INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas
|
|
- Esther Ramírez Reyes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INDICE Parte I. Máquinas Motrices Capitulo 1. Disposición Constructiva de las Turbinas Hidráulicas Motores hidráulicos 17 Motores hidráulicos de acción t de reacción 17 Turbinas hidráulicas 18 Turbina Pelton 20 Turbina Francis 27 Turbina hélice y turbina Kaplan 28 Capitulo 2. Características de Funcionamiento de las Turbinas Hidráulicas Motores térmicos 61 Clasificación general de los motores térmicos 62 Ciclos teóricos fundamentales de los motores térmicos 65 Ciclos teóricos fundamentales de los motores de combustión externa 65 Ciclos teóricos fundamentales de los motores de combustión interna 71 Presión media de un ciclo 75 Ciclos reales de los motores térmicos 76 Presión media indirecta 77 Potencia de los motores térmicos 77 Rendimientos de los motores térmicos 80 Diagrama térmicos 80 Diagramas térmicos 85 Resumen 85 Capitulo 4. Máquina de Vapor Fundamentos de la máquina de vapor 87 Tipos de máquinas de vapor 89 Válvulas de distribución 90 Diagrama de presión 90 Características de funcionamiento de las máquinas de vapor 94 Máquinas de vapor monocilíndricas 99 Máquinas compound 100 Máquinas de vapor equicorrientes 104 Máquinas de vapor de contrapresión 106 Capitulo 5. Características Generales de las Turbinas de Vapor Conceptos generales 113 Turbinas de vapor con escalonamiento de velocidad 120 Turbinas de vapor con escalonamiento de presión 122 Turbinas mixtas 125 Clasificación de las turbinas de vapor 126 Turbina con un solo escalonamiento de presión y varios escalonamientos 130 de velocidad Turbina de acción con condensador y un solo cuerpo 131 Turbina de reacción 131 Turbina de reacción de flujo radial 132 Turbinas tandem compound 135 Turbina de contrapresión 140 Detalles constructivos de las turbinas de vapor 143
2 Características de funcionamientos de las turbinas de vapor 151 Capitulo 6. Ciclos de Funcionamiento de las Turbinas de Vapor Ciclos de funcionamiento de las turbinas de vapor 161 Turbina sin condensador 161 Ciclo con condensador 163 Ciclo con condensador y recalentamiento 164 Ciclo con condensador y recuperación 166 Ciclo con condensador, recalentamiento y recuperación 168 Ciclo para turbinas de contrapresión 172 Ciclos binarios 173 Puesta en marcha de las turbinas de vapor 177 Capitulo 7. Constitución General del Motor Diesel Generalidades 179 Constitución genera de un motor Diesel 181 Clasificación de los motores Diesel 184 Capitulo 8. El Motor Diesel de 4 Tiempos Ciclo de funcionamiento 187 Cálculo de la potencia 189 Disposición constructiva 190 Combustión e inyección 195 Capitulo 9. El Motor Diesel de 2 Tiempos Ciclo de funcionamiento 205 Cálculo de la potencia 208 Disposición constructiva 211 Barrido 218 Sistemas de admisión de aire de barrido 222 Combustión e inyección 228 Capitulo 10. Complementos sobre el Motor Diesel Arranque de los motores Diesel 229 Refrigeración de los motores Diesel 230 Lubricación de los motores Diesel 231 Sobrealimentación de los motores Diesel 232 Combustibles para motores Diesel 239 Condiciones eléctricas 241 Capitulo 11. Motores de Gas Generalidades 245 Ciclo de funcionamiento 246 Disposición constructiva 246 Mezcla de combustible 251 Encendido de los motores de gas 252 Turbinas de gas con regeneración 268 Turbina de gas con refrigeración, regeneración y recalentamiento 270 Turbina de gas de ciclo cerrado 271 Elementos principales de la turbina de gas 272 Compresor 273 Cámara de combustión 273 Sistemas de alimentación del combustible 277 Turbina 278
3 Intercambiador de calor 281 Refrigeradores 282 Órganos auxiliares de las turbinas de gas 283 Conjuntos constructivos 284 Capitulo 12. Constitución General y Características de Funcionamiento de las Turbinas de Gas Conceptos generales 259 Ciclo simple de la turbina de gas 261 Rendimiento térmico ideal del ciclo simple 262 Expresión del trabajo producido en una turbina de gas 265 Turbinas de gas con refrigeración 268 Turbina de gas con refrigeración y regeneración 268 Turbina de gas de ciclo cerrado 271 Elementos principales de la turbina de gas 272 Compresor 273 Cámara de combustión 273 Sistema de alimentación del combustible 277 Turbina 278 Intercambiador de calor 281 Refrigeradores 282 Órganos auxiliares de las turbinas de gas 283 Conjuntos constructivos 284 Capitulo 13. Aplicaciones de las Turbinas de Gas Aplicaciones de las turbinas de gas 293 Centrales autónomas con turbinas de gas 295 Empleo combinado de turbinas de vapor y turbinas de gas para la 302 producción de energía eléctrica Empleo de la turbina de gasa para la producción conjunta de energía 304 eléctrica y calefacción Empleo de la turbina de gasa para la producción combinada de energía 307 eléctrica y de aire a presión para altos hornos Empleo de las turbinas de gas en las centrales nucleares 310 Mantenimiento de las turbinas de gas 313 Funcionamiento automático de las turbinas de gas 313 Capitulo 14. Otros Motores Térmicos Motor de gasolina 315 Motor de culata incandescente 323 Capitulo 15. Teoría y Funcionamiento de los Reguladores Generalidades 327 Regulador de Watt 329 Teoría del regulador de Watt 331 Grado de irregularidad de un regulador 336 Grado de insensibilidad de un regulador 340 Clasificación de los reguladores 347 Reguladores de masas giratorias 349 Reguladores de resortes 349 Reguladores planos 352 Reguladores de acción directa 352 Reguladores de acción indirecta 354
4 Capitulo 16. Regulación de las Turbinas Hidráulicas Generalidades 363 Regulación de la velocidad en las turbinas Francis 365 Reguladores de presión 368 Regulación de la velocidad en las turbinas Pelton 372 Regulación de la velocidad en las turbinas Kaplan 374 Accionamiento de los reguladores de velocidad de las turbinas 377 hidráulicas Reguladores eléctricos para turbinas hidráulicas 378 Capitulo 17. Regulación de las Turbinas de Vapor Conceptos generales 381 Los problemas de la regulación en las turbinas de vapor 384 Regulación de las turbinas industriales 385 Regulación de las turbinas para centrales eléctricas 393 Sistemas de regulación 399 Regulador hidráulico de Escher Wyss 400 Capitulo 18. Regulación de los Motores Diesel Regulación automática de las velocidad 411 Tipos de bombas de inyección de combustible 411 Bombas con regulación por retroceso libre 412 Bombas con regulación por leva de esviaje 415 Bombas con regulación por retroceso estrangulado 417 Capitulo 19. Regulación de las Turbinas de Gas Generalidades 419 Regulación de la velocidad 420 Regulación de la temperatura 421 Regulación combinada de la temperatura y de la velocidad 422 Regulación de la mezcla de combustible 423 Regulación de fuel oil 424 Regulaciones límites 426 Sistema de seguridad 427 Descripción de algunos elementos de regulación 430 Parte II. Generadores de Energía Eléctrica Capitulo 1. Características Generales de Funcionamiento de los Generadores Trifásicos Síncronos Generalidades 435 Tensiones nominales 436 Velocidades normales 437 Repaso de algunos conceptos fundamentales 438 Constante de tiempo de los generadores 442 Potencia de los generadores 443 Velocidad de empalamiento 443 Momento de inercia 444 Peso de los generadores 445 Constante de aceleración 446 Características eléctricas 446 Diagramas de funcionamiento de los generadores trifásico síncronos 447 Características de funcionamiento de los generadores trifásicos 453
5 síncronos Capitulo 2. Disposición Constructiva de los Generadores Trifásicos Síncronos Características constructivas generales de los turbogeneradores 461 Conceptos constructivos de turbogeneradores 465 Generadores para grupo electrógenos 470 Características constructivas generales de los generadores para 471 centrales hidráulicas Disposición de los generadores para centrales hidráulicas 474 Conjuntos constructivos de generadores para centrales hidráulicas 479 Capitulo 3. Oscilaciones Pendulares en los Generadores Trifásicos Síncronos Generalidades 497 Oscilaciones forzadas 498 Funcionamiento de un solo generador sobre una red sin reacción 500 Funcionamiento en paralelo de un generador sobre una red de potencia 502 infinita Funcionamiento en paralelo de dos generadores sobre una red de 504 potencia infinita Funcionamiento en paralelo de varios generadores 505 Potencia sincronizante 506 Condiciones que deben cumplir los volantes para generadores trifásicos 507 sincronos Capitulo 4. Ventilación t Refrigeración de los Generadores Trifásicos Síncronos Introducción 513 Factores determinantes de las refrigeración 513 Refrigeración por aire 515 Refrigeración directa de los turbogeneradores 520 Refrigeración directa del rotor de un turbogenerador 521 Refrigeración directa del estator de un turbogenerador 524 Refrigeración por hidrógeno 526 Refrigeración por líquidos 542 Capitulo 5. Regulación de la Tensión de los Generadores Trifásicos Síncronos Generalidades 547 Estudio de un generador trifásico síncrono en régimen transitorio 548 Regulación manual de la tensión 550 Funcionamiento de un regulador de tensión 552 Sobrerregulación 553 Cualidades de los reguladores de tensión 554 Reguladores automáticos de excitación rápidos 554 Capitulo 6. Sistemas Clásicos de Excitación de los Generadores Trifásicos Síncronos Generalidades 550 Velocidad de respuesta de las excitatrices 560 Características de funcionamiento de las excitaciones 567 Sistemas de excitación 569 Capitulo 7. Sistemas Modernos de Excitación de los Generadores
6 Trifásicos Síncronos Generalidades 577 Sistemas de excitación con excitatriz de corriente continua 578 Sistemas de excitación con excitatriz 595 Generadores autoexcitados 596 Generadores excitados por una fuente independiente de energía 604 Sistema de excitación con rectificadores de vapor de mercurio de rejilla 606 contraída (mutadores) Capitulo 8. Acoplamiento en Paralelo de Generadores Trifásicos Síncronos (I) Generalidades 613 Condiciones para el acoplamiento en paralelo de generadores trifásicos 614 síncronos Conexiones de los aparatos para el acoplamiento en paralelo 621 Funcionamiento en paralelo de dos generadores trifásicos síncronos 622 Capitulo 9. Acoplamiento en Paralelo de Generadores Trifásicos Síncronos (II) Reparto de la carga entre dos generadores trifásicos síncronos que trabajan acoplados en paralelo Regulación de la tensión en las generadores trifásicos síncronos que trabajan acoplados en paralelo Algunas consideraciones prácticas sobre la marcha en paralelo de generadores trifásicos síncronos Capitulo 10. Acoplamiento en Paralelo de Generadores Trifásicos Síncronos (II) Generador trifásico de pequeña potencia en paralelo con una red importante Acoplamiento automático en paralelo de generadores trifásicos 653 síncronos Capitulo 11. Generadores Trifásicos Asíncronos Generalidades 663 Funcionamiento del generador trifásico asíncrono 664 Reacción ejercida sobre la central principal 666 Condiciones de trabajo en la central de reserva 667 Circunstancias económicas 667 Independencia de la central de reserva 669 El generador asíncrono excitado con condensador 669 Capitulo 12. Características Generales de los Generadores de Corriente Continua Conceptos generales 673 Generadores con excitación independiente 674 Generadores de excitación shunt 678 Generador con excitación compound 682 Capitulo 13. Regulación de la Tensión de los Generadores de Corriente Continua Regulación manual 687 Regulación automática 688 Capitulo 14. Acoplamiento en Paralelo de los Generadores de Corriente Continua
7 Generalidades 691 Acoplamiento en paralelo de generadores con excitación independiente 694 Acoplamiento en paralelo de generadores con excitación shunt 698 Acoplamiento en paralelo de generadores con excitación compound 703 Regulación automática de la tensión en el caso de varios generadores 708 acoplados en paralelo Capitulo 15. Los Acumuladores en las Centrales Eléctricas. Características Generales Conceptos generales 711 Clases de carga 712 Características de carga de los acumuladores 714 Carga de una batería por aumento de la tensión de los generadores 714 Carga de una batería por empleo de máquinas auxiliares 721 Accesorios para la carga de acumuladores 726 Capitulo 16. Los Acumuladores en las Centrales Eléctricas. Instalación y Funcionamiento Instalación de batería de acumuladores con reductor sencillo 729 Instalación de baterías de acumuladores con reductor doble 735 Instalación de baterías de acumuladores con grupos elevadores de 742 tensión y reductores sencillos Instalación de baterías de acumuladores con grupos elevadores de 748 tensión y reductores de tensión Instalación de baterías de acumuladores para servicio en tampón 752 Cargas automáticas de baterías de acumuladores 760 Cálculo del número de elementos y capacidad de una batería de 763 acumuladores Potencia necesaria de los generadores y elevadores de tensión para la 764 carga de batería de acumuladores Locales para baterías de acumuladores 766 Capitulo 17. Los Acumuladores en las Centrales Eléctricas. Carga Electrónica de Baterías Cargadores electrónicos para baterías de acumuladores 769 Carga de acumuladores con cargadores electrónicos 771 Carga de una batería de acumuladores de plomo, estando desconectada 773 la utilización Carga de una batería de acumuladores alcalinos, estando desconectada 780 la utilización Carga de una batería de acumuladores alcalinos, estando permanente 780 conectada la utilización Ejemplo de aplicación 787 Corriente permanente de descarga: 60 A 790 Capitulo 18. Generadores de Corriente Continua para Distribución Trifilar Introducción 795 Generador de tres conductores 797 Generadores de dos conductores, acoplados en serie 799 Generadores de dos conductores y batería de acumuladores, acoplados 801 en paralelo Generador de dos conductores y grupo de compensación 806
8 Capitulo 19. Generadores Eléctricos del Futuro Conversión directa del calor en electricidad 811 Magnetohidrodinámica 814 Generadores Magnetohidrodinámica 815 Posibilidades futuras de los generadores MHD 819 Generador MHD trabajando por ciclo simple en circuito abierto 820 Generador MHD trabajando por ciclo simple en circuito cerrado 822 Generador MHD trabajando por ciclo en circuito abierto 823 Generador MHD trabajando por ciclo combinado en circuito cerrado 824 Ejemplo de aplicación 824
Física y Tecnología Energética. 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas.
Física y Tecnología Energética 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas. Máquina de vapor de Newcomen (1712) Cuando se hierve agua su volumen se expande 1000 veces y puede empujar un pistón Es necesario
Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales
Centrales térmicas José Manuel Arroyo Sánchez Área de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Universidad de Castilla La Mancha 1 Contenidos
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez I.- TURBINA DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I.1.- CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y EMPLEO
Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.
Física y Tecnología Energética 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel. Máquinas térmicas y motores Convierten calor en trabajo. Eficiencia limitada por el 2º principio a
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO CURSO TECNICO TERCIARIO 050 PLAN 2008 2008 ORIENTACIÓN MAQUINISTA NAVAL 564 SECTOR
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración La energía eléctrica puede ser generada mediante la utilización de un alternador movido por un motor de combustión interna. El uso del gas
Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI:
EXAMEN ESCRITO II Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI: PARTE 1: PREGUNTAS DE TEST (25% del total del examen). Cada 3 respuestas incorrectas descuentan una correcta 1º) Indique cual o cuales de
Centrales de Generación de Energía Eléctrica. Profesores: Inmaculada Fernández Diego Arsenio Ramón Robles Díaz
Centrales de Generación de Energía Eléctrica Profesores: Inmaculada Fernández Diego Arsenio Ramón Robles Díaz Licencia: Creative Commons 3.0 BY-NC-SA UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL GENERADOR SÍNCRONO 2.1. CARACTERÍSTICAS
NORMA ISO. Actualizado al 24 de abril de. Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista. Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil Electricista
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Departamento de Ingeniería Eléctrica NORMA ISO Actualizado al 24 de abril de 2003 Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil
Índice. Capítulo 1. Introducción a las turbinas de gas 11
Índice Capítulo 1. Introducción a las turbinas de gas 11 1.1 Ciclo de las turbinas de gas en el modo de ciclo combinado o de cogeneración...12 1.2 Rendimiento de la turbina de gas...14 1.3 Consideraciones
Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11
TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 1.1 Introducción... 11 1.2 Definición y clasificación de las máquinas eléctricas... 11 1.3 Conceptos básicos... 13 1.3.1 Inductancia
variadores de velocidad electrónicos
sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales
COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango
COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman
VÁLVULAS Y VARIADORES DE VELOCIDAD COMO ELEMENTO FINAL DE CONTROL
VÁLVULAS Y VARIADORES DE VELOCIDAD COMO ELEMENTO FINAL DE CONTROL José Acedo Sánchez Repsol YPF RESUMEN Como el título indica, se trata de la utilización del variador de velocidad como elemento final de
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.
CONTENIDO TEMA 17. LÍNEAS DE BT. CONDUCTOR DESNUDO O TRENZADO
CONTENIDO TEMA 16. CÁLCULO MECÁNICO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS 16.0. Introducción. 16.1. Cuestiones fundamentales. Catenaria y Parábola. 16.2. Tensión en cualquier punto de la curva. 16.3. Ecuación de cambio
DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE
DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE 1. Elemento principal, es el dispositivo de iniciación, tal como el interruptor de control, relé de tensión, interruptor de flotador, etc., que sirve para poner el
Centrales termoeléctricas de Biomasa
Centrales termoeléctricas de Biomasa Colección Energías Renovables Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de textos o gráficos de este documento por cualquier medio sin el consentimiento
GRUPOS ELECTROGENOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROYECTO DE MOTORES ALUMNOS: Lacoste juan. Colicigno Santiago. Corti Ezequiel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROYECTO DE MOTORES 2011 ALUMNOS: Lacoste juan Colicigno Santiago Corti Ezequiel Yablonski Maximiliano AUTORES: YABLOSNKI MAXIMILIANO 09/11/2011 INDICE Pagina INTRODUCCION
23.13. Letras para identificar los aparatos eléctricos y conductores 110. 23.14. Identificación de bornes para los elementos de potencia 111
ÍNDICE 21. CORRIENTE ELÉCTRICA 5 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 5 21.1. Naturaleza de la electricidad 5 21.2. Átomo 7 21.3. Circuito eléctrico 9 21.4. Intensidad de la corriente 10 21.5. Fuerza electromotriz
TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA
Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En
III.- CURVAS CARACTERÍSTICAS Y REGULACIÓN
III.- CURVAS CARACTERÍSTICAS Y REGULACIÓN III..- CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TURBINAS DE GAS EN DIVERSOS REGÍMENES DE FUNCIONAMIENTO Una turbina de gas, en general, no funciona a plena potencia, por
MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales
MOTORES ELÉCTRICOS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales Motores Eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por
SISTEMAS DE PROPULSIÓN ECOLÓGICOS
SISTEMAS DE PROPULSIÓN ECOLÓGICOS Curso de catálogo Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog Índice RESUMEN
Marcombo S.A. http://www.marcombo.com/tecnologia-de-refrigeracion-y-aire-acondicionado-tomoiii_isbn8426711804.html
Marcombo S.A. http://www.marcombo.com/tecnologia-de-refrigeracion-y-aire-acondicionado-tomoiii_isbn8426711804.html CAPÍTULO 1. Calefacción eléctrica 1.1. Introducción 1.2. Dispositivos portátiles de calefacción
GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN
ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN TECNOLOGICA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA Y
Aire Acondicionado (I.I.)
Aire Acondicionado (I.I.) T4.- Métodos de Producción de Frío en A.A. Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden
Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos
Máquinas Eléctricas Descripción general (*)Los objetivos que se persiguen en esta materia son: - La adquisición de los conocimientos básicos sobre la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas
Cogeneración con gas natural
Cogeneración con gas natural Qué es la cogeneración? El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica
GRUPO ELECTRÓGENO CABINADO POTENCIA CONTINUA MINIMA140 KVA
ET DEF 696 / 00 19 MARZO 2013 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE GRUPO ELECTRÓGENO CABINADO POTENCIA CONTINUA MINIMA140 KVA Todos los comentarios, sugerencias o preguntas sobre este documento deben dirigirse a
Máquinas II Página 1 de 7. Código:
Máquinas II Página 1 de 7 Programa de: Máquinas II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Electricista Escuela:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRICULUM
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRICULUM PROGRAMA ANALITICO Asignatura: Termodinámica II Código: Unidad I: Mezclas de Gases 0112T Objetivo General:
1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11
Prefacio 5 CAPÍTULO I. - La normalizacián 9 1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11 CAPÍTULO 11. - Instrumentos y aparatos. 15 2.1
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo ÍNDICE: -Introducción...1. -Motor diesel...2,3,4,5. -motor de gasolina...6,7. -Bibliografía...8. INTRODUCCIÓN:
Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por
Florencio Jesús Cembranos Nistal Revista Digital de ACTA 2014 Publicación patrocinada por 2014, Florencio Jesús Cembranos Nistal 2014, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
UF0680: Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material
UF0680: Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material OBJETIVOS: - Realizar el mantenimiento preventivo del vehículo chequeando los elementos mecánicos, eléctricos, del sistema
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
HOJA INFORMATIVA A.5.2.12 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 ORGANIZACIÓN
INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores
INDICE Prefacio XXI Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas 1.1. Las máquinas eléctricas y los transformadores en la vida cotidiana 1 1.2. Nota sobre las unidades y notación Notación
Especificaciones técnicas
Datos del módulo CHP Potencia eléctrica Potencia térmica útil (180 C) Potencia suministrada Consumo de gas para un valor calorífico de 5 kwh/nm³ Grado de acción eléctrico Grado de acción térm. 703 kw el.
Construcción. Tipo de motor 320 420 620 634. Relación de compresión 16,5/18,5:1
CONSTRUCCIÓN DATOS TÉCNICOS Tipo de motor 320 420 620 634 Principales dimensiones y datos Número de cilindros 3 4 6 6 Capacidad (l) 3,3 4,4 6,6 7,4 Diámetro interno del cilindro (mm) 108 108 108 108 Carrera
LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA
LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA Centrales Térmicas Convencionales Central térmica Costanera (Buenos Aires) 7 generadores con una potencia total instalada de 1260 MW Central Buenos Aires 322
http://saeti.itson.mx/otrosusuarios/plandosmilnueveconsprogamplioimpma.asp?materia...
Page 1 of 6 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: INGENIERÍA DE SERVICIOS Clave: 004390 Academia a la que pertenece: ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA APLICADA EN PROCESOS Requisitos:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS TÉRMICAS I
SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS TÉRMICAS I CÓDIGO: 8C0047 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO. 1.2 Introducción
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO 1.2 Introducción Un vehículo está compuesto por dos grandes partes que interactúan entre sí para su optima operación una de ellas llamada carrocería y la otra
SERVICIOS AUXILIARES
1 SERVICIOS AUXILIARES INTRODUCCIÓN Los sistemas de servicios auxiliares en una planta de generación son esenciales para lograr una operación confiable. Los servicios auxiliares comprenden las siguientes
SISTEMAS DE EXCITACIÓN
1 SISTEMAS DE EXCITACIÓN INTRODUCCIÓN El sistema de excitación entendido como la fuente de corriente de campo para la excitación principal de una máquina, incluyendo los medios de control es el punto inicial
Centrales hidroeléctricas E.T.SDEINGENIEROS INDUSTRIALES
1 La fuente de la energía mecánica es el agua. Ésta se transforma en energía cinética que a su vez acciona un generador eléctrico.,8 1.,. 4308 Según el discurrir del agua: 1. De agua fluyente 2. De derivación
Hibridación energética con gas natural
Hibridación energética con gas Hibridación energética con gas 1. Qué es la hibridación? 2. La hibridación de diferentes fuentes 3. Hibridación de tecnologías con la misma fuente 2.1 Electricidad y gas
Campos de Aplicación
MOTORES ELÉCTRICOS Bibliografía Handbook of Electric Motors. Hamid A. Toliyat y Gerald B. Kliman. CRC Press. Electric Motors and their Controls. Tak Kenjo. Oxford Science Publications. Accionamientos Eléctricos,
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1. 1. Nomenclatura... 2. 2. Resumen... 6. 2.1 Descripción del Sistema... 6
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1 1. Nomenclatura.... 2 2. Resumen.... 6 2.1 Descripción del Sistema... 6 2.2 Funcionamiento del Sistema de Inyección.... 7 2.2.1 Generación de Pulsos de Inyección.... 7 2.2.2
En la figura animada que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos.
El Motor de 4 Tiempos Combustión Interna Cómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados
Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:
FRIGORISTA FRIGORISTA Horas: 1100 Teoría: 450 Práctica: 550 Presenciales: 1100 A Distancia: 0 Acción: FIP IMAF10 Nº Grupo: Código: FIP IMAF10 Plan: CURSOS PRÓXIMOS PARA DESEMPLEADOS Materia: Instalaciones:
ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL
ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL Curso de catálogo Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog Índice
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO EQUIPADO MODULO 2- SISTEMAS PRINCIPALES 2010 Ing. Federico Lluberas Sistemas principales p de un vehículo 2 Sistema de suspensión Sistema de dirección Sistema de frenos Sistema
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
Tecnología y Servicios Industriales 2
La función del compresor en el ciclo de Refrigeración es elevar la presión del gas Refrigerante desde la presión de salida del Evaporador hasta la presión del Condensador. Clasificación: a) Reciprocantes
MÁQUINAS TERMODINÁMICA
MÁQUINAS r r Trabajo: W F * d (N m Julios) (producto escalar de los dos vectores) Trabajo en rotación: W M * θ (momento o par por ángulo de rotación) Trabajo en fluidos: W p * S * d p * Energía: capacidad
LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de
2.2 MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS (MCIA)
Mecánica, Electricidad y Electrónica del Automóvil Contenidos MODULO 1: 1.1 Breve historia del motor 1.2 DEFINICIÓNES Y TIPOS DE MOTORES 1.3 ELEMENTOS DE BASE DE UN MOTOR 1.3.1 La Culata. 1.3.2 El Bloque.
A T E M ACADEMIA TECNICA DE MECANICA AUTOMOTRIZ
A T E M A ACADEMIA TECNICA DE MECANICA AUTOMOTRIZ Av. Chama, C. C. Polo I, Nivel Planta Principal., Local PP 27, Colinas de Bello Monte. Telf.: 7539757-7531076, www.atema.com.ve, Correo electrónico: mecanica@atema.com.ve
Cogeneración. Con objeto de conseguir los citados. Planta de cogeneración de 82,4 MW en la Refinería La Rábida de Cepsa MODOS DE OPERACIÓN
Plantas Planta de cogeneración de 82,4 MW en la Refinería La Rábida de Cepsa El pasado mes de noviembre entraba en servicio la segunda planta de cogeneración en la refinería La Rábida de Cepsa, ubicada
CONTENIDOS DEL MÓDULO DE SISTEMAS AUXILARES DEL MOTOR
CONTENIDOS DEL MÓDULO DE SISTEMAS AUXILARES DEL MOTOR BLOQUE DE CONTENIDOS I : SISTEMAS DE ENCENDIDO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ENCENDIDO. ENCENDIDO CONVENCIONAL 1. Magnetismo y electromagnetismo.
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
TEMARIO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS
TEMARIO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS 1 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS DE LOS CICLOS FRIGORÍFICOS. 1.1. Diagrama presión-entalpía. 1.2. Cálculo del calor de compresión, vaporización
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael
7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR
7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN
INTRODUCCION AL EQUIPO SIMULADOR DE AVERIAS
INTRODUCCION AL EQUIPO SIMULADOR DE AVERIAS 1.- Ciclo de Compresión El sistema de producción de frío de la máquina es por compresión, esta basado en un ciclo termodinámico en el que, de modo continuo,
6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
La energía eléctrica llega de forma constante hasta nuestras casas a través de una red desde las llamadas CENTRAL HIDROELÉCTRICA AGUA VIENTO
1. FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA. Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa el empleo de energía. En otros tiempos sólo se podía recurrir al esfuerzo de personas y animales, al calor
Responsable Técnico de Taller Código: 3200
Modalidad: Distancia Duración: Tipo A Objetivos: PROGRAMA FORMATIVO Responsable Técnico de Taller Código: 3200 Adquirir los conocimientos generales sobre mecánica del automóvil, sobre la legislación reguladora
TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)
TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2
CONVERSIÓN DE AUTO CONVENCIONAL A ELÉCTRICO ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE
CONVERSIÓN DE AUTO CONVENCIONAL A ELÉCTRICO ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE La conversión del vehículo convencional a tracción eléctrica consta de diferentes etapas que permiten lograr una correcta transformación
Filiales: ITALIA PORTUGAL POLONIA ALEMANIA SINGAPUR EMIRATOS ARABES MÉXICO PANAMÁ ARGENTINA ANGOLA UK
B10 REFRIGERADOS POR AGUA TRIFÁSICOS 50 HZ NO CUMPLE 97/68/CE DIESEL Datos de Grupo SERVICIO PRP STANDBY Potencia kva 41 45 Potencia kw 33 36 Régimen de Funcionamiento r.p.m. 1.500 Tensión Estándar V 400/230
AHORRO DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA
AHORRO DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA Jornadas de eficiencia energética y mercados energéticos Zaragoza, 8 de abril de 2014 ÍNDICE I. El consumo de energía del sector secundario en España. II. III. IV. La
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: Qué indica? a) Que va a retroceder b) Que existe alguna condición defectuosa en
Capítulo 3. PRINCIPALES ELEMENTOS DE UNA CALDERA Sobrecalentador Recalentador Economizador Domo Precalentador de Aire Toberas de Recuperación
Í N D I C E Capítulo 1. IMPORTANCIA DE LAS CALDERAS Calderas Pirotublulares Calderas Acuotubulares, tipo básica con cabezales seccionados Calderas Acuotubulares con Tres Domos Capítulo 2. PARAMETROS CARACTERISTICOS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ANEXO VII (continuación) CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B EJERCICIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. RECURSOS ENERGÉTICOS.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Tecnologías limpias. Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013
Fernando Muñoz Centro de Capacitación Técnica Noviembre 2013 Slide 2 Escenarios para conducir. Slide 3 Nuevos motores de combustión. Un objetivo propuesto de Mercedes-Benz consiste en hacer los motores
Motores térmicos. Autor: Santiago Camblor. Índice
Motores térmicos Autor: Santiago Camblor Índice 1 Motores de combustión interna y de combustión externa 2 Turbina de vapor 3 Máquina de vapor 4 Motor de explosión Funcionamiento: 5 Turbina de gas 6 Ejercicios
Nombre de la asignatura: Plantas térmicas. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCM-9328. Clave local:
Nombre de la asignatura: Plantas térmicas. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCM-928 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: -2-8 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación
AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación Las Nuovas Calderas a Condensación La evolución del mundo de la calefaccion hacia productos de alta eficiencia y de condensación ha llevado al desarrollo
Sistemas de Recuperación de calor. Ing. Santiago Quinchiguango
Sistemas de Recuperación de calor Ing. Santiago Quinchiguango Noviembre 2014 8.3 Sistema de recuperación de calor. Calor residual Se define como el calor rechazado en un proceso y que por su nivel de temperatura
Addendum. Página 1 La Junta de Directores es la siguiente: Héctor L. Ortiz, Presidente Mildred McCormick, Secretaria Viviana Ortiz, Tesorera
Addendum Página 1 La Junta de Directores es la siguiente: Héctor L. Ortiz, Presidente Mildred McCormick, Secretaria Viviana Ortiz, Tesorera El Sr. Héctor L. Ortiz es el presidente de Automeca Technical
35. Cuáles son los equipos usados para las transformaciones energéticas?
35. Cuáles son los equipos usados para las transformaciones energéticas? El cuadro muestra todos los equipos utilizados en la actualidad para transformar la energía primaria en energía final. Energía solar
TEMARIO DE OPERACIONES DE PROCESOS
TEMARIO DE OPERACIONES DE PROCESOS 1. MINIMIZACIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS 1.1. Tipos de contaminantes producidos por la industria química. 1.2. Eliminación de residuos sólidos, efluentes y emisiones atmosféricas
Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II.
Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II. Para: ClubLaguna2 (joseramon) ÍNDICE INYECTOR...2 CAUDALÍMETRO (Medidor del flujo de la
KSL. Acoplamientos hidrodinámicos de velocidad variable
KSL Acoplamientos hidrodinámicos de velocidad variable INTRODUCCIÓN Transfluid ha diseñado la serie KSL de acoplamientos hidrodinámicos de velocidad variable para superar las dificultades presentes durante
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
AGENTE DE PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE APARATOS A GAS
AGENTE DE PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE APARATOS A GAS AGENTE DE PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE APARATOS A GAS Horas: 60 Teoría: 30 Práctica: 30 Presenciales: 60 A Distancia:
Unidad II: Actuadores
Unidad II: Actuadores Los actuadores tienen como misión generar el movimiento de los elementos del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. Se clasifican en tres grandes grupos, según la
Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS DE CONDENSACIÓN CON MICROACUMULACIÓN. Superlative
Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS DE CONDENSACIÓN CON MICROACUMULACIÓN Calderas Murales a Gas Introducción Las grandes ventajas funcionales (alto rendimiento energético) como medioambientales
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
_1º PERIODO FORMATIVO
INSTALADOR-AJUSTADOR DE INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO CÓDIGO 72501030 Marque con una X el período correspondiente _1º PERIODO FORMATIVO Módulos que lo componen: 1. Montaje de instalaciones
INSTRUCCIONES DE USO ÍNDICE!
INSTRUCCIONES DE USO Desplace el mouse por encima de este icono que esta ubicado en las partes inferiores de las paginas, y luego haga clic o arrastre moviendo así las paginas a la siguiente hoja. También
Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sistgd.html
8082139 TEMA 2.22 Turbinas de Combustión Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sistgd.html 8082139 Turbinas de Combustión Introducción Turbinas de combustión
ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS
ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS INTRODUCCIÓN Para una mejor comprensión del problema que se plantea, partamos en primer lugar del circuito equivalente por fase del motor asíncrono trifásico.
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica TERMODINÁMICA ASIGNATURA: TERMOFLUIDOS II
CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica TERMODINÁMICA ASIGNATURA: Segundo año (5 horas semanales)