MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES"

Transcripción

1 MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES 1

2 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN DATOS DE PARTIDA RESULTADOS DE LA MODELACIÓN CONCLUSIONES

3 1. INTRODUCCIÓN La aplicación del modelo de dispersión previsto en el presente documento se encuentra orientada a la determinación de la magnitud del impacto que la implantación de la nueva Planta de Fundiguel pueda presentar sobre la calidad atmosférica del entorno próximo a su ubicación en la zona industrial del Barrio de Arriandi (Iurreta). Para el presente estudio se ha empleado un modelo tipo screen o de sondeo, que permita cuantificar la magnitud de la afección que sobre la calidad atmosférica pudiera provocar la implantación de la futura actividad. El modelo de dispersión atmosférica SCREEN3 se presenta como un modelo de pluma Gaussiana, que incorpora factores relacionados a la fuente emisora y factores de naturaleza meteorológica, para calcular la concentración de contaminantes de fuentes continuas. Se trata de un modelo que calcula las concentraciones debidas a las emisiones de una única fuente que puede ser puntual, de área o volumétrica. El modelo realiza los cálculos a corto plazo (a 1 hora y/o a 24 horas) de concentraciones máximas o de concentración a una distancia concreta del foco, con terrenos por encima o por debajo de la chimenea. Se trata de un modelo simplificado y conservador, el cual calcula concentraciones discretas en base a unos parámetros introducidos, obteniéndose en todo caso los valores más desfavorables en cuanto a condiciones meteorológicas (temperatura atmosférica, velocidades de viento, etc.). 3

4 2. DATOS DE PARTIDA Como condicionante de partida, se asume que el contaminante no experimenta ninguna reacción química, y que ningún otro efecto de remoción (deposición húmeda o seca) actúa sobre la pluma durante su transporte desde la fuente. Esto implica que las concentraciones obtenidas a partir de la aplicación del modelo previsto SCREEN3 serán sensiblemente superiores a las que realmente se registrarán; dado que: El modelo de dispersión se aplica para partículas con una alta capacidad de sedimentación. Las condiciones climatológicas de humedad favorecen la deposición de estas partículas. El modelo SCREEN3 no puede determinar explícitamente impactos de múltiples fuentes, aunque sí permite simular el impacto que presenta una emisión virtual, mediante la unión en una única chimenea representativa de las múltiples emisiones generadas a partir de chimeneas cercanas. En este sentido, en el presente apartado se tratará de valorar el impacto de las emisiones particuladas totales generadas en la nueva planta, a través de la unión de todas ellas en una única chimenea virtual (foco virtual) localizada en el centro de la futura planta. 4

5 Emisiones La chimenea virtual integrara las siguientes emisiones: Nº Foco Foco de Emisión Sistema de Depuración Caudal (Nm 3 /h) Tª (ºC) Partículas (C) (mg/nm 3 ) Partículas (C) (g/h) FE-1 Fusión Filtro de ngas , FE-2 Desmoldeo Filtro de ngas , Se a desestimando el Foco del proceso de Acabados (FE-3), por la escasa incidencia del mismo en la totalidad de las emisiones de la Nueva Planta. Los datos correspondientes al foco virtual integrador de la totalidad de las emisiones de partículas de la nueva planta presentan las siguientes características: Cantidad emitida (calculada a partir de la suma de las cantidades emitidas por todas las chimeneas de la nueva planta): 0,08 g/sg. Caudal de emisión (calculado a partir de la media de los caudales de los diferentes focos): Nm 3 /h (17,5Nm 3 /sg). Características de las Chimeneas Para la determinación de un altura y diámetro medio de liberación, se han considerado los siguientes datos: 5

6 Nº Foco Descripción Altura de las Chimeneas (m) Diámetro de la Chimenea (m) FE-1 Fusión 14 1,25 FE-2 Desmoldeo 13,5 1,1 El foco de emisión virtual vendría a presentar las siguientes características: Altura Media: 13,75 m. sobre el nivel del suelo. Diámetro Medio: 1,175 m. Temperatura de salida del gas de la chimenea Los focos de emisión que existirán en la nueva fundición darán lugar a diferentes temperaturas de salida de gas, de modo que el valor medio de temperatura de salida de gas del foco virtual será de unos 40 ºC, de manera que la temperatura de salida de los gases podrá situarse en torno a los 313 ºK, por lo tanto la salida del gas es unos 24ºC superior a la temperatura media exterior de 16 ºC (289ºK), según los datos recogidos en la estación de Sondika durante el año 6. Altura del receptor sobre el nivel del terreno Se ha considerado una altura de receptor de 1,7 m. sobre el suelo. Opción rural/urbana El criterio de opción rural/urbana se rige por las siguientes condiciones: Si la densidad de población p en el área de estudio es mayor a 750 Hab./km 2, entonces se adoptará la opción urbana U. 6

7 Si p<750 personas/km2, entonces se adoptará la opción rural R. En este caso se ha optado por la opción rural r teniendo en cuenta que las inmediaciones del área de implantación de la nueva planta se encuentra Iurreta, con una densidad de población inferior a los 750 Hab./km 2, según datos de población del Eustat de 1. Cálculo de flujo de descenso en edificio Se ha estimado que la dispersión de contaminantes sufriría fenómenos de caída de flujo debido a la presencia de edificios próximos a la fuente emisora. Se han considerado la presencia del siguiente tipo de edificio: Altura Media: 12 m. Horizontal Mínima: m. Horizontal Máxima: 120 m. Opciones de Modelización del Terreno Opción de Terreno Complejo: Permite calcular impactos para casos donde las elevaciones de terreno exceden la altura de la chimenea. Opción de Terreno Simple Elevado: Permite calcular impactos para casos donde las alturas del terreno exceden la base de la chimenea pero se mantienen por debajo de la altura de ésta Opción de Terreno Simple Plano: Permite calcular impactos para casos donde se supone que las alturas del terreno no exceden a la elevación de la base de la chimenea. 7

8 3. RESULTADOS DE LA MODELACIÓN A continuación se presentan los valores máximos en 24 horas (µg/nm 3 ) que se han obtenidos como resultado de la modelación, cuyo comportamiento de inmisión queda representado en el plano adjunto. ID Municipio Zona X Y Z Distancia al Foco (m) Concentración x 24 horas (µg/nm 3 ) 0 IURRETA UBARTZU , ,76 104,168 81,14 8,43 1 IURRETA TELLENA , ,54 103,998 87,20 8,4 2 IURRETA ARANZABAL , ,42 101,63 95,00 8,67 3 IURRETA FAUSTO AUZOA , ,48 105,64 622,36 3,57 4 IURRETA SANTAMAÑA AUZOA , ,01 140,84 707,55 1,28 5 IURRETA 6 IURRETA 7 IURRETA 8 IURRETA SANTA POLONIA AUZOA OROZKETA AUZUNEA SOLABARRIETA AUZUNEA AYUNTAMIENTO IURRETA , ,37 108, ,44 2, , ,52 235,83 1.,92 0, , ,92 94, ,50 1, , ,67 125, ,78 1,66 9 IURRETA GOIURIA AUZUNEA , ,19 247, ,17 0,35 10 IURRETA OROMIÑO , ,23 117, ,31 1,61 11 DURANGO 12 DURANGO ASKATASUNA ETORBIDEA INSTITUTO DE DURANGO , ,63 133, ,14 1, , ,66 130, ,94 1,64 13 DURANGO PLAZA EZKURDI , ,37 139, ,08 0,24 14 DURANGO AZOKA DURANGO 530, , ,05 1,52 15 DURANGO TORRE MURUETA , ,55 116, ,14 1,54 16 DURANGO CASCO VIEJO DURANGO , ,13 125, ,86 1,42 17 DURANGO BARRIO LANDAKO , ,07 114, ,12 1,46 18 GARAI GARAI , ,13 355, ,29 0,14 19 AMOREBIETA CASCO URBANO AMOREBIETA , ,88 72, , ABADIANO BARRIO MATIENA , ,17 131, ,91 1,1 21 AMOREBIETA BARRIO EUBA , , ,41 1,06 8

9 Ta G Gallanda A-8 BI-V-1331 K37 K31 K32 Ginarradui Sagaztia Landarreta Katano Jatorria Etxaburu Iturriondo Arriandi K83 Laskoiytiko Iturria Goikobaso Goikobaso Iturrina FFCC Donostia-Bilbo Amorebieta-Etxano Laspide K34 Suetzagoiko Arluziaga Autzoa Bernabeiti K92 K28 S. Pedro Mendia Gramola Mendia Astazelai Ibaizabal Berna Amustie Arrikruz Solobarrena Basotxu Urkulueta Grabola Oromino Bakia Orozketa N-634 BI-V-152 K35 K36 K91 K90 K30 K29 K85 K84 Oromino Oromino Iturria Iruindeko Iturria Zearrena Bakia Espaldea Egia Torrebaso Olabarrieta Luperia Artatza Asketako Iturria Bidebarripe Kortazar Aretxabaleta Buru Areatza Gane Ziarreta BI-V-1324 Larratxo Durango Iurreta Goiuria Burgieta Sta. Apolonia Iurreta C-6211 BI-V-1341 C-6322 K89 K88 K87 K32 K82 K81 K31 K31 K32 Menditxo Atzeko Zabal a Goianda Ba Ibaizabal tzilla Zaldei Iturria Aixkarrondo Irugastaineta Antzagama Ameztoie Lukuarreta Atxikorta Ziardak Artaduigane Landeta Deustu Aguresolo Korostadui Kastrajon Oromino Arakaldo Zamallomendi K32 K33 Etxanobaso Asmobil Anao Iruatxeta Haitzak Amatzorbe Iturria Keriza Keriza Txiki Amatzorbe dikola Kortazar Basobaltza Zelainopea Montorra San Miguel Zamalloa Belaustegi San Antonio Euba Bernagoitia Pagotxueta Gaingorrotz Eskortasarreta Kurutze Tontorra Moxesen Arregien Munitxen Karabiondo Pagosteko Basoa Enburrina Mintzitxiki Belaustegibaso Arrizuri Tantaminetak Andanbaso Oruebasoak Oterrie Arriandieta Egiebaso Elorreta Infernubaso K-89 K-25 K-94 K-88 K-26 K-93 K-87 K-27 K-86 K-24 K-25 N-634 A-8 Iturria Areotzerrota Ibaizabal [PST] µg/nm³ >0,5 >1 >2 >3 >4 >5 >6 >7 Foco Emisor Puntos de Modelizacion 1:20.000

10 4. CONCLUSIONES Debe tenerse en cuenta que los datos presentados responden a un modelo simplificado y que, por consiguiente, son datos muy aproximados a lo que podría suponer una situación real. Otro dato importante a tener en cuenta son los datos de partida introducidos en la modelización de la dispersión de los contaminantes, ya que la concentración de partículas emitidas han sido calculadas según lo establecido en la Guía Técnica para la Medición, Estimación y Calculo de las Emisiones al Aire elaborado por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco para el sector Fundición Férrea. Si comparamos los datos obtenidos en la modelización con los valores límite establecidos en el Anexo II del Real decreto 1073/2.002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono., cabe destacar lo siguiente: Partículas (PM 10 ) Valor límite horario/diario para protección de la salud humana Periodo de omedio 24 horas Valor Límite 50 µg/m 3, no superables más de 7 veces. Los valores máximos obtenidos, se han calculado en las condiciones meteorológicas más adversas, y con los parámetros de dispersión más conservadores, es decir, los que proporcionan unos valores más altos. Los valores máximos obtenidos, representan las concentraciones de PST, de las cuales las PM 10 representan un porcentaje y no su totalidad. 10

11 Todos los valores máximos obtenidos cumplen con los valores limite establecidos en el citado Real Decreto. Por lo tanto, y como conclusión final se puede decir que la explotación de la actividad generara unos niveles de inmisión bajos, y en función de la simulación realizada, no parecen presentar incompatibilidad con la legislación en la localización prevista, por lo que respecta a la afección de la calidad del aire por la emisión de partículas sedimentables. 11

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES FASES DE UN ESTUDIO OLFATOMÉTRICO FASE I. Identificación de las fuentes relevantes de olor y toma

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Ayuntamiento de Valladolid BICA--LE Página 1 de 7 Resumen de los datos obtenidos por la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de Valladolid desde las 0

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE ANVERSO (Hoja 1 de 3) ANEXO VIII JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CÓDIGO IDENTIFICATIVO Nº REGISTRO, FECHA Y HORA SOLICITUD AUTORIZACIÓN DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA Decreto de... de... de...

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CUENCA ATMOSFERICA DE LA CIUDAD DEL CUSCO Entidad Encargada : DESA (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental) Personal : - Ing. Nuria Reynaga Medina Parámetros Monitoreados:

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa al acondicionamiento de los puntos de muestreo para garantizar la representatividad de las muestras en APCAs. IT-DPECA-EA-APCA-03 ÍNDICE 1)

Más detalles

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. Región de Murcia 1. DATOS DE LA EMPRESA Razón social: N.I.F. o C.I.F.: Dirección del domicilio social: Código

Más detalles

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10 INFORME DE INMISIÓN DE ESTACIÓN DE ROTXAPEA (INFORME ANUAL 2012 MINISTERIO) Pamplona Fecha de emisión: 25 de Enero de 2013 Página 1 de 14 INDICE 1.- OBJETO 2.- DESARROLLO 2.1.- Presentación 4.2.- Situación

Más detalles

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA Socialización Resolución 1632 de 2012 Bogotá Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire La contaminación atmosférica en los centros urbanos y algunas zonas

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal IT-ATM-08.1 Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 5. DESARROLLO. 6. CÁLCULOS Y EXPRESIÓN

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Determinación de partículas en suspensión y metales pesados en muestras de aire

Determinación de partículas en suspensión y metales pesados en muestras de aire Determinación de partículas en suspensión y metales pesados en muestras de aire Determinación de partículas en suspensión y metales pesados en muestras de aire Grupo de Ingeniería Química Facultad de Ciencias

Más detalles

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO JOSE RICARDO LÓPEZ DULCEY Director General SANDRO NÉSTOR CONDÍA PÉREZ Alcalde Municipal CORPORACIÓN AUTÓNOMA

Más detalles

Contaminación Atmosferica

Contaminación Atmosferica Efluentes Gaseosos Contaminación Atmosferica Se entiende por contaminación atmosferica la presencia en la atmósfera de cualquier agente fisico químico o biológico, o de combinaciones de los mismo en lugares,

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NA-AI-002/2003 Norma Ambiental de Calidad del Aire para el Control de las Emisiones Atmosféricos provenientes de Fuentes

Más detalles

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

UNI-PIDMA SWISSCONTACT Contaminación del aire en la ciudad de Managua, Nicaragua UNI-PIDMA SWISSCONTACT El programa de monitoreo de la contaminación del aire surge a partir de la firma del convenio de colaboración UNI- Swisscontact

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2 INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN 13384-1.... 2 1.1.- DATOS DE PARTIDA.... 2 1.2.- CAUDAL DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN.... 2 1.3.- DENSIDAD MEDIA DE LOS HUMOS...

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León SIGUIENDO LA PISTA Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León Fernando Pérez García (2) y Laura López Campano (1) (1) Estudio desarrollado en la asignatura de Trabajo de Investigación (2010-11),

Más detalles

Contaminación del aire en Galicia

Contaminación del aire en Galicia Contaminación del aire en Galicia Niveles de Material Particulado e Intrusiones de polvo africano en el período 2004-2008 Mª Dolores Barcón Orol Farmacéutica Inspectora de Saúde Pública Xunta de Galicia

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO DICIEMBRE ENERO - FEBRERO 2011

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO DICIEMBRE ENERO - FEBRERO 2011 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO DICIEMBRE 2010 - ENERO - FEBRERO 2011 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de avance de

Más detalles

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL Con esta nueva jornada del Día Sin Carro y Sin Moto -, Bogotá continua ratifica su intención de promover la movilidad

Más detalles

R.D. 1073/2002 5 µg/m 3 2010 2000/69/CE 5 µg/m 3 2010

R.D. 1073/2002 5 µg/m 3 2010 2000/69/CE 5 µg/m 3 2010 SEGUIMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL MUNICIPIO DE MURCIA DURANTE EL AÑO 2006 Legislación aplicable La legislación española regula los contenidos máximos en dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno,

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL septiembre 2011 RMCAB Qué es la RMCAB? La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, es un

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

LABORATORIO DR. A. BJARNER

LABORATORIO DR. A. BJARNER UBICACIÓN: CALICUCHIMA N 601 INFORME DE ENSAYO Nº IEM-0243-09 TÉCNICOS RESPONSABLES SHIRLEY SAENZ GALO PADILLA (Guayaquil Ecuador) AGOSTO 2009 Autorizado por: Ing. Sabino Pineda Elicrom Cía. Ltda. INDICE

Más detalles

15.1 Información general

15.1 Información general 15. Celaya, Gto. Celaya, Gto. 15.1 Información general Superficie 553 km 2 (GEG-INFDM, 25b) Altitud 1752 msnm (geg-infdm, 25b) Índice de motorización 263 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

10. DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES.

10. DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES. SITUACIÓN DE PARTIDA 10. DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES. 10.1. Introducción... 225 10.2. Características meteorológicas y territoriales 226 10.2.1. Régimen térmico... 227 10.2.2. Régimen pluviométrico...

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Febrero 2016

Más detalles

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA NIT. 800.099.287-4

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA NIT. 800.099.287-4 RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME MENSUAL DE RESULTADOS MARZO 2010 La resolución 601 de 2006 del MAVDT establece los niveles máximos permisibles para material particulado en calidad de aire

Más detalles

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Proyecto: Universidad Nacional, Sede Central DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Noviembre 2014 El suscrito Fabio Allín Jiménez

Más detalles

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo 100-150. 120 x 10 3. 64 x 10 3. 20 x 10 3

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo 100-150. 120 x 10 3. 64 x 10 3. 20 x 10 3 Disposición Legal Ámbito Decreto 833/975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/972, de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico y sus modificaciones: - Orden de 8 de octubre

Más detalles

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica? PROBLEMA Un biofiltro existente de diámetro 24 metros utiliza relleno estructurado de altura 6 m. La eficiencia de remoción de DBO5 soluble es 68%, la DBO5 de ingreso total es 4000 mg/l, la DBO5 soluble

Más detalles

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R. EMISIONES A LA ATMOSFÉRA LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.D 100/2011 QUE LA DESARROLLA RÉGIMEN DE CONTROL

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...2 2.1 Cartografía de condiciones meteorológicas...2 2.1.1 Viento. Velocidad y dirección....2 2.1.2 Humedad

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Red Contable Agraria en España

Red Contable Agraria en España Red Contable Agraria en España INDICE 1.- Organización: Unidades responsables 2.- Agencia de Enlace: funciones 3.- Oficinas Contables / Oficinas regionales: funciones 4.- Explotaciones colaboradoras 5.-

Más detalles

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

Actuaciones previas MODELIZACIÓN N EN LA REGIÓN N DE MURCIA

Actuaciones previas MODELIZACIÓN N EN LA REGIÓN N DE MURCIA Antecedentes Desarrollar programas de control y garantía de calidad del aire Informar al público la calidad del aire Revisión de los contaminantes Mantener y mejorar la calidad del aire Evitar o mitigar

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

13.1 Información general

13.1 Información general 13. Irapuato, Gto. Irapuato, Gto. 13.1 Información general Superficie 786 km 2 (Municipios, 21b) Altitud 173 msnm (inegi, 21e) Índice de motorización 224 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE BARCELONA Barcelona - Mayo de 2008 Cálculo hidráulico de redes de saneamiento Datos necesarios: Trazado en planta de la red,

Más detalles

INSTRUCCIONES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES QUE INCIDEN EN EL MEDIO AMBIENTE EMISIÓN DE GASES AUTOLIQUIDACIÓN

INSTRUCCIONES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES QUE INCIDEN EN EL MEDIO AMBIENTE EMISIÓN DE GASES AUTOLIQUIDACIÓN INSTRUCCIONES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES QUE INCIDEN EN EL MEDIO AMBIENTE EMISIÓN DE GASES AUTOLIQUIDACIÓN 647 1.1 CUANDO SE UTILIZA EL MODELO 647? En el supuesto de que deban presentarse declaraciones

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles

...8 4. 3.- Medida de Óxidos de nitrógeno NOx...8 4. 4.- Medida de Monóxido de carbono CO...9 4. 5.- Medida de Ozono O 3

...8 4. 3.- Medida de Óxidos de nitrógeno NOx...8 4. 4.- Medida de Monóxido de carbono CO...9 4. 5.- Medida de Ozono O 3 Campaña de medición de Sotillo de la Adrada (Ávila) IINDIICE.INTRODUCCIÓN...4 2.OBJETIVO DE LA CAMPAÑA DE MEDIDA...5 3.METODOLOGÍA...6 4.VALORES DE REFERENCIA... 4.. Medida de Partículas PM y PM2,5...

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

Cálculo de altura de focos estacionarios canalizados

Cálculo de altura de focos estacionarios canalizados Cálculo de altura de focos estacionarios canalizados Nº Instrucción Técnica: Revisión: Fecha: ATM-E-EC-01 REV. 0 Publicación inicial 12-07-2013 Seguimiento de revisiones Número Fecha Motivo Pág. 1 de 23

Más detalles

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

LA OBSERVACION METEOROLOGICA LA OBSERVACION METEOROLOGICA En qué consiste la observación meteorológica? La observación n meteorológica consiste en la medición n y determinación n de todos los elementos que en su conjunto representan

Más detalles

Propuesta de optimización de la red de vigilancia de la calidad del aire de las Centrales de Ciclo Combinado de Castejón

Propuesta de optimización de la red de vigilancia de la calidad del aire de las Centrales de Ciclo Combinado de Castejón vigilancia de la calidad del aire de las Centrales de Ciclo Combinado de Castejón REF: IBE-CAS-RVCA-01/2012 FECHA 11/10/2012 Contenido 1. Introducción y antecedentes... 3 2. Objeto... 3 3. Obligaciones

Más detalles

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / FEBRERO 2009

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / FEBRERO 2009 RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / FEBRERO 2009 RESULTADOS DIOXIDO DE NITROGENO (NO 2 ) / EQUIPOS DE DIFUSION / ENERO 2009 RESULTADO NOx/ EQUIPO AUTOMATICOS /

Más detalles

DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES

DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES ÍNDICE 1. La decisión sobre la localización del establecimiento... 3 2. Factores a tener en cuenta de cara a la localización... 4 2.1. Factores de demanda...

Más detalles

Variables urbanísticas que influyen en la contaminación acústica en las grandes ciudades

Variables urbanísticas que influyen en la contaminación acústica en las grandes ciudades COMUNICACIÓN TÉCNICA Variables urbanísticas que influyen en la contaminación acústica en las grandes ciudades Autor: Javier Morales Pérez Institución: Universidad Alfonso X El Sabio e-mail: jmoraper@uax.es

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

Contenido en sacarosa y arancel según H4

Contenido en sacarosa y arancel según H4 Contenido en sacarosa y arancel según H4 info@taric.es www.taric.es 915 541 006 Productos afectados 1702.20.10.00 Azúcar sólido de arce, con aromatizantes o colorantes añadidos. 1702.60.80.00 Jarabe de

Más detalles

Tiempo VST 7.1 INTRODUCCIÓN

Tiempo VST 7.1 INTRODUCCIÓN Ministerio De Obras Publicas Dirección De Planeamiento 7-1 CAPÌTTULLO 77.. CALLI IBRACIÓN 7.1 INTRODUCCIÓN Para disponer de un modelo que sea capaz de predecir, con un adecuado nivel de confianza, la demanda

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Exp ANEJO Nº 5:

Exp ANEJO Nº 5: Exp. 13-2610 ANEJO Nº 5: Descripción de las mejoras con cargo al contratista. 1. Sustitución de la Tubería de Manantiales a la entrada a la ETAP de San Juan 2. Impermeabilización del Depósito de Azuetas

Más detalles

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]:

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: SOLICITANTE: AISLANTES FRITEMOL, S.L. INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: Determinación del campo de aplicación extendido de resultados de ensayo. rma: Producto: Sistema de impermeabilización

Más detalles

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2012

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2012 Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana Aglomeración ES1017: Alacant año 2012 Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana Aglomeración ES1017: Alacant año 2012 1.

Más detalles