Máquinas y mecanismos
|
|
- Josefina Marín Quiroga
- hace 10 meses
- Vistas:
Transcripción
1 Máquinas y mecanismos Las máquinas Una máquina es un conjunto de mecanismos que transforman un tipo de energía o de trabajo en energía útil. Estos mecanismos aprovechan la acción de una fuerza para producir unos efectos determinados, u otras fuerzas, normalmente superiores. En general, la función de las máquinas es reducir es esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Las máquinas que realizan su trabajo en un solo paso son llamadas máquinas simples. Por ejemplo, unas tijeras donde sólo debemos juntar nuestros dedos. Las máquinas que realizan su trabajo encadenando distintos pasos son llamadas máquinas complejas. Por ejemplo, un cortauñas realiza su trabajo en dos pasos: una palanca le transmite la fuerza a otra que es la encargada de apretar los extremos en forma de cuña Mecanismos Los mecanismos son las partes de las máquinas encargadas de transmitir o transformar la energía que proporciona la fuerza motriz al elemento motriz para que pueda ser utilizada por los elementos conducidos de salida que hacen que las máquinas funcionen. Los tipos de movimientos habituales son: Movimiento lineal, en el que la pieza del mecanismo se mueve en una única dirección, normalmente a lo largo de una linea recta. Movimiento rotativo, propio de los mecanismos con piezas giratorias. Movimiento alternativo, en el que el mecanismo se mueve en línea recta y en ambos sentidos. Movimiento oscilante, que, al igual que el movimiento alternativo, actúa en ambos sentidos pero mediante giros. Mecanismos de transmisión Son aquellos en los que el elemento motriz (o de entrada) y el elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento. Por ejemplo, el mecanismo de la bicicleta es de transmisión puesto que el elemento motriz tiene movimiento circular (los pedales) y el elemento conducido tiene también movimiento circular (la 1
2 rueda trasera). La palanca Esta formada por una barra rígida y un punto de apoyo o soporte. Al realizar un movimiento lineal de bajada en un extremo de la palanca, el otro extremo experimenta un movimiento lineal de subida. Por tanto, la palanca nos sirve para transmitir fuerza o movimiento lineal. Cuanto mayor sea la distancia de la fuerza aplicada al punto de apoyo, menor será el esfuerzo a realizar para vencer la resistencia Poleas y polipastos Una polea es una rueda que gira alrededor de un eje y que tiene en la parte exterior un canal por el que se hace pasar una cuerda o cable. Esta cuerda permite vencer de forma cómoda una resistencia (R) aplicando una fuerza (F). La polea es útil porque aporta un cambio de sentido o la dirección de la fuerza motriz, y es más fácil hacer fuerza hacia abajo que en cualquier otra dirección. Un polipasto es un sistema compuesto por varias poleas fijas y móviles. Las poleas fijas se emplean para modificar la dirección de la fuerza que ejercemos sobre la resistencia, mientras que las poleas móviles reducen el esfuerzo a aplicar. Este tipo de sistema se encuentra en grúas, montacargas, ascensores... 2
3 Sistema de poleas con correa La transmisión por correa permite transmitir el movimiento giratorio a cierta distancia cuando los ejes de giro son paralelos. Se utiliza en electrodomésticos, en el ventilador de los coches, etc. En un sistema de poleas es importante conocer la relación de transmisión. Ésta se define como el cociente entre la velocidad de giro de la rueda conducida y la velocidad de giro de la rueda motriz. Dicha relación depende del tamaño relativo de las ruedas y se expresa mediante la siguiente ecuación: Donde D 1 y D 2 son los diámetros de las ruedas 1 y 2, n 1 y n 2 son las velocidades de las ruedas motriz y conducida, expresadas en revoluciones por minuto (rpm) Así podemos tener sistemas reductores (cuando la velocidad de la rueda conducida es menor que la de la motriz), sistemas multiplicadores (cuando la velocidad de la rueda conducida es mayor que la de la motriz), o sistemas en los que la velocidad no se modifica. Sistema de engranajes Un engranaje es el conjunto formado por ruedas dentadas que se acoplan entre sí. Para que dos ruedas engranen, los dientes deben tener la misma forma y la misma medida. Muchas veces los engranajes forman sistemas de dos o más engranajes, llamados trenes de engranajes; o, formando sistemas de engranajes unidos por una cadena. Las aplicaciones de los engranajes son múltiples y muy variadas, incluyendo relojes, bicicletas, coches, motocicletas, batidoras, juguetes. La relación de transmisión entre las velocidades de giro depende en este caso del tamaño relativo de los engranajes; y por tanto, de la relación entre el número de dientes. Donde Z 1 y Z 2 son los números de dientes de las ruedas 1 (motriz) y 2 (conducida), n 1 y n 2 son las velocidades de los engranajes motriz y conducido, expresadas en revoluciones por minuto (rpm). 3
4 Tornillo sin fin El tornillo sin fin está compuesto por dos elementos: el tornillo, que actúa como elemento motriz y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida. Se emplea en mecanismos que necesiten una gran reducción de velocidad, ya que por cada vuelta del tornillo, la rueda dentada avanza un diente: reductores de velocidad para motores eléctricos, manivelas para andamios, cuentakilómetros. Mecanismos de transformación Son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento. Por ejemplo, el mecanismo que hace subir una persiana con una manivela es de transformación, puesto que el elemento motriz (la manivela) tiene movimiento circular, pero el elemento conducido (la persiana) tiene movimiento lineal. El torno manivela El mecanismo torno-manivela consiste en un cilindro horizontal y una manivela que lo hace girar. El cilindro está unido a una cuerda o cable, que se enrolla o desenrolla según el sentido de giro. 4
5 Sistema Piñón cremallera Este mecanismo está formado por una rueda dentada (piñón) que engrana con una barra también dentada llamada cremallera. Cuando el piñón gira sobre su eje, la cremallera se desliza en un sentido o en otro en función del sentido del giro del piñón. Podemos ver ejemplos de su aplicación en puertas correderas de garajes, trípodes, sacacorchos, Tornillo tuerca La asociación de estos dos elementos permite que, si hacemos girar el tornillo evitando que la tuerca gire, el tornillo se desplaza linealmente. Es el caso del sargento. En cambio, si giramos el tornillo evitando que se desplace linealmente, es la tuerca la que se desplaza, como en el tornillo de banco. Biela manivela y cigüeñal Este mecanismo se basa en la unión de dos elementos articulados: la manivela y la biela. La manivela es una barra unida a una rueda que gira. La biela es una barra recta, que se articula con la manivela. El movimiento de rotación de la rueda implica un movimiento de vaivén de la biela. El cigüeñal es un sistema biela-manivela múltiple. Se trata de un eje con codos en el que se articulan las bielas. Cada codo actúa como una manivela. Su uso más extendido es en los motores de combustión de los coches. 5
6 Leva seguidor El sistema leva-seguidor es un mecanismo que permite obtener un movimiento rectilíneo discontinuo a partir de uno circular. La leva es un elemento ovoide (en forma de huevo) sujeto a un eje. Cuando el eje gira, el contorno de la leva empuja el seguidor. 6
2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO
1. QUE SON LOS MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. TECNOLOGÍA - 2º ESO TEMA 5: LOS
QUÉ SON LOS MECANISMOS?
QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor
1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos
1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos Tecnología 3º ESO LAS MÁQUINAS Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y que permiten reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o
Clasificación de los mecanismos.
MECANISMOS - II MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS INTRODUCCIÓN El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes
0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO
0.- INTRODUCCIÓN. En general, todas las máquinas se componen de mecanismos; gracias a ellos, el impulso que proviene del esfuerzo muscular o de un motor se traduce en el tipo de movimiento y la fuerza
Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS
1. QUÉ SON LOS MECANISMOS? Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS Si miras a tu alrededor, veras muchos objetos que se mueven. Todos estos objetos y cualquier máquina que realice
MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio
MECANISMOS Realizado por Carolina Rubio Maquinas 1. Trabajo 2. Potencia 3. Partes de un maquina Maquinas simples 1. Palanca 2. Plano inclinado 3. Tornillo 4. La rueda 5. La polea INDICE Mecanismos de transmisión
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS
TEMA 3: MECANISMOS 1. Mecanismos a. Movimiento circular en movimiento circular Ruedas de fricción Polea correa Engranajes b. Movimiento circular en movimiento lineal y viceversa Biela manivela Piñón cremallera
Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2
7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por
BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS
BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz
Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento.
MECANISMOS 2º ESO A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento. Elemento motriz Elemento
MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES
MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /
UNIDAD 3.- MECANISMOS
UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO
Departamento de Tecnología MECANISMOS
MECANISMOS 1. Mecanismos de transmisión circular 1.1 Ruedas de fricción 1.2 Poleas y correas 1.3 Ruedas dentadas 1.4 Transmisión por cadenas 1.5 Tornillo sin fin 2. Mecanismos de transformación de movimiento
Tema 5. Mecanismos y máquinas
Víctor M. Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero Tema 5. Mecanismos y máquinas. 1. INTRODUCCIÓN. Las máquinas nos rodean: el mecanismo de un
TEMA 4: El movimiento de las máquinas.
TEMA 4: El movimiento de las máquinas. NIVEL: 2º Curso de Educación Secundaria Obligatoria. TEMA 4: El movimiento de las máquinas. Página 1 I N D I C E 0.- INTRODUCCIÓN. 1.- TIPOS DE MOVIMIENTO. 1.1.-
1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.
MECANISMOS 1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. A) qué tipo de palanca estamos empleando? B) Qué esfuerzo tenemos que realizar si el peso de la arena a transportar
Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.
PROBLEMAS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS LA PALANCA 1. Indica el tipo de palanca en cada uno de los casos siguientes: 2. A qué distancia del eje de un balancín se tendrá que sentar un niño de 30 kg para que
1. Introducción TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO Trabajo, energía y rendimiento MECANISMOS QUE TRANSFORMAN
Mecanismos I Tecnología 3º ESO 1. Introducción.... 2 2. TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO... 3 2.1 Trabajo, energía y rendimiento...3 3. MECANISMOS QUE TRANSFORMAN MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS EN MOVIMIENTOS
UNIDAD 7: MECANISMOS TECNOLOGIAS 3º ESO I.E.S. ALTO GUADIANA. Actividades
UNIDAD 7: MECANISMOS TECNOLOGIAS 3º ESO I.E.S. ALTO GUADIANA (P. 148 Oxford) 1. INTRODUCCIÓN Las máquinas sirven para hacer más fácil el trabajo al hombre, por ejemplo levantar grandes cargas, desplazarse
Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.
Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Los elementos que constituyen las máquinas se llaman mecanismos. Las palancas
I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS
MECANISMOS. Indica el sentido de giro de todas las poleas, si la polea motriz (la de la izquierda) girase en el sentido de las agujas del reloj. Indica también si se son mecanismos reductores o multiplicadores
APUNTES DE MECANISMOS E.S.O.
APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 INTRODUCCIÓN MECANISMOS Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento.
Tema 4. Máquinas complejas.
Tema 4. Máquinas complejas. Tecnología. 3º ESO. Tema 4: Máquinas complejas. 1. Introducción. Ya sabemos que el hombre inventa máquinas para reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Hoy en
UNIDAD 3.- MECANISMOS
UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO
PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.)
Departamento de Tecnología PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.) Para recuperar la evaluación deberás: -Realizar estas Actividades -Realizar una Prueba de conocimientos (Las actividades deberás entregarlas
MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.
MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz
Unidade 5 Mecanismos (Apuntes) LOS MECANISMOS
LOS MECANISMOS CLICA SOBRE LA IMAGEN PARA SABER MÁS 1. INTRODUCCIÓN Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento. Los elementos
Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.
Mecanismos 2. Mecanismos que transforman movimientos: Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena. Rotación en traslación y viceversa : Piñón Cremallera. Rotación en alternativo regular
1) Nombre del mecanismo: Ruedas de fricción, transmisión por correa, engranajes y transmisión por cadena.
Ficha nº:3 Transmisión circular. 1) Nombre del mecanismo: Ruedas de fricción, transmisión por correa, engranajes y transmisión por cadena. 2) Descripción: Ruedas de fricción: Son sistemas formados por
PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE OPERADORES MECANICOS DEFINICION. Son operadores que van conectados entre sì para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos.
I.MÁQUINAS Y MECANISMOS. TIPOS.
Tema 4: I.MÁQUINAS Y MECANISMOS. TIPOS. E l hombre, a lo largo de la historia, ha inventado una serie de dispositivos o artilugios llamados máquinas que le facilitan y, en muchos casos, posibilitan la
4º. En el sistema de poleas del dibujo calcula las velocidades de giro de cada polea y las relaciones de transmisión. (2 punto)
TECNOLOGÍA. 3º ESO Mecanismos Fecha: 13-XI-07 Nombre: Grupo: Nota: 1º. Tipos de palancas. (1,5 puntos) 2º. En el mecanismo propuesto, indica que tipo de palancas intervienen y la distancia a la que se
CEJAROSU 01 -Departamento de Tecnología- Levogiro. Dextrogiro. (oscilante)
TIPOS DE MOVIMIENTOS Giratorio Lineal Continuo Levogiro Dextrogiro TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS I Tipos de movimientos Alternativo (oscilante) TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS Movimiento de entrada Movimiento
Máquinas y Mecanismos
UNIDAD TEMÁTICA 6 Máquinas y Mecanismos (2º ESO) http://informaticaytecnologiadp.wordpress.com PÁGINA 1 DE 1 2 I. INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO DE FUERZA A pesar de haber hablado de la fuerza en temas anteriores,
MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6
MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2012/2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA
Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.
Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad
TEMA 2: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO. 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento:
TEMA 2: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento: Son los elementos encargados de transformar o cambiar el tipo de movimiento de entrada
MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6
MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA
Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )
Tema 7.- MECANISMOS 1. Qué es una palanca? Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) La palanca es una máquina simple, formada por una barra rígida que gira alrededor de un punto sobre el que se aplica
MECANISMOS Y MÁQUINAS
Desde el punto de vista técnico la excéntrica es, básicamente, un disco (rueda) dotado de dos ejes: Eje de giro y el excéntrico. Por tanto, se distinguen en ella tres partes claramente diferenciadas: El
Máquinas y Mecanismos
UNIDAD TEMÁTICA 4 Máquinas y Mecanismos (2º ESO) ELABORADO POR: Pedro Landín PÁGINA 1 DE 9 I. INTRODUCCIÓN DIFERENCIA ENTRE PESO Y MASA 1.CONCEPTO DE FUERZA A pesar de haber hablado de la fuerza en temas
EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS
EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS 1. Con un remo de 3 m de longitud se quiere vencer la resistencia de 400 kg que ofrece una barca mediante una potencia de 300 kg. A qué distancia del
MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO
MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO MECANISMOS DISIPADORES DE ENERGÍA Y RETENCIÓN MECANISMOS ACUMULADORES
BLOQUE II. MÁQUINAS Y MECANISMOS
A. Introducción. BLOQUE II. MÁQUINAS Y MECANISMOS El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos
CCNN 5º Primaria Tema 8: Las máquinas
1. Las máquinas y sus componentes Los automóviles, los electrodomésticos o los ordenadores son aparatos que facilitan las actividades humanas y dependemos de su correcto funcionamiento para realizar nuestras
Cuaderno de recuperación de tecnologías
Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se
3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1
3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 1. Para sacar una muela hay que hacer una fuerza de 980 N. La dentista utiliza para ello unas tenazas que tienen un mango de 15 cm. La distancia entre el extremo
I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS
MECANISMOS 1. Indica el sentido de giro de todas las poleas, si la polea motriz (la de la izquierda) girase en el sentido de las agujas del reloj. Indica también si se son mecanismos reductores o multiplicadores
MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN
MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN Una máquina es cualquier aparato o dispositivo que al ser accionado (es decir, cuando se pone en funcionamiento) produce un cierto efecto. Las máquinas tienen la capacidad de
Ejercicios de Transmisión por Correa
Ejercicios de Transmisión por Correa 1. En un sistema de transmisión por correa la polea motriz tiene un diámetro de 10 mm y la conducida de 40 mm. Si la velocidad angular del eje motriz es de 100 rpm
móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo
FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA
FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal
Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS
Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS 1 Mecanismos y sistemas mecánicos Mecanismo Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de articulaciones móviles cuya misión es: transformar una
Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos)
Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Enuncia la Ley de la Palanca. Qué es cada uno de sus elementos? Haz un dibujoesquema de la misma, situando cada uno
RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza
RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES MECANISMOS PÁGINA 1 RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS Fuerza 1.1.- La piedra del dibujo pesa 160 kg. Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo
TEMA 11: MECANISMOS 1 TEMA 11: MECANISMOS. Carretilla Pinzas Polea
TEMA 11: MECANISMOS 1 TEMA 11: MECANISMOS 11.1.- INTRODUCCIÓN Desde la existencia del hombre, éste ha fabricado útiles que le ayudan en sus tareas cotidianas de supervivencia, como hachas y cuchillos.
Actividad de Aula 2.0. Engranajes
Apellidos, Nombre: Curso: Nota: Fecha: Realiza los montajes que se indican a continuación y contesta a las siguientes preguntas: 1.1. Engranaje recto sin cambio de velocidad Cuál es la relación de transmisión?
BLOQUE II. MÁQUINAS Y MECANISMOS
BLOQUE II. MÁQUINAS Y MECANISMOS A. Introducción. El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos
12.7. Cadenas cinemáticas. A Representación gráfica. Cadenas cinemáticas.
1 12.7. Cadenas cinemáticas A Representación gráfica Cadenas cinemáticas. 2 B Cálculos 3 C Caja de velocidades Ejemplo 7: caja de velocidades con engranajes desplazables. Ejemplo 8: caja de velocidades
1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?
1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 2. Determina la relación de transmisión entre dos árboles y la velocidad del segundo si están unidos mediante una transmisión
Página 1. Tema 5. MECANISMOS y MÁQUINAS.
Página 1 Tema 5 MECANISMOS y MÁQUINAS. Conceptos previos Una máquina es un conjunto de elementos que intectúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Definición alternativa:
LA PALANCA. Tipos de palancas. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Cálculos utilizando la ley de la palanca. R Br P = R Br P=?
LA PALANCA La palanca es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto llamado fulcro o punto de apoyo. Palanca Sobre la palanca actúan dos fuerzas: La potencia: fuerza que produce el movimiento.
El movimiento en las máquinas
1 Mira a tu alrededor. Qué tipo de máquinas hacían los romanos? Marco Vitrubio describió los principios que regulan los aparatos mecánicos como órganos, máquinas para arrastrar o elevar pesos o agua, catapultas
Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE
CUESTIONES SENCILLAS 1. Por qué las carreteras de montaña con pendientes pronunciadas se construyen con muchas curvas? 2. Los pestillos de las puertas tienen una cara inclinada. Explica por qué tienen
DADME UN PUNTO DE. MUNDO Arquímedes
DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO Arquímedes OPERADORES TECNOLÓGICOS Conceptos Básicos: Operador: Es cualquier objeto (o conjunto de objetos) capaz de realizar una función tecnológica dentro de
I. INTRODUCCIÓN DIFERENCIA ENTRE PESO Y MASA 1.CONCEPTO DE FUERZA 2.MÁQUINAS Y MECANISMOS. TIPOS. UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA
I. INTRODUCCIÓN DIFERENCIA ENTRE PESO Y MASA 1.CONCEPTO DE FUERZA A pesar de haber hablado de la fuerza en temas anteriores, conviene volver a repasar y profundizar un poco más en el concepto de fuerza.
b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.
TRANSMISIÓN SIMPLE. 27. Dados los siguientes datos realiza el dibujo y calcula la velocidad de giro de la rueda 2 sabiendo: d 1 = 30 cm, n 1 = 500 rpm, d 2 = 600 mm 28. Se quiere construir un mecanismo
3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS
3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS TEORIA DE MECANISMOS SIMPLES CON PALANCAS... 1 EJERCICIOS DE PALANCAS...3 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL...6 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR...6 TEORIA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA 3º E.S.O. I.ES. SIERRA DE LÍJAR. OLVERA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA 3º E.S.O. I.ES. SIERRA DE LÍJAR. OLVERA MECANISMOS QUE TRANSMITEN MOVIMIENTO MECANISMOS QUE TRANSFORMAN MOVIMIENTO ACTIVIDADES DE REFUERZO PROFESOR: ANTONIO J. SALAS
Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos.
Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 3:. Objetivos: o Usar mecanismos para resolver problemas. Exposición de máquinas simples y engranajes. Vamos a buscar y analizar mecanismos en cosas cotidianas
UNIDAD TEMÁTICA Máquinas y Mecanismos
UNIDAD TEMÁTICA Máquinas y Mecanismos PÁGINA 1 DE 20 I. INTRODUCCIÓN 1.CONCEPTO DE FUERZA A pesar de haber hablado de la fuerza en temas anteriores, conviene volver a repasar y profundizar un poco más
Tecnología Industrial I
Tecnología Industrial I Máquinas y Mecanismos Ejercicios de repaso 1. A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse Ana para equilibrar el balancín con su hermano Javier? sol. 3m 2. A qué distancia
CIDEAD.- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. TEMA 6.- los MECANISMOS, 1ª PARTE.
Desarrollo del tema:. Los mecanismos y los sistemas mecánicos.. Los elementos que transmiten movimientos. 3. La transmisión de movimientos por: a. Palancas. b. Ruedas de fricción. c. Poleas y correas.
TEMA 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1
! TEMA 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1! TECNOLOGÍA 2º. E.S.O. Colegio Romareda. Zaragoza. 1.- Difercia tre transmitir el movimito y transformar el movimito. 2.- PALANCA: barra rígida que pue girar por un punto.
TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA
TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño y construcción de robots, La robótica combina diversas materias como: mecánica, electrónica y programación e
MÁQUINAS Y MECANISMOS.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. Nombre y apellidos: Curso y grupo: 1. INTRODUCCIÓN. Fuente: http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2004/b/mecanismos/ El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus
EJERCICIOS DE PALANCAS
IES Los Neveros Dpto. Tecnología EJERCICIOS DE MÁQUINAS SIMPLES 2º DE ESO Nombre:... Grupo:... Fecha:... NOTA EJERCICIOS DE PALANCAS ACLARACIONES: En cada ejercicio se ha de dibujar la figura correspondiente
TRANSMISORES DE MOVIMIENTO (NO CAMBIAN LA FORMA DEL MOVIMIENTO QUE RECIBEN)
TRANSMISORES DE MOVIMIENTO (NO CAMBIAN LA FORMA DEL MOVIMIENTO QUE RECIBEN) Casos particulares Casos particulares POLEAS Y CORREA Trenes de poleas Correa y poleas dentadas Piñones y cadena ENGRANAJES Piñón
GRUPO DE TRABAJO COMBISOL LAS MÁQUINAS
LAS MÁQUINAS LAS MÁQUINAS Y SUS COMPONENTES Las máquinas son objetos fabricados por las personas para realizar alguna tarea (trabajo) con menos esfuerzo (de forma más fácil). Las máquinas necesitan energía
2. Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la resistencia R. Qué tipo de palanca es?
EJERCICIOS DE PALANCAS 1. Unas tijeras de podar puede cortar grandes ramas de árboles si ejercer demasiada fuerza. A qué crees que se debe la facilidad con la que el agricultor puede cortar las ramas?
ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases
ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS Ley de la palanca P Bp = R Br Actividad B.1 Indica sobre los siguientes mecanismos de palanca la potencia, la resistencia, los brazos de potencia y de resistencia y el fulcro.
Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo
UNIDAD ESTRUCTURAS Y MECANISMOS TECNOLOGÍA 1º ESO ESTRUCTURAS 1. Fuerzas: Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo 2. Estructuras: Una estructura
TRANSMISORES DE MOVIMIENTO (NO CAMBIAN LA FORMA DEL MOVIMIENTO QUE RECIBEN)
TRANSMISORES DE MOVIMIENTO (NO CAMBIAN LA FORMA DEL MOVIMIENTO QUE RECIBEN) Casos particulares Casos particulares POLEAS Y CORREA Trenes de poleas Correa y poleas dentadas Piñones y cadena ENGRANAJES Piñón
MÁQUINAS Y MECANISMOS
NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO Y GRUPO: MÁQUINAS Y MECANISMOS 1. INTRODUCCIÓN. El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy pesadas, elevar coches para repararlos,
BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.
BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1. El cuentakilómetros de una bicicleta marca 30 km/h. El radio de la rueda es de 30 cm. Calcula: a) Velocidad lineal de la rueda en
Máquinas y Mecanismos
UNIDAD TEMÁTICA 4 Máquinas y Mecanismos (2º ESO) REFUERZO ELABORADO POR: Pedro Landín CPR COLEXIO SAGRADO CORAZÓN DE XESÚS (Placeres). Pontevedra PÁGINA 1 DE 21 I. INTRODUCCIÓN DIFERENCIA ENTRE PESO Y
NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca:
OBLIGATORIO: Realiza en todos los ejercicios un esquema del sistema. En él deben aparecer reflejados todos los datos del ejercicio. Palancas NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos
EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg.
EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg. 2) Se desea que dos personas de 40 y 60 kg permanezcan en
OBSERVA Y EXPERIMENTA UNIDAD 6
EN EL AULA (Pág. 111) SOLUCIONARIO OBSERVA Y EXPERIMENTA UNIDAD 6 6 1. Piensa en las tareas que realizas en el aula. Las haces todas por ti mismo o necesitas ayuda de alguna máquina? Encuentras a tu alrededor
EJERCICIOS DE MECANISMOS II PARA 1º ESO. En todos los ejercicios hay que dibujar un esquema del mecanismo
EJERCICIOS DE MECANISMOS II PARA 1º ESO En todos los ejercicios hay que dibujar un esquema del mecanismo 1) Un motor gira a 1000 rpm y su eje tiene 10 mm de diámetro. Se quiere reducir la velocidad del
UNIDAD: MECANISMOS EL MOVIMIENTO DE LAS MÁQUINAS: SUS MECANISMOS. Los romanos destacaron por su capacidad para crear todo tipo de máquinas.
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA TECNOLOGÍA 2º E.S.O. UNIDAD: MECANISMOS EL MOVIMIENTO DE LAS MÁQUINAS: SUS MECANISMOS Mira a tu alrededor Los romanos destacaron por su capacidad para crear todo tipo de máquinas.
TRANSMISIÓN MOVIMIENTO GIRATORIO: ENGRANAJES Y POLEAS MECANISMOS TRANSFORMACIÓN: BIELA MANIVELA, PIÑÓN CREMALLERA, LEVAS.
UNIDAD 7. MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES TIPOS DE MOVIMIENTO CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS TRANSMISIÓN LINEAL: PALANCAS. POLEAS TRANSMISIÓN MOVIMIENTO GIRATORIO: ENGRANAJES Y POLEAS
VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901
VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901 Por magnitud física entendemos cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir o cuantificar. Medir una magnitud física consiste en asignarle a esa magnitud un numero
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS POLEAS PIÑÓN Y CADENA ENGRANAJES PLANOS POLEAS Mecanismo formado por dos ruedas acanaladas Transmiten el mismo sentido de giro VENTAJAS -TRANSMITEN
TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS
1. ESTRUCTURAS TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS Qué es una estructura? - Estructura: conjunto de elementos capaces de (que pueden) soportar (aguantar) fuerzas y de proteger los objetos o las máquinas a los
MECANISMOS. Indice. 3r ESO 35
Indice OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO 36 1.- INTRODUCCIÓN. 38 2.- DEFINICIÓN DE MECANISMO. 39 3.- CLASIFICACIÓN DE 40 4.- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN LINEAL. 43 4.1.- LA PALANCA 43 4.2.- LA POLEA FIJA 46 4.3.-
MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE
MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE 17. Indica hacia donde gira cada polea con un flecha. En cada caso, Cuál gira más deprisa? 18. Indica el sentido de giro de cada una de las poleas siguientes: 19. En el