C E R T I F I C A C I O N

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C E R T I F I C A C I O N"

Transcripción

1 C E R T I F I C A C I O N La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA: La Sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los once días del mes de agosto del año dos mil nueve, por medio de la SALA DE LO PENAL, integrada por los MAGISTRADOS JACOBO ANTONIO CALIX HERNANDEZ CARLOS DAVID CALIX VALLECILLO y EDITH MARIA LOPEZ RIVERA, por ausencia justificada del MAGISTRADO RAUL ANTONIO HENRIQUEZ INTERIANO, dicta sentencia conociendo del Recurso de Casación por Quebrantamiento de Forma e Infracción de Precepto Constitucional, interpuesto contra la sentencia de fecha veintiséis de enero de dos mil siete, dictada por el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, Francisco Morazán, misma que CONDENA al señor G. Z. S., mayor de edad, soltero, hondureño, Bachiller Técnico de este domicilio, por el delito de TENTATIVA DE VIOLACION PROPIA AGRAVADA, en perjuicio de la menor N. M. C., a la pena de DIECISIETE AÑOS DE RECLUSION, y por el delito de TENTATIVA DE VIOLACION ESPECIAL en perjuicio de la misma menor N. M. C., a la pena de ONCE AÑOS DE RECLUSION, que deberá cumplir en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, ubicada en Támara, Francisco Morazán, una en pos de la otra; además a las penas accesorias de INHABILITACION ABSOLUTA e INTERDICCION CIVIL, por el tiempo que dure la pena principal así como a trabajar en obras públicas o en labores dentro del establecimiento penitenciario; declaró la responsabilidad civil del imputado, la que deberá hacerse efectiva en la fase de ejecución de la pena; absolvió al imputado de nueve cargos de violación en perjuicio de la menor N. M. C., por lo que fue acusado en la causa por el Ministerio Público. Interpuso el Recurso de Casación el Abogado C. A. R., en su condición de Defensor Público del imputado. SON PARTES: Los Abogados A. A. G. A. y L. M. G. en su carácter de defensores públicos del señor G. Z. S., y el Abogado R. M. A. U. en representación del Ministerio Público. HECHOS PROBADOS Analizando y valorando las pruebas practicadas en el acto del juicio oral, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, este Tribunal declara probados los hechos siguientes: PRIMERO: En una fecha no determinada del año dos mil, cuando la menor N. M. C. contaba con la edad de diez años de edad, mientras se encontraba en la casa de habitación que compartía con su madre S. M., quien en ese entonces era la compañera de hogar

2 del acusado G. Z. S., por ende padrastro de la menor N. M. C. P., quien aprovechando la ausencia de su compañera procedió a tener relaciones sexuales vía vaginal con su hijastra N. M. C.. SEGUNDO: El veinticuatro de mayo del año dos mil cuatro, cuando la menor N. M., contaba con la edad de trece años cumplidos, mientras se encontraba en la casa de habitación que compartía con su madre y estando ausente ésta, entre las cinco y seis de la mañana, G. Z. S., estando solo con la menor N. M. C. en el cuarto que compartía con su compañera de hogar, procedió a acostarla en la cama, seguidamente se subió sobre el cuerpo de la menor con la intención de penetrarla vaginalmente, pero en ese momento de manera sorpresiva, ingresó al cuarto la joven T. C., misma que reclamó en forma airada al acusado por lo acontecido. CONSIDERANDOS I.- Que el Recurso de Casación por Quebrantamiento de Forma e Infracción de Precepto Constitucional interpuesto, reúne los requisitos exigidos por la ley, siendo admisible, debiendo pronunciarse sobre su procedencia o improcedencia. II.- El abogado C. A. R., en su condición de Defensor Público del señor G. Z. S., formalizó su recurso de casación de la siguiente manera: EXPRESION DE LOS MOTIVOS DE CASACIÓN POR QUEBRANTAMIENTO DE FORMA. MOTIVO UNICO: Infracción del principio de Incongruencia entre la sentencia y la acusación. NORMA INFRINGIDA. Artículo 337 del Código Procesal Penal. PRECEPTO AUTORIZANTE: El presente motivo de casación se encuentra comprendido en el artículo 362 No.6 del Código Procesal Penal. EXPOSICION DEL MOTIVO La norma sustantiva infringida es el artículo 337 del Código Procesal penal La sentencia no podrá dar por acreditados otros hechos u otras circunstancias, que no sean las descritas en la formulación de acusación, en la contestación de cargos y en el auto de apertura a juicio, o en su caso, en la ampliación de la acusación y en la contestación de esta, ni calificar los hechos, en perjuicio del acusado en forma distinta de la que resulte de las actuaciones antes indicadas. articulo que ha sido violentado por parte del Tribunal de Sentencia al no ajustarse la declaración de los hechos probados (sentencia) con la acusación del Ministerio Fiscal. La literalidad de este artículo nos ubica claramente en lo que en esencia se entiende por CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA CON LA ACUSACION acción que no tiene otro sentido mas que el de condenar a una persona por el delito que se le acuso inicialmente en la formalización de acusación, contestación de cargos, auto de

3 apertura a juicio, o en su caso en la ampliación de acusación y en la contestación de esta.- Por ello es necesario Honorables Magistrados imponernos de los hechos estimados y declarados probados para concluir que el fallo es errado y se condena a mi defendido por un delito por el cual nunca fue acusado y es así porque los hechos estimados y declarados probados no son congruentes con la acusación fiscal, por lo que estimo necesario para la explicación de este motivo la inserción de tales hechos, estimados y declarados probados mismos que textualmente dicen: EL Tribunal en referencia declaro como probado los siguientes hechos: PRIMERO: En fecha no determinada del año dos mil, cuando la menor N. M. C. contaba con la edad de diez años de edad, mientras se encontraba en la casa de habitación que compartía con su madre S. M. quién en ese entonces era la compañera de hogar del acusado G. Z. S., por ende padrastro de la menor N. M. C. P., quién aprovechando la ausencia de su compañera procedió a tener relaciones sexuales con su hijastra N. M. C.. SEGUNDO: El veinticuatro de mayo del año dos mil cuatro, cuando la menor N. M., contaba con la edad de trece años cumplidos, mientras se encontraba en la casa de habitación que compartía con su madre y estando ausente esta, entra las cinco y seis de la mañana G. Z. S. estando solo con la menor N. M. C. en el cuarto que compartía con su compañera de hogar, procedió a acostarla en la cama, seguidamente se subió sobre el cuerpo de la menor con la intención de penetrarla vaginalmente, pero en ese momento de manera sorpresiva ingresó al cuarto la joven T. C., misma que reclamó en forma airada al acusado por lo acontecido. Al analizar el contenido de los dos hechos probados se observa que el Tribunal no tomo en cuenta la acusación inicial del Ministerio Publico de actos de lujuria por el cuales había sido acusado en todo el juicio el señor G. Z. S., por lo que nos lleva a pensar que el tribunal no se percato que no podía condenar por tentativa de violación, hechos probados que por así declararse constituyen una verdad intangible, pero la verdad es que estos no van más allá de afirmar que el imputado cometía un ilícito, pero no precisamente el de VIOLACION EN SU GRADO DE EJECUCION DE TENTATIVA, por cuanto la sentencia debió sustentarse en la acusación fiscal, por lo que el órgano jurisdiccional debió estar vinculado a los hechos descrito en la acusación de actos de lujuria, en consecuencia el tribunal por mayoría impuso una pena que va más allá de lo pedido por el ente

4 causador, no respetando el juzgador el límite que se impone en la norma establecida en el artículo 337 del Código Procesal Penal, ponderadamente existe un honroso voto disidente de la Juez Abogada T. A. C., que entre otras cosas dice: Recordemos Honorables Magistrados que Honduras a raíz de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal deja atrás el viejo sistema de rango inquisitivo de impartir justicia, donde el Juez ejerciendo un doble papel, de forma unilateral se daba a la tarea de investigar los delitos, recoger la prueba necesaria para ello, calificar los mismos y llevar el procedimiento hasta la sentencia final.- Ahora Honduras ha entrado en otra etapa donde el modelo cambia de inquisitivo a un modelo de corte acusatorio, en este modelo la acusación pende de un ente acusador, El Ministerio Público en delitos como el que nos ocupa, por lo que compartimos la idea que es el órgano jurisdiccional el que califica los hechos, pero la misma norma le limita en el sentido de no hacerlo de forma distinta de la que se ha hecho en la formalización de acusación, si esta va en perjuicio del acusado, por lo que se puede hacer de manera que favorezca al mismo pero no ir más allá de lo planteado por el fiscal, hacerlo implica violar el principio de congruencia y aun más se estaría violentando el derecho de defensa. Consideramos que el fallo es errado por lo que la sentencia no debió calificar el delito de Violación en su Grado de Ejecución de Tentativa, en consecuencia violentado el artículo 337 del Código Procesal Penal. De lo anterior se desprende que la conducta narrada en los hechos declarados probados por el Tribunal de Sentencias no es constitutivo de una VIOLACION EN SU GRADO DE EJECUCION DE TENTATIVA como erróneamente fue calificado por el tribunal, sino de actos de lujuria como siempre lo manejó desde el inicio del proceso el Ministerio Público hasta sus conclusiones, por lo que tal situación agrava significativamente la situación de mi representado en cuanto a la pena a imponer, razones que me llevan a interponer el presente recurso de casación por Quebrantamiento de Forma. RECURSO DE CASACION POR QUEBRANTAMIENTO DE FORMA FUNDADO EN INFRACCIÓN DEL PRINCIPIO DE INCONGRUENCIA ENTRE LA SENTENCIA Y LA ACUSACIÓN. Alega el recurrente que el Juzgador de instancia ha infringido el artículo 337 del Código Procesal Penal, que se refiere al principio de congruencia de la sentencia con la acusación, por la que estima debe entenderse, que la acción penal del

5 Fiscal, no tiene otro sentido que el de condenar a una persona por el delito por el que se acusa inicialmente en la formalización de acusación, contestación de cargos, auto de apertura a juicio, en su caso en la ampliación de acusación y en la contestación de esta.- Estima que el fallo es errado, pues se condena al acusado G. Z. S., por un delito por el cual no fue acusado, y debido a que los hechos declarados probados no son congruentes con la acusación fiscal. Afirma que el Juzgador no toma en cuenta que la acusación inicial del Ministerio Publico, es por el delito de ACTOS DE LUJURIA. Concluye que el Juzgador no podía condenar al acusado por un delito de TENTATIVA DE VIOLACIÓN, pues afirma que el órgano jurisdiccional esta vinculado a los hechos descritos en la acusación del Fiscal por el delito de ACTOS DE LUJURIA. Esta Sala de lo Penal, conforme a la doctrina mayoritariamente aceptada, aprecia que los aspectos relevantes del principio acusatorio son: 1) No puede existir proceso sin acusación previa formulada por persona distinta del acusador; y, 2) No cabe condena por hechos distintos, ni persona distinta a los señalados por la acusación. (Vid. Paginas 297 y 298 La Reforma Procesal Penal y el Ministerio Público en Honduras. Justificación y Perspectiva. Autor: Rigoberto Cuellar Cruz) El Art. 337 del Código Procesal Penal, sobre la congruencia entre la sentencia y la acusación, en su parte conducente dispone que: La sentencia no podrá dar por acreditados otros hechos u otras circunstancias, que no sean las descritas en la formulación de acusación, en la contestación de cargos y en el auto de apertura a juicio, o en su caso, en la ampliación de la acusación y en la contestación de esta, ni calificar los hechos, en perjuicio del acusado en forma distinta de la que resulte de las actuaciones antes indicadas. En el presente caso, el Fiscal formaliza su acusación ampliada, en el acto del juicio oral y público, por los delitos de VIOLACION Y DE ACTOS DE LUJURIA (vid. Folio No. 156) y el Juzgador condena al acusado por los delitos de VIOLACION AGRAVADA y VIOLACION ESPECIAL EN GRADO DE EJECUCION DE TENTATIVA (vid Folios No. 168). El principio acusatorio admite y presupone el derecho de defensa del imputado y consecuentemente, la posibilidad de contestación y rechazo de la acusación. Provoca en el proceso penal la aplicación de la contradicción, o sea, el enfrentamiento dialéctico entre las partes, y hace posible el conocer los argumentos de la otra parte, el manifestar ante el Juez los propios, el indicar los

6 elementos fácticos y jurídicos que constituyen su base, y el ejercitar una actividad plena en el proceso, de este modo, es que nadie puede ser condenado si no se ha formulado contra él, una acusación de la que haya tenido oportunidad de defenderse de manera contradictoria, estando por ello obligado el Juez o Tribunal a pronunciarse dentro de los términos del debate, tal y como han sido formulados por la acusación y la defensa, lo cual significa en última instancia que ha de existir siempre correlación entre la acusación y el fallo de la sentencia. De lo que se desprende que el debate en el proceso penal vincula al Juzgador, impidiéndole excederse de los términos en que viene formulada la acusación o apreciar hechos o circunstancias que no han sido objeto de consideración en la misma, ni sobre las cuales, por lo tanto el acusado no ha tenido ocasión de defenderse. No obstante lo anterior, el Juez puede modificar la calificación de los hechos enjuiciados, siempre que no sea en perjuicio del reo, y que exista identidad fáctica y homogeneidad en dicha calificación. Son delitos o faltas generalmente homogéneos los que constituyen modalidades distintas pero cercanas dentro de la tipicidad penal, de tal suerte que, estando contenidos todos los elementos del segundo tipo en el tipo delictivo contenido en la acusación, no haya en la condena ningún elemento nuevo del que el acusado no haya podido defenderse. En relación con el hecho que se considera cometido por el imputado G. Z. S., en fecha 24 de mayo de dos mil cuatro, el Ministerio Público, al ampliar la acusación en el transcurso del debate, lo calificó como un delito de actos de lujuria, tipificado en el artículo 141 del Código Penal, sancionado a la fecha en que se presume cometido, con una pena en su modalidad básica, de tres a cinco años de reclusión, que se agravaba en un tercio cuando la víctima era menor de catorce años, y por lo tanto con una pena abstracta situada entre los cuatro a seis años ocho meses de reclusión. El Tribunal de Sentencia, apartándose de la calificación por actos de lujuria hecha con anterioridad por el Ministerio Público al ampliar la acusación y ratificada en sus conclusiones definitivas, impuso una condena por el delito de violación en el grado de ejecución de tentativa, conducta que tiene asignada una pena abstracta que oscila entre los diez y los trece años cuatro meses de reclusión. Un análisis comparativo entre los delitos de actos de lujuria y de violación revela, que con su castigo el legislador pretende

7 proteger el bien jurídico de la libertad sexual, en aquellos casos de personas con plena autodeterminación sexual, y la indemnidad sexual en aquellas personas, que como los menores e incapaces, carecen de ella. Sin embargo, también cabe destacar que en la primera de las figuras penales antes mencionadas, se exige el dolo para cometer actos lascivos pero sin el propósito de tener acceso carnal con la víctima, elemento subjetivo que sí resulta imprescindible, tratándose de un delito de violación en el grado de tentativa. Así las cosas podemos afirmar, que el propósito o intención de yacer o tener acceso carnal recogido en el relato de hechos probados, respecto al suceso que se habría producido en fecha 24 de mayo de 2004, estuvo ausente del debate infringiéndose de ese modo, el principio acusatorio, en lo concerniente a la correlación entre acusación y sentencia, concretamente en lo dispuesto por el artículo 337 del Código Procesal Penal, donde se establece que la sentencia no podrá dar por acreditados hechos u otras circunstancias, que no sean las descritas en la formalización de la acusación, en la contestación de cargos, en el auto de apertura a juicio, o en su caso en la ampliación de la acusación de ésta, ni calificar los hechos, en perjuicio del acusado en forma distinta de la que resulte de las actuaciones antes indicadas, consecuentemente, debemos declarar con Lugar el primer motivo de casación, por quebrantamiento de forma alegado por la Defensa, previsto en el articulo 362 No. 6) del Código Procesal Penal, sin perjuicio de la pena que deberá imponerse por el delito de actos de lujuria, teniendo en cuenta que con la prueba evacuada en el proceso se acreditan suficientemente los elementos de esa figura delictiva. III.- El recurrente continúa la formalización de su recurso de la manera siguiente: EXPOSICION DE LOS MOTIVOS DE CASACION POR INFRACCION DE PRECEPTO CONSTITUCIONAL. MOTIVO UNICO: Infracción por violación al derecho Constitucional de Defensa. PRECEPTO AUTORIZANTE: El presente motivo se encuentra comprendido en El artículo 361 del Código Procesal Penal. EXPLICACION DEL MOTIVO La norma Constitucional que se invoca como infringida es el artículo 82 de la Constitución de la República que dice: El derecho de defensa es inviolable. Los habitantes de la República tienen libre acceso a los Tribunales para ejercitar sus acciones en la forma que señalan las leyes.- Por su parte el artículo 362 No.1 del Código Procesal Penal describe: El recurso de

8 casación por Quebrantamiento de Forma, podrá interponerse cuando la sentencia recurrida adolezca de alguno de los vicios siguientes: 1) Que falte la declaración de los hechos que el Tribunal estime aprobados, que tal declaración no sea clara y terminante o que sea contradictoria; Al momento que el Tribunal de sentencia, decide condenar a mi representado por el delito de VIOLACION PROPIA AGRAVADA en clara violación al derecho de defensa, en vista de no ser el Tribunal claro y preciso en su sentencia y no concordar con la acusación inicial del Ministerio Público contra mi representado, sumado a esto que la declaración de la ofendida carece de credibilidad en vista que existen contradicciones entre las declaración que rindió en audiencia inicial y en audiencia de debate, asimismo no fue concurrente con la declaración de los otros testigos de cargo, además de manifestar la misma en su declaración que desconocía absolutamente las fechas, años, días y horas en que habían sucedido tales abusos sexuales contra su persona, no existiendo tampoco otros testigos de cargo que manifestaran dichas fechas, horas o lugar, deponiendo únicamente la ofendida N. M. que a veces en navidades, a veces en semana santa a veces fines de semana, existiendo duda que no fue valorada a favor del imputado sino que en su contra, presentando únicamente el Ministerio Público una constancia de viaje de una empresa de transporte en la cual manifiesta que el imputado viajó, la cual no es especifica en cuanto al lugar de partida y lugar de destino. Asimismo Honorables Magistrados si analizamos los hechos probados, en el hecho Primero dice: En una fecha no determinada del año dos mil, cuando la menor N. M. C. contaba con la edad de diez años de edad, mientras se encontraba en la casa de habitación que compartía con su madre S. M. quien en ese entonces era la compañera de hogar del acusado G. Z. S., por ende padrastro de la menor N. M. C. P., quién aprovechando la ausencia de su compañera procedió a tener relaciones sexuales vía vaginal con su hijastra N. M. C..- Se observa que el tribunal no tuvo claro al momento de dictar sentencia en que fecha, ni tampoco fue preciso el día ni la hora de los hechos, considerando la defensa del imputado que ha habido una clara violación a la garantía del derecho de defensa, en vista de no poderse hacer una defensa efectiva por la amplitud del margen de la fecha no precisada que es de todo un año (2000), y que al analizar toda la prueba en su conjunto vemos que no

9 se tiene la CERTEZA de culpabilidad, y con el mínimo grado de duda, el resultado es el de una absolución; lo que no ocurrió en el caso subjudice, esta omisión lleva consigo la violación al derecho Constitucional de Defensa, porque aunque hubo duda esta no fue valorada a favor del imputado. Es por todo lo antes expuesto, que esta defensa es del criterio, que al no haberse valorado la duda razonable a favor del imputado por consignar en el hecho probado primero En una fecha no determinada., el sentenciador ha incurrido en violación al derecho Constitucional de Defensa, por lo que solicitamos se case el recurso y se dicte un fallo absolutorio a favor de mi representado G. Z.. FUNDAMENTOS DE DERECHO Fundo el presente recurso de casación en los artículos: 337, 339, 359, 361, 362 No.1, 363 y 364 y 366 del Código Procesal Penal, artículos 82, 89, 90 y 96 de la Constitución de la República; RECURSO DE CASACION POR INFRACCION DE PRECEPTO CONSTITUCIONAL FUNDADO EN LA VIOLACIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL DE DEFENSA. Argumenta el recurrente que el Juzgador ha infringido el precepto constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Articulo 82 de la Constitución de la República, al tenor del cual se establece que El derecho de defensa es inviolable.... Reprocha que el Tribunal de Sentencia, decide condenar al acusado G. Z. S. por el delito de VIOLACION PROPIA AGRAVADA, pero con infracción del derecho de defensa, por no concordar la sentencia del Juzgador con la acusación inicial del Ministerio Público. Por otra parte refiere que la declaración de la ofendida rendida en juicio, carece de credibilidad, por entrar en contradicción con la rendida en audiencia inicial y por no ser concurrente con la declaración de los testigos de cargo. Afirma que la ofendida en su declaración desconoce fechas, años, días y horas en que han sucedido los abusos sexuales en su contra, por lo que tampoco el tribunal tuvo claro al momento de dictar sentencia tales datos, que el recurrente estima relevantes para la defensa del imputado. Concluye el recurrente que en el presente caso se ha violado la garantía del derecho de defensa, por no poder hacer el imputado una defensa efectiva, debido a la amplitud de las fechas y a su imprecisión, que al analizar toda la prueba en su conjunto, estima no arroja certeza de culpabilidad, sino una duda a favor del imputado. Esta Sala de lo Penal estima que el derecho de defensa se divide en defensa material y defensa técnica. La defensa Material se desarrolla a través

10 de tres garantías: 1) Derecho a la participación, o derecho a participar activamente en todas las etapas del proceso, sobre todo en aquellas en las que se produce elementos probatorios, que sirvan de base no solo a la acusación, sino a la sentencia que resolverá definitivamente la situación; 2) Derecho de Petición, o derecho del acusado de formular a la autoridad judicial todas aquellas observaciones o peticiones que considere oportunas a efecto de hacer valer su defensa; y 3) Derecho al conocimiento, o derecho del acusado de conocer inmediatamente y de forma comprensible cuales son sus derechos como acusado. Por su parte la defensa Técnica, es el derecho del acusado de ser asistido por un profesional del derecho desde el primer acto del procedimiento, en cualquier actuación policial o judicial que señale al imputado como participe de un hecho punible. En el presente caso, en lo que se refiere a las imputaciones de varios delitos consumados de violación formuladas en la ampliación de la acusación, el encartado G. Z. S., así como su defensor técnico, han participado activamente en juicio en igualdad de armas, realizando una libre actividad probatoria, han hecho alegaciones y presentado impugnaciones contra las resoluciones que le causan perjuicio. Por otro lado, cabe señalar que la claridad del hecho probado no supone de manera estricta, la constancia de todos los detalles correspondientes al hecho que se imputa al acusado., de modo que si bien es cierto que a cuanta mayor precisión de los hechos, en el tiempo y en el espacio y en las circunstancias que lo rodearon, se contengan en una sentencia, mejor. De la misma manera, también resulta innegable que no siempre el juzgador tiene elementos probatorios suficientes para definir el relato histórico con la meticulosidad que el recurrente pretende, para el acontecer fáctico, siendo frecuente que las sentencias se refieran a un sujeto no determinado que acompañó al procesado condenado, o fecha no bien precisada, o en hora que no ha sido suficientemente acreditada. Sí tales circunstancias no son necesarias para la configuración del tipo, ningún problema plantean y sí alguna incidencia han de tener en la calificación jurídico-penal, la tendrían siempre en sentido favorable. En el caso de autos, el Tribunal sentenciador sitúa la comisión del delito de violación especial que se atribuye al imputado, en fecha no determinada del año dos mil. Un examen detenido del relato fáctico concerniente a la atribución de ese delito, revela que el

11 mismo reúne los requisitos mínimos en cuanto a la determinación temporal y espacial, como de los elementos típicos de esa figura delictiva, de tal manera que no se aprecia la falta de claridad y determinación del hecho, denunciada por el recurrente. Por lo anteriormente expuesto, esta Sala de lo Penal, estima que en el presente enjuiciamiento se ha observado plenamente el derecho de defensa del acusado en lo que concierne a la condena que por la comisión del delito consumado de violación especial se le ha impuesto, por lo que se desestima el motivo de casación que por infracción de precepto constitucional ha invocado el recurrente. POR TANTO: La Corte Suprema de Justicia, en nombre de la República de Honduras, por UNANIMIDAD DE VOTOS DE LA SALA DE LO PENAL y en aplicación de los artículos 90, 303, 304, de la Constitución de la República, Artículos 337, 361 y 362 No. 6, 369 párrafo segundo del Código Procesal Penal.- FALLA: I) Declara CON LUGAR el recurso de casación por Quebrantamiento de forma, en su único motivo; por lo que se declara la nulidad parcial de la sentencia recurrida únicamente en cuanto a la calificación legal de la tentativa de violación otorgada al hecho cometido en fecha 24 de mayo de 2004 y con ello a la referencia de la intención del agente de tener acceso carnal con la victima por ser una circunstancia de orden fáctico que no fue objeto de acusación y por ende de debate. II) La nulidad de la pena impuesta por ese ilícito. III) Declara sin lugar el recurso de casación por Infracción de Precepto Constitucional, en su único motivo, interpuesto por el recurrente, en su condición indicada, contra la sentencia pronunciada por el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán, de fecha veintiséis de enero del dos mil siete, que condena al acusado por un delito de violación consumada especial.- Y MANDA: I.- Que con certificación del presente fallo se remitan las presentes diligencias al Tribunal de origen, para que integrado por nuevos Jueces, y con la presencia de las partes, determinen el quantum de la pena a imponer por el delito de ACTOS DE LUJURIA del que resulta responsable el procesado G. Z. S. en perjuicio de la menor N. M. C., manteniéndose incólume en los demás la sentencia recurrida.- REDACTÓ EL MAGISTRADO CALIX VALLECILLO.- NOTIFIQUESE. FIRMAS Y SELLO. JACOBO A. CALIX HERNANDEZ. COORDINADOR.- CARLOS DAVID CALIX VALLECILLO.- EDITH MARIA LOPEZ RIVERA.- FIRMA Y SELLO. LUCILA CRUZ MENENDEZ. SECRETARIA GENERAL.

12 Extendida en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C., a los tres días del mes de noviembre del año dos mil nueve, a solicitud de la Abogada R. L. C., Fiscal del Ministerio Publico.- Certificación de la Sentencia de fecha once de agosto de dos mil nueve, recaída en el Recurso de Casación S.P. No. 322=2007. LUCILA CRUZ MENENDEZ SECRETARIA GENERAL

CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE

CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, en Tegucigalpa,

Más detalles

CERTIFICACION.-La infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA: la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO

CERTIFICACION.-La infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA: la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO CERTIFICACION.-La infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA: la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Tegucigalpa,

Más detalles

EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,

EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SP 367-09 1 CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal

Más detalles

EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,

EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Recurso de Casación No.S.P.27=2009 CERTIFICACION La infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, certifica la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 13 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema. FACULTAD DE ABSTENCIÓN. Sumario FACULTAD DE ABSTENCIÓN. Establecido en el artículo 36 de la Constitución Política, nadie está obligado a declarar contra sí

Más detalles

CASACION PENAL S.P. No.132=2010

CASACION PENAL S.P. No.132=2010 CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Tegucigalpa,

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO De conformidad con lo establecido en el artículo 20 veinte de la Constitución General de la República,

Más detalles

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión Exp: 12-000818-0007-CO Res. Nº 2012001749 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del diez de febrero de dos mil doce. Recurso de hábeas corpus interpuesto

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles

CERTIFICA NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,

CERTIFICA NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Tegucigalpa,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

C E R T I F I C A C I O N

C E R T I F I C A C I O N C E R T I F I C A C I O N La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la Sentencia que literalmente dice: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA DE LO PENAL.- Tegucigalpa, Municipio

Más detalles

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD Ea: -LFMó. 1760 6JUr2015 "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" 1 r "Ea: I Ir I 11 11 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA Alternativas al internamiento para menores infractores I. GRUPO OBJETIVO. ESPAÑA Edad de responsabilidad penal del menor: 14-17. Edad de responsabilidad penal (adultos): 18. Edad mínima para la privación

Más detalles

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Tabla de comparación Edad de responsabilidad penal en América Latina Legislaciones Post Convención Internacional sobre Derechos del Niño Instituto Interamericano del Niño Organización de Estados Americanos

Más detalles

Sesión No. 5. Nombre: Titularidad de la Acción Penal. Contextualización DERECHO PROCESAL 1

Sesión No. 5. Nombre: Titularidad de la Acción Penal. Contextualización DERECHO PROCESAL 1 Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Titularidad de la Acción Penal Contextualización Para comprender con mayor detenimiento el término de la acción penal, es importante comprender

Más detalles

MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO.

MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO. MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO. Honorable Corte Suprema de Justicia:, mayor de edad, soltera, Abogada, inscrita en el Colegio

Más detalles

AUTO. En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre de dos mil trece.

AUTO. En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre de dos mil trece. AUTO Ilmos. Sres.: PRESIDENTE: Don Miquel Ángel Parramón I Bregolat MAGISTRADOS: Doña I. Eugenia Cabello Díaz (Ponente) Don Ignacio Marrero Francés AUTO En Las Palmas de Gran Canaria, a trece de diciembre

Más detalles

COMENTARIOS NORMATIVOS

COMENTARIOS NORMATIVOS COMENTARIOS NORMATIVOS [218] Artículo recibido: 28 de febrero de 2011 Artículo aprobado: 21 de marzo de 2011 EL TIPO PENAL EN EL TIEMPO Clemente Espinoza Carballo * El delito, de manera general, puede

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 11 de julio de 2006. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Juan Carlos Del'Olio en la causa Del'Olio, Edgardo Luis y Del'Olio, Juan fraudulenta", para decidir sobre su procedencia.

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Presidente Excmo. Sr. D. Francisco Marín Castán A U T O Auto: CASACIÓN Fecha Auto: 12/04/2016 Recurso Num.: 2367/2014 Fallo/Acuerdo: Auto Suspensión Ponente

Más detalles

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley. Preámbulo El articulo 149, 1,6º de la Constitución Española, después de establecer que la legislación procesal es competencia exclusiva del Estado, añade: sin perjuicio de las necesarias especialidades

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2010/030

INFORME UCSP Nº: 2010/030 MINISTERIO DE LA POLICÍA Y DE CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA INFORME UCSP Nº: 2010/030 FECHA 24/03/2010 ASUNTO DELITO DE INTRUSISMO

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf Antes que todo, es importante aclarar la imposibilidad fáctica de desarrollar todas las opiniones

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero Id. Cendoj: 28079120012015100214 Organo: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia Fecha de resolución: 06/05/2015 Nº Recurso: 101/2015 Ponente: LUCIANO VARELA

Más detalles

DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES

DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES COORDINADOR: Magistrado Alejandro Edgar Rosales Estrada Magistrado Presidente de la Segunda Sala Colegiada Penal de Toluca PLANTA DOCENTE: Magistrada María de la Luz Quiroz

Más detalles

Santiago, veintinueve de noviembre de dos mil once. VISTOS Y CONSIDERANDO: 1º. Que por oficio Nº 990, de veintiséis de agosto

Santiago, veintinueve de noviembre de dos mil once. VISTOS Y CONSIDERANDO: 1º. Que por oficio Nº 990, de veintiséis de agosto 1 Santiago, veintinueve de noviembre de dos mil once. VISTOS Y CONSIDERANDO: 1º. Que por oficio Nº 990, de veintiséis de agosto de dos mil once, el Presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Copiapó,

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- 1 MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- VISTO para resolver oficiosamente el sobreseimiento de la causa número 02/2013, que se instruye en contra de ELIMINADO, por

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CONTRATANTE Y CONTRATISTA 1. La solidaridad entre contratista y beneficiaria por accidentes sufridos por los trabajadores

Más detalles

CASACIÓN PENAL: FALTA DE FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DE LA CONDENA POR OMISIÓN DEL TRIBUNAL SENTENCIADOR

CASACIÓN PENAL: FALTA DE FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DE LA CONDENA POR OMISIÓN DEL TRIBUNAL SENTENCIADOR CASACIÓN PENAL: FALTA DE FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DE LA CONDENA POR OMISIÓN DEL TRIBUNAL SENTENCIADOR Fernando Gascón Inchausti Diego Sánchez Sánchez c. Ministerio Fiscal. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 16 de febrero de 2012, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 21 del mismo mes, solicita a este Departamento de

Más detalles

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ EXPEDIENTE N : 00328-2010-0-2601-JR-CI-01 MATERIA : IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS RELATOR : TERESA AURELIA NOLE ZAPATA DEMANDADO : ROMERO ACOSTA PEDRO BELTRÁN DEMANDANTE : ZAPATA VILELA GLIDYS Y OTROS. RESOLUCIÓN

Más detalles

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura LA TERMINACION ANTICIPADA Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura INTRODUCCION - Reducir carga procesal - Eficacia, eficiencia - Previsibilidad - Mejorar imagen

Más detalles

CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO

CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO IV TABLAS DE REQUISITOS PARA ACCEDER AL TERCER GRADO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO Y A LA LIBERTAD CONDICIONAL TRAS LAS REFORMAS DE LAS LEYES ORGÁNICAS 7, 11 Y 15 DE 2003 CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO ORDINARIO

Más detalles

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención.

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención. Ignacio Cubillo López FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención. AL ARBITRO D. D., Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de, con núm. de colegiación, y domicilio

Más detalles

CASACION PENAL EXP. S.P. No.343=2009.-

CASACION PENAL EXP. S.P. No.343=2009.- CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Tegucigalpa,

Más detalles

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS FICHA RESUMEN... 2 CAPITULO II.-Delitos monetarios... 2 (Este Capítulo es el único vigente y ha sido modificado por L OR 10/1983)

Más detalles

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O EXPEDIENTE NÚMERO: 1668/2012 JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. - - - - Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a 27 veintisiete de marzo del año 2013 dos mil trece.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO

CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO CERTIFICACION La Infrascrita Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA la sentencia que literalmente dice: EN NOMBRE DEL ESTADO DE HONDURAS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Tegucigalpa,

Más detalles

A U T O Nº 57/2005 ANTECEDENTES DE HECHO

A U T O Nº 57/2005 ANTECEDENTES DE HECHO A U T O Nº 57/2005 Presidente D. JUAN JOSE GARCIA PEREZ Magistrados D. AURELIO HERMINIO VILA DUPLA D. JESUS SANTIAGO DELGADO CRUCES En Pamplona/Iruña, a 29 de marzo de 2005. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.-

Más detalles

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE BUGA SALA QUINTA DE DECISION CIVIL FAMILIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE BUGA SALA QUINTA DE DECISION CIVIL FAMILIA 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE BUGA SALA QUINTA DE DECISION CIVIL FAMILIA Providencia: Apelación auto No. 19-2011 Proceso: Demandante: Demandado: Cesación

Más detalles

SE CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS RAZONAMIENTO.- DEVOLUCION.

SE CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS RAZONAMIENTO.- DEVOLUCION. SE CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS RAZONAMIENTO.- DEVOLUCION.- CITACION.- APERTURA DEL JUICIO A PRUEBAS.- PODER.- SENTENCIA.- CONDENA

Más detalles

La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando. existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal

La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando. existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal a estos efectos La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha

Más detalles

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina La fuente de los gráficos son registros actualizados mes a mes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de acuerdo a datos

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral Funciones del Asistente de Defensoría Laboral El Manual de Funciones Jurisdiccional del MDP prevé las funciones que debe cumplir el Asistente de la Defensa Pública en los fueros Civil, Niñez y Adolescencia,

Más detalles

DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACION.

DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACION. DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACION. Por: Ludmila Giannina Galván Vargas 1 El silencio del acusado es un derecho fundamental cuyo ejercicio no puede provocarle perjuicio alguno. Junto al derecho al silencio

Más detalles

3ª) Anuncio e interposición de la apelación, oposición al recurso e impugnación del laudo.

3ª) Anuncio e interposición de la apelación, oposición al recurso e impugnación del laudo. ARTICULO 39.-Segunda instancia arbitral. En relación con el convenio arbitral suscrito a favor de la Corte Española de Arbitraje y en el seno del arbitraje administrado por dicha Corte, según su Reglamento

Más detalles

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres. En la ciudad de Santa Fe, a los 27 días de julio del año dos mil ocho, se reúnen en Acuerdo Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres. José Daniel Machado,

Más detalles

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal Eduardo A. Mondragón Principales debilidades del Sistema Actual Dentro de las instituciones procesales se ha producido en algunos sectores rezago, corrupción e

Más detalles

Módulo No.8 ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Módulo No.8 ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Módulo No.8 ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Ley 906 de 2004 En el sistema penal acusatorio los procesos judiciales se resuelven en

Más detalles

EFECTOS DE LA SENTENCIA: B.4) DICTADAS EN PROCEDIMIENTO ABREVIADO POR LA AUDIENCIA PROVINCIAL O LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

EFECTOS DE LA SENTENCIA: B.4) DICTADAS EN PROCEDIMIENTO ABREVIADO POR LA AUDIENCIA PROVINCIAL O LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL EFECTOS DE LA SENTENCIA: En caso de error en la apreciación de la prueba o infracción de norma sustantiva, la Audiencia Provincial, anulará la Sentencia y dictará nuevo fallo, entrando a conocer sobre

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO I

DERECHO ADMINISTRATIVO I DERECHO ADMINISTRATIVO I http:webdelprofesor.ula.ve/economia economia/fremoba 1 Procedimiento Administrativo: Delimitación n de conceptos Proceso Judicial Procedimiento Administrativo 1) Sede Judicial

Más detalles

Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervínculo (NECESITA CONEXIÓN A INTERNET) http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm INFORME DE INVESTIGACIÓN CIJUL TEMA: LA CONCILIACIÓN EN EL DERECHO TRIBUTARIO.

Más detalles

El procedimiento para. delitos menos graves

El procedimiento para. delitos menos graves El procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves Julio 2012 Magaly Vásquez González Sobre los procedimientos especiales 1. Para el juzgamiento de los delitos menos graves. 2. Procedimiento

Más detalles

1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale:

1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale: PAUTA DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE REFORMA JUDICIAL EN AMERICA LATINA OBSERVACION DE JUICIOS ORALES PAUTA n 2 INFORMACIÓN A RECABAR DE LOS ANTECEDENTES PREVIOS O POSTERIORES AL JUICIO 1- Respecto

Más detalles

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES María Eugenia Caller Noviembre, 2012 Código Tributario promulgado D.S. 263-H de 12.08.1966 Libro III, Capitulo III De las Reclamaciones - Artículo 120 Ubicación

Más detalles

TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL

TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL Mónica-Galdana Pérez Morales Profesora Titular de Derecho Procesal Universidad de Murcia. 1 Lección 13. El procesamiento: su doble función.- Especialidades al tratarse de diputados

Más detalles

SENTENCIA Nº 180/2015

SENTENCIA Nº 180/2015 AUDIENCIA PROVINCIAL DE ZARAGOZA SECCIÓN SEXTA ROLLO DE SALA (PA) Nº 48/2013 SENTENCIA Nº 180/2015 EN NOMBRE DE S. M. EL REY ILMOS. SEÑORES: PRESIDENTE D. RUBÉN BLASCO OBEDÉ MAGISTRADOS D. CARLOS LASALA

Más detalles

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : DE OFICIO DENUNCIADA : CENTRO DE SERVICIOS EDUCATIVOS INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA S.A.C. MATERIAS : INFORMACIÓN

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

SENTENCIA NÚM. 141/2015

SENTENCIA NÚM. 141/2015 SENTENCIA NÚM. 141/2015 EN NOMBRE DE S. M. EL REY ILMOS. SEÑORES PRESIDENTE D. JULIO ARENERE BAYO MAGISTRADOS D. FCO. JAVIER CANTERO ARÍZTEGUI D. ª MARÍA JESÚS SÁNCHEZ CANO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA, A

Más detalles

Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del

Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No.055-2012 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del 2012, 14h10.- ---------------------------------------------------

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA.

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA. TERCERA REUNION REGIONAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CON MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA. PONENTE: RAFAEL RIVERA DURÓN,

Más detalles

mara de la Segunda Sección de Occidente: Sonsonate, a las quince horas treinta y siete minutos del once de enero del año dos mil doce.

mara de la Segunda Sección de Occidente: Sonsonate, a las quince horas treinta y siete minutos del once de enero del año dos mil doce. INC- PN- 17-11 mara de la Segunda Sección de Occidente: Sonsonate, a las quince horas treinta y siete minutos del once de enero del año dos mil doce. Por recibido el oficio número 2075 de fecha veintiuno

Más detalles

22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO

22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO En lo principal, recurso de reposición; y, en el otrosí, en subsidio, interpone recurso jerárquico. b~'[_pm6!31ntendenc IA c:::dio AMBI!i!NTE! 22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

Causales de fondo del recurso de casación civil

Causales de fondo del recurso de casación civil Causales de fondo del recurso de casación civil Al igual que los motivos por razones procesales, los de fondo deben alegarse en forma clara y precisa. Asimismo, rige en cuanto a ellos lo dispuesto en el

Más detalles

Gabinete Jurídico LEX IURIS

Gabinete Jurídico LEX IURIS providencia de mero impulso procedimental. Infracción del art. 217 LECRIM. El derecho al recurso es parte integrante del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), que se configura como un derecho

Más detalles

REGISTRADO AL. TOMO 2014 FALLO 4337 del Libro de Sentencias

REGISTRADO AL. TOMO 2014 FALLO 4337 del Libro de Sentencias REGISTRADO AL TOMO 2014 FALLO 4337 del Libro de Sentencias ///MOSA, 3 de diciembre de dos mil catorce. VISTOS: Estos autos caratulados: "G., M. S/QUEJA EN AUTOS: G., M. S/ABANDONO DE PERSONA CALIFICADO",

Más detalles

DECRETO NÚMERO 7-2011 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que las debilidades del sistema de justicia penal deben ser atendidas y

DECRETO NÚMERO 7-2011 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que las debilidades del sistema de justicia penal deben ser atendidas y DECRETO NÚMERO 7-2011 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que las debilidades del sistema de justicia penal deben ser atendidas y resueltas con medidas oportunas, de aplicación inmediata

Más detalles

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ANEXO N 1 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Gerencia General de Administración y Servicios Gerencia de Planificación MANUALES E INSTRUCTIVOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N PIURA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N PIURA Lima, diecisiete de enero de dos mil once.- VISTOS; los recursos de nulidad interpuestos por la Parte Civil - Pedro Cruz Atoche padre de la menor agraviada, y el representante del Ministerio Público contra

Más detalles

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado El Peritaje en el Proceso Civil M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado Juzgado de Primera Instancia núm... de (lugar). (dirección completa) PROVIDENCIA

Más detalles

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Valoración de la Prueba pericial Barcelona 27 de noviembre de 2015 Nuria Lefort Ruiz de Aguiar Magistrada, Audiencia Provincial

Más detalles

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

CURSO ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva PROGRAMA: JURISPRUDENCIA Asignatura: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: 11210028 Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva Número de Créditos:

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

T.S.J.ASTURIAS CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO

T.S.J.ASTURIAS CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO LOPD ADMINISTRACJON T.S.J. CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO SENTENCIA: 00852/2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE Sala de lo Contencioso-Administrativo APELACION N 199/15 APELANTE: LOPD PROCURADOR: LOPD APELADOS: ZURICH

Más detalles

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia ÍNDICE Capítulo I La ejecución en el proceso penal 1. Introducción 23 2. La finalidad de la ejecución penal 31 A) Introducción 31 B) La pena privativa de libertad 32 1. Concepto y naturaleza jurídica 32

Más detalles

SECCIÓN TERCERA DECISIÓN. Demanda nº 23486/12. Marcial DORADO BAÚLDE c. ESPAÑA

SECCIÓN TERCERA DECISIÓN. Demanda nº 23486/12. Marcial DORADO BAÚLDE c. ESPAÑA MINISTERIO DE JUSTICIA ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DEL SERVICIO JURÍDICO DEL ESTADO ABOGACÍA DEL ESTADO ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMPETENTES

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL Bogotá D.C., marzo seis (06) de dos mil ocho (2008) MAGISTRADO PONENTE : RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ RADICADO : CLASE DE PROCESO : ORDINARIO DEMANDANTE : JORGE

Más detalles

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O:

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O: 1 EXPEDIENTE NUMERO: 139/3013 DIVORCIO UNILATERAL En la ciudad de Ixmiquilpan Hidalgo; a los 28 veintiocho días del mes de Mayo de 2013 dos mil trece. V I S T O S los autos para dictar SENTENCIA DEFINITIVA,

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 27 Tema MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2006 Impedimento de salida del país. Naturaleza Sumario Resulta violatoria al derecho de defensa y del debido proceso la resolución que ordena el impedimento de

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

EL JUEZ ANTE EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL PANAMEÑO

EL JUEZ ANTE EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL PANAMEÑO El presente ensayo, lo enfatizaré en base a las funciones que tiene que cumplir el Juez, dentro del Nuevo Sistema de Administración de Justicia instaurado en Panamá y de manera progresiva en estos momentos,

Más detalles