F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires"

Transcripción

1 A Ñ O PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Cirugía General El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Cirugía General de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires residencia@fsg.org.ar

2

3 3 I. Inserción institucional del posgrado Denominación del posgrado Carrera de Médico Especialista en Cirugía General Denominación del Título que otorga Médico Especialista en Cirugía General Unidad/es Académica/s de las que depende el posgrado Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado Fundación Sanatorio Güemes Resolución/es de CD de la/s Unidad/es Académica/s de aprobación del Proyecto de posgrado Aprobación de la Carrera: Res.(CD) Nº 452/92 (CS) Nº 4319/93 II. Fundamentación del posgrado La existencia de un servicio de cirugía general en la Fundación Sanatorio Güemes desde hace muchísimos años, demanda la necesidad de la incorporación del mismo a un sistema de certificación por la Facultad de Medicina de la UBA. El postgrado en esta institución no cuenta con antecedentes en instituciones universitarias nacionales o internacionales. El posgrado de Especialista en Cirugía General se desarrolla en 10 unidades académicas Hospitalarias (Hospitales Italiano, Francés, Ramos Mejía, Santojanni, Clínicas, Luis Quemes-Haedo, Británico, Manuel Belgrano-San Martín, Policlínica Bancario, José Penna) cuyo programa se corresponde con el que aprueba la UBA para el dictado del mismo. Este postgrado es único en referencia al titulo que otorga la UBA. III. Objetivos del posgrado Formar médicos capacitados para ejercer las diferentes disciplinas de la especialidad. Fomentar la actitud docente y científica en el médico clínico. Se capacite en el ejercicio del juicio clínico frente a situaciones diagnósticas. Ejercitar al alumno en la interpretación de los resultados de las diferentes pruebas diagnósticas. Se integre dentro del grupo interdisciplinario de especialidades clínicas y quirúrgicas. Disponga de los conocimientos teóricos de etiopatogenia, clínica y terapéutica de las entidades patológicas de cada sector de la especialidad (cirugía abdominal, torácica, vascular, coloproctológica, trauma, etc.). Conozca los puntos de controversia de cada tema y las diversas líneas de investigación correspondientes a los mismos. Sea capaz del manejo práctico de los pacientes y de la toma de conductas terapéuticas. Acceda en forma intensiva a una experiencia práctica de técnica quirúrgica de las diversas sub -especialidades de la cirugía general. El alumno debe disponer de experiencia directa como cirujano tanto en técnicas convencionales como endoscópicas. Sea capaz de realizar en forma adecuada todos los pasos de un trabajo de investigación científica(diseño, recolección de datos, análisis bioestadísticas, búsqueda bibliográfica, discusión y planteo de conclusiones). Participe de actividades de práctica quirúrgica en animales y de cirugía experimental. Acceda a experiencias de trabajo en otros centros quirúrgicos nacionales e internacionales y compare alternativas terapéuticas para determinadas patologías (trauma, cirugía de alta complejidad). docencia@fsg.org.ar -

4 4 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Cirugía General 2011 IV. Perfil del egresado El egresado de la carrera dispone de los conocimientos teóricos y prácticos sobre la patología de la especialidad así como de la habilidad para desempeñar el rol de cirujano en el tratamiento de las mismas. Conocer los puntos de controversia en las mismas y disponer de la capacidad para realizar estudios de investigación clínica y básica (trabajos de cirugía experimental). Ha participado de diferentes modalidades terapéuticas en distintos centros quirúrgicos y en el exterior, siendo capaz de desempeñar su actividad de Cirujano General en centros con distintos niveles de complejidad. V. Organización del posgrado A. INSTITUCIONAL La modalidad de designación, selección y régimen de periodicidad de las autoridades del posgrado y funciones de cada una de ellas se realiza de acuerdo a las normas establecidas en las reglamentaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires establecidos según Resolución (CS) Nº 4657/05. B. ACADÉMICA Estos contenidos no fueron descriptos en la Resolución de la Carrera, pero en la práctica los temas que se desarrollan son: Asignatura Carga horaria Formación Teórica Entrenamiento en servicio Correlatividades PRIMER AÑO Clínica Quirúrgica I hs. Tecnica Quirúrgica I hs. Modulo I : Epidemiología Clínica 40 hs. Modulo II: Relación Paciente I 60 hs. SEGUNDO AÑO Clínica Quirúrgica II hs. Técnica Quirúrgica II hs. Módulo III: Metodología de la Investigación Bioinformática 40 hs. Módulo IV: Relación Médico Paciente II 60 hs. Francisco Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires - Tel:

5 5 V. Organización del posgrado La actividad teórico práctica se distribuirá en dos años, con un total de horas. (sin computar guardias) y la correspondiente evaluación final. Los alumnos concurrirán al Hospital de Lunes a Viernes de 7 a 17 hs. Realizarán una guardia semanal de 24 hs. PROGRAMA ANALITICO MATERIA: CLINICA QUIRURGICA I Y II OBJETIVOS Capacitar al alumno en el ejercicio del juicio clínico frente a situaciones diagnósticas Ejercitar al alumno en la interpretación de los resultados de las diferentes pruebas diagnósticas. Lograr la integración del alumno dentro del grupo interdisciplinario de especialidades clínicas y quirúrgicas. METODOLOGIA Actividad práctica quirúrgica diaria observando, ayudando, ejecutando prácticas en consultorios externos, sala de internación, guardia, supervisado por médicos de planta en cada especialidad y con formación docente. Esta actividad se complementa con clases teóricas semanales, ateneos, concurrencia a seminarios y congresos. A CLASES B ACTIVIDAD EN SALA C CONSULTORIOS EXTERNOS D ROTACIONES E ATENEOS F GUARDIAS b) Evaluación de patología concomitante y factores de riesgo. c) Evaluación nutricional. d) Indicaciones operarias. 2. Antibioticoterapia profiláctica en cirugía 3. Anticuagulación y prevención del tromboembolismo pulmonar en el preoperatorio 4. Abdomen Agudo a) Diagnósticos diferenciales. b) Metodología de estudios diagnósticos. c) preparación preoperatorio. 5. Hemorragias digestivas a) Evaluación del origen del sangrado y grado de compromiso general del paciente. b) Medidas de apoyo del paciente en shock. c) Terapéutica clínica e intervencionismo frente a la H. D. d) Parámetros en la toma de decisión quirúrgica frente al paciente H. D. 6. El paciente politraumatizado a) Evaluación. b) Medidas de apoyo. c) Algoritmo terapéutico frente al politraumatizado. A CLASES CONTENIDOS PARA EL 1º AÑO 1. Evaluación preoperatorio del paciente quirúrgico a) Anamnesis e historia clínica. 7. Manejo del paciente séptico 8. Papel del cirujano en cuidados intensivos a) Monitoreo hemodinámica. b) Ventilación mecánica. c) Gasometría arterial. docencia@fsg.org.ar -

6 6 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Cirugía General 2011 V. Organización del posgrado d) Análisis UTI (scorización, algoritmos, toma de decisión. e) Intervencionismo en UTI. f) Manejo de la falla multiorgánica. 9. Fisiología del postopratorio 10. Alimentación enteral y parenteral 11. Manejo del dolor postoperatorio 12. Antibioticoterapia e infecciones en el paciente quirúrgico CONTENIDOS PARA EL 2º AÑO 1. Oncología quirúrgica a) Oncología en cabeza y cuello. b) Cáncer de pulmon. c) Cáncer colorrectal. d) Cáncer gástrico. e) Cáncer de esófago. f) Tumores primitivos y secundarios hepáticos. g) Tumores del páncreas. h) Tumores endócrinos. i) Tumores retroperitoneales. j) Tumores de partes blandas. 2. Estudio del paciente ictérico a) Litiasis vesicular. b) Litiasis coledociana. c) Intervencionismos diagnósticos. 3. Enfermedad ulceropéptica 4. Pancreatitis aguda 5. Complicaciones sépticas de la pancreatitis aguda 6. Estudio del paciente con hipertensión portal B ACTIVIDAD EN SALA Curaciones, discusión de casos clínicos, indicaciones terapéuticas. C CONSULTORIOS EXTERNOS Rotación por las distintas especialidades. D ROTACIONES Terapia intensiva. Rotación de 2 meses en cada año, focalizando su atención en el paciente politraumatizado, séptico y en la recuperación del paciente quirúrgico crítico. E - ATENEOS Ateneos del servicio: se realizan los días martes junto a los médicos de planta y relatores invitados. Ateneos de morbi-mortalidad: informado por el Jefe de Residentes y discutido con los médicosde planta e invitados de otros servicios (UTIA), los días Jueves. Ateneos generales del hospital: los días Jueves, se participa cuando los pacientes presentados fueron evaluados o tratados por el servicio. Ateneos radiológicos : son presentados por los residentes de 3º año, los primeros martes de cada mes, junto a médicos de planta del servicio de Diagnóstico por Imágenes y Cirugía. Ateneos de anatomía patológica: desarrollados totalmentepor residentes, coordinados por los Jefes de residentes de ambos servicios con el análisis de los pacientes y piezas anatomopatológicas, los primeros jueves de cada mes. F GUARDIAS Realizarán una guardia semanal en: 1º Año: Guardia como cirujano general con atención de pacientes quirúrgicos por guardia externa y manejo de pacientes quirúrgicos internados. 2º Año: Guardia de médico interno con funciones de Jefe de guardia. Francisco Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires - Tel:

7 7 V. Organización del posgrado MATERIA: TECNICA QUIRURGICA I Y II c) Tratamiento de eventraciones y eviseraciones. d) Contención abdominal con materiales sintéticos. OBJETIVOS Capacitar al alumno en el ejercicio del análisis y toma de decisiones en el manejo del paciente quirúrgico fuera y dentro del quirófano. Desarrollar habilidades y destrezas quirúrgicas en forma gradual, para ello: observará, ayudará y efectuará cirugías de complejidad creciente supervisado por médicos de planta. 4. Fisiopatología y tratamiento de los trastornos venosos a) Anatomía de los sistemas venosos superficial y profundo. b) Fisiopatología y tratamiento de la tromboflebitis y síndrome post-trombótico. c) Fisiopatología y tratamientos de linfedema. d) Tromboembolismos de pulmón. Al terminar los dos años el alumno estará capacitado para: ejercer la práctica quirúrgica en las diferentes especialidades de la Cirugía General, habiendo participado activamente de las prácticas quirúrgicas que se detallan en los contenidos. METODOLOGÍA Actividad práctica quirúrgica diaria observando, ayudando y efectuando intervenciones supervisado y dirigido por médicos de planta especialistas y con formación docente. Realización de una guardia quirúrgica semanal supervisado por el médico interno del día; esta actividad se complementa con clases teóricas semanales. A CLASES DE TECNICA QUIRURGICA B ACTIVIDAD EN QUIROFANO C ACTIVIDADES EN CIRUGIA EXPERIMENTAL A - CLASES CONTENIDOS PARA EL 1º AÑO 1. Manejo de la herida operatoria 2. Intervenciones quirúrgicas menores 3. Cirugía sobre las paredes abdominales a) Anatomía de las paredes abdominales y región inguinal. b) Fisiopatología y tratamiento de las hernias inguinales. 5. Abdomen agudo quirúrgico a) Apendicitis aguda. b) Perforación gástrica. c) Perforación intestinal. d) Manejo del traumatismo abdominal. 6. Tratamiento de los absesos intraabdominales 7. Cirugía de la patología anorrectal benigna 8. Cirugía coloproctológica a) Enfermedad diverticular y sus complicaciones. b) Hemorragia digestiva baja. c) Megacolon congénito y adquirido. d) Colopatía isquémica. e) Cáncer colorrectal. f) Intervensionismo diagnóstico y terapéutico en coloproctología. 9. Cirugía Biliar a) Litiasis vesicular. b) Litiasis coledociana e intrahepática. c) Intervencionismo en cirugía biliar. d) Cirugía laparoscópica. 10. Cirugía de las patologías gastroesofágicas docencia@fsg.org.ar -

8 8 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Cirugía General 2011 V. Organización del posgrado a) Cáncer gástrico. b) Cáncer de esófago. c) Patología benigna gástrica. d) Patología benigna esofágica. CONTENIDOS PARA EL 2º AÑO 7. Cirugía de los tumores de partes blandas B ACTIVIDAD EN QUIROFANO 1. Cirugía de paredes abdominales Hernioplastías inguinocrurales. Eventroplastías. 1. Manejo del paciente con oclusión intestinal 2. Resecciones intestinales 3. Cirugía hepática a) Anatomía quirúrgica del hígado. b) Hepatectomías mayores y menores. c) Cirugía de la hipertensión portal. d) El transplante hepático. 4. Cirugía pancreática a) Pancreatitis aguda y crónica. b) Tratamiento de las complicaciones de la pacreatitis aguda. c) Pancreatectomía y duodenopancreatectomías. d) Cirugía conservadora en el manejo de los tumores de la región vateriana. 5. Cirugía de cabeza y cuello a) Cirugía de la tiroides y la paratiroides. b) Tumores de glandulas salivales. c) Vaciamiento de cuello. d) Cirugía reconstructiva en cabeza y cuello. 6. Cirugía de torax a) Manejo del espacio pleural. b) Cáncer de pulmón. c) Traumatismo de tórax. d) Cirugía reconstructiva en tórax. 2. Cirugía de cabeza y cuello Tiroidectomías. Paratidectomias. Prácticas en cirugía reparadora. Prácticas específicas en oncología. 3. Cirugía de torax Drenajes pleurales. Resecciones pulmonares. Rotación en transplante pulmonar. 4. Cirugía de hígado y vías biliares Colesistectomias. Coledocostomias. Anastomosis biliares. Drenajes percutaneos. Resecciones hepáticas. Cirugía pancreática. Rotación en transplante hepático. 5. Cirugía gastroesofágica Gastrectomías. Esofaquectomias. Manejo clínico-quirúrgico de hemorragias digestivas. 6. Cirugía colónica Resecciones colorrectales. Francisco Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires - Tel:

9 9 V. Organización del posgrado Cirugía benigna del canal anal. Prácticas endoscópicas. 7. Actividad en cirugía de urgencia como cirujano interno ayudante de sala y externo C ACTIVIDAD EN CIRUGIA EXPERIMENTAL Durante su formación el alumno observará, ayudará y participará activamente en cirugías realizadas en forma experimental como parte de proyectos de investigación, supervisados por cirujanos de planta, encargados de dichos proyectos. PROGRAMA ANALITICO MODULO I: ESTADISTICA MEDICA OBJETIVOS Impartir el concepto de probabilidad y su inserción en el manejo de datos médicos. Conocer y aplicar las diferentes técnicas estadísticas, con especial atención en los problemas clínicos. Implementar el método estadístico en la confección de trabajos de investigación. CONTENIDOS El método estadístico (usos y limitaciones). Concepto de azar, causalidad y probabilidad. Significación estadística. Errores más frecuentes en la interpretación de los resultados estadísticos. Recolección de los datos. Población adecuada. Muestra. Tabulación y graficación. Estadística descriptiva. Pruebas de significación. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Asociación de variables. Correlación y regresión. Tablas actuariales. Diferentes tratamientos en el seguimiento de una población determinada. Utilización de la computadora en la resolución de problemas estadísticos. MODULO II: EPIDEMIOLOGIA CLINICA OBJETIVO Adquirir las bases teóricas para una utilización objetiva y racional de las técnicas diagnósticas y terapéuticas. CONTENIDOS El diagnóstico. Estrategias. Selección y Evaluación de pruebas. Sensibilidad y especificidad. Indices de pronóstico. Toma de decisiones. Algoritmos y árboles de decisión. Prospección. Análisis de resultados individuales y generales. Retrospección. Relación costo beneficio. MODULO III: BIOINFORMATICA OBJETIVO Implementar las técnicas informáticas en la organización científica y asistencial de un servicio médico. CONTENIDOS Informática y comunicación. Cibernética. Hardware y software. Sistemas operativos y lenguajes. Procesadores de texto. Confección de listas y tablas. Estructuración de un texto con agregados progresivos. Modelo de Currículo vital. Bases de datos. Manejo de fichas y archivos. Anamnesis computarizada. Planillas de cálculos. Confección de planillas para el análisis de variables numéricas y alfanuméricas. Fórmulas y funciones estadísticas. Computación avanzada. Modelos matemáticos. Sistemas expertos. Simulación por computadora. docencia@fsg.org.ar -

10 10 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Cirugía General 2011 MODULO IV: METODOLOGIA DE LA INVES- TIGACION OBJETIVOS Introducir a los cursantes en las ideas epistemológicas actuales. Transmitir a los cursantes las herramientas del método científico y guiarlo en la confección de un trabajo de su especialidad. CONTENIDOS Formas de conocimiento. El pensamiento científico. Epistemología. El método científico. Elaboración de una hipótesis de trabajo. Experimentación y verificación de los resultados. Análisis de los resultados. MODULO: RELACION MEDICO PACIENTE OBJETIVOS Comprender la enfermedad desde el paciente. Discriminar las actitudes individuales del médico en relación a cada paciente y a cada enfermedad. Reflexionar sobre el ejercicio profesional. METODOLOGIA La metodología de trabajo contará con clases introductorias y grupos interespecialidades de reflexión, elaboración y evaluación. CONTENIDOS Conceptos psicodinámicos de salud y enfermedad. Elementos nosográficos dinámicos de las personalidades normal y patológicas. La base transferencial o inconciente de la relación médico paciente. Procesos psicológicos básicos vinculados a toda situación de enfermedad. VI. Personal docente y no docente Personal docente: permanente y transitorio previsto para el desarrollo de las actividades del proyecto de posgrado: clasificación por cargo y dedicación por asignatura. Asignatura Cargo Personal Docente Dedicación Carácter (permanente y/o transitorio) ** Clínica Quirúrgica I Profesor Simple Permanente Clínica Quirúrgica I Profesor Simple Permanente Técnica Quirúrgica I Profesor Simple Permanente Epidemiología Clínica y Estadística Médica Profesor Simple Permanente Relación Médico Paciente I Profesor Simple Permanente Clínica Quirúrgica II Profesor Simple Permanente Francisco Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires - Tel:

11 11 VI. Personal docente y no docente Clínica Quirúrgica II Profesor Simple Permanente Técnica Quirúrgica II Profesor Simple Permanente Técnica Quirúrgica II Profesor Simple Permanente Metodología de la Investigación y Bioinformática Profesor Simple Permanente Relación Médico Paciente II Profesor Simple Permanente ** Docentes regulares, contratados, invitados, etc. Personal no docente afectado a las actividades del postgrado 2 (dos) secretarias. VII. Estudiantes a) Requisitos de admisión Tener diploma de médico otorgado por una Universidad Nacional. Tener cumplido el segundo año de Residencia de Cirugía General. Aprobar un examen de selección en base a antecedentes, entrevista personal y evaluación. b) Criterios de selección Aprobar un examen de selección en base a antecedentes, entrevista personal y evaluación. c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del postgrado Mínimo: 1 (uno) Máximo: 30 (treinta). d) Criterios de regularidad Asistencia al 80% de las Clases. Aprobar las evaluaciones de cada asignatura o modulo, y presentar una monografía final. EVALUACION Para aprobar el curso de especialización en Cirugía General se requiere: La promoción anual se divide en dos partes: a) Teórica: realizada por los directores del curso, coordinadores y aquellos profesores que designe la facultad en los meses de Agosto y Septiembre. b) Práctica: se dividirá en consultorio, sala y quirófano. A tales efectos se asignará un paciente y los responsables de dicha evaluación serán los mismos profesores que para la parte práctica. En la evaluación final, se tomará en cuenta la evaluación continua previamente realizada. La escala de clasificación, será de 0 a 10 puntos, debiendo obtener por lo menos 6 puntos para aprobar la materia. docencia@fsg.org.ar -

12 12 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Cirugía General 2011 VIII. Infraestructura y equipamiento La Fundación Sanatorio Güemes cuenta con un Auditorio (piso 20) con capacidad para 160 personas y equipado con computadora, dos cañones, dos pantallas, pizarra, videocassettera y equipo de audio. Sumándose al Auditorio, la FSG cuenta con 6 aulas (3 de ellas con capacidad para 30 personas y las restantes para 15 personas), dos cañones, televisores en cada aula, pizarras y pupitres. IX. Recursos a) Origen de los fondos utilizados para el desarrollo de las actividades del posgrado Fondos Montos Aportes de la Unidad Académica - Aranceles 100% Convenios financieros con otras instituciones - Subsidios - Otros - b) Aplicación de los fondos destinados al posgrado Erogaciones Montos Total Personal Docente 70% Director 50% Personal Docente 20% Personal No Docente (1) 10% Bienes y Servicios 20% Otros - X. Mecanismos de autoevaluación La supervisión de la actividad docente se realiza mediante la observación de las clases curriculares, la evaluación del plan de clases y la exigencia de una actualización permanente. Dicha evaluación es llevada a cabo por el Director y/o Subdirector de la Carrera. También se realizan encuestas anónimas de satisfacción, con respuestas cerradas y desarrollo de la respuesta. Las respuestas son analizadas por todo el cuerpo docente en forma coloquial, y de su análisis se modifican las actitudes en las siguientes cursadas. Ejemplo: se evalúa la información de un tema determinado y se modifica según la opinión de los educandos en lo que se refiere al contenido y modalidad de dictado. Francisco Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires - Tel:

Subdirección de Docencia e Investigación

Subdirección de Docencia e Investigación Subdirección de Docencia e Investigación Carrera de Especialización en Cardiología (Régimen de Residencia) Área o Especialidad La Residencia de Cardiología es una residencia universitaria que depende del

Más detalles

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General COMITÉ DE RESIDENCIAS Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en Cirugía General AAC 2015 mbre del hospital: Hospital General de Agudos Parmenio Piñero Fecha de presentación:

Más detalles

Director: Dr. Claudio D. Brandi. Servicio de Cirugía General. Año 2013

Director: Dr. Claudio D. Brandi. Servicio de Cirugía General. Año 2013 1 Programa beca de perfeccionamiento en cirugía de paredes abdominales y microcirugía (Básico) Director: Dr. Claudio D. Brandi Sector de Paredes Abdominales y Microcirugía Reconstructiva Servicio de Cirugía

Más detalles

ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias

ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias Como se señala en el Documento Marco, la formación en las Residencias implica una educación de posgrado, realizada integralmente

Más detalles

Nombre del hospital: Hospital Escuela, José F de San Martin. Fecha de presentación: 06 de Abril del 2015

Nombre del hospital: Hospital Escuela, José F de San Martin. Fecha de presentación: 06 de Abril del 2015 COMITÉ DE RESIDENCIAS Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Redencia en Cirugía General AAC 2015 Nombre del hospital: Hospital Escuela, José F de San Martin Fecha de presentación:

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA I. INTRODUCCION GENERAL.- Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General COMIÓN DE REDENCIAS Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en Cirugía General AAC 2012 Nombre del hospital: JUAN A. FERNANDEZ Fecha de evaluación: Índice A. Datos

Más detalles

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROGRAMA DE BECA DE UN AÑO: PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROGRAMA DE BECA DE UN AÑO: PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROGRAMA DE BECA DE UN AÑO: PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA 1. Datos generales 2. Fundamentación del programa 3. Objetivos

Más detalles

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Santillan. Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Santillan. Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE PLANILLA PARA LA EVALUACION DE REDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 Nombre del hospital: Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillan Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE A. Datos del programa de Residencia

Más detalles

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO 1.Datos generales 2.Fundamentación del programa 3.Objetivos generales del programa 4.Desarrollo del programa 5.Actividades

Más detalles

Director: Dr. Claudio D. Brandi. Sector de Paredes Abdominales y Microcirugía Reconstructiva. Servicio de Cirugía General.

Director: Dr. Claudio D. Brandi. Sector de Paredes Abdominales y Microcirugía Reconstructiva. Servicio de Cirugía General. 1 Programa beca de perfeccionamiento en cirugía de paredes abdominales y microcirugía (Avanzado) Director: Dr. Claudio D. Brandi Sector de Paredes Abdominales y Microcirugía Reconstructiva Servicio de

Más detalles

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE SANATORIO FRANCHIN Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE A. Datos del programa de Residencia de Cirugía General B. Recurso humano a cargo del Servicio

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NUTRICIÓN EN ADULTOS

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NUTRICIÓN EN ADULTOS Programa: Beca de Perfeccionamiento en NUTRICIÓN EN ADULTOS Departamento: Medicina Servicio: Clínica médica 1. DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE del PROGRAMA: Beca de Perfeccionamiento en Nutrición 1.2. TIPO

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20 Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA MÉDIC A EN C ARDIOLOGÍA Francisco

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA A Ñ O 2 0 1 3 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CARDIOLOGÍA Sanatorio Güemes, Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Cardiología de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires. F.

Más detalles

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Parmenio INDICE

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Parmenio INDICE PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Parmenio T.Piñero Fecha de evaluación: Julio 2013 INDICE A. Datos del programa de

Más detalles

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA CIRUGIA VASCULAR I.- INTRODUCCION GENERAL Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Programa: Beca de Perfeccionamiento en SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Departamento: Diagnóstico por Imágenes Servicio: Diagnóstico por Imágenes 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento

Más detalles

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AUTOR AEC Asociación Española de Cirujanos EAN: 9788498352825 Edición: 2ª Especialidad: Cirugía Páginas: 1227

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA:

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA: AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD: FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Cirugía 1 H.U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 12-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA Nombre del Programa: Incontinencia Fecal y Urinaria Pediátrica. Tipo

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS 1. Datos generales 1.1. Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Cardiología Clínica. 1.2. Tipo de programa: Beca de posgrado. 1.3. Directores

Más detalles

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General COMIÓN DE REDENCIAS Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en Cirugía General AAC 2012 Nombre del hospital: HOSPITAL AERONÁUTICO CÓRDOBA Fecha de evaluación: Índice

Más detalles

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA 1) Datos Generales 1.1 Título: Beca de Perfeccionamiento en Farmacología Clínica 1.2 Tipo de

Más detalles

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA Este programa de formación está a cargo de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del ICBA Autoridades Dr. Alberto

Más detalles

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR Director: Dr. Oscar Bazzino Secretario Académico: Dr. Rodolfo Pizarro Comité Académico Dr. Pablo Werning Dr. Eduardo De Santibáñez Dr. Oscar Bazzino

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA INFANTIL. Departamento: Pediatría Servicio: Cirugía Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA INFANTIL. Departamento: Pediatría Servicio: Cirugía Pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA INFANTIL Departamento: Pediatría Servicio: Cirugía Pediátrica Datos Generales: Nombre del Programa: Oncología Quirúrgica Infantil Tipo de Programa:

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CIRUGÍA GENERAL

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CIRUGÍA GENERAL A Ñ O 2 0 1 5 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CIRUGÍA GENERAL F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 3 CIRUGÍA GENERAL Director: Dr. Víctor

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA NOMBRE DEL POSGRADO Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica GRADOS A OTORGAR Especialidad Médica MODALIDAD Tradicional

Más detalles

F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires

F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Oncología El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Oncología de la Facultad de Medicina,

Más detalles

F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar

F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en MEDICINA INTERNA El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Medicina Interna de la Facultad

Más detalles

LUGAR DE NACIMIENTO: Aristóbulo del Valle, Prov. de Misiones

LUGAR DE NACIMIENTO: Aristóbulo del Valle, Prov. de Misiones Konopka Fidel Ernesto APELLIDO: KONOPKA NOMBRES: Fidel Ernesto FECHA DE NACIMIENTO: 20 de diciembre de 1968 LUGAR DE NACIMIENTO: Aristóbulo del Valle, Prov. de Misiones NACIONALIDAD: Argentina ESTADO CIVIL:

Más detalles

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna Descripción del Programa Características: Curso de post-grado dirigido a especialistas certificados en Ortopedia y Traumatología. Programa desarrollado

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

Cardiología. La Plata C.P.: 1900

Cardiología. La Plata C.P.: 1900 Especialidad Cardiología Sede Hospital Interzonal Especializado Agudos y Crónicos San Juan de Dios La Plata Dirección Calle 27 y 70 La Plata C.P. 1900 T.E (0221) 457-5454 E-mail Responsable Docente Cátedra

Más detalles

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso: El curso de laparoscopia ginecológica es un curso intensivo de 5 días, el cual se llevará a cabo, en la Clínica de cirugía ginecológica mínimamente invasiva del Centro Médico Docente La Trinidad, el cual

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

A Ñ O 2 0 1 3. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar

A Ñ O 2 0 1 3. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar A Ñ O 2 0 1 3 PROGRAMA DE LA C ARRERA DE MÉDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Pediatría de la Facultad de Medicina,

Más detalles

Dra. María de los Milagros Sussini

Dra. María de los Milagros Sussini Dra. María de los Milagros Sussini 2015 DATOS PERSONALES Apellidos: Nombres: SUSSINI MARIA DE LOS MILAGROS Fecha de nacimiento: 7 de Octubre de 1986 D.N.I. Nº: 32551888 Nacionalidad: ARGENTINA Domicilio:

Más detalles

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA I- FUNCIONES Y ACTIVIDAD DE LOS RESIDENTES Participaran de forma activa en todas las actividades docentes del Servicio: sesiones matinales, bibliográficas, iconográficas,

Más detalles

Enseñanza de Ezeiza, Unidad de Actividad de Radiobiología (Centro Atómico

Enseñanza de Ezeiza, Unidad de Actividad de Radiobiología (Centro Atómico 1 Buenos Aires, 2 de diciembre de 1999 RESOLUCION Nº: 764/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Fisiopatología Endocrinológica: Bioquímica y Métodos Diagnósticos, Universidad Nacional de La Plata,

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO Departamento: Pediatría Servicio: Pediátrica . Datos Generales. Nombre del Programa Beca en Neuropsicología del Desarrollo.2 Tipo de

Más detalles

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11033 CLAVES PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DIGESTIVO: CÁNCER DE COLÓN Y RECTO, ESOFAGO GÁSTRICO, PANCREAS Y VÍAS BILIARES Y HEPATOCARCINOMA. Lugar de celebración

Más detalles

PROGRAMA DE FELLOWSHIP EN ENDOSCOPÍA DIGESTIVA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA

PROGRAMA DE FELLOWSHIP EN ENDOSCOPÍA DIGESTIVA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA PROGRAMA DE FELLOWSHIP EN ENDOSCOPÍA DIGESTIVA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA Bases para la Reapertura del Fellow de Endoscopía Digestiva No caben dudas del avance de la medicina en general y que una de las

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Homeostasia: cambios corporales en

Más detalles

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.). DEPARTAMENT DE CIRURGIA FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA Avda. Blasco Ibañez, 15 Telefons 386 41 69-398 35 99 - Fax 386 48 05 46010 - VALENCIA NORMAS A SEGUIR EN RELACION CON LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS 4º

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

SERVICIO DE CIRUGÍA Y UROLOGÍA PEDIÁTRICA SECCION UROLOGÍA PEDIÁTRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA

SERVICIO DE CIRUGÍA Y UROLOGÍA PEDIÁTRICA SECCION UROLOGÍA PEDIÁTRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA SERVICIO DE CIRUGÍA Y UROLOGÍA PEDIÁTRICA SECCION UROLOGÍA PEDIÁTRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Nombre del Programa: Urología Pediátrica Tipo de Programa: Beca de Perfeccionamiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Servicio de Vascular periférico, Hospital Dr. Calderón Guardia, Unidad programática 2101 Nombre

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

C A P A C I T A C I Ó N

C A P A C I T A C I Ó N DIPLOMADO DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DIRIGIDO A Especializar a Técnicos de las carreras: Técnicos de Enfermería de Nivel Superior (TENS) Técnicos

Más detalles

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab. PLAN DE ESTUDIO MEDICINA Y CIRUGÍA La carrera de Medicina y Cirugía de nuestra Universidad tiene como propósito fundamental la formación de médicos generales con un alto valor humanista, conocimientos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina. Departamento de Cirugía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen Grado en Medicina. Departamento de Cirugía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina Departamento de Cirugía Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Fellow en Soporte Nutricional. Departamento de Medicina Interna Servicio de Nutrición Director: Dr. César A. Casávola

Fellow en Soporte Nutricional. Departamento de Medicina Interna Servicio de Nutrición Director: Dr. César A. Casávola 1 Fellow en Soporte Nutricional Departamento de Medicina Interna Servicio de Nutrición Director: Dr. César A. Casávola 2 OBJETIVOS Los alumnos del Fellowship al finalizar su ciclo de formación estarán

Más detalles

Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar y Trasplante Hepático

Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar y Trasplante Hepático Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar y Trasplante Hepático Departamento de Cirugía General Director: Dr. Lucas Mc Cormack Sub-Director: Dr. Pablo Capitanich Este programa está adaptado para cumplir con los

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción. Programa Académico Plan de estudios DESCRIPCIÓN GENERAL: CURSO PREGRADO DE INTRODUCCIÓN Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CIRUGÍA GENERAL

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CIRUGÍA GENERAL A Ñ O 2 0 0 9 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN CIRUGÍA GENERAL F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 3 Cirugía General Director: Dr. Victor

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cd. Reynosa, Tam. a 11 de Marzo del 2013. DATOS PERSONALES: Nombre: DAGOBERTO MARTÍNEZ AYÓN. Sexo: Masculino Edad: 37 años. Estado Civil: Casado Nacionalidad: Mexicana. CURP: MAAD731028HNTRYGO3

Más detalles

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ICESI Y LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI ES LA UNIÓN PERFECTA; DOS GRANDES INSTITUCIONES PARA ESTA CARRERA. EDGARDO QUIÑONES SEMESTRE IV MEDICINA MEDICINA PREGRADO 011 DESCUBRE

Más detalles

CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS

CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO UNIDAD DE CIRUGÍA ESOFAGO-GÁSTRICA, BARIÁTRICA Y MÍNIMAMENTE

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 543/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Ciencias Penales, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, que se dicta en la ciudad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34482 Nombre Patología del aparato digestivo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA SEMESTRE ENERO - JUNIO 2014

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA SEMESTRE ENERO - JUNIO 2014 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR MEDICINA PROGRAMA L PARTAMENTO CIRUGÍA SEMESTRE ENERO - JUNIO 2014 INAUGURACIÓN L CURSO MARTES 21 ENERO A LAS 15:00 HRS. AUDITORIO PRINCIPAL DR. MARIANO

Más detalles

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA RGICA Lic. Carlota Carmona Iturria Enfermera Jefe del Centro Quirúrgico rgico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen INTERVENCIONES QUIRURGICAS SEGÚN SU GRADO DE COMPLEJIDAD

Más detalles

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA - SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD HOSPITAL CLÍNICO VIEDMA SERVICIO DE CIRUGÍA H.C.V. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN POST GRADO FACULTAD DE MEDICINA U.M.S.S. RESIDENCIA DE CIRUGÍA H.C.V. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

Más detalles

Maestría en Nutrición Clínica

Maestría en Nutrición Clínica Maestría en Nutrición Clínica Fundamentación La epidemia de enfermedades asociadas a la nutrición en México representa el principal problema de salud pública. A nivel nacional ya existen esfuerzos para

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en Laparoscopía en Cirugía y Urología pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en Laparoscopía en Cirugía y Urología pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en Laparoscopía en Cirugía y Urología pediátrica Director: Dr. Juan Moldes Coordinador: Dr. Gastón Elmo y Dr. Roberto Vagni Departamento: Pediatría Servicio: Cirugía

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo

Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo Modalidad: Tratado on line Artículos: 150 Actualización: permanente Tratado en papel Volúmenes: 3 Páginas: 1.740 Descripción El tratado EMC Técnicas Quirúrgicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2012-2013 ANATOMIA I 1. Denominación de la asignatura: ANATOMIA I Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5834 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ANATOMIA HUMANA 3. Departamento(s)

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA CON TRANSPLANTES OSEOS

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA CON TRANSPLANTES OSEOS ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA CON TRANSPLANTES OSEOS 1. Datos generales 2. Fundamentación del programa 3. Objetivos generales del programa 4. Desarrollo del programa 5. Actividades formativas

Más detalles

A Ñ O 2 0 1 3. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar

A Ñ O 2 0 1 3. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar A Ñ O 2 0 1 3 PROGRAMA DE LA C ARRERA DE MÉDICO ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Ortopedia y Traumatología

Más detalles

- Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo )

- Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo ) FAUSTINO POZO FIDALGO TITULOS Y MERITOS ACADEMICOS - Licenciatura en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo 1970-1976) - Becario-Colaborador por el Ministerio de Educación y Ciencia - Departamento de

Más detalles

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Especialista en Medicina Interna, Gastroenterología, Enfermedades del Hígado, del Páncreas,

Más detalles

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Carrera nueva Nº 11.665/14: Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría

Más detalles

Programa de Residencia en Kinesiología y Fisiatría

Programa de Residencia en Kinesiología y Fisiatría Programa de Residencia en Kinesiología y Fisiatría 1. DATOS GENERALES 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3. COMPETENCIAS 4. OBJETIVOS GENERALES DE LA RESIDENCIA 5. DESARROLLO DEL PROGRAMA POR AÑO DE FORMACIÓN

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA CURSO ONLINE: OBSTETRICIA CRÍTICA-NIVEL I 2016 1. Características generales del curso: a. Destinatarios: Profesionales de la salud

Más detalles

UROLOGÍA. 1. DE LA UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREAFÍSrCA La estructura de la unidad docente contemplará como mínimo:

UROLOGÍA. 1. DE LA UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREAFÍSrCA La estructura de la unidad docente contemplará como mínimo: UROLOGÍA. DE LA UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos:.. ÁREAFÍSrCA La estructura de la unidad docente contemplará como mínimo:... Área de hospitalización Única con independencia y autonomía de

Más detalles

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO PALIATIVO. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS. EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa:

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICA CLÍNICA

ASIGNATURA: PRÁCTICA CLÍNICA ASIGNATURA: PRÁCTICA CLÍNICA ORIENTACION La práctica clínica es una asignatura fundamental para el paso de la enseñanza de conocimientos, al de habilidades y actitudes frente al paciente. Debe proporcionar

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 307/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ortopedia y Traumatología, de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Centro Formador Hospital Córdoba,

Más detalles

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA SECCIÓN POSGRADO I. DATOS GENERALES: DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA Año Académico 2014 El avance tecnológico científico que impera en la actualidad y que sobrepasa la capacidad de acceso de

Más detalles

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,

Más detalles