REGLAMENTO DE CONVIVENCIA INTERNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE CONVIVENCIA INTERNA"

Transcripción

1 COLEGIO PARTICULAR SANTA BEATRIZ Avda. La Estrella 1082 Fono PUDAHUEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA INTERNA FUNDAMENTACION Las habilidades sociales deben estar presentes en todas las acciones de los seres humanos, como una de las formas más eficaces de lograr una convivencia sana y armónica Las relaciones interpersonales están orientadas a lograr una convivencia armónica de la comunidad escolar y de crecimiento positivo en cada una de las personas que la integran. Para ello debe existir un conocimiento cabal de los deberes y derechos que tiene cada miembro del colegio, cuya finalidad es cimentar en los alumnos y las alumnas no solo conocimientos, sino que también hábitos y valores. Para que estas normas sean una realidad entre nosotros, muchas veces debemos aplicar medidas, pero siempre como la última instancia, siendo el diálogo el principal instrumento o medio para lograr un cambio conductual positivo. Lo anterior implica, por lo tanto, la aceptación y cumplimiento de algunas normas mínimas que deben regir la sana convivencia de los integrantes de esta Unidad Educativa, conocida como Colegio Particular Santa Beatriz, de Pudahuel. I.- NORMAS DE FUNCIONAMIENTO 1. Las clases normales se desarrollarán de Lunes a Viernes, desde las 8:00 hrs. Y hasta las 19:00 hrs. 2. El horario de funcionamiento corresponderá a los siguientes horarios: a. Kinder : 09:00 a 13:00 b. Prekinder : 14:00 a 18:00 c. Curso sin Jec mañana : 8:00 a d. Cursos sin JEC tarde :14:00 a 19:00 e. Curso con JEC : 08:00 a 15:30 f. 3. Todos los días, los alumnos deberán formarse frente a su sala al comienzo de la jornada 4. Es responsabilidad del profesor a cargo de cada curso, la formación, el ingreso ordenado a la sala y la salida ordenada a recreo o a la formación de salida y el despacho de los alumnos a su hogar, por lo tanto no puede abandonar la formación antes que los alumnos salgan. 5. Los alumnos que no hayan ingresado al colegio luego de la entrada a las salas de clases serán registrados por Inspectoría, quien procederá a citar al apoderado luego del tercer atraso y todos los demás 6. La Agenda Escolar es un documento oficial del Colegio y establece un vínculo directo con la familia, por lo tanto, el alumno debe mantenerla siempre consigo, pues puede ser solicitada sin previo aviso y el apoderado debe revisarla constantemente 1

2 1. En cuanto a la salida anticipada de un alumno o alumna antes del término de su jornada: a. Solamente los padres o el apoderado, personas mencionadas por el apoderado en la ficha de matrícula, previa verificación, podrán retirar a un alumno o alumna antes del término de las clases normales. b. Se negará la salida de un alumno al padre o la madre, si existe un orden judicial en ese sentido. c. Solamente la autorización escrita del apoderado posibilitará que un alumno salga del establecimiento en representación cultural, delegación artística o deportiva, visita pedagógica, paseos, etc., cuando ellas ocurran dentro del horario de clases. II.- ASISTENCIA. 2. Los alumnos deben asistir a clases diariamente. 3. Las inasistencias deben ser justificadas PERSONALMENTE por el apoderado. 4. Si el alumno cuenta con certificado médico debe entregarlo en la Secretaría o Inspectoría, sin necesidad de la concurrencia del apoderado.. 5. La insistencia a evaluaciones planificadas e informadas deberá ser justificada con certificado médico o personalmente por el apoderado, con el profesor de la asignatura, al reincorporarse a clases, pues en ecaso contrario se aplicará lo indicado en el Manual de Evaluación 6. De acuerdo al D. 511, los alumnos deben asistir a lo menos un 85% de las clases, pues un porcentaje menor pude ser causal de repitencia. III.- PRESENTACION PERSONAL 1. Todo alumno o alumna debe asistir al Colegio vistiendo el uniforme oficial del establecimiento. Los alumnos de 1º a 4º deberán usar sobre él, un delantal o cotona, según corresponda. Tanto para damas como varones es obligatorio que su vestuario sea de acuerdo a la talla de cada persona. En el caso de Educación Parvularia, uniforme es el buzo, delantal o cotona del colegio. 2. A la clase de Educación Física, los alumnos y alumnas deberán presentarse vistiendo el uniforme deportivo del colegio. 3. El cabello de los varones debe lucir un corte regular, limpio y su largo no debe sobrepasar el borde superior del cuello de la polera ni cubrir las orejas. No es aceptable el cabello teñido, ni trenzas de ningún tipo. 4. Las alumnas deben mantener su cabello limpio y ordenado (si fuere necesario, usando un collet para sujetarlo, de un tono similar al uniforme). Les está prohibido el pelo teñido, el uso de maquillaje, uñas pintadas, aros colgantes exagerados y joyas dentro del colegio. El largo de la falda será el correspondiente a su condición de estudiante (máximo una palma sobre la rodilla). 5. Cuando, por razones de tiempo atmosférico, se deba utilizar chalecos, gorros, bufandas, abrigos, guantes, parkas, impermeables u otros, éstos deben ser del color azul o gris. 6. Está estrictamente prohibido traer al colegio objetos de valor (relojes, anillos o pulseras de oro, dinero en cantidad no habitual, etc.). Así mismo no se permitirá traer elementos no solicitados que interrumpen y perturban la concentración del alumno o la alumna, tales como juegos electrónicos, MP3, MP4, ipod, celulares, etc. 7. El colegio NO SE HARA RESPONSABLE de pérdidas ni se siente obligado a realizar investigaciones de ningún tipo, ante la desaparición de algún artículo no solicitado. 8. A los varones no les está permitido el uso de gorros de cualquier color y material DENTRO DE LA SALA DE CLASES NI EN LAS FORMACIONES. 9. No está permitido el uso de persings en ninguna parte del cuerpo, tanto en las damas como en los varones. 2

3 IV.- REQUERIMIENTOS ESCOLARES ESPECIFICOS 1. Los alumnos acuden al colegio para adquirir conocimientos que les permitan desarrollar su vida futura en las mejores condiciones posibles 2. Para adquirir conocimientos, destrezas y valores, deben desarrollar todas las actividades indicadas por sus profesores, vale decir ejercicios, trabajos en equipo y grupo, tareas, lecturas, etc. 3. Es obligación de los padres proporcionar a sus hijas e hijos todos los materiales necesarios para desarrollar las actividades y adquirir los aprendizajes. 4. Es compromiso inherente a su función de parte de los docentes planificar actividades novedosas, creativas y entretenidas para que con esos materiales adquieran aprendizajes pertinentes y significativos. 5. Los alumnos tienen la obligación de prepararse para todo tipo de evaluaciones programas en el desarrollo de todos los subsectores. 6. Los alumnos y alumnas que no cumplan con los requerimientos escolares específicos mencionados, deberán hacerlo en un horario que la UTP indicará, pudiendo ser al final de la jornada o siendo citado en forma extraordinaria. V.- COMPORTAMIENTO: Faltas, sanciones y procedimiento 1. Se espera que los alumnos y alumnas mantenga, en todo momento y lugar, una actitud de respeto por todas las personas y su entorno social, natural y cultural 2. De acuerdo al punto anterior, el colegio Santa Beatriz espera que sus alumnos y alumnas no agredan a sus compañeros en forma física ni moral, ya sea con golpes, insultos, garabatos, apodos u otros, en cualquier logar o momento. 3. Así mismo se espera que siempre utilicen un vocabulario adecuado, sin usar palabras ordinarias no garabatos. 4. Todas las faltas significativas cometidas por los alumnos o alumnas serán registradas en su página de observaciones. 5. El profesor que registre observaciones en el Libro de Clases debe hacerse responsable de citar al apoderado e informar de la falta cometida. 6. El profesor jefe deberá ser informado acerca de cada situación anterior a fin de que pueda orientar al alumno tras un cambio de comportamiento. 7. El apoderado debe firmar cada vez que concurra a informarse del comportamiento u otras faltas de su pupilo o pupila, al mismo tiempo que le debe recordar las consecuencias que puede tener la reiteración de faltas, de acuerdo al presente reglamento. 8. Son consideradas faltas menores a la convivencia escolar: a. Pololear dentro o en las cercanías del Colegio con manifestaciones afectivas exageradas. b. Usar un vocabulario inapropiado a su calidad de estudiante. c. Insistir en utilizar apodos ofensivos en el trato con sus compañeros. d. Pararse sin permiso en la sala de clases. e. Gritar en la sala de clases interrumpiendo el trabajo del curso. f. No usar el uniforme sin estar autorizado para ello. g. No llegar oportunamente a la formación o a la clase. 9. Son consideradas faltas graves a la convivencia escolar: a. La reiteración de faltas menores. b. Faltas serias de respeto entre alumnos: romper o deteriorar útiles de trabajo, abusar con alumnos o alumnas menores, solicitar dinero, quitar colaciones, etc. c. Faltar el respeto a cualquier integrante de la Comunidad Educativa, en forma verbal, gestual o física. d. Cualquier tipo de agresión física entre compañeros, ya sea dentro o fuera del colegio. e. Desarrollar acciones que dañen a las personas o cualquier dependencia de colegio o de la comunidad. 3

4 f. Fugarse de clases (interna) o del colegio (externa) y entrar o salir por lugares no dispuestos para ello. g. Fumar dentro o en las cercanías del colegio. h. Portar, ingerir o vender bebidas alcohólicas y/o drogas de cualquier tipo dentro del colegio en su entorno. i. Proferir amenazas a la integridad de las personas por vía oral, escrita, telefónica o virtual. j. Portar o utilizar armas de cualquier tipo dentro o fuera del colegio. k. Robar cualquier especie de propiedad de sus compañeros, profesores o institucionales. l. Utilizar el colegio como medio para reducir especies de dudosa procedencia. m. Adulterar, deteriorar, falsificar o hurtar especies y/o documentos oficiales del colegio. 10. Frente a las faltas señaladas u otras que alteren o dañen la convivencia escolar, se aplicarán, según corresponda, las siguientes sanciones: a. Amonestación verbal: la realiza el profesor con el alumno o alumna afectados, registrando su compromiso junto a la anotación respectiva. b. Amonestación Escrita: la realiza el profesor, informando por comunicación al apoderado de la sanción, e informando que si se repite la falta a la convivencia escolar, el apoderado será citado en forma personal. c. Citación de Apoderado: la realiza el profesor e informa las faltas del alumno. Juntos deben acordar las formas de apoyar al niño o niña para que dicho comportamiento no adecuado se vuelva producir. Al mismo tiempo, el profesor debe dejar constancia que el apoderado se informa que, según el Manual de Convivencia, de no producirse un cambio, a la próxima citación el alumno o alumna será suspendido de clases por un día. d. Suspensión de clases: el profesor seguirá el procedimiento según la información firmada por el apoderado, suspendiendo por un día. Si se repite otra falta será por tres días. Si se volviera a repetir serán cinco días de suspensión. Un alumno o alumna solo puede ser suspendido de clases con la autorización de la Dirección del Colegio y, en presencia del apoderado y el o la afectada. e. Condicionalidad: previa información al Consejo de profesores del curso, la Dirección informará de condicionalidad extrema, ya que la siguiente falta implicará una solicitud de cambio de Colegio, la cual firmará el Apoderado. f. Cambio de ambiente: previa información al Consejo General de Profesores, la Dirección procederá a hacer efectiva la medida de cambio de ambiente para el alumno o la alumna, con información al Departamento Provincial Santiago Poniente, acompañando toda la documentación registrada en el Libro de Clases siguiendo el camino indicado en el Manual. 11. En todas las instancias de aplicación de sanciones deben estar presentes el apoderado, el niño o niña y el profesor o profesora que detectó la falta, a fin de escuchar al afectado. 12. La Dirección deberá actuar como mediador ante todo conflicto, escuchando a las partes e intentado resolver la situación en forma objetiva. VI.- USO DE LA ESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO DEL COLEGIO 1. Es responsabilidad del alumno cuidar la estructura de su sala de clases y toda la estructura del edificio. 2. Los elementos que forman parte del equipamiento del colegio están al servicio de los aprendizajes y deben ser usados con responsabilidad por los docentes, auxiliares y alumnos. 4

5 3. Quien ocasione daño parcial o total al equipamiento y/o estructura del colegio deberá responder por el daño causado, además de las sanciones estipuladas en el presente documento. VII.- RESPONSABILIDADES DEL APODERADO El apoderado es el pilar de la formación de las niñas y los niños. En el seno de la familia ellos reciben la primera educación y adquieren los hábitos de convivencia social. El colegio, a través de los agentes educativos, complementa la formación que los niños traen desde su hogar. De allí que los padres y apoderados, al matricular a su hijo en este establecimiento adquieren varios compromisos u obligaciones: 1. Matricular personalmente a su pupilo (a) en las fechas que anualmente determina el establecimiento. 2. Cancelar oportunamente los compromisos económicos adquiridos con el colegio, vale decir, la escolaridad y el aporte al Centro General de Padres y Apoderados. 3. Demostrar en todo momento un trato adecuado y respetuoso cuando se dirija o refiera a cualquier miembro del personal del colegio. 4. Debe, SIEMPRE, seguir el conducto regular para cualquier consulta, inquietud, duda o acusación. 5. Apoyar a su pupilo(a) proporcionándole los materiales de trabajo e incentivándole constantemente a mejorar su aprendizajes. 6. Asistir a las reuniones del curso, citadas por el profesor jefe. 7. Asistir a las citaciones que reciba de parte del colegio, para entrevistarse con inspectoría, administración, docentes o dirección. 8. Participar activamente en las actividades programadas por los profesores y/o el Centro General de Padres y Apoderados. 9. Justificar PERSONALMENTE toda insistencia de su pupilo, salvo aquellas en que está de por medio un certificado médico. (en cuyo caso es entregada por el alumno o alumna directamente a inspectoría o dirección) VII.- CONTINUIDAD DE ESTUDIOS. En los casos de ausencias a clases prolongadas, se aplicará los criterios que se señala a continuación: 1. En caso de alumnas embarazadas: a. Si la situación se produce al comienzo del año escolar, la niña asistirá hasta que el profesional que la atiende lo indique. b. La Unidad Técnica entregará guías de autoinstrucción para que la niña siga adelante con su trabajo. c. Si la situación se produce a fin del año escolar, la alumna recibirá cierre anticipado del año escolar si sus calificaciones permiten promoción. En caso contrario deberá presentarse a los exámenes, a fin de determinar su situación final. Del mismo la UTP se encargará de que ella reciba guías de estudio. d. Si por el parto la ausencia se produce parcialmente durante el año escolar, el colegio organizará un calendario especial de evaluaciones, apoyado en guías de estudio entregadas por UTP. 2. En el caso de alumnos o alumnas que padezcan enfermedades prolongadas como VIH y otras, se aplicarán los mismos criterios de ayuda 3. En el caso de alumnos en situación de riesgo social: a. La Unidad Técnica entregará al apoderado guías de aprendizaje para que el alumno pueda continuar sus estudios aunque no esté asistiendo a clases. 5

6 b. Sus evaluaciones serán desarrolladas de acuerdo a un calendario estructurado por ella UTP en conjunto con el apoderado. 4. En el caso de alumnos con discapacidad: Serán evaluados por Psicopedagogía y junto a la UTP elaborarán Planes de Apoyo 5. Ningún alumno o alumna puede ser discriminado por su sexo, su nacionalidad, su raza ni religión VIII.- OTROS 1. Todos los miembros de la Unidad Educativa deberán mantener siempre tratos cordiales y deferentes, especialmente hacia los alumnos y alumnas, de parte de funcionarios y docentes. Educar con el gesto y no solamente con palabras. 2. Ningún miembro de la Unidad Educativa puede sufrir un trato vejatorio de parte de quien se sienta como superior. 3. El colegio, a través de los diferentes estamentos (Consejo de Profesores y Centro de Padres y Apoderados), establecerá vínculos con las instituciones y organismos de la comunidad 4. Estas instituciones y organismos corresponden a las Unidades Vecinales, Ilustre Municipalidad de Pudahuel y sus diferentes departamentos, Radio Comunitaria, otros Colegios, Departamento Provincial Santiago Poniente, COSAM, Consultorio, Bomberos, Empresas, etc. 5. Este Reglamento será analizado por cada curso con su profesor jefe durante el período de Organización. 6. El presente Reglamento de Convivencia Escolar será entregado a los Padres y Apoderados en la Agenda Escolar, para su información. 7. Del mismo modo un ejemplar será entregado a cada uno de los miembros de la Unidad Educativa: Auxiliares, paradocentes, secretarias, docentes, dirección, administración y sostenedores. 6

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR A) APODERADOS: Al matricular a su pupilo en este Colegio, usted adquiere una serie de compromisos que inciden en la educación y formación personal de éste. Junto a la Dirección y profesores, queremos aunar

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS AÑO ESCOLAR 2016 PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS Por intermedio del presente protocolo, se informa a los alumnos,

Más detalles

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL ARTICULO Nº1 SOBRE EL HORARIO DE CLASES a. HORARIOS DE CLASES. Las puertas del colegio se abrirán 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y permanecerán cerradas

Más detalles

PROCESO DE MATRICULA 2016

PROCESO DE MATRICULA 2016 Cong. Hnas. De la Providencia Escuela Nº 115 San José El Roble 661 Fono 226211788 Recoleta Santiago. ----------------------------------------/ PROCESO DE MATRICULA 2016 Escuela perteneciente a la Congregación

Más detalles

Normas de Organización y Convivencia

Normas de Organización y Convivencia Normas de Organización y Convivencia 2012 Asistencia y Puntualidad: Turno Mañana (Castellano): Apertura del Colegio:...7.30 hs. Entrada:...8.00 hs. Límite de Entrada...8.10 hs. (1º a 7º Grado) Formación

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Reglamento del Centro de

Más detalles

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario, de fecha 23 de octubre de 2014. CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de

Más detalles

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Concordante con los nuevos lineamientos curriculares es necesario contar con un Reglamento de Evaluación y

Más detalles

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR NORTH AMERICAN COLLEGE REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR TITULO I DEFINICIÓN ARTÍCULO 1 La ley N 19.979, crea el Consejo Escolar, como una manera de fortalecer la gestión escolar y brindar espacios de participación

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA La Biblioteca del Colegio Inmaculada, está a disposición de la comunidad educativa del establecimiento, la cual debe sentirse motivada a aprovechar sus materiales,

Más detalles

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD COLEGIO EL BOSQUE PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colegioelbosquesec@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE El Directorio Ejecutivo de la Universidad Gerardo Barrios, Por Cuanto: Que el Art. 61 de la Constitución

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

Centro de Medios Programa de Comunicación Social Centro de Medios Programa de Comunicación Social REGLAMENTO ESTUDIO DE TELEVISIÓN Y LABORATORIO DE POSPRODUCCIÓN. El presente reglamento tiene como objetivo establecer normas para el correcto uso de los

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSPECTOR DE INTERNADO FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:18 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-002-V01

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACIÓN PARVULARIA

REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACIÓN PARVULARIA Saint John s Villa Academy Congregación San Juan Bautista Dirección REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACIÓN PARVULARIA Entendemos la disciplina como un conjunto de normas, que describe el mejor contexto para nuestro

Más detalles

Manual de Convivencia

Manual de Convivencia Manual de Convivencia Manual de Convivencia Comunidad Educativa CEINFES 1. Valores y principios: Orientarán las prácticas académicas y de convivencia que garantizarán un ambiente favorable para el desarrollo

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA DE ALUMNOS

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA DE ALUMNOS PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA DE ALUMNOS Estimados padres y apoderados: SND.protocolo_salida.p2015005 Colina, 12 de marzo, 2015 Este año el Colegio ha crecido. Atendiendo a esta

Más detalles

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN Título I: Condiciones Generales: Artículo 1 El presente reglamento tiene por objeto regular el uso de la unidad de Biblioteca y Documentación del Centro

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTORIZACION PARA ENTRAR AL EDIFICIO MUNICIPAL FUERA DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO O DIAS SABADOS, DOMINGOS O FESTIVOS TITULO I

REGLAMENTO DE AUTORIZACION PARA ENTRAR AL EDIFICIO MUNICIPAL FUERA DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO O DIAS SABADOS, DOMINGOS O FESTIVOS TITULO I 1 REGLAMENTO DE AUTORIZACION PARA ENTRAR AL EDIFICIO MUNICIPAL FUERA DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO O DIAS SABADOS, DOMINGOS O FESTIVOS TITULO I NORMAS GENERALES ARTICULO 1º El presente Reglamento de Autorización

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO 1. ASISTENCIA: -El horario escolar inicia 7:30 h, el de finalización es el fijado por vicedirección y comunicado en el horario de cada curso al comienzo del ciclo lectivo.

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:21 Sector: EDUCACIÓN Subsector:

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION (Fenasicom, Fente-Chile, Confucem, Confemuch, Fenfumen, Conatech, Confesitep, Fetech)

CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION (Fenasicom, Fente-Chile, Confucem, Confemuch, Fenfumen, Conatech, Confesitep, Fetech) CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION (Fenasicom, Fente-Chile, Confucem, Confemuch, Fenfumen, Conatech, Confesitep, Fetech) EDUCACION PÚBLICA COMUNIDADES EDUCATIVAS ROL DE LOS ASISTENTES DE LA

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO MARIA

Más detalles

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA POR EL DESARROLLO LIBRE DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO INFANTIL 37 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. INTRODUCCIÓN. El propósito

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS Reglamento Académico - Artículo 47.- Cada unidad de aprendizaje tendrá un promedio de notas. Reglamento Académico - Artículo 48: Las ponderaciones de las actividades..

Más detalles

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. I. DEBER Y VALORES DEBER No consumir cigarrillos ni alcohol dentro del establecimiento,

Más detalles

RESPONSABLE QUE SE CUMPLA LA REGLA SANCION PEDAGÓGICA. Jóvenes visionarios y gestores del mundo que les toca vivir

RESPONSABLE QUE SE CUMPLA LA REGLA SANCION PEDAGÓGICA. Jóvenes visionarios y gestores del mundo que les toca vivir V- DE LAS NORMAS DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA NORMA QUE LO VULNERA PROCEDIMIENTO (Para 1, 1-2, 1-3) 1- Usar correctamente el Uniforme del Colegio y una adecuada presentación personal. El establecido por

Más detalles

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO 1. Antes y después de comer, se practicarán las necesarias normas de higiene. 2. El alumnado (incluido el de Educación Infantil) debe ser capaz de comer por

Más detalles

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA Aprobado por Comité de Currículum: 01 de Julio de 2015 Aprobado por Consejo de Escuela: 08 de Julio de 2015 Aprobado por

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA

PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA I. DE LA AUSENCIA A LA JORNADA ESCOLAR. 1. La ausencia por enfermedad u otra causal del estudiante, deber ser justificada mediante la presentación

Más detalles

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE CAPACITACIÓN 2015 1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) El programa

Más detalles

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional Liceo Nº 1 Javiera Carrera Biblioteca CRA Marina Silva Maturana REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional TITULO I Presentación El presente reglamento tiene como objetivo establecer las

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO OTEC EPSILON CAPACITACIÓN

REGLAMENTO INTERNO OTEC EPSILON CAPACITACIÓN TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo N 1. Ámbito del Reglamento El presente Reglamento es el conjunto de normas que regula las actividades de capacitación en Epsilon Capacitación, así como los deberes

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS 1 INDICE CAPÍTULO PÁG. I.- DISPOSICIONES GENERALES 3 II.- DEL ACCESO 3 III.- DE LA DISCIPLINA 4 IV.- DE LOS PRÉSTAMOS 4 IV.- DE LOS SERVICIOS 5 V.- SANCIONES 5 TRANSITORIOS 6

Más detalles

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax:

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax: Estimados padres: Nos ponemos en contacto con vosotros para agradeceros la confianza que habéis depositado en nuestro Centro a la hora de elegirnos para compartir y colaborar en la importante labor que

Más detalles

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING) CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS 2016 2do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING) INTRODUCCIÓN Y BASES El presente año el "Comité Paralímpico de Chile en conjunto con la Municipalidad

Más detalles

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE Proceso de Ingreso Examen CENEVAL INDISPENSABLE Semestre Selectivo INDISPENSABLE Examen Psicométrico INDISPENSABLE Qué es? Semestre Selectivo Es la segunda parte del proceso de ingreso a la Facultad de

Más detalles

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE LAS SALAS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD

Más detalles

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR 2016.- ASIGNATURAS pedagógicas anuales exigidas CURSOS 1 2 3 4 Sema nales Sema nales Sema nales Lenguaje y Comunicación

Más detalles

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS El Laboratorio de Ciencias Básicas (LCB) es un espacio donde se desarrollan las prácticas establecidas en los manuales de asignatura de las diversas materias,

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR MUNICIPALIDAD DE MULCHEN DIRECCION DE EDUCACION MULCHEN. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2010 ESCUELA BASICA, F 1067, EL PARRON. MULCHEN,2010. REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE EDUCACIÓN PARVULARIA (Modificación Aprobada en Consejo de Profesores del 08.09.2010) CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES ========================================== INTRODUCCION De acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 16.744 en su Artículo 3, todos los estudiantes

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NIVEL 7º BÁSICO. El proceso de Admisión, para 7 Básicos consta de las siguientes etapas:

INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NIVEL 7º BÁSICO. El proceso de Admisión, para 7 Básicos consta de las siguientes etapas: INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NIVEL 7º BÁSICO El proceso de Admisión, para 7 Básicos consta de las siguientes etapas: 1. Publicación de Calendario, Instructivo y Formulario de Postulación Séptimos

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:16 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo de las actividades extraescolares deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

Reglamento Interno Colegio Hospitalario Con todo el Corazón. Reglamento Interno

Reglamento Interno Colegio Hospitalario Con todo el Corazón. Reglamento Interno Reglamento Interno Este reglamento ha sido elaborado por el Colegio Hospitalario Con todo el Corazón y tiene como finalidad contribuir a la formación de nuestros alumnos, facilitando la internalización

Más detalles

Convocatoria para los Talleres 2016 Bases de Participación

Convocatoria para los Talleres 2016 Bases de Participación Convocatoria para los Talleres 2016 Bases de Participación La Corporación Cultural de Puente Alto convoca a todas las Juntas de Vecinos para participar en las postulaciones de Talleres 2016, que tienen

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA Curicó, Marzo 2016. REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA Colegio Palencia SC La Biblioteca CRA del Colegio está a disposición de la comunidad educativa del establecimiento, la cual debe

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO

REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO Modificado por Resolución de Rectoría Nº 13/2016, del 11 de abril de 2016. Modificado por Resolución de Rectoría Nº 01/2009, del 06 de enero de 2009.

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA NORMAS PARA EL USO DEL UNIFORME POR LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Reglamento de la Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto FLACSO-Sede Académica Argentina Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES. 2009 PROCEDIMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

FUTURA SCHOOLS CONDICIONES GENERALES A LAS QUE SE AJUSTARÁ LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2014

FUTURA SCHOOLS CONDICIONES GENERALES A LAS QUE SE AJUSTARÁ LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2014 NOTA: Estimados padres de familia les pedimos leer todo el documento ya que en el mismo se encuentra todas las especificaciones para el proceso de matrícula 2014. FUTURA SCHOOLS CONDICIONES GENERALES A

Más detalles

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo. El presente reglamento tiene como propósito presentar las normas y políticas de acceso a los servicios bibliotecarios de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 y; el comportamiento que deberán observar

Más detalles

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Í N D I C E Página CAPÍTULO I Naturaleza y objetivos... 105 CAPÍTULO II Modalidades... 106 CAPÍTULO III Registro... 106 CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas Página 1 de 7 El Laboratorio de Física, es un servicio institucional y académico no lucrativo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades e intereses de estudio, experimentación e investigación de los

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Departamento de Estado NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECI S 6445 A la fecha de : 2 de mayo de 2002 Aprobado : Ferdinand Mercado Secretarlo

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS Colegio Juan Pablo II 2016 Índice Introducción Capítulo I Tipos de Becas Capítulo II Montos de las becas Capítulo III Fechas límite para la recepción de solicitudes

Más detalles

El presente reglamento rige para todas las asignaturas profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello

El presente reglamento rige para todas las asignaturas profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello REGLAMENTO ESPECÍFICA ASIGNATURAS PROFESIONALES ESCUELA DE ENFERMERÍA El presente reglamento rige para todas las asignaturas profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello TITULO

Más detalles

REGLAMENTO DE TALLERES Y LABORATORIOS PARA PROFESORES

REGLAMENTO DE TALLERES Y LABORATORIOS PARA PROFESORES REGLAMENTO DE TALLERES Y LABORATORIOS PARA PROFESORES 1) El profesor con el ejemplo deberá influir en el alumno para el cumplimiento del reglamento y disposiciones de la escuela. 2) Fomentar en los alumnos

Más detalles

COLEGIO MILITAR 8 GRAL. JOSÉ MARÍA DE VILLAMIL JOLY

COLEGIO MILITAR 8 GRAL. JOSÉ MARÍA DE VILLAMIL JOLY ACTA DE COMPROMISO Estimados señores padres de familia y/o representantes. El Colegio Militar N 8 Gral. José María de Villamil Joly con la finalidad de dar cumplimiento a su misión institucional, da a

Más detalles

LUNES A VIERNES De 8:00 a.m. a 12:00 m. y De 1:30 p.m. a 8:00 p.m.

LUNES A VIERNES De 8:00 a.m. a 12:00 m. y De 1:30 p.m. a 8:00 p.m. LUNES A VIERNES De 8:00 a.m. a 12:00 m. y De 1:30 p.m. a 8:00 p.m. Formar parte del Núcleo Coordinador de un Sistema de Información que contribuya con normas y aplicación de políticas de información y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I 138 CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0018662 de 21 de noviembre de 2000 1. Apruébase la creación del

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 RED DE PROCESOS 4 PROCEDIMIENTOS PAGINA I CONVOCATORIA, DESARROLLO Y ELABORACION DE ACTAS DE SESIONES

Más detalles

CEIP Alcalde Rafael Cedrés Plan de absentismo escolar PLAN DE ABSENTISMO Escolar CEIP Alcalde Rafael Cedrés

CEIP Alcalde Rafael Cedrés Plan de absentismo escolar PLAN DE ABSENTISMO Escolar CEIP Alcalde Rafael Cedrés PLAN DE ABSENTISMO Escolar CEIP Alcalde Rafael Cedrés Tías-Lanzarote OBJETIVOS DEL PLAN El presente plan de absentismo escolar del CEIP Alcalde Rafael Cedrés propone como objetivos principales: 1. Reducir

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Protocolo Clases de Educación Física

Protocolo Clases de Educación Física Consideraciones generales: 1) Las clases de Educación Física, como cualquier otra clase, están sujetas al marco de los Reglamentos y Protocolos internos del Colegio o Liceo. En consecuencia, la supervisión

Más detalles