Informe 4/2017, de 16 de mayo, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Catalunya (Pleno)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe 4/2017, de 16 de mayo, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Catalunya (Pleno)"

Transcripción

1 Informe 4/2017, de 16 de mayo, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Catalunya (Pleno) Asunto: Propuesta de Orden de aprobación de las aplicaciones de la Plataforma de servicios de contratación pública y del Sobre digital. ANTECEDENTES I. En cumplimiento de lo que prevé el artículo 12.1 del Decreto 96/2004, de 20 de enero, por el que se regula la utilización de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos en la contratación de la Administración de la Generalitat de Catalunya, esta Junta Consultiva tiene que emitir informe preceptivo sobre la Propuesta de Orden de aprobación de las aplicaciones de la Plataforma de servicios de contratación pública y del Sobre digital. La mencionada Propuesta de orden establece, en su parte dispositiva, lo siguiente: Capítulo I. Disposiciones generales Artículo 1 Objeto 1.1. Se aprueba la aplicación de la Plataforma de servicios de contratación pública de la Generalitat de Catalunya (en adelante, PSCP) con el objetivo de ofrecer un punto de referencia único y completo de las licitaciones y de sus resultados a las personas licitadoras y contratistas de la Administración de la Generalitat, los entes que integran la Administración local en Cataluña, las universidades públicas de Cataluña y los entes del sector público que dependen o se vinculan y a los gestores públicos de la contratación, en los términos establecidos en esta Orden. Asimismo, se aprueba la aplicación del Sobre Digital en los términos previstos en el Capítulo II de la presente Orden La aplicación ha sido desarrollada de acuerdo con los estándares de programación de la Generalitat de Catalunya y reside en las instalaciones del proveedor de servicios de ésta. Artículo 2 Ámbito material 2.1 La Administración de la Generalitat y los entes del sector público que dependen o se vinculan, incluidas las universidades públicas de Cataluña, tienen que publicar sus perfiles de contratante mediante la PSCP. 2.2 Los entes que integran la Administración local en Cataluña así como los entes de su sector público, de acuerdo con las previsiones de la normativa en materia de transparencia, tienen que informar a la PSCP los contratos formalizados y los que están en licitación o en otras fases contractuales. Así, en la PSCP se publicará bien directamente o por interconexión con dispositivos electrónicos de agregación de la información de las diferentes administraciones y entidades públicas locales, la convocatoria de licitaciones y sus resultados, siempre que cumplan 1

2 los requisitos que establece la Ley 19/2014, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Artículo 3 Acceso y contenido de la aplicación 3.1 La PSCP es accesible en la dirección electrónica La autentificación de todas las personas usuarias que acceden a la parte de la aplicación de uso de la Administración (gestión interna) se realiza a través del Gestor de Identidades y Control de Acceso a Recursos corporativo de la Generalitat (GICAR) o a través de la herramienta de Gestión de Identidades de la Extranet de las Administraciones Catalanas, el EACAT, que gestiona el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (en adelante, Consorcio AOC). Las funciones de publicación de información requieren acceso con certificado digital cualificado o reconocido de trabajador público, emitido o admitido por el Consorcio AOC. El acceso al Portal (gestión externa) no está sujeto a control de acceso, excepto con respecto al perfil de licitador. El acceso al alta y las gestiones específicas desde este perfil requiere la autentificación con certificado digital cualificado o reconocido admitido por el Consorcio AOC. 3.3 La PSCP consta de los siguientes módulos: Gestión interna (back-office) Mantenimiento y publicación de la información general de contratación. Perfil de contratante. Mantenimiento de datos básicos del perfil. Mantenimiento de direcciones y contactos del perfil. Gestión y publicación de documentos asociados al perfil. Gestión y publicación de noticias y avisos del perfil. Gestión y publicación de enlaces de interés del perfil. Archivo: gestión/consulta de históricos. Espacios virtuales de licitación (expedientes) Mantenimiento y consulta de los datos básicos del espacio. Gestión y publicación de los documentos de un espacio virtual de licitación: alerta futura y consulta de mercado, anuncio previo, anuncio de licitación, adjudicación, formalización y anulaciones. Solicitud de publicación a una fecha y hora concreta. Gestión de comunicados -Tablón de anuncios a nivel de expediente publicado en el espacio virtual, con visibilidad pública o privada (con identificación previa al perfil de licitador): avisos y recursos -Intercambio de preguntas/respuestas con las empresas licitadoras. -Envío de notificaciones y comunicaciones electrónicas relativas al expediente publicado en el espacio virtual. Gestión de licitadores -Consulta de personas suscritas al espacio virtual -Consulta de empresas invitadas Envío de publicaciones en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. Gestión y recepción de proposiciones electrónicas. Consultas: buzón de innovación y licitadores. 2

3 Administración del sistema Estadísticas de uso y de acceso a los espacios virtuales de licitación. Mantenimiento de los ámbitos organizativos, órganos de contratación y unidades de contratación dependientes. Mantenimiento de los estilos personalizados del perfil, para los órganos de ámbito local y universidades. Mantenimiento de las personas usuarias asociadas a un órgano de contratación: administrador/a, editor/a y validador/a. Gestión de registro de incidencias. Gestión de históricos. Envío de la información de expedientes cerrados a la plataforma de iarxiu. Gestión de las propuestas innovadoras enviadas por las empresas licitadoras. Gestión externa (front-office). Portal de contratación pública Consulta de información general Consulta de los perfiles de contratante. Búsqueda de perfiles de contratante. Consulta de los datos asociados al perfil de contratante. Consulta de los documentos publicados asociados al perfil de contratante. Búsqueda, consulta e intercambio de documentos en el espacio virtual para licitaciones abiertas. Buscador Búsqueda de expedientes activos independientemente de su fase. Filtrado de expedientes por una o varias fases a la vez. Posibilidad de búsqueda de expedientes de la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado. Exportación a Excel de los resultados de las búsquedas. Servicios de suscripción Sistema proactivo de avisos de nuevas licitaciones a través de suscripción y comunicación mediante correo electrónico. Sistema proactivo de avisos, en caso de cambios en un espacio virtual de licitación. Consulta e intercambio de documentos en el espacio virtual para licitaciones. Consulta de todas las fases, subsanaciones y publicaciones del espacio virtual. Consulta del tablón de anuncios. Envío de preguntas sobre la licitación y consulta de respuestas publicadas por el organismo contratante. Presentación de proposiciones Consulta de documentos a partir del código seguro de verificación (CSV) Perfil de licitador Consulta y mantenimiento de los datos corporativos y de contacto del licitador. Mantenimiento de la lista de expedientes de interés de cada empresa licitadora. Punto de Encuentro entre empresas licitadoras: o Muestra de disponibilidad de las empresas licitadoras para colaborar en un expediente. o Consulta de las empresas licitadoras que han mostrado interés de colaboración en un expediente. Buzón de innovación: permite el envío de las propuestas que las empresas licitadoras consideren innovadoras las cuales son visibles en la herramienta de gestión de la PSCP (back-office). 3

4 Proposiciones telemáticas que el licitador ha hecho a través de la PSCP. Servicios de integración Servicios web para el intercambio de datos y documentos de contratación entre gestores de expedientes y la PSCP. Sindicación con la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado: envío de las publicaciones realizadas en PSCP y recepción de las publicaciones realizadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado. Generación de fichero XML con los datos más relevantes de las publicaciones activas con el fin de ser consultable desde el portal de datos abiertos de la Generalitat de Catalunya y del Consorcio AOC. Artículo 4 Integraciones con otros sistemas de información 4.1 La PSCP considera la integración con las siguientes aplicaciones corporativas de la Generalitat de Catalunya y del Consorcio AOC: GICAR (Gestor de Identidades y Control de Acceso a Recursos), para la autentificación de personas usuarias y, en el ámbito local, IDP de EACAT (Gestor de identidades del Consorcio AOC) PSIS (Plataforma de Servicios de Identificación y Firma), del Consorcio AOC, para la validación de firmas y la obtención del sello de tiempo para el proceso de certificación de la publicación de información. S@rcat (Registro de entrada y salida) para el registro de presentación de documentos y proposiciones y, en el ámbito local, MUX (Multiplexor de registro telemático del Consorcio AOC). GEEC (Gestor Electrónico de Expedientes de Contratación), TEEC (Tramitador Electrónico de Expedientes de Contratación) y otros gestores de expedientes de contratación, para el intercambio de datos y documentos de contratación. iarxiu (Plataforma de archivo de documentos electrónicos del Consorcio AOC), para el archivado y conservación de las publicaciones realizadas en la PSCP. Plataforma electrónica del DOGC, para enviar solicitudes de publicación de anuncios desde la PSCP y otras publicaciones oficiales que resulten necesarias. enotum, para enviar notificaciones y comunicaciones electrónicas relativas a los expedientes de contratación. Módulos de licitación electrónica: Sobre digital y subasta electrónica. Antivirus corporativo de la Generalitat de Catalunya, para detectar posibles infecciones en la documentación de los expedientes. 4.2 Las aplicaciones de las entidades de ámbito local y universidades pueden integrarse con la PSCP mediante la interfaz única que proporciona el Consorcio AOC. 4.3 La PSCP está sindicada con la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado con una integración bidireccional mediante la cual la información publicada en la PSCP se publica, también, en la Plataforma estatal y al revés, de forma que desde la PSCP, con una única búsqueda, se pueden recuperar las publicaciones de ambas plataformas. 4

5 Artículo 5 Medidas de seguridad 5.1 La PSCP constituye la sede electrónica de contratación pública para los órganos de contratación que tienen publicado su perfil de contratante, con los efectos que describe el artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Con respecto al ámbito de la Generalitat de Catalunya ésta es una subsede electrónica. La PSCP utiliza para identificarse y garantizar una comunicación segura un certificado de sede electrónica emitido o admitido por el Consorcio AOC. De esta manera, la comunicación entre las personas usuarias y la PSCP se hace mediante URL cifrado por el protocolo seguro de comunicaciones SSL, el cual cifra los datos intercambiados entre las partes, garantizando la confidencialidad. Para la comunicación entre la aplicación y otros sistemas de información con los que se integra, se utiliza un protocolo seguro de encriptación SSL que garantiza la confidencialidad de la información con autentificación certificada de las dos partes. A este efecto, la aplicación utiliza un certificado de dispositivo de aplicación digitalmente asegurada (CDA) emitido o admitido por el Consorcio AOC o una palabra de paso. 5.2 La modalidad de firma electrónica admitida, de acuerdo con lo que prevé la disposición adicional primera del Decreto ley 3/2016, de 31 de mayo, de medidas urgentes en materia de contratación pública, en los sistemas de transmisión y recepción electrónica de proposiciones y recepción electrónica de solicitudes de participación, es la firma electrónica avanzada basada en un certificado cualificado o reconocido de firma electrónica en los términos previstos en el Reglamento 910/2014/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por el que se deroga la Directiva 1999/93/CE. 5.3 El sistema dispone de sonda de disponibilidad, que envía alertas en caso de caída del servicio del Portal y permite actuar con la máxima celeridad para restablecer el servicio. En estos casos se publica la incidencia en el apartado Registro de incidencias del Portal. Artículo 6 Publicación con efectos jurídicos 6.1 La PSCP dispone de los mecanismos necesarios para garantizar fehacientemente el momento de la difusión de la información que se publica. Concretamente: Mantiene un registro (log o rastro) de las publicaciones realizadas. Cada entrada de este registro incorpora un sello de fecha y hora emitido por la Plataforma de Servicios de Identificación y Firma (PSIS) del Consorcio AOC. Cada entrada del registro incorpora un resumen criptográfico de la entrada anterior para garantizar el orden de publicación, de manera que no sea posible eliminar entradas intermedias ni tampoco insertar entradas falsas. Los relojes de los sistemas que forman la PSCP se sincronizarán con una fuente fiable de tiempo. 6.2 Se utilizan diferentes mecanismos para asegurar la inviolabilidad de la información publicada, así como las siguientes medidas para su auditoría: Políticas de seguridad física en el Centro de Procesamiento de Datos, que garantizan que la PSCP reside en un lugar seguro y de acceso restringido. 5

6 Mecanismos de seguridad para garantizar que las comunicaciones entre el servidor de base de datos sólo se puede realizar desde el servidor de aplicaciones de la PSCP. Auditoría de la base de datos. La aplicación impide que un documento publicado pueda ser modificado. Toda la información publicada queda registrada en el registro de publicaciones con el resumen criptográfico de los datos publicados. Capítulo II. Sobre digital Artículo 7 Aprobación de la aplicación de Sobre digital 7.1 Se aprueba el servicio de Sobre digital integrado en la PSCP, con el objetivo de dotar la Administración de la Generalitat, los entes que integran la Administración local en Cataluña, las universidades públicas de Cataluña y los entes del sector público que dependen o se vinculan, así como a las empresas, de herramientas para realizar el proceso de licitación por medios electrónicos con garantías jurídicas y técnicas, en los términos establecidos en esta Orden. 7.2 El servicio se basa en un desarrollo a medida, de acuerdo con los estándares de programación de la Generalitat de Catalunya. Artículo 8 Ámbito material Mediante el servicio de Sobre digital se crean los mecanismos de envío y custodia de las proposiciones de los procedimientos de licitación de contratos públicos de forma segura hasta que se den las condiciones de apertura que permitan el acceso a su contenido. Artículo 9 Acceso y contenido 9.1 El servicio de Sobre digital es accesible para las empresas licitadoras desde la dirección electrónica de la PSCP. Desde esta dirección, la empresa licitadora puede acceder a la herramienta de presentación de proposiciones que le permite preparar y presentar las proposiciones mediante Sobre digital. En el momento de hacer el envío de la propuesta, la empresa licitadora se identifica y firma la oferta con un certificado digital de firma electrónica avanzada basada en un certificado cualificado o reconocido de firma electrónica emitido o admitido por el Consorcio AOC. En la apertura de los sobres se validan todas las firmas mediante la Plataforma de Servicios de Identificación y Firma (PSIS) del Consorcio AOC. 9.2 La presentación de proposiciones por medio del Sobre digital se basa en una aplicación web mediante la cual se realiza la encriptación de las proposiciones antes de ser enviadas y son las empresas licitadoras las que custodian las claves con las cuales se inicia el proceso de descifrado de las proposiciones presentadas. 9.3 El servicio de licitación electrónica de Sobre digital ofrece las siguientes funcionalidades: - Herramienta de gestión. Configuración de sobres. Esta herramienta permite: Definir y actualizar la estructura de sobres de una licitación y hacer subsanaciones, si procede. Activar la opción de presentación de oferta electrónica con Sobre digital. 6

7 Identificar a las personas que tienen que participar en la apertura de los sobres. Identificar los miembros de la mesa en las licitaciones en que proceda constitución de mesa de contratación. Determinar las fechas e intervalos de apertura de cada sobre del expediente. Publicar la licitación. Hacer seguimiento de las proposiciones presentadas. - Herramienta web de presentación de proposiciones. Esta herramienta permite: Hacer la inscripción a la licitación, con perfil de licitador o sin, mediante un formulario web con el que la empresa licitadora se da de alta a la licitación y define a las personas de contacto. Preparar la documentación de la oferta en diferentes momentos temporales o desde diferentes estaciones de trabajo. Enviar la documentación de forma cifrada a medida que se va preparando. Generar el documento de resumen de la oferta. Este documento se descarga del sistema y contiene un índice con los documentos presentados. Las empresas licitadoras tienen que firmar este documento fuera de la herramienta. Enviar el resumen de la oferta firmado. Se considera efectuada la presentación de las proposiciones con la recepción, en el registro de entrada del órgano de contratación, del resumen firmado de las ofertas. Finalizar el envío de documentos seleccionados previamente en las 24 horas posteriores a la presentación del resumen firmado de la oferta. Recibir el certificado de presentación de la oferta, con la fecha y hora de presentación y el número de registro de entrada. Enviar las palabras de paso que inician el proceso descifrado de los documentos de cada sobre una vez pasado el plazo de presentación de proposiciones y con el requerimiento previo del organismo contratante. En caso de que la empresa tenga perfil de licitador, ésta puede: Consultar el estado de sus proposiciones enviadas. Consultar los justificantes de las proposiciones enviadas. - Herramienta de apertura de proposiciones. Esta herramienta permite: Autenticar a las personas que tienen que participar en la apertura de los sobres. Pedir palabras de paso a las empresas licitadoras. Consultar el estado de la recepción de las palabras de paso de las empresas licitadoras. Consultar la información de las empresas y de los firmantes de los resúmenes de las proposiciones. Abrir las proposiciones según las condiciones establecidas en la configuración de sobres. Consultar el estado de apertura de los sobres. Consultar las proposiciones abiertas y su contenido. Rechazar proposiciones e informar el motivo. Readmitir proposiciones rechazadas. Adjuntar las actas de las mesas de contratación. Enviar solicitudes de aclaraciones. Consultar el registro de acciones de la apertura de sobres, mediante un documento que contiene la relación de las acciones producidas a lo largo del proceso de apertura de los sobres. Consultar los resúmenes de las proposiciones. Filtrar y ordenar las proposiciones según diversos criterios. 7

8 Artículo 10 Integraciones con otros sistemas de información 10.1 El servicio de Sobre digital dispone de la integración con las siguientes aplicaciones corporativas: - GICAR (Gestor de Identidades y Control de Acceso a Recursos), para la autentificación con usuario y palabra de paso para los usuarios registrados en el LDAP corporativo o en el del EACAT, o por medio del certificado digital aceptado por el Consorcio AOC. - PSIS (Plataforma de Servicios de Identificación y Firma, del Consorcio AOC), para la validación de la firma de los sobres digitales y certificación de tiempo en el momento del envío de la oferta. - S@rcat (Registro de entrada y salida), para el registro de presentación de documentos y proposiciones y, en el caso del mundo local, el MUX (Multiplexor de registro telemático) del Consorcio AOC. - Antivirus corporativo de la Generalitat de Catalunya, para la detección de posibles infecciones de las proposiciones presentadas cuando se procede a la apertura de sobres. - enotum, a través de los servicios que ofrece la PSCP, para el envío de notificaciones y comunicaciones electrónicas relativas a los expedientes de contratación. Artículo 11 Medidas de seguridad 11.1 El servicio Sobre digital es accesible en los mismos términos que los previstos para la Plataforma en el artículo 3 de esta Orden La modalidad de firma electrónica admitida es la prevista en el artículo 5.2 de esta Orden La comunicación de los gestores públicos y los licitadores con el servicio de Sobre digital se hace mediante URL encriptada por el protocolo SSL. Para la comunicación entre la aplicación y otros sistemas de información externos a la Generalitat con los cuales se integra, se utiliza el mismo protocolo seguro de encriptación SSL a que se hace referencia en el artículo 5.1 de esta Orden Las proposiciones electrónicas a presentar por las empresas licitadoras son cifradas en origen (en el navegador del ordenador de la empresa licitadora) antes de ser enviadas. La aplicación garantiza que la longitud de la clave utilizada para el cifrado satisface los requisitos de complejidad mínimos, que combinado con la utilización de un juego de algoritmos de cifrado criptográficamente robustos, asegura la confidencialidad de las proposiciones presentadas. Las proposiciones cifradas se custodian en un repositorio seguro con mecanismos de alerta en caso de acceso indebido. La obtención de las claves de descifrado de las proposiciones, custodiadas por las empresas licitadoras, sólo se puede realizar una vez se dan las condiciones temporales y de identificación de las personas que tienen que abrir los sobres que se han configurado para cada licitación y, en todo caso, a partir de las 24 horas después del plazo de presentación de proposiciones. Una vez descifradas, las proposiciones pasan por un antivirus. Si el antivirus detecta un documento infectado, este documento no se puede descargar ni abrir en las instalaciones de la Administración. 8

9 Artículo 12 Proceso técnico para la presentación de proposiciones 12.1 La información relativa a las fechas de apertura de las proposiciones, que se ha definido previamente en la herramienta de Sobre digital, se certifica en el momento de su publicación en la PSCP, junto con el resto de los datos del expediente, de acuerdo con el mecanismo descrito en el artículo 6.1 de esta Orden Las proposiciones se cifran en el navegador del ordenador de las empresas licitadoras utilizando mecanismos estándares de cifrado, y se envían posteriormente por canal seguro y se depositan en el repositorio seguro, donde se custodian de forma que sólo se pueden recuperar con los derechos de acceso necesarios. Estos derechos de acceso sólo los tienen las personas designadas y únicamente los pueden ejercer, con la autentificación previa, cuando se cumpla el momento de apertura establecido En el momento en que la empresa licitadora genera el resumen de la oferta, el sistema comprueba si se ha seleccionado algún documento que todavía no se ha cifrado y enviado en el espacio de presentación de proposiciones. Si es así, el sistema da un aviso informativo, pidiendo confirmación al licitador para continuar con el proceso de generación del resumen de la oferta, donde queda constancia de los documentos pendientes de cifrar y enviar. En estos casos, el sistema se guarda también el resumen criptográfico de estos documentos pendientes de cifrar y enviar para poder garantizar posteriormente la integridad En el momento de pedir el resumen de la oferta, el sistema también comprueba si se ha incorporado la documentación definida como obligatoria por el órgano de contratación y da aviso en caso de que falte algún documento. Si la empresa decide proceder a la presentación, el sistema le permite la presentación de la oferta, y queda constancia El resumen criptográfico de cada oferta, firmado por la empresa licitadora, permite comprobar que su contenido no se ha alterado desde el momento del envío por parte de aquélla En el momento de la presentación de la oferta se validan las firmas de las empresas licitadoras mediante la Plataforma de Servicios de Identificación y Firma (PSIS) del Consorcio AOC. Disposición derogatoria Se derogan las órdenes ECF/313/2008, de 23 de junio, por la que se aprueba la aplicación de la Plataforma de servicios de contratación pública y ECO/58/2012, de 22 de febrero, de modificación de la Orden ECF/313/2008, de 23 de junio, por la que se aprueba la aplicación de la Plataforma de servicios de contratación pública, y se incorpora el servicio de Sobre digital. Disposición final Esta Orden entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. II. El artículo 4.1.a del Decreto 376/1996, de 2 de diciembre, de reestructuración de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Catalunya, establece que 9

10 corresponde a esta Junta Consultiva informar preceptivamente sobre los Proyectos de disposiciones de carácter general de la Generalitat de Catalunya en materia de contratación administrativa. Por otra parte, el artículo 8.1 del mismo Decreto 376/1996, atribuye al Pleno de la Junta Consultiva la aprobación de estos informes. CONSIDERACIONES JURÍDICAS I. Las competencias de esta Junta, como órgano consultivo específico en materia de contratación pública, limitan el alcance de este informe a analizar si las previsiones que contiene la Propuesta de orden se ajustan a esta normativa. En este sentido, cabe precisar que no se entran a valorar en este informe aspectos relativos a la adecuación del expediente de la Propuesta de Orden a la normativa de procedimiento de elaboración de las disposiciones de carácter general, la cual tiene que ser valorada por los servicios jurídicos competentes. II. La Propuesta de Orden consta de una exposición de motivos, 12 artículos estructurados en dos capítulos, una disposición derogatoria y una disposición final. Después de analizar el contenido, procede hacer las siguientes consideraciones: La exposición de motivos de la Propuesta de Orden indica que mediante la Orden ECF/313/2008, se aprobó la aplicación de la Plataforma de servicios de contratación pública (en adelante, PSCP), que nació con la finalidad de constituir la herramienta de información y prestación de servicios relacionados con la contratación pública en Cataluña, así como de ser el punto central de información en los aspectos relacionados con las licitaciones, adjudicaciones y otros relacionados con la contratación pública y que, posteriormente, con la incorporación del servicio de sobre digital, se fue dotando la PSCP de nuevas funcionalidades, en el marco de las buenas prácticas propuestas por el Golden Book of e- procurement practices. Entre estas funcionalidades, se destaca la creación del perfil de licitador y la presentación electrónica de proposiciones la presentación telemática de las proposiciones y el Sobre digital, en su primera versión. La exposición de motivos también alude al impulso definitivo a la contratación pública electrónica que suponen las directivas comunitarias en materia de contratación pública, aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo el 26 de febrero de 2014 y pendientes de transposición a la normativa estatal, las cuales establecen una transición gradual a la utilización exclusiva de medios electrónicos en los procedimientos de contratación pública de los Estados miembros de la Unión Europea, que tiene que culminar el último trimestre del En este sentido cabe recordar que la Directiva 2014/24/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública, permite a los Estados 10

11 miembros aplazar la aplicación de su artículo 22.1 en el cual se dispone la obligación de garantizar que todas las comunicaciones y todos los intercambios de información en virtud de la presente Directiva, y en particular la presentación electrónica de ofertas, se lleven a cabo utilizando medios de comunicación de conformidad con los requisitos establecidos por el propio precepto hasta el 18 de octubre de 2018 y, con respecto a las centrales de compra, hasta el 18 de abril de Por otra parte, la exposición de motivos también señala la conveniencia de evolucionar la herramienta del Sobre digital a la versión 2.0, basada en una solución web mediante la cual se realiza la encriptación de las proposiciones antes de ser enviadas y son los licitadores los que custodian las claves, de manera que las empresas licitadoras dispongan de una herramienta más intuitiva, usable y estandarizada para la presentación electrónica de las proposiciones. El artículo 1 de la Propuesta, relativo al objeto, aprueba la aplicación de la PSCP con el objetivo de ofrecer un punto de referencia único y completo de las licitaciones y de sus resultados a las personas licitadoras y contratistas de la Administración de la Generalitat, los entes que integran la Administración local en Cataluña, las universidades públicas de Cataluña y los entes del sector público que dependen o se vinculan y a los gestores públicos de la contratación; así como la aplicación del Sobre Digital. Además, señala que esta aplicación ha sido desarrollada de acuerdo con los estándares de programación de la Generalitat de Catalunya y reside en las instalaciones del proveedor de servicios de ésta. De acuerdo con el artículo 2, relativo al ámbito material, la Administración de la Generalitat y los entes del sector público que dependen o se vinculan, incluidas las universidades públicas de Cataluña, tienen que publicar sus perfiles de contratante mediante la PSCP. Por otra parte, los entes que integran la Administración local en Cataluña así como los entes de su sector público, de acuerdo con las previsiones de la normativa en materia de transparencia, tienen que informar a la PSCP los contratos formalizados y los que están en licitación o en otras fases contractuales. Así, en la PSCP se publicará bien directamente o por interconexión con dispositivos electrónicos de agregación de la información de las diferentes administraciones y entidades públicas locales, la convocatoria de licitaciones y sus resultados, siempre que cumplan los requisitos que establece la Ley 19/2014, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. En este sentido, cabe tener en cuenta que la disposición adicional octava de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, relativa a la transparencia en la actividad contractual, establece que a efectos de facilitar la consulta a la información sobre la contratación pública, las administraciones locales deben informar al Registro Público de Contratos y a la Plataforma de Servicios de Contratación Pública de los contratos formalizados y los que están en licitación o en otras fases contractuales. El artículo 3 de la Propuesta señala la dirección electrónica a través de la cual será accesible la PSCP; regula la autentificación de todas las personas usuarias a la aplicación a 11

12 través del Gestor de Identidades y Control de Acceso a Recursos corporativo de la Generalitat (GICAR) o a través de la herramienta de Gestión de Identidades de la Extranet de las Administraciones Catalanas, el EACAT, que gestiona el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (Consorci AOC); y detalla el contenido de la aplicación, que consta de los siguientes módulos: los de gestión interna (back-office), de mantenimiento y publicación de la información general de contratación (perfil de contratante y espacios virtuales de licitación) y de administración del sistema; los de gestión externa (front-office), de consulta de información general, de buscador, de servicios de suscripción, de consulta e intercambio de documentos en el espacio virtual para licitaciones, de presentación de proposiciones, de consulta de documentos a partir del código seguro de verificación (CSV) y de perfil de licitador; y los de servicios de integración. En el artículo 4 de la Propuesta se enumeran las integraciones de la PSCP con otras aplicaciones corporativas de la Generalitat de Catalunya y, en relación con las aplicaciones de las entidades de ámbito local y universidades, prevé que pueden integrarse con la PSCP mediante la interfaz única que proporciona el Consorcio AOC. Por otra parte, establece que la PSCP está sindicada con la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado con una integración bidireccional mediante la cual la información publicada en la PSCP se publica, también, en la Plataforma estatal y al revés, de forma que desde la PSCP, con una única búsqueda, se pueden recuperar las publicaciones de ambas plataformas. Con esta previsión se da cumplimiento a la obligación establecida en la disposición adicional tercera de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, de acuerdo con la cual se tienen que publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público estatal, en todo caso, bien directamente por los órganos de contratación o bien por interconexión con dispositivos electrónicos de agregación de la información de las diferentes administraciones y entidades públicas, la convocatoria de licitaciones, y sus resultados, de todas las entidades que integran el sector público de acuerdo con el artículo 3.1 del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (en adelante, TRLCSP). En cuanto a las medidas de seguridad de la aplicación de la PSCP, el artículo 5 de la Propuesta dispone que la PSCP, como sede electrónica de contratación pública para los órganos de contratación que tienen publicado su perfil de contratante y como subsede electrónica con respecto al ámbito de la Generalitat de Catalunya, utiliza para identificarse y garantizar una comunicación segura un certificado de sede electrónica emitido o admitido por el Consorcio AOC, de manera que la comunicación entre las personas usuarias y la PSCP se hará cifrando los datos intercambiados entre las partes, garantizando su confidencialidad. Además, señala que en la comunicación entre la aplicación y otros sistemas de información con los que se integra, también se garantiza la confidencialidad de la información. 12

13 Asimismo, establece, de acuerdo con la disposición adicional primera del Decreto Ley 3/2016, de 31 de mayo, de medidas urgentes en materia de contratación pública, que la modalidad de firma electrónica que se admite en los sistemas de transmisión y recepción electrónica de proposiciones y de recepción electrónica de solicitudes de participación, es la firma electrónica avanzada basada en un certificado cualificado o reconocido, en los términos previstos en el Reglamento 910/2014/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por el que se deroga la Directiva 1999/93/CE. Por último, este artículo prevé que el sistema dispone de sonda de disponibilidad, que envía alertas en caso de caída de servicio del Portal y permite actuar con la máxima celeridad para restablecer el servicio. En estos casos se publica la incidencia en el apartado Registro de incidencias del Portal. El artículo 6, relativo a la publicación con efectos jurídicos, establece que la PSCP dispone de los mecanismos necesarios para garantizar fehacientemente el momento de la difusión de la información que se publica; y que los relojes de los sistemas que forman la PSCP se sincronizarán con una fuente fiable de tiempo. Asimismo, este precepto prevé que se utilizan diferentes mecanismos para asegurar la inviolabilidad de la información publicada y enumera las medidas que se prevén para su auditoría. El artículo 7 de la Propuesta aprueba el servicio de sobre digital integrado en la PSCP, con el objetivo de dotar la Administración de la Generalitat, los entes que integran la Administración local en Cataluña, las universidades públicas de Cataluña y los entes del sector público que dependen o se vinculan, así como a las empresas, de herramientas para realizar el proceso de licitación por medios electrónicos con garantías jurídicas y técnicas. El artículo 8 establece que el ámbito material del servicio de sobre digital es la creación de los mecanismos de envío y custodia de las proposiciones de los procedimientos de licitación de contratos públicos de forma segura hasta que se den las condiciones de apertura que permitan el acceso a su contenido. Así, el servicio de sobre digital garantiza la confidencialidad del contenido de las ofertas, en favor de la garantía de una competencia real, hasta el momento de la apertura de todas ellas en el día y la hora fijados previamente, dando cumplimiento a las exigencias establecidas por la normativa de contratos del sector público. El artículo 9 de la Propuesta, relativo al acceso y el contenido del servicio de sobre digital, prevé que es accesible para las empresas licitadoras desde la dirección electrónica de la PSCP y regula el proceso de utilización, desde el momento de la preparación y hasta la presentación de proposiciones. En este sentido, matiza que la presentación de proposiciones vía el servicio de sobre digital se basa en una aplicación web mediante la cual 13

14 se realiza la encriptación de las proposiciones antes de ser enviadas y que son las empresas licitadoras las que custodian las claves con las cuales se inicia el proceso de descifrado de las proposiciones presentadas. Asimismo, este precepto enumera las funcionalidades que ofrece el servicio de licitación electrónica de sobre digital (herramienta de gestión, configuración de sobres; herramienta web de presentación de proposiciones; y herramienta de apertura de proposiciones). El artículo 10 enumera las aplicaciones corporativas con las que el servicio de sobre digital prevé la integración: GICAR (Gestor de Identidades y Control de Acceso a Recursos), PSIS (Plataforma de Servicios de Identificación y Firma, del Consorcio AOC), S@rcat (Registro de entrada y salida), MUX (Multiplexor de registro telemático) del Consorcio AOC; antivirus corporativo de la Generalitat de Catalunya, y enotum. El artículo 11, que regula las medidas de seguridad del servicio de sobre digital, dispone que la modalidad de firma electrónica admitida es la avanzada basada en un certificado cualificado o reconocido. Asimismo, prevé que la comunicación de los gestores públicos y los licitadores con el servicio de sobre digital se hace mediante URL encriptada y que para la comunicación entre la aplicación y otros sistemas de información externos a la Generalitat con los cuales se integra, se utiliza un protocolo seguro de encriptación, que cifra los datos intercambiados entre las partes, garantizando su confidencialidad. Por último, este artículo dispone que las proposiciones electrónicas a presentar por las empresas licitadoras son cifradas en el navegador del ordenador de la empresa licitadora antes de ser enviadas, y que la aplicación asegura la confidencialidad de las proposiciones presentadas; que las proposiciones cifradas se custodian en un repositorio seguro con mecanismos de alerta en caso de acceso indebido, de manera que la obtención de las claves de descifrado de las proposiciones, custodiadas por las empresas licitadoras, sólo se puede realizar una vez se dan las condiciones temporales y de identificación de las personas que tienen que abrir los sobres que se han configurado para cada licitación y, en todo caso, a partir de las 24 horas después del plazo de presentación de proposiciones; y que una vez descifradas, las proposiciones pasan por un antivirus, y si el antivirus detecta un documento infectado, este documento no se podrá descargar ni abrir en las instalaciones de la Administración. El artículo 12 de la Propuesta regula el proceso técnico para la presentación de proposiciones mediante el servicio de sobre digital. Así, establece que la información relativa a las fechas de apertura de las proposiciones se certifica en el momento de su publicación a la PSCP junto con el resto de los datos del expediente; y que las proposiciones se cifran utilizando mecanismos estándares de cifrado, y se envían posteriormente por canal seguro y se depositan en el repositorio seguro, donde se custodian de forma que sólo se pueden recuperar con los derechos de acceso necesarios para las personas designadas y cuando se cumpla el momento de apertura establecido. Asimismo, detalla que cuando la empresa licitadora genera el resumen de la oferta, el sistema comprueba si se ha seleccionado algún documento que todavía no se ha cifrado y enviado en el espacio de presentación de proposiciones y que, si es así, da un aviso informativo, pidiendo confirmación al licitador 14

15 para continuar con el proceso de generación del resumen de la oferta, donde quedará constancia de los documentos pendientes de cifrar y enviar, y guarda también el resumen criptográfico de estos documentos pendientes de cifrar y enviar para poder garantizar posteriormente su integridad. Por otra parte, dispone que el sistema también comprueba si se ha incorporado la documentación definida como obligatoria por el órgano de contratación y da aviso en caso de que falte algún documento, aunque permite la presentación de la oferta, quedando constancia de este hecho. Ciertamente, esta operativa es conforme con la necesidad de que sean los órganos de contratación o, en su caso, las mesas de contratación, las que tomen las decisiones correspondientes en relación con las ofertas de las empresas licitadoras. Por último, este precepto prevé que el resumen criptográfico de cada oferta, firmado por la empresa licitadora, permite comprobar que su contenido no se ha alterado desde el momento del envío por parte de aquélla; y que en el momento de la presentación de la oferta se validan las firmas de las empresas licitadoras mediante la PSIS del Consorcio AOC. A la vista de la regulación contenida en los artículos de la Propuesta de Orden, relativa a las aplicaciones de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública y del sobre digital que aprueba, se considera conforme con el régimen jurídico vigente en materia de contratación pública y de uso de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos de contratos del sector público, establecido, principalmente, tanto en el TRLCSP, como en la Directiva 2014/24/UE. En este sentido, cabe tener en cuenta que, tal como ya afirmó esta Junta Consultiva 1 son de aplicación directa algunas de las disposiciones establecidas en el artículo 22, que regula las normas aplicables a las comunicaciones entre otros, las establecidas en su apartado 6, en el cual se fijan las normas aplicables a las herramientas y dispositivos de envío y recepción electrónica de ofertas y de recepción electrónica de solicitudes de participación. En el ámbito del derecho interno de contratos del sector público, conviene recordar que la vigente disposición adicional decimosexta del TRLCSP, relativa al uso de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos regulados por el propio TRLCSP, establece, entre otras previsiones, que en los procedimientos de adjudicación de contratos, el envío por medios electrónicos de las ofertas se puede hacer en dos fases, transmitiendo primero la firma electrónica de la oferta, con cuya recepción se considera efectuada su presentación a todos los efectos, y después la oferta propiamente dicha en un 1 Informe 1/2016, de 6 de abril, sobre contenidos de la Directiva 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública, que han de ser de aplicación directa a partir del día 18 de abril de 2016, fecha en que finaliza el plazo para su transposición. Breve referencia a la aplicación directa de la Directiva 2014/23/UE, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión. 15

16 plazo máximo de 24 horas, y que si no se efectúa esta segunda remisión en el plazo indicado, se considera que la oferta ha sido retirada (letra h del apartado 1) 2. Una vez analizado el contenido de la Propuesta de Orden, que se estima conforme a derecho, el Pleno de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa INFORMA Favorablemente la Propuesta de Orden de aprobación de las aplicaciones de la Plataforma de servicios de contratación pública y del Sobre digital. Barcelona, 16 de mayo de Esta misma previsión se contiene en el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 último texto disponible publicado en el Boletín oficial de las Cortes Generales de 2 de diciembre de En concreto, el artículo 357, relativo a Uso de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos regulados en la Ley, dispone que en los procedimientos de adjudicación de contratos, el envío por medios electrónicos de las ofertas se puede hacer en dos fases, transmitiendo primero la huella electrónica de la oferta, con cuya recepción se considera efectuada su presentación a todos los efectos, y después la oferta propiamente dicha en un plazo máximo de 24 horas; si no se efectúa esta segunda remisión en el plazo indicado, se considera que la oferta ha sido retirada (letra h del apartado 1). 16

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm. 6088 15.3.2012 13356

Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm. 6088 15.3.2012 13356 13356 ORDEN ECO/58/2012, de 22 de febrero, de modiicación de la Orden ECF/313/2008, de 23 de junio, por la que se aprueba la aplicación de la Plataforma de servicios de contratación pública, y se incorpora

Más detalles

NORMATIVA y jurisprudencia

NORMATIVA y jurisprudencia NORMATIVA y jurisprudencia Índice Orden HAP/1200/2012, de 5 de junio, sobre uso del sistema de código seguro de verificación por la Dirección General del Catastro Resolución de 23 de mayo de 2012, de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR ORDEN de 22 de junio de 2011, del Consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, por la que se regula el procedimiento telemático de presentación

Más detalles

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO 23 LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO NOVEDADES PRINCIPIOS Y RACIONALIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA La Ley de Contratos del Sector Público reestructura

Más detalles

ORDEN ECO/295/2015, de 18 de septiembre, por la que se aprueba la aplicación del Tramitador electrónico de expedientes de contratación (TEEC).

ORDEN ECO/295/2015, de 18 de septiembre, por la que se aprueba la aplicación del Tramitador electrónico de expedientes de contratación (TEEC). 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO ORDEN ECO/295/2015, de 18 de septiembre, por la que se aprueba la aplicación del Tramitador electrónico

Más detalles

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL SECRETARÍA DE ESTADO. FONDO DE GARANTÍA SALARIAL. SECRETARIA GENERAL. SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Manual de Usuario Subsede Electrónica Sumario 1 ACCESO AL SISTEMA Y OPERATIVA GENERAL...

Más detalles

Portafirmas del Gestor de Anuncios del BORM Manual de usuario

Portafirmas del Gestor de Anuncios del BORM Manual de usuario Portafirmas del Gestor de Anuncios del BORM Manual de usuario Versión 3 1 2 Introducción El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha desarrollado una nueva herramienta para el envío y firma de anuncios

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Economía y Conocimiento Junta Consultiva de Contratación Administrativa

Generalitat de Catalunya Departamento de Economía y Conocimiento Junta Consultiva de Contratación Administrativa Informe 7/2015, de 23 de julio, de la de la Generalitat de Catalunya (Pleno) Asunto: Proyecto de orden por la cual se aprueba la aplicación del Tramitador Electrónico de Expedientes de Contratación (TEEC)

Más detalles

Formulario de identificación y valoración de series. Contratación Pàg. 1 de 5

Formulario de identificación y valoración de series. Contratación Pàg. 1 de 5 Contratación Pàg. 1 de 5 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.1. CÓDIGOS DE REFERENCIA 67 1.2. DENOMINACIÓN DE LA SERIE Contratación 1.3. DEFINICIÓN DE LA SERIE Comprende la documentación necesaria para que la

Más detalles

COMISIÓN PARA LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GRUPO 1. DUPLICIDADES ADMINISTRATIVAS

COMISIÓN PARA LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GRUPO 1. DUPLICIDADES ADMINISTRATIVAS COMISIÓN PARA LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GRUPO 1. DUPLICIDADES ADMINISTRATIVAS MEDIDA NÚMERO 1.04.001 PLATAFORMA DE CONTRATACION DEL SECTOR PUBLICO: Publicación en una Plataforma única

Más detalles

Implantación de la licitación electrónica en las Universidades

Implantación de la licitación electrónica en las Universidades Implantación de la licitación electrónica en las Universidades CRUE-TIC: Grupo AE Grupo de trabajo común para el evaluar el impacto de la nueva ley de contratos del sector público en las plataformas de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 PRESENTACIÓN... 4 2 EL REGISTRO ELECTRÓNICO... 5 2.1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 5 2.2 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Xornadas @dministración electrónica Plataformas de contratación electrónica Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores Estado de la contratación electrónica Objetivos Declaración Ministerial

Más detalles

TESOL JUBILACIÓN para los Representantes Legales. Manual de Formación

TESOL JUBILACIÓN para los Representantes Legales. Manual de Formación Manual de Formación ÍNDICE DE CONTENIDOS A C INTRODUCCIÓN FUNCIONALIDAD 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS A INTRODUCCIÓN 1. La Administración Electrónica 2. Solicitud de Prestaciones. Antecedentes 3. () C FUNCIONALIDAD

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DEL SENADO FACSEN

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DEL SENADO FACSEN PREGUNTAS MÁS FRECUENTES PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DEL SENADO FACSEN SUMARIO 1. QUÉ ES FACSEN?... 3 2. CUÁL ES LA URL DEL SERVICIO?... 3 3. QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A PRESENTAR FACTURA

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS 3380 ORDEN de 19 de julio de 2016, del Consejero de Hacienda y Finanzas, por la que se regula la organización y el funcionamiento del Fichero

Más detalles

Servicio de Contratación y Patrimonio AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

Servicio de Contratación y Patrimonio AYUNTAMIENTO DE ALICANTE AYUNTAMIENTO DE ALICANTE Servicio de Contratación y Patrimonio Cuadro - resumen relativo a algunos plazos y cuantías de los procedimientos de contratación, como consecuencia de la entrada en vigor del

Más detalles

Manual Del Ciudadano Del Perfil De Contratante

Manual Del Ciudadano Del Perfil De Contratante Innovando en las ciudades Manual Del Ciudadano Del Perfil De Contratante Plataforma De Administración Electrónica Versión 1.0 Esta Obra Está Distribuida Bajo La Licencia Reconocimiento 3.0 De España De

Más detalles

PLAN DE CESE DE ACTIVIDADES

PLAN DE CESE DE ACTIVIDADES POLÍTICA DE CERTIFICACIÓN DE ENCODE S. A. PARA PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS PLAN DE CESE DE ACTIVIDADES VERSIÓN 1.1 - FECHA 24/06/2011 CLASE: Reservado VERSIONES Y MODIFICACIONES DE ESTE DOCUMENTO V M

Más detalles

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA: 28729 ANUNCIO de 26 de octubre de 2016 por el que se hace pública la convocatoria, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la contratación del servicio de Impartición de un programa superior

Más detalles

Expediente: /12/3003

Expediente: /12/3003 Expediente: 2010 0198/12/3003 0. Tipo de contrato Suministros Contrato reservado Contrato sujeto a regulación armonizada. 1. Objeto 1.1. Objeto: Suministro de mobiliario de aulas para los edificios Filologías

Más detalles

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS MESA DE CONTRATACIÓN DE LA UCLM Rev: 1 Fecha: 21/12/06 Pág.: 1 de 13 GESTIÓN DE LA ENTRADA DE OFERTAS A TRAVES DE MENSAJERÍAS O CORREO CERTIFICADO DIRIGIDAS A LA MESA DE CONTRATACIÓN DE LA UCLM ELABORADO

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes Diputación de Toledo Beneficios CONTENIDO Beneficios Arquitectura Funcionalidad Beneficios Ventanilla virtual al ciudadano de forma telemática. Muy configurable.

Más detalles

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie Certificados digitales CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquier operación, tanto del usuario

Más detalles

Manual de usuario de la tramitación telemática de Reclamaciones Versión: 03 (30/10/2014)

Manual de usuario de la tramitación telemática de Reclamaciones Versión: 03 (30/10/2014) Manual de usuario de la tramitación telemática de SECRETARIA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Más detalles

Orden de 1 septiembre 2010

Orden de 1 septiembre 2010 (Disposición Vigente) Orden de 1 septiembre 2010 LCLM 2010\303 FACTURA-TELEMÁTICA. Regula la expedición de facturas por medios electrónicos cuando el destinatario de las mismas sea la Administración de

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Aprobada por Decreto de la Concejala de Contratación de fecha 8 de octubre de 2014. Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº 210 de fecha 3 de noviembre de 2014. Indice Organización de la Introducción

Más detalles

1. Sede Electrónica del Catastro y Portal del Catastro Normativa Relación de servicios prestados Especificaciones de uso 6

1. Sede Electrónica del Catastro y Portal del Catastro Normativa Relación de servicios prestados Especificaciones de uso 6 I N D I C E 1. Sede Electrónica del Catastro y Portal del Catastro 1 2. Normativa 2 3. Relación de servicios prestados 4 4. Especificaciones de uso 6 5. Compromisos de calidad ofrecidos 7 6. Indicadores

Más detalles

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales usos del DNI electrónico es la realización de firma electrónica. Para utilizar esta funcionalidad de firma, numerosas

Más detalles

La administración electrónica que quieres

La administración electrónica que quieres La administración electrónica que quieres 1 La nueva realidad social y tecnológica hace que los ciudadanos y empresas sean cada día más exigentes con su Administración demandando unos niveles de transparencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA GENERAL DE PRESIDENCIA POR LA QUE SE PROCEDE A LA ADJUDICACION DEFINITIVA DE LA CONTRATACIÓN QUE SE CITA

RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA GENERAL DE PRESIDENCIA POR LA QUE SE PROCEDE A LA ADJUDICACION DEFINITIVA DE LA CONTRATACIÓN QUE SE CITA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA GENERAL DE PRESIDENCIA POR LA QUE SE PROCEDE A LA ADJUDICACION DEFINIT DE LA CONTRATACIÓN QUE SE CITA Visto el expediente nº SIT 09/10, referente a la contratación del SUMINISTRO

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

Facturación electrónica a entes públicos

Facturación electrónica a entes públicos Facturación electrónica a entes públicos Cámara del libro de Madrid José María Sobrino 13 de enero de 2015 1 Facturación electrónica a entes públicos 1. Marco normativo. 2. Actuaciones de la Administración.

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

MANUAL CONSULTA PERFIL DE CONTRATANTE

MANUAL CONSULTA PERFIL DE CONTRATANTE MANUAL CONSULTA PERFIL DE CONTRATANTE ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 2 INICIO DE LA PÁGINA... 4 3 OPCIONES DE MENÚ.... 5 4 LICITACIONES... 6 5 BÚSQUEDA DE LICITACIONES... 6 6 VER TODAS LAS LICITACIONES... 16

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT

GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT MANUAL DEL USUARIO 2014 - Generalitat Valenciana INDICE 1 Introducción... 3 2 Visión Empresa... 4 2.1 Filtro de búsqueda... 4 2.2 Licitaciones...

Más detalles

A) OBLIGACIONES DE PUBLICIDAD EN MATERIA DE CONTRATOS. 1) REMISIÓN TELEMÁTICA DE LOS CONTRATOS AL TRIBUNAL DE CUENTAS.

A) OBLIGACIONES DE PUBLICIDAD EN MATERIA DE CONTRATOS. 1) REMISIÓN TELEMÁTICA DE LOS CONTRATOS AL TRIBUNAL DE CUENTAS. CIRCULAR INFORMATIVA SOBRE LAS DISTINTAS OBLIGACIONES DE PUBLICIDAD DE LOS CONTRATOS Y CONVENIOS Y SOBRE LA OBLIGACION DE REMISIÓN TELEMÁTICA DE LOS EXPEDIENTES DE CONTRATOS Y CONVENIOS. Las distintas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 100 Jueves 26 de abril de 2012 Sec. I. Pág. 31996 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 5526 Orden IET/842/2012, de 18 de abril, por la que se crea la sede electrónica

Más detalles

Experiencia de uso de la firma electrónica en la recogida de firmas de Iniciativas legislativas populares

Experiencia de uso de la firma electrónica en la recogida de firmas de Iniciativas legislativas populares Experiencia de uso de la firma electrónica en la recogida de firmas de Iniciativas legislativas populares José Luis Viedma Lozano Oficina del Censo Electoral Instituto Nacional de Estadística OBJETO La

Más detalles

POLITICA DE CERTIFICADO SELLO DE ADMINISTRACIÓN

POLITICA DE CERTIFICADO SELLO DE ADMINISTRACIÓN POLITICA DE CERTIFICADO SELLO DE ADMINISTRACIÓN Referencia: Política certificación Sello de Administración. Nº Versión: v 1.1 Fecha: 1 de julio de 2016 IZENPE 2016 Este documento es propiedad de IZENPE.

Más detalles

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Universidad de Málaga PRESENTACIÓN El Servicio de Contratación se encarga de las actividades precisas, de gestión y asesoramiento para la contratación de obras,

Más detalles

Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana

Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana ADMINISTRACION ELECTRONICA COMUNIDAD VALENCIANA SISTEMA DE INFORMACION ENCAMINADA A LA

Más detalles

SEGRA v2.0 Manual de Usuario

SEGRA v2.0 Manual de Usuario SEGRA v2.0 Manual de Usuario 1. Información General... 2 2. Identificación de los usuarios... 2 3. Sistema de Roles... 2 4. Sistemas de Información compartida... 2 5. Funcionalidad... 2 6. Fiscalización(v

Más detalles

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS REFERENCIA DICTAMEN Código propuesta GTSC/4/2015-4

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción. 2. Requisitos. 3. Solicitud de alta de

Más detalles

CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE CONTRATACIÓN PUBLICA LA DIRECTIVA DE LA DIGITALIZACIÓN PLENA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 14 Enero 2014 Aprobación

Más detalles

1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10

1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10 ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10 2. CUESTIONES GENERALES... 11 2.1. Qué es el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI)?... 11 2.2. Por qué es necesario el Esquema Nacional de Interoperabilidad?...

Más detalles

- Firma. Facilita a los ciudadanos la firma electrónica en los servicios que. proporcionan las Administraciones Públicas.

- Firma. Facilita a los ciudadanos la firma electrónica en los servicios que. proporcionan las Administraciones Públicas. Facilita a los ciudadanos la firma electrónica en los servicios que proporcionan las Administraciones Públicas. El sistema Cl@ve es la plataforma común del Sector Público Administrativo Estatal para la

Más detalles

POLITICA DE CERTIFICADO REPRESENTANTE

POLITICA DE CERTIFICADO REPRESENTANTE POLITICA DE CERTIFICADO REPRESENTANTE Referencia: Política de certificado Representante Nº Versión: v 1.0 Fecha: 1 de julio de 2016 IZENPE 2016 Este documento es propiedad de IZENPE. Este documento puede

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS

Más detalles

Registro para contemplar las garantías en la emisión de certificado de firma

Registro para contemplar las garantías en la emisión de certificado de firma Registro para contemplar las garantías en la emisión de certificado de firma La Identidad Digital Personas físicas DNI IDENTIDAD DIGITAL IDENTIDADES DE OTROS PAÍSES DISTINTAS DEL NIF Objetivo Dotar de

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL. Secretaría General de Salud Pública y Participación.

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL. Secretaría General de Salud Pública y Participación. CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, mayo 2011 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes El Instituto Cervantes es miembro de: Instituto Cervantes 2016 Introducción El artículo

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. Misión El Servicio de Contabilidad y Presupuestos tiene encomendadas las tareas de carácter económico y financiero derivadas de la elaboración, ejecución

Más detalles

ESTÁ MI EMPRESA PREPARADA PARA LICITAR?. CONOZCA LAS CINCO CLAVES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA LICITACIÓN PÚBLICA.

ESTÁ MI EMPRESA PREPARADA PARA LICITAR?. CONOZCA LAS CINCO CLAVES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA LICITACIÓN PÚBLICA. ESTÁ MI EMPRESA PREPARADA PARA LICITAR?. CONOZCA LAS CINCO CLAVES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA LICITACIÓN PÚBLICA. Modificaciones en los contratos del sector público como medida de apoyo a las PYMES. En

Más detalles

ANEXO VIII DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PUBLICIDAD

ANEXO VIII DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PUBLICIDAD 1 PROGRAMACIÓN 2.007 2.013 LISTADO DE COMPROBACIÓN DE LOS REQUISITOS DEL ART. 13 REGLAMENTO 1828/2006. LISTA DE CONTROL FEDER (FT 2007 2013) (VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS ORGANISMO INTERMEDIO EJECUTOR

Más detalles

Visión Práctica de la Firma Electrónica. Valencia, 20 de noviembre de 2009

Visión Práctica de la Firma Electrónica. Valencia, 20 de noviembre de 2009 Visión Práctica de la Firma Electrónica Valencia, 20 de noviembre de 2009 Índice Introducción. Correo electrónico seguro. Tramitación on-line. Ejemplo de trámite telemático. Firma electrónica y validación

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción 2. Requisitos 3. Solicitud de alta de

Más detalles

Pedro Rodríguez López de Lemus. Sevilla, 2 de diciembre de 2010

Pedro Rodríguez López de Lemus. Sevilla, 2 de diciembre de 2010 Pedro Rodríguez López de Lemus Sevilla, 2 de diciembre de 2010 Certificados electrónicos según la Ley de firma electrónica Artículo 6 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica: Es un

Más detalles

Real Decreto 183/2004, de 30 enero SUMARIO

Real Decreto 183/2004, de 30 enero SUMARIO (Disposición Vigente) Real Decreto 183/2004, de 30 enero RCL 2004\366 SANIDAD. Regula la tarjeta sanitaria individual. MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 12 febrero 2004, núm. 37, [pág. 6386] - Sumario -

Más detalles

Sistema Electrónico de Grabación Certificada

Sistema Electrónico de Grabación Certificada Sistema Electrónico de Grabación Certificada Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial 0 Impacto de la ley en la grabación

Más detalles

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA ORDEN ENS/237/2015, de 22 de julio, de aplicación de la correspondencia entre las enseñanzas profesionales del sistema

Más detalles

PA 01 Selección de Personal Docente e Investigador CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 01 Selección de Personal Docente e Investigador CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN e Investigador CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 01 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH

Más detalles

Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro.

Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro. Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro. 1.- Antecedentes. Por la Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano del Área

Más detalles

D E C A L A T O R A O

D E C A L A T O R A O A Y U N T A M I E N T O D E C A L A T O R A O AÑO 2016 ORDENANZA Núm. 41 FACTURA ELECTRÓNICA 0 ORDENANZA Nº 41, REGULADORA DE LA FACTURA ELECTRONICA Artículo 1.- Ámbito objetivo. En base a lo dispuesto

Más detalles

CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO: CONTRATO DE SERVICIOS

CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO: CONTRATO DE SERVICIOS CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO: CONTRATO DE SERVICIOS 1.-Normativa reguladora de la contratación pública. 1.1.-Derecho comunitario/directivas sobre contratación pública: Directiva 2004/18/CE, y Directiva

Más detalles

CONSULTAS FRECUENTES AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DE EMPLEO JOVEN E IMPLANTACIÓN DE LA GARANTÍA JUVENIL. 2014

CONSULTAS FRECUENTES AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DE EMPLEO JOVEN E IMPLANTACIÓN DE LA GARANTÍA JUVENIL. 2014 SECRETARÍA DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO E INNOVACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN. DENOMINACIÓN: Expedientes de contratación de consultoría y asistencia y de servicios

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN. DENOMINACIÓN: Expedientes de contratación de consultoría y asistencia y de servicios PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DENOMINACIÓN: Expedientes de contratación de consultoría y asistencia y de servicios CLASIFICACIÓN: 2.06 Contratación DEFINICIÓN: Expedientes tramitados para: a)

Más detalles

M. I. AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

M. I. AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL La Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el día treinta y uno de octubre de dos mil trece, acordó lo siguiente: 8.- CONTRATO DE SUMINISTRO MEDIANTE ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA, DE SISTEMA INFORMÁTICO

Más detalles

RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Las garantías pueden constituirse mediante... a) Retención en precio salvo en los contratos de obra y concesión de obra, efectivo, valores de deuda

Más detalles

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL MARCO JURÍDICO DE LAS TIC Septiembre de 2011

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL MARCO JURÍDICO DE LAS TIC Septiembre de 2011 Este material se ofrece bajo la siguiente licencia de usos permitidos: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS NOCIONES

Más detalles

Perfil de Contratante Manual de usuario

Perfil de Contratante Manual de usuario CONTROL DE VERSIONES ASEGÚRESE DE QUE ESTE DOCUMENTO ESTÁ ACTUALIZADO. LAS COPIAS IMPRESAS O LOCALES PUEDEN ESTAR OBSOLETAS. EDICIÓN 01 Primera versión validada del documento. RESPONSABLES ELABORACIÓN

Más detalles

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón Nº de Fecha de Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016 En desarrollo de las previsiones contenidas en

Más detalles

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS. QUIÉNES SOMOS? El

Más detalles

Resumen ejecutivo de la Guía sobre contratación pública electrónica OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Resumen ejecutivo de la Guía sobre contratación pública electrónica OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Resumen ejecutivo de la Guía sobre contratación pública electrónica OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Índice 1. Objetivos de la Guía 2. Destinatarios de la Guía 3. Concepto y fases de la contratación

Más detalles

AREA DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR SERVICIO DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

AREA DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR SERVICIO DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA AREA DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR SERVICIO DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA Exposición de Motivos I Las Administraciones Públicas

Más detalles

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO en la agilización de trámites al ciudadano

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO en la agilización de trámites al ciudadano EXPEDIENTE ELECTRÓNICO en la agilización de trámites al ciudadano 1 1.- Introducción Ley de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos Objetivos 2.- Catalogación de documentos 3.- Gestión de Expedientes

Más detalles

Enlace al documento: Consultation paper on draft Regulatory Technical Standards on European Electronic Access Point.

Enlace al documento: Consultation paper on draft Regulatory Technical Standards on European Electronic Access Point. Documento a consulta de ESMA sobre el proyecto de normas técnicas de regulación del Punto de Acceso Electrónico Europeo. (Consultation paper on draft Regulatory Technical Standards on European Electronic

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

perfil de contratante

perfil de contratante LICITACIÓN perfil de contratante Contratación LICENCIAS DATABASE ENTERPRISE EDITION Referencia CN 13-10-15 Entidad contratante Dirección Tipo de contrato Tipo de procedimiento Características y requerimientos

Más detalles

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal P13- Procedimiento de selección y contratación de personal P13- Procedimiento de selección y contratación de personal 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente procedimiento interno se desarrolla de acuerdo

Más detalles

FACTURA ELECTRÓNCA. La experiencia en la Comunidad Valenciana. Madrid, 24 de abril de 2008

FACTURA ELECTRÓNCA. La experiencia en la Comunidad Valenciana. Madrid, 24 de abril de 2008 FACTURA ELECTRÓNCA. La experiencia en la Comunidad Valenciana Madrid, 24 de abril de 2008 Iniciativas de la Generalitat Valenciana en e-factura Finales 2006. Proyecto B2G piloto de Alcoy Digital para posibilitar

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES CORRECCIÓN de errores del Instrumento de RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2003,

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES CORRECCIÓN de errores del Instrumento de RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2003, 42246 Jueves 27 noviembre 2003 BOE núm. 284 Disposición final segunda. Ámbito de aplicación. Esta ley será de aplicación en todo el territorio nacional, sin perjuicio de la normativa de aplicación preferente

Más detalles

CERTIFICADO DIGITAL para FUNDACIONES

CERTIFICADO DIGITAL para FUNDACIONES CERTIFICADO DIGITAL para FUNDACIONES 1 ÍNDICE Antecedentes... 3 Registro de Fundaciones. Certificaciones y notas... 3 Certificaciones... 4 Clases... 4 Plazos... 5 Qué es el certificado digital representante

Más detalles

INSTRUCCIONES DELEGACIÓN Y VOTO A DISTANCIA

INSTRUCCIONES DELEGACIÓN Y VOTO A DISTANCIA INSTRUCCIONES DELEGACIÓN Y VOTO A DISTANCIA El Consejo de Administración de CAIXABANK, S.A., (en adelante, CaixaBank o la Sociedad ) en sesión de fecha 10 de marzo de 2016, ha acordado aprobar la admisión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DEL PERFIL DE CONTRATANTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DEL PERFIL DE CONTRATANTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DEL PERFIL DE CONTRATANTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Manual del usuario del Perfil de Contratante del Principado de Asturias (V.1) Página 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

PROMOCIÓN INTERNA P.A.S.

PROMOCIÓN INTERNA P.A.S. Sede Electrónica PROMOCIÓN INTERNA P.A.S. GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO. 1 INDICE PROMOCIÓN INTERNA P.A.S... 1 GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO.... 1 1. INTRODUCCIÓN...4 2. ACCESO AL

Más detalles

Servicios de firma electrónica en las AAPP Vascas

Servicios de firma electrónica en las AAPP Vascas Servicios de firma electrónica en las AAPP Vascas Izenpe, Quienes somos? Prestador de servicios de certificación Un prestador de servicios de certificación es una organización que proporciona servicios

Más detalles

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR? Contenido Introducción.2 Ingreso usuarios 3 Ingreso y Confirmación de Ofertas 4 Buscar Proceso de Compra..5 Adquirir Pliego.5 Ingresar Consulta.7 Ingresar Ofertas 8 Paso 1: Completar nombre de la oferta

Más detalles

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación FIRMA DIGITAL Patricia Prandini Ministerio de Modernización 1 Sistema de registros contables Artículo 326 Res. IGJ 07/2015 Conjunto de elementos

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS. Sede Electrónica SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS. GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO. 1 INDICE 1. ACCESO AL PROCEDIMIENTO... 4 1.1. PARA INICIAR la presentación de una nueva solicitud...4

Más detalles

ENTIDAD DE REGISTRO O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0. Contactos:

ENTIDAD DE REGISTRO O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0. Contactos: O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0 Contactos: Leonel García Jáuregui Gerente de Cuentas Corporativas y de Negocios lgarcia@soft-net.com.pe Generales Propietario Documento

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 32 Miércoles, 17 de febrero de 2016 Pág. 6915 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE CUENTAS DE CASTILLA Y LEÓN RESOLUCIÓN de 12 de

Más detalles

27 noviembre 2008 EL EXPEDIENTE ELECTRONICO. Un ejemplo de su aplicación

27 noviembre 2008 EL EXPEDIENTE ELECTRONICO. Un ejemplo de su aplicación EL EXPEDIENTE ELECTRONICO Un ejemplo de su aplicación Diferentes Administraciones tienen competencias para proporcionar medios materiales a la Justicia. 27 noviembre 2008 Tecnologías de la Información

Más detalles

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales ASIT 20070501 CT Pautas para el uso de Certificados Digitales v3 2007-07-17 Documento de Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales Versión 003 Julio de 2007 ARCHIVO:

Más detalles

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008 Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier medio,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA. OBJETIVOS... 2 REQUISITOS PREVIOS... 2

PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA. OBJETIVOS... 2 REQUISITOS PREVIOS... 2 PLANES 2016-2017 PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA. Contenido OBJETIVOS... 2 REQUISITOS PREVIOS... 2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.... 4 EJECUCIÓN DEL

Más detalles

MANUAL DEL PERFIL DEL LICITADOR

MANUAL DEL PERFIL DEL LICITADOR Guia del perfil del licitador Fecha: 19/11/2012 Pag. 1 /22 MANUAL DEL PERFIL DEL LICITADOR NOVIEMBRE DE 2012 Guia del perfil del licitador Fecha: 19/11/2012 Pag. 2 /22 SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NOCIONES

Más detalles