Informe sobre el sector de la construcción en Panamá 2012.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe sobre el sector de la construcción en Panamá 2012."

Transcripción

1 Informe sobre el sector de la construcción en Panamá

2 Contenidos Perfil del País: Visión general del mercado Estructuras residenciales.... Estructuras no residenciales. Infraestructuras no residenciales. Riesgos generales del país. Previsión el sector de la construcción

3 Panamá 3

4 Perfil del País: Visión general del mercado 4

5 Perfiles del País Visión general del mercado En 2011, la construcción real total en Panamá aumentó un 14,9% respecto al año anterior (a/a). La construcción residencial creció un 7,6% mientras que la construcción no residencial tuvo un crecimiento impresionante 20,7% respecto al año anterior. En 2012, se espera que el gasto total de construcción llegue a un 12,8% a/a de la ganancia. De cara al futuro, el gasto total de la construcción en el año 2013 se espera que aumente otro 10,1% a /a. Las perspectivas a medio plazo de gasto en construcción en Panamá requiere una tasa de crecimiento compuesto anual del 10,2% (CAGR) entre 2010 y Durante este tiempo, el segmento de crecimiento más rápido será construcción de estructuras no residenciales. Más a largo plazo, el crecimiento se contraerá con un CAGR del 5,2% de 2015 a La construcción de viviendas el gasto tendrá la mayor tasa de crecimiento en el período. El crecimiento de la construcción en Panamá es uno de los más altos del mundo. La construcción del Canal de Panamá y el crecimiento de las zonas circundantes están teniendo gran efecto en la economía. Las significativas tasas de crecimiento experimentadas en el medio plazo en Panamá se deben interpretar con cautela,, ya que el país cuenta con una economía relativamente pequeña y el mercado de la construcción. 5

6 Riesgo general de Panamá es moderado. Riesgo de construcción en Panamá es menor que la del mundo y de la América Región, tanto en el corto y largo plazo. Las modificaciones de las leyes de exención de impuestos han ayudado a alimentar un auge de la construcción. De hecho, la ampliación de la exención impuesto sobre bienes inmuebles, junto con los aranceles de importación a los materiales de construcción, como el acero, han ayudado a mantener el sector y continuará haciéndolo por lo menos en el corto plazo. En efecto, un aumento en la producción de materiales básicos para ser utilizados por la industria de la construcción, tales como cemento y hormigón, estimulan el valor agregado de la minería extracción. Los principales contribuyentes a la expansión de la construcción seguirán siendo la ejecución de viviendas y proyectos no residenciales de construcción, tales como edificios de lujo de gran altura residencial junto con la apertura de nuevos hoteles, que, a su vez, hará que para un sector turístico más dinámico Casamar Marriott Resort Panamá 6

7 Estructuras residenciales 7

8 Construcción Residencial: Contexto Actual En Panamá, el gasto real en la construcción de viviendas aumentó un 7,6% interanual (a / a) en el La construcción de viviendas crecimiento continuará en 2012, con una tasa de crecimiento del 6,9%. El crecimiento del gasto en construcción residencial se prevé que se modere ligeramente hasta el 6,0% a / a en Construcción Residencial : Previsión Las perspectivas a medio plazo para el sector residencial de Panamá son positivas, se espera una tasa de crecimiento compuesto del 6,1% anual (CAGR) entre 2010 y A largo plazo, el gasto en construcción residencial se prevé que experimentará crecimiento similar, con un CAGR 6,0% de 2015 a

9 Construcción Residencial: Aspectos clave Existe la preocupación de que Panamá está elaborando su propia burbuja inmobiliaria. leyes como la exención de impuestos han alimentado la auge de la construcción y, de hecho, la ampliación de los permisos a la exención de impuestos de propiedad, junto con los aranceles de importación de materiales de construcción, como el acero, ha ayudado a mantener el rendimiento del sector. Una nueva prórroga del impuesto exenciones para el sector de la construcción está actualmente en consideración por la autoridad legislativa, y si estas exenciones siguen concediéndose, seguirán alimentando el boom de la construcción artificial y también aumentará el riesgo de una burbuja de los bienes inmobiliarios en Panamá. Con el aumento de edificios de lujo y la construcción de apartamentos, Panamá está comenzando a atraer la atención de los extranjeros jubilados, en particular de los Estados Unidos. Los costes de bienes inmuebles son considerablemente más bajos y el coste de vida es mucho más barato que en los Estados Unidos. Además, la economía dolarizada elimina el riesgo cambiario. 9

10 Estructuras no residenciales 10

11 Estructuras no residenciales : Contexto actual El gasto real en estructuras no residenciales en Panamá registró un aumento del 20,4% respecto al año anterior (a/a) en 2011, impulsada por actividad en la Zona del Canal. El sector con mejores resultados ese año fue la construcción industrial, que obtuvo el 21,5% a/a, mientras que la construcción institucional tuvo el crecimiento más débil, el 18,5% a/a. La perspectiva para el gasto en estructuras no residenciales tendrá un aumento del 17,0% en 2012 y otro 14,4% en En 2012 la construcción industrial experimentará el más alto crecimiento Estructuras no residenciales : Previsiones En el medio plazo, la construcción de estructuras no residenciales en Panamá está previsto que aumente en un 15,1% de anual compuesto tasa de crecimiento (CAGR) de 2010 a El gasto en construcción de oficinas debe dar la mayor tasa de crecimiento durante este período, aumentando a una tasa compuesta anual del 15,5%, mientras que el gasto en construcción industrial será más débil. A largo plazo, el gasto en construcción se espera que aumente a una tasa compuesta anual del 5,5% desde 2015 hasta 2020, con el gasto en construcción institucional alcanzando el más alto crecimiento industrial y el de la construcción pasar a la menor tasa de crecimiento para este período. Pearl at the Sea 242M 11

12 Aspectos clave: El aumento en el riesgo de una recesión en Europa, junto con el crecimiento del PIB menor de lo esperado en Estados Unidos en 2012, podría implicar una importante desaceleración económica global en el corto plazo. Estas premisas elevan el riesgo de disminución de tránsito de mercancías a través del Canal de Panamá y un descenso de la actividad comercial. El presidente Ricardo Martinelli se embarcó en un viaje de tres días en noviembre para promover la inversión en Panamá, resaltando el potencial en áreas como logística, infraestructura, turismo, industria, agricultura y servicios financieros. El presidente dejó claro que Panamá no es un "paraíso fiscal", que reafirma los esfuerzos del país para la transparencia y el intercambio de información increasetax para prevenir la evasión fiscal. Martinelli tiene el objetivo de convertir a Panamá en un centro financiero y un destino deseado. 12

13 Infraestructuras no residenciales 13

14 Infraestructuras no residenciales : Contexto actual El gasto real de la construcción de infraestructura en Panamá está en camino de experimentar un aumento de 20,9% frente al año anterior (a/a). La construcción de la infraestructura energética impulsó el crecimiento con ganancias de 25,8% a/a, mientras que el más débil impulso en el año fue la construcción de la salud pública. El sector de la construcción de infraestructura se espera que aumente un 16,9% en 2012, seguido por 11,4% de crecimiento en Construcción de la salud pública se espera que registre un mayor crecimiento en

15 Infraestructuras no residenciales : Previsiones La perspectiva para la construcción de infraestructura en Panamá es positiva con una tasa de crecimiento compuesto del 11,6% anual (CAGR) de 2010 a Durante este tiempo, la infraestructura energética experimentará el mayor crecimiento en el sector, mientras que la construcción de transporte tendrá la menor tasa de crecimiento. Grandes proyectos de construcción del Canal de Panamá y el sistema de metro están impulsando el crecimiento de la construcción en el mediano plazo. En la construcción de infraestructura de largo plazo, el crecimiento se moderará a una tasa compuesta anual del 4,0% entre 2015 y Durante este período, el gasto en salud pública se ampliará el más rápido 15

16 Aspectos Claves Panamá continuará con la ampliación del Canal de Panamá, o el proyecto del tercer juego esclusas, cuyo objetivo es duplicar la capacidad del canal en 2014, lo que permite más tráfico y barcos más grandes. El proyecto, gestionado por la Panamá Autoridad del Canal (ACP), supone la expansión más ambiciosa del canal desde que se abrió en 1914 y está siendo llevada a cabo por el consorcio Grupo Unidos, a la que se adjudicó un contrato de $ 3,12 mil millones de dólares. El proyecto de ampliación tiene un costo total estimado de cerca de $ 5,25 mil millones de dólares. El proyecto continuará haciendo frente a los conflictos laborales dirigidos por los SUNTRACS sindicato de la construcción, que está exigiendo trabajo mejor y más seguro, las condiciones, pero es improbable que plantean importantes riesgos operativos Trabajar para construir la primera línea de un sistema de metro para la capital, Ciudad de Panamá, estará a cargo de un consorcio de Fomento formado por España de Construcciones y Contratas y la brasileña Odebrecht. El proyecto de 14 kilómetros, que se espera ser uno de los esquemas emblemáticos de Martinelli, será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y es uno que lo hará estar dispuestos a ver terminado antes del final de su mandato de cinco años. 16

17 Perfil del país: previsión sector construcción 17

18 Riesgos generales del país 18

19 El riesgo general de Panamá es moderado. El riesgo medio en el sector de la construcción en Panamá es menor que en el mundo en general y que en América latina, tanto en el corto y largo plazo. El riesgo político en Panamá es medio. El presidente Ricardo Martinelli llegó a la presidencia en mayo de 2009 elecciones, él es el primer presidente que provienen de fuera de los dos partidos tradicionales, que habían estado tomando turnos en el poder desde el retorno de elecciones competitivas en la década de Con el respaldo de una coalición de cuatro partidos que disfruta de una mayoría en la legislatura, Martinelli ha puesto en marcha una agresiva agenda pro-empresarial. La agresivoa agenda pro-negocios de Martinelli ha avivado la tensión interna, generando fuertes protestas, y que su mandato no tuviese el visto bueno de los ciudadanos. Entorno jurídico de Panamá presenta un riesgo medio. Panamá está abierto y orientado a atraer inversión extranjera directa, permitiendo a los inversores extranjeros a participar en casi todos los sectores de la economía. Pero existe la corrupción y una ineficiencia significativa de protección de la propiedad intelectual. Se han hecho mejoras, pero la corrupción persiste en los sistemas judiciales y la policía, siendo las barreras al estado de derecho. 19

20 La Pequeña economía de Panamá experimenta un riesgo moderado. La economía de Panamá es pequeña y la Zona del Canal tiene una posición prominente. El sector servicios es enorme, y el ambiente económico externo beneficia a Panamá. Los Principales retos de Panamá incluyen la mejora de la distribución de ingresos, que sigue siendo una de las más desiguales del mundo. Por otra parte, el aumento en el riesgo de una recesión en Europa, junto con el menor crecimiento esperado del PIB de Estados Unidos en 2012, podría implicar una significativa desaceleración de la economía mundial en el corto plazo. Estas premisas elevan el riesgo de disminución de tránsito de mercancías a través del Canal de Panamá y un descenso de la actividad comercial en el Colón Zona Franca. Por el contrario, Panamá sigue siendo atractivo para los inversionistas debido a su entorno político estable en general y de la economía dolarizada, lo que efectivamente elimina el riesgo cambiario. 20

21 El riesgo fiscal en Panamá es insignificante, ya que el entorno fiscal estable y moderado de la carga fiscal. También hay una serie de incentivos fiscales en la mayoría de los sectores industriales. Panamá a menudo ha sido objeto de escrutinio por la falta de transparencia financiera, pero la nueva administración del presidente Ricardo Martinelli está trabajando para cambiar esto. En marzo de 2010 el Congreso aprobó una reforma fiscal por la que valor añadido de Panamá fiscal subió. El plan también prevé la reducción gradual del impuesto sobre la renta en El riesgo operacional en Panamá es medio. El entorno operativo es adecuada. La inversión en infraestructura mejorará el transporte y los sistemas de comunicaciones, que ya se consideran buenos mediante el desarrollo de los estándares del país. La corrupción es común, y para algunos la normativa laboral inflexible. La ampliación del Canal de Panamá es el principal desafío de la infraestructura que el país enfrenta en el corto plazo. El éxito de esta empresa es importante para Panamá para conservar su atractivo como un punto clave de tránsito para el comercio mundial. Mientras tanto, en general la infraestructura urbana y de transporte ha mejorado en Panamá, aunque las zonas más rurales se están quedando atrás. 21

22 El riesgo en seguridad. A pesar de que los niveles de criminalidad son favorables en comparación con los países vecinos, el riesgo de seguridad es moderado y los índices de criminalidad van en aumento. Los secuestros ocurren con relativa frecuencia y los delitos relacionados con drogas y la violencia se incrementan debido a la proximidad de Panamá de Colombia. A su vez, esto conduce a problemas de blanqueo de dinero, especialmente en los sectores de construcción y off-shore 22

23 Previsión Construcción 23

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España 3 er TRIMESTRE 2016 Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3T16 La fortaleza en el primer semestre del año conduce a una revisión al alza del crecimiento del PIB en todas las comunidades

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de noviembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el tercer

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

2014: año clave para la infraestructura carretera

2014: año clave para la infraestructura carretera En síntesis Como queda constatado en varios indicadores y a pesar de que la inversión ha crecido, México tiene un rezago en infraestructura que frena su desempeño económico, resta competitividad y no es

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 1/9 2016. 11. 24 Contabilidad Trimestral de Navarra. Tercer Trimestre de 2016 La economía Navarra registra un crecimiento real del 2,9% en el tercer

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1 Nº 34 6 de julio 2004 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario va en serio Japón ha vuelto a ganarse el interés de los inversores internacionales, propiciando un espectacular comportamiento

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo Boletín Informativo No.71 Fondos de Inversión al cierre de Junio 2016 Temas de Fondos Activos Administrados Radiografía del 1er Semestre 2016 Autor: Víctor Chacón, Director Ejecutivo. CAFI Al cierre de

Más detalles

Octubre, ANALISIS DE MERCADO De Oficinas Metros Cuadrados. Lima, Perú

Octubre, ANALISIS DE MERCADO De Oficinas Metros Cuadrados. Lima, Perú Octubre, 2016 ANALISIS DE MERCADO De Oficinas Metros Cuadrados Lima, Perú PANORAMA ECONÓMICO Se observa que desde la toma de mando del presidente Kuczynski las expectativas de las empresas y de los consumidores

Más detalles

Generalidades. Tendencias

Generalidades. Tendencias Fecha del boletín Mercado de Oficinas Generalidades CAPECO estimó en 8% el crecimiento del sector inmobiliario, para inicios del año 2012. Un porcentaje más alto que el del crecimiento del PBI... Diario

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES?

POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES? POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES? El capital humano de la región es altamente capacitado, comprometido y orientado a los resultados. Manizales fue nombrado como el Centro de Biotecnología Nacional por Colciencias.

Más detalles

Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks

Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks Evaluación socio-económica del programa de ampliación de la capacidad del Canal mediante

Más detalles

SOLID INMUEBLES. Mercado Inmobiliario

SOLID INMUEBLES. Mercado Inmobiliario Mercado Inmobiliario La vivienda vuelve a ser una inversión interesante gracias a la recuperación del sector residencial en las principales ciudades. 2015-2016 SOLID INMUEBLES Sector Inmobiliario Valencia

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito Rafael Loring Bilbao, 24 de octubre de 2013 CESCE Aseguramos riesgos Riesgo extraordinario Acts of God Riesgo político: Exportaciones Transferencia

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria Encuesta de Confianza del Empresario Temas Seleccionados Luis Alberto Alaniz Castillo Economista Principal Agosto 2011 TEMAS A TRATAR: I. Metodología II. Comparación de los encuesta con el IMAE resultados

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL INTRODUCCIÓN El intercambio de mercancías a nivel mundial ha crecido de forma importante en las últimas tres décadas,

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA «Cambios Legislativos y su Impacto en la Industria Minera» Jerónimo Carcelén P. Carcelén, Desmadryl, Guzmán & Tapia Feria Internacional Minera

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española www.pwc.es Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Primavera-Semana Santa 15 Índice Sección I: Índice OHE General. 4 Sección II: Coyuntura y perspectivas macroeconómicas. 5 Índice OHE

Más detalles

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía Efectos de las TI sobre la economía Catherine L. Mann Es probable que el resultado del global sourcing sea un aumento de la demanda de profesionales de TI en todos los sectores de la economía, especialmente

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN EL PERÚ JOSÉ MARSANO DELGADO

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN EL PERÚ JOSÉ MARSANO DELGADO EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN EL PERÚ JOSÉ MARSANO DELGADO TACNA, AGOSTO 2015 EL TURISMO RECEPTOR EN LA ÉPOCA DEL TERRORISMO EL TURISMO RECEPTOR EN LA ÉPOCA DEL TERRORISMO EL TURISMO Y LA PACIFICACIÓN

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST. 9441-06 BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica la Ley de Rentas Municipales sancionando el incumplimiento de la obligación del contribuyente de declarar la cantidad de trabajadores

Más detalles

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Índice 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Ciudad - Puerto Puerto Actual PUERTO SAN ANTONIO Como autoridad portuaria,

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador a nivel nacional e internacional como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar

Más detalles

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Contenidos teóricos 1. Sectores productivos

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

Proyección mediática de la presencia de Marruecos en España

Proyección mediática de la presencia de Marruecos en España Proyección mediática de la presencia de en España Proyección mediática de la presencia de en España Marco de Análisis Temporalidad: Tema: Proyección mediática de en España Metodología: Seguimiento sistemático

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 15 1/17 Contabilidad Trimestral de Navarra. Primer Trimestre de 15 La economía Navarra registra un crecimiento real del,3% en el primer trimestre del

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Proyecto de Ley Ley de Solidadaridad Tributaria Propone aumento de impuestos,

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal Juan Alberto Fuentes Director, División de Desarrollo Económico Montevideo, julio 2013 1 Contenido Características del Impuesto sobre la Renta en América

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

BRAJA CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A.

BRAJA CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A. BRAJA CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A. I.-Antecedentes.- Braja constructora Inmobiliaria fue constituida en 12 de Marzo 2010, dedicándose a sus principales actividades como: Construcción Dedicada a la industria

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 ECONOMÍA ACTUAL Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 Juvenal Rojas Merced Ricardo Rodríguez Marcial* Introducción El comportamiento de la actividad económica durante 2015 se vio afectado

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

Perspectivas para el Sector Muebles:

Perspectivas para el Sector Muebles: Perspectivas para el Sector Muebles: en el Mundo y en Italia, para el año 2013 Redacción M&M Informe CSIL (*) La economía mundial, en los últimos tres años, ha sido variable (1), situación que ha influido

Más detalles

El papel del puerto en la cadena de suministro

El papel del puerto en la cadena de suministro El papel del puerto en la cadena de suministro XXXVII REPICA - Ciudad de Panamá, 17 junio de 2015 Eduardo E. Lugo T. Presidente Maritime &Logistics Consulting Group, S.A. Decano Facultad Logística, Marítima

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar el desarrollo sostenible en Ecuador.

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Juvenal Rojas Merced / Ricardo Rodríguez Marcial 1 Introducción A partir del primer

Más detalles

Perspectivas de desarrollo económico y social

Perspectivas de desarrollo económico y social Perspectivas de desarrollo económico y social Ciclo de Desarrollo Regional Jorge Marshall R. 16 de octubre de 2008 J. Marshall R. 0 La crisis financiera internacional está generando un nuevo escenario

Más detalles

2013 Valora Inversiones

2013 Valora Inversiones 2013 Valora Inversiones Equipo Estudios Político-Económico [COLOMBIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO] Sus recursos, gobierno y política. Informe especial de Santiago Silva Jaramillo para Valora Inversiones

Más detalles

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA Los mercados financieros no han avanzado lo suficiente en facilitar el financiamiento del sector productivo Mercados bancarios

Más detalles

Economía Industrial. Tema 8. Producción y crecimiento. Introducción. El crecimiento económico en el mundo

Economía Industrial. Tema 8. Producción y crecimiento. Introducción. El crecimiento económico en el mundo Economía Industrial Tema 8. Producción y crecimiento I.T.I. Universidad Politécnica de Cartagena Curso 2006-07 Introducción Elnivel de vida de un país depende de su habilidad para producir bienes y servicios.

Más detalles

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS PROYECTO DE INDICADORES BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS (1991-2004) 1 Fichas metodológicas correspondientes a indicadores de la

Más detalles

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Mtra. Gabriela Ramos Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina 1 Antecedentes El tema de la reforma regulatoria

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014 www.pwc.es www.cehat.com Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 14 Índice Sección I: Índice OHE General. 4 Sección II: Coyuntura y perspectivas macroeconómicas. 5 Índice OHE

Más detalles

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Funcas revisa al alza las previsiones para 2015 y 2016 La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Desde el tercer trimestre de 2013, se ha recuperado el 39% del PIB

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016 24 de noviembre de 2016 En el tercer trimestre de 2016, la economía española crece un 3,2%, con un avance trimestral del 0,7%, una décima menos que en los trimestres

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe informe mensual abril 2011 Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe 3 o n

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles