Séptimo Semestre CONTENIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Séptimo Semestre CONTENIDO"

Transcripción

1 Séptimo Semestre CONTENIDO Derecho Fiscal II 2 Amparo 7 Derecho Bancario y Bursátil 16 Derecho Internacional Privado II 33 Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo 37

2 Séptimo Semestre Derecho Fiscal II Área: Obligatoria Créditos: 8 Asignatura precedente: Derecho Fiscal I Asignatura subsecuente: Aduanero Empresas y contribuciones Impuesto sobre la renta Instituciones de Derecho Financiero Derecho procesal fiscal Práctica Forense de Fiscal Objetivos: Conocerá y aplicará los conceptos específicos de la actividad impositiva del Estado para la captación de recursos en la esfera federal y en la esfera del Distrito Federal, así como los principios generales para la propia actividad en el ámbito de las entidades federativas. por unidad: 3 horas Unidad 1. Otras contribuciones federales. Unidades temáticas Objetivo particular. Al terminar la unidad, el alumno: Estudiará las contribuciones federales distintas a los impuestos, es decir, las aportaciones de seguridad social las contribuciones de mejora y los derechos 1.1 Aportaciones de Seguridad Social Explicación sintética de las características relevantes de las cuotas por las distintas ramas del Seguro Social, en particular el de Riesgos Profesionales a fin de que el alumno comprenda la forma como se integra la carga promedio sobre los particulares Análisis breve de las aportaciones y descuentos para los fondos de vivienda Análisis sumario de la aportación para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) 1.2. Contribuciones de Mejoras por unidad: 18 horas Unidad 2. Contribuciones estatales. Objetivo particular. Al terminar la unidad, el alumno: Explicará y precisará el significado, características e importancia de las contribuciones estatales, municipales y del Distrito Federal como complementarios a los gravámenes federales; asimismo identificará los principales impuestos que a su vez recaudan cada uno de ellos 2.1 Principios del Orden Local en la República y las bases de Organización de los Estados y del Distrito Federal en materia fiscal Hacienda Pública de los Estados y la de los Municipios Hacienda Pública del Distrito Federal Estudio de las leyes de ingresos correspondientes, así como del diseño de las leyes de hacienda locales y municipales. 2.2 Contribuciones del Distrito Federal Impuestos Estudio esquemático del Impuesto sobre adquisición de inmuebles Estudio esquemático de los demás locales establecidos por el Código Financiero.

3 Derechos Derechos por el uso, suministro y aprovechamiento de agua Servicios del Registro Público de la Propiedad y el Comercio Contribuciones de Mejoras. 2.3 Contribuciones de los Estados Estudio comparado de las contribuciones de los Estados de la República con las que rigen en el Distrito Federal, en especial el Impuesto a la Nómina, el Derecho por Servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y la Cooperación para Obras Públicas. 2.4 Contribuciones de los Municipios Examen de las contribuciones para financiar los asentamientos humanos y el desarrollo urbano Estudio sistemático de las contribuciones Municipales de los Estados de la República con las que rigen en el Distrito Federal, en particular de las siguientes: Impuesto Predial Impuesto sobre traslación de domino de inmuebles o equivalente al impuesto de adquisición de inmuebles Impuesto sobre fraccionamientos y urbanización Impuesto sobre espectáculos públicos y los impuestos sobre juegos permitidos Derecho por agua potable, drenaje, alumbrado, público y otros servicios urbanos. por unidad: 4 horas Unidad 3. Las contribuciones municipales Al terminar la unidad, el alumno: En este apartado se examinaría el caso de los gravámenes sobre la propiedad inmueble en los Municipios de algún Estado de la República 3.1 Contribuciones Municipales Impuesto Predial Impuesto sobre traslación de dominio de inmuebles o equivalente al impuesto de adquisición de inmuebles Impuesto sobre espectáculos públicos y los impuestos sobre juegos permitidos. por unidad: 13 horas Unidad 4. Procedimientos administrativos en materia de contribuciones Al terminar la unidad, el alumno: Identificará y explicará los diferentes procedimientos administrativos establecidos por la legislación mexicana vigente en materia de contribuciones que se siguen para comprobar su causación, determinación, monto y pago; e igualmente para comprobar infracciones e imponer sanciones administrativas y en su caso proceder a su cobro coactivo; asimismo analizará el significado y alcance de las instancias que los particulares pueden seguir de acuerdo con las distintas resoluciones administrativas que se dicten en materia fiscal 4.1 Instancias de los particulares ante las autoridades y las resoluciones correspondientes Consulta Autorizaciones en la materia, incluida la materia aduanera Solicitudes de devolución y de condonación de multas Ofrecimiento y autorización de garantías y de solidaridad Negativa ficta. 4.2 Procedimientos seguidos a instancia de la autoridad y las resoluciones correspondientes Procedimientos de aclaración Procedimientos de verificación Procedimientos de valuación de bienes Procedimientos en materia aduanera y de comercio exterior Procedimientos para apremiar la presentación de declaraciones o avisos.

4 4.2.6 Procedimientos de comprobación del cumplimiento en materia de contribuciones federales Procedimientos para determinar la contribución Procedimientos para comprobar infracciones administrativas y de imposición de sanciones Procedimiento administrativo de ejecución. 4.3 Estudio esquemático comparado de lo anterior con los principales procedimientos administrativos a instancia del particular o de las autoridades, previstos en el Código Federal de Distrito Federal y en la de alguno de los Estados de la República, de preferencia la del Estado de México. por unidad: 4 horas Unidad 5. Recursos administrativos en materia de contribuciones Objetivo particular. Al terminar la unidad, el alumno: Identificará los recursos administrativos establecidos por la legislación vigente en materia de contribuciones que se pueden interponer en contra de las resoluciones administrativas; para estar en posibilidad de analizar y emplear a los mismos en la defensa de los particulares o bien aplicarlas como abogados de las autoridades, e igualmente estructurará su correcta redacción, de acuerdo con casos hipotéticos 5.1 Recurso administrativo. 5.2 Recurso de Revocación previsto por el Código Fiscal de la Federación. 5.3 Recurso de revocación contra la determinación de cuotas compensatorias a la importación de mercancías en condiciones de práctica desleales de comercio internacional. 5.4 Recurso de inconformidad establecido en la Ley del Seguro Social. 5.5 El recurso de inconformad previsto por la Ley de Coordinación Fiscal. 5.6 Estudio comparado esquemático de lo anterior con los recursos establecidos por la Ley de hacienda de alguno de los Estados de la República, preferencia la del Estado de México. por unidad: 16 horas Unidad 6. Juicio contencioso administrativo. Al terminar la unidad, el alumno: Explicará y analizará la naturaleza, estructura y consecuencias del juicio contencioso administrativo establecido por el Código Fiscal de la Federación, así como la naturaleza, competencia y organización del Tribunal de la Federación y sus diferencias con la Jurisdicción local en materia de contribuciones 6.1 Estructura y organización de la impartición de justicia fiscal en México, precisando el campo de la justicia federal y diferenciando sus materias de la justicia local, en relación con los principios constitucionales. 6.2 El Tribunal Federal Contencioso Administrativo La jurisdicción, organización y competencia del Tribunal Estudio comparado esquemático con la regulación de los mismos temas por la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, así como el establecido en alguno de los Estados de la República, con preferencia el del Estado de México El juicio contencioso-administrativo establecido por el Código Fiscal de la Federación Naturaleza del juicio Partes Demanda, contestación y ampliación de la demanda Suspensión del Acto Impugnado Fijación de la litis Pruebas Plazos y notificaciones Incidentes Improcedencia y sobreseimiento Alegatos y cierre de la instrucción Sentencia y causales de ilegalidad.

5 Cumplimiento, ejecución y queja. Efectos de la sentencia y su cumplimiento. Queja por incumplimiento Recursos Reclamación Revisión 6.3 Estudio comparado con la regulación de los mismos temas por la legislación del Distrito Federal, así como el establecido en alguno de los Estado de la República, con preferencia el del Estado de México. por unidad: 6 horas Unidad 7. Los medios de control constitucional en materia de contribuciones. Al terminar la unidad, el alumno: Reconocerá y analizará las diferentes hipótesis en que los particulares pueden interponer el juicio de amparo en contra de leyes, actos o resoluciones de autoridad en materia fiscal que afecten garantías individuales; asimismo determinará los casos en que este juicio es improcedente y deberá sobreseerse 7.1 Juicio de amparo directo y el recurso de revisión El amparo directo o juicio sobre la legalidad de las sentencias de primera instancia en materia fiscal Revisión y el derecho de impugnación de las autoridades federales. 7.2 Juicio de amparo indirecto Impugnación de las leyes fiscales Impugnación de resoluciones administrativas o jurisdiccionales. 7.3 Revisión en amparo fiscal. Adhesión al recurso. 7.3 Estudio comparado del amparo en caso de impugnación de actos de autoridades locales en materia fiscal. 7.5 Jurisprudencia de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación en materia fiscal. Bibliografía básica ARILLA VILA MANUEL. Derecho Fiscal y Económico de la empresa. I y I, México, Cárdenas Editor y distribuidor CALVO LANAGARICA, CÉSAR. Dictámenes, Declaratorias e inconformidades del C.P. Registrado. México, Editorial PAC CÁRDENAS PEÑA DE RODRÍGUEZ, CARMEN. Pago de impuestos en español. México, Editorial RoCár CORTINA GUTIÉRREZ ALFONSO. Ciencia financiera y derecho tributario. México, Colección de Estudios Jurídicos CUEVA ARTURO. Justicia, Derecho y Tributación. México, Ed. Prorrúa FERNÁNDEZ Y CUEVAS, JOSÉ MAURICIO. Derecho Constitucional tributario. México, Dofiscal editores GARCÍA DOMÍNGUEZ, MIGUEL ÁNGEL. Teoría de la Infracción Fiscal. Derecho Penal Fiscal. México, Cárdenas Editor CARRASCO IRIARTE, HUGO. Derecho Fiscal Constitucional. México, Editorial Harla DELGADILLO GUTIÉRREZ, LUIS HUMBERTO. Principios de Derecho Tributario. México, Limusa Noriega Editores QUINTANA VALTIERRA. Jesús-Rojas Yañez Jorge. Derecho tributario mexicano. México, Trillas RODRÍGUEZ LOBATO, RAÚL. Derecho Fiscal. México, Oxford University Press-Harla URESTI ROBLEDO, HORACIO. La distribución de facultades para establecer impuestos en el sistema federal mexicano. México, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Colegio de Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. URESTI ROBLEDO, HORACIO. Los impuestos en México. Régimen Jurídico. México, tax editores. Bibliografía complementaria ACOSTA ROMERO. Derecho Administrativo. México, Ed. Porrúa. ARRIOJA VIZCAÍNO, ADOLFO. Derecho Fiscal. México, Editorial Themis BASAVE FERNÁNDEZ, AGUSTÍN. Teoría del Estado. México, Editorial Jus BAUCHE GARCÍA DIEGO, Mario. La empresa, Nuevo derecho Industrial. México, De. Porrúa BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. Derecho Constitucional Mexicano. México, Editorial Porrúa BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. Las Garantías Individuales. México, Editorial Porrúa CÁRDENAS ELIZONDO, FRANCISCO. Introducción al estudio del Derecho Fiscal. México, Ed. Porrúa

6 CARVAJAL CONTRERAS MÁXIMO. Derecho Aduanero. México, Ed. Porrúa CASSAGNE JUAN C.. Derecho administrativo. Buenos Aires, Abeledo-Perrot CORTINA GUTIÉRREZ ALFONSO. Obligación tributaria y su causa. México, Ed. Porrúa. DE LA GARZA. SERGIO FRANCISCO. Derecho Financiero mexicano. México, Ed. Porrúa EINAUDI, LUIGI. Principios de hacienda pública. Madrid, Aguilar Ediciones FAYA VIESCA, JACINTO. Finanzas Públicas. México, Ed Porrúa FLORES ZAVALA. Finanzas Públicas, impuestos. México, Ed. Prorrúa FRAGA GABINO. Derecho Administrativo. México, Ed. Porrúa GARZA, SERVANDO J. Las Garantías Constitucionales del Derecho Tributario Mexicano, México GIULIANI FONROUGE, CARLOS M. Derecho Financiero, Buenos Aires, Ediciones de Palma ARMIENTA HERNÁNDEZ, GONZALO. Tratado de los recursos administrativos. México, Ed. Porrúa JIMÉNEZ GONZÁLEZ, ANTONIO. Lecciones de Derecho Tributario. México, Editorial ECASA LANZ CARDENAS, JOSÉ TRINIDAD. La contraloría y el control interno en México. México, Fondo de Cultura Económica LÓPEZ VILLA JUAN RAÚL. Fundamentos y práctica del comercio exterior y Derecho Aduanero. México, Sicco MABARAK CERECEDO DORICELA. Derecho Financiero Público. México, Mc Graw Hill MARGAIN HUGO, B.. Los derechos individuales y el juicio de amparo en materia administrativa. México, Ed. S.H.C.P. MARGAIN MANAUTOU, EMILIO. Introducción al estudio del Derecho Tributario Mexicano. San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí MARGAIN MANAUTOU, EMILIO. La constitución y algunos aspectos del derecho tributario mexicano. México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí MARTÍNEZ LÓPEZ LUIS. Derecho Fiscal mexicano. México, Ed. Porrúa MICHELI GIAN, ANTONIO. Curso de Derecho Tributario. Madrid, España, Editorial de Derecho Financiero MUÑOZ NARVÁEZ, ROBERTO. Manual para el cumplimiento de obligaciones fiscales. México, Editorial PAF MURILLO C. JORGE MARIO. Leyes e impuestos. México, textos iteso NAVARRINE, SUSANA CAMILA, ASOREY, RUBÉN O. Presunciones y Ficciones en el derecho tributario. Buenos Aires, Ediciones de Palma PEREZ DE AYALA, JOSÉ LUIS GONZÁLEZ, EUSEBIO. Curso de Derecho Tributario, tomo I. Madrid, Editorial de Derecho Financiero PÉREZ DE AYALA, JOSÉ LUIS. Las ficciones del derecho tributario. Madrid, Editorial de Derecho Reunidas PIMENTEL ÁLVAREZ, JULIO. Diccionario Lartin-Español, Español-Latin. México, Editorial Porrúa PUGLIESE, MARIO. Instituciones de derecho financiero. México, Porrúa RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. Derecho Mercantil, Tomos I y II. México, Ed. Porrúa. ROJO CHÁVEZ, JUAN JOSÉ. Aplicación y comentarios a leyes del I.S.R., I.A, México, Línea Editorial Fiscal PAF SÁNCHEZ MARTÍNEZ, F. SÁNCHEZ CANTÚ Y. Formulario Fiscal y jurisprudencia. México, Trillas SMITH, ADAM. Riqueza de las naciones, vol IV. México, Publicaciones Cruz TENA RAMÍREZ, FELIPE. Derecho Constitucional Mexicano. México, Ed. Porrúa TRATADO DE LIBRE COMERCIO de América del Norte. México, SECOFI VALDES COSTA, RAMOS. Curso de Derecho tributario. Buenos Aires, Ed. Depalma VILLEGAS HÉCTOR B. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Tomo I. Buenos aires, Ediciones de Palma.

7 Séptimo Semestre Amparo Área: Obligatoria Créditos: 8 Asignatura precedente: Garantías constitucionales Asignatura subsecuente: Derecho Electoral Derecho Municipal Derecho Parlamentario Derecho Procesal Constitucional Derecho Procesal Electoral Práctica Forense de Amparo Objetivos: Deberá conocer la naturaleza, los orígenes, los principios, la estructura y el funcionamiento del amparo en México. por unidad: 3 horas Unidades temáticas Unidad 1. El amparo como figura del derecho procesal constitucional mexicano Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Contar con un panorama de la defensa de la constitución y ubicar al amparo como uno más de los instrumentos que integran el derecho procesal constitucional mexicano, así como las características específicas que lo distinguen La defensa de la constitución y los sectores que la integran Los instrumentos protectores de la Constitución Las garantías constitucionales La jurisdicción constitucional de la libertad La jurisdicción constitucional orgánica La jurisdicción constitucional trasnacional El derecho procesal constitucional mexicano y las figuras que lo integran Aspectos generales del amparo como figura del derecho procesal constitucional mexicano. por unidad: 8 horas Unidad 2: Los antecedentes y el nacimiento del Amparo en el Siglo XIX Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer las figuras más sobresalientes que registra la historia, que tuvieron como finalidad la protección de la persona y la limitación del poder a favor de la libertad, mismas que la doctrina señala como posibles antecedentes remotos del amparo. Asimismo, identificar las influencias del constitucionalismo de otros países en la creación y establecimiento del amparo en México, y el nacimiento de la institución hasta su consagración paulatina en la segunda mitad del siglo XIX 2.1. Los antecedentes de carácter remoto Las normas supremas y las normas inferiores en Grecia Interdicto de homine libero exhibendo en Roma Intercessio tribunicia en Roma El habeas corpus en Inglaterra.

8 Los procesos forales aragoneses La figura del justicia La firma de derecho La manifestación La aprehensión El inventario El recurso de fuerza El amparo colonial Las influencias externas Influencia angloamericana Habeas corpus Revisión judicial de la constitucionalidad de las leyes El federalista, Jay Hamilton Caso Marbury vs. Madison Los writs de injuction y mandamus Alexis de Tocqueville y "La democracia en América" Influencia española Centralismo judicial El papel de las Audiencias en la Nueva España La casación de tipo español Influencia francesa Declaraciones de Derechos en las constituciones mexicanas La casación de tipo francés Las tres etapas de nacimiento del amparo La Constitución yucateca de 1841; las ideas de Manuel C. García Rejón y el establecimiento del amparo a nivel local El Acta de Reformas de 1847; las ideas, el voto particular de Mariano Otero y el establecimiento del Amparo a nivel nacional El Constituyente de , la consagración del amparo a nivel federal La discusión y el sentido de los artículos 101 y 102 constitucionales. por unidad: 4 horas Unidad 3: La evolución legislativa del amparo de 1861 a Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer los diversos ordenamientos que han regulado al amparo y que determinaron su evolución progresiva a partir de su concepción original de ser exclusivamente un instrumento protector de los derechos fundamentales hasta convertirse en un medio de control de la legalidad y constitucionalidad de los actos de autoridad, y las características progresivas de su tramitación De los proyectos legislativos a la primera ley que reguló al amparo de Las características sobresalientes de la ley de amparo de Panorama de la tramitación del amparo de acuerdo con la ley de La segunda ley que reguló al amparo de Las características sobresalientes de la ley de amparo de Panorama de la tramitación del amparo de acuerdo con la ley de El nacimiento del amparo en materia judicial. El caso de Miguel Vega y la inconstitucionalidad del artículo 8º de la ley de Las ideas sobresalientes sobre el amparo en materia judicial, durante la vigencia de la ley de amparo de La tercera ley que reguló al amparo de Las características sobresalientes de la ley de amparo de Panorama de la tramitación del amparo de acuerdo con la ley de La ley de amparo de 1882 y el nacimiento de la jurisprudencia obligatoria La regulación del amparo en los códigos federales de procedimientos civiles Las características sobresalientes del Código Federal de Procedimientos Civiles de Las características sobresalientes del Código Federal de Procedimientos Civiles de Panorama de la tramitación del amparo de acuerdo con los Códigos de 1897 y 1908.

9 por unidad: 4horas Unidad 4. La regulación el amparo en el Siglo XX Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer las ideas que se discutieron en el seno del Congreso Constituyente de 1917 acerca del amparo, que determinaron su conformación y regulaciones vigentes, tomando en consideración las reformas constitucionales y legislativas más sobresalientes por las que se ha ido perfeccionando la institución y la propia estructura y funcionamiento del Poder Judicial Federal, especialmente para atender el rezago provocado por el amparo en materia judicial 4.1. El Constituyente de 1917 y el amparo Los artículos 103 y 107 en la versión original de la Constitución de El amparo contra sentencias judiciales. La creación del amparo de una sola instancia La Ley de Amparo de La primera ley de amparo expedida durante la vigencia de la Constitución de Panorama de la tramitación del amparo de acuerdo con la ley de La Ley de Amparo de 1919 y el recurso de súplica La Ley de Amparo de 1936 y reformas más sobresalientes La reforma de La reforma de La reforma de La reforma de La reforma de La reforma constitucional de 1994 y su influencia en el amparo Los Acuerdos Generales del Pleno de la SCJN y la competencia en el amparo. por unidad: 4 horas Unidad 5: Los principios, la naturaleza y los sectores del amparo Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer los principios que de acuerdo con la doctrina dominante rigen al amparo y lo distinguen como institución jurisdiccional protectora de los derechos humanos y el orden constitucional, así como la identificación de los diversos tipos de proceso que, bajo la denominación única de amparo, operan actualmente Los principios derivados de la Constitución Los principios derivados de la Legislación Los principios establecidos a través de la jurisprudencia La naturaleza procesal del amparo Las características sobresalientes y las reglas básicas de tramitación los sectores del amparo El amparo habeas corpus El amparo como contencioso administrativo El amparo casación El amparo contra leyes El amparo social agrario. por unidad: 7 horas

10 Unidad 6: Los tipos de procedimiento: el amparo de una sola instancia y el amparo de doble instancia Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer de manera panorámica las etapas de tramitación de los dos tipos de procedimiento del amparo, y las figuras procesales que tienen incidencia desde su interposición hasta la ejecución de la sentencia El amparo de una instancia Relaciones del amparo con el recurso de casación Materia del Amparo judicial Improcedencia, competencia, impedimentos Partes Procedimiento, términos, etapas y tramitación específica La demanda (interposición del recurso) La suspensión Incidentes Audiencia constitucional Sentencia Medios de impugnación Ejecución de la sentencia Incidencia del amparo indirecto en el proceso ordinario Responsabilidad El amparo de doble instancia Improcedencia, competencia, impedimentos Partes Procedimiento, términos, etapas y tramitación específica La acción con pretensiones de amparo y sus elementos La demanda La suspensión Incidentes Sentencia Medios de impugnación Ejecución de la sentencia Responsabilidad. por unidad: 7 horas Unidad 7: La suspensión en el amparo El terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer los rasgos más sobresalientes de la suspensión del acto reclamado como una medida cautelar que permite evitar la incidencia de daños irreparables o de difícil reparación, a la vez que conservar la materia del proceso de amparo, su tramitación y características tanto en amparo directo como indirecto La suspensión en el amparo indirecto, objeto, naturaleza y efectos Procedencia constitucional de la suspensión en el amparo indirecto La suspensión en el amparo indirecto Tipos de suspensión en los casos de competencia del amparo indirecto (ver artículo 122 LAMP): De oficio La suspensión de plano Los efectos de la suspensión de oficio Tramitación de la suspensión de oficio A petición de parte agraviada Requisitos para ser decretada La suspensión provisional del acto reclamado Los efectos de la suspensión a petición de parte La suspensión en los casos que puedan ser ocasionados daños o perjuicios a un tercero.

11 Procedencia de la contragarantía por parte del tercero Procedimiento para la exigibilidad de la garantía y la contragarantía Tramitación de la suspensión a petición de parte Excepciones relativas a la tramitación normal de la suspensión Contenido del informe previo Consecuencias de la falta de presentación del informe previo La ejecución y el cumplimiento del auto de suspensión La suspensión en el amparo directo, objeto, naturaleza y efectos Procedencia constitucional de la suspensión en el amparo indirecto La suspensión en el amparo directo en materia penal La suspensión en el amparo directo en materia civil o administrativa La suspensión en el amparo directo en materia laboral La suspensión en el amparo directo en materia agraria Procedimiento para la exigibilidad de las cauciones, tratándose de la suspensión en amparos directos en materia civil, administrativa y laboral La ejecución y el cumplimiento de la suspensión en el amparo directo por unidad: 4 horas Unidad 8. La sentencia de amparo Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer la naturaleza y alcances de la sentencia de amparo, tanto la que lo concede, como la que lo niega o la que sobresee, su estructura y el procedimiento de aplicación forzosa de la misma ante el incumplimiento o la contumacia de la autoridad 8.1. Naturaleza Tipos Efectos Alcances Elementos o partes que la conforman Cumplimiento Cumplimiento substituto Incumplimiento Excusable Inexcusable Procedimiento de ejecución forzosa de la sentencia de amparo. por unidad: 11 horas Unidad 9. Los medios de impugnación en el amparo. Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Identificará los medios de impugnación al alcance de las partes durante la tramitación del juicio de amparo de una sola instancia y de doble grado, su naturaleza y las hipótesis de su procedencia, el procedimiento para su tramitación y los efectos de las diversas resoluciones que pueden recaer a los mismos 9.1 El recurso de revisión Antecedentes Regulación vigente, la Ley de Amparo y los Acuerdos Generales del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación El recurso de revisión y el amparo indirecto Casos de procedencia del recurso de revisión Legitimación para la interposición del recurso Competencia para conocer y decidir sobre el recurso de revisión Tramitación.

12 Resoluciones que pueden recaer al recurso de revisión Efectos de la resolución que recae al recurso de revisión El recurso de revisión y el amparo directo Casos de procedencia del recurso de revisión Legitimación para la interposición del recurso Competencia para conocer y decidir sobre el recurso de revisión Tramitación Resoluciones que pueden recaer al recurso de revisión Efectos de la resolución que recae al recurso de revisión La facultad de atracción y el recurso de revisión Antecedentes Evolución Situación actual La suplencia de la queja deficiente y el recurso de revisión La regulación del recurso de revisión en el proyecto de Ley de Amparo de El recurso de queja Antecedentes Regulación vigente Casos de procedencia del recurso de queja Legitimación para la interposición de la queja Competencia para conocer y decidir sobre el recurso de queja Tramitación Resoluciones que pueden recaer al recurso de queja Efectos de la resolución que recae al recurso de queja La regulación del recurso de queja en el proyecto de Ley de Amparo de Recurso de reclamación Antecedentes Regulación vigente Casos de procedencia del recurso de reclamación Legitimación para la interposición del recurso de reclamación Competencia para conocer y decidir sobre el recurso de reclamación Tramitación Resoluciones que pueden recaer al recurso de reclamación Efectos de la resolución que recae al recurso de reclamación La regulación del recurso de reclamación en el proyecto de Ley de Amparo de por unidad: 8 horas Unidad 10: La jurisprudencia Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer los orígenes y la trascendencia de la jurisprudencia en el orden jurídico mexicano, su evolución, funcionamiento y autoridad, incluyendo las figuras que permiten su actualización, la resolución de criterios contradictorios, su invocación, órganos vinculados y consecuencias de su inobservancia La aplicación del Derecho y la naturaleza de la función judicial La creatividad judicial; La concepción tradicional de la función judicial y la sumisión incondicional del juez a la ley; La relación entre el juez y la ley/codificación y actividad judicial La jurisprudencia como fuente del derecho en el ordenamiento jurídico mexicano Concepto: a) Etimológico; b) Gramatical; c) Jurídico Antecedentes, consagración definitiva y evolución de la jurisprudencia obligatoria de los tribunales del Poder Judicial de la Federación en el derecho mexicano: La jurisprudencia en México en el siglo XIX; La jurisprudencia en México el siglo XX El marco normativo vigente de la jurisprudencia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de Ley de Amparo.

13 Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación Reglamento de la SCJN sobre la elaboración de tesis Acuerdos Generales del Pleno de la SCJN La interpretación judicial sobre la jurisprudencia Los procedimientos de creación jurisprudencial: a) los motivados en la jerarquía y autoridad del fallo; b) los motivados en la reiteración de criterios; b) los originados a través de la solución de contradicciones de criterios La actualización de la jurisprudencia: a) la modificación jurisprudencial; b) la interrupción jurisprudencial Los órganos facultados para establecer jurisprudencia Los órganos vinculados por la jurisprudencia Los problemas que plantea la resolución de contradicción de tesis entre las salas de la Corte y entre los Tribunales Colegiados de Circuito: La contradicción entre tesis de las salas de la Suprema Corte; La contradicción entre tesis de los Tribunales Colegiados de Circuito; La posible contradicción de criterios entre órganos de diversa jerarquía; La posible contradicción entre los criterios de un mismo Tribunal; El establecimiento de un tercer criterio diverso de aquellos que emanan de las tesis contradictorias; 10.3 Los ámbitos de validez de la jurisprudencia La autoridad y valor normativo de la jurisprudencia La sanción y las consecuencias jurídicas del desacato a la jurisprudencia La invocación de la jurisprudencia El contenido de la jurisprudencia y la sistematización para facilitar su consulta. por unidad: 4 horas Unidad 11. La responsabilidad en los juicios de amparo Al terminar esta unidad, el alumno deberá: Conocer el régimen de responsabilidades previsto en la Ley de Amparo en vigor, los motivos que las generan y los procedimientos para hacerlas efectivas 11.1 Naturaleza, fines y alcances La responsabilidad de las partes Del quejoso o agraviado Del tercero perjudicado De la autoridad responsable Del Ministerio Público Del juez del amparo Procedimientos para exigirlas. Bibliografia básica Acosta Romero, Miguel y Perez Fonseca, Alfonso. Derecho Jurisprudencial Mexicano, México, Ed. Porrúa, Aguilar Álvarez, Horacio, El Amparo Contra Leyes, México, Trillas, Azuela, Mariano, Introducción al estudio del Amparo, Universidad de Nuevo León, Monterrey, Burgoa Orihuela, Ignacio. El juicio de Amparo, 34ª ed. Porrúa, México, 1998., El Juicio de Amparo en Materia Agraria, Porrúa, México, 1968., Las Garantías Individuales, 30ª ed. Porrúa, México, Carpizo, Jorge, Derechos humanos y Ombudsman, 2ª. ed. México, UNAM-CNDH, Chavez Padron, Martha. Evolución del Juicio de Amparo y del Poder Judicial Federal Mexicano. México, Ed. Porrúa, Fix-Zamudio, Héctor, Ensayos sobre el Derecho de Amparo, 2ª edición, Porrúa-UNAM, México, 1999., Introducción al estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano, 2ª. ed., México, UNAM, 1998., Justicia constitucional, Ombudsman y derechos humanos, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2ª. ed. l998.

14 , La Protección Procesal de los Derechos Humanos ante las Jurisdicciones Nacionales, UNAM-Civitas, Madrid, Breves reflexiones acerca del origen y de la evolución de la Jurisprudencia Obligatoria de los Tribunales Federales. En Lecturas Jurídicas, No.41. Universidad de Chihuahua, octubre-diciembre, 1969, pp Ensayos Sobre el Derecho de Amparo, México, UNAM, Gaxiola, Jorge F. Los Efectos de la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia que Declara la Inconstitucionalidad de una Ley, en la obra colectiva. El Pensamiento Jurídico de México en el Derecho Constitucional, México, Librería de Manuel Porrúa, Góngora Pimentel, Genaro y Saucedo Zavala, Ma. Guadalupe, Ley de Amparo, 2 Tomos, 4 volúmenes, 3ª. ed., México, Porrúa, l998., Introducción al Estudio de Juicio de Amparo, 4ª. ed., México, Zaldívar Lelo De Larrea, Arturo. Hacía una nueva Ley de Amparo, México, UNAM, Trueba, Alfonso, Derecho de Amparo, Editorial Jus, México, Vallarta, Ignacio Luis. El Juicio de Amparo y el Writ of Habeas Corpus. Ensayo crítico-comparativo sobre esos recursos constitucionales. Tomo quinto. 4a. ed., México, Ed. Porrúa Bibliografía complementaria Aguilar León, Norma Inés. La Jurisprudencia en México, México, Coordinación Académica de Derecho Procesal del Tribunal Federal Electoral, Barragán Barragán, José. Algunos documentos para el estudio del Juicio de Amparo México, Ed. UNAM, Primera. Ley de Amparo de 1861, México, UNAM, Proceso de discusión de la Ley de Amparo de 1869, México, UNAM, Proceso de discusión de la Ley de Amparo de 1882, México, UNAM, Cabrera Acevedo, Lucio. La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y aspectos de sus facultades discrecionales, en la obra colectiva Derecho Constitucional Comparado, México- Estados Unidos, Tomo I, México, UNAM, 1990, pp Cappelletti, Mauro, La Justicia Constitucional (Estudios de Derecho Comparado), México, UNAM, Carbonell y Sanchez, Miguel. Sobre el concepto de jurisprudencia en el sistema jurídico mexicano, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, Año XXIX, Núm. 87, septiembre-diciembre de 1996, pp Carmona Tinoco, Jorge Ulises. La Interpretación Judicial Constitucional, México, UNAM-CNDH, La Jurisprudencia de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, Año XXVIII, Núm. 83, mayo-agosto de 1995, pp La Interpretación Judicial Constitucional, México, UNAM-CNDH, Carrillo Flores, Antonio, Estudios de Derecho Administrativo y Constitucional, México, UNAM, La Constitución, la Suprema Corte y los Derechos Humanos, Porrúa, México, Castro, Juventino, V., Garantías y amparo, 10ª. ed., México, Porrúa, l998., La Suspensión del Acto Reclamado en el Amparo, 5ª edición, México, Porrúa, Comision Nacional De Tribunales Superiores De Justicia De Los Estados Unidos Mexicanos E Instituto De Investigaciones Juridicas De La Unam, Reforma Judicial, Revista Mexicana de Justicia, número 1, enero-junio de 2003, México, UNAM, De la Cruz Agüero, Leopoldo. Breve Teoría y Práctica del Juicio de Amparo en Materia Penal, 3ª edición, México, Porrúa, Esquinca Muñoz, César, El Juicio de Amparo Directo en Materia de Trabajo, 2ª edición, México, Porrúa, 2000., El Juicio de Amparo Indirecto en Materia de Trabajo, 2ª edición, México, Porrúa, Fairén Guillén, Víctor, Antecedentes Aragoneses de los Juicios de Amparo, UNAM, México, González Cosío, Arturo, El Juicio de Amparo, 3ª. ed., México, Porrúa, Grant, J.A.C., El Control Jurisdiccional de la Constitucionalidad las Leyes, UNAM, México, Gudiño Pelayo, José de Jesús. Reflexiones en torno a la obligatoriedad de la jurisprudencia: inconstitucionalidad del primer párrafo de los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, México, Universidad de Guadalajara, Guerrero Lara, Ezequiel. Manual para el manejo del Semanario Judicial de la Federación. México, UNAM, y Guadarrama, Enrique (compiladores). La Interpretación Constitucional de la Suprema Corte de Justicia ( ), cuatro tomos, 2a. ed., México, UNAM, Hernández A., Octavio, Curso de Amparo, Instituciones Fundamentales, 2ª. ed., Porrúa, México, Hidalgo Riestra, Carlos. La interrupción de la jurisprudencia por los tribunales colegiados de circuito, en la memoria del Primer Congreso Nacional de Amparo, Ed. Porrúa, México, 1990, pp

15 Lara Saenz, Leoncio. Las Recopilaciones Jurisprudenciales en México, en Comunicaciones Mexicanas al VIII Congreso Internacional de Derecho Comparado (Pescara, 1970). México, Ed. UNAM, pp Lira González, Andrés, El Amparo Colonial y el Juicio de Amparo Mexicano, F.C.E., México, Marroquin Zaleta, Jaime Manuel. Técnica para la Elaboración de una Sentencia de Amparo Directo, 7ª edición, México, Porrúa, Noriega Cantú, Alfonso, Lecciones de Amparo, 3ª. ed. actualizada por José Luis Soberanes, Porrúa, México, 1991, 2 vols. Ojeda Bohórquez, Ricardo. El Amparo Penal Indirecto, 3ª edición, México, Porrúa, Palacios, Ramón J., Instituciones de Amparo, 2ª. ed., Cajica, Puebla, Plascencia Villanueva, Raúl. Jurisprudencia, México, UNAM-MacGrawhill, 1997., en Isonomía Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, México, ITAM, octubre de 1996, pp Soberanes Fernández, José Luis, Evolución de la Ley de Amparo, México, UNAM-CNDH, 1994., Leyes Fundamentales de México, , 21ª. ed., Porrúa, México, Trueba Barrera, Jorge, El Juicio de Amparo en Materia de Trabajo, Porrúa, México, Polo Bernal, Efraín, El juicio de amparo contra leyes. Sus procedimientos y formularios básicos, México, Porrúa, l99l. Reyes Tayabas, Jorge, Derecho constitucional aplicado a la especialización de amparo, México, Editorial Themis, Silva Y Nava, Carlos De. La Jurisprudencia, en la obra Curso de Actualización de Amparo, México, UNAM, 1975, pp La jurisprudencia, Interpretación y Creación de Derecho Suprema Corte De Justicia De La Nacion. Manual del Juicio de Amparo, México, Ed. Themis, La Constitución y su Interpretación por el Poder Judicial Federal, seis tomos, México, Fondo de Cultura Económica, La Jurisprudencia en México, México, Themis, Tena Ramírez, Felipe, Derecho constitucional mexicano, 32ª. ed., México, Porrúa, l998. Varios Autores. Los Tribunales Colegiados de Circuito, en Pemex-Lex, Revista Jurídica Petróleos Mexicanos, Números 67-68, enero-febrero de 1994, pp Vega, Fernando. Nueva Ley de Amparo de Garantías Individuales. Edición facsimilar, México, Miguel Angel Porrúa, VV.AA., Memoria del Primer Congreso Nacional de Amparo, México, Porrúa, Zertuche García, Héctor Gerardo. La Jurisprudencia en el Sistema Jurídico Mexicano. 2a. edición aumentada, México, Ed. Porrúa, La Jurisprudencia Unificadora, en la obra en homenaje a Raúl Cervantes Ahumada. Cincuenta Años de Docencia Universitaria, México, UNAM, 1991, pp.

16 Área: Obligatoria Créditos: 8 Asignatura precedente: Contratos mercantiles Asignatura subsecuente: Ninguna Séptimo Semestre Derecho Bancario y Bursátil Objetivos: Conocerá el marco jurídico aplicable a las instituciones y operaciones del sistema financiero mexicano y su implicación en las demás materias jurídicas. Unidades temáticas por unidad: 1 horas Unidad 1.Nociones generales del derecho bancario y bursátil. Objetivo particular Al terminar la unidad, el alumno: Conceptualizará al derecho bancario y bursátil, y podrá: Precisar la ubicación de estas materias. Identificar las normas de derecho público y privado que las regulan. Explicar por qué se considera al derecho financiero una disciplina autónoma Ubicación y concepto Regulación por normas de Derecho Público y Privado Normas de carácter público Normas de carácter privado La autonomía del Derecho Financiero Legislativa Sustancial Científica Didáctica. por unidad: 1 horas Unidad 2. Fuentes primarias y supletorias de la legislación bancaria y bursátil. Objetivo particular Al terminar la unidad, el alumno: Podrá: Definir e identificar las fuentes primarias y supletorias de cada una de las legislaciones financieras. Precisar el orden jerárquico con que se deben aplicar unas fuentes respecto de otras. Explicar cada una de las fuentes supletorias Fuentes primarias y supletorias Fuentes del Derecho Financiero Fuentes primarias y supletorias en la legislación bancaria Ley de Instituciones de Crédito y Ley del Banco de México Legislación mercantil Los usos bancarios y mercantiles Las prácticas bancarias Código Civil para el Distrito Federal (Actualmente Código Civil Federal) Código Fiscal de la Federación Fuentes primarias y supletorias en la legislación bursátil.

17 por unidad: 2 horas Unidad 3. Desarrollo del derecho bancario y bursátil. Objetivo particular Al terminar la unidad, el alumno: Podrá: Identificar los ordenamientos civiles y mercantiles que regularon la materia financiera en México. Describir la evolución que han tenido las legislaciones bancaria, bursátil, seguros, fianzas, organizaciones y actividades auxiliares del crédito, y agrupaciones financieras, hasta la actualidad Antecedentes de la reglamentación de bancos Reglamentación de las entidades bancarias, en las legislaciones mercantil y civil Entidades bancarias Establecimiento de una Bolsa Mercantil Derecho especial para las entidades de, bancos Ley de Instituciones de Crédito Base legal para la creación del Banco de México Legislación Bancaria Marco jurídico del sistema de Banca Privada Marco jurídico del sistema de Banca Nacionalizada Marco jurídico del sistema de Banca Reprivatizada Legislación Bursátil Reglamentación en la legislación bancaria y otros ordenamientos Ley del Mercado de Valores ) Reformas y Adiciones Legislación de las Sociedades de Inversión Leyes de Sociedades de Inversión Reformas y Adiciones Legislación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Reformas a diversas leyes para la creación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Nuevo Sistema de Pensiones Legislación de las Agrupaciones Financieras Ley de Instituciones de Crédito y Ley del Mercado de Valores Ley para Regular las Agrupaciones Financieras por unidad: 1 horas Unidad 4. El actual sistema financiero mexicano. Objetivo particular. Al terminar la unidad, el alumno: Podrá: Definir el sistema financiero mexicano. Precisar su importancia. Identificar a sus integrantes Concepto Importancia Integrantes Autoridades Financieras y el IPAB Entidades Financieras Entidades de servicios complementarios, auxiliares o de apoyo Grupos financieros Otras entidades. por unidad: 1 horas Unidad 5. Secretaría de hacienda y crédito público Objetivo particular

18 Al terminar la unidad, el alumno: Podrá: Describir el marco jurídico de la SHCP; Describir sus principales funciones respecto al sistema financiero; e Identificar las diferentes áreas de dicha dependencia, que participan en el sistema financiero mexicano Creación Marco jurídico y Facultades Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema financiero del país Autorización (Ver Capítulo XII Procedimientos para organizarse y operar como entidad financiera) Emisión de disposiciones de carácter prudencial Interpretación administrativa Intervención en delitos financieros Aplicar sanciones Aprobación Intervenir en las Comisiones Nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas y del Sistema de Ahorro para el Retiro Resuelve consultas Tiempos de respuesta de las autoridades administrativas a las solicitudes de los ciudadanos Estructura Orgánica. por unidad: 2 horas Unidad 6. Banco de México Objetivo particular. Al terminar la unidad, el alumno: Podrá: Mencionar cuál ha sido la evolución de la naturaleza jurídica del Banco Central y de su marco legal. Explicar su actual naturaleza jurídica. Precisar sus principales facultades, especialmente, respecto del Sistema Financiero Mexicano. Señalar su estructura orgánica y funciones de la junta de Gobierno y del Gobernador. Describir sus principales fuentes de ingresos Antecedentes Creación de un Banco Central Autónomo Naturaleza jurídica El Banxico no forma parte de la Administración Pública Federal El Banxico como Organismo Autónomo del Estado Finalidades Proveer a la economía del país de moneda nacional. (Objetivo Prioritario y Política Monetaria) Promover el sano desarrollo del sistema financiero Propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos Visitas de inspección Otras funciones tradicionales Estructura orgánica La Junta de Gobierno Gobernador y Subgobernadores Informes al Ejecutivo y al Congreso de la Unión Independencia presupuestaria del Banco Central. por unidad: 4 horas Unidad 7. Comisión nacional bancaria y de valores. Objetivo general: Al terminar la unidad, el alumno: Obtendrá una panorámica general de la CNBV, respecto a su naturaleza jurídica, facultades y estructura orgánica Antecedentes.

19 Comisión Nacional Bancaria (1924) Comisión Nacional de Valores (1946) Creación Nueva Ley de la CNBV (1995) Objeto Ubicación y naturaleza jurídica Ubicación Naturaleza jurídica Organismo con autonomía técnica y facultades ejecutivas Autonomía técnica Facultades ejecutivas Instituto Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Órgano autónomo Marco jurídico Facultad de supervisión Justificación de la supervisión Ámbito de supervisión Procedimientos de supervisión Facultades de Regulación Otras facultades De consulta Elaborar y publicar estadísticas De ejecución De protección a los intereses del público Proporcionar la asistencia que les soliciten las instituciones supervisoras y reguladoras de otros países De carácter laboral De imposición de medidas correctivas De sanción Llevar el Registro Nacional de Valores. (RNV) Estructura orgánica Junta de Gobierno Presidencia Ingresos de la Comisión Relaciones laborales entre la Comisión y sus trabajadores Marco jurídico Trabajadores Servicio civil de carrera en la CNBV La jurisdicción burocrática El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de Base de la CNBV Supervisión Indirecta de las Entidades Financieras Auditor externo. por unidad: 2 horas Unidad 8. Comisión Nacional Del Sistema De Ahorro Para El Retiro. Al terminar la unidad, el alumno: Obtendrá una panorámica general de la CONSAR, respecto a su naturaleza jurídica, facultades y estructura orgánica Creación Naturaleza jurídica, Misión y Objetivos Ámbito de acción Marco jurídico Facultades Supervisión.

20 Normatividad Otorgar o revocar las autorizaciones o concesiones de las AFORES y SIEFORES Coadyuvar con los institutos de seguridad social Imposición de sanciones Protección de los intereses del público Celebrar convenios de asistencia técnica Órgano de consulta Estructura orgánica Junta de Gobierno Comité Consultivo y de Vigilancia Presidencia Vicepresidencias Secretariado Técnico Direcciones Generales Contraloría Interna. por unidad: 1 horas Unidad 9. Instituto Para La Protección Al Ahorro Bancario. Objetivo General: Al terminar la unidad, el alumno: Obtendrá una panorámica general del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, respecto a su naturaleza jurídica, facultades y estructura orgánica Creación Ubicación y naturaleza jurídica Ubicación Naturaleza jurídica Objeto Marco jurídico Atribuciones Estructura orgánica Junta de Gobierno Secretario Ejecutivo Patrimonio del Instituto Relaciones laborales entre el Instituto y sus trabajadores. por unidad: 2 horas Unidad 10. Comisión Nacional Para La Protección Y Defensa De Los Usuarios De Servicios Financieros. Objetivo General: Al terminar la unidad, el alumno: Obtendrá una panorámica general de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, respecto a su naturaleza jurídica, facultades y estructura orgánica Creación Naturaleza jurídica Objeto, Objetivo prioritario y finalidad Marco jurídico Usuarios Facultades Estructura orgánica Junta de Gobierno Presidente Consejos Consultivos Patrimonio.

Derecho Fiscal II. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60

Derecho Fiscal II. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Derecho Fiscal II Asignatura: Fiscal II Clave: Semestre: Séptimo Requisitos: Fiscal I Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Objetivo General

Más detalles

Práctica forense de Amparo. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Práctica forense de Amparo. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Práctica Forense de Amparo Asignatura: Práctica forense de Amparo Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Amparo Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Más detalles

1) DATOS DE IDENTIFICACION

1) DATOS DE IDENTIFICACION MEDIOS DE DEFENSA 1) DATOS DE IDENTIFICACION a) Unidad Académica Escuela de Contabilidad y Administración. b) Programa Maestría en Contaduría (Enfasis en Fiscal) c) Vigencia del plan de Estudios: 2001-1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Derecho Fiscal. Ubicación: Cuarto Semestre. Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría: 4 Hora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS IMPUESTOS I DRA. GIZELLE GPE. MACÍAS

Más detalles

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0 8.1 Metodología de la Investigación Fiscal UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO ÁREA: ANALITICO CLAVE: DA/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL HRS.

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1801 SEMESTRE: OCTAVO DERECHO FINANCIERO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1903 SEMESTRE: NOVENO SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO MODALIDAD

Más detalles

ADMINISTRATIVOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ADMINISTRATIVOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ACTIVIDAD ACADÉMICA: PROCESOS SEGUIDOS ANTE TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

DERECHO PROCESAL FISCAL Y AMPARO

DERECHO PROCESAL FISCAL Y AMPARO DERECHO PROCESAL FISCAL Y AMPARO Asignatura Clave: DER028 Número de Créditos: 10 Teóricos: 6 Prácticos: 4 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali DERECHO TRIBUTARIO HC 2 HL HT 3 HPC HCL HE CR 7 Etapa de formación a la que pertenece: BASICA Carácter de la Asignatura: Obligatoria: X Clave: PROPOSITO DE LA MATERIA Este curso de Derecho TRIBUTARIO se

Más detalles

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución. DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1900 SEMESTRE: NOVENO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MODALIDAD

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Amparo Administrativo MDDA301 ACADEMIA DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

Denominación de la asignatura: Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 7º Semestre 6. Horas. Obligatoria

Denominación de la asignatura: Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 7º Semestre 6. Horas. Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Amparo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 7º Semestre 6 Carácter: Teóricas

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos Derecho Fiscal Derecho Fiscal Ciencias Económico-Administrativas Administración Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos Nivel Carrera

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. 1. Arrioja, Adolfo. Derecho Fiscal. 22da Ed. Editorial Themis:Décimo: México,

BIBLIOGRAFÍA. 1. Arrioja, Adolfo. Derecho Fiscal. 22da Ed. Editorial Themis:Décimo: México, BIBLIOGRAFÍA Libros 1. Arrioja, Adolfo. Derecho Fiscal. 22da Ed. Editorial Themis:Décimo: México, 1997. 2. Baqueiro Rojas, Edgar. Introducción al Derecho Ecológico. Colección de textos jurídicos universitarios.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADUANERO PROGRAMA DE ESTUDIOS MISION XXI

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO Profesor Titular Profesor Adjunto Abog. Francisco J. Bustelo C.P. Álvaro Álvarez UNIDAD

Más detalles

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO Fechas Mes/a Clave Semestre ño Elaboración Mayo 2008 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior X Aplicación Colegio

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º o 10º

Más detalles

DERECHO FISCAL. QUINTO AÑO materia anual 4 horas semanales

DERECHO FISCAL. QUINTO AÑO materia anual 4 horas semanales Contenidos mínimos DERECHO FISCAL QUINTO AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno comprenderá, aplicará e interpretará los principios constitucionales que rigen

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Tema ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ÁMBITO DE COMPETENCIA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PRESUPUESTARIO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C. TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. CNBV-015-2013 Nombre de la Plaza: Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por: Impuestos I Impuestos I Ciencias Económico Administrativas Contabilidad Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos MP100 100 20 6 120 12

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBJETIVOS GENERALES: Al concluir el curso, el alumno analizará y relacionará el objeto además del contenido del Derecho Internacional Privado, las fuentes nacionales e internacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS 1.- Unidad Académica (s): Facultad de Derecho Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACION 2.-Programa(s)de

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC SIMON BOLIVAR TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL No. Clasificación Titulo Autor Personal Autor Corporativo Encabezamiento de materia y/o Descriptores

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la Asignatura Procuraduría de la Defensa del Contribuyente - UNAM FCA Los Derechos de los Contribuyentes y su

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría General del Proceso Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1316 3º Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Derecho del Trabajo.

Más detalles

Derecho colectivo y procesal del trabajo

Derecho colectivo y procesal del trabajo Derecho Procesal Laboral Asignatura: Procesal Laboral Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Derecho colectivo y procesal del trabajo Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana:

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO INSTITUTO DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO INSTITUTO DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIPLOMADO SOBRE PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TEMARIO Módulo I.- Antecedentes históricos del Contencioso Administrativo en México Docente: Mtra. Concepción Hernández López Horario: Viernes 23 de Agosto

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: JUICIO DE AMPARO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMA NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Tema LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA CONCEPTOS GENERALES, LICITACIÓN, CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS, OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO FISCAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Diplomado en Derecho Tributario Coordinadora académica: Lic. Lucía Reina Antuña

Diplomado en Derecho Tributario Coordinadora académica: Lic. Lucía Reina Antuña Diplomado en Derecho Tributario Coordinadora académica: Lic. Lucía Reina Antuña Este programa ofrece a abogados, contadores, licenciados y maestros en administración y finanzas un estudio integral y pormenorizado

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO ACTIVIDAD ACADÉMICA: INSTITUCIONES Y OPERACIONES BANCARIAS Y AUXILIARES MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA DIPLOMADO EN IMPUESTOS MODULO 1 TEORIA GENERAL DE IMPUESTOS Los alumnos interpretaran y analizaran el sistema impositivo o de recaudación del estado mexicano, donde se origina el nacimiento de la obligación

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO A. IDENTIFICACION: ASIGNATURA CARÁCTER : Derecho Tributario : Obligatoria UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS : Noveno semestre NÚMERO DE MÓDULOS POR SEMANA NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

TEORIA GENERAL DEL PROCESO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia:

Más detalles

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política

Más detalles

Dossier nº 111: Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 2/2001, de 25 de junio, de territorial y régimen urbanístico del suelo de Cantabria.

Dossier nº 111: Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 2/2001, de 25 de junio, de territorial y régimen urbanístico del suelo de Cantabria. BIBLIOGRAFÍA EN EL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA. MONOGRAFÍAS DERECHO urbanístico de Cantabria / dirección Enrique Sánchez Goyanes; coordinación Emilio Ángel Álvarez Fernández;

Más detalles

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 Fechas: Del 28 de Marzo al 30 de Mayo de 2014 Horario: Viernes 5 p.m. a 9 p.m. y Sábados

Más detalles

Derecho Penitenciario. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X)

Derecho Penitenciario. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X) Derecho Penitenciario Asignatura: Penitenciario Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Delitos en particular Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa Horas Por

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) Prof. Dr. Miquel Dols Roca Prof. Dra. Carmen Fernández González CURSO 2008 / 2009 I. INTRODUCCIÓN Lección 1ª.- El

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: GARANTÍAS Y AMPARO EN MATERIA PENAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FISCAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

BANCARIAS Y AUXILIARES.

BANCARIAS Y AUXILIARES. ACTIVIDAD ACADÉMICA: INSTITUCIONES Y OPERACIONES BANCARIAS Y AUXILIARES. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : DERECHO TRIBUTARIO II Ciclo de Estudios : Quinto

Más detalles

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción Materia: Teoría General del Proceso Frecuencia: Martes 7:50 a 8:40 am; Jueves 7:00 a 8:40 am Profesor: Lic. L. Darío Ángeles González Correo electrónico: administrativo@angelesabogados.com Teléfono oficina:

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2 GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2 UNIDAD DIDÁCTICA 3 EL CONTRATO COLECTIVO CURSO: DERECHO DEL TRABAJO I UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Autor:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5º Propiedad Intelectual

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales Contenidos mínimos DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El Alumno al finalizar el curso deberá comprender la génesis de los problemas

Más detalles

MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS

MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Promulgada el 5 de febrero de 1917 y sus reformas. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

TEMARIO DE LA ASIGNATURA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO DIRECTO

TEMARIO DE LA ASIGNATURA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO DIRECTO TEMARIO DE LA ASIGNATURA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO DIRECTO OBJETIVO: Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para elaborar una sentencia de amparo directo. TEMA 1 PRIMERA

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

DERECHO ADUANERO E INTERNACIONAL FISCAL Clave 72

DERECHO ADUANERO E INTERNACIONAL FISCAL Clave 72 Asignatura DERECHO ADUANERO E INTERNACIONAL FISCAL Clave 72 Año lectivo Séptimo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Horas por semana 5 Horas por curso 85 OBJETIVO GENERAL: Al concluir

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL. ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ECOLÓGICO CICLO QUINTO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA: OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al concluir el curso, el alumno comprenderá y explicará la importancia y trascendencia

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Derecho Laboral Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Contabilidad Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horassemana Total-horas Créditos

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva PROGRAMA: JURISPRUDENCIA Asignatura: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: 11210028 Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva Número de Créditos:

Más detalles

NUEVAS ADQUISICIONES CENTRO DE INFORMACIÓN CAMPUS TLALPAN

NUEVAS ADQUISICIONES CENTRO DE INFORMACIÓN CAMPUS TLALPAN CENTRO DE INFORMACIÓN CAMPUS TLALPAN Expresión y apreciación artísticas: artes plásticas. Autor: Acha, Juan, 1916-1995. Edición 2a ed. Año: No. de páginas: 239 p. N85 A24 Arte - Estudio y enseñanza. ISBN:

Más detalles

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT Educación Licenciatura en Derecho, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Diplomado en Juicio de Amparo: Universidad Iberoamericana. Diplomado

Más detalles

TEMARIOS DE LA CONVOCATORIA 104

TEMARIOS DE LA CONVOCATORIA 104 TEMARIOS DE LA CONVOCATORIA 104 TEMARIO PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSULTAS DE ADQUISICIONES A Tema: Normatividad en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA Derecho Administrativo Especial (Aprobado por Resolución de Decanato Nº 4483/10) ABOGACÍA Año 2010

Más detalles

Normas Fiscales de la Actividad Financiera

Normas Fiscales de la Actividad Financiera Normas Fiscales de la Actividad Financiera Nombre de la Materia Normas fiscales de la actividad financiera Departamento Ciencias Económico-Administrativas Academia Contaduría Clave Horas-teoría Horas-práctica

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa de decreto para adicionar el artículo 3 bis y un segundo párrafo al artículo 22 de la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza. En relación a adecuar y actualizar el marco jurídico

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Personas y Bienes CLAVE:1207

Más detalles

Teoría de la Constitución

Teoría de la Constitución UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría de la Constitución Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1217 2º Semestre

Más detalles

Área en plan de estudios:

Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL I. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

Actualización jurídica.

Actualización jurídica. Actualización jurídica. 1 2 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 3 ISBN 978-607-96299-5-3 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse

Más detalles

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL ÁREA: ANALITICA CLAVE: DC/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL HRS.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. 3. Arrioja Vizcaino, Adolfo. Derecho Fiscal. Editorial Themis: México, 22da Edición, 1997.

BIBLIOGRAFÍA. 3. Arrioja Vizcaino, Adolfo. Derecho Fiscal. Editorial Themis: México, 22da Edición, 1997. BIBLIOGRAFÍA Libros 1. Aizega Zubillaga, Joxe Mari. La utilización extrafiscal de los tributos y los principios de justicia tributaria. Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 2000 2. Alvarado Esquivel,

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez

Más detalles

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV De la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales CAPÍTULO IV DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles