Distrito/parroquia de CASTIELLO BERNUECES STA. BÁRBARA PRIVADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Distrito/parroquia de CASTIELLO BERNUECES STA. BÁRBARA PRIVADA"

Transcripción

1 Distrito/parroquia de CASTIELLO BERNUECES CMNO SANTURIO, DE, 1984 Barrio de SAMIGUEL CAST-SMIG-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,46 Titularidad del jardín: STA. BÁRBARA Superficie: M2. Coordenadas Y: ,31 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección CAST-SMIG-P-001 PARCIAL CAST-SMIG-H-08 INTEGRAL CAST-SMIG-H-05 INTEGRAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO NO URBANIZABLE Calificación: INTERÉS PAISAJÍSTICO Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: La Quinta de Santa Bárbara, con una superficie aproximada de 8 has. se ubica en la Parroquia de Santurio (Gijón). Su principal valor radica en el mantenimiento desde su concepción, a principios del S.XX, de la coexistencia entre un espacio de carácter productivo y uno de carácter lúdico. Démonos cuenta de que del total de la parcela, 1,5 has. están dedicadas a espacios ajardinados. La propietaria actual de la misma es Dña. Manuela Sanchiz Armada y siempre ha pertenecido a la misma familia desde su configuración. El elemento vertebrador de la finca lo constituye la Quinta, vivienda de verano de estilo Montañes, situada en el punto más alto de la misma, gozando de unas vistas privilegiadas de la ciudad de Gijón. En las cotas inferiores y actuando como cerramiento de la totalidad de la propiedad se encuentra el espacio productivo, hoy destinado a la producción de manzano de sidra, destacándose la presencia de un hórreo, una panera y un gallinero. El elemento que actúa como matriz de unión entre ambos espacios lo constituye el jardín, obra de principios del siglo XX del extraordinario paisajista D. Pedro Múgica. Su principal valor radica en la preservación tanto de la traza original como de las especies vegetales. En la actualidad se encuentra en pleno proceso de restauración. Lo más sobresaliente del jardín es la total dominancia de los elementos de porte arbóreo, con la excepción de las piezas de mosaicocultura, características de la época en la que fue diseñado, que bordean a la Quinta y los setos de boj que delimitan las circulaciones principales existentes en el jardín. Las especies botánicas más representativas son la macrocarpa o ciprés de California, la criptomeria, el castaño de Indias, el tilo de Holanda, el plátano de sombra, el acebo o cardón, el magnolio, el tejo (machos y hembras), el arce blanco y el arce de Noruega. Fuentes consultadas: Susana Díaz-Palacios Sisternes, Ing. Agrónomo. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 1 de 52

2 Distrito/parroquia de CASTIELLO BERNUECES CMNO SANTURIO, DE, 1984 Barrio de SAMIGUEL CAST-SMIG-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 2 de 52

3 Distrito/parroquia de XOVE CAMIN VIEJO DEL MUSEL (JOVE), 779 Barrio de XOVE DE RIBA JOVE-JOAR-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,32 Titularidad del jardín: LA ATALAYA Superficie: 7114 M2. Coordenadas Y: ,17 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección JOVE-JOAR-A-010 LA ATALAYA AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: EQUIPAMIENTO ASISTENCIAL PRIVADO Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Una de las características que más llama la atención de este viejo caserón, transformado hoy en residencia de ancianos, es la peculiar y monumental entrada de ladrillo macizo, igual que la de la antigua Quinta del Duque de Somió. El gran muro de piedra que rodea todo el espacio también es de una calidad impresionante. No se sabe a ciencia cierta a quién perteneció, pues antes de adecuarlo para asilo permaneció abandonado durante varias décadas. Se dice que una de sus últimas propietarias se llamaba Rosarito, que es el nombre por el que también conocen la casa algunos vecinos. La finca tenía casa para el jardinero, el servicio y una capilla, que hoy tienen otros usos. Sin embargo, el mimo en la restauración del edificio no parece haberse contagiado al jardín del que sólo quedan algunos vestigios en forma de mobiliario destartalado y algunos árboles y plantas exóticas. Contamos un pino de Monterrey, varios tejos, tres palmeras canarias, una altísima washingtonia de Florida, una palmera de Fortune y muchas yucas. También hay fresnos, higueras y otros frutales. Se sabe que existieron preciosas rosaledas trepadoras en el muro Este pero se eliminaron al abrir un portón. Existe, asimismo, un raro ejemplar de Dracunculus vulgaris Schott, único en el Concejo y que dejó fascinados a los encargados del Jardín Botánico Atlántico. Es carnívora, mide casi medio metro de alto y su floración es espectacular, lástima que haya que soportar su terrible olor a carne podrida. Fuentes consultadas: Propietarios de la residencia. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 3 de 52

4 Distrito/parroquia de XOVE CAMIN VIEJO DEL MUSEL (JOVE), 779 Barrio de XOVE DE RIBA JOVE-JOAR-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 4 de 52

5 Distrito/parroquia de LA PEDRERA CTRA PEDRERA, DE LA (LA PEDRERA), S/N DATOS DEL JARDÍN ELEMENTOS VINCULADOS Barrio de LA PEDRERA PEDR-PEDR-JARS-01 Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,84 Titularidad del jardín: QUINTA DE LOS CONDES Superficie: M2. Coordenadas Y: ,34 PRIVADA Ref. Nombre Protección PEDR-PEDR-I-02 QUINTA LOS CONDES INTEGRAL PEDR-PEDR-H-11 PEDR-PEDR-H-10 HÓRREO EN QUINTA DE LOS CONDES HÓRREO EN QUINTA DE LOS CONDES INTEGRAL INTEGRAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO NO URBANIZABLE Calificación: INTERÉS PAISAJÍSTICO Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Nos encontramos en la posesión de recreo de D. Faustino Rodríguez San Pedro Díaz-Argüelles ( ), Conde de Rodríguez San Pedro, abogado, empresario (accionista mayoritario de la fábrica de tejidos La Algodonera, en Gijón; de la Sociedad Fomento de Gijón fundada en 1875, propietaria del puerto carbonero por ella construido y de la Azucarera de Veriña fundada a raíz de la pérdida de Cuba, introductora en España del cultivo de la remolacha azucarera ) y político español, nacido en Gijón, en una de las casas de la actual plaza del Ayuntamiento, villa en la que falleció, ya nonagenario, el primer día de 1925 (1). Inicialmente, dicha posesión estaba rodeada por un bosque de especies autóctonas, pero la trasformación en granja pecuaria hace más de un cuarto de siglo, hizo que todo el perímetro, que no es poco, se transformara en prados para pasto. Hoy, los herederos han eliminado la función ganadera, sustituyéndola por huertos, praderas y frutales. La entrada a la propiedad se hace a través de una travesía de cerca de 200 metros, delimitada por vallas de madera, que conduce directamente a la edificación principal, construida entre los siglos XVIII y XIX. Justo enfrente de la parte más antigua de la construcción, aprovechada de una antigua iglesia románica mierense y una torre defensiva del siglo X, donde observamos una virgen gótica, existe una plazoleta-recibidor. En ella, además de un pozo ornado con multitud de flores, hay una hermosa fuente con estanque y angelote con agapantos, nenúfares y otras plantas amantes del agua. En su entorno hay varias palmeras canarias, fresnos, un cedro del Himalaya, un enorme pino de Monterrey, laureles, magnolios y pitas. Hacia poniente, una escalinata de piedra nos hace descender hacia un mirador natural, una pradera con frutales, en primer término, y un manchón de eucaliptos y avellanos centenarios, al fondo. En dicha escalinata, a la izquierda según bajamos, además de un seto de evónimo, aparece una palmera de Fortune. La parte sur de la parcela es la que tiene más frutales. Para entrar en ella, hemos de atravesar una arcada de piedra en el edificio principal. Hay un peral muy antiguo alrededor de un parterre francés, varios naranjos chinos, limoneros, ciruelos, perales, caquis y granados. También encontramos otro magnolio. Pasando el fantástico palomar se nos abre otro pequeño patio ajardinado. Los magnolios, los tilos y los castaños de India custodiaban la puerta. Fuentes consultadas: Propietarios de la finca. (1) PIÑERA ENTRIALGO, Luis Miguel: Álbum de Honores de Gijón [ ], Ayuntamiento de Gijón (Memoria de Gijón), Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 5 de 52

6 Distrito/parroquia de LA PEDRERA CTRA PEDRERA, DE LA (LA PEDRERA), S/N Barrio de LA PEDRERA PEDR-PEDR-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 6 de 52

7 CMNO MONTEVIENTO (SOMIO), 1128 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,55 Titularidad del jardín: QUINTA DE TINTURÉ Superficie: M2. Coordenadas Y: ,33 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-CORO-A-010 QUINTA TINTURÉ AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Según Ramón Alvargonzález, la trituración parcelaria actual, resultado de subdivisiones consecutivas de la propiedad, no es óbice para que se hayan mantenido hasta hoy algunas propiedades unitarias superiores a una ha. Suelen ser extensas quintas históricas de recreo sustraídas por el momento a la acción parceladora de las promotoras inmobiliarias, por decisión de sus titulares (1). Un buen ejemplo es la Quinta del médico Tinturé, una construcción proyectada en 1917 sobre una parcela de metros cuadrados. La vía de acceso bordea todo el jardín que aparece dispuesto en anfiteatro, y antes de entrar en la glorieta cercana la casa nos sorprenden dos jarrones de mármol blanco. Este trazado no es casual, pues obliga a que la entrada se efectúe en coche, dejando deslumbrados a los visitantes con su elegancia. Gran parte del verde lo aporta un bosque de robles carbayos centenarios, con algún plantón de castaño autóctono, en la parte superior, orientada a oriente. Justo en medio, en un claro, se esconde una fenomenal piscina con vestuarios alrededor, a la que se accede por uno de los innumerables caminos de traviesas de madera que surcan el bosque. El lado occidental, mucho más racional, es ocupado en su mayor parte por distintos parterres y rocallas rectangulares con hierbas de la pampa, verónicas, plantas de flor, etc. Un total de diez, cinco y cinco, situados en cuadro entorno a un ciprés podado con forma cónica. Muy cerca se desarrollan los frutales, una exquisita combinación de manzanos y perales. Entorno a las edificaciones, cerca de las cocheras se abre un sencillo, pero armonioso, cenador-mirador en forma de pérgola. Delante de la fachada principal, hay terrenos dedicados a pradera y más parterres, que aunque modestos en tamaño, siguen un estilo parecido al versallesco. Aún más hacia el Oeste se extiende otra parcela en la que se construyó la casa de Cuca Eguren, viuda de Tinturé. Los jardines de esta nueva parcela, comunicada con la parcela que podríamos llamar madre, están plagados de árboles que, en principio, están situados aleatoriamente. Indagando un poco, observamos que las especies más ornamentales se encuentran en la entrada y alrededores de la casa. En el plano arbustivo hay macizos de hortensias, cintas, tuyas y evónimos recortados con formas cilíndricas. En el arbóreo hay magnolios, saúcos, un cedro del Líbano, un gran pino de Monterrey, un tejo, ciruelos japoneses, abetos y varias clases de ciprés. La piscina, la cual se acompaña de una sencilla y elegante pérgola, está rodeada por árboles autóctonos que toman la delantera encabezados por el roble. También existen evónimos podados al estilo francés. Hay dos zonas más, una dedicada a frutales y otra a huerta. El mobiliario exterior y los adornos no escasean, pudiendo destacar las mesas y sillas de merienda hechas en piedra, algunos jarrones y macetas que albergan flores de temporada, el viejo hórreo con adornos florales al pie, el pasaje de entrada que continua el muro de mampostería que marca los límites de la posesión y una escalera que salva un pequeño desnivel en el terreno y que está hecha con traviesas de vía de tren, perfectamente integradas dándole un toque rústico muy interesante. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 7 de 52

8 CMNO MONTEVIENTO (SOMIO), 1128 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 8 de 52

9 CMNO LLOSICA (SOMIO), 75 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-02 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,63 Titularidad del jardín: LA LLOSICA Superficie: 5315 M2. Coordenadas Y: ,16 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-CORO-A-007 LA LLOSICA AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Esta Quinta perteneció en un principio a D. Enrique Pidal Gilhou, pasando con posterioridad a Dñª Mercedes Rodríguez Blanco, fue proyectada hacia el año 1925 y reformada en 1946 por un principiante Antonio Álvarez Hevia (1). Los misterios de este jardín se asocian al bosque autóctono que tiene en su flanco noroccidental y que está compuesto por robles, castaños, laureles y eucaliptos, posiblemente centenarios. Dicho bosque, que toma posesión de la mayor parte de la finca, no es impedimento para que exista otra pieza dedicada a frutales, casi todo manzanos y avellanos, y un parterre de broderie con reminiscencias francesas en el frente de la casa. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 9 de 52

10 CMNO LLOSICA (SOMIO), 75 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-02 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 10 de 52

11 CMNO ROBLES (SOMIO), 321 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-03 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,34 Titularidad del jardín: VILLA PILUCHI Superficie: 3532 M2. Coordenadas Y: ,90 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-CORO-A-004 VILLA PILUCHI AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Construida a mediados de los años veinte, y reformada en 1944, fue el domicilio del naviero Jesús Varela Hevia y familia (1). Posee una valiosa entrada de tilos injertados entre sí formando un solo cuerpo en galería. A sus pies se organizan varias ondas de setos de evónimo bien recortados con formas rectas aunque siguiendo la curva del camino de acceso a la vivienda. Además de los tilos y los evónimos, que también se utilizan para el cierre, hay dos hermosas palmeras, una de ellas con una altura casi interminable, un cedro del Atlas, varios abetos, magnolios y algunos plátanos estratégicamente situados en la pradera para dar sombra a los bancos que invitan al descanso. Otros especimenes peculiares son las drácenas, un sauce llorón, algún frutal como el ciruelo, el manzano o el níspero. Hay un rincón de aromáticas que huele desde el exterior de la finca. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 11 de 52

12 CMNO ROBLES (SOMIO), 321 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-03 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 12 de 52

13 CMNO RAFAEL DE SAN JUAN ROQUES, 126 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-04 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,88 Titularidad del jardín: VILLA ALEMANY Superficie: 2878 M2. Coordenadas Y: ,33 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-CORO-A-001 QUINTA ALEMANY AMBIENTAL SOMI-CORO-H-06 INTEGRAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: A la sombra del magnífico ejemplar de araucaria de Norfolk de la finca «La Antojana» y muy cerca del carbayón del Camino de Monteviento se extiende la quinta de Emilio Alemany Bolufer, compuesta de edificio principal, jardines y vivienda de caseros adosada a la tapia de la finca. A día de hoy, parece que la finca original ha sido divida en tres, teniendo entradas, además de por la calle de Rafael S. J. de Roqués, por la carretera del Piles al Infanzón, en el camino de Los Rosales, para acceder a los respectivos chalés. En todo el jardín, predominan los frutales y al lado de las edificaciones crecen las hortensias, junto con otras flores, en rocallas. Cerca de la antigua casa del servicio hay un hórreo por el que escalan las hiedras y otras trepadoras. Hay dos viejas palmeras ocupando el cuerpo central de la antigua finca. Bajo ellas hay setos de bojes recortados y también algunos cipreses de Leyland. Así mismo, podemos encontrar un espléndido magnolio y una morera muy grande. Por todo el jardín, crecen muchos cedros de varias clases. Cerca de cierre hay algún aligustre desperdigado. En las nuevas urbanizaciones del frente hay curiosos ornamentos como las fuentes con platos, jardineras cerca de las casas y en los caminos, una piscina en la más oriental y más especies vegetales singulares y exóticas como las palmas, los abetos y los cedros. Fuentes consultadas: Vecinos de la zona. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 13 de 52

14 CMNO RAFAEL DE SAN JUAN ROQUES, 126 Barrio de LA COROLLA SOMI-CORO-JARS-04 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 14 de 52

15 CMNO MADRESELVAS (SOMIO), 181 DATOS DEL JARDÍN ELEMENTOS VINCULADOS Barrio de FOXANES SOMI-FOJA-JARS-02 Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,95 Titularidad del jardín: VILLA LUCÍA Superficie: 5003 M2. Coordenadas Y: ,22 PRIVADA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Esta posesión, edificada en 1947, fue propiedad de Don Darío García (1). La parte más interesante del jardín es los parterres de broderie que cubren la esquina sur hacia el camino de Las Madreselvas, cerca de la puerta, y el que se extiende entre la cochera y la casa principal. En su interior, se extiende una tierra rica en arena o sílices, que al aportar una tonalidad blanquecina, los hace resaltar aún más. Estos se acompañan de una hermosa palmera canaria. El seto utilizado es de boj y teucrium a partes casi iguales. En los muros crecen laureles, pitosporos y trepadoras como las actinidias y las rosas. Detrás de la casa hay una gran pradera frutal y un rincón de huerta con invernaderos. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 15 de 52

16 CMNO MADRESELVAS (SOMIO), 181 Barrio de FOXANES SOMI-FOJA-JARS-02 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 16 de 52

17 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2386 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,89 Titularidad del jardín: VILLA GARCÍA Superficie: 6540 M2. Coordenadas Y: ,46 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-FUEJ-A-003 VILLAGARCIA AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Alrededor de esta casa proyectada en 1948 por Miguel Díaz Negrete para que residiera en ella José García Aguirre (1), del que toma el nombre la finca, se organiza un jardín en dos piezas. La primera, frente a la fachada principal del edificio, es de orden francés, muy parecida al de su vecina Amanda Plasencia. Alberga varias palmeras rodeadas por cierre de evónimo, hay tilos y plátanos de sombra, un abeto, un acebo y un sauce blanco. También encontramos romeros en el rincón oriental que da a la carretera del Piles al Infanzón. La segunda parte se corresponde con la trasera y el lado occidental, ocapada por una pomarada bien organizada. Otros frutales que podemos localizar son el limonar y el naranjo. Así mismo, en el cierre sur hay romeros, campanillas, pitosporos, hortensias y grandes laureles con más de medio siglo de antigüedad. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 17 de 52

18 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2386 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 18 de 52

19 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2470 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-02 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,69 Titularidad del jardín: TORREFLORIDA Superficie: 3965 M2. Coordenadas Y: ,36 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-FUEJ-P-002 VILLA TORREFLORIDA PARCIAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: La casa de la finca de Torreflorida, de 1945, es el resultado del regionalismo arquitectónico de la década inicial de la posguerra, enriquecido por historicismos y trazas neoplaterecas. Fue el resultado de un proyecto de Pedro Cabello Maíz para el abogado Bonifacio Lorenzo Somonte (1), quien dejara un escalofriante relato de superviviente a los ataques al cuartel de Simancas (hoy Colegio de la Inmaculada) durante la Guerra Civil, en su libro testimonial «Los cuarteles de Gijón y otros sucesos». Su jardín es similar a los anejos de Amanda Plasencia y Villa García. Las trazas simétricas vuelven a repetirse, sin embargo el abandono se está ciñendo sobre él a pasos agigantados. Tanto es así, que las estatuas de piedra que presenta el jardín, de niños jugando y del propio dueño sentado bajo un árbol, están desapareciendo bajo la vegetación. El parque, conserva varios tejos centenarios cerrando el ala oriental de la finca y en su interior aparecen hermosos laureles y tilos de hoja pequeña, un gran ciruelo japonés y algún que otro frutal, muchas cintas y bojes, una mimosa y palmas de poco porte. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 19 de 52

20 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2470 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-02 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 20 de 52

21 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2430 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-03 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,69 Titularidad del jardín: VILLA DE AMANDA PLASENCIA Superficie: 3678 M2. Coordenadas Y: ,20 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-FUEJ-P-001 VILLA AMANDA PLASENCIA PARCIAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Alrededor del interesante chalé, ejemplo del regionalismo montañés de posguerra, proyectado por Marín de la Viña en 1942 para Amanda Plasencia Sotelo (1), se desarrolla uno de los mejores exponentes de jardinería francesa del concejo de Gijón. La casa ocupa el centro de la imagen entre formas excesivamente rectas, trazas y especies vegetales que remiten simetría, setos recortados, La entrada se hace a través de un arco con verja del mismo estilo que la casa. Acto seguido, el jardín se divide en tres, siendo las palmeras las que marcan la referente vertical. A sus pies dos círculos de boj recortado a modo de envolvente. Dichas parcelas se cruzan en el centro, donde se abre una hilera de tilos recortados que cierran todo el frente. En medio, delante de la vivienda, la pieza clave, un auténtico parterre de broderie, hecho con boj, lleno de formas curvas, y auténtica carta de presentación para los invitados. A oriente se desarrolla una fantástica arcada de rosales en flor que produce un túnel de sombra hacia la parte trasera de la finca. A occidente, los boneteros crean macizos con formas esféricas y redondeadas. El cierre lateral se completa con escalonia y plantones de hortensia. En los caminos, buscando la sombra, se ubican varios bancos de hierro fundido y pintados de blanco. La parte de atrás de la casa también está ajardinada. Ahora, los caminos se disponen en una cruz perfecta, en la que todos sus brazos son iguales. Así, se dividen cuatro parcelas de las que los ciruelos japoneses, que también aparecen guardando simetría, son los mejores ejemplares. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 21 de 52

22 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2430 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-03 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 22 de 52

23 CMNO CABUEÑES (SOMIO), 777 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-04 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,72 Titularidad del jardín: SAN ANTONIO Superficie: 3365 M2. Coordenadas Y: ,05 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-FUEJ-A-005 VILLA SAN ANTONIO AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Será en 1929 cuando Don Antonio Martínez Azcoitia (1) decida construir su casa en el camino que lleva hacia la cercana parroquia de Cabueñes. Años después, pasará a ser la morada del escultor José María Navascués. Éste, nacido en Madrid el 20 de septiembre de 1934, y fallecido el 11 de Noviembre de 1979, se consideró asturiano por su residencia en Gijón durante buena parte de su vida. El jardín de su casa no representa ni contiene muchos rasgos de su imaginación ni de su persona. Se ha preferido mantener en su forma original. La palmera es el eje vertebrador de tres caminos que se dibujan de modo simétrico con la forma de dos pulmones. Dichos caminos seguían la dirección de la antigua entrada a la edificación, por unas escaleras que daban a una terraza que hoy no existe y de la que queda un magnífico ventanal. La finca está formada por tres espacios bien diferenciados: la hilera de 18 frutales, manzanos y perales, el jardín ornamental y la pradera. Los frutales se extienden en el límite Norte de la finca. En el jardín hay abetos, gandules en macizos casi esféricos, magnolios, rosales y pitas, todos colocados de un modo racional, y un gran arbusto que parecen madreselvas. La pradera se encuentra más al sur. En uno de sus bordes, dando sombra a una mesa de piedra para meriendas, hay cuatro plátanos y en una esquina, un roble americano. En la esquina con «La Faza del Lago», en la contigua urbanización de «La Sosiega», hay varios limoneros y una higuera. El cierre es una mezcla de robles, laureles, espinos y cipreses de Leyland, éstos más modernos. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, Conferencia de Julia Barroso sobre Navascués, el 14 de Enero de 2004 en el Club de La Nueva España de Oviedo, organizada por Tribuna Ciudadana: DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 23 de 52

24 CMNO CABUEÑES (SOMIO), 777 Barrio de FUEXO SOMI-FUEJ-JARS-04 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 24 de 52

25 AVDA PROFESOR PEREZ PIMENTEL, 427 Barrio de LA GUÍA-FONTANÍA SOMI-GUIA-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,83 Titularidad del jardín: VILLA SAN RAFAEL Superficie: 6114 M2. Coordenadas Y: ,04 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-GUIA-P-003 VILLA SAN RAFAEL PARCIAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Proyectado en 1921, el jardín de la Quinta de Elena Pérez-Herce (1) se ubica en el grupo de jardines históricos de mediano tamaño, conservados casi íntegramente. Su topografía es llana, está orientado al sur y discurre envolviendo a toda la edificación. Hoy en día parece estar abandonado, lo que explicaría el avance avezado de escayos, ortigas y otras malas hierbas. El cierre de la parcela está compartido por tilos, plátanos de sombra y pitosporos. Existen parterres de seto vivo que parecen haber dibujado agraciadas formas sólo recuperables con podas periódicas. Delante de la fachada encontramos una gran yuca, una palmera de Fortune y muchas plantas de temporada marchitas por la falta de agua. Detrás de la casa parece haber un espacio para frutales y un enorme chopo. También hay una pradera. La edificación principal, y otras anejas, amenazan ruina por la falta de uso y cuidado. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 25 de 52

26 AVDA PROFESOR PEREZ PIMENTEL, 427 Barrio de LA GUÍA-FONTANÍA SOMI-GUIA-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 26 de 52

27 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2419 Barrio de LA PIPA SOMI-PIPA-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,76 Titularidad del jardín: LA PRADERA Superficie: 2804 M2. Coordenadas Y: ,87 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PIPA-A-006 LA PRADERA AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Con cerca de tres mil metros cuadrados de extensión, esta finca cuenta con una de las casas construidas por José García Cifuentes en la década de 1920 (1). El jardín, de inspiración paisajista, envuelve a la edificación excepto por su trasera. El cierre se traza detrás de los muros con hileras de árboles de sombra, en este caso tilos y cipreses de Leyland, con frente a la vía pública, como pantalla que sustrae a las vistas el interior de la posesión. Los frutales, como el peral, el melocotonero y el limonar, son la tónica general, pero también hay proteas, magnolios, grandes palmeras canarias, cerezos de flor, carpes, varios rosales en túnel, un abeto chino, fresnos, hortensias, tuyas y, sobre todo, muchas clases de jazmín. Posiblemente los elementos más antiguos sean una pita que hay a la entrada, una mata de bambú de unos diez metros de altura que rodean un viejo castaño y un gran ciprés de Lawson. Otros elementos del jardín son la piscina, una cochera-taller, una casita para el servicio, fuentes con varios platos y un macizo de budelia que trepa por la fachada de la casa, orientada a poniente. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 27 de 52

28 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 2419 Barrio de LA PIPA SOMI-PIPA-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 28 de 52

29 CMNO ROBLES (SOMIO), 34 Barrio de LA PIPA SOMI-PIPA-JARS-02 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,58 Titularidad del jardín: VILLA SAN FRANCISCO Superficie: 2325 M2. Coordenadas Y: ,74 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PIPA-A-001 VILLA SAN FRANCISCO AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Inspirado probablemente en repertorios de estudio, en concreto el chalé suizo, debió construirse el primitivo edificio de la quinta de San Francisco. Con metros cuadrados de posesión (1) y escondida tras un cierre de coníferas leylandis, encontramos esta pradera en la que sólo se levantan del suelo un gandul, una araucaria de Norfolk pelada en lo más alto de su copa, unos aligustres y dos perfectas hileras de tilos que conducen desde la entrada de la finca hasta la puerta de la casa. El cierre hacia el camino de Los Robles es de pitosporo. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 29 de 52

30 CMNO ROBLES (SOMIO), 34 Barrio de LA PIPA SOMI-PIPA-JARS-02 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 30 de 52

31 CMNO LAURELES (SOMIO), 11 DATOS DEL JARDÍN ELEMENTOS VINCULADOS Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-01 Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,02 Titularidad del jardín: NTRA. SRA. DE COVADONGA Superficie: 9483 M2. Coordenadas Y: ,69 PRIVADA Ref. Nombre Protección SOMI-PISO-A-008 VILLA NUESTRA SEÑORA DE AMBIENTAL COVADONGA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Es uno de los ejemplos de ocupación residencial polarizada por ejes viarios menores. Con 1,2 has. de extensión, fue establecida en 1920 por Guillermo Suárez Sánchez en la carbayera Laviada, en el arranque del camino antiguamente conocido como Cuesta del Perru (1). La entrada al jardín, y por lo tanto a la finca, se hace por un pasillo de tilos que a la mitad del camino de acceso a la casa se divide en dos hileras que siguen dos topografías distintas. En uno de los bordes de la posesión, al lado del muro, crecen varios agapantos azules y un hermoso magnolio. La trasera es la parte más amplia y con más valor botánico. Con un original estilo inglés en pendiente está compuesto por castaños de Indias y europeos, plátanos de sombra, laureles y un pequeño bosquete de pinos de Monterrey, piñoneros y eucaliptos. Todo el cuadro se completa con una palmera canaria que se adhiere a una antigua pista de tenis de la que sólo queda el terrazo de color granate. En esta zona más noroccidental también aparecen higueras y manzanos. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 31 de 52

32 CMNO LAURELES (SOMIO), 11 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 32 de 52

33 CMNO COROLLA (SOMIO), 325 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-02 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,08 Titularidad del jardín: EL VALLÍN Superficie: M2. Coordenadas Y: ,29 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PISO-P-004 EL VALLIN PARCIAL SOMI-PISO-H-07 HÓRREO EN FINCA EL VALLÍN INTEGRAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: La Quinta de Cangas, El Vallín, en La Corolla, de 2,3 has. de superficie y topografía llana, se presenta como un espacio mixto de parque y explotación agropecuaria (1). La avenida que conduce desde la entrada principal hasta la casa estaba cerrada con seto vivo por dos hileras de cipreses con forma, por poda, de prismas troncopiramidales invertidos. Hoy sólo queda la marca de haber estado plantados pues sólo quedan cinco o seis ejemplares en pie y situados de forma aleatoria no continua. La entrada a la edificación se hace atravesando unos pequeños parterres de seto recortado que parece evónimo y que recuerda lejanamente al estilo francés por estar muy transformado. Entre las especies más destacables de la finca se encuentra un gran cedro del Himalaya que se supone centenario. El arbolado ornamental se completa con ciruelos japoneses, piceas y cupresáceas que caracterizan el entorno inmediato de la casa, en tanto que el resto de la posesión está dedicada a prado de diente y, eventualmente, a terrazgo de sembradura. La fachada, que da al sureste, está cubierta por buganvilla trepadora. También hay una panera y un espacio dedicado a huerto. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 33 de 52

34 CMNO COROLLA (SOMIO), 325 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-02 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 34 de 52

35 CMNO LAURELES (SOMIO), 183 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-03 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,22 Titularidad del jardín: VILLA LA REGUERA Superficie: 8043 M2. Coordenadas Y: ,10 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PISO-A-011 VILLA LA REGUERA AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Esta finca, que pertenece a la familia del ingeniero de apellido Vallado, quien construyera el mirador del Sueve, fue utilizada inicialmente como residencia anual. Hoy es la quinta de recreo veraniego de sus herederos. La entrada a la misma se hace atravesando un pasaje de tilos y tejos, un total de catorce y diez respectivamente, situados a ambos lados del camino que conduce directamente a la casa. La pradera suroccidental está poblada por tres robles centenarios, varios laureles arbóreos, una morera péndula y una palmera de Fortune. Además posee una celosía de ciprés de Leyland de dos metros de altura que da intimidad a un pequeño estanque que sirve de refresco a los pájaros. La zona más occidental es una verdadera huerta en la que se plantan distintas hortalizas y frutales como manzanos, limoneros y perales. Ambos espacios son separados por un camino de asfalto y un cierre de evónimo. Cerca de la casa encontramos un pequeño invernadero donde se cultivan las plantas de temporada que renovarán las actuales que adornan el jardín. Casi enfrente, hay una especie de ambigú en semicírculo hecho con plátanos de sombra y boneteros. A su lado, una fuente de piedra con dos platos a distintas alturas mana un rumor de agua que tranquiliza el espíritu. La fachada de la casa está cubierta con buganvillas trepadoras y hortensias. La esquina nororiental es la más variada en especies vegetales, y éstas se intercalan entre los hitos de piedra, el hórreo, la panera y el lavadero, que por cierto está recubierto por azulejo. Podemos contabilizar ejemplares de magnolio, laurel, tejo, cedro del Himalaya, y también un manchón de bambú. Fuentes consultadas: Propietarios de la villa. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 35 de 52

36 CMNO LAURELES (SOMIO), 183 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-03 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 36 de 52

37 CMNO ROSALES (SOMIO), 238 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-04 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,30 Titularidad del jardín: LA FACINA Superficie: 6148 M2. Coordenadas Y: ,04 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PISO-H-03 HÓRREO EN FINCA LA FACINA INTEGRAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: En «La Facina», perteneciente a la familia del Campo, emparentados con los Adaro de Jove, hay varias construcciones: la vivienda principal, un hórreo y una casa de aperos. Todas ellas cuentan poco más de cincuenta años. El jardín se gestó también a mediados del siglo XX, por ello, los especímenes más antiguos son los abetos, los magnolios y el cedro. Esta posesión, que inicialmente era casa de veraneo, tiene una entrada de plátanos de sombra colocados como pasillo en curva, desde la entrada hasta la puerta de la casa. Cerca hay un magnolio y a su lado, una palmera canaria. En la trasera, en una esquina hay tilos, falsas acacias y fresnos, y muy cerca, un campo de fútbol de hierba con porterías y redes. Por el camino de La Fuente hay un acceso a la propiedad ornamentado con bojes y evónimos que conduce también al domicilio. Al otro lado crecen frutales. Por el jardín hay algún jarrón de piedra con hortensias y el cierre es de hiedra sobre el muro. Fuentes consultadas: Propietarios de la finca. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 37 de 52

38 CMNO ROSALES (SOMIO), 238 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-04 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 38 de 52

39 CMNO SALVIAS (SOMIO), 23 DATOS DEL JARDÍN ELEMENTOS VINCULADOS Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-05 Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,49 Titularidad del jardín: LA CUBANA Superficie: 5710 M2. Coordenadas Y: ,39 PRIVADA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: El jardín de 1890 de la Quinta La Cubana, que fuera de la familia Bustillo, en El Pisón, de metros cuadrados de extensión, es también un jardín histórico singular, aunque en él hayan desparecido la mayor parte de las trazas y la edificación original. Es un jardín de clara intención paisajista en el que se conjugan volúmenes de arbolado centenario, de especies arbustivas aisladas, frutales como el naranjo y de setos vivos enmarcando los caminos. Destacan en ella dos gigantescos pinos de Monterrey emplazados junto al cierre occidental de la finca, un tejo al que no se le abarcaría entre cuatro personas y varios cedros del Líbano centenarios. La actual vivienda ocupa el lugar de la antigua residencia de los caseros. Fuentes consultadas: ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 39 de 52

40 CMNO SALVIAS (SOMIO), 23 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-05 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 40 de 52

41 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 1562 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-06 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,09 Titularidad del jardín: VILLA HONORINA Superficie: 7226 M2. Coordenadas Y: ,60 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PISO-P-002 VILLA HONORIA PARCIAL SOMI-PISO-H-09 HÓRREO EN VILLA HONORINA INTEGRAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Esta posesión llegó a pertenecer a Secundino Cueto Felgueroso, y se conoce así por su mujer, Honorina González Vigil, de la que toma el nombre. A simple vista, el interés del jardín de este fantástico chalé con corredor revestido de azulejo vidriado reside en su entrada de tilos y evónimos recortados con formas esféricas, sin embargo, existen otros elementos con cierto interés. El evónimo también se desarrolla en una fila podada con formas rectas que hace de divisoria entre el jardín y la pradera. Hay algún tejo de gran porte, un magnolio, un sauce blanco, aligustres, pitosporos, dos abetos, varias palmeras y una pequeña hilera de plátanos que cierra el lado norte. Entorno al hórreo crecen varios frutales como los nogales y los manzanos. Un elemento muy notable, aunque exterior a la posesión por pertenecer a la Finca Santa Bárbara sita en el Camino de las Salvias, es una impresionante mimosa, seguramente centenaria que con su gran copa casi entra en Villa Honorina. Fuentes consultadas: Vecinos de la zona. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 41 de 52

42 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 1562 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-06 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 42 de 52

43 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 1735 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-07 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,32 Titularidad del jardín: VILLA MARIMÉN Superficie: 2827 M2. Coordenadas Y: ,24 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-PISO-A-013 VILLA MARINEM AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Los terrenos donde hoy se asientan «Villa Margarita» y «Villa Marimén» pertenecieron a Don Álvaro Armada Ulloa, actual Conde de Revillagigedo, hasta que Don Carlos Bertrand García-Tuñón, importante naviero que da nombre a una calle gijonesa, y Blanca Bertrand Fernández-Catrillón se los compraron y se los dieron a sus hijos Ignacio y Leopoldo, hacia Al primero, quien fuera Alcalde de Gijón, le correspondió Villa Margarita y al segundo, la que nos ocupa. Don Leopoldo se casó con Doña Concepción de la Riera Abascal, hija de Doña Concepción Abascal y Don Óscar de la Riera, quien fuera primer teniente de alcalde de Gijón después de Guerra Civil. Éste último, a su vez, era hijo de Doña Etelvina Acebal López de Castro y Don Gervasio de la Riera Morán, importante industrial, dueño y fundador del famoso astillero Riera, Menéndez y Compañía, creado en 1901 en el barrio de La Calzada, en lo que hoy es la playa y urbanización del Arbeyal, y donde ejerció de mecenas del Ateneo Obrero. En 1917 su denominación pasó a ser la de Astilleros Gervasio de la Riera, hasta 1952, año en que se fusionó con Astilleros del Cantábrico. Los jardines de la antigua quinta de Concepción de la Riera, de tres días y medio de bueyes de superficie, fueron proyectados junto con la casa, obra del arquitecto José Luis Álvarez-Sala en 1943, y durante mucho tiempo estuvieron conectados con su vecina «Villa Margarita». Inicialmente eran afrancesados aunque con el paso de los años han ido derivando hacia un estilo más inglés. Ese mismo año, 1943, nació Don Leopoldo Bertrand de la Riera, ex-concejal del Ayuntamiento de Gijón y actual Diputado a las Cortes. En esta casa, diseñada por el que posteriormente sería arquitecto municipal de la ciudad, vivieron sus tres hermanos: Doña María del Carmen Bertrand, casada con Don Ignacio Olivier Díaz de Monasterio, cuyo padre, Don Cecilio Olivier Sobrera, fue alcalde de Gijón entre 1958 y 1961; Don José Antonio Bertrand, casado con María del Carmen Maky Galarza, hija del General Don Felipe Galarza, Director de la Escuela de Estados Mayores Conjuntos, Jefe del Estado Mayor durante el gobierno de Suárez y cuñado del popular médico de Somió, Dr. Don José Muñiz González; y María Concepción Chiti Bertrand, quien estuviera casada con un hijo de los Marqueses de Villarcázar. Al entrar en la posesión, se atraviesan varios tilos injertados entre sí formando un solo organismo. Hay que decir que esta práctica no es muy habitual en nuestros días. Muy cerca, en el cierre se entremezclan las escalonias, los laureles y las verónicas. Entre la botánica arbórea, tenemos que nombrar al fenomenal cedro del Líbano que sirve de despensa a familias enteras de ardillas que se acercan a comer de sus piñones. El magnolio, junto con la tuya y los prunos, también es otro ejemplar original. El portón de entrada, desde donde se puede atisbar el jardín interior, está hecho en hierro, a base de fundición y remachados, y es una auténtica obra de arte, al igual que los faroles o las rejas de las ventanas de la casa. Fueron creados en el taller de Don José de la Riera, primo de Gervasio e importante cerrajero-fundidor del siglo pasado. En la trasera, hay una bonita pradera donde crece una pumarada, un magnífico caqui y algún pruno. Aprovechando la sombra de éstos, hay dos banquitos de color blanco, fundidos en el propio astillero Riera, entre los que pasean varias tortugas africanas de gran tamaño y más de 25 años. Algunas, como Antonina, están amaestradas. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 43 de 52

44 CTRA AS-247 (GIJON-ALTO INFANZON POR SOMIO), 1735 Barrio de EL PISÓN SOMI-PISO-JARS-07 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 44 de 52

45 AVDA DIONISIO CIFUENTES DE, 170 Barrio de LA REDONDA SOMI-REDO-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,50 Titularidad del jardín: VILLA NIEVES Superficie: 5960 M2. Coordenadas Y: ,79 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección SOMI-REDO-P-007 VILLA NIEVES PARCIAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: La edificación es la obra más importante de García de La Cruz. La casa, realizada para Nieves Morís Fernández-Vallín en 1929, en estilo regionalista montañés, ocupa una superficie de 588 metros cuadrados (1) y se ubica en una finca que por lo menos ocupa diez veces más. A pesar de esto, el jardín se limita sólo a los terrenos que se extienden por delante de la fachada principal de la edificación. Aquí, podemos encontrar ciertos rasgos con valor hortícola como por ejemplo un abeto a cuyos pies se traza un pequeño anillo de evónimo o algún cedro del Himalaya. También hemos contado aligustres, cipreses, tuyas y coníferas. La trasera sólo está ocupada por un campo de fútbol de hierba y pequeños arbolitos entre los que destaca un bonito prunus. Esta gran parcela se separa de la casa mediante seto bajo. En uno de los márgenes hay varios acoros procedentes de las zonas húmedas del sureste asiático. En el otro, se cierra con laureles y arces. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 45 de 52

46 AVDA DIONISIO CIFUENTES DE, 170 Barrio de LA REDONDA SOMI-REDO-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 46 de 52

47 AVDA DIONISIO CIFUENTES DE, 34 DATOS DEL JARDÍN ELEMENTOS VINCULADOS Barrio de LA REDONDA SOMI-REDO-JARS-02 Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,16 Titularidad del jardín: QUINTA GRANDA Superficie: 4499 M2. Coordenadas Y: ,23 PRIVADA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: VIVIENDA UNIFAMILIAR-5.2 Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Esta posesión perteneció al farmacéutico D. Jobino Granda y luego a su sobrino Jacinto Martínez Riestra. Detrás de la edificación se desarrolla una parcela, visible desde el exterior, que diferencia entre pradera y jardín. La pradera está al lado occidental, separado del jardín por un recto seto de evónimo. A juzgar por los frutales que todavía quedan en pie, parece que hace tiempo esta pradera debía ser la huerta de la casa. El espacio ajardinado, aunque bastante rústico y pequeño, tiene ciertos aires del estilo francés en la simetría y paralelismo de sus caminos, de aproximadamente un metro de ancho. Éstos, además, están delimitados por un bordillo de ladrillo. El ejemplar más antiguo es la gran palmera canaria que se sitúa en el centro de la finca, entre la casa principal y el edificio de cocheras, y que debe tener más de cien años. También son bastante viejos el peral y el carpe. Otras especies del lugar son los hibiscos, los acebos y las drácenas. Fuentes consultadas: Propiedad (Clínica Dental) DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 47 de 52

48 AVDA DIONISIO CIFUENTES DE, 34 Barrio de LA REDONDA SOMI-REDO-JARS-02 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 48 de 52

49 CALLE JUAN VALDES CORES, 32 DATOS DEL JARDÍN ELEMENTOS VINCULADOS Barrio de LA REDONDA SOMI-REDO-JARS-03 Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,03 Titularidad del jardín: QUINTA DEL OBISPO Superficie: 6364 M2. Coordenadas Y: ,47 PRIVADA NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: SUELO URBANO Calificación: EQUIPAMIENTO RELIGIOSO Protección PGO año 2006: Sí NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: La quinta del Obispo era una posesión de recreo del beneficiario de la Catedral de Oviedo, Juan Menéndez Jove. En 1885 la adquirió el obispo fray Ramón Martínez Vigil, junto con otras colindantes, para formar una pieza de 2,32 hectáreas de extensión que cerró de pared de cal y canto. El prelado ovetense reformó la casa-palacio del anterior propietario, según proyecto del entonces arquitecto diocesano Luis Bellido, quien construyó un palacete neogótico flanqueado por una capilla, bajo la advocación de la virgen del Rosario, de idéntico estilo, que todavía se conserva. Incendiada y arruinada durante la guerra civil, la quinta del obispo fue vendida en 1942 a las Agustinas Recoletas, orden de clausura que, ante la pérdida en aquel conflicto bélico de su sede urbana, reedificó un nuevo convento, ocupado desde 1947 (1). Muchos de los árboles son de esta época pero, por el porte de otros, los hay anteriores, quizás centenarios, como los pinos piñoneros y otras coníferas que dan hacia el camino que va al museo de Evaristo Valle. Otros árboles altísimos son los laureles. Aquí, en el lado oriental, se puebla también de arces, prunos y cipreses. En segunda fila, más rezagados, aparecen los frutales tipo nogal, limonero o manzano. También hay algún cedro del Himalaya desperdigado. La zona que se extiende delante de la fachada del edificio principal es la más elaborada, con parterres de boneteros amarillos recortados a tenor del perímetro parcelario. Se completa con palmeras, buganvillas y arizónicas. Hacia la calle de Juan Castañón Aza crecen un pino piñonero y una palmera muy altos. En la trasera hay una gran pradera, en gran parte arada y cultivada, de más de 6640 metros cuadrados y seis invernaderos industriales de entre 46 y 30 metros. Fuentes consultadas: (1) ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: Somió. La Ciudad Jardín de Gijón. Estudio de Geografía Urbana, Fundación Alvargonzález, Gijón, DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 49 de 52

50 CALLE JUAN VALDES CORES, 32 Barrio de LA REDONDA SOMI-REDO-JARS-03 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 50 de 52

51 Distrito/parroquia de TREMAÑES AVDA CAMPONES, 153 Barrio de LA XUVERÍA TREM-JUVE-JARS-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: ,14 Titularidad del jardín: QUINTA JULIANA Superficie: 6918 M2. Coordenadas Y: ,71 PRIVADA ELEMENTOS VINCULADOS Ref. Nombre Protección TREM-JUVE-A-001 AMBIENTAL NORMATIVA URBANÍSTICA PGOU Clasificación del suelo: Calificación: API-PE-CAMPONES Protección PGO año 2006: No NORMATIVA DE PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN Nivel de protección propuesto: JARDÍN Posibilidad parcelación: CONFORME NORMATIVA CATÁLOGO DESCRIPCIÓN Descripción: Esta finca del año 1884, que originalmente ocupaba el número 17 del antiguo Camino de Los Campones, perteneció al naviero D. Joaquín Juliana. Actualmente la superficie de la parcela es de metros cuadrados pero llegó a tener cerca de Hoy está rodeada de naves industriales que ocupan el lugar donde antes se situaban las cocheras y las caballerizas. D. Joaquín estaba casado y tenía doce hijos, los cuales vivían en la casa principal, junto con el servicio y los jardineros. Fue el primer gijonés en tener coche propio. Con 17 años ya pilotaba su propia avioneta y son conocidos varios de sus viajes a Madrid. Fue muy amigo del respetado jardinero D. Pedro Múgica, por lo que suponemos que éste haya tenido parte de autoría en el jardín. De su mantenimiento se encargaba una brigada de tres jardineros de los que se llegan a contar varias generaciones de padres e hijos. Hace pocos años se rehabilitó la posesión manteniendo todo el sabor original, tanto en la edificación principal como en el jardín y su mobiliario. Entre las edificaciones anejas a la casa, o diseminadas por el jardín, todavía se conservan unos almacenes con garaje, un hórreo, un gallinero, una perrera y una casa de aperos cercana a una piscina. La mayoría de las especies son arbóreas y centenarias por lo que su botánica es impresionante, tanto en tamaño como en edad. A la sentada, nada más pasar por debajo de dos impresionantes magnolios que sobresalen al exterior hay una entrada marcada por lo que creemos que son rosas de Alejandría de treinta y seis pétalos (por sus flores dobles) procedentes de oriente y utilizadas como fuente del aceite esencial. Estas son magníficas, tienen más de cien años y sólo florecen una vez al año, en mayo. Hacia levante hay más magnolios, tejos, drácenas, higueras, caquis del centro de América, parras en el muro, perales, tilos, avellanos (uno de ellos con más de doscientos años), nogales y un limonero. Uno de los tejos es gigantesco y su fuerza es incalculable pues una vez le cayó un rayo y apenas sufrió daños. Cerca de la piscina hay una mesa de piedra hecha de una pieza con la muela de un antiguo molino que hubo en Tremañes. Tiene un diámetro de casi dos metros. Entre la piscina y la casa hay una pequeña diferencia topográfica que podemos salvar mediante una sólida escalera de piedra, también original y que se adorna con geranios. Desde ésta, hasta la puerta principal, iremos resguardos bajo una galería de plátanos de sombra. Muchas historias giran entorno a este jardín. Una de ellas habla de una restricción de aguas que hubo en Tremañes, en la que la gente tenía que entrar a tomar el agua que amablemente les ofrecía D. Joaquín, del pozo de su propiedad, único manantial potable del lugar. Otras anécdotas se refieren a las fiestas que el señor organizaba para más de cien asistentes o a las meriendas que todos los años organizaba por San Juan y a las que invitaba a todos los vecinos de la parroquia. Fuentes consultadas: Propietarios de la finca. DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 51 de 52

52 Distrito/parroquia de TREMAÑES AVDA CAMPONES, 153 Barrio de LA XUVERÍA TREM-JUVE-JARS-01 DETALLES FOTOGRÁFICOS DELIMITACIÓN DE JARDÍN DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Jardines segregables, página 52 de 52

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas. Fichas descriptivas

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas. Fichas descriptivas VI Parques y jardines singulares Este apartado del catálogo, encaminado hacia la protección del patrimonio natural, recoge los parques y jardines más singulares del municipio de Santander, independientemente

Más detalles

Centro deportivo GO FIT Santander

Centro deportivo GO FIT Santander 1 Instalaciones Deportivas Centro deportivo GO FIT Santander NAOS Arquitectura El Centro Deportivo Go Fit en Santander es un edificio exento de 2 plantas de altura con una planta configurada de forma regular,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

Parque de El Retiro. por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

Parque de El Retiro. por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Claves Itinerarios geográficos Nivel A2 Parque de El Retiro por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Nivel: A2 Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia Comunicación y

Más detalles

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida

Más detalles

XVI. Patrimonio natural

XVI. Patrimonio natural XVI. Patrimonio natural ANEXO XVI. Patrimonio natural En el presente anexo se incluyen las fichas descriptivas de los elementos que forman parte del patrimonio vegetal del municipio. Este patrimonio incluye

Más detalles

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LA VAL ANCHA Y VAL ESTRECHA [TEXTO REFUNDIDO 09 2014] que integra las Modificaciones Aisladas

Más detalles

CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES

CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES CATÁLOGO DE PROYECTOS RESIDENCIALES arquitectura ingeniería interiorismo construcción ARQUITANIA BUSINESS te guía durante todo el proceso de desarrollo de tu proyecto; desde la concepción de la idea hasta

Más detalles

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife. Dossier comercial: CASA LLOMBET Situación: Rambla de Santa Cruz nº8, Avda. de Julio nº 8, Santa Cruz de Tenerife. Promotor: FAMILIA MACHADO CARRILLO Redacción: CORREA + ESTEVEZ ARQUITECTOS Documento: Memoria

Más detalles

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO AULA GERIÓN Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Enero-2006 SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO RELACION DE INMUEBLES PROTEGIDOS Y NO PROTEGIDOS, EN SU GRAN MAYORÍA DENTRO DEL CASCO

Más detalles

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

CABU-CEFO-JARD-01 CATÁLOGO URBANÍSTICO DE GIJÓN CMNO QUINTAS (CABUEÑES), 383. Distrito/parroquia de CABUEÑES. Barrio de CEFONTES ELEMENTOS VINCULADOS

CABU-CEFO-JARD-01 CATÁLOGO URBANÍSTICO DE GIJÓN CMNO QUINTAS (CABUEÑES), 383. Distrito/parroquia de CABUEÑES. Barrio de CEFONTES ELEMENTOS VINCULADOS PARQUES Y Distrito/parroquia de CABUEÑES CMNO QUINTAS (CABUEÑES), 383 Barrio de CEFONTES CABU-CEFO-JARD-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: 106-39 Coordenadas X: 289226,84 Titularidad

Más detalles

TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia.

TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia. TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia. 2 LOS PASADIZOS. Se llaman de este modo los pasos peatonales que se desarrollan en las plantas bajas de algunos edificios del casco histórico, atravesando

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) EMPLAZAMIENTO PARCELA 950, POLÍGONO 12 DE LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) TITULAR BELEN COLAS RUFANGES

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO en Tenerife Etapa 5ª de San José de Los Llanos a Puerto de Santiago Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO EN TENERIFE Etapa

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENCIÓN URBANÍSTICA. MÁLAGA Aprobación Provisional. Junio 2010 CORTIJO SANTA TECLA. Desconocido

PLAN GENERAL DE ORDENCIÓN URBANÍSTICA. MÁLAGA Aprobación Provisional. Junio 2010 CORTIJO SANTA TECLA. Desconocido CORTIJO SANTA TECLA G13 Gran casona integrada por varios cuerpos separados entre sí pero agrupados en torno a un patio irregular, dedicados a vivienda señorial y engalanado con jardines interiores. En

Más detalles

COLEGIO LA COROLLA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO TRANSPORTE ESCOLAR. CURSO INFANTIL Y PRIMARIA

COLEGIO LA COROLLA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO TRANSPORTE ESCOLAR. CURSO INFANTIL Y PRIMARIA TRANSPORTE ESCOLAR. CURSO 2015-2016 INFANTIL Y PRIMARIA Autobús Nº 1 1. Ateneo de la Calzada 2. Avenida Argentina (Banco Herrero) 3. Rotonda de Fátima (cafetería Analú) 4. C/ Los Andes, Bus Algodonera

Más detalles

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes Fundamentos para la implantación de jardines y zonas verdes Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fundamentos para la implantación de jardines

Más detalles

CABU-CEFO-I-02 QUINTA VELÁZQUEZ DURO INTEGRAL PRIVADA

CABU-CEFO-I-02 QUINTA VELÁZQUEZ DURO INTEGRAL PRIVADA Distrito/parroquia de CABUEÑES CMNO QUINTAS (CABUEÑES), 383 Barrio de CEFONTES CABU-CEFO-JARD-01 DATOS DEL JARDÍN Denominación: Referencia catastral: Coordenadas X: 289226,84 Titularidad del jardín: QUINTA

Más detalles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA CONCURSO DE DISEÑO, PARA LA REHABILITACION DEL EDIFICIO PUBLICO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL, Y ADECUACION DEL ENTORNO. AYUNTAMIENTO DE LA UNION. 2001. MEMORIA Edificio El Progreso o La Cooperativa. 1880

Más detalles

4.3. CASA CONSISTORIAL

4.3. CASA CONSISTORIAL PÁGINA 55 4.3. CASA CONSISTORIAL PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Casa Consistorial Municipal Plaza Mayor PÁGINA 56 Recientemente remodelado y después de sucesivas intervenciones,

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 1 20499 01 EL ALFARAZ - CASA DE INDIANOS ALFARAZ, Nº 30 MIRANDA PARCIAL ARQUITECTURA CULTA MIRANDA (SANTO DOMINGO) ALTO 2 40682 15 EDIFICIO DE VIVIENDAS ALFONSO VII Nº 3 AVILES PARCIAL ARQUITECTURA CULTA

Más detalles

JARDIN DEL PALACIO DE UNTZETA (Bergara)

JARDIN DEL PALACIO DE UNTZETA (Bergara) JARDIN DEL PALACIO DE UNTZETA (Bergara) Se trata del jardín de la casa Untzeta (número 46 de la casa Bidekurutzeta, Bergara). La casa, construida probablemente sobre una antigua torre, aparece ya documentada

Más detalles

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA 1. IDENTIFICACION CC-3 Conjunto : Conjunto catalogado de la calle Nueva y su entorno. Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación: 3.1

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

INDICE FICHAS DE ORDENACION.-

INDICE FICHAS DE ORDENACION.- INDICE FICHAS DE ORDENACION.- FICHA Nº 1 FICHA Nº 2 FICHA Nº 3 FICHA Nº 4 FICHA Nº 5 FICHA Nº 6 FICHA Nº 7 FICHA Nº 8 FICHA Nº 9 FICHA Nº 10 FICHA Nº 11 FICHA Nº 12 FICHA Nº 13 FICHA Nº 14 FICHA Nº 15

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA) CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA) Febrero 2009 LA PROPIEDAD Castillo de nobleza medieval catalana, original del S. X y ampliado posteriormente en la época gótica (medianos del S. XIV)

Más detalles

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales.

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales. Nº CATALOGO G5-2 LOCALIZACION: Plaza de los Cuatro Caños INMUEBLE: Centro Social (El Capricho) DATACION: (Moderno 60/40 años). Rehabilitado. GRADO DE PROTECCION: Ambiental A1 USOS: Equipamiento Socio-Cultural,

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural SITUACIÓN: Calle la Trinidad, 13 BARRIO: 3-TRINITAT DISTRITO: 5-LA SAIDIA CÓDIGO: BIC 05. 03. 02 CATEGORÍA: MONUMENTO BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC) 1. PARCELA: REF. CATASTRAL VIGENTE: Cartografía Catastral:

Más detalles

TARIMAS. Materiales y Elementos de Jardín

TARIMAS. Materiales y Elementos de Jardín TARIMAS Banco-Jardinera de obra con asiento de Madera tratada anexa a zona con jardineras de resina de polietileno sobre bolo decorativo delimitada con ecotraviesas junto a tarima de Madera de Pino tratada.

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

ALOJAMIENTOS RURALES EN ASTURIAS PROGRAMA DE PUNTOS BBK

ALOJAMIENTOS RURALES EN ASTURIAS PROGRAMA DE PUNTOS BBK ALOJAMIENTOS RURALES EN ASTURIAS PROGRAMA DE PUNTOS BBK CASA RURAL CASA DIEGO 1 TRISKEL ALQUILER INTEGRO. Esta situado en una pequeña aldea cercana a Cangas de Onís, en la ribera del río Sella donde podrán

Más detalles

PARQUES DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ-MÁLAGA

PARQUES DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ-MÁLAGA PARQUE ANDALUCIA, () Calle Blas Infante Superficie: 6.815 m² El parque de Andalucía se encuentra al final de uno de los ramales que salen del centro de la ciudad, al terminar la calle de Canalejas comienza

Más detalles

PEPRI del Casco Histórico del Cueto de Llanes. ARQUITECTURA RESIDENCIAL, Casa tradicional de bloque LLAN-A-199. Elementos Protegidos:

PEPRI del Casco Histórico del Cueto de Llanes. ARQUITECTURA RESIDENCIAL, Casa tradicional de bloque LLAN-A-199. Elementos Protegidos: ARQUITECTURA RESIDENCIAL, Casa tradicional de bloque Elementos Protegidos: PEPRI del Casco Histórico del Cueto de Llanes LLAN-A-199 c/ De La Bolera Llanes - LLANES Fácil acceso en vehículo y a pié desde

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

ROMÁNICO EN SOBREMUNT ROMÁNICO EN SOBREMUNT El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio

Más detalles

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE DE BAKIO Art. 63. CONSTRUCCIONES VINCULADAS A EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (I). Se contemplan en este concepto las siguientes: 1.1)

Más detalles

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. PÁGINA 87 Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. Responde a un ejemplo muy claro de la diferenciación de plantas. El aparejo de la planta segunda,

Más detalles

Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo

Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo (28) vida rural Las bodegas tradicionales en Santa Eulalia Bajera y Arnedillo TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: María Asunción Antoñanzas Subero y José Manuel Martínez Torrecilla Antes de que el vino en La Rioja iniciase

Más detalles

Viviendas- San Salvador

Viviendas- San Salvador Viviendas- San Salvador Dirección Precio Primera Av. Sur y Antigua Calle del Comercio, Barrio San Esteban, Ciudad Delgado, San Salvador. $ 120,000.00 Urbanización Residencial Escalonia, Calle Escalonia,

Más detalles

Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA

Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA proyectos Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA Una casa de gran riqueza compositiva que no sólo se adapta al entorno, sino que se mimetiza con él y adopta su color. Proyecto Luis Sánchez

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN Las Entidades Locales en la Gestión Sostenible del Agua y los Ríos 20 febrero 2008, Pamplona Iruña 1. Motivaciones

Más detalles

Casitas. Catálogo Navidad Libros Cantón 4

Casitas. Catálogo Navidad Libros Cantón 4 Casitas Catálogo Navidad 2016 Libros Cantón 4 Casa grande de muñecas Ref: 5604109N Impresionante y preciosa son los adjetivos para esta casa de grandes dimensiones. Está hecha de madera y tiene 3 plantas!

Más detalles

FINCA CON VIÑEDO Y CASA SOLARIEGA LERMA (BURGOS) Rústicas Singulares. 28043 - MADRID Telf.. 913889774 / 630344539 www.rusticassingulares.

FINCA CON VIÑEDO Y CASA SOLARIEGA LERMA (BURGOS) Rústicas Singulares. 28043 - MADRID Telf.. 913889774 / 630344539 www.rusticassingulares. FINCA CON VIÑEDO Y CASA SOLARIEGA LERMA (BURGOS) Datos Previos: Situación: - a 3 kms de Lerma - a 37 kms de Burgos - a 203 kms de Madrid Superficie: 38 hectáreas Plantación: 21 hectáreas de viñedos Construcciones:

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: La Paz y La Fama Secciones censales incluidas: 02.017, 02.023, 02.025, 02.028, 02.029, 02.038, 02.039, 02.046.

Más detalles

FINCA BELLAGRE Palma de Mallorca (Son Roca)

FINCA BELLAGRE Palma de Mallorca (Son Roca) FINCA BELLAGRE Palma de Mallorca (Son Roca) INTRODUCCIÓN. Esta magnífica propiedad mallorquina es única en su entorno por lujo, representatividad y exclusividad. Sus extraordinarias condiciones suponen

Más detalles

3.2. Villa del Prado. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.2. Villa del Prado. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. El bloque lineal de doble crujía formando diferentes agrupaciones es la tipología claramente dominante en Villa del Prado. Agrupación de viviendas unifamiliares adosadas junto a la calle del Monasterio

Más detalles

la orotava * Desde Casas pareadas a estrenar con piscina y jardín, bien distribuidas y con buenas calidades

la orotava *  Desde Casas pareadas a estrenar con piscina y jardín, bien distribuidas y con buenas calidades la orotava Casas pareadas a estrenar con piscina y jardín, bien distribuidas y con buenas calidades Desde 234.700 * *Los precios son susceptibles de modificación sin previo aviso. www.rinconinmobiliario.es

Más detalles

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO

Más detalles

Detalles de la villa. Santa Tomas/Es Migjorn Gran VN138

Detalles de la villa. Santa Tomas/Es Migjorn Gran VN138 ha sido establecido por más de 25 años y para su protección financiera somos miembro de ABTA (asociación de agencias de viaje en el Reino Unido). Nuestros excellentes conocimientos y nuestra experiencia

Más detalles

Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

Ruta de la Cueva del monje

Ruta de la Cueva del monje Ruta de la Cueva del monje FICHA TÉCNICA Inicio de la ruta: Valsaín o La Granja. Fin de la ruta: Valsaín o La Granja. Longitud de la Ruta: 12 Km (Pasando por La Granja) 7.5 (Atajando) Duracion de la Ruta:

Más detalles

INVENTARIO MUNICIPAL

INVENTARIO MUNICIPAL INVENTARIO MUNICIPAL RELACION DE INMUEBLES URBANOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 NOMBRE DEL INMUEBLE SITUACION C. P. ALMIRANTE TOPETE C/ TOPETE, 11 C. P. CARMELO CORTES C/ RVDO. PADRE PEDRO, 6 Y 8 C. P. DOÑA

Más detalles

Normativa municipal de usos y edificación

Normativa municipal de usos y edificación Normativa municipal de usos y edificación Según texto del Decreto Nº 29.471 del 17 de mayo de 2001, con las correcciones introducidas por el Decreto Nº 29.714 del 22 de noviembre del 2001. TITULO III Normativa

Más detalles

Chalet en Campo Olivar, ubicación privilegiada

Chalet en Campo Olivar, ubicación privilegiada Chalet en Campo Olivar, ubicación privilegiada 2.078 m2 390 m2 casa Caserón de sólida construcción Jardín consolidado de más de 80 años Vistas únicas a montañas y mar. Panorámica en balcón Parque protegido

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines ESPAÑOL creamos armonía con la naturaleza Diseño y paisajismo Construcción de jardines Más de 35 años ofreciendo un servicio integral basado en el asesoramiento, con un equipo formado por paisajistas y

Más detalles

Baeza PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Baeza PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA LISTADO URBANÍSTICO DE BIENES PROTEGIDOS 2 ARDINES DE INTERÉS PATRIMONIAL. Pág. 01 Cortijo San Buenaventura 3 02 El Parque 3 03 Villa Arévalo 4 04 Villa Mª Luisa 4 05 Villa San osé 5 06 Villa San Antonio

Más detalles

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17 ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17 1. INTRODUCCIÓN 19 Planteamiento 19 Cronología e investigaciones sobre el tema 19 Justificación del tema 20 Justificación cronológica y temporal (1870-1936) 22

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 74 LUNES 4 DE JUNIO DE 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 42 VILLAVIEJA DEL LOZOYA URBANISMO Por el Pleno, en sesiones celebradas con fechas 23 de marzo y 27 de abril de 2012, se acordó

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. 1.-TERRAZAS. La nivelación del terreno afectado se conseguirá aportando tierra, para lograr que las zonas en pendiente queden en forma de terrazas, a las alturas citadas

Más detalles

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo.

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo. 1 SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo. 2 Calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,000 3 4 Paseo de Los Poetas 5 6 Nos incorporamos de nuevo a la calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,240 7 8 Accedemos al Paseo

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA ANEXO 3. FICHAS MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES (DN-MV)

PLAN ESPECIAL DEL DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA ANEXO 3. FICHAS MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES (DN-MV) PLAN ESPECIAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SEPÚLVEDA PROMUEVE: AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE SEPULVEDA Y CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JCYL REDACCIÓN POR: YOLANDA - GEMA RODRÍGUEZ MUÑOZ,

Más detalles

Se conmemoró XV Aniversario del Parque Histórico

Se conmemoró XV Aniversario del Parque Histórico Samborondón, 24 de octubre 2014 Boletín No. 298 EPPUEP / DCS Con presentación de proyectos Se conmemoró XV Aniversario del Parque Histórico El día jueves 23 de octubre, la Empresa Pública de Parques Urbanos

Más detalles

A01 TFG Playa de Aguilar, situada a 2 km del emplazamiento. concejo de Cudillero. Cudillero, situado a 2km del emplamiento.

A01 TFG Playa de Aguilar, situada a 2 km del emplazamiento. concejo de Cudillero. Cudillero, situado a 2km del emplamiento. Playa de Aguilar, situada a km del emplazamiento. Aroncés, El Pito, concejo de Cudillero. CUDILLERO AVILÉS AEROPUERTO GIJÓ Cudillero, situado a km del emplamiento. OVIEDO Playa del Silencio, situada en

Más detalles

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

RUTA ARQUITECTURA CIVIL RUTA ARQUITECTURA CIVIL Paredes de Nava debe su arquitectura civil a un pasado de esplendor ya que fue villa realenga y condal, de ahí que haya perdurado hasta nuestros días un rico legado. Buena muestra

Más detalles

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja Experiencias y planes - I love Paradores - Nuestros rincones con encanto #PlanazosParadores #PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja Miércoles, 30 Julio, 2014 Paradores Parador de La Granja Parador

Más detalles

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo PROGRAMA (2016) NOVIEMBRE 11 de noviembre Rueda de prensa de presentación de la I Edición de la Fiesta de la Historia. Lo lúdico a través

Más detalles

Monumentos Teresianos

Monumentos Teresianos Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública: Alegaciones al Plan Especial de mejora, definición y asignación pormenorizada de usos dotacionales en el ámbito del APE 01.07 Pza de la Cebada-Carrera de San Francisco Vicente Pérez Quintana, mayor de

Más detalles

Capítulo 1 Las especies frutales

Capítulo 1 Las especies frutales MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 1 Las especies frutales Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. EL CULTIVO

Más detalles

OASYS PARQUE TEMÁTICO DEL DESIERTO DE TABERNAS

OASYS PARQUE TEMÁTICO DEL DESIERTO DE TABERNAS OASYS PARQUE TEMÁTICO DEL DESIERTO DE TABERNAS Dirección: Ctra. Nacional 340-Km 464. Salida 376, A-92 dirección Guadix 04200 Desierto de Tabernas (Almería) Teléfono: 950362931 Web: www.oasysparquetematico.com

Más detalles

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA COMO HOTEL DE ASOCIACIONES JUVENILES

Más detalles

MOLINO DE FERNANDO ALONSO

MOLINO DE FERNANDO ALONSO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA. Urbanizador: El Gancho, C.B.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA. Urbanizador: El Gancho, C.B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. Urbanizador: El Gancho, C.B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig 1 I. I.1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I.2.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 69 - LUNES 20 DE JUNIO DE 2016 Pág. 23 III. Administración Local AYUNTAMIENTO MUELAS DEL PAN Anuncio inscripción división horizontal de bienes en el inventario general de bienes y derechos de la Corporación

Más detalles

PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LORCA

PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LORCA PAISAJE CULTURAL DE LORCA PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LORCA Anexo I: Desarrollo histórico de jardines patrimoniales 1 ANEXO I. DESARROLLO HISTÓRICO DE JARDINES PATRIMONIALES Y DE LAS ALAMEDAS.

Más detalles

MEMORIAS Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano

MEMORIAS Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano LA BARRANQUILLA VISUAL DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX En este número presentamos un grupo de fotos encontrado en la Revista Barranquilla, publicación mensual que en los años treinta editó el Gobierno

Más detalles

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA CASA DE SALUD CAROLINA DEURSTHER

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA CASA DE SALUD CAROLINA DEURSTHER BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA CASA DE SALUD CAROLINA DEURSTHER En el pueblo de San José de Maipo, se encuentra la Casa de Salud Carolina Deursther, ubicada en la ladera

Más detalles

CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR.

CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR. 264 CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR. 265 Las siguientes fichas normativas corresponden a las ZONAS URBANAS REGULADAS (ZUR) de la ciudad de Fray Bentos, ZONA URNANA

Más detalles

Edificio Córdoba-ReUrbano Roma, México DF, México Cadaval & Solá-Morales

Edificio Córdoba-ReUrbano Roma, México DF, México Cadaval & Solá-Morales Edificio Córdoba-ReUrbano Roma, México DF, México Cadaval & Solá-Morales 2014 obras Edificio Córdoba-Reurbano Colonia Roma Norte, Ciudad de México. El edificio se localiza en la Colonia Roma, un barrio

Más detalles

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA

CAMINO DE SANTIAGO A FISTERRA ETAPA 03. OLVEIROA FISTERRA TRAMO 01. OLVEIROA (DUMBRÍA) - CARBUROS METÁLICOS (DUMBRÍA) TRAMO 02. CARBUROS METÁLICOS (DUMBRÍA) - SAN PEDRO MÁRTIR (CEE) TRAMO 03. SAN PEDRO MÁRTIR (CEE) - BRENS (CEE) TRAMO

Más detalles

ÁRBOLES MONUMENTALES

ÁRBOLES MONUMENTALES ÁRBOLES MONUMENTALES Árboles monumentales CATÁLOGO DE ARBOLADO Nº EN CATEGORÍA M01 HOJA PLANO 10c Nº FOTO m01 MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN DIRECCIÓN, SITUACIÓN Y ENTORNO. Calle de San Amaro s/n. Antiguo

Más detalles

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar. Buenos días, estimado/a Acabo de pasar un fin de semana largo (ventajas de los jubilados) en el Pirineo Aragonés, con base en Bielsa, a las puertas del valle de Pineta. Desde allí se accede fácilmente

Más detalles

Vivir en el Campo. Revista Mensual Nº67 3 NUEVA ÉPOCA Nº 67. Portugal Cont. 3. CLAVES muebles de exterior. el jardín a punto

Vivir en el Campo. Revista Mensual Nº67 3 NUEVA ÉPOCA Nº 67. Portugal Cont. 3. CLAVES muebles de exterior. el jardín a punto Vivir en el Campo Nº 67 DECORACIÓN COCINA JARDÍN ESCAPADAS Revista Mensual Nº67 3 NUEVA ÉPOCA que respiran calidez DOSSIER: Muebles de exterior espacios diáfanos con el encanto de la naturaleza QUE RESPIRAN

Más detalles

Si se observa esta vieja fotografía, al fondo, se encuentra el edificio que albergó el primer Ayuntamiento.

Si se observa esta vieja fotografía, al fondo, se encuentra el edificio que albergó el primer Ayuntamiento. CARTA ARQUEOLÓGICA LA PLAZA SAN ROGELIO HIPOTESIS Si se observa esta vieja fotografía, al fondo, se encuentra el edificio que albergó el primer Ayuntamiento. Para acceder al mismo desde la plaza, por una

Más detalles

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar -7-10 MAJADAHONDA -7-10. Estación KM 0 KM 6 KM 2,5 KM 5,3. Centro Urbano Majadahonda.

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar -7-10 MAJADAHONDA -7-10. Estación KM 0 KM 6 KM 2,5 KM 5,3. Centro Urbano Majadahonda. Paseo FÁCIL Aventura MEDIO Deportivo DIFÍCIL Estación MAJADAHONDA 651 652 653 654-7 -10 Monte del Pilar Nivel de Longitud 6,5 km A-6 Centro Urbano Majadahonda KM 0-7 -10 MAJADAHONDA Príncipe Pío KM 6 KM

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés CATEDRAL DE GERONA Dirección: Plaza de la Catedral, s/n 17004 Girona (Girona) Teléfono: 972427189 Web: www.catedraldegirona.org Fachada de la Catedral Información General La Catedral de Gerona, consagrada

Más detalles

ARQUITECTURA AMB FUSTA,

ARQUITECTURA AMB FUSTA, ARQUITECTURA AMB FUSTA, dispone de mobiliario para exterior, construido con madera tratada en autoclave, con diseños concebidos especialmente para espacios rurales y naturales. C/ Hug Roger III, 23 25570

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES Y SINGULARES DEL MUNICIPIO DE UTIEL

CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES Y SINGULARES DEL MUNICIPIO DE UTIEL CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO DE UTIEL CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES Y SINGULARES DEL MUNICIPIO DE UTIEL ÍNDICE FICHA Nº 1: CARRASCA DEL LLANO FICHA Nº 2: OLMO DE LA PLAZA DE ESTENAS FICHA

Más detalles

E S E N C I A D E C A N T A B R I A

E S E N C I A D E C A N T A B R I A Mancomunidad Reserva del Saja E S E N C I A D E C A N T A B R I A Barcenillas es el pueblo de las casonas. Perteneciente al municipio de Ruente, está enclavado en la falda de una ladera junto al río Saja,

Más detalles

PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL

PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOLAÑOS DE CALATRAVA PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL VOLUMEN 3 CATALOGO DOCUMENTO DE INFORMACION PUBLICA SEPTIEMBRE 2005 REDACTORES: JOSE MARIA DIAZ ALBISU VIDAL CASILLAS GARCIA ARQUITECTOS

Más detalles

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE 2015. - - - - ooo - - - - - De orden del Sr. Alcalde convoco a Vds. a la sesión ordinaria

Más detalles