ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PARAGUAY, SU IMPACTO SOCIAL E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL 1 RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PARAGUAY, SU IMPACTO SOCIAL E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL 1 RESUMEN"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PARAGUAY, SU IMPACTO SOCIAL E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL 1 María Gloria Cabrera Romero 2, Jorge Daniel González 3, Estela Mari Cabello Cardozo 4 RESUMEN El Paraguay es un país 100% dependiente de la importación de carburante, siendo su estructura de combustibles básicamente 20% nafta y 80% diesel. El presente estudio pretende exponer algunas experiencias de producción a nivel nacional que ayuden a identificar oportunidades y/o estrategias de producción de biocombustibles como alternativa para el sector. La investigación es de carácter exploratorio utilizando cuestionarios para el levantamiento de información primaria con el método no probabilístico intencional. Los resultados indicaron que el biodiesel puede ser producido a partir de aceites de origen vegetal (soja, girasol, canola, algodón, sésamo, tártago, tung, maní, coco, nabo forrajero, jatropha, cártamo) y animal (sebo vacuno). La biogasolina es producida a partir de gasolina más etanol obtenido con los siguientes cultivos: caña de azúcar, mandioca, maíz. Actualmente, existen industrias de biodiesel operando en forma discontinua o en paro forzado debido a la falta de materias primas o en espera de precios competitivos. Palabras clave: biocombustibles, biogasolina, biodiesel 1 Trabajo realizado por el Departamento de Economía Rural de la FCA/UNA 2 Prof. Ing. Agr. Ph.D, Directora del Departamento de Economía Rural de la FCA/UNA 3 Prof. Ing. Agr. MSc, Docente/Investigador de la FCA/UNA 4 Prof. Ing. Agr. MSc, Docente/Investigador de la FCA/UNA 1

2 ANALYSIS OF BIOFUELS SITUATION IN PARAGUAY, ITS SOCIAL IMPACT AND INCIDENCE IN TERRITORIAL DEVELOPMENT 1 María Gloria Cabrera Romero 2, Jorge Daniel González 3, Estela Mari Cabello Cardozo 4 ABSTRACT Paraguay is a country 100 % dependent on oil import, being its fuel structure basically 20% gasoline and 80% diesel. The present study pretends to expose some production experiences on the national level that could help to identify opportunities and/or strategies for biofuels production as an alternative for the sector. The investigation has an exploratory approach using questionnaires for the primary data collection with a non-probabilistic convenience sampling. The results found indicates that biodiesel can be produced from vegetable oil (soybean, sunflower, rapeseed, cotton, sesame, caper spurge, tung, peanut, Paraguayan coconut, radish, jatropha, safflower) and animal grease. The biogasoline is produced mixing the gasoline with ethanol obtained from sugarcane, manioc, corn. Nowadays, there are biodiesel industries operating discontinuously or not producing, due to lack of raw material or waiting for competitive prices. Keywords: biofuels, biogasoline, biodiesel 1 Investigation presented by the Rural Economy Department of FCA/UNA 2 Prof. Ing. Agr. Ph.D, Director of the Rural Economy Department of FCA/UNA 3 Prof. Ing. Agr. MSc, Professor FCA/UNA 4 Prof. Ing. Agr. MSc, Professor FCA/UNA 2

3 1. Introducción El Paraguay al ser totalmente dependiente de combustibles derivados de petróleo está sujeto a una variabilidad en el suplemento de uno de los insumos más importantes para la producción agropecuaria, en la cual está basada su economía (Bohn, 2009). Lograr una independencia parcial o total de combustibles fósiles, con el uso de biocombustibles, permitiría al país gozar de mayor autonomía, generando políticas de desarrollo económico sostenibles. En la actualidad, las metas de mezcla establecidas en el país son 18% a 24% para el etanol en la gasolina y para el Biodiesel 1% en 2007, 3% en 2008 y 5% en 2009, respectivamente (IICA, 2007). La empresa gubernamental Petróleos Paraguayos domina el suministro de gasoil en más del 80% de la demanda; nuestro país es 100 % dependiente de la importación de Gasoil y la estructura de consumo de combustibles 20% nafta y 80% gasoil (Bermann, 2003). Entre las fuentes de biocombustibles en el país, se encuentra el bioetanol también llamado etanol de biomasa, proveniente principalmente del cultivo de la caña de azúcar; el biodiesel, combustible obtenido a partir de aceites provenientes, preferentemente, de aceites de origen animal. Es importante destacar que la capacidad instalada para producción de alcohol es suficiente para mantener la mezcla de 20%, pudiendo haber problemas de abastecimiento en la entre-zafra. Paraguay posee una superficie de 39,7 millones de hectáreas, con 7,5% de tierras irrigadas, cerca de 10% de tierras arables y apenas 0,94% está destinada a plantaciones permanentes (Quijano, 2007). La agricultura, tradicionalmente basada en el 3

4 pequeño productor rural y actualmente con un emergente sector de agricultores modernos, medianos y grandes principalmente asociado a la soja; evidencian el amplio potencial de producción. Considerando la volatilidad en los precios del petróleo, la agro-energía en países como Paraguay, se presenta viable, teniendo en cuenta su potencial productivo, de manera a provechar la demanda internacional creciente de las mismas, lo cual podría generar un gran impacto en las bases productivas para dinamizar un crecimiento económico, con amplia inclusión social (mitigación de pobreza, oportunidades laborales, y mayor equidad social) y amigabilidad ambiental. Al mismo tiempo, sustituirá costosas importaciones y uso de derivados de petróleo, con sus nocivos efectos para el medio ambiente y la salud de la población, evitando la inestabilidad y tendencias alcistas de este factor energético. La información, desde hace tiempo, es reconocida como un elemento esencial en la actividad económica, por el papel que desempeña en todos los niveles del proceso de la toma de decisiones. Existe información sobre biocombustibles, sin embrago, el productor agrícola, necesita de la misma con mayor detalle, implicancia de la producción de biocombustibles, de manera a poder identificar oportunidades y/o estrategias de producción como alternativa para el sector. 4

5 2. Métodos Utilizados 2.1 Muestreo El estudio fue realizado en los Departamentos de Central, Concepción, Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú, Paraguarí, Guairá, Caazapá, situados en la Región Oriental del Paraguay, durante el primer semestre del El estudio esta avocado a obtener una visión general de los cultivos utilizados para la producción de biocombustibles en Paraguay, estudiando su productividad, importancia económica y zonas de mayor producción. Tabla 1. Industrias dedicadas a la producción de biocombustibles, tipo de biocombustible producido y departamento donde se encuentran. Departamento Tipo de biocombustible Industria Productora Central Biodiesel Sebo Pora S.R.L. Frigorífico Guaraní Quest S.A. Coop. Cosecha Feliz Bioenergía S.A Enerco S.A.. Concepción Biodiesel Frigorífico Concepción Alto Paraná Biodiesel Bio Paraguay S.A. Agrosilo Santo Angelo S.A. Caaguazú Biodiesel Agro GF S.A. Biogasolina Almisa Alcotec Canindeyú Biogasolina San Luis S.A.E.C.A Inpasa Silo Super Agro Paraguarí Biogasolina Alpasa Guairá Biogasolina Azucarera Paraguarí Iturbe Petropar Caazapá Biogasolina Phoenix Fuente: USAID,

6 Por otro lado, fueron levantados datos de empresas dedicadas a la producción de biodiesel con el uso de cuestionarios semi-estructurados (ver Anexo 1). De acuerdo al USAID, las empresas a la producción de biocombustibles están localizadas en siete departamentos de la Región Oriental, conforme puede ser observado en la tabla Diseño experimental El diseño de la muestra para la encuesta a productores fue elaborada teniendo en cuenta los recursos técnicos y económicos disponibles. La selección de las empresas entrevistadas fue realizada utilizando el método estadístico no probabilístico intencional. 2.3 Fuente Primaria En este estudio fueron analizadas las industrias productoras de biocombustibles usando cuestionarios semi-estructurados, los cuales fueron enfocados en la productividad de la empresa, capacidad instalada y perspectivas de producción. Para las entrevistas, el equipo técnico de la FCA/UNA, elaboró un formulario con preguntas guía. Previo a las entrevistas, las preguntas fueron consensuadas en reuniones del equipo. Por otro lado, fueron realizadas reuniones de discusión y análisis de las informaciones obtenidas a partir de las de entrevistas semi-estructuradas aplicadas a los referentes de las instituciones, recopilación de datos de fuente secundaria y para el análisis y discusión de las informaciones obtenidas. 6

7 Tabla 2. Número de entrevistas llevadas a cabo en el estudio. Departamento Número de entrevistas Central 4 Alto Paraná 2 Canindeyú 1 Total 7 De las industrias dedicadas a la producción de biodiesel (tabla 1), fueron seleccionadas siete para ser entrevistadas. Siendo, cuatro industrias productoras para venta de biodiesel; Frigorifico Guaraní S.A., Enerco S.A., Sebo Porá S.R.L., Bioenergía S.A.E.C.A. y tres empresas que producen para autoconsumo; Agrosilo Anto Angelo S.A., Silo Superagro y Bio Paraguay S.A. (Tabla 2). 2.4 Fuente Secundaria Para el estudio de la situación de los biocombustibles fueron analizados los documentos y datos registrados, proveídos por: OGs, ONGs y Empresas. Asimismo, estas informaciones constituyeron las bases para definir el panorama general. 7

8 3. Resultados y Discusión 3.1 Visión general de los principales cultivos energéticos para la producción de biocombustibles. Existen varios cultivos energéticos que pueden ser usados para la producción de etanol y biodiesel. Un resumen de los cultivos que potencialmente pueden ser utilizados para la producción de biodiesel en el Paraguay es presentado en la Tabla 3. Tabla 3. Materia prima de origen vegetal y animal utilizado para la producción de biocombustible. Biocombustible Biogasolina Biodiesel Caña de azúcar Mandioca Maíz Origen vegetal: Soja Sésamo Tung Girasol Algodón Maní Canola Tártago Coco Nabo forrajero Jatropha Cártamo Origen animal: Sebo animal La mayoría de las especies agroenegéticas presentadas son cultivos tradicionales de renta e importantes desde el punto de vista social, económico y comercial para los pequeños y grandes productores. Cabe mencionar que además de la comercialización 8

9 convencional como granos, la producción podría bien destinarse a la elaboración de biocombustible. El valor agregado de la materia prima redituaría positivamente en la economía familiar de los productores. 3.2 Empresas dedicadas a la producción de biocombustibles, estrategias a partir de las experiencias locales El sebo animal, producto residual de las empresas cárnicas es una fuente de materia prima importante para la producción de biodiesel. En la Tabla 4 se presentan las industrias que basan su producción utilizando el sebo animal. Tabla 4. Industrias dedicadas a la producción de biodiesel. Industrias productoras de Biodiesel Empresas productoras de biodiesel Empresas productoras de biodiesel para autoconsumo FRIGORIFICO GUARANI S.A. ENERCO S.A. SEBO PORA S.R.L. AGO SILO ANTO ANGELO S.A SILO SUPERAGRO BIOPARAGUAY S.A. BIOENERGÍA S.A.E.C.A. 9

10 3.3 Producción de biocombustibles Origen vegetal Hay que tener en cuenta la disponibilidad y la sustentabilidad de la provisión de la materia prima, se debe analizar los costos de producción, las variedades existentes, la producción total, el rendimiento, el destino de la producción y lo más importante conocer el rendimiento industrial de cada cultivo para determinar cuál es la materia prima ideal para la producción de biocombustibles (Tabla 5). Tabla 5. Cultivos destinados a la producción de biocombustible; rendimiento, porcentaje, productividad y capacidad potencial de aceite Cultivos Superf total Rendim (kg/ha) Total Prod. (Ton) Aceite (%) Aceite (Lts/ha) Capac. Potencial A B (A*B)/100 C D = B * C D * A Soja Girasol Canola Algodón Sésamo Tártago Tung Maní Coco Total Fuente: elaboración propia a base de datos de la dirección de Estadística Encuesta y Censos, Dirección de Comercialización y CAPECO Las capacidades de producción de aceites se calculan en base a las superficies cultivadas y los rendimientos promedios del cultivo en sí, así como también se utiliza el porcentaje promedio de rendimiento de aceite que presenta cada rubro. 10

11 Con estos datos se puede tener una aproximación de la disponibilidad potencial de los aceites en caso de lograr tales rendimientos productivos y destinar el 100% de la producción a la industrialización. Entre los cultivos que pueden ser utilizados para la producción de aceite vegetal, la soja; es el cultivo al que se asigna mayor cantidad de hectáreas abarcando el 88%, elevado cuando comparado con girasol o sésamo. En cuanto a los rendimientos de extracción de aceite como se puede observar en la Tabla 5, el sésamo, la canola y el coco son los cultivos con mayor capacidad de extracción de aceite. En contraposición la soja y algodón son los de menor rendimiento. En cuanto al rendimiento de aceite por hectárea éste está directamente relacionado al cultivo. Los rubros que presentan mayores rendimientos son tung y canola con y kilogramos de aceite por hectárea, respectivamente. Por otra parte, el algodón es el que presenta menor rendimiento en consecuencia de su baja productividad. Es importante aclarar que no se dispone de datos como producción y área total sembrada de los cultivos de nabo forrajero, cártamo y jatropha por el hecho de que son cultivos potenciales. Se está iniciando el cultivo en grandes extensiones para producir semillas y utilizar como materia prima para la producción de biodiesel. 11

12 3.3.2 Sebo vacuno o grasa animal Según informaciones provistas por las industrias cárnicas, la cantidad de sebo vacuno se calcula de acuerdo al peso promedio del animal al gancho y su porcentaje de extracción, siendo alrededor del 8% del peso al gancho de cada animal. Con base a datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) es posible calcular la obtención de unos 19 kg de grasa por animal, considerando el peso promedio al gancho de alrededor de 232 kilogramos. Por otro lado David Marques de la empresa Sebo Porá S.R.L señaló que el sebo animal no debería ser la materia prima principal en la producción del biodiesel, ya que no existe en volúmenes suficientes para mantener una oferta constante compitiendo además con el mercado del jabón. Según recomendaciones de los dirigentes de la misma empresa el Gobierno debería establecer una política favorable y clara que acompañe el desarrollo de los biocombustibles desde la producción primaria para asegurar la materia prima incluyendo al pequeño agricultor en este negocio. Tabla 6. Producción anual de sebo animal. Año Animales Carne Sebo animal Faenados obtenida Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos de SENACSA 12

13 Un extracto, de los últimos cuatro años de producción de sebo vacuno, es presentado en la Tabla 6. En el 2009 se faenaron unas Cabezas, produciendo aproximadamente toneladas de carne, de esta cantidad cerca de Toneladas corresponderían a grasa que puede ser utilizado para la elaboración de biodiesel. Según datos estadísticos sobre la disponibilidad de la grasa animal hasta el 2008 rondaba los de kilogramos cantidad más que suficiente para producir biodiesel, pero durante el año 2009 dicha cantidad disminuyó a aproximadamente de de kilogramos. El precio de la grasa animal está entre y guaraníes por kilogramo. 3.4 El biocombustible como alternativa para el Paraguay La inestabilidad del mercado del petróleo, con constantes subas en los precios, deja una ventana abierta para la utilización de fuentes alternativas de combustibles. Paraguay, con dependencia total de los derivados del petróleo, debe aprovechar sus ventajas comparativas, condiciones naturales de clima favorable y suelos fértiles para la producción de agro energía. Si el Paraguay desarrolla sustentable y competitivamente las agro energías generará un gran impacto en las bases productivas para dinamizar un crecimiento económico, con amplia inclusión social (mitigación de pobreza, oportunidades laborales, y mayor equidad social) y amigabilidad ambiental. Al mismo tiempo sustituirá costosas importaciones y uso 13

14 de derivados de petróleo, con sus nocivos efectos para el medio ambiente y a la salud de la población, evitando la inestabilidad y tendencias alcistas de este factor energético. 3.5 Los biocombustibles y la inclusividad social en Paraguay La inclusión social implica que las fincas agropecuarias campesinas de menor tamaño o de agricultura familiar se potencien mediante el ampliado y atractivo mercado local e internacional de biocombustibles. En este estrato productivo está concentrada mayormente la pobreza rural. Esto es debido a la subutilización de los recursos de producción ocasionando una baja productividad y competitividad. Las fincas de agricultura familiar en el país que tendrían oportunidades de lograr su inclusividad y crear crecimiento económico con amplia mitigación de pobreza pueden ser observadas en la Tabla 7. Tabla 7. Superficie y porcentaje de empresas agrícolas según tipo. Tipo Superficie (Has) Porcentaje (%) AE AF AFPP AFM Total Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de DCEA MAG (2008) 14

15 AE: Agricultura Empresarial; Superficie mayores a 20 hectáreas, se caracterizan por el uso intensivo de los recursos de la finca. Los recursos son tierra, mano de obra, capital y tecnología. AF: Agricultura Familiar; Superficie de las fincas hasta 20 hectáreas, se caracteriza por la actividad productiva, que se ejecuta principalmente por la fuerza del trabajo familiar para explotar un predio y no contrata más de 10 asalariados de manera temporal en épocas especificas del año. Existen dos subtipos de AF que son: -AFPP: Agricultura Familiar Pequeños Productores; Cuentan con una superficie de entre 10 y 20 hectáreas. -AFM: Agricultura Familiar Minifundiaria: Trabajan con superficie de hasta 10 hectáreas. 15

16 4. Conclusiones Las materias primas utilizadas para la elaboración de biodiesel son los aceites de origen vegetal y animal. Los cultivos identificados para la producción de biodiesel son: soja, girasol, canola, algodón, sésamo, tártago, tung, maní, coco, nabo forrajero, jatropha, cártamo. Además, para la producción de biodiesel sebo animal también es utilizado. Los cultivos identificados para la producción de etanol son: caña de azúcar, mandioca, maíz. Existen industrias de biodiesel operando en forma discontinua o en paro forzado debido a la falta de materias primas o en espera de una reactivación del mercado del biodiesel ya que los precios no compensan su producción. No obstante, con una suba de los derivados del petróleo podría volcar de nuevo el interés en la producción de biocombustibles, situación que debería aprovecharse para afianzar la producción de combustible para disminuir la dependencia externa y desarrollar otras agroindustrias a partir de la industria del Biocombustible. 16

17 5. Bibliografía Bermann, C (coord.) Desafíos para la sustentabilidad energética en el Cono Sur. Programa Cono Sur Sustentable. Berlin. Fund. Heinrich Boell. 105 p. Bohn, E Tablero comando para la promoción de biocombustibles en el Paraguay. CEPAL-GTZ. Santiago de Chile.108 p. IICA Caracterización de la Agricultura Familiar Paraguaya. Asunción. IICA El estado del arte de los biocombustibles en el Paraguay. Asunción. 83 p. Quijano, J.C Estudio de los Biocombustibles en el Paraguay. In: SEMINARIO DE BIOCOMBUSTIBLES PARAGUAY/BRASIL - Integración Productiva y Oportunidades de Negocios. 17

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero Geografía Argentina Situación actual del complejo productivo azucarero Mariana Correas Gonzalez Año 2013 Eslabón agrícola Caracterización - Cultivo plurianual con un ciclo de duración de 5 a 7 años. Es

Más detalles

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY AÑO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Ministro Enzo Cardozo UBICACIÓN DE PARAGUAY EN LA REGIÓN INFORMACIÓN GENERAL SUPERFICIE: IDIOMAS OFICIALES: MONEDA: POBLACIÓN:

Más detalles

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Libro Biocombustibles, una mirada al mundo y en especial a la Argentina - IAPG - Instituto Argentino d Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: Mecanismos de Participación Social y Cultivos Alternativos Prof. Aziz Galvão da Silva Júnior Universidade Federal de Viçosa Brasil FoodNetCenter University of Bonn - Germany Contenido

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay CAMPAÑA 2014 Asunción 26/diciembre/2014 Lic. Federico Pekholtz

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina INFORME N LXXXII Diciembre 2014 Parte I CONTENIDO MENSAJES PRINCIPALES 3 1. MERCADO MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES 6 Clasificación de

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP 2012-2016 VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, Morelos, México Agosto 2012 Sebastián Flores M. Director de Proyecto 1 AGENDA El desarrollo

Más detalles

Región Oriental del Paraguay

Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Región Oriental del Paraguay Asunción 27/abril/2015 Lic. Federico Pekholtz Proceso de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático La biotecnología y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático Dr. Víctor M. Villalobos Director General Honduras, Mayo 2012 1 LA RAZÓN DE SER

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013 Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013 Calzada, Julio Director, Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (DIYEE) jcalzada@bcr.com.ar Matteo, Florencia Investigador Junior, Dpto.

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2005 Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241 El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina

Más detalles

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez Biodiésel El biodiésel es un biocombustible líquido que

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Cultivos Energéticos. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería en Agronomía. Clave de la asignatura: AGF-1005 SATCA 1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Cultivos Energéticos. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería en Agronomía. Clave de la asignatura: AGF-1005 SATCA 1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Cultivos Energéticos Ingeniería en Agronomía AGF-1005 3-2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

CONSUMO DE ACEITES VEGETALES EN ARGENTINA

CONSUMO DE ACEITES VEGETALES EN ARGENTINA SUBSECRETARIA DE MERCADOS AGROPECUARIOS SECRETARIA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA CONSUMO DE ACEITES VEGETALES EN ARGENTINA Lic. Rubén Ciani CP Lorena D Angelo SE CALCULÓ EL CONSUMO

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Los biocombustibles podrían convertirse en grandes mercados para el sector agrícola, pero con riesgos. Fuente: www.agroinformacion.com Habiendo llegado los

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Mayo 2009 N 274

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Mayo 2009 N 274 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2008 Trabajos especiales Mayo 2009 N 274 El presente trabajo ha sido elaborado por Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina de Programación y

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CIUDAD GUADALUPE VICTORIA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO UTILIZANDO ENERGÍAS RENOVABLES Y BIODIESEL

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras Hochschule Neubrandenburg University of Applied Sciences Facultad de Agrarias y de Ciencias Alimenticias Estructura 1. Introducción 2. Posibilidades

Más detalles

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE VISION PARAGUAY, referente mundial de la Stevia rebaudiana Bertoni (Ka a He ê), contribuyendo

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL Impacto socioeconómico y medioambiental Índice Qué es el biodiesel 3 Cómo se produce 5 Qué beneficios aporta 6 El mercado del biodiesel 9 Producción de

Más detalles

Foto: Filmatu BIOMASA

Foto: Filmatu BIOMASA Foto: Filmatu BIOMASA Foto: ruurmo BIOMASA Presentación En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento.

Más detalles

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS Ing. Juan F. Kiekebusch Director de Investigación y Asuntos Regulatorios-Latinoamérica Syngenta Agro S.A. Rosario, 12 de Julio de 2007 Producción de Biocombustibles

Más detalles

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha CUADRO 112. DISTRIBUCIÓN DE FINCAS POR TAMAÑO DE CULTIVO. ARVEJA Tamaño cultivo PARAGUAY 2008 3.066 2.050 756 216 35 2 1 4 2 1 Ha 31 31 5 Ha 1.074 801 215 56 2 10 Ha 930 624 223 69 14 20 Ha 722 441 215

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES EN EL PARAGUAY COMO CADENAS DE VALOR INDUSTRIAL

BIOCOMBUSTIBLES EN EL PARAGUAY COMO CADENAS DE VALOR INDUSTRIAL C5 / Biocombustibles en el Paraguay como Cadenas de Valor Industrial 237 5 BIOCOMBUSTIBLES EN EL PARAGUAY COMO CADENAS DE VALOR INDUSTRIAL Ramiro Rodríguez Alcalá Investigador Asociado al Centro de Análisis

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles Ejercicio Integrador 2 Biocombustibles INSTRUCCIONES Con base en la siguiente lectura, realicen en equipo las actividades solicitadas, justificando sus respuestas. Su reporte deberá contener: Portada con

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán Boletín N 73 / Noviembre 2012 ISSN 1851-5789 Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán Resumen Síntesis estadística zafra 2012 vs 2011 Análisis de

Más detalles

Alimentos para el mundo.

Alimentos para el mundo. Alimentos para el mundo www.agroserviciospicat.com.ar ESPASA - Concesionario oficial AMAROK (VW) NORTE FERTIL S.A. NOVAGRO S.A. OSCAR PEMAN Y ASOC. S.A. PANNAR PROFERTIL VALLER WRIGTH FERNÁNDEZ

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2007 Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264 El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

1. RESULTADOS FINALES DEL AÑO AZUCARERO 2008/2009

1. RESULTADOS FINALES DEL AÑO AZUCARERO 2008/2009 Azúcar Ing. Agr. Eduardo Errea 1. RESULTADOS FINALES DEL AÑO AZUCARERO 2008/2009 1.1 Producción de caña de azúcar El área cosechada en 2008 fue de 6.038 hectáreas, lo que significó un aumento de 16% en

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Guía Teórica: Biomasa Escrita por: Javier Gavilán Enero 2010 Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I Central de Biomasa inaugurada en Julio de 2009 en Corduente, Guadalajara,

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

Balances Energéticos de Caña de Azúcar como Cultivo Energético en Tucumán, Argentina

Balances Energéticos de Caña de Azúcar como Cultivo Energético en Tucumán, Argentina Balances Energéticos de Caña de Azúcar como Cultivo Energético en Tucumán, Argentina Energy Balances of Sugarcane as an Energy Crop in Tucuman, Argentina CARO, Roque Fernando. Universidad Nacional de Tucuman,

Más detalles

Informe Sector Azúcar

Informe Sector Azúcar N 37 27 Ministerio de Economía y Producción Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing.Agr. Miguel Santiago Campos Informe Sector Azúcar Contenido Subsecretario de Política Agropecuaria

Más detalles

Región Centro de la República Argentina

Región Centro de la República Argentina Región Centro de la República Argentina Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Julio de 2007 Región Centro de la República Argentina Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Julio

Más detalles

0 E PARTAMENTO TECNICO NUBLE

0 E PARTAMENTO TECNICO NUBLE INDUSTRIA AZUCARERA EMPRESA DEL AREA SOCIAL-FIUAI 0 E PARTAMENTO TECNICO NUBLE NACIONAL SA. CORFO- INDUSTRIA AZUCARERA MCIOM IANSA es una Empresa del Area Social, creada con las siguientes finalidades:

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Biocombustibles Sustentables de Aviación en México Tania Buenrostro Domínguez Gerente de Biocombustibles Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1. Antecedentes 2. Acciones realizadas 3. Situación actual 4.

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES 1. Explica los costes ambientales y sociales derivados de la explotación de los recursos energéticos dominantes

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA Vigente

Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA Vigente De: Noticias Aprosemp A: Asunto: Boletín Nº 23 09 de Octubre de 2013 www.aprosemp.org.py Número 23 Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos Energías renovables, medio ambiente, agricultura ecológica, turismo rural, servicios de la vida diaria, nuevas tecnologías constituyen algunos de los sectores

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. PARAGUAY 2008 191.689 1.786 6.108 1.068 524 144.150 432 226 No tiene 686 1 24 512 Menos de 1 Ha 7.502 42 66 9 6 5.854 10 3 De 1 a menos de 5 Ha 54.743 295

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY y y PARAGUAY 2008 2.305 2.448 124 2.406 47.313 49.788 1.438 27.283 No tiene 10 14 Menos de 1 Ha 28 222 236 3

Más detalles

ANTECENDENTES. Producción mundial

ANTECENDENTES. Producción mundial ANTECENDENTES Producción mundial Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La producción mundial se encuentra en constante incremento, habiendo pasado de 43 millones

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

El agro argentino y los Biocombustibles. Jorge Ingaramo

El agro argentino y los Biocombustibles. Jorge Ingaramo El agro argentino y los Biocombustibles Jorge Ingaramo Precios distorsionados Valor del gas (en U$S el MBTU) : Chile: 4; San Pablo: 4,2; mercado internacional de gas licuado: 12; valor para generación

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Situación Actual de los Biocombustibles en el Perú. Ing. Henry García Coordinador Plan de Acción de Biocombustibles

Situación Actual de los Biocombustibles en el Perú. Ing. Henry García Coordinador Plan de Acción de Biocombustibles Situación Actual de los Biocombustibles en el Perú Ing. Henry García Coordinador Plan de Acción de Biocombustibles Contexto Internacional de los Biocombustibles 1 2 3 4 Contexto Iocal de los Biocombustibles

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Juan Camilo Herrera Dirección de Hidrocarburos Agenda 1. Introducción

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S La evolución del comercio externo argentino de los últimos quince años se observa en el siguiente gráfico, así como el crecimiento de las ventas y compras al exterior que determinan el saldo de la balanza

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

Integración Tecnológica Colombo Española

Integración Tecnológica Colombo Española V Simposio Internacional Energía y Frontera Tecnológica en el Sector Rural Centro de Internacional de Convenciones Aves Maria, Sabaneta - Antioquia 21 al 24 de Julio de 2009 Integración Tecnológica Colombo

Más detalles