Liconsa se constituyó el 2 de marzo de 1961 con la denominación de Rehidratadora de Leche CEIMSA, S.A.; la cual ha sufrido diversas modificaciones:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Liconsa se constituyó el 2 de marzo de 1961 con la denominación de Rehidratadora de Leche CEIMSA, S.A.; la cual ha sufrido diversas modificaciones:"

Transcripción

1 LICONSA, S.A. de C.V. Ingresos por Ventas Auditoría Financiera y de Cumplimiento: VST DS-070 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF Objetivo Fiscalizar la gestión financiera para comprobar que las operaciones de venta, se determinaron, cobraron, registraron en la contabilidad y presentaron en la Cuenta Pública de conformidad con las disposiciones legales y normativas, así como evaluar el control interno establecido. Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 5,602,508.4 Muestra Auditada 2,609,880.3 Representatividad de la Muestra 46.6 % Al 31 de diciembre de 2011, Liconsa, S.A. de C.V., obtuvo 5,602,508.4 miles de pesos por las ventas netas de leche, de las cuales se seleccionaron 2,609,880.3 miles de pesos, conformados por 1,305,099.5 miles de pesos de las ventas de la Gerencia Metropolitana Norte, 1,216,654.6 miles de pesos de la Gerencia Metropolitana Sur, 46,791.6 miles de pesos de la Gerencia Estatal Querétaro y 41,334.6 miles de pesos del Programa de Abasto Social Chihuahua. Antecedentes Liconsa, S.A. de C.V. (Liconsa) es una empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal, sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Social, que en 2011 tuvo como misión industrializar y distribuir leche de alta calidad a un precio accesible, en apoyo de la alimentación y nutrición a los beneficiarios de familias en condiciones de pobreza, para contribuir al desarrollo de capital humano. Liconsa se constituyó el 2 de marzo de 1961 con la denominación de Rehidratadora de Leche CEIMSA, S.A.; la cual ha sufrido diversas modificaciones: 1

2 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 El 10 de junio de 1963 se acordó modificar la cláusula primera de la escritura social para quedar como "Rehidratadora de Leche CONASUPO, S.A.". El 24 de febrero de 1970 se acordó transformar a la empresa en Sociedad Anónima de Capital Variable. El 27 de octubre de 1972 se modificó la denominación para quedar como "Leche Industrializada CONASUPO, S.A. de C.V.". El 15 de agosto de 1995 fue sectorizada la empresa hacia la Secretaría de Desarrollo Social bajo la razón social de Liconsa, S.A. de C.V. En los estatutos sociales, registrados en escritura pública del 25 de febrero de 2010, se establece que el objeto de Liconsa es el siguiente: I. Coadyuvar al fomento económico y social del país, participando en: 1. La adquisición y enajenación por cualquier título legal de leche fresca o en polvo y de otros productos necesarios para su industrialización y la de sus derivados, en plantas propias o de terceros contratadas con los sectores público y privado, así como de complementos alimenticios. 2. El procesamiento, distribución y venta de leche fluida pasteurizada o en polvo y de otros productos lácteos y sus derivados, complementos alimenticios y otros productos derivados del aprovechamiento de sus procesos industriales, a los sectores urbanos y rurales en pobreza, en establecimientos propios o de terceros, mediante cualquier canal de distribución que se precise en las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche a cargo de la sociedad o en otros programas autorizados. 3. La distribución y venta a precio preferencial de leche líquida, pasteurizada, rehidratada, ultrapasteurizada o en polvo, así como de los complementos alimenticios, derivados lácteos u otros productos mediante cualquier canal de distribución y comercialización, a fin de obtener recursos adicionales. 4. La concertación de acciones con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales para la instalación, operación y/o venta de bienes y servicios complementarios en las lecherías, a efecto de generar un mayor beneficio social e integralidad en el uso de la infraestructura con que cuente la sociedad. II. La adquisición, renta, obtención en comodato o por cualquier título legal de bienes inmuebles y de bienes muebles, en especial equipo, materiales y materias primas como leche líquida o en polvo, de origen nacional o internacional, que se utilicen para desarrollar las actividades necesarias para lograr el objeto social. III. La celebración de toda clase de actos, contratos y convenios, de cualquier naturaleza, necesarios o convenientes para el cumplimiento del objeto social. 2

3 Para cumplir con su encargo social, Liconsa opera el Programa de Abasto Social de Leche (PASL), el programa social más antiguo en el país, que inició en De acuerdo con el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los programas, mediante los cuales se otorguen subsidios deberán sujetarse a reglas de operación con objeto de asegurar que la aplicación de los recursos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia. El 31 de diciembre de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se modifican las reglas de operación del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, S.A. de C.V., para el ejercicio fiscal El objetivo general de las reglas de operación del PASL es contribuir al desarrollo de las capacidades básicas mejorando la nutrición y la alimentación de la población en pobreza patrimonial, en tanto el objetivo específico es apoyar a los hogares beneficiarios para que tengan acceso al consumo de leche fortificada de calidad a bajo precio. El PASL está enmarcado en el objetivo 1 del eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo (Igualdad de Oportunidades), en el que se establece como prioridad reducir en forma significativa el número de mexicanos en condición de pobreza por medio de políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas resuelvan sus necesidades de alimentación. Asimismo, en el marco del Programa Sectorial de Desarrollo Social, el PASL contribuye al Objetivo 1 y a la Estrategia 1.1 al intervenir en una política alimentaria integral que permita mejorar la nutrición de las personas en situación de pobreza. Resultados 1. Adquisición de leche nacional (líquida y polvo) y de importación (polvo) En 2011 Liconsa, S.A. de C.V. (Liconsa), compró 677,275.6 miles de litros de leche fresca a productores de leche nacionales (la mayoría agrupados en sociedades de productores) por un monto de 3,319,162.3 miles de pesos y 29,496.8 miles de litros equivalentes de leche en polvo (3,539.6 miles de kilogramos) por 149,142.1 miles de pesos, integrados como sigue: ADQUISICIÓN DE LECHE NACIONAL, 2011 Descripción Volumen Importe % (Miles de litros) (Miles de pesos) % Captación de leche fresca de centros de acopio (42 centros) Aguascalientes (2 centros) 55, , Campeche (1 centro) 4, , Colima (1 centro) Chiapas (1 centro) 6, , Chihuahua (4 centros) 45, , Guanajuato (3 centros) 41, , Jalisco (14 centros) 265, ,294, Michoacán (3 centros) 13, , Oaxaca (1 centro) 4, , Querétaro (3 centros) 4, , Veracruz (6 centros) 16, , Zacatecas (3 centros) 24, ,

4 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Subtotal 481, ,359, Captación de leche fresca de sociedades u organizaciones de productores Colima (1 productor) Chihuahua (21 productores) 99, , Jalisco (7 productores) 11, , Jiquilpan (7 productores) 14, , Tláhuac (7 productores) 9, , Tlalnepantla (14 productores) 60, , Valle de Toluca (1 productor) Tlaxcala (1 productor) Subtotal 195, , Total de captación de leche fresca 677, ,319, Captación de leche en polvo de Ilas México, S.A. de C.V. (2) Leche entera 16, , Leche descremada 9, , Subtotal 25,727.3 (1) , Captación de leche descremada en polvo de Industrias Lácteas Chihuahuenses, S.A. de C.V. (3) 3, , Total de captación de leche en polvo 29, , Total de leche fresca y en polvo 706,772.4 (1) 3,468,304.4 FUENTE: Hojas de cálculo del acopio y flujo de efectivo para pago de leche fresca acumulado 2011 (Oficio núm. SMCLN/091/2012 del 17 de agosto de 2012), proporcionados por Liconsa. NOTA (1) : Miles de litros equivalentes (conversión de kilogramos a litros). NOTA (2) : Contratos núms. CADQ/151/2011 con vigencia del 30 de enero al 30 de junio de 2011 y CADQ/1850/2011 con vigencia del 06 de junio al 20 de septiembre de NOTA (3) : Contrato núm. CADQ/2953/2010 con vigencia del 01 de septiembre al 31 de diciembre de 2010 y Convenio modificatorio núm. CP/4864/2010 para prorrogar la vigencia del citado contrato hasta el 24 de enero de La leche fresca proveniente de los centros de acopio y de productores de leche de Chihuahua totalizó 145,286.7 miles de litros, equivalentes a 702,805.2 miles de pesos, la entregó Liconsa para su deshidratación a Industrias Lácteas Chihuahuenses, S.A. de C.V. (ILCHISA), e Ilas México, S.A. de C.V. (ILAS). Como resultado de ese proceso dichas empresas entregaron 17,174.2 miles de kilogramos de leche en polvo, de los cuales Liconsa pagó por el servicio de maquila 241,942.8 miles de pesos (incluye el Impuesto al Valor Agregado). El detalle de esta operación se presenta en el resultado número 8 de este informe. De acuerdo con la información de los pedimentos de importación proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en 2011 ILCHISA importó de Estados Unidos miles de kilogramos de leche descremada en polvo, con un valor comercial de 16,783.8 miles de pesos. Asimismo, ILAS únicamente importó maquinaria y accesorios para la operación de maquila. De conformidad con el Manual de Políticas de Operación de los Centros de Acopio de Leche Nacional, expedido el 4 de julio de 2011 y vigente en 2011, los centros de acopio, ubicados en diferentes entidades federativas, son responsables de recolectar la leche fresca. Los productores de leche autorizados por Liconsa, que forman parte del Padrón Nacional de Productores, entregan su producto en las instalaciones del centro de acopio asignado en la cantidad y tipo de leche, de acuerdo con la programación semanal previamente establecida. Además, Liconsa importó leche en polvo de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Polonia y República de Irlanda por 67,897.3 miles de kilogramos, equivalentes a 4

5 565,810.8 miles de litros, con un costo de 3,128,128.3 miles de pesos, como se detalla a continuación: ADQUISICIÓN DE LECHE IMPORTADA, 2011 Empresa País Tipo de leche Precio Miles de Importe unitario kilogramos (Miles de pesos) Fonterra Ltd Nueva Zelanda (1) LEP Fortificada , ,996.5 Fonterra Ltd Nueva Zelanda (1) LEP Fortificada , ,248.9 Fonterra Ltd Nueva Zelanda (1) LEP Fortificada , ,069.2 Fonterra Ltd Nueva Zelanda Semidescremada ,977.4 Subtotal 24, ,240,292.0 Dairy america Estados Unidos (2) LDP Estándar , ,970.3 Land o lakes Estados Unidos (2) LDP Sin fortificar , ,975.5 Land o lakes Estados Unidos (2) LDP Sin fortificar , ,801.4 Land o lakes Estados Unidos (2) LDP Sin fortificar , ,319.2 Land o lakes Estados Unidos (2) LDP Sin fortificar , ,137.0 Subtotal 26, ,076,203.4 Mastellone Hnos Argentina (1) LEP Estándar , ,645.6 Mastellone Hnos Argentina (1) LEP Estándar , ,617.6 La sibila Argentina (1) LEP Fortificada ,233.8 Subtotal 3, ,497.0 Canadian dairy Canadá (2) LDP Sin fortificar , ,046.8 Laktopol Polonia (2) LDP Estándar , ,621.6 Philpot dairy República de Irlanda (2) LDP 26% G.V , ,467.5 FUENTE: NOTA (1) NOTA (2) Total 67, ,128,128.3 Integración de compras, pagos, provisiones y fluctuación cambiaria por importaciones de leche en polvo 2011 (oficio núm. SDCG/201/2012 del 01 de agosto de 2012), proporcionado por Liconsa. LEP: Leche entera en polvo. LDP: Leche descremada en polvo. Se pagaron 157,243.9 miles de pesos, equivalentes a 12,701.9 miles de kilogramos de leche en polvo a tres empresas, con motivo del incremento del precio unitario en diferentes operaciones de compra del mismo producto en 2011 como sigue: Fonterra Ltd. de a pesos (24.6%), para la LEP fortificada, por 66,073.6 miles de pesos; Land o lakes de a pesos (42.7%), para la LDP sin fortificar, por 80,142.3 miles de pesos, y Mastellone Hnos. de a pesos (21.4%), para la LEP estándar, por 11,028.0 miles de pesos. La Dirección Comercial de Liconsa aclaró que esas diferencias en precio se generaron por los momentos en los que se compra la leche, las cantidades que se requieren para cumplir con el abasto y la liberación del presupuesto para poder hacer las adquisiciones. En las actas de reunión del grupo interno de análisis de propuestas de las adquisiciones de leche en polvo de Liconsa, celebradas en noviembre y diciembre de 2010, marzo y junio de 2011, se determinó lo siguiente: a) Fonterra Ltd. Al 30 de noviembre de 2010 se determinó adjudicar la compra a Fonterra Ltd. por haber propuesto un volumen de 15,000 toneladas métricas de leche entera fortificada, con un precio de 3,800 dólares por tonelada, precio menor al propuesto por otro proveedor para un volumen menor. Para la reunión del 14 de junio de 2011, se determinó adjudicar 6,000 +/- 10% toneladas métricas de leche entera en polvo fortificada, a un precio de 4,250 dólares por tonelada métrica, que es el mismo valor que ofertó Sociedad Anónima, La Sibila, pero con menor volumen. 5

6 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Cabe señalar que en las actas se hizo referencia a la evolución del mercado internacional de leche en polvo y los precios indicativos de leche en polvo de importación al 30 de noviembre de 2010 y al 14 de junio de 2011, donde se aprecian las razones principales del incremento en precio. b) Land O Lakes. En diciembre de 2010 se determinó adjudicar 11,356 toneladas métricas de leche descremada en polvo estándar al proveedor, quien propuso un precio por tonelada de 2,830 dólares, el valor más bajo respecto al propuesto por dos proveedores más. En marzo de 2011 se presentaron ocho cotizaciones para la adquisición de leche descremada en polvo estándar, de las cuales se seleccionaron cinco para adquirir la cantidad de 13,707 toneladas de leche descremada en polvo estándar a los siguientes proveedores: Proveedor COTIZACIONES PARA LA LECHE DESCREMADA EN POLVO ESTÁNDAR Volúmen (toneladas métricas) Precio en dólares por tonelada métrica Origen Laktopol Sp. Z. o.o. 2,000 3,600 Polonia Mastellone, S.A. 1,000 3,700 Argentina Canadian Dairy Commission 1,000 3,850 Canadá Land O Lakes Inc. 4,675 3,890 U.S.A Dairy America, Inc. 5,032 3,900 U.S.A. Total 13,707 FUENTE: Acta de la reunión del grupo interno de análisis de propuestas de las adquisiciones de leche en polvo de Liconsa, tercera contratación de leche en polvo de importación para el ejercicio Cabe señalar que en las actas se hizo referencia a la evolución del mercado internacional de leche en polvo y los precios indicativos de leche en polvo de importación al 14 de diciembre de 2010 y al 17 de marzo de 2011, donde se aprecian las razones principales del incremento en precio. c) Mastellone Hnos. La entidad aclaró que se trata de dos tipos de leche, el precio de pesos corresponde a la leche descremada en polvo estándar y los pesos, a leche entera en polvo estándar. Por otra parte, Liconsa proporcionó los precios promedio por litro determinados al cierre de cada mes, por la Tesorería General de la Dirección de Finanzas y Planeación, en donde se presenta que para la captación enero-diciembre de 2011, el precio promedio de leche nacional, incluyendo costo de adquisición, costo de operación de centros de acopio, fletes y maquila, así como el costo de la grasa vegetal que se adiciona en el proceso de producción, fue de 5.56 pesos por litro y el de importación de 4.76 pesos por litro, el cual incluye todos los costos hasta que el producto es puesto en las plantas de Liconsa. Se compararon las importaciones de leche en polvo informadas por Liconsa por 67,897.3 miles de kilogramos por un monto de 3,128,128.3 miles de pesos, con los pedimentos presentados en el Reporte de Importaciones por Pedimento, proporcionado por el SAT, por 67,004.2 miles de kilogramos por un total de 3,118,484.9 miles de pesos, y se determinaron miles de kilogramos más reportados por Liconsa. 6

7 Al respecto, la Subdirección de Contabilidad General de Liconsa señaló que la diferencia correspondió al complemento del primero de cinco embarques estipulados en la cláusula cuarta (condiciones de entrega), del contrato núm. CEX-3746/2011 firmado el cinco de diciembre de 2011, con una vigencia al 31 de octubre de 2012, y que al 31 de diciembre de 2011 no había pasado por la aduana mexicana, el cual se internó en furgones por la Frontera de Nuevo Laredo, Tamps., del 13 al 17 de enero de 2012, al amparo del Pedimento de Importación número de fecha 10 de enero de 2012, el pago de dicho embarque fue por 51,667.0 miles de pesos, se registró contablemente y se realizó el 30 de enero de El total de compras de leche que realizó Liconsa en 2011, se integra como sigue: COMPRA TOTAL DE LECHE, 2011 Descripción Volumen Factor de Volumen % (Miles de litros) conversión (Miles de Kilogramos) Leche fresca 677, , Leche en polvo nacional 29, , Leche en polvo importada 67, Total 152, FUENTE: Hojas de cálculo del acopio y flujo de efectivo para pago de leche fresca acumulado 2011 (oficio núm. SMCLN/091/2012 del 17 de agosto de 2012) e Integración de compras, pagos, provisiones y fluctuación cambiaria por importaciones de leche en polvo 2011 (oficio núm. SDCG/201/2012 del 01 de agosto de 2012), proporcionado por Liconsa. Por otra parte, los manuales de Procedimientos para la Adquisición, Recepción y Pago de Leche Nacional y de Procedimientos para la Compra e Internación de Leche en Polvo de Importación presentan algunas inconsistencias y omisiones, como: diferentes puestos con la misma actividad, datos de los diagramas de flujo no presentados en la descripción de actividades y se omiten cargos de quienes deben elaborar y autorizar algunas de ellas. Además, en el segundo manual hay actividades que no siguen el sentido lógico del procedimiento presentado en los diagramas de flujo, repetidas y con falta de reglas de decisión. En la auditoría se visitaron las plantas industriales de Tlalnepantla, Tláhuac y Querétaro, así como los centros de acopio de Amealco, Corregidora y Colón en el estado de Querétaro, Meoqui y Julimes en Chihuahua, en los cuales se confirmaron algunas de las observaciones referidas en el párrafo anterior, al verificar el cumplimiento de las actividades 10 a la 20 del Manual de Procedimiento para la Adquisición, Recepción y Pago de Leche Nacional. Al respecto, la Subdirección de Adquisición de Leche de la Dirección Comercial informó que se hicieron adecuaciones al Manual para la Compra e Internación de Leche en Polvo de Importación para mejorar sus procedimientos; asimismo, que dichas enmiendas serán turnadas al Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) de Liconsa para su siguiente sesión de trabajo, la cual deberá tener verificativo en el primer bimestre de

8 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Asimismo, la Dirección de Producción realizó las modificaciones al Manual de Procedimientos para la Adquisición, Recepción y Pago de Leche Nacional, las cuales serán presentadas al grupo consultivo del COMERI para su trámite de modificación y autorización en su próxima sesión o bien en la inmediata siguiente. Véase acción(es): VST Producción de leche En 2011, Liconsa, S.A. de C.V. (Liconsa), operó con 10 plantas industriales: tres en el Estado de México (Tlalnepantla, Tláhuac y Toluca) y siete en igual número de entidades federativas: Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Veracruz (Jalapa), Tlaxcala, Michoacán (Jiquilpan) y Colima. Además, en Chihuahua dos empresas le prestaron servicio de maquila para secado de leche fresca, Industrias Lácteas Chihuahuenses, S.A. de C.V. (ILCHISA) hasta el 14 de febrero de 2011, e Ilas México, S.A. de C.V. (ILAS) a partir del 15 de febrero y hasta el 31 de diciembre de Liconsa informó que se industrializaron 1,093,063.5 miles de litros de leche, de los cuales 1,003,520.8 miles de litros, el 91.8%, se elaboraron para el Programa de Abasto Social de Leche (PASL). A continuación se muestra la clasificación por producto: Planta Industrial Descripción de la producción PASL PRODUCCIÓN DE LECHE, 2011 (Miles de litros) UHT Comercia l (2) Frisia (3) Institucional Diconsa Nutricrece (4) Maquila a ganadero Colima Leche fluida 12, ,533.0 Jalapa Leche fluida 12, ,158.2 Leche en 15, ,298.0 polvo Jalisco Leche fluida 66, , ,021.9 Jiquilpan Leche fluida 62, , ,533.1 Oaxaca Leche fluida 8, , , Leche en 48, , ,193.8 polvo Querétaro Leche en 107, , , ,564.4 polvo Tláhuac (1) Leche fluida 227, , , , Tlalnepant Leche fluida 295, , ,523.8 la Tlaxcala Leche fluida 28, , ,782.6 Toluca Leche fluida 61, , ,020.2 Chihuahua (Maquila) Leche en polvo 57, ,784.0 Total 1,003, , , , , ,093,063.5 FUENTE: Producción real acumulada de enero a diciembre 2011 (Oficio núm. SDCG/201/2012 del 01 de agosto de 2012), proporcionada por Liconsa. NOTA (1) : Esta planta opera mediante el procesamiento de la leche fresca en una línea de producción y el de la leche en polvo en otras dos líneas; posteriormente, ambos tipos se mezclan para proceder a su envasado. NOTA (2) : Leche fluida ultrapasteurizada de marca Liconsa Plus que se vende al público en general en presentación de envases, marca Tetra Pack, de 1 litro y ¼ de litro. NOTA (3) : Leche fluida pasteurizada que se vende al público en general en presentación de envases de 1 y 2 litros. NOTA (4) : Leche semidescremada en polvo para niños que se produce para el Programa Oportunidades. NOTA (5) : Liconsa ha implementado la celebración de convenios de colaboración para la maquila de fabricación y envasado de leche fluida, a efecto de que sean distribuidos en beneficio de la población de bajos recursos a precios accesibles. s (5) Total 8

9 Liconsa informó que el PASL benefició a 5,922,457 personas incluidas en el padrón de atención institucional, clasificadas como sigue: BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, 2011 (Personas) Modalidad de atención Beneficiarios Abasto comunitario Convenios Interinstitucionales Masculino Femenino Subtotal Masculino Femenino Subtotal Total 6 meses a 12 años 1,782,002 1,707,727 3,489,729 45,320 43,475 88,795 3,578,524 Niñas de 13 a 15 años N/A 360, ,189 N/A 7,464 7, ,653 Enf. crónico o discapacitado 117, , ,747 12,872 2,562 15, ,181 mujer gestante o lactando N/A 70,793 70,793 N/A , a 59 años N/A 595, ,379 N/A , y más años 417, ,302 1,071, ,708 2,474 1,073,877 Total 2,316,162 3,492,078 5,808,240 58,958 55, ,217 5,922,457 FUENTE: Beneficiarios por tipo y sexo del Programa de Abasto Social de Leche al 31 de diciembre de 2011 (Oficio núm. SDCG/201/2012 del 01 de agosto de 2012), informados por Liconsa. N/A: No aplica. Al respecto, en el indicador de resultados de la Matriz de Marco Lógico de Liconsa Número de beneficiarios atendidos del programa de abasto social se estableció una meta de 6,056,650 beneficiarios, conforme a la información anterior se beneficiaron 5,922,457, el 97.8%. Asimismo, en el indicador Litros producidos para el Programa de Abasto Social de Leche se fijó una meta de 1,041,179.0 miles de litros y de acuerdo con la producción de leche informada por Liconsa se industrializaron 1,003,520.8 miles de litros, el 96.4%. Liconsa aclaró que las cifras que sirvieron de base para la fijación de metas para el ejercicio fiscal de 2011 corresponden al 2 semestre del año 2010 y se modificaron con las bajas al padrón con motivo de la confronta de padrones de beneficiarios con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, como sigue: Descripción MODIFICACIONES AL PADRÓN DE BENEFICIARIOS, 2011 Miles de litros de leche producidos Padrón de beneficiarios Relación litros/beneficiarios Presupuesto 2011 (junio 2010) 1,041, ,102, Bajas del padrón 132,756 Recuperaciones del padrón 86,419 Inicio ,038, ,056, Bajas del padrón 344,162 Recuperaciones del padrón 209,969 Cierre ,001, ,922, FUENTE: Programación-presupuestación preliminar del ejercicio fiscal 2011; Beneficiarios que causaron baja en el 2010 y Bajas aplicadas por duplicidad con programas alimentarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Oficio núm. DFP/SDCG/1364/2012 del 05 de diciembre de 2012), proporcionados por Liconsa. 9

10 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 En las tres circunstancias descritas, la relación entre litros de leche y padrón de beneficiarios se mantuvo prácticamente igual, siendo el promedio de litros anuales por beneficiario. La cobertura a nivel nacional de la producción de cada una de las plantas, destinada al PASL fue la siguiente: COBERTURA DEL PASL DE LICONSA, 2011 Planta Industrial Cobertura Colima Colima y Nayarit Jalapa Veracruz Jalisco Jalisco, Nayarit y Zacatecas Jiquilpan Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí Oaxaca Oaxaca, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán Querétaro Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Zacatecas y Estado de México Tláhuac Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Morelos y San Luis Potosí Tlalnepantla Hidalgo, Distrito Federal y Estado de México Tlaxcala Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala Toluca Distrito Federal, Estado de México y Toluca Chihuahua (Maquila) Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas FUENTE: Embarques de leche líquida y en polvo del ejercicio 2011, proporcionados por la Dirección de Abasto Social de Liconsa. Por otra parte, en el Manual de Procedimientos para la Programación y Producción de Leche en Polvo y Leche Líquida, se presentan algunas inconsistencias y omisiones, como: puestos con la misma actividad, no se incluyó el cargo de quien debe autorizar o aprobar algunas actividades y se omiten reglas de decisión. Al respecto, la Dirección de Producción informó que modificará el Manual de Procedimientos para la Programación y Producción de Leche en Polvo y Leche Líquida y lo someterá al grupo consultivo del Comité de Mejora Regulatoria Interna para proseguir con el trámite de modificación y autorización, estimando un tiempo de tres meses, tomando en cuenta el presente mes (diciembre de 2012). Véase acción(es): VST Distribución y Venta de Leche De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche (PASL) de Liconsa, S.A. de C.V. (Liconsa), numeral 3.1 Cobertura, el programa opera en el ámbito nacional en las áreas siguientes: a) Las zonas urbanas y rurales de las 32 entidades federativas del país. 10

11 b) Las zonas de atención prioritaria, cuando se tenga disponible un canal de distribución en las áreas rurales, preferentemente mediante una tienda comunitaria de Diconsa, S.A. de C.V. (Diconsa). Al cierre de 2011 la cobertura geográfica del PASL fue la siguiente: MUNICIPIOS ATENDIDOS CON EL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, 2011 Entidad federativa Grado de Total de A t e n d i d o (1) marginación municipios Municipios Cobertura (%) Aguascalientes Bajo Baja California Muy bajo Baja California Sur Bajo Campeche Alto Coahuila Muy bajo Colima Bajo Chiapas Muy alto Chihuahua Bajo Distrito Federal Muy bajo Durango Medio Guanajuato Medio Guerrero Muy alto Hidalgo Alto Jalisco Bajo México Bajo Michoacán Alto Morelos Medio Nayarit Medio Nuevo León Muy bajo Oaxaca Muy alto Puebla Alto Querétaro Medio Quintana Roo Medio San Luis Potosí Alto Sinaloa Medio Sonora Bajo Tabasco Alto Tamaulipas Bajo Tlaxcala Medio Veracruz Alto Yucatán Alto Zacatecas Medio Total 2,454 1, FUENTE: Cobertura geográfica del Programa de Abasto Social de Leche al 31 de diciembre de 2011, proporcionada por la Dirección de Abasto Social de Liconsa e Indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación, escala 0 a 100 y lugar que ocupa en el contexto nacional por entidad federativa 2010, generado por el Consejo Nacional de Población, con base en el Censo de Población y Vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en NOTA (1) : Se tenía programado atender 1,865 municipios (76.0%) al cierre del ejercicio, la meta fue superada en 27 municipios más. 11

12 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 La cobertura en 17 estados fue del 100.0%, en siete del 80.0% al 95.7%, en siete del 50.0 al 76.4%, y en uno 33.3%. En el numeral 1. Introducción, párrafo quinto, de las Reglas de Operación del PASL para el ejercicio fiscal 2011, se establece que El Programa de Abasto Social de Leche, en adelante el Programa, se encuentra enmarcado en el objetivo 1 del eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo (Igualdad de Oportunidades), en el que se establece como prioridad reducir significativamente el número de mexicanos en condición de pobreza por medio de políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas resuelvan sus necesidades de alimentación.... De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, con base en el Censo de Población y Vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Oaxaca es una entidad con grado de marginación muy alto, y Liconsa sólo cubre el abasto de leche en 55.4%. Otro ejemplo es Puebla con un grado de marginación alto, donde Liconsa sólo cubre el abasto de leche en un 70.5%. En contraste, el Distrito Federal y el Estado de México son entidades federativas registradas con muy bajo y bajo grado de marginación, respectivamente, y la cobertura de ventas de Liconsa fue del 100%. Al respecto, Liconsa aclaró que al cierre de 2011, Oaxaca fue la entidad con el mayor número de municipios (316) con presencia del PASL, seguida de Veracruz (162) y en tercer lugar Puebla (153). En cuanto a puntos de atención, independientemente de los 1,226 en el Estado de México (que tiene más de 15 millones de habitantes) y los 568 del Distrito Federal (que tiene casi 9 millones de habitantes), Oaxaca contó con 748, Veracruz con 573 y Puebla con 463. Asimismo, señaló que las zonas marginadas del país se encuentran ubicadas en lugares de difícil acceso, con población dispersa, además de que carecen de capacidad económica para la adquisición de la leche del PASL y son objeto de la atención de otros programas alimentarios. Refirió que en los últimos años se ha tratado de incrementar la atención en los estados del interior de la república, lo cual no sólo depende de los recursos materiales y humanos disponibles en cada centro de trabajo de Liconsa, sino también de la accesibilidad y cercanía a las rutas de distribución de leche y de personal de promotoría social. Además, durante 2011 se incrementó la cobertura geográfica del PASL en 32 municipios de Oaxaca y 4 en Puebla. El PASL divide su operación en dos modalidades de atención: abasto comunitario y convenios interinstitucionales. De acuerdo con el numeral 3.5 Tipos y Montos de Apoyo de las Reglas de Operación del PASL para 2011, el programa autorizó la dotación de leche fortificada bajo las modalidades siguientes: a) Abasto comunitario Se autorizó una dotación de leche de cuatro litros a la semana por beneficiario registrado en el padrón, y cada hogar tuvo derecho a adquirir un máximo de 24 litros a la semana, dependiendo del número de sus beneficiarios, conforme a lo siguiente: 12

13 FUENTE: DOTACIÓN POR BENEFICIARIO, 2011 Número de beneficiarios Dotación semanal (litros) ó más 24 Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche para el ejercicio fiscal b) Convenios Interinstitucionales Liconsa mantendrá y podrá ampliar su cobertura mediante convenios interinstitucionales para otorgar el beneficio de la leche a aquellos segmentos de la población objetivo que no estén siendo atendidos mediante el mecanismo anterior. Asimismo, se podrán celebrar convenios modificatorios para ajustar, en su caso: Las dotaciones de leche por beneficiario (sin rebasar la dotación autorizada de cuatro litros semanales por beneficiario). El número de días de dotación por mes. El número de beneficiarios que se atienden mediante dichos convenios. La cobertura de los convenios no podrá rebasar el 2.0% del total del padrón de beneficiarios. El porcentaje de beneficiarios por convenios interinstitucionales para 2011 fue de 1.9%. Conforme a las modalidades de atención señaladas, el volumen distribuido de leche, fue el siguiente: DISTRIBUCIÓN DE LECHE DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, 2011 Modalidad de atención Beneficiarios (Personas) Puntos de atención (Punto de venta) Volumen distribuido (Litros) Abasto Comunitario Leche líquida 4,144,421 3, ,480,584 Leche en polvo (1) 1,663,819 4, ,185,812 Subtotal 5,808,240 7, ,666,396 Convenios Interinstitucionales Leche líquida Leche en polvo (1) 114,217 1,952 10,163,944 Subtotal 114,217 1,952 10,163,944 Total 5,922,457 9,938 1,001,830,340 FUENTE: Beneficiarios, puntos de atención y distribución de leche del Programa de Abasto Social de Leche al 31 de diciembre de 2011 (Oficio núm. SDCG/201/2012 del 01 de agosto de 2012), informados por Liconsa. NOTA (1) : Kilogramos de leche en polvo convertidos a litros. 13

14 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 De acuerdo con la Matriz de Marco Lógico, el objetivo sectorial, institucional, especial o regional 1 es desarrollar las capacidades básicas de las personas en condiciones de pobreza y la Estrategia 1.1 es llevar a cabo una política alimentaria integral que permita mejorar la nutrición de las personas en situación de pobreza. Por lo anterior, en la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa de Abasto Social de Leche, el indicador 111.2, Número de litros de leche distribuidos para el abasto social estableció una meta de 1,041,179,006 litros de leche y se distribuyeron 1,001,830,340 litros de leche, el 96.2%. Liconsa aclaró que la disminución en los litros distribuidos esta relacionada con el comportamiento del padrón de beneficiarios que se detalla en el resultado número 2 de este informe. En el numeral 3.4 Criterios de Selección, de las Reglas de Operación del PASL para el ejercicio fiscal 2011, se establece que las personas que se incorporen al padrón de beneficiarios serán las que se encuentren en pobreza patrimonial, con base en el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), que evaluará las condiciones socioeconómicas de los hogares, sujeto a la disponibilidad presupuestal del programa y de leche. En el inciso a del numeral Entrega del beneficio de las Reglas de Operación del PASL para el ejercicio fiscal 2011 se dispone que la leche se entrega a los hogares beneficiarios de la modalidad de abasto comunitario por medio de los siguientes canales de distribución: Lecherías (Concesionarios): establecimientos operados por personas físicas que en su mayoría distribuyen la leche líquida y sus inmuebles son generalmente proporcionados por los gobiernos locales. La venta de Liconsa en 2011 de concesionarios fue de 2,679,744.8 miles de pesos. Tiendas particulares (Distribuidores mercantiles): establecimientos operados por personas físicas con pequeños comercios que trabajan con surtido limitado de mercancías, y que en su mayoría distribuyen la leche en polvo. La venta de Liconsa en 2011 de distribuidores mercantiles fue de 1,155,767.4 miles de pesos. Tiendas comunitarias de Diconsa: establecimientos que distribuyen solamente leche en polvo. La venta de Liconsa en 2011 en el canal de distribución de Diconsa fue de 490,180.5 miles de pesos. El párrafo quinto, inciso a, del mismo numeral, dispone que cuando los integrantes de algunos hogares eventualmente no asistan a los puntos de venta de leche líquida el día que les corresponde retirar su dotación, y debido a que este tipo de leche es altamente perecedero y no puede almacenarse ni devolverse, se realizará su venta a la población en proceso de incorporación al padrón o para quien la requiera, una vez que concluya el horario de venta normal. En el inciso b del mismo numeral se dispone que en la modalidad de convenios interinstitucionales (Otros Clientes) la leche se distribuye a las instituciones u organismos por medio de los siguientes canales: 14

15 La infraestructura de distribución de Diconsa. En las representaciones regionales de Liconsa. De acuerdo con su forma de operación, cada institución u organismo hará llegar la leche al beneficiario. La venta de Liconsa en 2011 de otros clientes fue de 1,276,815.7 miles de pesos. Las ventas de leche que realizó Liconsa en el 2011 fueron por 5,602,508.4 miles de pesos que se integraron como sigue: VENTAS DE LECHE, 2011 Descripción Unidad de medida Volumen Importe (Miles de litros equivalentes) (Miles de pesos) Leche para Abasto Social Litros equivalentes 1,004,418.0 Leche Fluida 3,045,299.6 Leche en polvo 522,131.9 Leche en polvo Diconsa 340,859.2 Subtotal 3,908,290.7 Leche del Programa Comercial Litros equivalentes 102,775.0 Leche semidescremada 3ra edad 70,550.7 Leche en polvo Diconsa 77,346.6 Leche institucional fluida y polvo 99,284.7 Leche institucional saborizada 7,427.1 Leche Frisia (1) 242,754.0 Leche UHT (2) 277,885.2 Subtotal 775,248.3 Complementos Alimenticios Programa Comercial Sobre Programa de Apoyo Alimentario Sobre Programa Oportunidades Sobre 39, ,101.3 Subtotal 597,677.3 Crema cruda a granel Kilogramo 6, ,876.9 Multivitamínico maquila "Vita Niño" (3) Pieza 47, ,755.8 Micronutrimentos maquila "Nutrivida" (3) Pieza 9, ,472.3 Leche Fluida Maquilada (4) Litros equivalentes Total 1,210, ,602,508.4 FUENTE: Producción real acumulada de enero a diciembre 2011 (Oficio núm. SDCG/201/2012 del 01 de agosto de 2012) y Consolidado de las ventas netas por centro de trabajo del ejercicio 2011, informados por Liconsa. NOTA (1) : Leche fluida pasteurizada que se vende al público en general en presentación de envases de 1 y 2 litros. NOTA (2) : Leche fluida ultrapasteurizada de marca Liconsa Plus que se vende al público en general en presentación de envases, marca Tetra Pack, de 1 litro y ¼ de litro. NOTA (3) : Maquila para el Programa Oportunidades. NOTA (4) : Liconsa ha implementado la celebración de convenios de colaboración para la maquila de fabricación y envasado de leche fluida, a efecto de que sean distribuidos en beneficio de la población de bajos recursos a precios accesibles. 15

16 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Por otra parte, se observó que en el Manual de Procedimientos para la Programación y Distribución de Leche Líquida, Manual de Procedimientos para la Programación y Distribución de Leche en Polvo y las Políticas, Lineamientos y Procedimientos para la Operación de los Contratos de Venta de Leche, su Cobranza y Recuperación de Cartera, se presentan algunas inconsistencias y omisiones, como: puestos con la misma actividad, la descripción de las actividades no coincide con los puestos identificados en el diagrama de flujo, no se incluyó el cargo de quien debe autorizar o aprobar algunas actividades, se omiten reglas de decisión, hay actividades sin secuencia lógica, en un puesto que señala el cuadro de actividades, en la realidad no interviene en la actividad descrita y un puesto que está en la descripción de actividades no está identificado en el diagrama de flujo, ni en el área que interviene en el procedimiento. En la auditoría se visitaron las plantas industriales Tlalnepantla, Tláhuac y Querétaro, y el Programa de Abasto Social Chihuahua de Liconsa, en donde se confirmaron algunas de las observaciones referidas en el párrafo anterior. La Dirección de Abasto Social informó que ha iniciado una revisión detallada de los manuales de Procedimientos para la Programación y Distribución de Leche Líquida y de Procedimientos para la Programación y Distribución de Leche en Polvo, ya que efectivamente es necesario corregir o ampliar los mismos. Refirió que serán corregidos en la próxima revisión de dichos manuales. La entidad no proporcionó información que aclare las observaciones determinadas en la revisión de las Políticas, Lineamientos y Procedimientos para la Operación de los Contratos de Venta de Leche, su Cobranza y Recuperación de Cartera. Véase acción(es): VST Adquisición, Producción, Distribución y Venta en la Gerencia Metropolitana Norte (Planta Industrial Tlalnepantla) A efecto de verificar los procedimientos para la adquisición, producción, distribución y venta de leche por Liconsa, S.A. de C.V. (Liconsa), se aplicaron pruebas de cumplimiento en las gerencias Metropolitana Norte, Metropolitana Sur, Estatal Querétaro y del Programa de Abasto Social Chihuahua. En este resultado se presenta lo correspondiente a la Gerencia Metropolitana Norte (Planta Industrial Tlalnepantla), que en 2011 captó 60,280.4 miles de litros de leche fresca, de 14 organizaciones de productores, equivalentes a 310,204.7 miles de pesos, el 9.3% del total de 3,319,162.3 miles de pesos de las adquisiciones de leche fresca realizadas a nivel nacional. Además, la Planta Industrial Tlalnepantla recibió de otros centros de trabajo 105,633.5 miles de litros de leche fresca, equivalentes a 520,987.2 miles de pesos, integrados como sigue: 68,200.6 miles de litros de la Gerencia Estatal Jalisco, 18,409.7 miles de litros del Programa de Abasto Social Zacatecas, 1,252.4 miles de litros del Programa de Abasto Social Guanajuato, 13,291.9 miles de litros del Programa de Abasto Social Aguascalientes y 4,478.9 de la Gerencia Estatal Querétaro. 16

17 En términos generales, el procedimiento de recepción de leche fresca en la Planta Industrial Tlalnepantla consistió en la llegada de pipas de diferentes capacidades con leche proveniente de las organizaciones de productores y los centros de trabajo mencionados; a su llegada se sometió a una prueba de acidez y posteriormente a los análisis siguientes: MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA LECHE CRUDA Y SU FRECUENCIA Parámetro Método Norma oficial de referencia Frecuencia Acidez Titulación ácido base NOM-155-SCFI-2003 En cada Método: AOAC 17 edición, 1 revisión 2002 recepción Grasa Método Gerber, Milko Scan, NOM-155-SCFI En cada Lactichek Método o AOC 17 edición, 1 revisión, 2002 recepción Punto crioscópico Determinación del punto de congelación NOM-155-SCFI-2003 En cada recepción Densidad Con lactodensímetro NOM-155-SCFI-2003 En cada recepción Reductasa Colorimétrico- decoloración del NMX-F-700-COFOCALEC-2004 Semanal azul de metileno Antibióticos Método microbiológico con el Kit Delvotest Método AOAC 17 edición, 1 revisión, 2002 Proteínas Kjeldahí, Milko Scan o Lactichek Método: ó AOAC 17 edición, 1 revisión, 2002; NMX-F-608- NORMEX-2002 Células Cuenta directa al microscopio NMX-F-700-COFOCALEC-2004 somáticas Cuenta con lector digital Milk test-porta SCC FUENTE: Políticas de Operación de los Centros de Acopio de Leche Nacional. Semanal En cada recepción Semanal Los resultados de los análisis se registraron en el formato Examen de leche fresca en pipa que generó el SIBOP (Sistema Integral de Información Básica de Operación en Planta). Por otra parte, a la planta industrial se le suministraron miles de kilogramos de leche en polvo nacional, por 10,637.3 miles de pesos, el 4.4% del total de 241,942.8 miles de pesos, con motivo del servicio de maquila para la deshidratación y secado de la leche fresca prestado por Industrias Lácteas Chihuahuenses, S.A. de C.V. (ILCHISA), e Ilas México, S.A. de C.V. (ILAS), en Se revisaron 33 dictámenes de las pruebas de control de calidad que expidió el laboratorio de Control de Calidad de la Planta Industrial Tlalnepantla a la leche en polvo que entregaron ILCHISA e ILAS y todos cumplieron con los parámetros establecidos en las normas que se detallan en el cuadro Pruebas de control de calidad del resultado número 8 de este informe. También compró leche en polvo en 2011 por 14,245.8 miles de litros equivalentes, por 66,494.5 miles de pesos, como sigue: 5,434.0 miles de litros equivalentes de leche entera en polvo, por 31,951.7 miles de pesos; 8,811.8 miles de litros equivalentes de leche descremada en polvo, por 34,542.8 miles de pesos, ambas cantidades representan el 44.6% del total de 149,142.1 miles de pesos de la compra de leche en polvo nacional. La Planta Industrial Tlalnepantla procesa leche fluida; en 2011 produjo 295,182.1 miles de litros del Programa de Abasto Social de Leche (PASL) y 3,341.7 miles de litros de leche Frisia 17

18 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 del programa comercial, y ambas representaron el 27.3% del total de 1,093,063.5 miles de pesos de la producción de Liconsa en Los productos que procesó esta planta industrial en 2011 se distribuyeron en los estados de Hidalgo, México y Distrito Federal, con una cobertura geográfica del 100.0%, de conformidad con información proporcionada por Liconsa. Para verificar el proceso de distribución de leche se realizó la validación documental y también se presenció durante la auditoría dicho proceso. La revisión documental se efectuó como sigue: Se validó el formato Control de entrega-recepción de leche en envase que requisitaron, el 2 de noviembre de 2011, las áreas de producción y de distribución de la planta cuando despacharon la leche que se comercializó al día siguiente en los puntos de venta, este formato contiene los litros de leche que se entregó a los transportistas para su distribución, así como la hora de entrada y salida de la ruta y el tiempo de carga en minutos. El total de leche despachada para su comercialización fue de miles de litros de leche fluida del PASL y 9.6 litros de leche Frisia del programa comercial, dichas cantidades coincidieron con las reportadas en el concentrado de guías de distribución del 3 de noviembre de 2011, que de conformidad con el manual de Procedimientos para la Producción y Distribución de Leche Líquida, este documento y en su caso, la guía de distribución, son los documentos que sustentan la entrega de la leche al transportista. De acuerdo con el concentrado de guías de distribución del 3 de noviembre de 2011, la distribución se realizó en 560 lecherías del Distrito Federal y Estado de México, a través de 89 rutas de transporte. Del PASL se distribuyeron miles de litros de leche fluida, equivalentes a 4,229.5 miles de pesos, de los cuales 2.7 miles de litros fueron devueltos, equivalentes a 12.1 miles de pesos, debido a que una de las rutas de distribución encontró obstruido el paso. También se distribuyeron 9.1 miles de litros de leche Frisia del programa comercial, equivalentes a 91.0 miles de pesos. En 53 lecherías del estado de Hidalgo se distribuyeron, a través de 4 rutas de transporte, 44.4 miles de litros de leche fluida del PASL, equivalentes a miles de pesos. También se distribuyeron 0.5 miles de litros de leche Frisia del programa comercial, equivalentes a 5.0 miles de pesos. Para presenciar el proceso de entrega de leche que realizaron los transportistas, durante la auditoría se validaron las guías de distribución expedidas para la venta del 1 de agosto de 2012, que contienen los datos de los puntos de venta que cubrió la ruta de distribución, las canastillas y los litros de leche a entregar en cada punto. Como muestra se seleccionaron dos lecherías, ubicadas en los municipios de Ecatepec, Estado de México y la Delegación Cuauhtémoc en el Distrito Federal, y se determinó lo siguiente: Cada punto de venta tiene una entrada independiente para que el transportista saque las canastillas vacías y los envases rotos de la venta del día anterior, y recabe el formato Control diario de entrega de leche que llenaron tanto el transportista como el concesionario, el primero el 31 de julio que entregó la mercancía y el segundo el 1 de agosto que verificó la entrega de la misma. 18

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0608 GF-203 Alcance

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades (profesionales,

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

1. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015

1. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015 Solicitudes de Acuerdo 1. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015 Como parte de la Planeación Estratégica de Liconsa, S.A. de C.V., en el documento anexo se presenta el Programa Institucional 2015.

Más detalles

Reunión de Trabajo con la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la H. Cámara de Diputados LXIII Legislatura

Reunión de Trabajo con la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la H. Cámara de Diputados LXIII Legislatura Reunión de Trabajo con la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la H. Cámara de Diputados LXIII Legislatura Abril 28, 2016 A N T E C E D E N T E S Con el propósito de coadyuvar al abatimiento de la pobreza

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Período de Reposición y Entrega de Credenciales 2012 Informe preliminar Corte al 02 de marzo de 2012. CONTENIDO I II III IV IV PRESENTACIÓN... 3 DESARROLLO DEL PERÍODO DE REPOSICIÓN Y ENTREGA DE CREDENCIALES

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA Mayo 2008 AGENDA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA 1.- MARCO LEGAL 2.- FLUJO DE INFORMACIÓN 3.- ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013 DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013 DONATARIA AUTORIZADA Es una organización civil o fideicomiso que cuenta con autorización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para recibir donativos

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA INSTITUTO NACIONAL ESTRUCTURA BÁSICA 1 CONSEJO GENERAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL JUNTA GENERAL EJECUTIVA EJECUTIVA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. Apoya a los hogares beneficiarios mediante el acceso al consumo de leche fortificada de calidad a bajo precio. I. Listado de Servicios

Más detalles

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales,

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales, INE/CG662/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL CUARTO

Más detalles

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica 25 noviembre de 2015 Contenido 1. Marco legal 2. Proceso de

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13 Para efectuar la captura en el formato (layout) requerido para el registro masivo de movimientos, es importante considerar los siguientes puntos: 1. No ingresar menos de 7 registros 2. No agregar ni quitar

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-24000-02-1106 GF-193 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

ANEXO FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES

ANEXO FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES ANEXO 32.2.3. FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES Las Instituciones que soliciten autorización para agentes provisionales, deberán remitir

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Contenido 1. México: Hogares con computadora y con conexión a Internet 2001-2012 2. México: Tasa de usuarios de Internet por cada mil habitantes 2000-2012

Más detalles

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México Reunión de

Más detalles

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B SSFP/408/643/2007 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO MB1 DIRECTOR DE COORDINACION POLITICA CON LOS PODERES DE LA UNION MB1 DIRECTOR DE CONCERTACION

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 131/16 14 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 La Encuesta, que genera

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA. ProÁrbol

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA. ProÁrbol COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA ProÁrbol Evaluaciones Rurales Participativas Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES La estrategia emprendida por

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse.

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse. COFECE-041-2016 Existen restricciones por zona, facultades discrecionales para el otorgamiento de permisos, regulación de tarifas, derechos preferentes sin criterios objetivos, conflictos de interés y,

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A

EVALUACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A EVALUACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA INFANCIA Graciela Teruel CONEVAL / UIA Junio de 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1. Introducción 2. Inventario CONEVAL de programas y acciones federales de

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES ANTECEDENTES DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA EN MÉXICO.

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 Tipo de Fisica o Motriz general Ene.-Mar. Abr.-Jun. Jul.-Sep. Oct.-Dic. 11 25 12 7 55 9 3

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Serie Documentos de Trabajo

Serie Documentos de Trabajo Actualización de la Distribución Geografíca de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador Mexicano al año de 993 Francisco Fabián Macias Haro Diciembre 994 Serie Documentos de Trabajo

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Seguimiento y Evaluación del NSJP X Reunión Nacional de Órganos Implementadores Seguimiento y Evaluación del NSJP Guillermo Zepeda Lecuona Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del NSJP de Corte Acusatorio Zacatecas,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular

Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO) Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular XXV Reunión del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Marzo de 2014

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

Auditoría No. de Observaciones Solventadas En Proceso de Aclaración CTSJDF-014/

Auditoría No. de Observaciones Solventadas En Proceso de Aclaración CTSJDF-014/ CONTRALORÍA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL RESULTADOS DE AUDITORÍAS OBSERVACIONES ATENDIDAS POR: ÁREA: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS FINANCIEROS Auditoría No. de Observaciones

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP AGOSTO 2012 1 Antecedentes: Creación FONAGAVIP 10 VSM CONAVI CONAVI Asigna subsidios al frente para intermediarios financieros Y define la

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción F003 PROMÉXICO Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y descripción del problema 3 1.1.1. Identificación y estado

Más detalles

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016] en Cifras [io 2016] 1.- Indicadores básicos Índice 2.- Producción A. Producto Interno Bruto (PIB) [2015*, Revisadas 2013] B. Actividad Económica [Trimestre IV de 2015] C. Producción Industrial [ro de 2016]

Más detalles

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez La inversión extranjera en México, 1994-2012. Un análisis sectorial y por entidad federativa Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez Facultad de Economía UAEM Centro de Investigación en Ciencias

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 III CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 Contenido III ESTRATIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN 4 DE LAS UNIDADES

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Resultados del proceso de evaluación Convocatoria 5.2 Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio,

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles