colegio de Posgraduados, Estado de México. 12:25 12:45 Rafael Ortega Paczka. Universidad Autónoma de Chapingo 7

9 12:45 13:00 Preguntas y respuestas 13:00 14:30 COMIDA 14:30 15:30 Sesión 2. Experiencias de conservación in situ: aportes a un programa de incentivos de conservación. 14:30 14:45 Alejandro Ortega Corona INIFAP CEVY 14:45 15:00 Luis Manuel Arias Reyes, CINVESTAV 15:00 15:15 Hugo Perales, Centro de la Frontera Sur 15:15 15:30 José Luis Chávez Servia, CIIDIR-IPN 15:30 15:45 Discusión, preguntas y respuestas Sesión 3: Instrumentos económicos para la conservación. 15:45 17:45 Presentación de Carlos Muñoz. INE (moderador) Plenaria: Elementos para un programa de conservación in situ. 13 junio del :00 12:30 Discusión sobre los resultados del taller y propuestas de trabajo a largo plazo Conclusiones 8

10 Sesión 1 Importancia de la conservación del maíz 1. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION Ponente: Jorge Larson, Coordinador del Programa de Recursos Biológicos Colectivos de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO) Los maíces criollos de México se desarrollan en sistemas tradicionales donde su producción se combina con el cultivo de otros productos en la milpa. Por ello, su conservación debe enmarcarse en el mantenimiento de las prácticas agrícolas y en la alimentación a nivel familiar, comunitario y regional. En la CONABIO se han establecido bases de información sobre la distribución de las diversas razas de maíz, sus parientes silvestres y el uso del suelo a nivel nacional. Como panorámica general se realizó un análisis de riqueza en una retícula de 0.5 de latitud y longitud; una clasificación de las celdas con base en un análisis de componentes principales sobre porcentajes en cada tipo de uso del suelo y su fragmentación. Adicionalmente se señaló la disponibilidad de información relativa a cultura indígena (lenguas) e índices de marginación como complementos útiles para la selección y/o priorización de regiones para la instrumentación de incentivos para la conservación de los maíces criollos. Los análisis y resultados se encuentran en el documento Información biológica-agronómica básica sobre los maíces nativos y sus parientes silvestres elaborado por la CONABIO para el Taller sobre Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz, 12 y 13 de junio de 2008, a partir del documento base sobre centros de origen y diversidad en el caso de maíz en México. (CONABIO, julio de 2006). Este documento se puede obtener junto con las presentes memorias en la página web del INE ( 2. SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS. Ponente: Virgilio Moreno, Coordinador del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (SINAREFI) La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación creó en el 2005 el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos en México para la Agricultura y la Alimentación, cuya función es coordinar acciones de diversidad genética. El SINAREFI trabaja con 11 redes de conservación de diferentes productos entre hortalizas, frutales, básicos e 9

11 industriales, entre otros, con el objetivo de lograr una distribución equitativa de la riqueza genética como patrimonio del país. Dentro del sistema, existe la Red maíz que tiene programas de conservación donde intervienen aspectos técnicos, como la colecta, la planificación y el mejoramiento genético y aspectos jurídicos como el registro de variedades criollas. Aún así, los esfuerzos de conservación son insuficientes si no se promueve la diversificación, el desarrollo de especies, el mejoramiento de biotecnología, entre otros aspectos que permitiría un uso sustentable del maíz criollo. Existen programas de mejoramiento participativo para 31 razas criollas en los estados de México, Oaxaca, Puebla, Yucatán, Chiapas y Coahuila. Asimismo, se ha apoyado la creación de bancos comunitarios para 5 razas en 7 comunidades de Oaxaca y Yucatán. Dentro de la red maíz se ha realizado también el rescate de variedades en peligro de extinción como el maíz Jala. Mayor información sobre los programas de la Red Maíz se puede encontrar en el documento de trabajo elaborado para este taller de la página web del INE ( 3. ALGUNOS PRINCIPIOS PARA LA VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA. Ponente: David Simpson, Profesor Asociado de John Hopkins University En la actualidad existen serias preocupaciones por la extinción de especies y variedades. Para prevenir esta pérdida de diversidad biológica, los grupos de conservación han realizado esfuerzos para proteger zonas con mucha riqueza, pero que no se conservan o están en riesgo de desaparecer debido a que no existen mercados donde puedan recibir pagos por esa conservación. El valor que se puede asignar a la biodiversidad puede ser muy diferente, dependiendo del enfoque que se emplea. En valoración económica existen tres principios importantes sobre esta asignación: - Los bienes se valoran económicamente en la medida que existe una escasez relativa en relación a su demanda, no en función de su utilidad. Es por ello que cuanto más escaso resulte el bien para satisfacer su demanda, su valor económico se incrementa ya que la disposición a pagar por obtenerlo resulta mayor. - Se reconoce que muchos bienes pueden ser considerados como únicos de alguna manera u otra, pero ello no significa que todos los bienes tengan un gran valor. 10

12 - Los bienes más valiosos son aquellos que serán usados cuando otros no existan (y que por lo tanto son marginales), y ello resulta diferente a pensar que los bienes con mayor valor son aquellos que parecen estar en uso. En el caso de la biodiversidad existen dos problemas sobre su valoración. En primer lugar, existe la creencia de que el valor en una colecta está relacionado a la probabilidad de que alguna propiedad sea utilizada tantas veces se encuentre dentro del grupo. Sin embargo, dentro de un proyecto de investigación el valor agregado resulta cada vez más pequeño conforme se repite la misma propiedad una segunda o tercera vez. Por ejemplo, una buena estrategia de colecta debe poner mayor énfasis en aquellos bienes que son diferentes de los otros y que van a resultar más valiosos por su escasez relativa. En este sentido, lo que se busca es identificar aquellos activos diferentes y no necesariamente valorar toda la diversidad. El segundo se relaciona a la sobrevaloración de los bienes: cuando se considera que todo es importante finalmente nada resulta prioritario. Por ello, es necesario tomar en cuenta el significado del costo de oportunidad de un programa de conservación: para lograr un objetivo se compromete la realización de otros. Cuando el propósito de la conservación es proteger y mejorar variedades cultivadas comercialmente, existirá un desplazamiento entre la producción y el acervo genético lo cual combinado con una agricultura menos productiva y una demanda inelástica darán como resultado menor disponibilidad de tierra para la conservación de la biodiversidad. Muchas naciones realizan esfuerzos para desarrollar industrias en recursos genéticos, ello requiere una especial atención a las ventajas comparativas de cada país y las restricciones de uso que pueden afectar la actividad de conservación. Estas estrategias deben ser analizadas cuidadosamente, En particular, debe pensarse cuidadosamente si la inversión en la conservación de los recursos genéticos es una inversión estratégica o si deben corregirse las fallas de mercado que impiden a los actores privados realizar actividades de conservación. La conservación del maíz puede integrarse en programas existentes y compatibles con el desarrollo rural. Aquí es muy importante respetar los derechos de propiedad ya que cuando las necesidades por algunas de las características genéticas del maíz sean muy grandes existirá la tentación de adueñarse de este acervo genético sin dar incentivos ni reconocer la importancia de las comunidades de preservar la diversidad genética. 11

13 4. VALOR ECONÓMICO Y CONSERVACIÓN DE MAÍCES EN MÉXICO Ponente: George Dyer, Investigador de la Universidad de California, Davis Además del valor en los mercados en los que se comercializa, el maíz tiene valor fuera de él, tanto como bien público como privado. Éste último, es el valor que el productor le asigna en función tanto de sus propias preferencias y demandas de consumo, como de las propiedades de cada maíz. La liberalización comercial generó una perdida del valor de mercado del maíz, con lo cual el cultivo perdió importancia en la generación de ingresos rurales. Aún así, la superficie cultivada se mantuvo en niveles elevados gracias a la actividad de los productores de autoconsumo que valoran el maíz más allá del precio de mercado. Como cualquier otra actividad productiva, el cultivo del maíz tiene un costo de oportunidad. La mayoría de los estudios actuales consideran que el costo de oportunidad del sector maicero de subsistencia mexicano aumentará conforme la economía rural se desarrolle y cuando éste supere el valor del maíz, el productor abandonará la producción del cultivo. En consecuencia, muchos autores concluyen que un programa de conservación debería enfocarse en aquellos productores para los cuales el cultivo del maíz tiene un valor más alto que el costo de oportunidad. En este sentido, se ha dicho que la apertura comercial representa una amenaza a la conservación de la diversidad de maíz en México, sin embargo, este razonamiento esta basado en una premisa muy endeble, pues es improbable que el costo de oportunidad del sector maicero se comporte de la manera prevista. Se ha demostrado que la reacción de los hogares rurales frente a los cambios en los precios difiere significativamente tanto a nivel de las regiones como entre los productores comerciales y de autoconsumo. Ello se debe a que el sector maicero de subsistencia esta relativamente aislado de las variaciones de los precios de mercado. Estas diferencias en la respuesta de distintos tipos de productores le otorga gran resiliencia al sector maicero, y estudios recientes sugieren que es la razón principal por la que el sector no haya respondido de la manera prevista ante la apertura comercial. Si esta apertura no representó una amenaza, el actual aumento de precios seguramente tampoco tendrá un efecto importante. 12

14 ELEMENTOS DE REFLEXIÓN La diversidad genética del maíz está relacionada a una serie de factores en las zonas rurales como son migración, precios, niveles de productividad, comercialización, entre otros. A su vez, estos factores están vinculados con otros problemas que enfrentan los productores. Sin embargo, es importante diferenciar el problema de la conservación del maíz criollo de otros problemas, haciendo además una clasificación entre las diversas variedades criollas o locales, ya que no todos los maíces muestran el mismo comportamiento: algunos son comercializados en el mercado y otros son para autoconsumo. En algunos existirá un efecto precio y otros, por sus características inherentes serán conservados por el productor. Ante las presuntas amenazas al cultivo del maíz (por ejemplo competencia con otras variedades, bajos precios, diversificación para la generación de ingresos) los productores tienen diferentes respuestas. Por ejemplo ante variaciones en el precio, quienes tengan subsidios estarán tentados a incrementar su volumen y reducir la diversidad cuando el subsidio promueve el monocultivo. En este sentido, es necesario conocer la dinámica de las poblaciones para determinar cuales son los posibles efectos de estas modificaciones en las distintas variedades locales de maíz que se están cultivando y analizar cual sería el impacto de los precios sobre la conservación y si un programa tendría efectos distributivos y si es suficiente para atenuar los efectos. Si bien existe información sobre las diferentes razas de maíz con la cual se puede delinear un estado general de su conservación resultaría importante, con el fin de proponer instrumentos económicos, generar más investigación relacionada a los factores que determinan que esa raza se conserve o desaparezca y que permitan construir mapas con mayor cantidad de información (variedades, usos, condiciones ambientales, cercanía a los mercados, factores socioeconómicos de los productores, etc.) Con esta información disponible resultaría más costoefectivo establecer incentivos económicos en la medida que las herramientas pueden ser diversas de acuerdo al problema que se esté enfrentando. Debe analizarse la estrategia de conservación junto a las posibilidades de uso del maíz criollo que incentiven una mayor conservación in situ y el desarrollo de actividades paralelas como por ejemplo de ecoturismo, y que sirvan para mitigar el costo de oportunidad del cultivo del maíz. 13

15 Sesión 2 Instrumentos de mercado para la comercialización del maíz 1. INDICACIONES GEOGRÁFICAS Ponente: Jorge Larson, Coordinador del Programa de Recursos Biológicos Colectivos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Las indicaciones geográficas (IG) son signos que diferencian los productos en el mercado y otorgan al consumidor mayor información sobre los atributos del producto. Las IG pueden emplearse de forma voluntaria sin generar costos de transacción o de registro y son empleados para dar referencias al consumidor sobre la región geográfica de producción. Las indicaciones geográficas protegidas como las denominaciones de origen requieren registro y están en una etapa de crecimiento acelerado en los alimentos, y en el sector primario en general. Éstas se han convertido en ejes de estrategias de desarrollo rural, diversificación de oferta y demanda, y respuesta a la demanda de los consumidores por mayor calidad sobre los productos de consumo. La protección defensiva es aquella que se obtiene cuando se actúa contra la competencia desleal y a través de la regulación del etiquetado. La protección positiva se obtiene mediante registro de signos distintivos. En México existen 11 denominaciones de origen declaradas. Predomina el escaso uso de contra-etiquetas o certificaciones y el sistema es hasta ahora rígido y con altos costos de transacción. En el país existen además 30 marcas colectivas registradas, donde lo que se protege son los signos o diseños pero no se protege el uso del nombre geográfico, por lo que se considera una protección débil. Uno de los problemas para el mayor uso de indicaciones está ligado a los altos costos institucionales para la protección del uso de nombres geográficos en el comercio. Además no existen penalidades a los imitadores con lo cual la protección resulta insuficiente. Para los productores, el uso de signos distintivos con contenido geográfico presenta oportunidades como Dar información al consumidor sobre la procedencia y origen del producto 14

16 sin necesidad de registrarlo; Etiquetar bien, de manera concisa y precisa; Organizarse regionalmente para competir juntos frente a otros productos y también de forma leal entre productores de un mismo sistema producto y región. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otros acuerdos de libre comercio abren la competencia en productos genéricos. En este contexto, la diferenciación mediante las indicaciones geográficas puede ayudar a posicionar mejor a los productos locales a partir de su especificidad. 2. REDES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MAÍCES CRIOLLOS Elena Lazos Chavero, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM En México existen alrededor de dos millones de familias campesinas que cultivan en total 59 razas nativas de maíz en más de 6 millones de hectáreas. En general, los pequeños productores cuentan con parcelas de entre 0.5 y 5 hectáreas de temporal; mientras que los medianos cultivan entre 10 y 20 hectáreas combinando entre riego y temporal; y los grandes productores maiceros llegan a sembrar hasta 800 y 900 hectáreas principalmente en riego. Esta heterogeneidad productiva nos refleja tecnologías, necesidades, formas de organización, e intereses comerciales distintos. Mientras que los pequeños y medianos productores cultivan entre 1 y 4 poblaciones de maíces locales y los rendimientos oscilan entre los 800 y 2000 kilogramos por hectárea; los grandes productores cultivan entre 1 y 2 variedades híbridas y los rendimientos alcanzan las 12 y 14 toneladas por hectárea. Variedades de Maíz Cultivadas en Tierra Caliente y Fría Ambientes Poblaciones de maíces criollos Blanco Amarillo Pinto Morado Tierra Caliente % productores que siembran 36% 23% 11% Superficie Promedio (has) Tierra Fría % productores que siembran 57% 36% 32% 9% Superficie Promedio (has) En los datos de tierra caliente, el porcentaje total de productores no suma 100%, ya que muchos de los entrevistados sólo sembraban en la tierra fría. En cambio en los datos de tierra fría, el porcentaje total de productores suma más del 100% porque los agricultores siembran más de 2 variedades. Fuente: 44 entrevistas a campesinos en las Mixtecas y la Cañada (Oaxaca). 15

17 Un estudio realizado en el estado de Oaxaca con 192 productores de maíz comprobó la importancia del autoconsumo tanto entre los pequeños agricultores que logran una producción entre 500 y 1000 kilogramos anuales (se destina en promedio el 50% de la producción) como en los que logran una producción entre los 1000 y 1500 kilogramos anuales (en promedio, 40% de la producción). En cambio, los productores que logran entre 3 y 5 toneladas anuales, destinan sólo en promedio 25% de la producción al consumo y el resto la venden. Lo que queremos enfatizar aquí es que aún los pequeños productores con una escasa producción (máximo una tonelada anual) venden entre una tercera parte y hasta la mitad de su producción. Así, los pequeños productores entran también al circuito comercial local y regional, vendiendo su producción y comprando maíz hasta por 8 meses del ciclo. Destino de la producción de los pequeños maiceros en Oaxaca Producción Anual Venta (%) Autoconsumo (%) Intercambio (%) kg/año 42% 50% 8% kg/ha 54% 40% 6% N= 44 entrevistas en Mixteca y Cañada De tal forma que todos los agricultores (pequeños, medianos y grandes) se enfrentan a graves problemas en la comercialización: precios bajos, falta de una cotización diferenciada para las poblaciones criollas de maíces, escasa organización de los productores para encontrar mercados y enfrentar a los intermediarios (coyotes). A su vez, los campesinos mencionaron problemas importantes en la producción: precipitación errática, erosión de suelos y proliferación de malezas que conllevan a bajos rendimientos. Lo anterior, aunado a los bajos precios de sus productos provoca un círculo vicioso, en donde los bajos salarios del campo, llevan a la migración. Algunas acciones que podrían contribuir a resolver algunos de estos problemas para los productores de maíces criollos son: - Promoción de los mercados diferenciados por poblaciones de maíces a través de apoyos financieros tanto para la producción como para la comercialización - Fortalecer las redes urbano-rurales con énfasis en la valoración de maíces criollos - Fortalecer las redes comunitarias de comercialización - Facilitar el intercambio de semillas y de granos 16

18 Los propios campesinos determinaron las posibles soluciones para mejorar sus condiciones de vida y conservar sus maíces criollos. Acordaron que tendría que haber un aumento de precios a sus productos para que ellos pudieran continuar sembrando, sino la salida es irse para otro lado, a donde paguen mejor. Los agricultores mencionaron varios programas para alentar la producción, sin embargo, éstos no son suficientes ni en monto ni en superficie: Procampo Alianza contigo PROMAF PESA Sistema Nacional Capacitación y Asistencia Por ejemplo, para Tlaxcala, Procampo cubre a 148 productores para 480 hectáreas, que es solo una minoría de productores con superficies que van de la media hasta las cinco hectáreas. Por otro lado, no existe programa alguno para apoyar la comercialización y el Programa Masa- Tortilla no llega a los pequeños productores. Porcentaje de productores que propusieron soluciones a los problemas de comercialización. Propuesta de solución Ponderación Aumento de precios 100% Mercados diferenciados x variedades 30 al 50% Etiquetado a sus variedades 25 al 35% Estrechar redes urbano-rurales 40% Organización en redes de productores 20% Comercio justo 10% en Tlax; 15% en Oax Algunos ejemplos de redes comerciales entre pequeños productores maiceros funcionan desde la década de 1980 y constituyen experiencias muy valiosas de organización. Por ejemplo, el Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Gro, Tlaxcala abarca 15 comunidades con 300 productores asociados. Son productores de maíz, frijol, trigo, cebada, malta, es decir, con alta diversificación en su parcela y con el propósito de utilizar menos agroquímicos. Constituyen una red para productos orgánicos, pero no han podido constituir una red comercial para el maíz. Consideraciones finales 17

19 1. Para entender los grandes retos de la conservación de maíces criollos debemos enmarcar los graves problemas que enfrentan 80% de los productores rurales: pobreza extrema, dependencia alimentaria, alta incidencia de enfermedades, bajo nivel educativo. Por ello, pensar en un programa de conservación, debe implicar fundamentalmente el incrementar el nivel de vida de los productores. 2. Es importante combinar políticas ya existentes, por ejemplo políticas de producción bajo condiciones sustentables con las comerciales. No podemos pretender que los agricultores de autoconsumo no estén envueltos en una severa crisis comercial, cuando todos los agricultores venden en distintas proporciones y todos dependen de las condiciones de un mercado regional/nacional/internacional. 3. Se debe considerar una alerta roja en los cambios del sistema de alimentación en México. Las poblaciones rurales están pobremente nutridas, muchas veces, dependientes de la industria alimentaria (pastas principalmente). Esto genera efectos en los patrones de producción. Si antes parecía haber evidencia de que el autoconsumo estaba vinculado a mayor diversidad y los sistemas comerciales con una menor diversidad; actualmente, aún los productores de mayor autoconsumo, han perdido su diversidad agroalimentaria. 4. Es necesario que se tomen en cuenta los problemas detectados y soluciones propuestas por los mismos productores tanto para la producción como para la distribución y comercialización de los maíces criollos. Además será valioso analizar la efectividad de las redes formales de producción y comercialización. 5. Examinar regionalmente la propuesta de política de conservación que resulte más adecuada. ELEMENTOS DE REFLEXIÓN Es necesario delimitar los objetivos de un programa de conservación. Pensar que el objetivo fundamental es incrementar el nivel de vida de los productores podría traer como consecuencia el aumento de ingresos (por ejemplo a través de mayor empleo urbano), lo cual a su vez aumenta el costo de oportunidad de quedarse en el campo o de continuar con el mismo tipo de milpa y no necesariamente mantener la producción del maíz, ya que en la actualidad, no es seguro que éstas prácticas agrícolas mejoren la calidad de vida en el medio rural. Es importante combinar políticas existentes de manera tal que se apoye la producción sin mermar la diversidad agrícola del país. Se debe considerar además que los patrones de 18

20 consumo en México han ido cambiando, lo que genera también efectos en los patrones de producción. Asimismo, la escala de producción y el destino tienen efectos sobre las variedades que se desean cultivar. Existe evidencia de que el autoconsumo está vinculado a mayor diversidad y los sistemas comerciales con una menor diversidad. Es necesario que se tomen en cuenta los problemas detectados y soluciones propuestas por los mismos productores tanto para la producción como para la distribución y comercialización del maíz criollo. Además será valioso analizar la efectividad de las redes formales de producción y comercialización y examinar regionalmente que propuesta de política de conservación resulta más adecuada. 19

21 Sesión 3 Experiencias de conservación in situ: aportes a un programa de incentivos de conservación. 1. CONSERVACIÓN IN SITU Y MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO DE MAÍCES CRIOLLOS PARA CHALCO-AMECAMECA. Rafael Ortega, Investigador y Profesor de la Universidad Autónoma Chapingo Por "conservación in situ" se entiende el mantenimiento de los ecosistemas y los hábitats naturales y la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas (Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, FAO, 2001). La conservación in situ está ligada al mejoramiento participativo ya que la permanencia de los cultivos implica la selección bajo domesticación, donde se combinan con la elección y las técnicas de genética moderna. El Convenio de Diversidad Biológica y el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos contemplan tres objetivos en cuanto a la biodiversidad y los recursos fitogenéticos: su conservación, el uso sostenible y el reparto de beneficios derivado de su aprovechamiento. La mayor parte de los organismos internacionales y nacionales enfocan sus políticas y acciones prácticas en el primer aspecto descuidando las otras dos. El peligro en la conservación puede provenir de la erosión genética, la cual es la suma del reemplazo de un germoplasma antiguo o nativo por una variedad moderna de la misma especie, el desplazamiento por otra especie y la pérdida de genes en las poblaciones. En México existen alrededor de 41 razas de maíz, las cuales se encuentran en diferentes estados de conservación: 20

22 Casi extinta (1): tehua En peligro de extinción (6): Jala, Zamorano, Vandeño, Zapalote Grande, Pepitilla y Chapalote De frecuencia rara en áreas amplias (9): Palomero Toluqueño, Palomero de Chihuahua, Apachito, Blando, Chiquito, Nal-Tel, Tepecintle, Dulcillo del Noroeste y Conejo De distribución restringida (3): Complejo Serrano de Jalisco, Tablilla, Ancho, Mushito, Serrano Mixe y otras. Abundantes en áreas amplias (9): Arrocillo, Elotes Cónicos, Cacahuacintle, Dulce, Elotes Occidentales-Bofo, Onaveño, Olotillo, Reventador y Ratón. Dominantes en su área de distribución (9): Cónico, Cónico Norteño, Chalqueño, Bolita, Olotón, Comiteco, Zapalote Chico, Cristalino de Chihuahua y Tabloncillo Perla. Que antes eran dominantes y que han sido desplazadas en gran parte por maíces mejorados (4): Tabloncillo, Celaya, Tuxpeño y Tuxpeño Norteño. Se ha encontrado cierta coincidencia en la opinión de los especialistas sobre los trabajos realizados en conservación in situ relacionados a: - La necesidad de una mayor participación de los científicos en las experiencias locales de conservación in situ de maíz criollo. - Las comunidades indígenas y locales, deben participar en la identificación de prácticas modernas de manejo que puedan usarse para fortalecer y desarrollar su propia estrategia para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica. En la región de Chalco Amecameca, se ha realizado el proyecto mejoramiento participativo de maíces criollos el cual lleva 11 años de trabajo y se apoya en el uso de combinaciones de maíz de variedades criollas mejoradas. Las actividades se iniciaron con el Proyecto Milpa y en la actualidad cuentan con financiamiento de la Universidad Autónoma Chapingo y del SINAREFI. En el sureste del Estado de México el maíz es uno de los principales cultivos agrícolas que cubre alrededor de 30,000 hectáreas. Casi toda la superficie se siembra aprovechando la 21

23 humedad residual arropada de las precipitaciones invernales. En esta zona predominan productores de maíz que siembran entre 0.5 y 12 hectáreas, utilizando generalmente dos variedades de maíz. En su mayor parte, venden una parte del grano que cosechan y también el totomoxtle para envolver tamales. El 70% de los productores de maíz seleccionan sus semillas de forma tradicional a partir de granos de su propia cosecha, a pesar que se encuentran próximos a instituciones en donde desde hace más de 50 años se realiza mejoramiento genético de maíz. Asimismo se constata que actualmente, hay un menor cultivo de hectáreas de maíz debido a la alza de precios en los insumos y mano de obra y dificultades en la venta de la cosecha. Ello ha tenido efectos al interior del sector maicero que se reflejan en (Ortega, 2002): - Orientación técnica de la producción con base en las recomendaciones o exigencias de los programas de gobierno y/o empresas privadas; - Producción de granos de tipos específicos de maíz para usos especiales en lugar de crema, que es el común para tortillas; - Mayor atención a los subproductos de maíz; - Orientación hacia la venta de productos con valor agregado de la cadena productiva en lugar de granos de maíz; - Descuido y simplificación de las prácticas agrícolas, incluida la selección de semilla; - Abandono del cultivo del maíz por parte de los campesinos, y principalmente sus hijos. La experiencia del proyecto permite extraer algunas lecciones en la implementación de estrategias para la conservación de maíces criollo, las cuales se relacionan con: - La importancia de los procesos de conservación in situ que incluso pueden ser más relevantes que los materiales específicos. - Los maíces criollos tienen virtudes pero también deficiencias, por lo que resulta necesario mejorarlos para maximizar sus propiedades benéficas. - Los trabajos in situ y ex situ pueden ser complementarios. Sin embargo, es necesaria una identificación regional del cultivo para poder obtener mayor información sobre su estado de producción actual. 22

24 - Es importante que exista un contacto estrecho entre productores y fitomejoradores convencionales. - Independientemente de los apoyos económicos es fundamental generar el interés de los agricultores, como por ejemplo en el prestigio en la comunidad o región de ser poseedor de variedades sobresalientes de un cultivo dado. - Deben eliminarse las políticas públicas contrarias a la conservación como los subsidios al uso de variedades mejoradas y condicionamiento de créditos al uso de semillas mejoradas. - Debe apoyarse el cultivo con el establecimiento de centros de acopio y distribución, así como de precios de garantía a la producción campesina y salida del maíz del TLCAN. 2. EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN IN SITU EN OAXACA: APORTES A UN PROGRAMA DE INCENTIVOS DE CONSERVACIÓN. Flavio Aragón, Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo experimental Valles Centrales de Oaxaca En el año 2005 había en México una superficie sembrada de 7.9 millones de hectáreas de maíz que generaron 19.3 millones de toneladas de grano. En promedio, el rendimiento de la producción fue de 2.4 toneladas de maíz por hectárea y el consumo per cápita fue de 200 kilogramos. En ese año se importaron 5 millones de toneladas, de las cuales el 30% podría estar mezclada con material transgénico. El 20% de la superficie de la superficie sembrada en México se siembra con maíces mejorados y el 80 % con maíces criollos. En México se reportan 7009 registros de zea mays mays en los Bancos de germoplasma, siendo Oaxaca el estado que cuenta con mayor número de accesiones (2191), seguido por Puebla (627), México (439) y Jalisco (422). En un análisis de todas las accesiones de maíz de México se encontró la existencia de 61 razas, siendo los siguientes estados con mayor cantidad de estas: Oaxaca (35), Chihuahua (22), Jalisco (20), Durango (20), Veracruz (19), Morelos (19), Michoacán (19) y Guerrero (18). Algunos proyectos de conservación in situ de maíz criollo se han desarrollado en: 23

25 Estado Institución Responsable Raza de maíz Nayarit INIFAP, CP Vidal y Aquiles Carballo Jala Puebla y Edo. UACH y CP Dr. Alejandro Ortega P. y Chalqueño, Ancho y México Fernando Castillo Cacahuacintle Yucatán UACH/CINVESTAV Luis Dzib/Luís Arias Nal-Tel Oaxaca INIFAP Flavio Aragón C. Bolita, Tuxpeño, Olotillo, Olotón, Zapalote Chico Guanajuato INIFAP Alfonso Aguirre Celaya, Cónico En el estado de Oaxaca existen 35 razas de maíz y predominan por su superficie sembrada los siguientes materiales: Zapalote chico, Bolita, Tepecintle, Tuxpeño, Chalqueño, Mushito, Comiteco, Olotillo, Cónico y Olotón. En ésta región se han realizado trabajos con los productores que incluyen demostraciones en campo para dar a conocer la diversidad genética de la comunidad y del estado, elección de los materiales sobresalientes mediante votación e intercambio de experiencias sobre el manejo de la diversidad. Además se promueve la realización de ferias para el intercambio de semillas criollas y experiencias, el conocimiento de la diversidad, el reconocimiento a la diversidad y la conservación y la distribución de semillas criollas mejoradas. Actualmente se tienen siete bancos de semillas comunitarios donde se conserva la diversidad local, se promueve el intercambio de semillas, se capacita a los productores y se realiza mejoramiento participativo de los materiales sobresalientes de maíz. El cultivo de los maíces criollos puede contribuir a elevar el nivel nutricional y en la generación de ingresos de los campesinos siempre y cuando su producción esté acompañada de un mejoramiento de las prácticas agronómicas que incrementen la productividad, el mejoramiento de la calidad (biofortificación, incorporación de genes de calidad), un mayor valor agregado (transformación en productos demandantes por el mercado) y el diseño de acciones para que los productores de autoconsumo logren la autosuficiencia familiar de maíz durante todo el año. Cuando se usan prácticas agronómicas adecuadas (fertilización, densidad, arreglo topológico, riego) la producción de criollos sobresalientes se incrementa hasta en un 30% por hectárea. 24

26 El diseño de una propuesta de plan nacional de conservación in situ de las razas de maíz podría incluir los siguientes supuestos: Existen 61 razas de maíz (Ron Parra et al, 2006): Deben definirse las comunidades de conservación, que por ejemplo podrían ser como mínimo cuatro por raza: 244 comunidades Deben determinarse los productores por comunidad (10 agricultores por comunidad): 2,440 agricultores conservadores en total. Si se otorgaran apoyos por los servicios ambientales de conservación, para la siembra, producción y conservación de criollos de un orden de $5000 por hectárea el costo total del programa sería de (2440 conservadores) $12, En este caso hipotético de un pago por el servicio de conservación el productor debe comprometerse a sembrar la raza de maíz criollo seleccionada, conservar la pureza varietal, mantener una semilla de resguardo después de cada ciclo (100 kilogramos) y promover el intercambio con vecinos. Además esta propuesta debe estar acompañada de una serie de acciones que impulsen la producción de maíz criollo a través de la capacitación campesina, la organización para la producción y la transferencia de tecnología. Asimismo, es importante apoyar el financiamiento (microcréditos), el acceso a los mercados, el acopio y la comercialización y la investigación. Para desarrollar esta propuesta habrá que considerar la participación de las instituciones de investigación y educativas que estarían en el acompañamiento de la conservación in situ de las razas de maíz en los diferentes nichos ecológicos de México. 3. CONSERVACIÓN IN SITU DE LA DIVERSIDAD DE MAÍCES CRIOLLOS COMPATIBLE CON DESARROLLO? Ponente: Fernando Castillo González, Investigador del Colegio de Posgraduados (COLPOS) En México, los productores tradicionales de maíz criollo realizan prácticas de conservación aunque el uso de variedades híbridas se viene incrementando. Algunas diferencias que se pueden encontrar entre los cultivos de maíz híbridos y criollos los cuales se señalan a continuación: 25

27 Maíz híbrido - Estrategia de desarrollo predominante - Apoyo técnico y económico ( todo el amor y todo el dinero ) - Diversidad genética estrecha - Monocultivo - En mejores condiciones ambientales - 60 años de desarrollo en México Maíz criollo - Desdeñado - Preservación espontánea - Evolución bajo domesticación - Sistemas agrícolas complejos - Diversidad de formas - ambientes específicos - Siglos bajo cultivo (aproximadamente 7 mil años) Para conocer y evaluar la diversidad genética de un grupo de poblaciones de maíz de raza Chalqueño, recolectadas en el oriente del Estado de México con base en caracteres morfológicos y agronómicos, se ha desarrollado desde 1996 un proyecto en el sureste del Estado de México en regiones con una altura entre 2100 y metros sobre el nivel del mar, donde predominan los cultivos de la variedad Chalqueño La investigación ha mostrado que cada maíz nativo tiene una dinámica diferente a pesar de estar en una región similar: por ejemplo el Chalqueño amarillo presenta baja erosión, el ancho es emergente a nivel local, el Xitocle (rojo) es calificado como no comercial y el Chalqueño crema es la raza predominante. Para desarrollar un programa de conservación in situ deben superarse una serie de dificultades relacionadas a: la diversidad de los diferentes tipos de maíz que resultan complejos por la existencia de poblaciones dentro de cada tipo de maíz y la variación entre plantas dentro de cada población de maíz. Además, se debe mejorar la productividad y calidad de las poblaciones nativas a través del desarrollo de estrategias específicas para cada tipo de maíz, el reconocimiento y aprovechamiento de atributos ventajosos, los sistemas de cultivo en asociación y la formación de recursos humanos. Con base en los estratos de diversidad del maíz se han detectado durante el proyecto las mejores poblaciones de maíz criollo in situ, lo cual muchas veces está relacionado con las habilidades y antecedentes de manejo de cada agricultor. En algunos casos se han encontrado razas criollas que tienen hasta un 15% de rentabilidad contra la media global. Asimismo se ha mejorado la técnica tradicional de selección de semilla, con base a las prácticas que realizan los 26

28 agricultores con los criterios de selección que incluyen buen tamaño de la mazorca y semilla, sanidad (mazorca, olote, y semilla), y olote delgado. Esta técnica tradicional de selección de semillas es factible de ser mejorada con los mismos criterios pero bajo condiciones de campo. Con ello, sería posible obtener una ganancia relacionada a la detección de mejores poblaciones, una selección masal (método de conservación) en mejores poblaciones, y cruza de poblaciones genéticamente divergentes. Además de ganancias para rendimiento de grano, avances en mejor sanidad de mazorca y menor acame. Las poblaciones nativas con potencial para elevar la calidad del maíz criollo tienen diferentes usos alimentarios (tortillas, atoles, tlacoyos, pozole, tamales), diferencias físicas y químicas del grano y por lo tanto diferentes necesidades que deben ser consideradas en las diferentes estrategias de conservación dependiendo si el enfoque que se quiere priorizar es mejoramiento de la raza (chalco azul, chalco palomo o chalqueño crema), promoción y acceso mercados (por ejemplo para el ancho) o el rescate (para el caso de cacahuacintle, chalqueño amarillo). En este sentido, el diseño de políticas debe contemplar el reconocimiento de los recursos a través de un estudio con diferentes ópticas y su apropiación para el desarrollo de México. Asimismo debe buscar un mejor conocimiento y la autosuficiencia en tecnología, producción y agroindustria. 4. DIVERSIDAD DE MAÍZ EN EL NOROESTE. PROYECTOS APOYADOS POR SINAREFI Y CONABIO. Alejandro Ortega Corona, Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) En el marco del proyecto INIFAP-CONABIO FZ002 ( ) se han identificado una serie de variedades de maíces criollos, dentro de los cuales se aprecia una distribución diferente entre los tres estados del Noroeste (Sonora, Sinaloa y Nayarit): 27

29 Razas SONORA SINALOA NAYARIT Loc Mun Frec Loc Mun Frec Loc Mun Frec Blando de Sonora 11 6 Alta 6 4 Baja 1 1 Rara Chapalote 5 3 Baja Reventador 6 3 Baja Dulcillo 3 2 Rara Tabloncillo Alta Alta 24 8 Alta Tabloncillo perla 1 1 Rara 4 3 Rara Onaveño 11 9 Alta Vandeño 6 5 Media 2 2 Rara 1 1 Rara Tuxpeño (Hib.-Var.) 2 2 Rara 39 9 Alta 7 5 Media Bofo 1 1 Rara 3 3 Baja Elotero de Sinaloa 13 5 Alta 6 4 Media Jala 1 1 Rara Elotes occidentales 6 4 Media Loc: localidad Mun: Municipio Frec: frecuencia Si se toma en cuenta la diversidad genética de las 16 razas de maíz criollo en los estados del noroeste de México ( ), se observa la riqueza de la región: Raza Sonora Sinaloa Nayarit Total Tabloncillo Tuxpeño Elotero de Sinaloa Blando de Sonora Onaveño Vandeño Chapalote Reventador Gordo Tabloncillo Perla Dulcillo del Noroeste Elotes Occidentales Bofo Tabloncillo Ahumado

30 Pinto amarillo Xala Total 16 razas El estudio demuestra que existen distintos factores que afectan de forma negativa a la conservación de variedades criollas como los sociales (edad del productor, migración), enfermedades en las plantas (micoplasmosis y pudriciones en el tallo y mazorca), la modernización en las comunicaciones, los fenómenos climáticos (sequías, ciclones, heladas) y los procesos de industrialización en la preparación de tortillas que exigen cada vez más un producto uniforme. Un programa de conservación puede tener como objetivo brindar rentabilidad y sustentabilidad al sistema agroecológico-social de los maíces nativos, con lo cual se arraigue a la población joven y se conserve, caracterice, enriquezca y utilice la diversidad de los maíces nativos y sus parientes silvestres. Los apoyos que se otorguen, se pueden distribuir a través de instituciones existentes, bajo estrategias tipo PROCAMPO, o Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADERs) quienes cuentan con información de los productores, su localización y características de los candidatos sobresalientes. El programa podría además asegurar el abastecimiento oportuno de semilla en caso de siniestros y otorgar estímulos especiales a los mayores rendimientos económicos. Algunas líneas dentro de un programa de conservación que podría establecerse en el futuro, podrían su orientar apoyo hacia: - Las variedades con valor agregado: pigmentos, plásticos, aceite, proteína, etc. - El manejo agronómico que de sustentabilidad al sistema a través de: cosecha de agua, fertilidad, producción orgánica, etc. - Equipo para el procesamiento: extracción de hojas para tamales, harinas especiales, etc. - Participación en Ferias del Maíz Nativo. - Fomento a la producción tradicional de Nixtamal-Masa-Tortilla y otros productos. 29

31 5. EXPERIENCIAS EN LA CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS MAICES CRIOLLOS DE LA MILPA EN LA PENINSULA DE YUCATÁN Luis Manuel Arias Reyes, Investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados Unidad Mérida La reducción de la diversidad genética en los agroecosistemas tradicionales debido a la modernización de los sistemas agrícolas está sucediendo con mayor frecuencia en regiones de México y de otros países subdesarrollados. Por siglos los agricultores mayas han cultivado una rica diversidad genética de maíz, fríjol, calabaza y chile en la milpa bajo roza-tumba-quema. Actualmente, 35,000 familias campesinas siembran 180,000 hectáreas al año para autoconsumo. En 1998 se inició un proyecto interistitucional con financiamiento del IPGRI y del SINAREFI- SNICS aprovechando estudios previos (Hernández X. et al 1995) para reforzar las bases científicas de la conservación in situ de la biodiversidad agrícola. Los objetivos del programa fueron: - Incrementar el conocimiento estructural del proceso de conservación y la toma de decisiones campesina. - Fortalecer instituciones nacionales en la planeación y ejecución de programas sobre agrobiodiversidad. - Ampliar el uso de la diversidad cultivada y la participación en la conservación a comunidades agrícolas, centros de investigación y otros grupos La conservación in situ involucra el mantenimiento de especies y poblaciones en los hábitats en los cuales existen. En el caso de los cultivos agrícolas, la conservación in situ se refiere a la permanencia de los campos cultivados o los agroecosistemas. Asimismo, involucra el cultivo continuo y el manejo de diversas variedades cultivadas por los campesinos en sus agroecosistemas (Bellon, 1997). La revisión comparativa de las imágenes de satélite de 1985 y 1995 del ejido de Yaxcabá, Yucatán, nos presenta una típica imagen de estampilla relacionada con el uso de la vegetación y la tierra en el sistema roza-tumba-quema de la milpa (véase Figura 1). Durante diez años, se adquirieron conocimientos sobre la conservación in situ para reforzar las acciones con la participación de productores y técnicos. 30

32 Figura 1: Imágenes de satélite del ejido de Yaxcabá, Yucatán y Se establecieron evaluaciones para 15 poblaciones de maíz donde se incluyeron dos de nal-tel, 4 de xmejen-nal, 3 de tzitbacal y 6 de xnuc-nal, bajo condiciones de suelo k an-kab (planada) y suelo pedregoso o Ho luum. Durante el desarrollo experimental se evaluaron diversas características de planta, mazorca, grano, días de floración masculina y femenina y resistencia a enfermedades. La alta prevalecencia de variedades criollas de los maíces en las milpas de Yucatán es el resultado de siglos de adaptación en zonas con condiciones agroecológicas restrictivas (huracanes y sequías) y del manejo agrícola tradicional bajo roza-tumba-quema de campesinos que siembran y seleccionan cuidadosamente en troje su propia semilla. En esta región predomina la raza de maíz Tuxpeño. Ello se debe a que los agricultores han apreciado el tamaño de mazorca, el peso de grano, la buena cobertura de la mazorca, la resistencia al viento de la caña y el mantenimiento de la precocidad tanto como del rendimiento. Lo anterior se ha combinado con una amplia cultura 31

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

Contexto del proyecto Objetivo Metodología Entregables Mapa dinámico Aplicaciones Conclusiones

Contexto del proyecto Objetivo Metodología Entregables Mapa dinámico Aplicaciones Conclusiones MAPA DINÁMICO Y DISTRIBUCIÓN DE MAÍCES NATIVOS EN MÉXICO 1 ÍNDICE Contexto del proyecto Objetivo Metodología Entregables Mapa dinámico Aplicaciones Conclusiones 2 CONTEXTO DIVERSIDAD DEL MAÍZ EN MÉXICO

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA Actividades principales Semillas Acceso a las mejores semillas, bajo condiciones de seguridad jurídica en el comercio Derechos de Obtentor

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

Mariano Morales Guerra

Mariano Morales Guerra ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA MITIGACIÓN DE LA POBREZA EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS, OAXACA Y GUERRERO. EXTENSIONISMO INTEGRAL BASADO EN LAS ESCUELAS DE CAMPO Mariano Morales Guerra ANTECEDENTES Y CONTEXTO

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La llegada del conejo europeo con la conquista española. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. La

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS

Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS TEMA Acceso y participación en los beneficios RECURSOS GENÉTICOS CONOCIMIENTO TRADICIONAL PROVEEDORES USOS CONSENTIMIENTO FUNDAMENTADO PREVIO (CFP) CONDICIONES

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Jornadas informativas para Migrantes Reporte final de resultados Septiembre 2012 1 Antecedentes Jornadas informativas para migrantes 2 Jornadas informativas

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA.

RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA. RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA. Ya jalón Chiapas a 14 de Julio de 2005 A QUIEN CORRESPONDA Por medio del presente nos dirigimos a usted para invitarlo al FORO EL CAFÉ EN CHIAPAS,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVDAD EN MÉXICO IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN LIC. ANTONIO CAMACHO VARGAS Ciudad de México, 13 de enero de 2009 CONTENIDO

Más detalles

Diversidad Genética y Mejoramiento de Plantas según los Conocimientos del Agricultor, en el Agroecosistema de Milpa

Diversidad Genética y Mejoramiento de Plantas según los Conocimientos del Agricultor, en el Agroecosistema de Milpa Diversidad Genética y Mejoramiento de Plantas según los Conocimientos del Agricultor, en el Agroecosistema de Milpa Luz María Mera 1, Fernando Castillo 2, Robert Bye 1 1 Jardín Botánico Exterior, Instituto

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá los fundamentos de la planeación estratégica, aplicará los conceptos fundamentales respecto al análisis de la competencia y sus tipos 2. ANÁLISIS

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal NOMBRE DEL ARTÍCULO DESARROLLO PARTICIPATIVO DE SINTÉTICOS DE MAÍZ Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA POR AGRICULTORES CALIDAD PROTEÍNICA EN COLECTAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA SIERRA DE NAYARIT, SELECCIÓN RECURRENTE

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático La biotecnología y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático Dr. Víctor M. Villalobos Director General Honduras, Mayo 2012 1 LA RAZÓN DE SER

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos SEDE: Celaya, Guanajuato, México Del 23 al 27 de Mayo del

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lic. Fernando Calzada Falcón México, Distrito Federal, 14 de septiembre de 2005 LA RESPONSABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE CIENCIA Y

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE EL CASO DEL CULTIVO DE CHONTADURO MAURICIO QUINTERO ANGEL mangelq@sense.org.co

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo CURRICULUM VITAE Nombre: Espinosa Solorio Avelino Especialidad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia Fecha nacimiento: 05/06/1984 Edad: 27 Años Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Lugar

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador 18 marzo, 2006 Centro Internacional de Demostración n y Capacitación en Aprovechamiento

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA SERIE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 5INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP SEPTIEMBRE 2015 MERCADOS PÚBLICOS DE ALIMENTOS EN CHILE Y RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. IDENTIFICACION: Productores de café del estado de Nayarit U.S.P.R. DE R.L. 11 SPR S de 4 Municipios de Nayarit.

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México Políticas para los agricultores de pequeña escala Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México Agricultura Familiar Unidades de producción de pequeña escala que poseen un carácter familiar. Incluye

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CACAO ARRIBA una herramienta para conservar la calidad del cacao fino y de aroma y promover su comercio internacional Ana Carolina Benítez MECANISMOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia Una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico.

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles