Colección: Signo e imagen Páginas: 408 Publicación: 05 de Marzo de 2015 Precio: 20,00 ISBN: Código: Formato: Papel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colección: Signo e imagen Páginas: 408 Publicación: 05 de Marzo de 2015 Precio: 20,00 ISBN: Código: Formato: Papel"

Transcripción

1 Diccionario de conceptos y términos audiovisuales. Herramientas para el análisis fílmico Francisco Javier Gómez-Tarín Javier Marzal Felici (Coordinadores) Colección: Signo e imagen Páginas: 408 Publicación: 05 de Marzo de 2015 Precio: 20,00 ISBN: Código: Formato: Papel 1

2 Indice de la obra Prólogo Introducción Índice de términos principales Diccionario de conceptos y términos audiovisuales Índice general y glosario de términos secundarios Referencias bibliográficas y documentales Autoría de términos 2

3 Introducción Los cambios tan espectaculares y críticos que se han venido produciendo en las últimas décadas abocan, en muchas ocasiones, a la obsolescencia de una terminología que ya parece pertenecer al pasado y, de otra parte, generan acepciones y usos nuevos. Venimos constatando que el alumnado que llega a la universidad para cursar los Grados de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo, Historia del Arte, Bellas Artes o, uno de los más recientes, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, carece de las bases necesarias para poder avanzar con rapidez y eficiencia en el conocimiento del cine, desde los aspectos teóricos y conceptuales hasta los más prácticos. Por otro lado, la irrupción de las nuevas tecnologías ha supuesto un auténtico terremoto cultural, especialmente en los modos de producir, distribuir y consumir el cine, en definitiva, en la forma misma de pensarlo. Es cierto que hoy tenemos mucha información a nuestro alcance gracias a las bibliotecas, a los medios de comunicación y a Internet, si bien cabe añadir, en este último caso, que con frecuencia no se dispone de criterio suficiente para determinar la calidad de la información accesible. Por el contrario, cada vez resulta más evidente que la información de calidad está al alcance de los internautas que tienen la formación suficiente para reconocerla, lo que no sucede, por desgracia, con la mayoría de nuestros estudiantes y de una parte importante del público. Así pues, hemos creído oportuno crear este Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, para que pueda servir de herramienta de consulta a especialistas y estudiosos de la imagen, no solo a estudiantes universitarios sino también al gran público interesado por el conocimiento del medio fílmico. Debemos señalar, en este sentido, que nuestra principal preocupación es facilitar al lector herramientas conceptuales que le permitan abordar el estudio del cine desde una perspectiva analítica y crítica; es por ello que hemos incluido un subtítulo en la obra, Herramientas para el análisis fílmico, con el fin de acotar la naturaleza del diccionario, circunscrito principalmente al estudio y análisis del cine. Es importante subrayar la pertinencia en la utilización de la expresión términos audiovisuales, así como la de conceptos audiovisuales, frente a denominaciones más clásicas como términos cinematográficos o teoría e historia del cine : en la actualidad, desde un punto de vista industrial, económico o estético, el cine que comienza a producirse cada vez más en soporte videográfico digital (en alta o baja definición) constituye una industria cultural que llega a confundirse con la producción de ficción para televisión y se entrecruza con otras prácticas culturales contemporáneas transmedia y crossmedia, en plena era de las hibridaciones discursivas y de las re-mediaciones. Actualmente, el cine y la televisión conforman, de este modo, un mismo universo cultural, al que no son ajenas otras prácticas culturales como la publicidad, los videojuegos, la recepción de los films por medios como Internet o la telefonía móvil, canales de comunicación que están irrumpiendo con fuerza. En segundo lugar, hemos creído necesario centrar nuestro diccionario en el ámbito del cine, con referencias tangenciales a la producción de ficción para televisión y vídeo. Somos conscientes de que al adoptar una perspectiva interdisciplinar se corre el riesgo de dispersión, por lo que es muy probable que el lector pueda detectar ausencias notables. Cabe reconocer que nos hallamos ante un campo de estudio sencillamente inabarcable si pensamos en el cine y otros ámbitos que reconocemos próximos como la televisión, la publicidad, el doblaje, la producción musical, el universo de los videojuegos, la informática aplicada al campo audiovisual, etc. Por ello, este diccionario no pretende ser una acumulación global de conocimientos, sino, como decíamos, una herramienta que haga posible un anclaje sobre el terreno para dar un salto mayor hacia la 3

4 búsqueda o ampliación del enorme campo que es el universo audiovisual en la actualidad (de ahí la incorporación de bibliografía específica a cada ítem). El Diccionario que presentamos sigue la estela de los Keywords Reference Books, de gran tradición en el ámbito universitario anglosajón y, más concretamente, tiene un referente muy importante en el excelente texto de Jacques Aumont y Michel Marie Dictionnaire théorique et critique du cinéma (París: Nathan, 2001; París: Armand Colin, 2008), que finaliza cada entrada con una o varias referencias bibliográficas. A diferencia de su propuesta, que se limita básicamente a la teoría tradicional del cine y a algunos conceptos vinculados sobre todo al discurso narrativo, creemos, por nuestra parte, que ese objetivo puede y debe ampliarse con muchos más elementos que construyan un mapa actualizado de la teoría, historia, tecnología, producción y economía del cine, de un modo interdisciplinar. Se trata, pues, de crear un mapa conceptual global que haga posibles múltiples recorridos en el estudio del medio fílmico. La selección de términos que recogemos en el Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, necesariamente sesgada y parcial, se articula en torno a una serie de perspectivas conceptuales diferenciadas, aunque complementarias entre sí: conceptos y términos relacionados con las teorías del cine y las metodologías de análisis del texto fílmico (entradas como realismo, neoformalismo, estructuralismo, semiótica, crítica de cine, estudios culturales, estudios de género, teorías cinematográficas, neoformalismo, etc.) conceptos y expresiones relativos a las corrientes estéticas, movimientos cinematográficos y a la historia del medio fílmico (entradas como cine clásico, constructivismo, impresionismo, expresionismo, género cinematográfico, modos de representación, modernidad cinematográfica, neorrealismo, nuevos cines, western, melodrama, cine negro, cine de terror, comedia, etc.) conceptos y términos relacionados con el estudio del cine desde el punto de vista industrial y de la economía del cine, lo que se conoce como el negocio del cine ( audiencia, distribución, comisión fílmica, excepción cultural, promoción, financiación del cine, cine digital, exhibición, cine independiente, majors, etc.) conceptos y términos relacionados con la producción cinematográfica, incluyendo aspectos como los oficios del cine y la organización de la producción ( director de fotografía, director de cine, director artístico, productor, desglose de guión, sinopsis, argumento, storyboard, tratamiento, preproducción, etc.) conceptos y términos relacionados con el campo de la tecnología del cine, del vídeo y del sonido, considerando que el medio cinematográfico se encuentra subsumido actualmente en el mundo del vídeo digital ( cámara de cine, banda sonora, digitalización, formato de producción, formato de emisión, sistemas de proyección, kinescopado, sistemas de sonido, etc.) conceptos y términos relacionados con la enunciación fílmica, que permiten asociar la práctica fílmica a sus bases de conocimiento ( autor implícito, discurso, identificación, impresión de realidad, mise en abîme, narrador, personaje, punto de vista, autorreflexividad, narratario, sutura, etc.) 4

5 conceptos y términos relativos a los recursos expresivos y narrativos ligados al lenguaje audiovisual y al lenguaje fílmico, desde el tratamiento del profílmico ( parámetros fotográficos, profílmico ), los elementos filmográficos ( encuadre, iluminación, planificación ), hasta la cadena sintagmática, esto es, el montaje y el espacio y tiempo fílmicos ( elipsis, espacio, estructura narrativa, fuera de campo, montaje alternado, montaje analítico, montaje sintético, música, raccord, tiempo, etc.) finalmente, conceptos y términos relacionados con las hibridaciones y transmutaciones del cine por la imagen digital, siempre relacionados de forma directa e indirecta con el medio fílmico, desde el punto de vista de las relaciones entre el cine y la televisión ( cine y televisión [Hibridaciones], telefilm, serialidad ), entre el cine y la publicidad ( advertainment, advergaming, campaña teaser, cine publicitario, cine y publicidad [Hibridaciones], público objetivo, tráiler, etc.), y entre el cine, los videojuegos e Internet ( cine y videojuegos [Hibridaciones], hipertexto, hipermedia, cine interactivo, re-mediación, etc.). Por razones prácticas, todas las entradas del diccionario, más allá de la perspectiva conceptual de que se trate, están ordenadas alfabéticamente, y su extensión varía entre 500 y palabras, aproximadamente. Buen número de estas entradas hacen referencia a otros términos cuya relevancia es menor, y que hemos definido como secundarios, con entradas de breve definición (ver Glosario). La descripción finaliza con la inclusión de una selección de referencias bibliográficas fundamentales, esencialmente en castellano, si bien en algunos casos se incluyen referencias a bibliografía y otras fuentes documentales escritas en otros idiomas, aunque solo cuando resulta estrictamente necesario. Como es lógico, un estudio de esta naturaleza es fruto del intenso trabajo de un amplio equipo de especialistas, integrados principalmente en el Grupo de Investigación I.T.A.C.A.-UJI ( Investigación en Tecnologías Aplicadas a la Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I de Castellón, dirigido por Javier Marzal-Felici), de entre cuyos miembros han participado Roberto Arnau Roselló, Pablo Ferrando García, Esteban Galán Cubillo, Shaila García Catalán, Cristina González Oñate, Jessica Izquierdo Castillo, Antonio Loriguillo López, Marta Martín Núñez, José Antonio Palao Errando, Agustín Rubio Alcover, Emilio Sáez Soro, María Soler Campillo y Teresa Sorolla Romero, todos ellos docentes e investigadores en la Universitat Jaume I. Han colaborado en la redacción de este Diccionario otros docentes e investigadores: Asier Aranzubia Cob (Universidad Carlos III), Iván Bort Gual (Centre d Estudis Alberta Giménez), Fernando Canet Centellas (Universitat Politècnica de València), José Vicente García Santamaría (Universidad Carlos III), Rubén Higueras Flores (Universitat de València), Javier López Villanueva (Universidad Rey Juan Carlos), José Martínez Sáez (Universidad Cardenal Herrera-CEU), Aarón Rodríguez Serrano (Universidad Europea de Madrid) e Imanol Zumalde Arregui (Universidad del País Vasco). La coordinación de este equipo formado por veintidós especialistas, así como la redacción y corrección final del Diccionario de conceptos y términos audiovisuales ha corrido a cargo de Francisco Javier Gómez-Tarín y Javier Marzal-Felici, ambos profesores de la Universitat Jaume I. Por otra parte, en ocasiones se ha considerado oportuno citar películas y directores de cine concretos de las más variadas geografías y periodos históricos con el fin de ejemplificar muchos aspectos tratados en la explicación de los términos seleccionados. Es por esta razón que, paralelamente a la redacción del Diccionario, se ha construido un sitio web 5

6 ( que es, en la práctica, un repositorio de secuencias de películas y fotogramas capturados que sirven de ilustración para algunos conceptos y términos tratados en el diccionario, así como un registro de vínculos y textos relacionados. Creemos que esta forma de proceder resulta muy adecuada para facilitar el aprendizaje a nuestros estudiantes de comunicación, desde las más variadas perspectivas. De este modo, la redacción de los contenidos del diccionario se ha concebido como complementaria a la construcción del sitio web, que de ningún modo repite conceptos tratados en el libro, sino que complementa e ilustra audiovisualmente los términos. Finalmente, debemos hacer público, en este sentido, el apoyo recibido del Proyecto de Investigación financiado por el Plan Nacional de I+D+i, bajo la dirección de Javier Marzal- Felici, con el título Nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales contemporáneos, por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el periodo , y que ha seguido desarrollándose entre con financiación del propio Grupo de Investigación I.T.A.C.A.-UJI. En definitiva, tiene el lector entre sus manos un diccionario bastante inédito en el panorama de la lengua española, de cuyos contenidos y estructura tampoco conocemos precedentes en otras lenguas de nuestro entorno. Francisco Javier Gómez-Tarín fgomez@uji.es Javier Marzal-Felici marzal@uji.es 6

7 Índice de términos principales Advergaming Advertainment Análisis textual Argumento Audiencia Autor implícito Autorreflexividad Banda sonora Biografismo Block booking Cámara de cine Cine 3D Cine bélico Cine clásico Cine de los orígenes Cine de terror Cine digital Cine e Internet Cine fantástico Cine independiente Cine negro Cine publicitario Cine underground Cine y publicidad [Hibridaciones] 7

8 Cine y televisión [Hibridaciones] Cine y videojuegos [Hibridaciones] Cluster audiovisual Comedia Comisión fílmica Constructivismo Coproducción Crítica de cine Derechos de autor Desglose de guión Digitalización Director artístico Director de cine Director de fotografía Discurso Distribución Documental Dogme 95 Economía del cine Efectos especiales Elipsis Encuadre Enunciación Espacio 8

9 Estructura narrativa Estructuralismo Estudios culturales Estudios de género Excepción cultural Exhibición Expresionismo Ficción Financiación del cine Formato de emisión Formato de producción Free Cinema Fuera de campo Género cinematográfico Guión literario Guión técnico Hipermedia Hipertexto Historia del cine Identificación Iluminación Imagen de síntesis Impresión de realidad Impresionismo Industrias culturales 9

10 Integración narrativa Intertextualidad Kinescopado Majors Melodrama Metacine Mise en abîme Modernidad cinematográfica Modo de representación Montaje alternado Montaje analítico Montaje sintético Multiplex Música Narrador Narratario Neoformalismo Neorrealismo Nouvelle vague Nuevos cines Parámetros fotográficos Personaje Planificación Postproducción Pre-cine 10

11 Preproducción Producción Productor Profílmico Promoción Psicoanálisis Público objetivo Punto de vista Raccord Re-mediación Realismo Sala de cine Semántica estructural Semiótica Serialidad Sinopsis Sistemas de proyección Sistemas de sonido Sociología del cine Sonido Storyboard Sujeto empírico Sutura Telefilm Teorías cinematográficas 11

12 Tiempo Títulos de crédito Tráiler Tratamiento Vanguardia Western 12

13 Autoría de términos Advergaming [Cristina González Oñate; José Martínez Sáez] Advertainment [Cristina González Oñate; José Martínez Sáez] Análisis textual [Imanol Zumalde Arregui] Argumento [Pablo Ferrando García] Audiencia [Jessica Izquierdo Castillo] Autor implícito [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Autorreflexividad [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Banda sonora [Rubén Higueras Flores] Biografismo [Javier Marzal Felici] Block booking [Javier López Villanueva] Cámara de cine [Roberto Arnau Roselló] Cine 3D [Esteban Galán Cubillo] Cine bélico [Esteban Galán Cubillo] Cine clásico [Agustín Rubio Alcover] Cine de los orígenes [Francisco Javier Gómez Tarín] Cine de terror [Rubén Higueras Flores] Cine digital [Jessica Izquierdo Castillo] Cine e Internet [Marta Martín Núñez y Emilio Sáez Soro] Cine fantástico [Rubén Higueras Flores] Cine independiente [Roberto Arnau Roselló] Cine negro [Rubén Higueras Flores] Cine publicitario [Cristina González Oñate; José Martínez Sáez] Cine underground [Roberto Arnau Roselló] Cine y publicidad [Hibridaciones] [Cristina González Oñate; José Martínez Sáez] Cine y televisión [Hibridaciones] [Marta Martín Núñez] Cine y videojuegos [Hibridaciones] [Marta Martín Núñez y Emilio Sáez Soro] Cluster audiovisual [Maria Soler Campillo] Comedia [Asier Aranzubia Cob] Comisión fílmica [Maria Soler Campillo] Constructivismo [Esteban Galán Cubillo] Coproducción [José Vicente García Santamaría] Crítica de cine [Imanol Zumalde Arregui] Derechos de autor [Javier López Villanueva] Desglose de guión [Pablo Ferrando García] Digitalización [Roberto Arnau Roselló] Director artístico [Roberto Arnau Roselló] Director de cine [Roberto Arnau Roselló] Director de fotografía [Roberto Arnau Roselló] Discurso [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Distribución [Jessica Izquierdo Castillo] Documental [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Dogme 95 [Agustín Rubio Alcover] Economía del cine [Maria Soler Campillo y Javier Marzal Felici] Efectos especiales [Rubén Higueras Flores] Elipsis [Rubén Higueras Flores] Encuadre [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Enunciación [José Antonio Palao; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] 13

14 Espacio [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Estructura narrativa [Pablo Ferrando García] Estructuralismo [Imanol Zumalde Arregui] Estudios culturales [Imanol Zumalde Arregui] Estudios de género [Esteban Galán Cubillo] Excepción cultural [Jessica Izquierdo Castillo] Exhibición [José Vicente García Santamaría] Expresionismo [Pablo Ferrando García] Ficción [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Financiación del cine [Javier López Villanueva y Maria Soler Campillo] Formato de emisión [Roberto Arnau Roselló] Formato de producción [Roberto Arnau Roselló] Free Cinema [Esteban Galán Cubillo] Fuera de campo [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Género cinematográfico [Rubén Higueras Flores] Guión literario [Pablo Ferrando García] Guión técnico [Pablo Ferrando García] Hipermedia [Marta Martín Núñez y Emilio Sáez Soro] Hipertexto [Marta Martín Núñez y Emilio Sáez Soro] Historia del cine [Francisco Javier Gómez Tarín] Identificación [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Iluminación [Rubén Higueras Flores] Imagen de síntesis [Robert Arnau Roselló] Impresión de realidad [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Impresionismo [Esteban Galán Cubillo] Industrias culturales [Maria Soler Campillo y Javier Marzal Felici] Integración narrativa [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Intertextualidad [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Kinescopado [Roberto Arnau Roselló] Majors [José Vicente García Santamaría] Melodrama [Pablo Ferrando García] Metacine [Fernando Canet Centellas] Mise en abîme [José Antonio Palao Errando] Modernidad cinematográfica [Agustín Rubio Alcover] Modos de representación [Agustín Rubio Alcover] Montaje alternado [Rubén Higueras Flores] Montaje analítico [Rubén Higueras Flores] Montaje sintético [Rubén Higueras Flores] Multiplex [José Vicente García Santamaría] Música [Rubén Higueras Flores] Narrador [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Narratario [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Neoformalismo [Esteban Galán Cubillo] Neorrealismo [Pablo Ferrando García] Nouvelle vague [Esteban Galán Cubillo] Nuevos cines [Agustín Rubio Alcover] Parámetros fotográficos [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Personaje [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] 14

15 Planificación [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Postproducción [Roberto Arnau Roselló] Pre-cine [Francisco Javier Gómez Tarín] Preproducción [Roberto Arnau Roselló] Producción [Roberto Arnau Roselló] Productor [Roberto Arnau Roselló] Profílmico [Rubén Higueras Flores] Promoción [Jessica Izquierdo Castillo] Psicoanálisis [José Antonio Palao Errando] Público objetivo [Cristina González Oñate; José Martínez Sáez] Punto de vista [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Raccord [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Realismo [Asier Aranzubia Cob] Re-mediación [Marta Martín Núñez y Emilio Sáez Soro] Sala de cine [José Vicente García Santamaría] Semántica estructural [Imanol Zumalde Arregui] Semiótica [José Antonio Palao Errando] Serialidad [Iván Bort Gual] Sinopsis [Pablo Ferrando García] Sistemas de proyección [Roberto Arnau Roselló] Sistemas de sonido [Roberto Arnau Roselló] Sociología del cine [Esteban Galán Cubillo] Sonido [Roberto Arnau Roselló] Storyboard [Roberto Arnau Roselló] Sujeto empírico [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Sutura [José Antonio Palao Errando; Aarón Rodríguez Serrano; Shaila García Catalán] Telefilm [Jessica Izquierdo Castillo] Teorías cinematográficas [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Tiempo [Teresa Sorolla Romero; Antonio Loriguillo López] Títulos de crédito [Iván Bort Gual] Tráiler [Cristina González Oñate; José Martínez Sáez] Tratamiento [Pablo Ferrando García] Vanguardia [Roberto Arnau Roselló] Western [Pablo Ferrando García] 15

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela Convalidaciones FP Universidad Camilo José Cela 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS GRADO EN ANIMACIÓN 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS 6 GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE

Más detalles

El guion de ficción en televisión

El guion de ficción en televisión El guion de ficción en televisión Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores: Javier Fernández

Más detalles

Áreas Académicas Carrera de Comunicación

Áreas Académicas Carrera de Comunicación Expresión Escrita Problemática Nacional Fundamentos de Comunicación Historia de la Comunicación Lenguaje Gráfico Lenguaje Audiovisual Estéticas Contemporáneas CONOCIMIENTOS BÁSICOS Sociedad y Medios Masivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.- MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.- El máster pretende abordar, en el más amplio sentido, el diseño de la comunicación y transmisión de

Más detalles

ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes

ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES Planes docentes PRIMER CURSO Planes docentes Primer curso Primer curso 3 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL FORMACIÓN

Más detalles

AULA DE IMAGEN Y SONIDO

AULA DE IMAGEN Y SONIDO AULA IMAGEN Y SONIDO Programación del curso 2009 / Iniciación a la Fotografía Digital: Visión y Edición En un mundo hecho de luz. Nuestra percepción y nuestra vida necesitan de ella para todo. Habitamos,

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA AUDIOVISUAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Producción de Campo I Dirección I Guión I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación La producción de contenidos digitales debe considerar las características propias de la red bajo criterios de ética y responsabilidad profesional, siendo Internet un medio

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL 1. COMPETENCIAS BÁSICAS 1 MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL Asignatura Carácter Créditos CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 Corrientes de traductología OB 3 Metodologías de la investigación

Más detalles

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 21 de octubre de 2016 al 20 de enero de 2017 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación

Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación Elige los estudios para los que quieres reconocer tu experiencia profesional: Grado de Comunicación Grado de Información y Documentación Máster

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Diseño 71 de 72 Descripción

Más detalles

LENGUAJE AUDIOVISUAL GARCIA CHAS, LETICIA (T)

LENGUAJE AUDIOVISUAL GARCIA CHAS, LETICIA (T) DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32431 Titulación: Módulo: Tipo: GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. PLAN 2014 (CA) LENGUA Y COMUNICACIÓN OBLIGATORIA Curso: 1 Periodo

Más detalles

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en Master en Creación de Motion Graphics para Cine, Animación y Publicidad Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología

Más detalles

LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve)

LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve) TALLER: CURSO DE CINE LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve) BichoBola Producciones Jose Antonio Orteu Berrocal 618270818 Susana García Cazalilla 618270817 e-mail: bichobolpro@hotmail.com Viajar

Más detalles

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

DAO - Diseño Asistido por Ordenador Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO : 13048 CARRERA: Comunicación NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo

Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 19 UNIVERSIDAD: SAN PABLO - CEU Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN Titulación Universitaria: GRADO EN COMUNICACIÓN

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras... Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras... 5 1 Descripción La Semana de la Comunicación es una iniciativa promovida

Más detalles

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO: 1308 CARRERA: NIVEL: COMUNICACION TERCERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016) SEMESTRE FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016) 1 DIBUJO 1 HISTORIOGRAFIA DE LAS ARTES Y DISEÑO ARTES Y DISEÑO MATERIA 1 INTRODUCCION A LA ELABORACION DE PROYECTOS

Más detalles

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Lic. en Producción y Dirección de TV, Cine y Radio Universidad de Belgrano Índice LIC. EN PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE TV, CINE Y RADIO Plan de estudios........................

Más detalles

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE Departamento de: HISTORIA DA Línea temática: ESTUDIOS SOBRE ARQUITECTURA Y URBANISMO Comprende todos aquellos trabajos que guarden relación con las obras arquitectónicas, y con el desarrollo y configuración

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Técnico en Realización Audiovisual

Técnico en Realización Audiovisual Técnico en Realización Audiovisual 1 año y medio fcd.ort.edu.uy/tec/audiovisual Técnico en Realización audiovisual Perfil del graduado La carrera forma técnicos capaces de: - Insertarse en las estructuras

Más detalles

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre OCTUBRE Programación COLECCIÓN MNBA ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS Selección de obras de la Colección Patrimonial que renueva las anteriores muestras de la institución. Se invitó a participar a tres destacados

Más detalles

Fotografía Publicitaria

Fotografía Publicitaria Fotografía Publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Cine y video digital Asignatura Optativa de Segundo Ciclo de Licenciatura Curso 2012/2013 Prof.ª Mª Ángeles Martín Pérez Programa de la asignatura Introducción La evolución tecnológica ha permitido la

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación La producción de programas audiovisuales tiene un proceso que, de manera general, se divide en tres

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

Énfasis (asignaturas de profundización)

Énfasis (asignaturas de profundización) Énfasis (asignaturas de profundización) www.facartes.unal.edu.co/escuelas/cineytelevision www.admisiones.unal.edu.co * www.unal.edu.co Tel: (57-1) 316 5000 * Extensión: 12279, 12277, 19502,19508 CARRERA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación La Ingeniería de producción audiovisual se refiere a la integración de las áreas especializadas

Más detalles

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL CENTRO. Curso Jefe de Estudios ESO-Bachillerato:

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL CENTRO. Curso Jefe de Estudios ESO-Bachillerato: ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL CENTRO Curso 2015-16 Dirección técnica: Jefe de Estudios Infantil-Primaria: Jefe de Estudios ESO-Bachillerato: Gestión de Calidad: José Luis González Salvador Fernández Jorge

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. STILL SPANISH LN121 ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. Paris fotolateras.com CONTENIDOS FUNCIONALES Hablar de las etapas de una película. Comparar un guión Gráfico y la película CONTENIDOS GRAMATICALES

Más detalles

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es poner al alumnado en situación de analizar, relacionar y comprender los elementos que forman parte de la cultura audiovisual

Más detalles

Catálogo de Servicios TIC Universitarios

Catálogo de Servicios TIC Universitarios Catálogo de Servicios TIC Universitarios Evolución y Resultados Grupo de Trabajo Andrés Prado andres.prado@uclm.es Índice 1. Descripción del Grupo de Trabajo 2. Objetivos 3. Actividad 4. Resultados 5.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 64 VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 120 La música de vanguardia española: la Generación del 51. Los nuevos instrumentos y la tecnología aplicada a la música. La danza contemporánea. La música

Más detalles

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego

Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Gallego Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Crítica audiovisual Asignatura Código Titulacion Crítica audiovisual P04G070V01905 Grado en Comunicación Audiovisual Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso

Más detalles

Graduado/a en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga Organización del plan de estudios

Graduado/a en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga Organización del plan de estudios Página 1 de 5 Graduado/a en Comunicación por la Universidad de Málaga Curso 1 º Construccion Periodistica de la Realidad Deontologia de la Comunicacion Historia de la Imagen Fija Sociologia de la Comunicacion

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA 1er Teorías del espectáculo y la comunicación Historia de las artes del espectáculo Dramaturgia I Escenificación Diseño de escenografía I Introducción a las técnicas escénicas

Más detalles

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Créditos anuales

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Créditos anuales ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios Ciclo Curso Denominación Asignatura/s en las que la Universidad, en su caso, organiza/ 1. MATERIAS TRONCALES Créditos anuales diversifica la materia troncal Totales

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2012 2013 ASIGNATURA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : TELEVISIÓN I CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: R - 152209 R - 152214 CORREQUISITO:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA Núm. 52 Lunes 1 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 20108 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE CULTURA 3333 Orden CUL/461/2010, de 18 de febrero, por la que se incluyen nuevos procedimientos administrativos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Narrativa Audiovisual

Narrativa Audiovisual Narrativa Audiovisual 2015/2016 Código: 103063 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501928 Comunicación Audiovisual OB 1 2 Contacto Nombre: Virginia Luzón Fernández Correo electrónico: Virginia.Luzon@uab.cat

Más detalles

MUTA - PROJECT ROOM 2016

MUTA - PROJECT ROOM 2016 arte+ ciencia MUTA - PROJECT ROOM 2016 Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá) Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) 2016 REGLAMENTO DE CONVOCATORIA MUTA - PROJECT

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO VALENCIA

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO VALENCIA REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO VALENCIA DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Acrobacia Acrobacia y lucha espectacular Acrobacia Acrobacia Córdoba Análisis

Más detalles

CRÓNICA ANÓNIMA DE ENRIQUE III DE CASTILLA ( )

CRÓNICA ANÓNIMA DE ENRIQUE III DE CASTILLA ( ) CRÓNICA ANÓNIMA DE ENRIQUE III DE CASTILLA (1390-1391) Edición comentada del Ms. II/755 de la Real Biblioteca por Michel Garcia Marcial Pons Historia 2013 Índice Pág. AGRADECIMIENTOS... 9 ADVERTENCIA PRELIMINAR...

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO Fundamentos de la Realización de Spots Comerciales para Televisión Christopher Guevara Acevedo Comunicólogo por la Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110 ELECTIVAS PARA EL PERIODO 2016-1 PROGRAMA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIOS INFORMACION DE ASIGNATURA CODIGO NOMBRE PRE-REQUISITO CREDITOS SESIONES SEMESTRES QUE PUEDEN INSCRIBIR PROGRAMAS QUE LA

Más detalles

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS DEPARTAMENTO/ÁREA Tema/línea temática Tutor/tutores Comercialización e investigación de mercados Marketing de productos y marcas

Más detalles

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de este programa, de carácter finalista,

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

LA 6ª DIÁSPORA COLOMBIA-BARCELONA 2009

LA 6ª DIÁSPORA COLOMBIA-BARCELONA 2009 LA COLOMBIA-BARCELONA 2009 Dossier de prensa MESAS REDONDAS El lenguaje narrativo audiovisual y tecnológico, medio que la DIÁSPORA ha adoptado para transmitir sus ideas y contenidos, se acompañará de una

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual) Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual) Inicio: junio Cursado: viernes 18:00 a 22:00 h. + algunos sábados 9:00 a 13:00 h. Duración:

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura Jornada de Bibliotecologia "Invisibles, olvidados y renovadores" Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura Autores:

Más detalles

LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL

LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL MÓDULO 3 LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL Temporización: Espacio: 3 semanas (100 horas). Aula Sala habilitada como plató. Interiores naturales. Exteriores naturales. UNIDAD DE TRABAJO 1.- El lenguaje

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición:

Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición: Syllabus ASIGNATURA: Fundamentos de la Comunicación Audiovisual GRUPO: 2º GRCOM PROGRAMA EN EL QUE SE IMPARTE: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013.

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. Se cursa en ocho semestres, con un total de 352 a 356 créditos, según

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN) GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Gestión de Proyectos para PMP (V Edición) Tipo de Curso Número de créditos Curso de Formación

Más detalles

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING CURSO 201-2017 UNIVERSITARIO EN ÍNDICE Primero 1º curso 1º semestre 1º curso 2º semestre Seguro 2º curso 1º semestre Perfil Investigador 2º curso 1º semestre Perfil Directivo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico TÍTULO DEL CURSO: DISEÑO ESPACIAL Y LUMÍNICO PARA PROYECTOS EXPOSITIVOS CON DIALUX DOCENTE(S) Y BIO: César González Martín Técnico superior en Artes plásticas y diseño en gráfica publicitaria por la Escuela

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2012-2013

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2012-2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2012-2013 Ingreso y matriculación NOTA DE CORTE Junio Septiembre 8,000-8,390 - Perfil de Ingreso INDICADORES Nota media de acceso

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO CURSO ACADÉMICO 2014-15 INGRESO Y MATRICULACIÓN NOTA DE CORTE 2014-15 JUNIO MADRID SEMIPRESENCIAL 8.63 8.83 6.14 PERFIL DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa 1. Denominación de la asignatura: Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa Titulación Grado de Español Lengua y Literatura

Más detalles