Cambio Climático en ecosistemas de páramo Importancia de la investigación básica en el análisis de impacto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio Climático en ecosistemas de páramo Importancia de la investigación básica en el análisis de impacto"

Transcripción

1 Cambio Climático en ecosistemas de páramo Importancia de la investigación básica en el análisis de impacto Jorge Jácome Ph.D. Unidad de Ecología y Sistemática Herbario de la Pontificia Universidad Javeriana Pontificia Universidad Javeriana

2

3 Incremento del CO 2 (otros gases con efecto invernadero) Cambio Climático Incremento en las temp. Cambios en la precipitación. Cambios en la frecuencia de eventos extremos. Efectos fisiológicos Fotosíntesis, Respiración, Crecimiento, Uso de agua, composición de tejidos, tasas metabólicas, descomposición Cambios fenológicos Efectos sobre la distribución hacia los polos, hacia elevaciones superiores Cambio en interacciones entre especies Competencia, Herbivoría, Parasitismo, Mutualismo Cambios en la distribución Extinción de especies Cambio en la estructura, composición y función de comunidades y ecosistemas Modificado de Hughes, 2000 Walther et al Parmesan & Yohe 2003

4 Causas de Stress Altas temperatura Bajas temperaturas Exceso de agua Déficit de agua Irradiación Disminución en el desempeño (reproductivo) de los organismos Químicos (pesticidas, metales pesados, contaminates) Bióticos (competencia, patógenos, predadores)

5 Cambios ambientales (Biótico y Abiótico) Tolerancia Stress ambiental (Biótico y Abiótico) Respuesta Resistencia Susceptibilidad Evasión Aclimatación Daño o Deterioro Crecimiento Permanenecia Muerte

6 Cambios ambientales (Biótico y Abiótico) Tolerancia Stress ambiental (Biótico y Abiótico) Respuesta Resistencia Susceptibilidad Evasión Aclimatación Daño o Deterioro Crecimiento Permanenecia Muerte

7 Cambios ambientales (Biótico y Abiótico) Tolerancia Stress ambiental (Biótico y Abiótico) Respuesta Resistencia Susceptibilidad Evasión Aclimatación Daño o Deterioro Crecimiento Permanenecia Muerte

8 Bajo número de especies homogeneidad geográfica Alta dominancia de especies particulares en cada conjunto de vegetación Bioclimatic Models Physiologically based Models

9 Bioclimatic Models Establecer correlaciones entre el clima actual y la distribución de las especies Gradiente Climático Distribución esperada / Nicho fundamental Huntley et al. (1995) Pearson et al. (2002) Suposición: la distribución de las especies esta en equilibrio con el clima, lo cual muchas veces no es cierto Distribución observada / Nicho realizado

10 Bioclimatic Models Interacciones bióticas / cambios evolutivos / dispersión Respuesta homogénea a nivel de comunidad Los modelos bioclimáticos parecen aproximarse mejor en a las predicciones de la distribución de ciertas especies, a ciertas escalas y bajo condiciones geográficas particulares ( Hemisferio Norte) Individual de cada especie

11 Jacome (2005)Factors controlling the lower elevational limits in tropical montane plants in the Andes and their implications under the current climatic change. Dissertation zur Erlangung des Doktortitels, angenommen von: Georg August Universität Göttingen, Mathematisch naturwissenschaftliche Fakultäten,

12 Jacome (2005)Factors controlling the lower elevational limits in tropical montane plants in the Andes and their implications under the current climatic change. Dissertation zur Erlangung des Doktortitels, angenommen von: Georg August Universität Göttingen, Mathematisch naturwissenschaftliche Fakultäten, Pilea strigosa Viola boliviana Patrones de reiteración fijos tiempo distancia Efecto negativo de la hojarasca Patrones de reiteración plásticos o oportunistas (Griffith, 1998) disturbios alargamiento no determinado Efecto positivo o neutro de la hojarasca

13 Jacome (2005)Factors controlling the lower elevational limits in tropical montane plants in the Andes and their implications under the current climatic change. Dissertation zur Erlangung des Doktortitels, angenommen von: Georg August Universität Göttingen, Mathematisch naturwissenschaftliche Fakultäten, m 2700 m N=20 N= m N=20

14 Physiologically based Models Establecer el mecanismo fisiológicos de respuesta de los organismos al clima Gradiente Individualiza las respuestas pero se refiere al nicho fundamental BIOMAS (Tipos de plantas grupos funcionales)

15 Physiologically based Models interacciones bióticas / variación intraespecífica Factores bióticos Competencia Herbivoría Patógenos Factores abióticos Temperatura Humedad Irradiación Presión de aire ( ) ( ) Gradiente Dobzhansky (1950) MacArthur (1972)

16 Modelos Jerárquicos (Hierarchical modelling framework) Bioclimatic models Physiologically based Models Factores ambientales no biológicos Interacciones bióticas entre las especies

17 Modelos Jerárquicos Páramo (Hierarchical modelling framework) Bioclimatic models Physiologically based Models Factores ambientales no biológicos Interacciones bióticas entre las especies (bases de datos de especies) (información meteorológica) (SIG) (exp. y monit. IN SITU)

18 Modelos Jerárquicos Páramo (Hierarchical modelling framework)

19 Páramo Cambio Climático / Colombia

20 X tipo de vegetación área desplazada Páramo 75.75% Superpáramo 85.20% Nival 94.48% Fuente IDEAM 2002 Implican una respuesta homogénea por parte de toda la vegetación

21

22 Páramo Cambio Climático Sabemos realmente que tan reactiva y vulnerable es realmente la vegetación de páramo? Que criterios biológicos son base para categorizar los páramos como vulnerables?

23

24 El efecto del cambio climático sobre la vegetación Fue basado en un modelo de distribución de la vegetación basado en el clima Por lo que la respuesta a esperar es obvia!!! Las zonas de vida EXISTEN REALMENTE EN LA NATURALEZA?

25 verano cada día-invierno cada noche Chardon, C. E Apuntaciones sobre el origen de la vida en los Andes. Bol. Soc. Venez. Ci. Nat 5:1 47. Plantas de páramo adaptadas a cambios ya que el páramo es un ambiente cambiante Efecto (regla de) Rapoport Rangos latitudinales de distribución de organismos son generalmente más angostos en latitudes bajas que en latitudes altas Stevens (1992) amplió la hipótesis a gradientes altitudinales Fernández & Vrba (2005) La alta variabilidad climática selecciona especies con amplias tolerancias climáticas, y de esta manera genera amplios rangos de distribución. Qué tan frágil es realmente el páramo? La carencia o síntesis inadecuada de información básica hace que programas de adaptación al cambio climático llegaran a adoptar medidas que bien podrían ser innecesarias o insuficientes

26 Qué tan frágil es realmente el páramo? La carencia o síntesis inadecuada de información básica hace que programas de adaptación al cambio climático llegaran a adoptar medidas que bien podrían ser innecesarias o insuficientes Hemos planteado alguna vez la hipotesis nula de que las especies de páramo NO son vulnerables al cambio climático de 2 o 3ºC? Y si son sensibles? Que tan importante es esto frente a otros factores?

27 Bates, B.C., Z.W. Kundzewicz, S. Wu y J.P. Palutikof, Eds., 2008: El Cambio Climático y el Agua. Documento técnico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Secretaría del IPCC, Ginebra, 224 pp. Existen lagunas de información tanto en términos de observaciones como de necesidades de investigación en relación con el cambio climático y el agua. Los datos observacionales y el acceso a los datos son prerrequisitos de una gestión adaptativa, y aun así numerosas redes observacionales están disminuyendo de tamaño

28 La detección del cambio climático consiste en demostrar que los cambios observados en organismos, poblaciones, comunidades, etc, son significativamente diferentes a los que se producirían por la variabilidad natural. tenemos métodos adecuados que descarten la variabilidad natural? El detectar un cambio no significa que entendamos el mecanismo que origina un tipo particular de respuesta Conocer el mecanismo es necesario para hacer proyecciones y modelos, y establecer la vulnerabilidad y adaptabilidad Causas del cambio: 1 Tipo climático (temperatura / precipitación) 2 Tipo no climático (procesos geológicos / Cambio de uso de la tierra / especies invasoras / Polución) tenemos métodos adecuados que determinen el tipo de causa de un cambio?

29 En estudios de campo no todas son especies son seleccionadas sino aquellas que pueden proporcionar información i.e. que muestren un cambio. Las áreas de estudio son escogidas con base en la presencia de las especies seleccionadas (criterios sesgados) Estudios sin este tipo de sesgos son los hechos con bases de datos, y permiten establecer indicadores insesgados y efectivos Como escoger especies que indicadoras efectivas del Cambio Climático?

30

31 ?

32

33 ACCELERATES PROJECT THE MONARCH PROJECT MACIS EUROPEAN PROJECT ALARM PROJECT

34 IN SITU Exp. calentamiento artificial de parcelas Exp. Transplante Monitoreo y caracterizaciones Monitoreo y caracterizaciones En la actualidad se han establecido cerca de 54 sitios de monitoreo en más de 20 países siguiendo esta metodología. En los países andinos se están terminando de establecer a la fecha, sitios de monitoreo en ambientes de páramo en Ecuador, Colombia y Venezuela, y de puna en Bolivia y Perú Páramo de Chingaza Páramo el Duende El Cocuy

35 IN SITU Exp. calentamiento artificial de parcelas Exp. Transplante Monitoreo y caracterizaciones Exp. calentamiento artificial de parcelas Calentamiento en interacciones con entidades biológicas que conforman la comunidad (Factores abióticos Factores bióticos) Cambios en interacciones entre especies Factores bióticos limitantes Adaptabilidad (Diversidad / Diversidad funcional)

36 IN SITU Exp. calentamiento artificial de parcelas Exp. Transplante Monitoreo y caracterizaciones Exp. Transplante Calentamiento en interacciones con entidades biológicas diferentes pre adaptadas (Factores abióticos Factores bióticos) Diferencias en el desempeño Factores bióticos limitantes Adaptabilidad Germinación y expresión sexual de los gametofitos de especies seleccionadas de Pteridofitos del PNN Chingaza bajo diferentes condiciones ambientales y sus implicaciones en el contexto de cambio climático actual

37 Establecer una red y consolidar un proyecto conjunto de investigación en ecosistemas de alta montaña (Páramo Puna) Establecimiento de nichos (fundamentales y realizados) Aproximaciones a la diversidad funcional IN SITU Exp. calentamiento artificial de parcelas Images: Exp. Transplante Monitoreo y caracterizaciones

38 Es necesario Dejar las inicitivas locales Y afrontar el problema de páramo como región. Establecer metodológias conjuntas y contribuir con estrategias ya consolidadas Necesitamos datos!! Y datos comparables!!

39 Gracias por su atención

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Andes biodiversity and ecosystem research group (ABERG) Parque Nacional del Manu (PNM) William Farfan 1,2, Miles Silman

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS El ecosistema: componentes y factores. Organización de los seres vivos en el ecosistema. Relaciones entre seres vivos. Flujo de materia y energía en el ecosistema. Adaptaciones

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

Qué será eso de la ecología???

Qué será eso de la ecología??? Qué será eso de la ecología??? Ecología El estudio científico de las interacciones entre los organismos y su ambiente. Conceptos claves de la definición Ciencia. Interacciones o interrelaciones. Organismos,

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Ecología de comunidades Qué es una comunidad? Cómo podemos describirla? Caracteres cualitativos Caracteres cuantitativos Qué determina la existencia de las comunidades? Definición Conjunto de poblaciones

Más detalles

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas Ecosistemas 17 (3): 161-165. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=563 TESIS Y PROYECTOS Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales

Más detalles

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense

Más detalles

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios La Diplomatura está programada para 174 horas lectivas y tiene un tiempo

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

ECOLOGÍA: INTRODUCCION. Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos

ECOLOGÍA: INTRODUCCION. Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos ECOLOGÍA: INTRODUCCION Concepto Ecosistema Jerarquía ecológica Modelos Movimiento Ecologista 60-70 Popularizó el concepto Nace la nueva ciencia Datos sobre la población Población mundial sobre los 6.000

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio 1. Factores ambientales 2. Respuestas de los organismos 3. Nicho ecológico 4. Estrategias adaptativas Profesor: Salvador Rebollo, Departamento de Ecología,

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

El mapa de la figura muestra el mapa de Zonas de Vida de Colombia.

El mapa de la figura muestra el mapa de Zonas de Vida de Colombia. El mapa de la figura muestra el mapa de Zonas de Vida de Colombia. El mapa de la figura muestra la última versión de las regiones naturales de Colombia según el IDEAM, que data del año 2002. Se trata de

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA Cuánta ecología es necesario incluir en los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM) para simular la coexistencia entre leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN EL MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Seminario Internacional de Sistemas de Navegación Satelital Comisión Colombiana del Espacio

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera Variaciones en la temperatura terrestre superficial Temperatura global observada 1880-2005 +0.74C en 100 años Casi el doble

Más detalles

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la RESUMEN Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la estructura y dinámica de las comunidades vegetales, en particular en ambientes estresados y/o post disturbio.

Más detalles

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología para no Ecólogos Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 (TIAPA 2016)-21 de octubre de 2016 Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo del estado medio y su variabilidad

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña Los pronósticos del clima y su interpretación Incluye el pronóstico del 2004 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES ESTRUCTURA DE COMUNIDADES Comunidad y disturbios ambientales Para que conocer la composición y dinámica de las comunidades?? Distribución Abundancia relativa Estacionalidad Diversidad Relaciones ecológicas

Más detalles

Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Andes Tropicales

Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Andes Tropicales Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Andes Tropicales Riesgo climático, vulnerabilidad y herramientas de toma de decisiones para la planificación de la conservación Los Andes tropicales

Más detalles

Aplicación Web Escenarios. Proyecciones Regionalizadas de Cambio Climático. Manual de Uso. Qué es y para qué sirve?...2 Cómo se utiliza?...

Aplicación Web Escenarios. Proyecciones Regionalizadas de Cambio Climático. Manual de Uso. Qué es y para qué sirve?...2 Cómo se utiliza?... Aplicación Web Escenarios Proyecciones Regionalizadas de Cambio Climático Manual de Uso Qué es y para qué sirve?...2 Cómo se utiliza?...3 Paso1.- Selección de Área Geográfica... 4 Paso 2.- Selección de

Más detalles

Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Mauricio Echeverry Jorge Gutiérrez «Foro Regional sobre adaptación

Más detalles

Curso internacional de capacitación continua en geomática Aplicaciones integradas de SIG utilizando TerrSet

Curso internacional de capacitación continua en geomática Aplicaciones integradas de SIG utilizando TerrSet Curso internacional de capacitación continua en geomática Aplicaciones integradas de SIG utilizando TerrSet Quito, 3-7 octubre 2016 Plan de la semana Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8h-13h

Más detalles

La biodiversidad en Bolivia

La biodiversidad en Bolivia La biodiversidad en Bolivia Kazuya Naoki, Ph.D. Centro de Análisis Espacial Instituto de Ecología - UMSA Contenido 1. Qué es la biodiversidad? Niveles de organización Valor de la biodiversidad 2. Patrón

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 1 Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología CURSO: 6º GUIA No.: 4 DOCENTE: Sandra Rengifo TEMA: ecología ESTUDIANTE: EPÍGRAFE:.Cada día sabemos más y entendemos

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LOS ECOSISTEMAS LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos

Más detalles

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI AULA SENIOR. Curso Académico 2013-2014 Departamento de Ecología e Hidrología Tema 2. Evolución y Ecología Profesora: María Pérez Marcos Bibliografía - Begon, M., Harper, J.L.

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido Cambio Climático y Mejoramiento Genético Juan Calle Bellido Cambio climático Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana (procesos naturales) que altera la composición de la

Más detalles

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil Escenarios de evolución del cambio climático Begoña María-Tomé Gil MÁXIMA CONCENTRACIÓN HISTÓRICA DE CO2 EN LA ATMÓSFERA NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES 2000-2100 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad, parecería

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23-27 Julio 2007 Los modelos climáticos globales Manuel de

Más detalles

Ecosistemas y Agroecosistemas

Ecosistemas y Agroecosistemas Ecosistemas y Agroecosistemas Curso Agroecología, 2016 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina SJ Sarandon- UNLP 1 CONTENIDOS Estudio de sistemas. Importancia.

Más detalles

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático Aspectos físicos Cambio Climático Aspectos físicos Inés Camilloni Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de Buenos Aires - CONICET Buenos Aires, 6 de junio 2014 Cambio climático :uniendo las piezas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LOS ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LOS ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD Y EN LOS ECOSISTEMAS DE ANDALUCÍA Ángel Fernández Cancio- INIA Paula Gil Hernández- INIA Rafael Navarro Cerrillo-UCO INTRODUCCIÓN: El Cambio

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Bachillerato GUÍA DE ECOLOGÍA Completa el siguiente cuadro correspondiente a las Eras geológicas: ERA PERÍODOS DURACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL PLANETA

Más detalles

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Universidade Federal de Uberlândia Instituto de Biologia Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Apoyo: Richard Tito rtitoleon@gmail.com Protestas... Resultados... Conocimiento?

Más detalles

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación Tipo ecuatorial Tiene dos máximos después de los equinoccios o sea después de haber pasado el Sol por el cenit. Las lluvias ecuatoriales

Más detalles

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Ecología Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Organismo medio ambiente Factores del medio ambiente: Abióticos Ambiente Condiciones

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada)

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) * NAVEGACIÓN: TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIAL Las olas, corrientes superficiales y las * DEFENSA Y GUERRA NAVAL Las olas, corrientes

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 9

Ecología de Comunidades Clase 9 Ecología de Comunidades Clase 9 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografía de

Más detalles

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Ecosistema Definición de ecosistema El ecosistema es un sistema complejo en el que interactúan los factores bióticos: organismos vegetales y animales, con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115 Actualizado por: PROF. HÉCTOR L. AYALA PROF. IVÁN DÁVILA junio 2005 UPR-H-Departamento de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

Ecosistemas y Agroecosistemas

Ecosistemas y Agroecosistemas Ecosistemas y Agroecosistemas Curso Agroecología Maestría PLIDER PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 Santiago J. Sarandón Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Jose A. Marengo CCST/INPE Saõ Paulo, Brazil www.cptec.inpe.br/mudancas_climaticas Foreign & Commonwealth Office

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

La herencia de la personalidad

La herencia de la personalidad La herencia de la personalidad Todos sabemos que cada individuo tiene una personalidad diferente. Sin embargo, qué es lo que realmente contribuye a la individualidad? La personalidad tiene una naturaleza

Más detalles

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)

Más detalles

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alejandro von Humboldt Funciones y Avances en Adaptación al Cambio Climático en Colombia

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alejandro von Humboldt Funciones y Avances en Adaptación al Cambio Climático en Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alejandro von Humboldt Funciones y Avances en Adaptación al Cambio Climático en Colombia «Taller Adaptación al Cambio Climático en Colombia: Dirección

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012 Actualizado por: PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de 2015 Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Cambios Observados - Atmósfera Por qué estamos tan seguros qué el clima está cambiando?

Más detalles

Evidencias pasadas de cambios abruptos de la vegetación y del clima en el norte de Suramérica

Evidencias pasadas de cambios abruptos de la vegetación y del clima en el norte de Suramérica Evidencias pasadas de cambios abruptos de la vegetación y del clima en el norte de Suramérica Catalina González, PhD. Universidad de los Andes, Bogotá Simposio Internacional: Ecosistemas y Cambio Climático

Más detalles

Introducción a la Biogeografía

Introducción a la Biogeografía Introducción a la Biogeografía PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Todos los organismos que son parte de un ambiente particular se denominan

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

2. El cambio climático y los bosques

2. El cambio climático y los bosques 7 2. El cambio climático y los bosques PROCESOS Y PROYECCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO El clima de la tierra cambia continuamente bajo la influencia de una serie de fuerzas naturales. Sin embargo, actualmente

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico CIENCIAS NATURALES GRADO 7 TALLER # 12 RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TIPO: CUESTIONARIO-TALLER-EVALUACION RECUPERACION POR: TARCILO SERNA CORDOBA LIC. QUIMICA Y BIOLOGIA 1) Los elementos que conforman

Más detalles

Regulación intraespecífica de la población

Regulación intraespecífica de la población Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Regulación intraespecífica de la población Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción

Más detalles

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Los océanos contienen el 97.5% del agua sobre la Tierra, los continentes el 2.4%, y la atmósfera menos del.001%.

Más detalles

Disponibilidad, tipo y acceso a los datos:

Disponibilidad, tipo y acceso a los datos: Grupo de investigación Ecología de Zonas Áridas CENTRO ANDALUZ PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL Disponibilidad, tipo y acceso a los datos: Los datos biológicos. Los datos ambientales.

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE S DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos preseleccionados Proyectos I+D: Area de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Temario al Examen de Ciencias para Postulación a la carrera de Medicina Periodo Agosto 2016 1. DATOS INFORMATIVOS Modalidad Presencial. Al presentarse al examen, los

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles