Evaluación de la filtración y deshidratación de solidos de efluentes bovinos con y sin acondicionamiento químico mediante geocontenedores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de la filtración y deshidratación de solidos de efluentes bovinos con y sin acondicionamiento químico mediante geocontenedores"

Transcripción

1 Evaluación de la filtración y deshidratación de solidos de efluentes bovinos con y sin acondicionamiento químico mediante geocontenedores Mauro Viton, Nicolás Riera, Pablo Moletta, Diana Crespo Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, CICVyA, CNIA, INTA. De los Reseros y las cabañas S/N (1713), Buenos Aires, Argentina mviton@cnia.inta.gov.ar Resumen. La ganadería intensiva genera grandes volúmenes de efluentes con alto contenido de sólidos. Una tecnología adecuada para separar, deshidratar y contener estos solidos es la filtración por geocontenedores. Los mismos son estructuras tubulares porosas construidas con polietileno tejido. Para evaluar el proceso de filtración y deshidratación se construyó un equipo de simulación que replica las condiciones de trabajo a escala real en geocontenedores de 30 litros. Se estudió el efluente de bovinos estabulados. Se realizaron dos tratamientos (T1 y T2) de 4 réplicas cada uno. T1, efluente sin agregado de químicos y T2, con el agregado de Cl 3 Fe (80 ppm) y polímero catiónico (20 ppm). Se midieron, al inicio y final del ensayo (20 días) los parámetros: solidos totales (ST), solidos suspendidos totales (SST) y volumen. Con estos parámetros se determinó la eficiencia de retención másica (MRE) de ST y SST y la reducción promedio de volumen (VRE), en ambos tratamientos. Los resultados fueron para T1: MRE 99.3% para ST, MRE 98.9% para SST, VRE 50% y solidos a 20 días de 19.7%; los geocontenedores con dosificación química (T2) obtuvieron un MRE del 99.6% para ST, MRE 99.9 % para SST, VRE del 72% y 24.3% de ST. Si bien el MRE de ambos tratamientos no mostro diferencias significativas (p<0.05), si lo hicieron los VRE. Por ello se puede concluir que T2 tiene una mejor performance de deshidratación y reducción de volumen, aunque la retención de solidos sea la misma para los dos tratamientos. Palabras Clave: efluentes, geocontenedores, filtración, deshidratación. 1. Introducción Las lagunas anaeróbicas son estructuras comúnmente usadas para tratar y almacenar efluentes de producciones pecuarias. La acumulación excesiva de lodos en las lagunas, conduce a una reducción del volumen de tratamiento anaeróbico, por lo que deben retirarse periódicamente. El método más usado consiste en bombear los lodos a un camión tanque para luego ser aplicados sobre áreas destinadas a cultivo. La proximidad de estas áreas y los volúmenes de lodos a transportar elevan los costos. Para reducir los costos del tratamiento de los lodos es conveniente deshidratarlos, elevando así el contenido de sólidos y reduciendo los volúmenes a tratar. Se ha propuesto como método alternativo para la remoción de lodos la filtración mediante geocontenedores. Estas son estructuras cerradas construidas con geotextiles de alta resistencia. La filtración mediante geocontenedores es realizada en tres pasos: (1) confinamiento, (2) deshidratación, y (3) consolidación. La trama del geotextil posee poros que permiten la retención de los sólidos de los lodos contenidos y la liberación del exceso de líquido, resultando en una reducción de la humedad junto con una reducción del volumen del material contenido. La reducción del volumen permite el llenado sucesivo del geocontenedor; posteriormente al ciclo final de llenado/deshidratado del geocontenedor, los sólidos contenidos continúan consolidando por el escape de vapor de agua residual [1]. Los geocontenedores fueron probados por Baker [2] para determinar las eficiencias de separación de sólidos en lodos de lagunas de producciones porcinas y bovinas. Se usaron geocontenedores suspendidos para la prueba de 1m de circunferencia por 1 m de longitud que alcanzaron

2 eficiencias de separación de aproximadamente 88% para sólidos totales. En una prueba a escala campo [3], hallaron eficiencias de separación del 97% para sólidos totales. Se ha sugerido que la adición de químicos acondicionadores mejora la eficiencia de separación y acelera la velocidad de deshidratación. Mediante pruebas preliminares de laboratorio se determinó que una combinación de cloruro férrico en solución y polímero catiónico provee una relación de costoeficiencia adecuada para este propósito. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficiencia de retención másica (MRE) para sólidos totales (ST) y sólidos suspendidos totales (SST), a través de geocontenedores con y sin acondicionamiento químico de efluentes bovinos. Cuantificar la reducción promedio de volumen (VRE) y determinar la eficiencia de deshidratación para cada tratamiento mediante la medición del %ST a los 20 días de ensayo. 2. Desarrollo 2.1 Recolección de la muestra de efluente bovino Las muestras de efluentes bovinos fueron recolectadas en los establos del Instituto de Fisiología Animal del INTA Castelar. Este efluente consistía en estiércol de animal y agua proveniente del lavado del establo. El efluente recolectado se almaceno en recipientes cerrados de polipropileno hasta su utilización en la experiencia. 2.2 Diseño experimental Se realizaron dos tratamientos con 4 réplicas, El tratamiento 1 (T1) sin agregado de químicos y Tratamiento 2 (T2) con agregado de químicos. 2.3 Descripción de los geocontenedores de prueba y dispositivo de filtración La filtración de los sólidos mediante geocontenedores se estimó usando tres replicas en cada ensayo mediante un dispositivo construido para este fin. El uso del dispositivo permite la medición de los sólidos (totales y suspendidos) y volúmenes del efluente y filtrado. El tejido geotextil utilizado para confeccionar los geocontenedores de prueba de dimensiones planas de 0.5x0.5m tiene una permisividad hidráulica de 12 l/m/s 2, un tamaño aparente de poro (AOS) de 250 µm y una resistencia a la tracción longitudinal de 80 Kn/m. El dispositivo consta de un tanque graduado de 200 l con agitación mecánica, conectado a una bomba diafragmática manual mediante tuberías de 1 ½. El efluente se impulsó al geocontenedor de prueba ubicado en una plataforma elevada. La circulación se controló mediante una válvula de 3 bocas, la cual permitió replicar la turbulencia, caudal y tiempos de permanencia en tubería a escala real. La presión que ejerce el efluente sobre el geocontenedor se midió mediante un manómetro. Figura. 1. Dispositivo de filtración con geocontenedor de prueba

3 2.4 Carga del efluente El efluente bovino se bombeo al tanque de carga, colocando la válvula en posición de succión y operando la bomba manual. Se accionó el agitador mecánico y se retiraron 500 ml de efluente para medición de ST y SST. Se registró el volumen contenido en el tanque. Se posicionó el geocontenedor de prueba en la plataforma y se conectó la boca de llenado a mismo. Para los ensayos que requerían acondicionamiento químico, se agregó Cl 3 Fe 80 ppm y polímero catiónico 20 ppm; se recirculo con agitación hasta que los floculos se encontrasen distribuidos homogéneamente dentro del recipiente y tuberías. 2.5 Carga del geocontenedor y toma de muestra de filtrado Se colocó la válvula de 3 vías en posición de carga; se accionó la bomba manual para impulsar el efluente hacia el geocontenedor situado en la plataforma, el bombeo continúo hasta que el manómetro registro los 3.8 psi de presión (esta medida es directamente proporcional a la altura máxima de carga del geocontenedor de prueba). Una vez alcanzada esta presión, se detuvo el bombeo y se dejó reposar el geocontenedor durante 20 minutos. Se registró el volumen de efluente bombeado, filtrado, y se recolectaron muestras para determinación de ST y SST. Este procedimiento se repitió dos veces más. 2.6 Consolidación del material retenido y toma de muestra Los geocontedores una vez finalizada la etapa del dispositivo, se retiraron colocándose en plataformas impermeabilizadas situadas al aire libre. Las muestras para ST del material retenido se retiraron a través de la boca de carga a los 60 minutos, 24 horas, 10 y 20 días de finalizadas las tres cargas con el dispositivo. 2.7 Métodos analíticos Se usaron técnicas estándar por secado en estufa para la determinación de ST y SST en el efluente, sólido contenido y liquido filtrado [4]. 2.8 Estimación de parámetros Las ecuaciones están basadas en las planteadas por Cantrell et al. [5] 2.9 Reducción de masa Dónde: N= número de ciclos de llenado/drenado (N=1, 2,3) Minji= masa total de cualquier constituyente j adicionado a la bolsa para un ciclo de llenado/drenado i. Moutji= masa total de cualquier constituyente j que pasa a través de la malla de geotextil en el filtrado para un ciclo de llenado/drenado i. Cinji= concentración en el influente de un constituyente j para un ciclo de llenado/drenado i. Vini= volumen de influente para un ciclo de llenado/drenado i. Coutji= concentración en el filtrado de un constituyente j para un ciclo de llenado/drenado i. (1)

4 Vouti= volumen total de filtrado para un periodo de llenado/drenado i. De la ecuación (1) la eficiencia de retención másica resulta: (2) MREn es un parámetro acumulativo, parte del material influente cargado durante el primer ciclo de llenado/drenado i, filtra continuamente durante toda la prueba. Dentro de una réplica para un tratamiento definido, no se puede separar los efectos del primer llenado de los llenados subsecuentes, por lo tanto, la eficiencia de retención después del 3 llenado (MRE) es la eficiencia de retención másica promedio Reducción de volumen Es posible que un geocontenedor tenga una alta retención de masa, pero que provea una baja deshidratación. Por lo tanto la retención másica no es adecuada para describir la performance de la filtración. Un índice de reducción de volumen (VRE) indica hasta qué grado un geocontenedor puede deshidratar un lodo. (3) (4) Vndw= volumen de material deshidratado 3 Resultados Durante la caracterización de los efluentes, se observó una variabilidad en el contenido de ST y SST. La heterogeneidad hallada no incidió en el desarrollo de los tratamientos, ya que MRE y VRE, se calcularon en función de las características físicas de las partículas del efluente y su relación con la trama del geotextil seleccionado para confeccionar los geocontenedores de prueba. En la Tabla 1, se muestran las características iníciales de los efluentes analizados. Tabla 1. Características iniciales de los efluentes analizados Tratamiento T1 T2 Volumen promedio (L) [a] (5.774) (3.547) ST (%) (0.676) 3.90 (1.340) SST (g.l-1) (6.130) (10.503) [a] desviación estándar n=4 Las características del filtrado para ambos tratamientos se muestran en la Tabla 2. Los datos muestran una concentración menor de ST y SST en T2, así como un mayor volumen de líquido filtrado en relación a T1.

5 Tabla 2: Características del efluente filtrado tratamiento T1 T2 Volumen promedio (L) (7.503) (3.547) ST (%) 0.16 (0.054) 0.09 (0.012) SST (g.l-1) (0.362) (0.0236) Los resultados de MRE para T1 fueron de 99.3% y 98.9% para ST y SST respectivamente. El T2 obtuvo un MRE del 99.6% para ST y 99.9 % para SST. El MRE para ST y SST entre ambos tratamientos no mostro diferencias significativas (p<0.05). El contenido de ST a 20 días fue mayor para T2 (24.3%) en comparación al hallado para T1 (19.7%). La diferencia encontrada en el contenido de ST para T1 y T2 se mantuvo proporcional a lo largo del ensayo (24 horas y 10 días de iniciado el ensayo). Asimismo, VRE mostró una diferencia significativa (p<0.05) entre ambos tratamientos. Las reducciones encontradas fueron de 72% y 50% para T1 y T2v respectivamente. 4 Conclusiones Los resultados hallados mostraron que el uso de químicos acondicionantes mejora la calidad del efluente filtrado y reduce el tiempo de deshidratado, permitiendo un recarga más rápida del geocontenedor. La filtración por geocontenedores es un método eficaz para la captura y deshidratación de los sólidos provenientes de efluentes bovinos. Esto lo hace conveniente como tratamiento primario en producciones pecuarias. Referencias Bibliográficas [1] Moo-Young, H.K., Myers, T., Townsend, D., and Ochola, C. (1999). Contaminant Migration Through Geo-Containers Used in Dredging Operations. Engineering Geology. Vol. 53. No. 2. pp [2] Baker, K.B., J.P. Chastain, R. Dodd, K.P. Moore Treatment of swine and dairy lagoon sludge utilizing geotextile filtration. ASAE Paper # St. Joseph, MI ASAE [3] Worley, J.W., T.M. Bass, and P.F. Vendrell Field test of geotextile tube for dewatering dairy lagoon sludge ASAE Paper #044078, St. Joseph, Mich.: ASAE [4] APHA Standard Methods of Examination of Water and Wastewater. 21st ed. Washington, D.C.: American Public Health Association (APHA). [5] Cantrell, K.B., Chastain, J.P., Moore, K.P., Geotextile filtration performance for lagoon sludges and liquid animal manures dewatering. Transactions of the American Society of Agricultural and Biological Engineers 51,

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION FOR RESIDUE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO

Más detalles

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E 221 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el porcentaje de partículas livianas en los agregados

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento Índice de títulos: 1. FUENTES DE GENERACION DE LODOS 2. CARACTERISTICAS DE LOS LODOS 3. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO 4.

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE Nit. 900041159-2 PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE La metodología utilizada para colectar las muestras, provenientes de un sistema de distribución de agua para consumo humano,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación Índice Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de Fátima Arroyo Torralvo AICIA 2. Importancia métodos de de los Revisión: Normalización de de calidad Índice Propiedades físico-mecánicas

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013 FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013 1.- Descripción Biodigestor El Biodigestor es un sistema para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas, mediante

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

LAVADO. Unidades de lavado basadas en un sistema modular para una mayor flexibilidad a cualquier proceso de lavado

LAVADO. Unidades de lavado basadas en un sistema modular para una mayor flexibilidad a cualquier proceso de lavado LAVADO Unidades de lavado basadas en un sistema modular para una mayor flexibilidad a cualquier proceso de lavado TVE-ESCALE engineering TRADICIÓN TVE-ESCALE es el resultado de la fusión entre TEXTILE

Más detalles

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. SEPARADORES COMBINADOS DE HIDROCARBUROS Y LODOS *Depósitos rígidos enterrables

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ENSAYOS AL CONCRETO FRESCO Temperatura Muestreo del concreto recién mezclado Asentamiento Peso Unitario % Aire (Método de

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES República bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Más detalles

ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST)

ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) Este ensayo consiste en la adición de dosis crecientes de coagulante y/o floculante a una serie de porciones del agua a ensayar, determinando

Más detalles

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental La Corporación Autónoma Regional del Quindío Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domesticas 1. Objeto del Concurso Nacional de Sistemas

Más detalles

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Capacidades: 0,21 a 2,5 m3/h (25 a 300 habitantes) Vista módulo ETE-FSFB 1- Presentacion ETE FSFB.doc 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

Pruebas de Compatibilidad de Materiales Constituyentes del Shotcrete

Pruebas de Compatibilidad de Materiales Constituyentes del Shotcrete Anexo A: Pruebas de Compatibilidad de Materiales Constituyentes del Shotcrete A ANEXOS Pruebas de Compatibilidad de Materiales Constituyentes del Shotcrete Este anexo presenta una forma estandarizada en

Más detalles

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico GENERALIDADES CARACTERISTICAS DEL EQUIPO: Hi-Vac Modelo 875 Heavy Duty Industrial Sistema de Vacio: Cabezal con motor eléctrico de 75 HP (460/3/50) de accionamiento

Más detalles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Realizado por: Martinez J. D. Estudiante 800-IQ Rivera J. N. Estudiante 800-IQ Dr. Eric Houbron, PTC, FCQ Mayo 2013 CONTENIDO CONTEXTO... 1 descripcion...

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESADO NO ESACIONARIO 1. INRODUCCIÓN El sistema al que se va a plantear el balance de energía calorífica consiste

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional QUÍMICA INDUSTRIAL IC18DV/92 - Equipo Destilación Multifuncional - Cód. 991200 IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional DIDACTA Italia S.r.l. - Strada del Cascinotto, 139/30-10156 Torino - Italy Tel.

Más detalles

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA CINTA DE GOTEO Utilizada en el riego de cultivos intensivos como hortalizas a campo abierto e invernaderos o en otras aplicaciones donde se requiera una distribución precisa

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Diseño por Unidades de Tratamiento

Diseño por Unidades de Tratamiento 7. ESPESAMIENTO Objetivo Reducción del volumen de fango Dotación / Equipos l Tanques de espesamiento por gravedad l Puente espesador l Tanques de espesamiento por flotación l Puente móvil l Sistema de

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA

NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA NMX - Y - 321-1993 - SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA FOOD FOR ANIMALS - DETERMINATION OF SOY PROTEIN SOLUBILITY IN WATER DIRECCION GENERAL

Más detalles

Abril del Productos Leopold. Filtración, Clarificación y Colectores de lodos. Por: Jonathan Ramirez

Abril del Productos Leopold. Filtración, Clarificación y Colectores de lodos. Por: Jonathan Ramirez Abril del 2012 Productos Leopold Filtración, Clarificación y Colectores de lodos Por: Jonathan Ramirez Historia de Leopold Leopold: Zelienople, PA, USA 1924 F.B. Leopold funda la compañía 1942 F.B. Leopold

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Ingeniería Química 21 de junio 2010 TRABAJO FINAL DE GRADO Carlos Domingo Mendez Gaona CONTENIDO Motivación y planteamiento del

Más detalles

Sistemas de Filtración y Separación. Rendimiento Eficiente. Una Tradición. Una Herencia. Sistemas de riego. Sistemas de Suministro de Agua.

Sistemas de Filtración y Separación. Rendimiento Eficiente. Una Tradición. Una Herencia. Sistemas de riego. Sistemas de Suministro de Agua. Rendimiento Eficiente Sistemas de riego. Sistemas de Suministro de Agua. Bombas. Sistemas de acondicionamiento y tratamiento de agua. No importa que sistema o equipo se utilice, el alto rendimiento requiere

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro En un futuro cercano las plantas de tratamiento de agua serán los mismos inodoros que producirán electricidad y agua potable. Tres universidades

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-04 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica? PROBLEMA Un biofiltro existente de diámetro 24 metros utiliza relleno estructurado de altura 6 m. La eficiencia de remoción de DBO5 soluble es 68%, la DBO5 de ingreso total es 4000 mg/l, la DBO5 soluble

Más detalles

SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS

SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS PARA ALCANTARILLADO, CON ENERGÍA ELÉCTRICA Catalogo 60.1 SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS. - Operación en tanques alcantarillado. - Altura de agua en la cámara de limpieza

Más detalles

Depósitos Cilíndricos con tapa

Depósitos Cilíndricos con tapa Depósitos Cilíndricos con tapa SQ-D02 Tanques y Depósitos El depòsito está fabricado con sistema monobloc sin soldaduras, que le confiere total fiabilidad y ausencia de mantenimiento. Fabricado en PE lineal

Más detalles

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS El pasado mes de agosto, GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE) concluyó los trabajos correspondientes a

Más detalles

Modo de uso de Fertiyeso

Modo de uso de Fertiyeso Modo de uso de Fertiyeso Fertiyeso es una marca registrada de Cía. Industrial El Volcán S.A. Agustinas 1357, Piso 10º, Santiago Tel: (56-2) 483 0500 Sulfato de calcio o Yeso (CaSO4X2H2O) Se utiliza en

Más detalles

III SIMPOSIO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ LOGÍSTICA, RECICLAJE, REUSO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL Investigación sobre tratamiento eficiente y reutilización segura de material fecal de baños secos

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

Emaux water technology

Emaux water technology Emaux water technology Emaux E-Power Bomba de velocidad variable ALTA EFICIENCIA ENERGETICA Y LARGA DURACIÓN Funcionamiento silencioso Robusto y fiable Tecnología de consumo energético eficiente Fácil

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO Asegurar la adecuada operación y funcionamiento de la planta de

Más detalles

NUEVO PROCESO FÍSICO-QUÍMICO PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA SIN LA UTILIZACIÓN DE POLIACRILAMIDAS. L. Guerrero* 1 ; C.Moreno 2 ; J.

NUEVO PROCESO FÍSICO-QUÍMICO PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA SIN LA UTILIZACIÓN DE POLIACRILAMIDAS. L. Guerrero* 1 ; C.Moreno 2 ; J. NUEVO PROCESO FÍSICO-QUÍMICO PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA SIN LA UTILIZACIÓN DE POLIACRILAMIDAS L. Guerrero* ; C.Moreno 2 ; J.Sanz VEOLIA WATER Solutions & Technologies 2 CANAL DE ISABEL II RESÚMEN Con

Más detalles

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Equipo de Buceo Autónomo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA Equipo exigido por la armada para práctica de buceo autónomo 1. Traje de

Más detalles

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta EL EXTRACTO DE MALTA SE ELABORA MEDIANTE LA DESHIDRATACIÓN DEL MOSTO OBTENIDO EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LA MALTA. A TRAVÉS DE ESTA DESHIDRATACIÓN

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS Sistema de Filtración de Agua para Torres de Enfriamiento Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS Desarrollando tecnología para: Nuestra salud, nuestra economía, y nuestro medio ambiente. Principios

Más detalles

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) II. INTRODUCCION Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PVNP 06 CONTROL DEL TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS

PROCEDIMIENTO PVNP 06 CONTROL DEL TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 6. DISTRIBUCIÓN Y ARCHIVO 7. REGISTROS 8. ANEXOS Elaborado por el Representante de Calidad y Medio Ambiente:

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA PRACTICA 02 GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Alumno: Profesora: Oscar Palacios soto Paola del chicca PROPUESTA TECNICA

Más detalles

BOMBA MANUAL DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

BOMBA MANUAL DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BOMBA MANUAL DE AGUA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

Llenado de Cloro. Powell Fabrication and Manufacturing, Inc.

Llenado de Cloro. Powell Fabrication and Manufacturing, Inc. Llenado de Cloro Powell Fabrication and Manufacturing, Inc. Sistemas de Vacío Principio de Operación Equipo de Seguridad Materiales de Construcción Equipos Adicionales Descripción de los Eductores Presión

Más detalles

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación CENTRIFUGACIÓN Fundamentos. Teoría de la centrifugación Fuerzas intervinientes Tipos de centrífugas Tubular De discos Filtración centrífuga 1 SEDIMENTACIÓN Se basa en la diferencia de densidades entre

Más detalles

Ecuación de estado del gas ideal

Ecuación de estado del gas ideal Prácticas de laboratorio de Física I Ecuación de estado del gas ideal Curso 2010/11 1 Objetivos Comprobación de la ecuación de estado del gas ideal experimentalmente Construcción de curvas a presión, temperatura

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología Fuente: Donaldson Latinoamérica Gas Turbine Systems. Líder Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire Cada segundo nacen en el mundo ocho niños que requerirán un suministro energético

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa? Slide 1 / 20 1 Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento. Si el experimento necesita de igual masa de cada

Más detalles

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION Edmundo Claro Pétreos Quilín 21-11-2006 Contenidos 1. Generación de arenas residuales en las fundiciones 2. Características de las arenas residuales 3. Reciclaje

Más detalles

Tecnologías de Ultrafiltración

Tecnologías de Ultrafiltración Tecnologías de Bioreactores de membrana Tubular tangencial cerámica 5. Tecnologías de depuración Que es la El principio de la ultrafiltración es la separación física. Es el tamaño de poro de la membrana

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA OBJETIVOS - Aplicar los conceptos vistos en clases respecto de los ensayos uniaxial, triaxial, la obtención de la densidad y la porosidad de un testigo de roca intacta.

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Sistemas de Filtración Móviles Manual

Sistemas de Filtración Móviles Manual Sistemas de Filtración Móviles Manual Los sistemas de filtración móviles Wix constituyen un medio ideal para prefiltrar y transferir fluidos de un recipiente a otro, o para recircular el fluido dentro

Más detalles

Análisis Gravimétrico

Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrico Noviembre, 2012 Clasificación del Análisis Químico Análisis Químico Análisis químico cualitativo Análisis químico cuantitativo Qué hay? Cuánto hay? Identificar los componentes Cuantificar

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

EVALUATION OF COAGULANTS AS ALTERNATIVE OF REMOVAL OF PHOSPHORUS IN THE SYSTEM EFFLUENT POLISHING LAGOON SALGUERO DE VALLEDUPAR

EVALUATION OF COAGULANTS AS ALTERNATIVE OF REMOVAL OF PHOSPHORUS IN THE SYSTEM EFFLUENT POLISHING LAGOON SALGUERO DE VALLEDUPAR EVALUATION OF COAGULANTS AS ALTERNATIVE OF REMOVAL OF PHOSPHORUS IN THE SYSTEM EFFLUENT POLISHING LAGOON SALGUERO DE VALLEDUPAR EVALUACIÓN DE COAGULANTES COMO ALTERNATIVA DE REMOCIÓN DE FOSFORO EN EL PULIMIENTO

Más detalles

FILTRO LIAS DE 400X400

FILTRO LIAS DE 400X400 FILTRO LIAS DE 400X400 Para el tratamiento de las lías procedentes de fermentaciones y decantaciones de mostos, vinos jóvenes y cualquier vino en general. CARACTERÍSTICAS Y EQUIPAMIENTO Bastidor en acero

Más detalles

SISTEMAS EFICIENTES DE ALCANTARILLADO EN CONCRETO POLIMÉRICO

SISTEMAS EFICIENTES DE ALCANTARILLADO EN CONCRETO POLIMÉRICO SISTEMAS EFICIENTES DE ALCANTARILLADO EN CONCRETO POLIMÉRICO QUE ES EL CONCRETO POLIMÉRICO? CONCRETO POLIMÉRICO El concreto polimérico es un material compuesto, producido al mezclar agregados minerales

Más detalles

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Tecnologías para tratamiento del agua residual Tecnologías para tratamiento del agua residual Tipos de tratamiento de aguas residuales Tratamiento primario: Se realiza para remover materia suspendida tal como sólidos sedimentables y grasas y aceites.

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles