DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES BIOMÉDICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES BIOMÉDICAS"

Transcripción

1 Seventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2009) Energy and Technology for the Americas: Education, Innovation, Technology and Practice June 2-5, 2009, San Cristóbal, Venezuela. DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES BIOMÉDICAS Ph.D. Ramón Osvaldo Guardado Medina. Instituto Tecnológico superior de El Grullo, El Grullo, Jalisco, México M.C Rubén Figueroa Zepeda. Instituto Tecnológico superior de El Grullo, El Grullo, Jalisco, México RESUMEN En el presente artículo se desarrolla una aplicación diseñada en Visual estudio. NET para el procesamiento de Imágenes biomédicas, en la cual se pretende aportar una herramienta al sector médico para el fácil diagnostico y/o apoyo para la compresión de posibles luxaciones, fracturas, imágenes dentales, patologías pulmonares, etc. Comienza con la estructura básica de una imagen, como se puede obtener, digitalizar y realiza procesamiento sobre algunas imágenes desarrollando técnicas filtrado en color y blanco y negro, tales como escala de grises, inversión de colores, extracción de de un color es especifico, poner lentes de colores base sobre la imagen, saturación de de colores, morfología, detección de bordes, combinación de filtrado, aumento y compresión de las imágenes sin utilizando técnicas de expansión de pixeles. Así como las técnicas básicas de ajuste clonación de imagines, contraste, brillo. Se compara con otras herramientas de procesamiento de imágenes, como el Matlab (Ventajas y desventajas.) Continua con la relación de conexión entre dispositivos externos, como cámaras, sensores de rayos x, así como otros dispositivos externos. Se realizan algunas aplicaciones con imágenes de rayos X y de color para la justificación del mismo y aporte a posibles aperturas de líneas de investigación en el campo de la bioingeniería. Palabras clave: Procesamiento de Imágenes, morfología, filtros, detección de bordes, extracción de colores. ABSTRACT In this paper shows a design for application in Visual Studio NET for biomedical images processing, who s try to give a tool in the medical sector for diagnostic in different problems for in the human body, for example, dislocates, fractures and many differences pathologies who used RX for diagnostic. Begin for a basic images structure, obtain, convert digital image and apply to different tools like morphology, detection edge, color processing, restoration and the most common basic tools for image processing. Also this investigation compares other tools, like a used MatLab software and common windows program. The principal objective is to give a tool in the medical sector, in the communities, who s doesn t have a lot of money for page this services. Keywords: Images processing, Morphology, Filtering, Detection edge. INTRODUCCION El repunte de la las nuevas tecnologías en la actualidad a dado una gran cantidad de herramientas y aportes para la resolución de problemas en los sectores industriales, médicos, universitarios. WE1 1

2 El área de sistemas computacionales en conjunto con la electrónica y aéreas medicas han formado un grupo multidisciplinario y enfocándose a líneas de investigación concretas, estas han revolucionado el campo del desarrollo de software interactuando con interfaces externas para la invención de diversas aplicaciones, tal es el área de la bioingeniería, la cual ha desarrollado diversas líneas de investigación en el soporte de de las aéreas medicas. Cabe mencionar que estas nuevas tecnologías han estado desarrollándose en aras como las de biomateriales en la cual se han venido desarrollando prótesis para minusválidos o simplemente para fortalecer alguna extremidad en especifico en el cuerpo humano, biofotonica en la cual ya se desarrollan micro cirugías y rehabilitaciones para luxaciones, bioelectromagnetismo se ha utilizado en obtención de micro potenciales en el área de electrocardiografía, encefalografía y unas de las aéreas de estudio en la cual se enfocara en este documento es en la de el procesamiento de imágenes biomédicas, estas últimas están desarrollándose diferentes tecnologías tales como la de imageneologia utilizando resonancias magnéticas para la obtención de tomografías axiales, rayos X digitales en aéreas de radiología dental como en aéreas de radiología general. Desarrollo. Una imagen puede ser definida como una función de 2 dimensiones f(x,y) donde x y y son coordenadas en el plano y f una amplitud de cualquier par de coordenadas (x, y) llamada intensidad de imagen en el punto. El termino niveles de grises es usado para referir la intensidad monocromática de las imágenes y las imágenes a color son formados por una combinación individual de imágenes 2-D, por ejemplo en el sistema de color RGB un color consiste en tres componentes individuales de una imagen que son (red, green, blue) rojo, verde y azul respectivamente. Por esta razón muchas técnicas de desarrollo para imágenes monocromáticas pueden ser extendidas para el procesamiento de imágenes a color. Tomando en cuenta lo anterior, una imagen puede ser continua con respecto a las coordenadas x y y también en amplitud, si se requiere digitalizarla esas coordenadas, a esa técnica se le llama muestreo y la amplitud de los valores de f es llamado cuantización, el resultado de ese muestreo y cuantización es una matriz de números reales y son usados de dos de dos maneras para representar imágenes digitales. Asúmase que una imagen f(x,y) es muestreada, el resultado de esa imagen es de M renglones por N columnas y es nombrada como una imagen de M x N y los valores de las coordenadas (x, y) son llamadas cantidades discretas. De esta manera la matriz tiene posicionamientos de para sus coordenadas convencionales en (x, y) empezando con la posición (0, 0) seguida de de la posición (0, 1) para el primer renglón y es importante mantener el concepto bien definido de el posicionamiento de cada pixel ya que ayudará en la aplicación de técnicas del procesamiento. En la figura 1 muestra la representación matricial de una imagen cualquiera muestreada y etiquetada con sus valores en sus coordenadas. Figura 1 Coordenadas convencionales usada en la representación matricial de imágenes (Gonzalez Rafael, 2003). WE1 2

3 Ahora el sistema de de coordenadas matemáticamente quedaría representado de la siguiente manera la cual se muestra en la figura 2. Figura 2 Representación Matemática de los valores en las dada la matriz ya muestreada (Gonzalez Rafael, 2003). Filtrado Filtrado es la operación de eliminar o resaltar componentes de la representación transformada de la imagen. Esto se consigue multiplicando la transformada por un filtro H(u,v). La operación dual es la convolución con una respuesta a impulso h(x,y). Detección de Bordes. Los bordes de una imagen contienen mucha de la información de la imagen. Los bordes cuentan donde están los objetos, su forma, su tamaño, y también sobre su textura. Los ejes o bordes se encuentran en zonas de una imagen donde el nivel de intensidad bruscamente, cuanto más rápido se produce el cambio de intensidad, el eje o borde es más fuerte. Un buen proceso de detección de bordes facilita la elaboración de las fronteras de objetos con lo que, el proceso de reconocimiento de objetos se simplifica. Los filtros utilizados para la detección de bordes son filtros diferenciales, que se basan en la derivación o diferenciación. Dado que el promediado de los píxeles de una región tiende a difuminar o suavizar los detalles y bordes de la imagen, y esta operación es análoga a la integración, es de esperar que la diferenciación tenga el efecto contrario, el de aumentar la nitidez de la imagen, resaltando los bordes. Morfología. Toda operación morfológica es el resultado de una o más operaciones de conjuntos (unión, intersección, complementación...) [10] haciendo intervenir dos conjuntos X, Y, ambos subconjuntos de un conjunto espacio WE1 3

4 Z. De los dos subconjuntos, Y recibe el nombre de elemento estructurante que, para operar con X, se desplazará a través del espacio Z. Las operaciones morfológicas, transformaciones de conjuntos ψ(x), satisfacen, entre otras, las siguientes propiedades: Invariabilidad a traslación: ψ ( X p ) = (ψ ( X )) p (1) Donde p es el factor de traslación del conjunto. Compatibilidad con las homotecias Supongamos que λx es una homotecia de un conjunto de puntos X, por tanto, las coordenadas de cada punto del conjunto se multiplican por alguna constante positiva λ. Esto es equivalente a cambiar de escala con respecto a algún origen. Si ψ no depende de la escala, es invariante al cambio de escala: ψ (λx ) = λψ ( x) (2) La transformación morfológica ψ posee el principio de conocimiento local si para cualquier conjunto de puntos M, subconjunto del dominio N, la transformación del conjunto X restringido al dominio de M, y después restringido al dominio N, es equivalente a aplicar la transformación ψ(x) y restringir el resultado en M: ψ (X N ) M =ψ (X ) M (3) Segmentación. Khalimsky, (1977,1986), y más recientemente Kovalevsky, (1988), propusieron que una imagen digital está asociada a un espacio topológico. Entonces, en lugar de tener que definir nociones de topología para el concepto de grafos (tales como conectividad) para imágenes digitales, las nociones de topología general pueden ser usadas más directamente. En el procesamiento de imágenes el estudio de las propiedades topológicas de una imagen se ha desarrollado a través de la teoría de grafos (más comúnmente conocidos como relaciones 4-,8-,.. relaciones de adyacencia) sin embargo, la topología general brinda importantes conceptos que se pueden utilizar en el análisis de imágenes, como es el objetivo de este artículo, proponer un nuevo criterio agrupacional para la segmentación de imágenes. Por lo tanto, el artículo presenta una nueva propuesta que consiste en un algoritmo de clasificación sin aprendizaje, el cual está dado a partir de la definición de un criterio agrupacional, que a la vez está definido sobre conceptos topológicos. Sobre la idea de estos conceptos y los que de alguna manera están implicados, se presenta el siguiente criterio agrupaciones, el cual nos dice cuándo un elemento pertenecerá a un subconjunto de la imagen o cuándo este elemento generará un nuevo grupo. La siguiente definición nos permite construir un cubrimiento de X a partir de X. Sea X el conjunto imagen y sea S Í P(X) se define j: S X [0, 1], tal que j( A, x) = d(d(a), x) con d(a) = supy,z ÎA{d(y,z)} Decimos entonces que j es una función que nos da la relación de semejanza del conjunto A Î S con x Î X, a partir precisamente de considerar el diámetro del conjunto A y la relación de su diámetro con todos sus elementos. Esta función depende de la aplicación que se esté considerando WE1 4

5 Figura 3 Imágenes adquiridas de la TC y RM respectivamente, representan los datos de entrada para el algoritmo de segmentación RESULTADOS. Figura 4. Algoritmo de segmentación topológico La investigación da como resultado una interfase realizada en la plataforma Visual Estudio. Net con la programación C sharp en la cual contiene: Pantalla principal para la obtención de imágenes. Interface para conexión de sensores de RX por usb, microscopios digitales, etc. Base de datos para el control de pacientes con su historial clínico (Altas, bajas, consultas, reportes). Procesamiento de imágenes a Color, Blanco y Negro. Técnicas de básicas del procesamiento de imágenes así como técnicas de morfología, restauración, aumento y disminución de sectores de estudio, inversión, extracción, y filtrado de componentes RGB (rojo, verde y azul). Cabe mencionar que las restricciones de presente software solo tienen en su versión 1 soporte para la conexión e interfaces que contengan USB, en su justificación de utilización de para equipos compactos y de fácil acceso y obtención. En la figura 3 se presenta la pantalla principal o la interfase mostrada al usuario para realizar el procesamiento. WE1 5

6 Figura 5 Pantalla principal del software para la Aplicación para el Procesamiento de Imágenes Biomédicas. Figura 6 Procesamiento de una radiografía digital con patología de edema pulmonar. La figura 4 muestra la radiografía digital de un tórax y su procesamiento, la figura 4ª muestra la radiografía normal tomada por los rayos X y digitalizadas en la figura 4b se han invertido los colores para tener una mejor visión la 4c y d muestran un procesamiento de intercambió de tonos y acercamiento para determinar el diagnostico definitivo el cual a esta persona se le ha diagnosticado edema pulmonar En el resultado de la siguiente figura es tomada y digitalizada de una mamografía la cual se le ha realizado el procesamiento con el intercambio de colores y la aplicación de manejando la intensidad de los mismos, en dicha imagen se puede observar como la ayuda filtros su puede identificar posibles patologías en este caso dentro de la revisión rutinaria en mujeres para la detección del cáncer de mama. Figura 7 Procesamiento de una mamografía con patología. WE1 6

7 Conclusiones. En el estudio de reconocimiento de imágenes, el procesamiento digital, da una herramienta muy indispensable para la identificación de problemas que a simple vista no se podría diagnosticas, esto da como resultado una aportación al área médica en la cual tendrá una mejor posición para la identificación de patologías y por consiguiente una decisión más concreta y especifica. Con respecto a los algoritmos matemáticos utilizados y traducidos al lenguaje de programación de Visual Estudio. Net, da la facilidad de poder implementar y realizar diferentes versiones del programa de acuerdo a las necesidades de los requerimientos a utilizar. Con respecto a la utilización de la plataforma presenta grandes ventajas con respecto a otras herramientas de desarrollo de software ya que esta realizada en C sharp el cual presenta herramientas orientadas a objetos, de herencias de funciones y las cuales pueden ser llamadas en cualquier parte del programa para ser utilizadas. El aporte de esta herramienta en el campo medico dentro de concepto socio económico facilita la obtención de la misma con un menor costo y con las mismas posibilidades de diagnostico para el médico interesado. El aporte en el entorno científico universitario, abre nuevas líneas de investigación en el cual se puede conformar diversos grupos multidisciplinarios para el desarrollo de este tipo o diferentes herramientas en su aporte de tecnología hacia el campo de aplicación. Bibliografía. Ballard, D.H y CM Brow. Computer Vision, Prentice Hall, Englewood Cliffs, Dougherty, E.R. y C.R Giardina. Image Processing-Continuos to Discrete, Vol. I, Prentice Hall, Englewood Cliffs, González, R.C y R.E Woods. Digita Image Processing, Addison-Wesley, González, R.C., R.E Woods y S.L Edins. Digital Image Processing using MATLAB, Pearson Prentice Hall, New Jersey, Jain, A.K. Foundamentals of Digital Image processing, Prentice Hall, Englewood Cliffs, Maravall, D. Reconocimiento de Formas y Visión Artificial, ra-ma, Gonzálesz J. Visión por Computador, Paraninfo, Madrid, Pratt, W.K. Digital Image Processing, Wiley, New York, Rosenfeld, A y A.C Kak. Digital Picture Processing, Vol. I y II, Academic Press, Schalkoff, R.J. Digital Image Processing and Computer Vision, Wiley, New York, Autorización y Renuncia Los autores authorizan a LACCEI para publicar el escrito en los procedimientos de la conferencia. LACCEI o los editors no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que esta expresado en el escrito Authorization and Disclaimer Authors authorize LACCEI to publish the paper in the conference proceedings. Neither LACCEI nor the editors are responsible either for the content or for the implications of what is expressed in the paper. WE1 7

Sistemas de Percepción

Sistemas de Percepción Visión por Computador Nota: Las imágenes que aparecen en esta presentación provienen del libro: Visión por Computador: fundamentos y métodos. Hueso. Prentice Hall. 1. Introducción 1 Definiciones: Introducción

Más detalles

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores:

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores: 3. Espacios de color El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores: El color es un poderoso descriptor que, en la mayoría de los casos simplifica la identificación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2 PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Clave: IEE25 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

License Plate Detection using Neural Networks

License Plate Detection using Neural Networks License Plate Detection using Neural Networks Luis Carrera, Marco Mora Les Fous du Pixel Image Processing Research Group Department of Computer Science Catholic University of Maule http://www.lfdp-iprg.net

Más detalles

Procesamiento de imágenes

Procesamiento de imágenes Procesamiento de imágenes Técnicas de realce de imágenes Técnicas de realce de imágenes Las imágenes digitalizadas no presentan siempre una calidad adecuada para su utilización, ello puede ser debido a

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal En esta sección se describen dos formulaciones de programación lineal para el problema de la ruta más corta. Las formulaciones son generales,

Más detalles

VISIÓN POR COMPUTADOR

VISIÓN POR COMPUTADOR VISIÓN POR COMPUTADOR Introducción Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández Tabla de Contenidos 2 Definición de Visión por Computador Captación Información Luminosa Imagen Digital

Más detalles

Planificaciones Señales e Imágenes en Biomedicina. Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID. 1 de 6

Planificaciones Señales e Imágenes en Biomedicina. Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID. 1 de 6 Planificaciones 6672 - Señales e Imágenes en Biomedicina Docente responsable: ARINI PEDRO DAVID 1 de 6 OBJETIVOS Formar a los alumnos en el tratamiento digital de señales biomédicas. Se estudiarán técnicas

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ELECTIVA I - PROGRAMACION CÓDIGO : 8104661 SEMESTRE : IV CRÉDITOS : 4 FECHA DE

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis Numérico II

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis Numérico II PROGRAMA DE ESTUDIOS Análisis Numérico I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0033 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Tratamiento de imágenes Adquisición y Digitalización

Tratamiento de imágenes Adquisición y Digitalización Tratamiento de imágenes Adquisición y Digitalización hamontesv@uaemex.mx http://scfi.uaemex.mx/hamontes Advertencia No use estas diapositivas como referencia única de estudio durante este curso. La información

Más detalles

Revista Digital Universitaria. 10 de enero 2006 Volumen 7 Número 1 ISSN: Bermeo Campos Nadia Lizbeth

Revista Digital Universitaria. 10 de enero 2006 Volumen 7 Número 1 ISSN: Bermeo Campos Nadia Lizbeth Revista Digital Universitaria 10 de enero 2006 Volumen 7 Número 1 ISSN: 1067-6079 ROBOTS CONTROLADOS POR INTERNET PARA LA LOCALIZACIÓN DE OBJETOS [ETAPA 1 DESARROLLO DE SOFTWARE] Bermeo Campos Nadia Lizbeth

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CÒDIGO: 8F0047 1. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica

Más detalles

Índice general. Agradecimientos Resumen Abstract

Índice general. Agradecimientos Resumen Abstract Índice general Agradecimientos Resumen Abstract Índice general Índice de figuras 1 Introducción 1.1. Contexto 1.2. Marco de la tesis 1.3. Estructura de la tesis 2 Planificación de secuencia de desensamblado

Más detalles

Curso de Inducción de Matemáticas

Curso de Inducción de Matemáticas Curso de Inducción de Matemáticas CAPÍTULO 1 Funciones y sus gráficas M.I. ISIDRO I. LÁZARO CASTILLO Programa del Curso 1. Funciones y sus gráficas. 2. Límites. 3. Cálculo Analítico de Límites. 4. Derivación.

Más detalles

Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte

Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte Introducción a las imágenes digitales Segunda parte Introducción a las imágenes digitales Herramientas matemáticas. Transformaciones de intensidad. Histograma de una imagen. Imágenes a color. Modelos de

Más detalles

3. COMPONENTES DEL SISTEMA

3. COMPONENTES DEL SISTEMA 3. COMPONENTES DEL SISTEMA 3.1. ESTRUCTURA En este apartado se describen los diferentes componentes que conforman el sistema desarrollado de reconocimiento facial, tanto a nivel físico, entorno de trabajo

Más detalles

TEORÍA DE GRAFOS Ingeniería de Sistemas

TEORÍA DE GRAFOS Ingeniería de Sistemas TEORÍA DE GRAFOS Ingeniería de Sistemas Código: MAT-31114 AUTORES Ing. Daniel Zambrano Ing. Viviana Semprún UNIDADES DE LA ASIGNATURA» UNIDAD I. Relaciones» UNIDAD II. Estructuras Algebraicas» UNIDAD III.

Más detalles

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica a) Ejercicios Resueltos Modelización y resolución del Ejercicio 5: (Del Conjunto de Problemas 4.5B del libro Investigación de Operaciones,

Más detalles

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD 12 Bits U B 2.0 CONTROL Mayo 2006 CONTROL & TECNOLOGIA Logic Elelctronics es una iniciativa empresarial dedica ha solucionar los múltiples desafíos de la ingeniería,

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Guía práctica de estudio 03: Algoritmos

Guía práctica de estudio 03: Algoritmos Guía práctica de estudio 03: Algoritmos Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 03: Algoritmos Objetivo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Programación Orientada a Objetos Ubicación: Cuarto Semestre Clave: 2087 Horas

Más detalles

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: INGENIERIA ESCUELAS: COMPUTACION - SISTEMA UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION FECHA DE

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 3005 Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,5 2,0

Más detalles

La estructura general del sistema la conforman los elementos mencionados en la tabla 1

La estructura general del sistema la conforman los elementos mencionados en la tabla 1 Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2013) Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity August 14-16,

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché Area Académica: Sistemas Computacionales Tema: Elementos de diseño de memoria caché Profesor: Raúl Hernández Palacios Periodo: 2011 Keywords: Memory, cache memory. Tema: Elementos de diseño de memoria

Más detalles

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Visión por computadora Computer vision

Visión por computadora Computer vision Visión por computadora Computer vision Conjunto de algoritmos que permiten obtener una representación visual del mundo, suficiente para la realización de una tarea dada. Representación visual El mundo:

Más detalles

Diseño y Construcción de un Transmisor de Temperatura Basado en Interfaz Digital Directa

Diseño y Construcción de un Transmisor de Temperatura Basado en Interfaz Digital Directa Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2010) Innovation and Development for the Americas, June 1-4, 2010, Arequipa, Perú Diseño y Construcción de un

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE COSTEO EN LAS PYMES COLOMBIANAS

REQUERIMIENTOS DE COSTEO EN LAS PYMES COLOMBIANAS Seventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2009) Energy and Technology for the Americas: Education, Innovation, Technology and Practice June 2-5, 2009,

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio exceso Z

Representación de números enteros: el convenio exceso Z Representación de números enteros: el convenio exceso Z Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior d

Más detalles

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Numéricos Ingeniería Bioquímica BQM - 0524 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES 1 4 º C U R S O D E G R A D O I N G E N I E R Í A I N F O R M Á T I C A - T E C N O L O G Í A S I N F O R M Á T I C A S O P T A T I V A ( C U A T R I M E S T R E 1 )

Más detalles

Filtrado de imágenes usando hardware dedicado

Filtrado de imágenes usando hardware dedicado Filtrado de imágenes usando hardware dedicado Acosta Nelson & Tosini Marcelo INCA/INTIA Depto. Computación y Sistemas Fac. Cs. exactas UNCPBA (7000) Tandil Argentina Email: { nacosta, mtosini }@exa.unicen.edu.ar

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Algoritmos y programación básica I. Datos de identificación Espacio educativo

Más detalles

Filtrado de Imágenes y Detección de Orillas Utilizando un Filtro Promediador Móvil Multipunto Unidimensional

Filtrado de Imágenes y Detección de Orillas Utilizando un Filtro Promediador Móvil Multipunto Unidimensional Filtrado de Imágenes y Detección de Orillas Utilizando un Filtro Promediador Móvil Multipunto Unidimensional Mario A. Bueno a, Josué Álvarez-Borrego b, Leonardo Acho a y Vitaly Kober c mbueno@cicese.mx,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: PROGRAMACION I CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-208 PRE-REQUISITO: 1215-102 SEMESTRE: II (SEGUNDO) UNIDADES

Más detalles

Un Programa Interactivo para la Enseñanza de Algoritmos de Procesamiento Digital de Imágenes

Un Programa Interactivo para la Enseñanza de Algoritmos de Procesamiento Digital de Imágenes Formación Universitaria Un Vol. Programa 1(5), 21-28 Interactivo (2008) para la Enseñanza de Algoritmos de Procesamiento Digital doi: 10.4067/S0718-50062008000500004 Un Programa Interactivo para la Enseñanza

Más detalles

OPT es la versión USB 2.0, así que por favor asegúrese de que este conectada en el puerto USB 2.0 en el PC.

OPT es la versión USB 2.0, así que por favor asegúrese de que este conectada en el puerto USB 2.0 en el PC. Qué es un microscopio digital? Es un microscopio adaptado con una cámara digital especialmente diseñado para microscopio. OPT Series es una solución excelente y ofrece imágenes en directo. OPT es una cámara

Más detalles

Carrera: ECC

Carrera: ECC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis Numérico Ingeniería Electrónica ECC-00 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 00 ÁREA ACADÉMICA Informática y Electivas Libres SEMESTRE Segundo PLAN DE ESTUDIOS 00 - I TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA III

SILABO MATEMÁTICA III 1. DATOS INFORMATIVOS U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S SILABO MATEMÁTICA III 1.1. Asignatura : MATEMÁTICA III 1.2. Código : 1801-18203 1.3. Área : Formativa-Humanística 1.4. Facultad : Ciencias

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Algebra Lineal I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-201 Pre-requisito

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos Eléctricos I Ingeniería Electrónica ECC-0403 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

CARRERA DE CIECNIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 2 Práctico: 1 Total 3

CARRERA DE CIECNIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 2 Práctico: 1 Total 3 ARQUITECTURA DE COMPUTADORES CÓDIGO Y CCO301 Total 3 Las matemática aplicada a la computación es el modelado, simulación y optimización de procesos o fenómenos, para procesos complejos, costosos, riesgosos,

Más detalles

PROGRAMACIÓN NO LINEAL INTRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓN NO LINEAL INTRODUCCIÓN PROGRAMACIÓN NO LINEAL Conceptos generales INTRODUCCIÓN Una suposición importante de programación lineal es que todas sus funciones Función objetivo y funciones de restricción son lineales. Aunque, en

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Delmys Pozo Zulueta*, Liane Figueroa Hernandez CALISOFT. {dpozo, RESUMEN

Delmys Pozo Zulueta*, Liane Figueroa Hernandez CALISOFT. {dpozo, RESUMEN Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2010) Innovation and Development for the Americas, June 1-4, 2010, Arequipa, Perú PROCEDIMIENTO GENERAL DE EVALUACIÓN

Más detalles

Enginyeria Tècnica Industrial (esp. Electrònica Industrial) B.O.E. 6-Març-2001

Enginyeria Tècnica Industrial (esp. Electrònica Industrial) B.O.E. 6-Març-2001 ESCOLA POLITÈCNICA SUPERIOR UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS Enginyeria Tècnica Industrial (esp. Electrònica Industrial) B.O.E. 6-Març-2001 Assignatura: 4730-Visió Industrial (6 crèdits) Impartició: 3er

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales

Sistemas Electrónicos Digitales Sistemas Electrónicos Digitales Profesor: Carlos Herrera C. I. Unidad COMPUERTAS LOGICAS Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con aquellos estados lógicos Binarios y que funcionan igual que

Más detalles

Métodos, Algoritmos y Herramientas

Métodos, Algoritmos y Herramientas Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos y Herramientas Ernesto Kofman Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA - Universidad Nacional de Rosario.

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

Grafos. Amalia Duch Brown Octubre de 2007

Grafos. Amalia Duch Brown Octubre de 2007 Grafos Amalia Duch Brown Octubre de 2007 Índice 1. Definiciones Básicas Intuitivamente un grafo es un conjunto de vértices unidos por un conjunto de líneas o flechas dependiendo de si el grafo es dirigido

Más detalles

NOCIONES PRELIMINARES (*) 1

NOCIONES PRELIMINARES (*) 1 CONJUNTOS NOCIONES PRELIMINARES (*) 1 Conjunto no es un término definible, pero da idea de una reunión de cosas ( elementos ) que tienen algo en común. En matemática los conjuntos se designan con letras

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : PRECÁLCULO Código y número

Más detalles

Visión Artificial INSTITUTO POLITACNICO NACIONAL

Visión Artificial INSTITUTO POLITACNICO NACIONAL INSTITUTO POLITACNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA EN INGENIERIA Y TECNOLOGIAS AVANZADAS. Esté modelo fue diseñado para obtener la ventaja del sistema de visión humano, que es más sensible

Más detalles

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER ENTREGA: 26/11/2010 1 INTRODUCCIÓN La tecnología es cada vez más sencilla de

Más detalles

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de circuitos eléctricos I Ingeniería Electromecánica EMM-00 --8.- HISTORIA

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/23 Imagenología - Imagen médica: Es el conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano,

Más detalles

Métodos Avanzados para Análisis y Representación de Imágenes

Métodos Avanzados para Análisis y Representación de Imágenes Morfología Matemática p. 1/44 Métodos Avanzados para Análisis y Representación de Imágenes Morfología Matemática Departamento de Informática - FICH Universidad Nacional del Litoral Agosto de 2012 Morfología

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Temas: - Conceptos generales de circuitos eléctricos, ley de Ohm y de Kirchhoff. - Energía almacenada en bobinas y capacitores. - Teoremas de redes: Thevenin, Norton, superposición,

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

Matemáticas Básicas para Computación

Matemáticas Básicas para Computación Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 7 Nombre: Compuertas Lógicas Objetivo Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos de compuertas

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 11 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Nombre: Estereotipos y valores etiquetados de los paquetes Contextualización Los estereotipos dentro de los medios de programación son más

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MATERIA : ESTRUCTURAS DE DATOS NIVEL : TERCER SEMESTRE FECHA DE ELABORACIÓN: Julio 19, 1999. DURACIÓN:

Más detalles

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico) La imagen digital Esta formada por una secuencia de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática. Cuando es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a través

Más detalles

Dirección de operaciones. SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones

Dirección de operaciones. SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones Dirección de operaciones SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones Contextualización Qué tanto sabes de la administración de operaciones? Esta sesión nos introduce al curso de dirección de

Más detalles

RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS DE BASE DE DATOS 1

RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS DE BASE DE DATOS 1 RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS DE BASE DE DATOS 1 ANTES QUE NADA DEFINIR QUE ES UNA BASE DE DATOS: Una base de datos es una colección estructurada de datos, Un sistema de base de datos es una colección de

Más detalles

Calidad y Reutilización de Software. Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde. Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) Febrero, 2003

Calidad y Reutilización de Software. Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde. Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) Febrero, 2003 IV Ciclo de Conferencias Sistemas de Cara al Futuro Calidad y Reutilización de Software Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) Febrero, 2003 Calidad Conjunto de cualidades

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G.

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G. UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G. 1 Desde el inicio de la RADIOTERAPIA hasta nuestros tiempos han avanzado las técnicas para entregar la radiación en pacientes con lesiones tanto BENIGNAS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURAS DE DATOS UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Ciencias Computacionales Sistemas

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software

Más detalles

Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña

Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AUTENTIFICACIÓN CON RECONOCIMIENTO FACIAL MEDIANTE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON LA UTILIZACIÓN DE SOFTWARE LIBRE Y TECNOLOGÍA RASPBERRY PI Autores: Edison Xavier

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA IMAGENOLOGÍA

ESTADO ACTUAL DE LA IMAGENOLOGÍA ESTADO ACTUAL DE LA IMAGENOLOGÍA Dr. Alejo Carlos Herrera Mora Coordinador: Academia de Imagenología Profesional Asociado en Radiología, Imagen y Radioterapia Descubrimiento de los Rayos X Hace 117 años

Más detalles

Autómatas Deterministas. Ivan Olmos Pineda

Autómatas Deterministas. Ivan Olmos Pineda Autómatas Deterministas Ivan Olmos Pineda Introducción Los autómatas son una representación formal muy útil, que permite modelar el comportamiento de diferentes dispositivos, máquinas, programas, etc.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de Habilidades De Pensamiento

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA CRISTALIZACION DE AZUCAR MEDIANTE PROCESADO DE IMAGEN CON WAVELETS

SEGUIMIENTO DE LA CRISTALIZACION DE AZUCAR MEDIANTE PROCESADO DE IMAGEN CON WAVELETS SEGUIMIENTO DE LA CRISTALIZACION DE AZUCAR MEDIANTE PROCESADO DE IMAGEN CON WAVELETS Fernando Tadeo, Teresa Álvarez, Susana González Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Facultad de Ciencias, Universidad

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la asignatura: MAT-151 ALGEBRA LINEAL Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL 117 TIPO DE 5 FUNDAMENTACIÓN El desarrollo de toda actividad productiva y/o cualquier proyecto requiere como insumo indispensable disponer, manejar y procesar información relevante para los fines que se

Más detalles

ESTRUCTURAS DE DATOS

ESTRUCTURAS DE DATOS CURSO: ESTRUCTURAS DE DATOS 1 SEMESTRE: III 2 CODIGO: 602301 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NARURALEZA: OBLIGATORIO 8 CARÁCTER: TEORICO - PRÁCTICO 9 CRÉDITOS (RELACIÓN):

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD

Más detalles

Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile

Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile Pharos ISSN: 0717-1307 lfuenzal@uamericas.cl Universidad de Las Américas Chile Rojas B., Esptiben GEOMETRIA DE GOMA VERSUS GEOMETRIA METRICA: UN PROBLEMA ABIERTO. Pharos, vol. 9, núm. 2, noviembre-diciembre,

Más detalles

MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE.

MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE. 1 MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE. 1. CONCEPTOS DE MEDICION, DE MAGNITUD FISICA Y DE UNIDAD DE MEDIDA El proceso de medición es un proceso físico experimental, fundamental para la ciencia,

Más detalles