Cumbre de la Tierra Río Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cumbre de la Tierra Río Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable"

Transcripción

1 Cumbre de la Tierra Río + 20 Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable

2 QUÉ ES RIO+20? Junio Celebración de la cumbre en Río de Janeiro ª Cumbre de la Tierra Estocolmo ª Cumbre de Río de Janeiro ª Cumbre de Johannesburgo ª Desarrollo sustentable

3 2ª Cumbre de Río de Janeiro (1992) Trató cuatro cuesdones fundamentales del problema: 1. Crecimiento de la desigualdad 2. Terrorismo internacional 3. Cambio climádco 4. Crisis del sistema económico financiero 5. Levantamientos populares del mundo árabe

4 La cumbre Rio + 20 de 2012 OBJETIVOS > PROSPERIDAD, PAZ Y SUSTENTABILIDAD A TRAVÉS DE 3 TEMAS 1. Compromisos políacos con el desarrollo sustentable. 2. El balance de los avances y las dificultades vinculadas a su implementación. 3.Respuestas a los nuevos desados emergentes de la sociedad.

5 La cumbre Rio + 20 de 2012 Dos cuesdones clave de la cumbre: 1. Economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y erradicar la pobreza. 2. Creación de un marco insatucional para el desarrollo sustentable.

6 CuesDonando la cumbre Rio Es eficaz la cumbre? 2. Se resuelven los problemas que se plantean? 3. Quién gesdona los proyectos que se proponen en la misma?

7 Qué es el desarrollo sustentable? SaDsfacer las necesidades de las generaciones presentes Sin comprometer las posibilidades de las del futuro Para atender sus propias necesidades.

8 Cómo introduces el concepto de desarrollo sustentable en la sociedad? Mediante la CONCIENCIA AMBIENTAL Conocer nuestro entorno para cuidarlo y que nuestras generaciones futuras también puedan disfrutarlo.

9 Qué aspectos se necesitan fortalecer para que exista conciencia ambiental? 1. Administración adecuada de los recursos naturales. 2. Educación Ambiental Cambio en la educación. 3. Acciones encaminadas al reciclaje y reualización. 4. Minimizar consumo derrochador consumo ambientalmente responsable.

10 La Educación Ambiental es cosa de todos?

11 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Trazabilidad ambiental Inteligencia ambiental Obsolescencia programada

12 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Trazabilidad ambiental En qué consiste? Asocia un flujo de información a un producto Para qué sirve? Permite conocer la composición de lo que consumimos Detectar y redrar lotes y mercancias peligrosas

13 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Trazabilidad ambiental GOOD Guide Analiza impacto ambiental de los productos Los cataloga en un ranking

14 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Trazabilidad ambiental GOOD Guide Permite informarnos antes de comprar un producto Descubrimos que muchos de nuestros productos favoritos no son tan sanos

15 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Trazabilidad ambiental GOOD Guide También analiza empresas y marcas Descubrimos como algunas se saltan las reglas

16 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Inteligencia ambiental En qué consiste? UAlizar recursos y medios adecuadamente Ser eficaz y eficiente Consumir de manera responsable Autor: Daniel Goleman Descubridor de la inteligencía emocional, 1995

17 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Inteligencia ambiental Cómo se aplica? Tecnología disrupdva Cambiando las reglas del juego Actuando sobre los 4 agentes Producto Fabricante Usuario Medio Ambiente

18 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Obsolescencia programada De qué se trata? Inducir a un consumo innecesario Cómo se consigue? Acortando la vida de los productos Desarrollandolos para que fallen Proyectandolos para que necesiten de manteniemiento

19 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Obsolescencia programada Comprar, Wrar, comprar Un documental de Cosima Dannoritzer EmiAdo en TVE Explica la problemáaca

20 Algunos conceptos sobre conciencia ambiental Obsolescencia programada Quién es responsable de esta prácwca? Diseñadores, Empresarios, Consumidores? Es una cueswón de éwca o de técnica? No se puede o no se quiere fabricar mejores productos? Es una herramienta de consumo? Se frenaria el desarrollo sin la misma?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Septiembre de 2011 ANTECEDENTES RÍO + 20 LÍNEA TEMPORAL CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE HUMANO CONFERENCIA

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

Programa: Los Gobiernos Locales y sus. visiones sobre la sostenibilidad, de cara a las Cumbre de Río+20 y el Congreso Mundial ICLEI 2012

Programa: Los Gobiernos Locales y sus. visiones sobre la sostenibilidad, de cara a las Cumbre de Río+20 y el Congreso Mundial ICLEI 2012 Programa: Los Gobiernos Locales y sus visiones sobre la sostenibilidad, de cara a las Cumbre de Río+20 y el Congreso Mundial ICLEI 2012 Marzo 2012 Índice 1.- Red Gobernanza Local: las ciudades unidas,

Más detalles

GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE:

GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE: GENTE RESILIENTE EN UN PLANETA RESILIENTE: UN FUTURO QUE VALE LA PENA ELEGIR Informe del Grupo de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Sostenibilidad Mundial Presentación de

Más detalles

Universidad, Desarrollo Sustentable UNIDAD 1

Universidad, Desarrollo Sustentable UNIDAD 1 Universidad, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente UNIDAD 1 El Desarrollo Sustentable en labuap Qué se entiende por Desarrollo Sustentable? Dfiiió Definición de Desarrollo Sustentable Satisfacer las

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

PERSONA HUMANA SOLIDARIDAD

PERSONA HUMANA SOLIDARIDAD DIGNIDAD CIUDADANIA LIBERTAD PERSONA HUMANA IGUALDAD PLURALISMO SOLIDARIDAD Realizar las acciones positivas necesarias para asegurar la igualdad real de las personas. Proveer un mínimo vital. Promover

Más detalles

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Universidad Nacional de La Plata, La Plata 25, 26 y 27 de Agosto de 2015 Lic. Alberto Santos CAPRA Subsecretaria

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

Compras Públicas Sostenibles

Compras Públicas Sostenibles Compras Públicas Sostenibles Fortalecimiento de los Derechos Humanos y el Trabajo Decente en Centroamérica Financiado por Ing. Sylvia Aguilar, M. Eng. Coordinadora Ambiente y Desarrollo CEGESTI SERVICIOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MUNDIAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN Ing. Ramiro Valencia. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información - Ecuador Esbocemos esquemas sostenibles y oportunidades

Más detalles

Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia

Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia Nombre del Curso: 358037 Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia Director: Mario Fernando Castro Fernández PhD. Ecología, Etología y Biología Información general del curso El presente

Más detalles

El plan Nacional de Apoyo a la Familia (MINDES) propone que:

El plan Nacional de Apoyo a la Familia (MINDES) propone que: La Familia II El plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011 (MINDES) propone que: Desde un punto de vista biológico-social, la familia permite la supervivencia de la especie, organizada como tribu,

Más detalles

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa Visión y Valores Código de Sustentabilidad Corporativa 2 Estamos dedicados a la Sustentabilidad y a la Responsabilidad Social Corporativa Reconocemos la necesidad de armonizar las metas económicas, ecológicas

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para Rio+20 Rio de Janeiro 11 de noviembre de 2010 Asociación Brasileña de ONGs (ABONG), Central

Más detalles

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Iniciativa conjunta Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable SAyDS Programa de

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias

Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias Dr. Héctor Domínguez Aguirre hdominguez@ipn.mx Departamento de Mecatrónica UPIITA-IPN Introducción al Desarrollo Sustentable El fin del siglo XX

Más detalles

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares: TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje Plan de manejo de aceites lubricantes automotrices usados y envases de aceites y aditivos vacíos en el Distrito Federal. La Secretaría del Medio

Más detalles

Reunión n de trabajo Proyecto PNUD/Semarnat UCAI Comisión n de Asuntos Internacionales del CCNDS

Reunión n de trabajo Proyecto PNUD/Semarnat UCAI Comisión n de Asuntos Internacionales del CCNDS Reunión n de trabajo Proyecto PNUD/Semarnat UCAI Comisión n de Asuntos Internacionales del Ciudad de MéxicoM Junio 13, 2003 Oscar Romo Temas a tratar Cuenca del Río R o Colorado Proyecto de transferencia

Más detalles

Qué es la sustentabilidad? PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

Qué es la sustentabilidad? PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD Qué es la sustentabilidad? PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD La CMMAD, usó el término desarrollo sustentable en su informe Nuestro Futuro Común, de 1987; y lo definió como el desarrollo que satisfice las

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable Prof. Cristian Marrero Solano Introducción Emerge así una resistencia pacifista: - Contra la guerra - Holocausto - Contra la explotación y

Más detalles

Contribuciones de las EIAs y EAEs al Desarrollo Sustentable

Contribuciones de las EIAs y EAEs al Desarrollo Sustentable Contribuciones de las EIAs y EAEs al Desarrollo Sustentable Alvaro Soutullo a.soutullo@gmail.com SÍNTESIS- PRINCIPALES PARADIGMAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL JP Lozoya SOCIAL DOMINANTE MEDIOAMBIENTAL SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Sangjin Han Director, Centro para Transporte y Cambios Climáticos

Sangjin Han Director, Centro para Transporte y Cambios Climáticos Apresentação feita na Reunião de Especialistas sobre Transporte Urbano Sustentável: Modernizando e Tornando Ecológica a Frota de taxis nas Cidades Latino Americanas 18-19 de maio de 2011 Rio de Janeiro,

Más detalles

Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador

Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador Observatorio Plan Quinquenal Gobierno de El Salvador 2009-2014 Publicación Observatorio del Plan Quinquenal de Desarrollo Gobierno de El Salvador 2009-2014 Edición MODES - Movimiento de ONGD para el Desarrollo

Más detalles

ORIGEN CERTIFICADO. El sello que informa a los consumidores y une a las empresas

ORIGEN CERTIFICADO. El sello que informa a los consumidores y une a las empresas ORIGEN CERTIFICADO El sello que informa a los consumidores y une a las empresas Quiénes somos ORIGEN CERTIFICADO es una entidad independiente y objetiva, nacida en España aunque con clara vocación internacional,

Más detalles

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos Martin Nissen Counselor for Food, Agriculture and Consumer Protection German Embassy in Brazil La Sustentabilidad como concepto

Más detalles

HACIA RIO+20 y más allá

HACIA RIO+20 y más allá HACIA RIO+20 y más allá Por María Elena Saludas ATTAC Argentina / CADTM AYNA Junio, 2012 INTRODUCCIÓN E INTERROGANTES Del 20 al 22 de Junio se llevará a cabo, en Rio de Janeiro, la Conferencia de las Naciones

Más detalles

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD Objetivos de aprendizaje Analizar las lecciones aprendidas en Brasil Analizar el marco de capacidad que se necesita para el control del tabaco Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil

Más detalles

Sensibilización Ambiental

Sensibilización Ambiental Módulo de Sensibilización Ambiental Taller de Empleo / Escuela Taller El 18% de la factura eléctrica de los hogares españoles se debe a los sistemas de iluminación. Supone la emisión de más de 3,9 millones

Más detalles

El Desarrollo Económico y Medio Ambiente: Contradicción o Armonía

El Desarrollo Económico y Medio Ambiente: Contradicción o Armonía El Desarrollo Económico y Medio Ambiente: Contradicción o Armonía. José B. Contreras Pérez Ph. D. Director Centro de Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Santo Domingo,

Más detalles

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso 126.ª reunión EB126.R13 Punto 4.17 del orden del día 22 de enero de 2010 Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso El Consejo Ejecutivo,

Más detalles

Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la Gestión de Residuos Sólidos Electrónicos (RSE)

Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la Gestión de Residuos Sólidos Electrónicos (RSE) Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la Gestión de Residuos Sólidos Electrónicos (RSE) 16-18 de Noviembre 2009, Ciudad de Panamá Dr. Günther Wehenpohl GTZ, Asesor técnico sénior, CYMA Costa

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Bloque 1. Prevención y minimización de la generación de residuos

Bloque 1. Prevención y minimización de la generación de residuos Bloque 1. Prevención y minimización de la generación de residuos Mesa Redonda 1. Algunos casos prácticos de prevención de residuos en Catalunya Santa Cruz de Tenerife, 9 de Junio de 2016 Francesc Giró

Más detalles

Sostenibilidad, desarrollo y economía

Sostenibilidad, desarrollo y economía Sostenibilidad, desarrollo y economía Conferencia Luis Enrique Gutiérrez Casas Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Paradigma economicista Asignación eficiente de recursos Desarrollo como crecimiento

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA EL ARTÍCULO 89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO BRAULIO MARIO GUERRA URBIOLA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El que suscribe, diputado Braulio

Más detalles

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ 103º CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES DE ARGENTINA SR. GERARDO MARTINEZ 5 DE JUNIO DE 2014 1 Sr.Presidente: Quiero felicitar al Sr. Funes de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH.

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH. ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH. INGENIERIA AMBIENTAL. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas,

Más detalles

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F. Café de Comercio Justo El Poder de un Mercado Diferente Foro de Café Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria. A Cámara de Diputados San Lázaro,. Quiénes conforman

Más detalles

Resuelve las reclamaciones de forma rápida, barata y eficiente. Demuestra a tu cliente que lo consideras importante.

Resuelve las reclamaciones de forma rápida, barata y eficiente. Demuestra a tu cliente que lo consideras importante. Resuelve las reclamaciones de forma rápida, barata y eficiente. Demuestra a tu cliente que lo consideras importante. El impacto en la captación Decisión de compra El 77% de los compradores considera que

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO

EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO 1. Lee y anal iza el siguiente texto: EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO La Constitución Política de Colombia de I 991, consagró el derecho a un ambiente sano. En efecto, el articulo 79 dice textualmente: «todas

Más detalles

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008 Presentación de la Estrategia Alimentaria Integral del Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social Cámara de Senadores, 14 de Noviembre 2012 CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

Más detalles

CURSO DE HABILIDADES EN COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y NEGOCIACIÓN

CURSO DE HABILIDADES EN COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y NEGOCIACIÓN CURSO DE HABILIDADES EN COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y NEGOCIACIÓN Dirigido a profesionales que necesiten herramientas eficaces para mejorar su comunicación y obtener mejores resultados en la empresa. Valencia.

Más detalles

Economía Colaborativa y Competencia

Economía Colaborativa y Competencia Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia Economía Colaborativa y Competencia Arturo Ochoa Director Técnico Agosto 2016 Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia Que es la EC

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012 Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012 Tercer Taller sobre Política Social y Cooperación Internacional: Desafío para los Ministerios de Desarrollo Social y la Red Interamericana de Protección Social PANEL

Más detalles

Retos y Oportunidades del. la Comunidad Universitaria. Ivan J. Baiges-Valentin, Departamento de Ingenieria General Recinto Universitario de Mayaguez

Retos y Oportunidades del. la Comunidad Universitaria. Ivan J. Baiges-Valentin, Departamento de Ingenieria General Recinto Universitario de Mayaguez Retos y Oportunidades del Manejo de Residuos Sólidos en la Comunidad Universitaria Ivan J. Baiges-Valentin, Departamento de Ingenieria General Recinto Universitario de Mayaguez agenda Reciclaje? Estado

Más detalles

EMPAQUES BIODEGRADABLES

EMPAQUES BIODEGRADABLES EMPAQUES BIODEGRADABLES En nuestros días, los empaques de productos y el transporte de mercancías generan enormes cantidades de desechos que contaminan el planeta. Conscientes de este problema, algunas

Más detalles

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Representante Nacional nacido en Montevideo, el 11 de marzo de 1955. Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Estudios Cursados: Universidad: Facultad

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

EDUCACIÓN AMIGA DE LA INFANCIA. Transformar las vidas de los niños y niñas afectados por el cambio climático

EDUCACIÓN AMIGA DE LA INFANCIA. Transformar las vidas de los niños y niñas afectados por el cambio climático EDUCACIÓN AMIGA DE LA INFANCIA Transformar las vidas de los niños y niñas afectados por el cambio climático Un conjunto de recursos para los educadores UNICEF está elaborando un conjunto de recursos para

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

ARTICULANDO UNA VISIÓN DE PAÍS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO CONJUNTO HACIA RIO +20 COMO UN APORTE DE ECUADOR PARA LA REGION

ARTICULANDO UNA VISIÓN DE PAÍS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO CONJUNTO HACIA RIO +20 COMO UN APORTE DE ECUADOR PARA LA REGION Comité Ecuatoriano ARTICULANDO UNA VISIÓN DE PAÍS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO CONJUNTO HACIA RIO +20 COMO UN APORTE DE ECUADOR PARA LA REGION UNA SINTESIS DEL PROCESO HACIA LA CONFERENCIA DE RÍO+20 Y LOS

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

MANIFESTO POR UNA ECONOMÍA BUDISTA

MANIFESTO POR UNA ECONOMÍA BUDISTA MANIFESTO POR UNA ECONOMÍA BUDISTA PREÁMBULO A través de los años se ha hecho visible que los sistemas económicos de los países del mundo no han sido capaces de conseguir el objetivo de la felicidad y

Más detalles

CARTA DE LA TIERRA. México. PROYECTO NACIONAL /ALIANZA Tipo II "Educando para un Estilo de Vida Sustentable con la Carta de la Tierra"

CARTA DE LA TIERRA. México. PROYECTO NACIONAL /ALIANZA Tipo II Educando para un Estilo de Vida Sustentable con la Carta de la Tierra CARTA DE LA TIERRA México PROYECTO NACIONAL /ALIANZA Tipo II "Educando para un Estilo de Vida Sustentable con la Carta de la Tierra" EDUCANDO PARA UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE CON LA CARTA DE LA TIERRA

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Desarrollo Sostenible: definición de concepto y perspectiva histórica Andrea Brusco

Desarrollo Sostenible: definición de concepto y perspectiva histórica Andrea Brusco Desarrollo Sostenible: definición de concepto y perspectiva histórica Andrea Brusco PNUMA/ORPALC Una noción sencilla: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

RESEÑA LA LEGISLACIÓN NACIONAL ATINENTE Y SUS INSTRUMENTOS PRINCIPALES GESTIÓN DE RESIDUOS EN COSTA RICA

RESEÑA LA LEGISLACIÓN NACIONAL ATINENTE Y SUS INSTRUMENTOS PRINCIPALES GESTIÓN DE RESIDUOS EN COSTA RICA RESEÑA LA LEGISLACIÓN NACIONAL ATINENTE Y SUS INSTRUMENTOS PRINCIPALES GESTIÓN DE RESIDUOS EN COSTA RICA Licda. Karla Astorga Castro Gestora Ambiental 2014 karlillasol@gmail.com Problemática Actividades

Más detalles

FOSO I DESARROLLO SUSTENTABLE MM. VERÓNICA BOLAÑOS LÓPEZ

FOSO I DESARROLLO SUSTENTABLE MM. VERÓNICA BOLAÑOS LÓPEZ FOSO I DESARROLLO SUSTENTABLE Desarrollo sustentable Desarrollo Sustentable es aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Ejes de la sustentabilidad

Más detalles

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país?

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Turismo Sustentable. Parte I Contextualización Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? El desarrollo económico, por mucho tiempo

Más detalles

Avances y retos en indicadores de desarrollo sustentable de energía

Avances y retos en indicadores de desarrollo sustentable de energía Convención Nacional de Geografía 2007 Avances y retos en indicadores de desarrollo sustentable de energía Ing. Antonio Pérez Rodríguez 20 de abril de 2007 Contenido Antecedentes El sector energético La

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible / La Agenda para el Desarrollo post 2015

Objetivos de Desarrollo Sostenible / La Agenda para el Desarrollo post 2015 Objetivos de Desarrollo Sostenible / La Agenda para el Desarrollo post 2015 Financiación innovadora y Mecanismos innovadores de Financiamiento para el Desarrollo Opciones para el financiamiento sustentables

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE CURSO DE POSGRADO ECONOMÍA AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE) PÁGINA 1/4 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE) En México, el universo de registros en el padrón es de 37.1 millones de predios. De éstos, el 92.5% corresponden a privados.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango Objetivos de Desarrollo del Milenio Durango En el año 2000 los gobiernos de 189 países firmaron la declaración del milenio, un ambicioso compromiso político consistente en cumplir un conjunto de metas

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

02/10/2014. GERENCIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Septiembre 2014

02/10/2014. GERENCIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Septiembre 2014 GERENCIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Septiembre 2014 1 Modelo conceptual 2 Qué es un Centro de Desarrollo Empresarial? Un espacio donde los pequeños empresarios y emprendedores encontrarán apoyo

Más detalles

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible 16 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 38 / N.À 1 Se Abre El Debate Sobre La Iniciativa Economica Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible Durante RIO+20, se debatirá sobre este nuevo instrumento

Más detalles

Camino Verde Propuesta Comercial 2015

Camino Verde Propuesta Comercial 2015 Camino Verde Propuesta Comercial 2015 PRÓXIMA EDICIÓN: 8 Y 9 DE AGOSTO 2015 - LATU 10:00 AM A 20:00 PM Camino Verde es una plataforma que permite vincular a productores, consumidores, distribuidores, comercios,

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE. RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE. Teniendo en mente que la reducción de volumen de los desechos, basura, RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS,

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva + Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mayo de 2010 La Inteligencia Competitiva como herramienta de Dirección Estratégica Ana Rosa Guzmán Peña + Aplicaciones de la IC

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE San José, Costa Rica. 17 y 18 de setiembre de 2015 Nosotros, los Ministros y las Ministras

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derecho a un ambiente sano Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica (25 de noviembre de 2016) Hesiquio Benítez Díaz Líder de Temas Sustantivos de la COP 13 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) Objetivos 1. Conservación

Más detalles

Camino a la Tercer Cumbre de la Tierra 2012: Desafíos y Oportunidades de la Agenda Global del Desarrollo Sostenible

Camino a la Tercer Cumbre de la Tierra 2012: Desafíos y Oportunidades de la Agenda Global del Desarrollo Sostenible Camino a la Tercer Cumbre de la Tierra 2012: Desafíos y Oportunidades de la Agenda Global del Desarrollo Sostenible Por Lic. Verónica Cipolatti 1 AO 004 / 2011 Derechos Humanos y Ambiente 1 de marzo de

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

CALL FOR POSTERS 8ª CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE DISEÑO DE INTERACCIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. 3,4 y 5 DE NOVIEMBRE

CALL FOR POSTERS 8ª CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE DISEÑO DE INTERACCIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. 3,4 y 5 DE NOVIEMBRE CALL FOR POSTERS 8ª CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE DISEÑO DE INTERACCIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. 3,4 y 5 DE NOVIEMBRE Interaction South America (ISA) 2016 Interaction South America (ISA) es la conferencia

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan A continuación se presenta el catálogo de servicios y programas del Sistema DIF Zapopan, cuya ejecución depende de dos direcciones homónimas y sus respectivos

Más detalles

HORARIO PRUEBAS DE PERIODO PRIMER PERÍDO 2015 GRADO 10A

HORARIO PRUEBAS DE PERIODO PRIMER PERÍDO 2015 GRADO 10A RIO PRUEBAS DE PERIODO GRADO 10A DIA: MARTES 10 DE MARZO 7:40 A 8:35 PRIMERA DE CLASE 8:35 A 9:30 SEGUNDA DE CLASE 7:00 A 8:10 PRIMERA DE CLASE 8:10 A 9:00 SEGUNDA DE CLASE RIO PRUEBAS DE PERIODO GRADO

Más detalles