1. EL DESARROLLO Y LA EXPANSION DELCAPITALISMO INDUSTRIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. EL DESARROLLO Y LA EXPANSION DELCAPITALISMO INDUSTRIAL"

Transcripción

1 CARRERA SOCIOLOGÍA: MATERIA: HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORANEA PROF.TITULAR REGULAR: DR. BENJAMIN GARCIA HOLGADO PROF.ADJUNTA REGULAR:LIC. JULIA VIRGINIA ROFE JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS: PROF. ZULEMA MARZORATTI PROF. ARMANDO ZULMANAS AYUDANTES AD HONOREM: LIC. MARIEL NUÑEZ LIC. SANDRA BUCAFUSCA OBJETIVOS: Que los alumnos: Desarrollen una reflexión crítica sobre los procesos históricos contemporáneos. Construyan criterios que les permitan ubicar el desarrollo de las corrientes sociológicas en contextos históricos específicos. Analicen críticamente los hechos y problemas de la historia social contemporánea. Comparen las diferentes posturas historiográficas en el estudio de los hechos contemporáneos. Construyan un enfoque interdisciplinario en el análisis de los contenidos propuestos teniendo en cuenta la multidimensionalidad de la realidad social. CONTENIDOS: 1. EL DESARROLLO Y LA EXPANSION DELCAPITALISMO INDUSTRIAL La doble revolución y sus consecuencias: Revolución industrial inglesa y revolución francesa. Las transformaciones socioeconómicas del siglo XVIII. Antecedentes de la Revolución industrial, la revolución agrícola. Acumulación originaria de Capital. La revolución industrial en Inglaterra. Desarrollo del mercado externo. La revolución industrial en Inglaterra. Desarrollo del mercado externo. Consecuencias económicas y sociales. La expansión y crisis del capitalismo. La segunda revolución industrial. Formas de concentración económica. Los nuevos países industriales europeos. La estructura de la nueva sociedad. Lo público y lo privado. Francia durante el siglo XVIII: la época del antigüo régimen. La revolución francesa de Etapas ; actores sociales ;conflictos y tendencias. Debates historiográficos. Sociedad: cuestiones de género. La construcción de la esfera pública durante la Revolución.Su influencia a nivel mundial. La formación del Estado Liberal: contradicciones. La era de las revoluciones: las oleadas revolucionarias, 1820,1830 y 1848.La dialéctica entre Restauración y revolución.areas implicadas.alianzas y actores sociales durante los procesos revolucionarios. El papel del proletariado como nuevo actor político y económico.

2 2. LA CONSOLIDACION DE LOS ESTADOS NACIONALES, EL AUGE DEL IMPERIALISMO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO. El imperialimo: su caracterización. La concentración de capitales. Taylorismo y Fordismo. La construcción de la democracia. Estado y sociedad civil. Desarrollo del nacionalismo y su relación con el imperialismo. La organización del movimiento obrero durante el siglo XIX. Desde sus orígnes hasta las Internacionales. Socialismo utópico y científico.el anarquismo. La formación de la Socialdemocracia. Nacionalismo e internacionalismo. Las sociedades periféricas y coloniales. Un estudio de caso :La India 3.EL SIGLO XX: EPOCA DE TENSIONES Y DE RUPTURAS. ( ). La Gran Guerra ( ). Orígenes del conflicto. La Primera Guerra mundial y su impacto socio-económico. Más problemas que soluciones: los Acuerdos de Paz de la Primera pos guerra. La Sociedad y el Estado Ruso durante la el siglo XIX. La Revolución rusa de 1905 y de 1917.La Revolución Bolchevique. La construcción del Socialismo en la URSS. Transformaciones económicas y sociales.la Tercera Internacional. El Stalinismo. Planes Quinquenales y Colectivizacion. El socialismo en un Solo país. La sociedad de entre guerras.. Surgimiento y consolidación del fascismo en Europa Los totalitarismos. Debates historiográficos. El fascismo. El nacionalsocialismo.. La crisis de Y la Gran Depresión.Consecuencias en la economía intre. Los Estados Unidos del New Deal. Roosevelt. El Estado del Bienestar. La segunda guerra mundial. Consecuencias económicas, sociales y políticas. El nuevo orden internacional de la segunda posguerra. El mundo bipolar. 4. EL SIGLO XX: BONANZA Y CRISIS. ( ) La caída del fascismo y del nacionalsocialismo. Las dos superpotencias:eeuu y URSS.El Plan Marshall. Un mundo bipolar. Europa del Este: los países del Socialismo Real. Yugoeslavia. Tito. La autogestión como alternativa a la planificación centralizada. La OTAN y el Pacto de Varsovia.La CEE y el COMECON. Los no alineados. La descolonización. Los no alineados. Un estudio de caso: India y Pakistán. Las guerras de la pos guerra: Corea y Vietnam. El muro de Berlín. La coexistencia pacífica: un camino para evitar la destrucción nuclear. La época dorada del capitalismo. La década del 60. Los nuevos movimientos sociales.la crisis del capitalismo: el retorno a la economía de mercado. La crisis del Estado del Bienestar. 5. EL SIGLO XX: CRISIS Y DERRUMBE DEL SOCIALISMO REAL. AUGE DEL NEOLIBERALISMO. ( ) La crisis soviética. El final de la cuestión con Afganistán. De Breznev a Gorbachov. La Perestroika ( ).. Hegemonía de la OTAN. Las ONG y su importancia en la Sociedad Civil..

3 La revolución científica, tecnológica: consecuencias. El modelo pos fordista. Globalización y regionalización. Estado y mercado: nuevas reglas de juego. El mundo del trabajo : su crisis. La ruptura del tejido social. La tercera vía, un eufemismo. La caída del Muro de Berlín. El fin del socialismo real. Estancamiento y crisis soviética. El mundo de fin de siglo. Sociedad y Cultura. Sistema de evaluación y régimen de promoción: Esta materia cumple sus objetivos a través del dictado de dos teóricos semanales obligatorios y una reunión de trabajos prácticos con lectura obligatoria y análisis de textos seleccionados. Cuenta con régimen de promoción sin examen de acuerdo a las normas vigentes. Los exámenes parciales serán escritos e individuales. Se tomarán dos por cuatrimestre y para no rendir examen final con una nota de 7 puntos en cada uno como mínimo con opción a un recuperatorio. Los exámenes parciales consistirán en una serie de preguntas sobre la bibliografía de teóricos y prácticos. La tercera nota será la correspondiente a una Monografía sobre las Transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de los Países de Europa del Este a partir de El equipo docente brindará el apoyo metodológico para la realización de la misma. Los alumnos que alcancen un puntaje entre 4 y 7 rendirán examen final. La evaluación tendrá un carácter integral, permanente y progresivo. Finalmente, el porcentaje de asistencia a teóricos y prácticos es del 75%. Bibliografía : Avendroth, Historia Social del Mov. Obrero Europeo Ediciones de Cultura Popular.1968.Selección. Carr,.La revolución rusa. Alianza Editorial. España. Castronovo Valerio, La Revolución Industrial, Bs, As,, CEAL. Biblioteca Total No. 8. Benz, W. Y Graml, H. El siglo XX. Europa después de la segunda guerra mundial , MéxicoFCE, 1986, Tomo I, Selección. Bianco, Lucien Asia contemporánea, Máxico, siglo XXI, cap 1, Selección. Bracher Karl : La Dictadura Alemana. Ed. Alianza. Madrid, Carsten G. Y otros. Rusia. Ed: Siglo XXI. México, Castells, Manuel. La era de la información. 3 Tomos. Alianza Editorial. Madrid Selección. Collotti, Enzo, La Alemania Nazi.Editorial Alianza, Madrid, Crouzet, M. Historia General de las Civilizaciones. Ed. Destino, Barcelona. Selección. De Diego Garcia, E,.: Los balcanes, polvorín de Europa. Cuadernos de historia. Arco libros, Madrid, Deutscher, Isaac. Stalin.Biografía política..ediciones ERA,S:A:.Mexico, Dobb, Maurice: Estudios sobre el Desarrollo del Capitalismo.Editorial Siglo XXI, Mexico Cap.7. Droz, J. Historia del Socialismo, Barcelona, Destino, Selección

4 Droz, J Europa, Restauración y Revolución. Ed. Siglo XXI.España,1978. Duroselle, J. B. Europa de 1815 hasta nuestros días. Vida política y relaciones internacionales. Barcelona, labor, da. Parte, cap. IV. Fëjto, Francois, Historia de las democracias populares, Ed. Martínez Roca, 1971, tomo 1 cap. 2. Furet, F. Pensar la Revolución Francesa.Ed. Crítica.1995 Furet, Francois El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX, México, FCE, 1995, Selección. Furet F.,Nolte, E. Fascismo y comunismo.fce.méxico Galbraith John: El crack del 29. Ed. Ariel, Barcelona, Cap. 1. Guerrand Roger-Henri. Las letrinas. Historia de la higiene urbana. Ediciones Alfons El Magnànim. España Selección. Grenville, J. La europa remodelada Ed. Siglo XXI. México Hardach, Gerd La primera guerra mundial ,Barcelona, Folio, 1997, cap. 10. Hill Cr..La revolución rusa.barcelona Hobsbawm, Eric Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995, Selección.. Hobsbawm, Eric. La era del imperio ( ), Barcelona, Labor, Cap. 2. Hobsbswm,E.J. Las revoluciones burguesas, Barcelona, Labor, Selección Hobsbawn, Eric. Entrevista sobre el siglo XX. Ed. Crítica. Barcelona, Hobsbawn Eric. Los ecos de la marsellesa.cr tica. Barcelona Landes,D. El progreso tecnológico y la Revolución Industrial, cap.1 y 2 pp. Lichtheim, G. Breve Historia del Socialismo, Madrid, Alianza,1979 Mandel, Ernest. El lugar del marxismo en la historia. Ed. Y distribuciones hispánicas. Selección. Michel, Henri. La segunda guerra mundial, Barcelona, Oikos-tau Ed., Qué sé? No.82 Introducción. Cap. V. Mommsen, W. La época del imperialismo. Europa , México, Siglo XXI, 1991, cap.2. Moreno, Hugo. La primera guerra mundial ( ), Bs. As., CEAL, Biblioteca fundamental del hombre moderno No. 83. Introducción. Cap. VI Mori, Giorgio La revolución industrial, Barcelona, Crítica, 1987, cap. 1, 5 y 7. Niveau, Maurice, Historia de los hechos económicos contemporáneos, Barcelona, Ariel, cap.2. sección tercera y cuarta. Nolte,E. La guerra civil europea, fce.mexico.1996.selección Panikkar, K. M. Asia y la dominación occidental,bs. As., EUDEBA, 1966, Tercera parte, cap. I. Patula Jan: Europa del Este : Del Stalinismo a la democracia. Editorial Siglo XXI, Mexico, Rofe, Julia, Las revoluciones liberales. Mimeo. Rofé, Julia. La organización del movimiento obrero durante la primera mitad del Siglo XIX.Mimeo. Rofe.,Julia, Socialismo utópico y científico: selección. Mimeo. Rofé, Marzorati Sulmanas y otros, El totalitarismo y sus representaciones en el cine. Mimeo. Soboul, A. Comprender la Revolución Francesa, Crítica/ Grijalbo, Cap. 2

5 Steinert, Marlis Hitler, Bs. As., Vergara, 1996, cap. 2. Sterhell, Zeev El nacimiento de la ideología fascista, España, Siglo XXI, Introducción. Taibo, Carlos: Los jerarcas soviéticos: de Lenin a Gorbachov. Cuadernos de historia..arco libro. Madrid Taibo, Carlos. Crisis y cambio en Europa del Este. Alianza Editorial. Madrid, Taibo, Carlos Miseria de las Grandes potencias. Ediciones libertarias. Madrid Tannenbaum, Ed.: La experiencia fascista: sociedad y cultura en Italia ( ). Ed: Alianza, Madrid, Cap.4 Vázquez de Prada, Valentín. Historia económica general, Madrid, Ed. : Rialp, cap. XV,XVI, XXIV y XXV. Woolf, S.J., El fascismo europeo, México, Grijalbo, Introducción, cap. 2, 3, y 4. Vovelle Michel. Introducción a la historia de la Rev. Francesa. Ed. Crítica, Barcelona Lic. Julia Virginia Rofé Doctor Benjamín García Holgado

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea Área Temática: Área de formación Europa y el mundo. Semestre:

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 5º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL MUNDIAL II MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA AÑO ACADÉMICO 2013 PLANES DE ESTUDIO: 1998, 1999, 2009 y 2011 ASIGNATURA:

Más detalles

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO - 2002 Asignaturas correlativas previas Asignaturas correlativas posteriores Historia

Más detalles

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE:

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1 DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1200005 Ubicación: Trimestre II UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales I UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales III PRESENTACIÓN Asignatura

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Relaciones del Trabajo

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Relaciones del Trabajo Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Relaciones del Trabajo Historia Social Contemporánea Cátedra Lic. Julia Virginia Rofé Equipo docente JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Profesora

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO HISTORIA GENERAL. Primer cuatrimestre de 2009 OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO HISTORIA GENERAL. Primer cuatrimestre de 2009 OBJETIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO HISTORIA GENERAL Primer cuatrimestre de 2009 OBJETIVOS Historia General analiza los principales procesos de la historia mundial desde lo

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA. d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los integrantes de la Cátedra.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA. d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los integrantes de la Cátedra. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA CICLO LECTIVO 2016 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: PRIMERO c) Ciclo al que pertenece la

Más detalles

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CS. POLÍTICAS Y REL. INTERNACIONALES

Más detalles

Historia de los procesos sociales Profesorado en Historia (Plan ) y Licenciatura en Historia (Plan )

Historia de los procesos sociales Profesorado en Historia (Plan ) y Licenciatura en Historia (Plan ) Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Asignatura: Historia de los procesos sociales Carrera: Profesorado en Historia (Plan 2009-1998) y Licenciatura en

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA Juan Carlos Pereira Castañares Catedrático

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA MAESTRÍA EN HISTORIA CURSO: HISTORIA DEL SIGLO XIX SEMESTRE: SEGUNDO El presente curso tiene como meta el comprender, entender y explicar las principales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES MATERIA: HISTORIA GENERAL Segundo cuatrimestre 2012 Julio D. Frydenberg (Profesor titular) Marina Chiaramonte (Jefa de Trabajos Prácticos)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura: Historia General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura: Historia General UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Historia General 1er. Cuatrimestre 2016 Turnos Mañana y Noche Docentes: Prof. María José Valdez (Adjunta a cargo)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Área: Historia Económica TERCER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 4 º MATERIA: HISTORIA POLÍTICA CONTEMPORANEA CURSO: 2009 PROFESOR:

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen 1. Limitaciones a la propiedad y captaciones de renta en la economía

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Después de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue repartida entre

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: PRESENTACIÓN

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: PRESENTACIÓN 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES III CLAVE: 1200009 Ubicación: Trimestre III UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Esta asignatura es la culminación de la serie de tres que abordan

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura. Historia General. Segundo Cuatrimestre, 2014 Turno Noche

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura. Historia General. Segundo Cuatrimestre, 2014 Turno Noche UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura Historia General Segundo Cuatrimestre, 2014 Turno Noche Docentes: Julio D. Frydenberg (Profesor titular) Marina

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS HORAS : CURSADO: CUATRIMESTRAL PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Lic..Zulema Pérez Horas / Semana Horas / Cuatrim. Horas / Semana Horas / Cuatrim. 6 64 2 32 APROBADAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS CURSADAS

Más detalles

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones

Más detalles

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA 1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA A partir de la nueva ley de educación (LOMCE), los alumnos serán evaluados a partir de unos estándares, que aparecen publicados en la ley publicada el 3 de septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla. No debe incluir

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

Istorla e mun 0 contem oraneo

Istorla e mun 0 contem oraneo e e Istorla e mun 0 contem oraneo # Elena Cabezali Garcia y Candelas Gonzalez Gonzalez akal 1. BACH ILLERATO ~ INDICE Introduccion: meditaciones 7 TEMA 1 Tiempo de grandes cambios: Revolucion industrial

Más detalles

Problemas de historia del siglo XX

Problemas de historia del siglo XX Programa de la Asignatura: Problemas de historia del siglo XX Código: 09 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: 1er Año 2do cuatrimestre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I Objetivo general de la asignatura:* El alumno identificará y conocerá los procesos histórico-políticos que influyeron en la estructura y las tendencias

Más detalles

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea II (1204)

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea II (1204) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea II (1204) Plan

Más detalles

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º Cuatrimestre 2º HISTORIA CONTEMPORANEA Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico / 2011-2012 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia Contemporánea Código: 252015 Titulación

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Historia Económica Mundial DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS El Antiguo Régimen El concepto o categoría histórica de Antiguo Régimen. La población de la Europa del Antiguo Régimen. Economía y sociedad

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS HORAS : CURSADO: CUATRIMESTRAL PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Lic. Zulema Pérez Horas / Horas / Cuatrim. Horas / Horas / ASIGNATURAS CORRELATIVAS CURSADAS APROBADAS CÓDIGO NOMBRE CÓDIGO NOMBRE

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACH. OBJETIVOS GENERALES 1. Analizar y explicar hechos, acontecimientos y problemas relevantes de la historia contemporánea, situándolos adecuadamente en su tiempo

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CUARTO CURSO DE LA ESO A PARTIR DE LOS TEXTOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN EL AULA

CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CUARTO CURSO DE LA ESO A PARTIR DE LOS TEXTOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN EL AULA CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL CUARTO CURSO DE LA ESO A PARTIR DE LOS TEXTOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN EL AULA 1. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen El Antiguo Régimen. La sociedad estamental

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA PROGRAMA DE ESTUDIO GUSTAVO ALVAREZ VÍCTOR F. TOLEDO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S) PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO AÑO B CICLO: ORIENTADO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROFESOR/A: Esp. Marcos I. Barinboim CICLO LECTIVO: 2015 OBJETIVOS GENERALES: Explicar los procesos de crisis del

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

1. OBJETIVOS GENERALES. Mediante este curso, se busca:

1. OBJETIVOS GENERALES. Mediante este curso, se busca: Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: Modalidad de Enseñanza: CANTIDAD DE CRÉDITOS 2do.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES CARRERA ECONOMIA TURNO NOCHE SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas No existen Asignaturas correlativas posteriores HISTORIA

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura: Historia General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales. Asignatura: Historia General UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Historia General 1er. Cuatrimestre 2014 Turnos Mañana y Noche Docentes: María José Valdez (Adjunta a cargo) M.

Más detalles

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016 Term 1-1 st part Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11 September 2015- June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment El Antiguo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO IES MONTES DE TOLEDO

INSTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO IES MONTES DE TOLEDO INSTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2015-2016. IES MONTES DE TOLEDO En este documento se especifican las instrucciones referidas a la recuperación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA HISTORIA CONTEMPORÁNEA Profesor Titular: Luciano de Privitellio 1er cuatrimestre 2011 Objetivos del curso Historia

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un

Más detalles

HISTORIA Y SOCIEDAD TRONCO DIVISIONAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SB

HISTORIA Y SOCIEDAD TRONCO DIVISIONAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SB HISTORIA Y SOCIEDAD TRONCO DIVISIONAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SB 320000 1 HISTORIA Y SOCIEDAD 1. Presentación. El módulo Historia y Sociedad es el primero de los dos módulos que conforman

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: HISTORIA ECONÓMICA Programa de la asignatura: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Objetivo Analizar desde la información del capitalismo que dieron origen a la fase imperialista hasta los fenómenos

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Economía y ciencias sociales Docente: Axel Kicillof Equipo docente: Crisitan Girard y Emmanuel Alvarez Agis 30 horas, los jueves, de 18 a 21 hs. Inicio: 30 de setiembre, en el IDES OBJETIVOS: El objetivo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I Objetivo general de la asignatura:* El alumno identificará y conocerá los procesos histórico-políticos que influyeron en la estructura y las tendencias

Más detalles

Licenciatura en Comunicación Social

Licenciatura en Comunicación Social Sede y localidad Carrera Atlántica- Viedma Licenciatura en Comunicación Social Programa de la asignatura Asignatura: Historia Social General Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 3 Carga horaria

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 4º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 4º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 4º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1. CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ERA DE LAS REVOLUCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 1: El Antiguo

Más detalles

Período de Entreguerras. Descolonización

Período de Entreguerras. Descolonización Período de Entreguerras 1914 1918 I Guerra Mundial 1939 1945 II Guerra Mundial 1989 Descolonización 1. 2. Concepto Causas 4. Características Etapas 5. Consecuencias 3. Concepto Conflicto que enfrentará

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

Europa en guerra:

Europa en guerra: Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 327 - Máster Universitario en Historia Contemporánea Créditos 5.0 Curso 1 Periodo de

Más detalles

Unificación Italiana

Unificación Italiana Unificación alemana Unificación Italiana Ambas fueron una monarquía constitucional Pero.. Alemania era imperio y su emperador fue Guillermo I e Italia era un Reino y su rey fue Víctor Manuel II Guillermo

Más detalles

CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO DE LA ESO

CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO DE LA ESO CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO DE LA ESO Contenidos comunes. Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación de los factores que intervienen

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia de las Relaciones Internacionales Módulo: Áreas de desarrollo profesional Economía, Métodos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Área: Historia Económica QUINTO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL. La propuesta de trabajo está centrada en el análisis de los procesos históricos del siglo XX

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL. La propuesta de trabajo está centrada en el análisis de los procesos históricos del siglo XX FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL Materia : Historia del siglo XX. Programa 2010. Fundamentación La propuesta de trabajo está centrada en el análisis de los procesos históricos del siglo XX

Más detalles

Programa de la Asignatura. 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 3 año 05. Cuatrimestre: 2do 06. Hs. 06 cátedra

Programa de la Asignatura. 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 3 año 05. Cuatrimestre: 2do 06. Hs. 06 cátedra Programa de la Asignatura 01. Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas 02 Asignatura: Historia Económica Mundial 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 3 año 05. Cuatrimestre: 2do 06. Hs.

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea II (1204)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea II (1204) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea II (1204) Plan CCH - 1996

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- La necesidad de obtener materias primas, fuerza de trabajo barata y mercados coloniales para colocar las manufacturas de las

Más detalles

2. MATERIA 3. AÑO ACADÉMICO:: 4. SEDE: 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 6. ASIGNACIÓN HORARIA

2. MATERIA 3. AÑO ACADÉMICO:: 4. SEDE: 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 6. ASIGNACIÓN HORARIA PROGRAMA (2016) 1. CARRERA: Licenciatura en SERVICIO SOCIAL, Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA, Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES, Licenciatura en SOCIOLOGÍA. 2. MATERIA: Historia Contemporánea

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BHCS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BHCS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Bloque 1. El Antiguo Régimen 1. Definir los rasgos del

Más detalles

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase. de Ciclo Curso: 7 Básico Las Condes, 24 de Octubre del 20 serán evaluados en la Prueba de de 7mo básico del Segundo Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. 10 17 Prueba

Más detalles

Orientaciones para el examen + Otros materiales HªMC Curso Prof. José Emiliano Ibáñez Herrán

Orientaciones para el examen + Otros materiales HªMC Curso Prof. José Emiliano Ibáñez Herrán Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso + Otros materiales Hª Mundo Contemporáneo 1º Bach. (Libro de texto: Anaya, ed. 2008) Índice de contenido Introducción + Repaso Edad Moderna...2

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan

Más detalles

Historia mundial contemporánea

Historia mundial contemporánea Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología I.- Identificación de la actividad curricular PROGRAMA DE CURSO Historia mundial contemporánea Carrera

Más detalles

Historia. Historia. Nivel Superior.

Historia. Historia. Nivel Superior. Programa de Estudios: Historia. Historia. Nivel Superior. Exámenes 2017 1.-Programa de estudios. TEMA PRESCRITO Estudio de un tema a través de dos casos de diferentes regiones del mundo. El contenido del

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Historia Universal 1 Sesión No. 12 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Al término de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail:

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail: Departamento de Cívica Prueba Trimestral II Trimestre 2016 Prueba escrita de: Cívica Nivel 11º Fecha de ejecución: 11 de agosto 1. Regímenes Políticos 1.1 Reconocer los conceptos básicos de los regímenes

Más detalles

Universidad Nacional del Centro, Facultad de Ciencias Humanas. Equipo Docente: Dra. Olga Echeverría y Prof. Germán Acosta

Universidad Nacional del Centro, Facultad de Ciencias Humanas. Equipo Docente: Dra. Olga Echeverría y Prof. Germán Acosta Universidad Nacional del Centro, Facultad de Ciencias Humanas Carrera: Trabajo Social Asignatura: Historia Social General Contemporánea 1º cuatrimestre 2015 Equipo Docente: Dra. Olga Echeverría y Prof.

Más detalles

CUARTO CURSO CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA

CUARTO CURSO CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CUARTO CURSO CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE Tema 1. El siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen La agricultura señorial y la monarquía

Más detalles

Plan de reparto de materias para la asignatura de Historia en Alemán en el Colegio Alemán de Bilbao

Plan de reparto de materias para la asignatura de Historia en Alemán en el Colegio Alemán de Bilbao Plan de reparto de materias para la asignatura de Historia en Alemán en el Colegio Alemán de Bilbao El Currículo Escolar del Colegio Alemán de Bilbao es la base de nuestro plan de reparto de materias.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles