ESTUDIO DEL EFECTO DEPRESOR DE REACTIVOS ORGÁNICOS NATURALES EN LA FLOTACIÓN DE SULFUROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DEL EFECTO DEPRESOR DE REACTIVOS ORGÁNICOS NATURALES EN LA FLOTACIÓN DE SULFUROS"

Transcripción

1 CONAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA 22 ESTUDIO DEL EFECTO DEPRESOR DE REACTIVOS ORGÁNICOS NATURALES EN LA FLOTACIÓN DE SULFUROS Victor H. A. Ciribeni, Pedro E. Sarquís y Mercedes González Universidad Nacional de San Juan, Instituto de Investigaciones Mineras, Av. San Martín 119 (oeste) San Juan, Argentina. Telefax: ciribeni@unsj.edu.ar; psarquis@unsj.edu.ar ; vecaver@infovia.com.ar RESUMEN La flotación de sulfuros de cobre requiere de reactivos depresores específicos para la pirita. Estos agentes no deben afectar a los sulfuros de cobre y a los de molibdeno. No siempre el elevado, aun agregando cal hasta superar el valor de 11, es efectivo. En este caso se utiliza el cianuro de sodio, reactivos oxidantes y otros depresores. Algunos de estos ofrecen inconvenientes por su toxicidad y en otros casos afectan a los minerales valiosos. Hay estudios muy cuidadosos que muestran el efecto de depresores orgánicos sobre los sulfuros. Algunos muestran resultados interesantes, sobre todo cuando se trata de extractos naturales que tienen bajo impacto en el medio ambiente. Hoy se presenta una alternativa interesante al existir extractos de quebracho, que se comercializan modificados para una mejor adaptación al uso como reactivos de flotación. Si bien su aplicación en la flotación de minerales no metalíferos es bien conocido, no hay antecedentes destacados de su aplicación a la flotación de sulfuros. Esta nueva familia de reactivos tiene la ventaja de ser totalmente solubles en agua, estables y más amigables con el medio ambiente por tratarse de productos de origen natural y por su bajo consumo. Se estudió la aplicación de estos agentes en microflotaciones en tubo de Hallimond, para conocer las condiciones de trabajo en que actúan más efectivamente deprimiendo la pirita. Se repitieron idénticas condiciones para determinar como afecta la flotación de calcopirita. Los resultados muestran el efecto depresor sobre pirita y su interacción sobre la flotabilidad de calcopirita bajo las condiciones estudiadas. Se observó que el y una dosificación adecuada de los reactivos podrían ser la clave para lograr los resultados buscados. Palabras claves : Flotación, sulfuros, depresores, tanino, quebracho 1. INTRODUCCIÓN Los extractos de quebracho, árbol típico de la selva chaqueña (norte de Argentina y Paraguay), se caracterizan por contener elevadas concentraciones de catequinas o taninos condensados, clasificados como compuestos flavonoides, Rottsieper [1]. Han sido utilizados desde la década de 19 para la depresión de carbonatos minerales y como depresor de pirita en la flotación de zinc [2]. Las moléculas polifuncionales de los extractos de quebracho tienen un considerable potencial para la adsorción sobre superficies inorgánicas debido al tipo y a su peso molecular, además de la presencia de grupos hidroxilos en los principales núcleos fenólicos que la forman. La adsorción puede resultar de una unión hidrógeno con átomos de oxígeno superficial u otro como azufre o flúor; por la formación de complejos entre los grupos OH- y cationes di y trivalentes como calcio, bario, cobre, plomo, zinc, hierro, aluminio, etc.; por neutralización de cargas a alcalino sobre superficies cargadas positivamente; o por la atracción electrostática entre las miscelas de tanino cargadas negativamente y superficies inorgánicas con carga positiva [2,3,4].

2 El presente trabajo tiene como finalidad conocer las condiciones bajo las cuales los extractos de quebracho modificados, Floatán producidos por Unitán saica, se comportan como depresores de pirita, ya que en estudios anteriores [5], se manifestó la tendencia a mejorar la relac ión Cu/Fe en los concentrados. Según los trabajos realizados [5,7], los extractos de quebracho modificados, denominados Floatan, permiten estabilizar la flotación de menas de sulfuros de cobre y oro. Esto se verifica especialmente cuando se presentan productos de alteración muy comunes de esos yacimientos, mejorando la calidad de sus concentrados y con un sensible aumento de recuperación en la etapa rougher, para rangos de de 1,5 a 11, utilizando dosis de entre y g/t. Los estudios efectuados consistieron en microflotaciones de pirita pura en tubo de Hallimond. Los resultados obtenidos aplicando los modificadores Floatán se constataron con ensayos de flotación estándar bajo las mismas condiciones. La presencia de iones cobre en el agua de proceso de las plantas de flotación de sulfuros es inevitable y este ión se comporta como activador de la flotación de pirita, por esa razón se hicieron ensayos con el agregado de este ión para estudiar el comportamiento del depresor en condiciones similares a una planta industrial. 2. EXPERIMENTAL 2.1. Materiales Los ensayos se hicieron en Tubo de Hallimond convencional según la descripción dada por Fuerstenau et al.[6]. Se utilizó cristales de pirita pura, separados por selección manual, molido a una clase granulométrica cerrada #. Luego se pasó por un imán para eliminar materiales magnéticos como el hierro de molienda y magnetita. Finalmente se lo sometió a una limpieza de superficie con agua acidulada ( 3) y repetidos lavados con agua pura, decantado y filtrando. La pirita así obtenida se guardó bajo agua bi-destilada y des-ionisada para evitar la oxidación y el envejecimiento de la superficie. La calcopirita se obtuvo realizando varias limpieza sobre un concentrado de flotación y luego se lavó con ácido clorhídrico diluido. El mineral obtenido se guardo de la misma forma que pirita. Como reactivo colector se utilizó amil xantato de postasio. Para modificar el se empleó carbonato de sodio para no introducir iones calcio, evitando enmascarar el verdadero efecto del, salvo cuando se quiso comprobar el efecto del ion calcio. Finalmente, para introducir los iones cobre se utilizó solución de sulfato de cobre Técnica Los ensayos de micro-flotación se hicieron con 3 g. de mineral extrayéndolo con una cuchara especialmente diseñada para esa cantidad, del recipiente donde se conserva bajo agua Durante el acondicionamiento se agitó con agitador magnético ajustando el y luego se acondicionó el modificador Floatán en primer término, si correspondía, durante 1 minuto, seguido del colector durante 2 minutos. Cuando se utilizó Cu++, fue introducido en el agua y una vez ajustado el, se agitó junto al mineral durante 2 minutos. Finalizado el acondicionamiento se abre el paso de aire y se flota durante 3 minutos. Los productos obtenidos (concentrado y cola) se secan, se pesan y se calcula la recuperación resultante, que se usó para evaluar el efecto de las variables en estudio. Se realizaron diferentes corridas de ensayos variando y aplicando los modificadores Unitán, a su vez se hicieron flotaciones con iones cobre en la solución y también utilizando cal cálcica para ajustar el. Para una mejor comparación se hicieron flotaciones estándar para cada, con el colector como único reactivo, de esta manera se verificó sobre la flotación convencional el error experimental, debido al equipo empleado y diferenciar este de los efectos del agregado de los reactivos correspondientes. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En primer término se estableció la flotación estándar para el rango de bajo estudio (de 8 a 11), utilizando agua corriente como medio y amil xantato de potasio como colector en una concentración de 25 mg/l. La gráfica de la figura Nº 1 muestra la recuperación de ambos minerales entre y % para todo el rango de. Estos resultados muestran que la carga ionica del agua corriente no afectaría prácticamente la flotación de ambos minerales en el rango de considerado y se observa además que se mantiene hasta un alcalino como 11.

3 El agua corriente local contiene una elevada concentración de iones calcio por su dureza, sin embargo, no se observa una depresión importante y la utilización de carbonato sódico para ajustar el permitió mantener constante la presencia de esos iones. En la figura Nº 2 se muestran los resultados de ensayos con 12 mg/l de ion cobre. La gráfica muestra que ante el uso del modificador Floatán hay una mayor recuperación de calcopirita a 1 y 11, diferenciándose de pirita que se mantine en los mismos valores mostrados en la curva de la gráfica Nº Efecto del modificador Floatán A continuación se hicieron pruebas con el agregado de 17 mg/l del modificador Floatán, previo al Xantato, para toda la corrida de y para ambos minerales con la finalidad de encontrar una diferenciación en la flotabilidad con respecto al depresor Figura Nº 1 - Microflotación en agua corriente con solución de 25 mg/l de Xantato. Efecto del y del agregado de los modificadores Floatán. Pirita c/ Pirita s/mod. Calc. s/mod. Calc. c/ Como se ve en la gráfica de la figura Nº 1, las curvas de flotación de pirita y calcopirita, en presencia del modificador Floatán, son prácticamente coincidentes demostrando un fuerte efecto depresor que decae más allá de 1, solo se observa mayor flotabilidad de calcopirita a 8. Es interesante observar que en estudios anteriores sobre la aplicación de extractos de quebrachos en procesamiento de minerales [3], el poder depresante se manifiesta cercano a natural. La extensión hasta la proximidad de 1 se debería a la baja concentración ionica existente en el medio Efecto del ión cobre sobre la acción del modificador Floatán La siguiente corrida de ensayos tuvo por finalidad determinar si el efecto depresor del modificador Floatán varía ante la presencia de iones cobre en las concentraciones normales de una planta de flotación. Con esta finalidad se adicionó sulfato de cobre al medio, en dosificaciones para dar concentraciones de 12 y 24 mg/l del ión cobre. Recuperación, % Pirita c/ 12 mg/l Cu y Calc. c/12 mg/l Cu y Figura Nº 2 - Efecto producido por la presencia de concentraciones de 12 mg/l de Cu en el medio utilizando 17 mg/l de Floatán. A continuación se incrementó la concentración de ión cobre, levantando las curvas correspondientes, equivalentes a las observadas en la corrida anterior. La gráfica de la figura Nº 3 muestra que mientras se mantiene el efecto depresor provocado por el modificador Floatán sobre la pirita, nuevamente se verifica una activación de calcopirita hacia los más alcalinos. Esto permite suponer que la presencia de iones cobre inhibiría la acción depresora de Floatán sobre calcopirita a superirores a Pirita 24 mg/l Cu y Calc. 24 mg/l Cu y Figura Nº 3 - Efecto producido por la presencia de 24 mg/l de Cu en el medio y 17 mg/l de Floatán. El aumento de ión cobre en la solución refuerza la interacción con el mineral y la del xantanto, se activa la flotación de calcopirita en comparación a la presencia de menores cantidades de este ión y en presencia de Floatán que en este caso podría estar dejando la superficie del mineral para

4 vincularse directamente con el cobre, formando complejos insolubles [2,3] Efecto del ión calcio en la flotación con modificador Floatán y en presencia de ión cobre El uso de cal para alcalinizar introduce al ión calcio en el medio de flotación, la recirculación del agua de la planta, produce su acumulación con efectos negativos para la recuperación de metales preciosos. Además, el ión calcio, tiene un efecto depresor sobre la pirita, al menos a superior a 1, por este motivo se decidió comprobar la efectividad de Floatán utilizando cal para el ajuste del. Se hicieron las corridas para obtener las curvas de recuperación agregando cal para ajustar el, en presencia del ión cobre y del modificador Floatán. Como se muestra en la gráfica de la figura Nº 4, se mantienen las tendencias de las curvas anteriores, sin embargo aparece una depresión marcada a más alcalino. En la misma figura, se graficaron los resultados ajustando con carbonato de sodio con fines comparativos Pirita + Cu + Pirita c/cal + Cu + Calc. c/cal + Cu + Calc. + Cu + Figura Nº 4 - Gráfica comparativa de los resultados obtenidos ajustando el con cal para las condiciones estudiadas anteriormente y con el agregado de 12 mg/l de cobre El resultado mostrado en la gráfica de la figura Nº 4 sigue dando evidencia de la diferenciación entre la flotabilidad de pirita y la de calcopirita bajo la influencia de los iones cobre con dosis de 17 mg/l del modificador. Finalmente, se levantaron curvas con dosis de cobre y Floatán en dos niveles, 12 y 24 mg/l. ajustando con cal. Los resultados se observan en la tabla Nº 5. Estos resultados vuelven a demostrar que la presencia de iones cobre colaboran con la activación de calcopirita aún ante dosis importantes del depresor y ajustando con cal Calc. 12 mg/l Cu + 12 mg/l Calc. 24 mg/l Cu + 24 mg/l Figura Nº 5 - Micro-flotaciones con cobre en solución y Floatan, ajustando con cal. No está claro el mecanismo por el que los extractos de quebracho se adsorben sobre la superficie de los sulfuros, varios de estos fueron propuestos por diversos autores [2,3], sin embargo se puede ver la sensibilidad al, especialmente cuando se vuelve muy alcalino y con la presencia de iones como el calcio y el cobre. La presencia de iones en diferentes concentraciones afectan de manera variada la flotación de pirita, sugiriendo una compleja relación entre estos y las moléculas del colector y del modificador Floatán dando indicios de la formación alternativa de compuestos entre las diferentes especies y la adsorción sobre la superficie del mineral. 4. CONCLUSIONES El presente desarrollo del trabajo permite llegar a las siguientes conclusiones: 1 - La utilización de 17 mg/l del modificador Floatán produce una efectiva depresión de pirita y calcopirita en el rango de de 8 a 1 y en ausencia de los iones cobre y calcio. 2 - La presencia del ion cobre en el medio acuoso, inhibe el efecto depresor de Floatán sobre la calcopirita. A superior a 9 permite su separación de la de pirita. 3 - Al aumentar la dosis de Floatán de 12 a 24 mg/l. se produce mayor activación de calcopirita mientras permanece deprimida la pirita, produciéndose una importante diferenciación entre ambos minerales principalmente para los 9 y 1.

5 4 - La presencia de iones calcio colabora con la depresión de pirita por el modificador Floatán en concentración de 17 mg/l, aún en presencia de 12 y 24 mg/l de cobre en los 9 y La depresión de pirita con 17 mg/l de Floatán, depende en cada caso del del medio. 5. REFERENCIAS 1 - Rottsieper, E. H. W. Chemical Nature of Vegetable Tannins. W. Cartmel & Sons, Printers, ST Alabama Hanna H. S. and Somasundaran P. Flotation. A.M.Gaudin Memorial Volume. Volume 1. Ed. Fuertenau, M. C. pp Iskra, J., Fleming, M.G. and Kitchener, J.A. Quebracho in Mineral Processing. Department of Mining & Mineral Technology, Imperial College of London, King, H G C and White, T. Los taninos y los polifenoles del quebracho Colorado, su génesis y sus vinculaciones. Ciencia e Investigación. T. 14, octubre-noviembre, pp Sarquís, P., Ciribeni, V., "Aplicación de modificadores Floatán en la flotación de menas de cobre y oro del tipo andesita".informe Interno I 7/2. Instituto de Investigaciones Mineras, UNSJ, 2, Argentina. 6 - Fuerstenau, D. W.; Metzger and Seele G.D. How to Use this Modified Hallimond Tube. Engineering and Mining Journal. March pp Sarquís, P., Ciribeni, V. (b), "Estudio de las condiciones de aplicación de extractos de quebracho Modificados, en la flotación de menas de cobre y oro". Informe interno I 6/2. Instituto de Investigaciones Mineras, UNSJ, 2, Argentina.

FLOTACIÓN. La flotación es uno de los procesos más selectivos para la separación de especies sulfurosas, y de Plomo- zinc y cobre zinc.

FLOTACIÓN. La flotación es uno de los procesos más selectivos para la separación de especies sulfurosas, y de Plomo- zinc y cobre zinc. La flotación es uno de los procesos más selectivos para la separación de especies sulfurosas, y de Plomo- zinc y cobre zinc. La separación de las especies a través del proceso de flotación, se produce

Más detalles

Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave

Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave Daniel García Ramos danielg1004@yahoo.es CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. I. INTRODUCCION I. INTRODUCCION

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción 1.1.1 Extracción de oro Desde el siglo XIX cuando la hidrometalurgia tuvo un cambio importante con la patente del proceso de cianuración por McArthur-Forrest,

Más detalles

NaSH EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTACIÓN DE COBRE CONCENTRADORA CUAJONE SOUTHERN PERU. José Dávila Rene Llerena Nelver Benavides Cristhian Curo

NaSH EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTACIÓN DE COBRE CONCENTRADORA CUAJONE SOUTHERN PERU. José Dávila Rene Llerena Nelver Benavides Cristhian Curo NaSH EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTACIÓN DE COBRE CONCENTRADORA CUAJONE SOUTHERN PERU José Dávila Rene Llerena Nelver Benavides Cristhian Curo INTRODUCCION CONCENTRADORA CUAJONE: Capacidad: 79,686 t/día

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PIRITA CONTENIDA EN RELAVES DE COBRE

CARACTERIZACIÓN DE PIRITA CONTENIDA EN RELAVES DE COBRE CARACTERIZACIÓN DE PIRITA CONTENIDA EN RELAVES DE COBRE L. Valderrama (1), M. Santander (1), O. Pavez (1), M. Guevara (1), C. Castillo (2) y P. Humeres (3) (1) Departamento de Metalurgia, Facultad de Ingeniería,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

UNIVERSIDAD DE OVIEDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN Y PROSPECCIÓN DE MINAS PROGRAMA MINERÍA, OBRA CIVIL, MEDIOAMBIENTE Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS TESIS DOCTORAL FLOTACIÓN SELECTIVA DE SULFUROS COMPLEJOS USANDO

Más detalles

Información Técnica Quelapol T

Información Técnica Quelapol T Información Técnica Quelapol T Descripción: El QUELAPOL T es la sal tetra sódica del ácido etilendiamino tetra acético (EDTA Na 4). Es el agente quelante más versátil y de mayor uso. Especificaciones ph

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO 31 (2015) 33-37 ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO Alvaro Aracena a, Francisco Cárcamo a a Escuela de Ingeniería Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, General Cruz 34,

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

Elementos Alcalinos:

Elementos Alcalinos: Elementos Alcalinos: Litio (Li) Sodio (Na) Potasio (K) Rubidio (Rb) Cesio (Cs) Francio (Fr) Berilio (Be) Magnesio (Mg) Calcio (Ca) Estroncio (Sr) Bario (Ba) Radio (Ra) 1 Propiedades físicas de los elementos

Más detalles

Obtención de Concentrados de Pirita desde Relaves de Flotación de Cobre

Obtención de Concentrados de Pirita desde Relaves de Flotación de Cobre 18 (2004) 46-51 Obtención de Concentrados de Pirita desde Relaves de Flotación de Cobre L. Valderrama 1 ; C. Castillo 2 ; D. Olguín 3 y M. Carmona 4 1 Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas,

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Medición del Potencial de Generación de Agua Ácida para un Relave en la Zona Central del Perú y sus Necesidades de Neutralización

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PIRITA CONTENIDAS EN RELAVES DE COBRE

CARACTERIZACIÓN DE PIRITA CONTENIDAS EN RELAVES DE COBRE 26 (2011) 58-64 CARACTERIZACIÓN DE PIRITA CONTENIDAS EN RELAVES DE COBRE L. Valderrama 1, M. Santander 1, O. Pavez 1, M. Guevara 1, C. Castillo 2, P. Humeres 3 1 Departamento de Metalurgia, Facultad de

Más detalles

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO Los tres elementos que se estudiarán en esta práctica corresponden al grupo 15 de la Tabla Periódica. El arsénico cuya toxicidad es bien conocida se encuentra

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

Elementos y compuestos químicos

Elementos y compuestos químicos 5 Elementos y compuestos químicos PARA EMPEZAR Esquema de contenidos Los elementos químicos Clasificación de los elementos La tabla periódica Bioelementos Oligoelementos Agrupación de elementos Moléculas

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

TEMA 6. APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Y COMPLEJACIÓN

TEMA 6. APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Y COMPLEJACIÓN TEMA 6. APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Y COMPLEJACIÓN 6.1 COAGULACIÓN FLOCULACIÓN... 2 6.1.1 CARGA ELÉCTRICA Y DOBLE CAPA... 3 6.1.2 FACTORES DE ESTABILIDAD E INESTABILIDAD... 4 6.2 FUNDAMENTOS

Más detalles

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. Corrosión Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. La corrosión es la destrucción lenta y progresiva

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1 Ensayos a la llama

Trabajo Práctico Nº 1 Ensayos a la llama Trabajo Práctico Nº 1 Ensayos a la llama Introducción En el ensayo a la llama se somete una muestra a la acción del calor y se observa principalmente los diferentes colores obtenidos, que dependen de los

Más detalles

Incremento de flotación de finos en Cerro Corona. Hyder Mamani Huánuco Superintendente de Metalurgia

Incremento de flotación de finos en Cerro Corona. Hyder Mamani Huánuco Superintendente de Metalurgia Incremento de flotación de finos en Cerro Corona Hyder Mamani Huánuco Superintendente de Metalurgia GOLD FIELDS EN EL MUNDO AL 2015 GOLD FIELDS CERRO CORONA EN EL PERU YACIMIENTO GOLD FIELDS - ACTUALIDAD

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico Oxido - reducción Tutora: Romina Saavedra Balance de reacciones de óxido reducción Una reacción redox o de óxido reducción se caracteriza por la existencia de dos

Más detalles

Características de electrones protones y neutrones

Características de electrones protones y neutrones Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón

Más detalles

ESTUDIO PARA DISMINUIR CONSUMO DE CAL EN PLANTA CONCENTRADORA CODELCO ANDINA

ESTUDIO PARA DISMINUIR CONSUMO DE CAL EN PLANTA CONCENTRADORA CODELCO ANDINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN METALURGIA EXTRACTIVA ESTUDIO PARA DISMINUIR CONSUMO

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS Todas las sustancias pueden transformarse y pasar de un estado inicial a otro final si se las somete a determinadas condiciones. Por ejemplo,

Más detalles

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico.  Técnica Información Técnica QUELATOS Y Resumen del informe técnico www.artal.net Introducción Los Nutrientes Ciertos elementos químicos juegan un papel determinante en todos los seres vivos. Son conocidos como

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles

MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN

MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN MÉTODO DEL IÓNELECTRÓN Para entender este método se debe tener claro cómo se producen las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos). Los ÁCIDOS se disocian en H + y el anión negativo. H H +

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRACTICA No. 4 REACCIONES QUÍMICA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Diferenciar prácticamente

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la

Más detalles

Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto

Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto Aspectos de seguridad y salud en la minería a cielo abierto Todo emprendimíento minero esta asociado irremediablemente a efectos sobre la salud,

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

Práctica 7. La reacción química (Parte I)

Práctica 7. La reacción química (Parte I) Práctica 7. La reacción química (Parte I) PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA SESIÓN Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar QFB. Fabiola González Olguín Define

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Unidad 2 Enlace Químico

Unidad 2 Enlace Químico Unidad 2 Enlace Químico OPCIÓN A 1. Defina: Resonancia: Concepto propuesto por Pauling para explicar las situaciones en las que ninguna de las posibles estructuras de Lewis de una molécula explica la estructura

Más detalles

Clase 3. Composición química de la célula

Clase 3. Composición química de la célula Clase 3. Composición química de la célula 1. Introducción: Los seres vivos siguen las mismas leyes físicas y químicas que el resto de la naturaleza. 2. Del átomo a la célula: Elementos de la célula 3.

Más detalles

Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López.

Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López. Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López. Interacciones eléctricas De atracción +, - De repulsión +, + ó -,- Entre Átomos de una misma molécula Moléculas vecinas 2 ENLACE QUÍMICO Siempre

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA Juan Huamayalli L. y Rómulo Ochoa L.* RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra

Más detalles

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN OBJETIVOS Demostrar que el ph de una solución amortiguadora no depende de la concentración de sus componentes. Comprobar las propiedades de

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno ESTEQUIOMETRIA 1.- Se hace reaccionar 4,00 g de ácido sulfúrico con sodio metálico en condiciones estequiométricas. a) Cuántos moles de sulfato de sodio se obtienen? b) Cuántas moléculas de hidrógeno se

Más detalles

Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano.

Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano. Trabajo Práctico N 11 EL PROCESO DE MEDIDA QUÍMICA Proceso Analítico Total (PAT) Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano. Objetivo: Aplicar un método de preconcentración (extracción

Más detalles

UNIDAD 6. NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA Cómo se nombran los Compuestos Químicos?

UNIDAD 6. NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA Cómo se nombran los Compuestos Químicos? ASPECTOS ANALÍTICOS DE SUSTANCIAS UNIDAD 6. NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA Cómo se nombran los Compuestos Químicos? Desempeño esperado. El Alumno identifica en una lista de compuestos los grupos funcionales

Más detalles

CAJA DE CREDITO MINERO EN LA METALURGIA ESCRITO ESPECIALMENTE PARA LA EXPOSICION AGRICOLA, GANADERA, INDUSTRIAL Y MINERA DE PEÑUELAS,

CAJA DE CREDITO MINERO EN LA METALURGIA ESCRITO ESPECIALMENTE PARA LA EXPOSICION AGRICOLA, GANADERA, INDUSTRIAL Y MINERA DE PEÑUELAS, CAJA DE CREDITO MINERO PROGRESOS RECIENTES EN LA METALURGIA ESCRITO ESPECIALMENTE PARA LA EXPOSICION AGRICOLA, GANADERA, INDUSTRIAL Y MINERA DE PEÑUELAS, ORGANIZADA POR LA SOCIEDAD AGRICOLA DEL NORTE.

Más detalles

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA º ESO UNIDADES 8 y 10 Átomos, elementos y compuestos. Las reacciones químicas Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA.

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción, CHILE rpadilla@udec.cl

Más detalles

OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas.

OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas. Trabajo Práctico 4: PROTEINAS: Generalidades OBJETIVO: -Identificar aminoácidos y proteínas por medio de métodos basados en reacciones químicas. FUNDAMENTOS: Caracterización de las proteínas La caracterización

Más detalles

Práctica 4. Propiedades de algunos elementos y sus óxidos (Parte I)

Práctica 4. Propiedades de algunos elementos y sus óxidos (Parte I) Práctica 4. Propiedades de algunos elementos y sus óxidos (Parte I) Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar PREGUNTA A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA De

Más detalles

CONTENIDO RESUMEN 1 INTRODUCCION

CONTENIDO RESUMEN 1 INTRODUCCION CONTENIDO RESUMEN 1 INTRODUCCION 2 1. FUNDAMENTO TEORICO 3 1.1 MINERALES AURIFEROS CON BAJO CONTENIDO DE SULFUROS 3 1.1.1 Introducción 3 1.1.2 Recuperación de oro de minerales sulfurados y piríticos 4

Más detalles

GPRNVOO2B1-A16V1. De qué están formados los seres vivos?

GPRNVOO2B1-A16V1. De qué están formados los seres vivos? GPRNVOO2B1-A16V1 De qué están formados los seres vivos? ATENCIÓN Objetivos: DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica 1(8) Ejercicio nº 1 Considera la reacción: Cu(s) + 2Ag + (aq) Cu +2 (aq) + 2Ag(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha

Más detalles

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Jorge Ipinza 1, Juan Ibáñez 1, Juan Flaquer 2 1 Universidad Técnica Federico Santa María 2 K+S Chile

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES OBJETIVOS Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. Comprender las características de los distintos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES DE COMBINACIÓN Las reacciones en que dos o más sustancias se combinan para formar un compuesto se llaman reacciones de combinación. Incluyen 1) la combinación

Más detalles

E.8 Q. Guía de Química FUNCIONES QUÍMICAS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

E.8 Q. Guía de Química FUNCIONES QUÍMICAS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados FUNCIONES QUÍMICAS Guía de Química EXPERIMENTO N 8 IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES QUIMICAS OBJETVOS: Que el estudiante logre identificar experimentalmente las funciones químicas: Óxido, Ácido, Base y Sal.

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICES003CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 C Comprensión 3 E Reconocimiento 4 D Comprensión

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

2.- Una especie hipotética X presenta la siguiente semirreacción:

2.- Una especie hipotética X presenta la siguiente semirreacción: 1.- Del siguiente diagrama: a) Oxidante más fuerte C, Reductor más fuerte B b) Oxidante más fuerte A, Reductor más fuerte D c) Oxidante más fuerte B, Reductor más fuerte C d) Oxidante más fuerte D, Reductor

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

Enlace Químico. Química General I 2012

Enlace Químico. Química General I 2012 Enlace Químico Química General I 2012 Los electrones de valencia son los electrones del último orbital en un átomo, son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración # de valencia 1A ns

Más detalles

Cómo se formaron los elementos en el universo?

Cómo se formaron los elementos en el universo? Cómo se formaron los elementos en el universo? Daniel Galaviz Redondo Institut für Kernphysik TU-Darmstadt redondo@ikp.tu-darmstadt.de Capítulo 2 Página- 1 - Al principio creo Dios los cielos y la Tierra.

Más detalles

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 % ÁCIDO BASE 1. Se toman 20 ml de una disolución de 4,0 M de Ca(OH)2 y se les añade agua hasta obtener 100 ml de disolución. Calcule los ml de ácido clorhídrico del 25% en peso y de 1,12 g/ml de densidad

Más detalles

ESTRUCTURAS DE RESONANCIA

ESTRUCTURAS DE RESONANCIA 1 ESTRUCTURAS DE RESONANCIA HIBRIDOS DE RESONANCIA CUANDO SON POSIBLES DOS O MÁS ESTRUCTURAS PARA REPRESENTAR LOS ENLACES DE UNA MOLÉCULA Y SÓLO DIFIENREN EN LA COLOCACIÓN DE LOS ELECTRONES LA MOLÉCULA

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla

Más detalles

Presentado por: Juan Jose Ponce de Leon

Presentado por: Juan Jose Ponce de Leon de minerales Cu-Au en Cerro Corona. II Encuentro Internacional Metalurgia Perú 2013 - Plantas y Procesos. Presentado por: Juan Jose Ponce de Leon Introducción Ubicación Cerro Corona Vista Panorámica Cerro

Más detalles

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. 1. Generalidades de los enlaces químicos Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

DESAFIOS OPERACIONALES EN PROCESOS DE FLOTACIÓN

DESAFIOS OPERACIONALES EN PROCESOS DE FLOTACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CDLL-TRUJILLO DIC-2016 DESAFIOS OPERACIONALES EN PROCESOS DE FLOTACIÓN ING. WILBER ARMAS PALACIOS SUPERINTENDENTE DE PLANTA CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. INTRODUCCIÓN En

Más detalles

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales.

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales. Capitulo I. Escoria de Cobre 1.1 Aspectos Generales. La escoria de cobre (Figura 1) se obtiene como material de desecho del proceso de refinación de dicho metal, el que se realiza a través de procesos

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH 1. Ajusta las siguientes reacciones redox, utilizando el método del ion electrón: a) HNO 3 + Cu Cu(NO 3 ) 2 + NO 2 + H 2 O b) K 2 Cr 2 O 7 +HI + HClO 4 Cr(ClO 4 ) 3 +I 2 +KClO 4 + H 2 O c) H 2 SO 4 + HI

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

Física y Química 3º E.S.O. 2013/14

Física y Química 3º E.S.O. 2013/14 Física y Química 3º E.S.O. 2013/14 TEMA 3: La materia. Propiedades eléctricas y el átomo 1.- En la siguiente sopa de letras puedes encontrar los nombres de 13 elementos químicos. A O M O L P B A C E E

Más detalles