Curso de Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal"

Transcripción

1 [Escriba aquí] Curso de Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal Información inicial Curso Director: Dr. Pedro J. Benito Peinado Teléfono:

2 INTRODUCCIÓN La continua evolución del mercado laboral y la presencia, cada vez más continua e influyente, de diferentes titulados universitarios en el ámbito del fitness, hacen de la profesión de entrenador personal una de las más demandadas y especializadas por este sector económico. Tomando como referencia al trabajo Analysis Committee of the NSCA Certification Commission (2001), podemos definir a un entrenador personal como un profesional de la salud que utiliza una evaluación y entrevista individualizada para obtener, motivar, educar y desarrollar un programa de ejercicio seguro y efectivo, de acuerdo al estado de salud, capacidad, necesidades y metas del cliente. Además, va a determinar si el cliente debe ser derivado a otro profesional de la salud (como un terapeuta, nutricionista o especialista en el campo de la medicina), en función de los factores de riesgo presentes en cada caso. Por tanto, la meta de este Curso es estudiar el ejercicio físico, así como todos sus componentes e implicaciones, y formar profesionales que sepan diseñar, desarrollar y evaluar programas efectivos en diferentes poblaciones. DESTINADO A Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. REQUISITOS DE ACCESO Estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, o titulaciones internacionales homologadas. OBJETIVOS El objetivo de este Curso de Especialista Universitario en Entrenamiento Personal es proporcionar las bases y la formación práctica necesaria para adquirir un nivel de especialización que les permita desarrollar una actividad profesional. Concretamente, los objetivos de este Curso son: 1. Desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para planificar y realizar un entrenamiento personal en condiciones óptimas.

3 2. Conocer la correcta utilización del equipamiento elemental y avanzado en una sala de entrenamiento y otros emplazamientos. 3. Desarrollar las aptitudes básicas para orientar un plan de entrenamiento en función de objetivos concretos. 4. Apoyar las labores de otros profesionales (médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, etc.), con conocimientos aplicados al entrenamiento para grupos especiales. 5. Vincular el universo de conocimiento de la investigación aplicada a los conocimientos prácticos del entrenador. 6. Facilitar herramientas que permitan el autoaprendizaje y la formación continua de los alumnos una vez superado el Curso. 7. Relacionar el ámbito laboral más directo (empresas del sector) con el ámbito universitario, identificando necesidades y carencias en la formación final de sus técnicos con el objetivo de solventarlas. 8. Desarrollar herramientas prácticas y utilizarlas como pruebas de esfuerzo, análisis dela composición corporal, análisis clínicos y cualquier otra herramienta que sirva para orientar el entrenamiento de nuestros clientes. 9. Complementar el currículum oficial universitario con conocimientos altamente demandados por la industria de la musculación y el fitness. 10. Facilitar la adquisición de certificaciones complementarias al temario del Curso, algunas de ellas de reconocido prestigio internacional. CERTIFICACIONES DEL CURSO Paralelamente al título propio expedido y firmado por el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, se concederán los siguientes certificados (siempre que se superen las evaluaciones que exigen cada uno de ellos): NSCA Certified Personal Trainer CPT o ACSM CPT. Certificado APEP de entrenamiento con electroestimulación. Certificado APEP en manejo y programación del entrenamiento con plataforma vibratoria. Certificado de RCP básica y desfibrilador semiautomático por el Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo del INEF de Madrid (número de registro 214). Certificado Thera Band de Entrenamiento Neuromuscular con Medios elásticos. Nivel I Curso Cineantropometría ISAK. Incluye inscripción al Simposio Internacional de Actualizaciones en Entrenamiento de la Fuerza que se celebrará los días 15 y 16 de diciembre de 2017 en INEF (Madrid).

4 DURACIÓN Y DEDICACIÓN La duración del Curso es de 750 horas (30 créditos ECTS), que se celebrarán a lo largo del calendario escolar entre Septiembre y Junio. Del total de 750 horas, 640 serán a través de nuestra plataforma web de aprendizaje, y 110 de prácticas concentradas en dos semanas al final del Curso. Con esta nueva modalidad del Curso de Especialista Universitario en Entrenamiento Personal de la Universidad Politécnica de Madrid, se le brinda al alumno la oportunidad de recibir esta formación teórica con unos horarios mucho más flexibles (puesto que además de poder ver las clases por streaming, tendrá la posibilidad de tener acceso a ellas a través de la plataforma tele educativa, sin tener que desplazarse hasta el aula físicamente). No por ello, se quiere perder la relación profesor-alumno. Y por este motivo, también se le dará al alumno la posibilidad de acceder al foro de dudas para preguntar cuántas dudas tenga. Por otro lado, dada la suma importancia que le damos a la formación práctica en el Curso de Especialista Universitario en Entrenamiento Personal, esta nueva modalidad concentrará todas las sesiones prácticas de formación en las dos últimas semanas del Curso (del 18 al 29 de junio de 2018), en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad Politécnica de Madrid. A continuación, aparecen detalladas todas las sesiones del Curso: Fechas Curso 17/18 Septiembre 15/09/ /09/ /09/ /09/2017 Octubre /10/ /10/ /10/ /10/2017 Noviembre /11/ /11/ /11/ /11/2017 Modalidad Diciembre /12/ /12/2017 Enero /01/ /01/ /01/ /01/2018 Plataforma tele educativa (640 horas) Febrero /02/ /02/ /02/ /02/2018 Marzo /03/ /03/ /03/ /03/2018 Abril /04/ /04/ /04/ /04/2018 Mayo /05/ /05/ /05/ /05/2018 Junio /06/ /06/ semanas prácticas presenciales (110 horas)

5 PUNTOS Y FECHAS CLAVE Este Curso utiliza la plataforma de enseñanza on-line Moodle. A través de esta plataforma podrá acceder a las dudas más comunes, sobre informaciones o avisos. Además, a través de ella, tendrá acceso a los diferentes contenidos del Curso, podrá consultar sus dudas sobre los contenidos y realizar las pruebas de evaluación propuestas. FECHAS CLAVE Preinscripción 05/05/ /06/2017 Inscripción 03/07/ /07/2017 Matrícula 17/07/ /07/2017 Formación tele educativa 15/09/ /06/2018 Formación presencial en Madrid 18/06/ /06/2018 La comunicación con la organización del Curso puede hacerla directamente al correo del profesor coordinador, Miguel Ángel Rojo Tirado, cuya dirección de correo electrónico es cursoptupmintensivo@gmail.com. Durante la realización del Curso de Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal debe realizar, en los plazos establecidos las siguientes actividades: Cumplimentar y enviar los Test de Respuesta Múltiple. Cumplimentar y enviar los Casos Prácticos. Elaborar y enviar las Preguntas Cortas de Desarrollo.

6 CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN INTENSIVA DEL CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ENTRENAMIENTO PERSONAL Las sesiones de clase que se desarrollarán en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en las fechas arriba indicadas (en horario de a horas los viernes; y de a y de a horas los sábados), podrán ser seguidas en Streaming a través de la plataforma tele educativa. En caso de que el alumno no pueda seguir estas sesiones en directo, también podrá tener acceso a todas ellas a través de la plataforma tele educativa de formación, puesto que serán grabadas. El resto de la formación tele educativa se llevará a cabo a través de Moodle. En la plataforma Moodle podrá encontrar la guía completa de estudio, así como información relevante de cada una de las asignaturas. Libros en formato papel, serán también entregados a los alumnos en sus domicilios para que puedan completar sus estudios. Finalmente, para la formación práctica, se juntará a todos los alumnos del Curso de Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal durante dos semanas presenciales (del 18 al 29 de junio de 2018, de a y de a horas) en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad Politécnica de Madrid. En estas dos semanas intensivas de formación, el alumno adquirirá un alto nivel de experiencia práctica que le permitirá obtener su titulación de Especialista Universitario en Entrenamiento Personal. La evaluación teórica también se llevará a cabo a través de la plataforma Moodle por medio de test de respuesta múltiple, casos prácticos y/o preguntas cortas de desarrollo, para cada una de las asignaturas. La evaluación práctica se llevará a cabo el último viernes de las semanas presenciales.

7 PRECIOS DEL CURSO El precio será desde (4.000 para alumnos UPM). El precio incluye la matrícula (con dos evaluaciones), pago de las tasas para la obtención del título de Especialista Universitario, todas las certificaciones adjuntas que se dan con el mismo (en caso de superar las pruebas correspondientes), pago de tasas para realizar un examen de certificación internacional en entrenamiento personal (NSCA-CPT o ACSM-CPT), acceso a la plataforma de aprendizaje online de forma indefinida, acceso a nuestra bolsa de trabajo propia, información facilitada por los profesores del Curso, 2 libros, un ultrabook y un pendrive con varias aplicaciones de gran utilidad para el entrenador personal. FORMAS DE PAGO La forma de pago se realizará en las fechas y cuantías que se indican a continuación: Fecha límite Matriculación Primer pago Segundo pago Tercer pago 11/09/ /11/ /02/ /04/2018 Total Porcentaje 25% 25% 25% 25% 100% Alumnos NO UPM Alumnos UPM Los ingresos se realizarán mediante el abono en las entidades bancarias autorizadas de las cartas de pago correspondientes. El pago quedará confirmado con la recepción impresa de la copia sellada por la entidad bancaria. Una vez emitida la carta de pago el alumno tendrá un máximo de 15 días para su abono, y en caso de no realizarlo será cancelada su matrícula, corriendo con los gastos de nueva matriculación el alumno. Datos de Secretaría Administrativa del Curso En horario de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00, en el Despacho de Vicedecanato de Jefatura de Estudios y Estudiantes, planta 0, Calle Martín Fierro, 7, Madrid Secretario Administrativo: Carlos Monedero Pérez: carlos.monedero@upm.es y teléfono NO HAGA NINGÚN INGRESO SI NO HA RECIBIDO LA CARTA DE PAGO CORRESPONDIENTE SIEMPRE DEBERÁ PAGAR EN UN BANCO BBVA CON LA CARTA DE PAGO QUE SE LE ENTREGUE

8 PROCESO DE PRE-INSCRIPCIÓN Proceso de pre-inscripción en el programa ATENEA: Acceda a la siguiente dirección: Si eres o has sido alumno de la UPM tendrás un usuario y contraseña válidos, de no ser así debes elegir alguna de las elecciones que te propone la web, hacerte un nuevo usuario o recordar la contraseña. Además, hay que seleccionar Mi curso comienza entre Septiembre de 2017 y junio de En este momento se accederá a la siguiente web: En el área de la izquierda encontramos tres puntos, 01. Configuración, 02. Preinscripción y 03. Ayuda.

9 Pinchamos en el primero si queremos cambiar la contraseña, si no iremos directamente al segundo punto que es la preinscripción. Comprobaremos los datos personales si ya estaban introducidos y de no ser así los pondremos, rellenando al menos con campos con un *. Una vez hecho esto, comprobaremos el punto de información adicional y si no hay nada que añadir, pincharemos en el punto Elección del título que es donde se selecciona el título del curso donde nos queremos pre-inscribir. En caso de querer inscribirnos en el título Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal, debemos seleccionar en tipo de título Curso de Especialidad y en Título E.11.D ESPECIALISTA UNIVERSITARIO INTENSIVO EN ENTRENAMIENTO PERSONAL y pincharemos en guardar cambios. En este último caso la pantalla debería quedar como sigue:

10 En el siguiente apartado, Documentación a presentar deben tener los archivos de DNI o pasaporte, Curriculum Vitae, Carta de motivación y carta de recomendación que puede obtener de su propia empresa o universidad, escaneados con extensión.pdf y un máximo de 1 Mb de tamaño. No admite otros archivos ni tamaños. Una vez subidos los archivos, podrá completar la información de los últimos puestos desempeñados y de nuevo pulsaremos en guardar cambios. La imagen con los archivos subidos debería quedar como sigue:

11 Ahora toca incluir la Información académica, es decir la información de las titulaciones previas con las que cuentas. Si eres licenciado o graduado, rellena los campos y debes incluir el Título Superior o Justificante de su solicitud en.pdf de nuevo como antes y el expediente académico. Posteriormente pincha en guardar cambios. Al finalizar el proceso la imagen que aparecerá será:

12 Ya solo queda subir una foto de carnet universitario conforme a las normas que se incluyen ya que será la imagen que aparecerá en todos los cursos, plataformas, etc. y es importante que esta sea correcta. La fotografía es obligatoria. Podemos seleccionar de otra foto de mayor resolución y el resultado será algo como esto: Hecho esto solo queda cerrar la pre-inscripción. Pincha en Cerrar la preinscripción y espera que los Directores se pongan en contacto contigo. Documentación para la preinscripción en el programa ATENEA: Necesitarás en.pdf y con un tamaño máximo de 1 Mb los siguientes archivos: DNI o pasaporte. Currículum Vitae. Carta de motivación para realizar el curso. Carta o cartas de recomendación para realizar el máster en un solo archivo si hay más de una. Título o documento de justificación de su solicitud. Expediente académico. Foto tamaño carnet en.jpg o.tif de al menos 300 dpi de resolución.

13 PLATAFORMA MOODLE A través del foro de dudas podrá establecer comunicación directa con otros profesores y estudiantes del Curso para compartir experiencias o inquietudes. El foro está abierto a todos los estudiantes del Curso, por lo que el equipo docente no se hace responsable de las opiniones y comentarios de los participantes. Rogamos, por tanto, se respeten las normas básicas de la comunicación y que se utilice exclusivamente para solventar dudas. Todo lo que se pone en el foro llega automáticamente al correo electrónico de todos los inscritos en el Curso de forma que, si tiene activada la notificación de las novedades en el foro en las preferencias del Curso, le llegarán a su correo las novedades del mismo. Por este motivo rogamos que no realicen en el foro consultas personales. En este caso pueden escribir al coordinador del Curso (Miguel Ángel Rojo Tirado: cursoptupmintensivo@gmail.com). Para entregar las pruebas de evaluación, seleccione la tarea correspondiente en el Plan de Trabajo y siga las instrucciones de la prueba que vaya a realizar. Con el propósito de ampliar las instrucciones del manual hemos preparado las siguientes indicaciones aclaratorias: Test de respuesta múltiple Conteste a las preguntas y pulse enviar cuando esté seguro de las respuestas. Sólo tiene una oportunidad de rellenar este test, por lo que si no está seguro de las respuestas imprima la página de preguntas y salga de ella sin pulsar el botón Enviar, con lo que no quedarán grabadas sus respuestas, o bájese las preguntas del test en formato PDF desde el área de Documentos para pensar bien cada respuesta antes de rellenar el formulario de evaluación. Las preguntas sin responder se evaluarán como respuestas erróneas. Todas las preguntas respondidas correctamente se puntúan con el mismo valor. Una vez haya finalizado el test online marcando las casillas de las respuestas que crea que son las correctas, pulse el botón Enviar. Podrá consultar su calificación en el apartado de Calificaciones en cuanto su prueba sea revisada por los responsables del Curso. Casos prácticos Descargue el documento PDF con los enunciados de las pruebas y tómese su tiempo para preparar bien la respuesta. Analice con tranquilidad los diferentes casos prácticos que se le presentarán a través de la plataforma. Ante los diferentes casos prácticos, usted tendrá que aportar la mejor solución para cada uno de ellos, dependiendo de cuál sea el objetivo a conseguir. El propósito de este tipo de pruebas es desarrollar un espíritu crítico por lo que se le solicitará que, además de la resolución del caso práctico, justifique con bibliografía específica y literatura científica cada uno de sus planteamientos para resolver el caso práctico. Sólo tiene una oportunidad de resolver el caso práctico, por lo que no pulse el botón Enviar si no está seguro de que su resolución es la mejor alternativa al problema propuesto. Podrá consultar su calificación en el apartado de Calificaciones en cuanto su prueba sea revisada por los responsables del Curso.

14 Preguntas cortas de desarrollo Descargue el documento PDF con los enunciados de la prueba y tómese su tiempo para preparar bien las respuestas. Desarrolle sus respuestas en un documento de Word, texto plano o.pdf y cuando tenga su trabajo preparado suba el documento a través de la plataforma Moodle para que los profesores puedan evaluarlo y calificarlo. El equipo docente recibirá una copia de su documento y se evaluará una vez finalizado el plazo de presentación de los trabajos para esa prueba. La calificación de su trabajo se mostrará en el área de Evaluaciones del Curso. MATERIAL DIDÁCTICO Según vaya evolucionando el Curso se irá aportando al alumno información relevante sobre los contenidos a desarrollar en cada una de las jornadas de estudio, así como los vídeos desarrollados por cada uno de los profesores del Curso. A parte de ver las clases por streaming, se da la posibilidad a los alumnos de acceder a sus grabaciones en la plataforma tele educativa Moodle. Los materiales de estudio, organizados por asignaturas, le ofrecen la información necesaria para poder realizar las evaluaciones y obtener sus certificaciones. Material Obligatorio: Los libros de estudio. Los contenidos del material obligatorio forman parte de la currícula del Curso y son requeridos en las diferentes evaluaciones. Material Complementario: son archivos (PDF, Word, Audio, Vídeo, PPT) que los docentes de las diferentes asignaturas comparten con los alumnos. Conferencias Grabadas: todas las conferencias grabadas de cada asignatura se pueden convertir en material de estudio de la misma asignatura. Su reproducción estará autorizada durante el año siguiente a su grabación. Tutorías Los docentes del Curso integran un equipo académico con claras funciones en el acompañamiento, seguimiento y evaluación de su proceso de aprendizaje. La interacción y comunicación docente-estudiante a distancia requiere del uso de tecnologías y de la participación activa de las diferentes propuestas que se presenten. Usted puede encontrar: Foro de dudas: aquí plantee sus dudas y sugerencias recibiendo respuesta y retroalimentación tanto de su profesor como también de sus compañeros, siempre en búsqueda de aprendizajes colaborativos.

15 ORIENTACIONES GENERALES Para un estudio eficaz a distancia tenga en cuenta nuestras sugerencias metodológicas en los siguientes aspectos: Lea atentamente toda la información brindada en el campus virtual. Analice el contenido de los materiales sin saltear partes o secciones, objetivos, programa/contenidos, material de estudio obligatorio y complementario. Realice una lectura comprensiva del desarrollo de los contenidos. Participe en los foros propuestos, siempre con comportamientos académicos adecuados, respeto y responsabilidad. Tenga especialmente en cuenta el calendario, respetando fecha de presentación, resolución y aprobación de evaluaciones. Sugerencias tecnológicas Actualice los siguientes programas: Adobe Reader, ( Adobe Flash Player ( Google Chrome, ( y Cualquier otro programa que su ordenador utilice. CONTENIDOS Parte teórica El Curso está estructurado de tal modo que el alumno pueda sacarle el máximo partido al mismo, gracias a que toda la parte teórica se le ofrecerá a través de la plataforma tele educativa Moodle de forma periódica. De este modo, el alumno podrá planificar su estudio de una forma cómoda y sencilla. Además, se le proporcionará los vídeos de las diferentes clases impartidas por los profesores del programa. El programa de la parte teórica on-line es el siguiente: Tema 1: Introducción a las técnicas del entrenamiento en sala. a. Especialidades deportivas del entrenamiento con cargas: i. Halterofilia. ii. Powerlifting. iii. Culturismo. b. Definición y características del entrenador de sala y personal. c. Perfil de los clientes de una sala de entrenamiento. d. Descripción y características de las instalaciones.

16 i. Criterios de selección de equipamiento. ii. Criterios para el diseño de salas de entrenamiento. e. Equipamiento básico de una sala de entrenamiento: i. Tipologías de maquinaria: 1. Peso libre. 2. Peso guiado. 3. Máquinas de carga fija (polea). 4. Máquinas de resistencia variable (poleas excéntricas). ii. Técnica de los ejercicios cardiovasculares: 1. Cinta. 2. Bicicleta (vertical y reclinada). 3. Elíptica. 4. Remo. 5. Step. 6. Crank. f. Equipamiento avanzado. Aparatos complementarios y tecnología aplicada al entrenamiento personal. 1. Pulsómetros. 2. Electroestimuladores. 3. Balones de estabilidad. 4. Plataformas propioceptivas. 5. Plataformas vibratorias. 6. Poleas polifuncionales. 7. Máquinas de resistencia inercial. 8. Máquinas de resistencia neumática. 9. Kettlbells. 10. Novedades en el equipamiento cardiovascular. 11. Material deslizante. 12. Simulaciones interactivas. Tema 2: Anatomía, Fisiología y Biomecánica aplicadas al entrenamiento personal. a. Anatomía: i. Anatomía muscular microscópica. Estructura del músculo. ii. Anatomía y biomecánica de hombro, espalda y rodilla. iii. Principales músculos implicados en el movimiento. b. Fisiología: i. Músculo (tipos, características de las fibras). ii. Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento: 1. Adaptaciones al entrenamiento aeróbico. 2. Adaptaciones al entrenamiento anaeróbico. iii. Adaptaciones musculares al entrenamiento: 1. Adaptaciones al entrenamiento de fuerza. 2. Adaptaciones al entrenamiento de resistencia. iv. Adaptaciones metabólicas al entrenamiento: 1. Adaptaciones al entrenamiento de fuerza. 2. Adaptaciones al entrenamiento de resistencia. c. Biomecánica: i. Ejes y planos de movimientos. ii. Tipos de palancas. iii. Conceptos fundamentales de biomecánica aplicados al entrenamiento. iv. Cálculo del trabajo.

17 Tema 3: Principios y metodología del entrenamiento con cargas y de resistencia. a. Los principios del entrenamiento deportivo. b. Metodología del entrenamiento de la resistencia cardiovascular y entrenamiento concurrente. c. Metodología del entrenamiento de fuerza. i. Métodos provenientes del entrenamiento de fuerza. ii. Métodos provenientes del entrenamiento del Culturismo y la Musculación. iii. Métodos provenientes del Cross training, HIIT, HIPT. iv. Métodos y sistemas provenientes de la rehabilitación y la fisioterapia. v. Métodos y sistemas provenientes del entrenamiento deportivo. Tema 4: Progresiones y entrenamiento según objetivos. a. Progresión según niveles. b. Aumento de masa muscular. c. Incremento de fuerza. d. Disminución de la grasa corporal. e. Mejora de la condición física orientada a la salud. f. Complemento deportivo. g. Reentrenamiento al esfuerzo. h. Preparación corredores populares. i. Carreras de montaña. ii. Carreras populares. iii. Carreras de obstáculos. Tema 5: Conceptos nutricionales avanzados para el entrenamiento personal. a. Nociones básicas sobre nutrición. i. Macronutrientes y micronutrientes. ii. RDA, DRI. iii. Necesidades calóricas. iv. Distribución de los alimentos (pirámide nutricional). v. Herramientas de evaluación nutricional. vi. Suplementación elemental: 1. Clasificación de los diferentes tipos de suplementos. 2. Proteína. Características, tipos diferenciales y formas de uso. 3. Creatina. Características y formas de uso. b. Nutrición avanzada en el entrenamiento personal. 1. Hidratación. 2. Tipos de dietas. 3. Distribución calórica y proporción de nutrientes en función de objetivos: a. Aumento de masa muscular. b. Disminución del peso graso. 4. Suplementación avanzada: a. Pautas de administración en función de objetivos: i. Aumento de masa muscular. ii. Disminución de peso graso.

18 c. Farmacología del entrenamiento con cargas. Doping y suplementación avanzada. Tema 6: Primeros auxilios en la sala de musculación. a. Clasificación e incidencia de lesiones en el entrenamiento con cargas. b. Secuencia de actuación y el protocolo de RCP. c. Seguridad y procedimientos de emergencia para el entrenador personal. i. Elementos imprescindibles en el botiquín. ii. Atenciones básicas: 1. Contusiones. 2. Esguinces. 3. Luxación. 4. Hemorragias. iii. Protocolo de seguridad Check List. d. Certificación para técnico en desfibrilación semiautomática. Tema 7: Control y valoración del entrenamiento. a. Entrevista inicial con el cliente. b. Protocolo de evaluación: i. Evaluación de la flexibilidad. ii. Evaluación de la velocidad/potencia. iii. Evaluación cardiovascular. 1. Frecuencia Cardíaca. 2. Tensión arterial. 3. Metodología de determinación de umbrales: a. Ventilatorios. b. Bioquímicos. i. Lactato. ii. Glucosa. iii. Otros. 4. Aplicación de los resultados de una prueba ergométrica al entrenamiento personal. iv. Evaluación de la fuerza y potencia: 1. Valoraciones dinámicas (1RM, Test submáximos, ecuaciones de predicción, escalas RPE). 2. Valoraciones isométricas, dinamometrías. 3. Fuerza resistencia (YMCA test, McDougall test). 4. Curva de fuerza-potencia. 5. Calidad de movimiento. 6. Equilibrio dinámico y estático. v. Evaluación de la composición corporal. vi. Diario de entrenamiento. 1. Tipos y características. 2. Evaluación de un diario. vii. Diseño de herramientas informáticas con Excel. Tema 8: Programación del entrenamiento. Diseño de un plan de trabajo. a. Características del entrenamiento.

19 i. Volumen. ii. Intensidad. iii. Duración. iv. Densidad v. Frecuencia. vi. Carácter del esfuerzo. b. Planificación básica del entrenamiento de musculación: i. Concepto de microciclo, mesociclo y macrociclo. ii. Planificación tradicional y contemporánea adaptada al entrenamiento de musculación. c. Procedimiento de prescripción de programas de entrenamiento: i. Tablas, rutinas y modelos de prescribir ejercicio. ii. Cómo cumplimentar los modelos escritos. Ejemplos prácticos. d. Desarrollo y aplicación de entrenamientos personales. Prácticas. Tema 9: Consideraciones para el diseño de programas con grupos de población especial. a. Niños y Adolescentes. b. Adultos y mayores. c. Obesidad, síndrome metabólico e hiperlipemia. d. Diferencias significativas en el entrenamiento de la mujer. e. Embarazadas. f. Diabetes. g. Artrosis y artritis reumatoide. h. Osteoporosis. i. Hipertensión. j. Enfermedades cardiovasculares (enfermedades coronarias, insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial periférica). k. Alto rendimiento deportivo. Tema 10: Aplicación del entrenamiento personal a la recuperación funcional. a. El papel del entrenador personal en el reentrenamiento al esfuerzo. b. Prevención de lesiones. Metodología y nuevas tendencias. c. El dolor lumbar. Reeducación neuromuscular de la estabilidad lumpopélvica. d. Reentrenamiento de las lesiones más frecuentes de hombro y cintura escapular. e. Reentrenamiento de las lesiones más frecuentes de rodilla. f. Reentrenamiento de las lesiones más frecuentes de tobillo. Tema 11: Técnicas de entrenamiento. Prácticas. a. Ejercicios de calentamiento. b. Ejercicios para hombro y cintura escapular. c. Ejercicios para músculos pectorales. d. Ejercicios para músculos dorsales. e. Ejercicios para brazos (bíceps y tríceps). f. Ejercicios de Core Stability y estabilidad lumbo-abdominal. g. Ejercicios para muslos (cuádriceps e isquiotibiales). h. Ejercicios para gemelos y sóleo. i. Ejercicios para adductores, abductores y glúteo. j. Ejercicios para grupos músculos pequeños (antebrazos, cuello, etc.).

20 k. Electroestimulación. l. Poleas polifuncionales. Kinesis. m. Utilización y manejo de pulsómetros. n. Plataformas vibratorias. o. Entrenamiento con clientes en domicilio. p. Entrenamiento de potencia y técnicas de los levantamientos olímpicos. q. Técnicas de entrenamiento personal en medio acuático. r. Técnicas de entrenamiento con equipamiento inestable (Fitball, BOSU, Air Disk.). s. Programa de entrenamiento con elásticos (Thera Band Academy). t. Entrenamiento en Suspensión y material desestabilizador. u. Programa de certificación Reebok Core Board Personal Trainer. Tema 12: Control postural, flexibilidad y relajación. a. Flexibilidad. i. Valoración y metodología de entrenamiento de la flexibilidad. ii. Stretching. iii. FNP. iv. Estiramiento de meridianos. v. Stretching Global Activo (SGA). b. Técnicas de relajación y movimientos en onda. Tema 13: La figura entrenador personal. Marketing y comunicación. Consideraciones legales. a. Habilidades de comunicación. b. Coaching. c. Comercialización del servicio de Entrenamiento Personal. d. Habilidades de gestión y venta de entrenamientos personales. e. Consideraciones legales Situación laboral del entrenador personal. Tema 14: Simposio de Actualización en el entrenamiento de la Fuerza. a. Simposio monográfico con especialistas internacionales en temas de actualidad (genética aplicada al entrenamiento, implicaciones fisiológicas del ciclismo indoor, entrenamiento de la estabilidad central y el equilibrio, reprogramación neuromotriz ) Tema 15: Programas de certificación de la National Strength and Conditioning Association. a. Curso de preparación para el examen de certificación NSCA-CPT. b. Examen de certificación NSCA Certified Personal Trainer. c. Examen de certificación internacional Certified Strength and Conditioning Specialist (CSCS). Tema 16: Programa de certificación del American College of Sport Medicine. a. Curso de preparación para el examen de certificación ACSM-CPT.

21 Tema 17: Módulos online. a. Videoconferencias internacionales. b. Resolución de casos prácticos. c. Exámenes de estudio continuado por cada tema. d. Búsqueda y clasificación de información. e. Manejo y prácticas de Software Específico (Polar Pro Trainer, Dial, Smart Coach). f. Estadística básica aplicada al control del entrenamiento y creación de páginas Excell. g. Conocimientos de inglés básicos. Terminología anglosajona relacionada con el entrenamiento personal. Parte práctica Por otro lado, la parte práctica del mismo se hará de forma intensiva y concentrada en las dos últimas semanas del Curso. Estas dos semanas serán de forma presencial y su asistencia a las mismas es requisito indispensable para la superación del Curso. Esta parte práctica presencial se llevará a cabo del 18 al 29 de junio de 2018, en jornada de mañana y tarde (de a horas, con un descanso para comer de 1 hora y 30 minutos), en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad Politécnica de Madrid, situada en la calle de Martín Fierro, 7, Madrid (

22 Las paradas de la Red de Metro más cercanas son las de "Ciudad Universitaria" en la Línea 6 y la de "Moncloa" en las Líneas 6 y 3 ( Las Líneas de Autobuses de la EMT "U" y "46" pasan por la puerta del centro y por las estaciones de metro anteriormente citadas ( AVISO IMPORTANTE: Si desea que desde el propio Curso se le ayude a organizar su viaje para las dos semanas presenciales intensivas, comuníquenoslo al correo cursoptupmintensivo@gmail.com y le daremos una solución a su viaje. Ayuda y Soporte Al ingresar a la plataforma Moodle del Curso o posgrado, encontrará el Foro de dudas. En el foro de dudas podrá crear una nueva consulta y revisar las anteriores. Puede consultar a los profesores del Curso todas las dudas que le puedan surgir. Para resolver las dudas relacionadas con la coordinación académica, se pueden realizar consultas a través del correo electrónico cursoptupmintensivo@gmail.com. EVALUACIÓN La evaluación teórica del Curso se realizará mediante la presentación satisfactoria en tiempo y forma en las fechas señaladas: Test de respuesta múltiple Casos prácticos Preguntas cortas de desarrollo Además, la parte práctica también será evaluada en la tarde del último día de la parte presencial. Criterios de evaluación La evaluación se hará calculando una nota final según los siguientes criterios: Un 20% de la nota según la puntuación obtenida en el Test de respuesta múltiple. Un 20% de la nota según la puntuación obtenida en los Casos prácticos. Un 20% de la nota según la puntuación obtenida en las Preguntas cortas de desarrollo. Un 40% de la nota según la puntuación obtenida en la evaluación práctica al final del Curso. La nota final será el sumatorio de los resultados obtenidos tras la aplicación de los 4 criterios anteriores. Para poder calcular el sumatorio de los 4 criterios, se requiere tener aprobado con al menos una nota de 5 cada una de las partes.

23 Test de respuesta múltiple En los test de respuesta múltiple hay que señalar la respuesta correcta entre las tres posibles que se ofrecen. Sólo hay una opción adecuada y no hay puntos negativos. Dichos test se podrán realizar durante los 15 días siguientes desde su apertura en la plataforma de Moodle, en la propia plataforma. Cada alumno podrá ver su calificación a partir de esa fecha en Moodle. Casos prácticos A lo largo del Curso se le plantearán diferentes casos prácticos al alumno que deberá resolver en los 15 días siguientes a su publicación en la plataforma de Moodle. Dichos casos prácticos deberán responder al objetivo o problema que se plantee, y deben estar debidamente justificados a través de literatura científico-técnica, en un espacio máximo de 5 caras de folios. La contestación a los casos prácticos se presentará escrita con el procesador de texto Microsoft Word, con un tipo de letra Arial, de tamaño 12, con un interlineado de 1,5 líneas y márgenes de 2,5 cm. Preguntas cortas de desarrollo Las preguntas cortas de desarrollo seguirán una estructura similar a los casos prácticos. Se deberán resolver en los 15 días siguientes a su publicación en la plataforma de Moodle. Sus respuestas deberán estar debidamente justificadas a través de literatura científico-técnica, en un espacio máximo de media cara de folio por pregunta. La contestación a las preguntas cortas de desarollo se presentará escrita con el procesador de texto Microsoft Word, con un tipo de letra Arial, de tamaño 12, con un interlineado de 1,5 líneas y márgenes de 2,5 cm. Evaluación práctica La evaluación práctica del Curso se desarrollará a final de curso en la sala de entrenamiento de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid. En ella se evaluará la capacidad del alumno para desenvolverse en una sala de entrenamiento, así como el conocimiento de la correcta ejecución o corrección de la técnica de diversos ejercicios.

24 EQUIPO DOCENTE Dirección Académica Pedro José Benito Peinado Coordinación Académica Miguel Ángel Rojo Tirado Profesorado Dr. D. Ignacio Ara Royo. Profesor Titular de Universidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Responsable del grupo de investigación GENUD Toledo. Ignacio.ara@uclm.es Dra. Dña. Susana Aznar Laín. Profesora Titular de Universidad. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Master en Exercise and Health Science. Health and Fitness Specialist por el American College of Sport Medicine (ACSM-HF), Instructora de Matwork Stott Pilates. Facultad de Ciencias del Deporte, Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte, Toledo. Susana.Aznar@uclm.es Dr. D. Rubén Omar Barakat Carballo. Profesor Titular de Universidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. rubenomar.barakat@upm.es

25 Dr. D. Carlos Balsalobre Fernández. Investigador en la Universidad Europea de Madrid Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte. Especialista en Entrenamiento de la Fuerza. Especialista en preparación física de atletas. carlos.balsalobre@icloud.com Dr. D. Carlos Barbado Villalba. Profesor en la Universidad Europea de Madrid Doctor en Actividad Física y Salud. Especialista en Entrenamiento de la Fuera de alta intensidad. Especialista en ciclismo indoor. carlos.barbado@uem.es Dr. D. Pedro José Benito Peinado. Profesor Titular de Universidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Experto Universitario en Estadística Avanzada (UPM), Entrenador Personal por la National Strength and Conditioning Association (NSCA), Entrenador Nacional de Musculación y Físico- Culturismo (AEF). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF Madrid), UPM. Director del Grupo de Investigación LFE Research Group. pedroj.benito@upm.es Dr. D. Javier Butragueño Revenga. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Especialista Universitario en Entrenamiento Personal UPM, Máster en Investigación en Ciencias del Deporte. Dr. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Miembro del Grupo de Investigación LFE Research Group y Técnico del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo UPM. Director empresa PRONAF. javier.butragueno@gmail.com

26 Dr. D. Francisco Javier Calderón Montero. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Salud y Rendimiento Humano. Licenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Medicina y Cirugía y Licenciado en Educación Física. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. franciscojavier.calderon@upm.es Dr. D. Juan Carlos Colado Sánchez. Profesor titular de Universidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Superior de Culturismo, Fitness y Musculación (FEH), Maestro Instructor de Fitness (FISAF), Técnico FEDA Nivel III en Fitness y Actividades Acuáticas. juan.colado@uv.es Dr. D. Carlos Cordente Martínez. Profesor titular de Universidad. Doctor en Ciencias de la actividad Física y el Deporte,, Máster en Alto Rendimiento Deportivo (COE-UAM). Entrenador Nacional de Atletismo, Entrenador Nacional de Físico-culturismo y Musculación. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. Director Técnico Mi Entrenador Personal S. L. carlos.cordente@upm.es Dra. Dña. Rocío Cupeiro Coto. Profesora ayudante-doctor INEF-UPM. Doctora con Mención Europea en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Especialista Universitario en Entrenamiento Personal. Entrenadora personal certificada (ACSM-CPT) con credencial Exercise is Medicine. Miembro del Grupo de Investigación LFE Research Group. rocio.cupeiro@upm.es D. Lucio Doncel Recas. Entrenador Nacional de Halterofilia. Campeón de España y Competidor Internacional de Powerlifting. Juez Internacional de Powerlifting y Director Técnico Elements Terra Strength Club.

27 D. Juan Manuel Estévez Mendoza. Diplomado en Magisterio de Educación Física (UCM), Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UEM), Máster en Gestión y Dirección de Entidades Deportivas (UEM). Director WellSport Club. juanmaestevez@wellsportclub.com Dra. Dña. Mercedes Galindo Canales. Médico Especialista en Medicina Deportiva, Cardiología y Valoración Funcional del Deportista. mercedes.galindo@upm.es Dr. D. Alberto García Bataller. Profesor Titular INEF. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte, Entrenador Superior de Natación, Entrenador Nacional de Triatlón, Preparador Físico Selección Nacional Femenina de Triatlón. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. Miembro del grupo de Investigación LFE Research Group. alberto.garcia@upm.es Dr. D. David García López. Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Doctor con Mención Europea en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Personal y Especialista en Fuerza y Acondicionamiento por la National Strength and Conditioning Association con distinción (NSCA-CPT,*D y CSCS,*D). Presidente NSCA Spain. davgarcialopez@gmail.com

28 Dr. D. Augusto García Zapico. Profesor contratado Doctor de Universidad (UCM). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. azapico@edu.ucm.es D. José Luis Gómez Encinas. Profesor asociado de Universidad. Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM, médico del Dispositivo de Emergencias SUMMA 112. jlgenci@gmail.com Dra. Dña. María Marcela González-Gross. Catedrática de Universidad, Profesora Invitada del Instituto de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos (Bonn, Alemania). Doctora en Farmacia, Licenciada en Farmacia (UCM), Máster en Nutrición (UCM). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM, Directora del grupo de investigación INFINE, (UPM). marcela.gonzalez.gross@upm.es D. Iván Gonzalo Martínez. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster en Investigación (UPM), Especialista Universitario en Nutrición Deportiva (UCA), Postgrado en Entrenamiento Funcional (CAECE), Postgrado Entrenamiento de la Fuerza y la Potencia (UCO). Entrenador Personal y Especialista en Fuerza y Acondicionamiento con Distinción por la National Strength and Conditioning Association (NSCA-CPT,*D y CSCS,*D), Entrenador Personal certificado (ACE-CPT, ACSM-CPT, RU-CPT, EPA FEFF, EP AEF, FEH). Master Personal Trainer APECED, Technogym, Concept2; Técnico Superior FEDA en Fitness y Entrenamiento Personal. Presidente Asociación Profesional de Entrenamiento Personal, Creador y CEO Elements e Indoor Triathlon. ivan600@gmail.com

29 Dr. D. Juan Azael Herrero Alonso. Profesor Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Doctor con Mención Europea en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Personal y Especialista en Fuerza y Acondicionamiento por la National Strength and Conditioning Association (NSCA-CPT,*D y CSCS). Director del Centro de Investigación en Discapacidad Física de la Fundación ASPAYM Castilla y León. jaherrero@uemc.es D. Vicente Javaloyes Sanchís. Profesor Titular INEFC Lleida. Licenciado en Derecho, Máster en Derecho Deportivo, Experto en Gestión Deportiva. Gerente Deporte y Ocio; Director de Fisic; Propietario de TotalFit Centro de Bienestar. vjavaloyes@inefc.es Dr. D. Javier Jiménez Martínez. Profesor titular INEF. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte, Diplomado en Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. javier.jimenezm@upm.es Dr. D. Pedro Jesús Jiménez Martínez. Profesor titular INEF. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. pedrojesus.jimenez@upm.es D. Fermín Lasaosa Lizarazu. Licenciado en Ciencias de la actividad Física y del Deporte. Master Personal Trainer y Master en Nutrición Deportiva APECED. Multicampeón de España de Culturismo IFBB. mintxo.lasaosa@gmail.com

30 Dña. Mercedes Llano Ruiz. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte. Máster en Physical Activity for Elderly. Máster en Actividad Física para personas mayores de la UPM. Instructora de Pilates Certificada PMA. Entrenadora Personal especializada en Mayores. Jefa de Relaciones Federativas Internacional en el Consejo Superior de Deportes. merchellano@hotmail..com Dr. D. Pedro J. Marín Cabezuelo. Licenciado en Ciencias de la actividad Física y del Deporte, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomado en Fisioterapia. Performance Enhancement Specialist (NASM-PES), Certified Corrective Exercise Specialist (NASM-CES), National Strength and Conditioning Association Certified Personal Trainer with Distinction (NSCA-CPT,*D), Entrenador Nacional de Fisioculturismo y Musculación (AEF). pedrojm80@hotmail.com D. Álvaro Merino Jiménez. Licenciado en Ciencias de la actividad Física y del Deporte, Especialista en Coaching y Comunicación. CEO 3 59, y creador del blog Pulga a Pulgada. alvaro.merino@uem.es Dña. Susana Moral González. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Diplomada en Fisioterapia, Nutricionista (UNED), Master un Sport Nutrition (ISSN, USA), Diploma de estudios avanzados.director MBA Master s Degree in Sports Managment. Profesora de Biomecánica de las Lesiones deportivas (UEM). Miembro del Equipo de Investigación (Exercise & Nutritional Science) de la Universidad SDSU- San Diego-California USA. Susana.moral@uem.es

31 Dr. D. Fernando Naclerio Ayllón. Principal Lecturer in Strength Training and Sports Nutrition (University of Greenwich). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte, Especialista en Fuerza y Acondicionamiento por la National Strength and Conditioning Association (CSCS). Centre of Sport Science and Human Performance, School of Science, University of Greenwich. F.J.Naclerio@greenwich.ac.uk Dra. Dña. Ana B. Peinado Lozano. Profesora contratado-doctor INEF-UPM. Doctora con Mención Europea en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Miembro del Grupo de Investigación LFE Research Group. anabelen.peinado@upm.es Dr. D. Javier Pérez Tejero. Profesor titular de Universidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Director del Centro de Estudios de Deporte Inclusivo (CEDI). j.perez@upm.es Dr. D. Jesús Rivilla García. Profesor de Universidad (UPM). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Master en Dirección y Gestión RR.HH. Creador sistema BodyCore. Jesus.rivilla@upm.es Dr. D. Miguel Ángel Rojo Tirado. Dr. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Especialista Universitario en Entrenamiento Personal UPM, Máster en Investigación en Ciencias del Deporte, Especialista Universitario en Investigación Cuantitativa (UPM), Entrenador Personal NSCA-CPT. Miembro del Grupo de Investigación LFE Research Group. Ma.rojo@upm.es

32 Dr. D. Jonatan Ruiz Ruiz. Investigador Ramón y Cajal en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Doctor en Fisiología del Ejercicio por la Universidad de Granada. Doctor en Ciencias Médicas por el Instituto Karolinska. Licenciado en Ciencias del Deporte. ruizj@ugr.es Dña. María Ángeles de Santiago Restoy. Licenciada en Ciencias Económicas (ICADE), Programa de Desarrollo Directivo (IESE). Gerente Management Around Sports (MAS). Responsable comercial de Amida Sport. Profesora de Marketing en el Master de Gestión de Instalaciones Deportivas del INEF. Miembro del Consejo Europeo de IHRSA. mas@masenweb.com Dr. D. Manuel Sillero Quintana. Profesor titular interino de Universidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte, Diplomado en Óptica y Optometría, Entrenador Superior de Atletismo, 3er nivel de acreditación por la ISAK. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte (INEF Madrid), UPM. manuel.sillero@upm.es Dña. Gloria Tarridas García. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Especialista Universitaria en Entrenamiento Personal (UPM). Técnico en Emergencias Nivel Avanzado. Instructora de Salvamento y Socorrismo (Asociación Madrileña de Salvamento y Socorrismo Profesional), Especialista en Utilización de Materiales en Salvamento Acuático, Especialista en Rescate en Playas y Acantilados. Entrenadora Personal por la National Strength and Conditioning Association (NSCA- CPT), Entrenadora Personal IFTD, Monitora de Musculación INEF-UPM. gloriatarridas@gmail.com

33 OTROS DATOS DE INTERÉS El número mínimo de alumnos para que el Curso sea impartido será de 15 alumnos, y el máximo de 35. Si no se cubren las plazas mínimas se devolverá el dinero íntegramente a cada una de las personas inscritas. Se enviará confirmación vía a cada solicitante con su aceptación. La preinscripción se realizará del 05 de mayo al 30 de junio de 2017, mediante el acceso a la plataforma ATENEA UPM. Para la preinscripción se necesitará tener en formato.pdf los siguientes documentos (tamaño del archivo máximo 1 MB cada archivo): o Expediente académico de la carrera. o Documento Nacional de Identidad. o Título Superior o Justificante de su solicitud. o Currículum Vítae actualizado. o Carta de motivación para realizar el Curso. o Foto tamaño carnet en.jpg de al menos 300 dpi de resolución. La aceptación en el curso se hará realizando un baremo con los siguientes aspectos: o Orden de preinscripción. o Titulación académica y no académica. o Experiencia. o Haber solicitado en otras convocatorias plaza en el curso. La Inscripción sólo podrán hacerla aquellos alumnos preinscritos a los que se les NOTIFIQUE EXPRESAMENTE HABER SIDO ADMITIDOS EN EL MISMO, en las fechas comprendidas entre el 03 y el 17 de julio de El procedimiento de matrícula se realizará del 17 al 31 de julio de 2017, entregando al alumno su carta de pago con la que podrá hacer efectivo el pago de la matrícula (cuatro cuotas del 25% o una cuota del 100% del precio del curso, en función de su propia elección).

34 ENTIDADES Y EMPRESAS COLABORADORAS

35 INFORMACIÓN INICIAL 17/18 MUCHAS GRACIAS POR SU INTERÉS

Curso de Especialista. Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal. Información inicial. Director: Dr. Pedro J.

Curso de Especialista. Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal. Información inicial. Director: Dr. Pedro J. INFORMACIÓN INICIAL 16/17 I Curso de Especialista Universitario Intensivo en Entrenamiento Personal Información inicial Curso 2016-2017 Director: Dr. Pedro J. Benito Peinado E-mail: cursoptupmintensivo@gmail.com

Más detalles

ELEMENTS INTRODUCTION

ELEMENTS INTRODUCTION ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ENTRENAMIENTO PERSONAL ELEMENTS INTRODUCTION 02 de Noviembre de 2013 Piscines Picornell, Barcelona www.elementssystem.com PRESENTACIÓN El entrenador personal es un profesional

Más detalles

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante. MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante. CONTENIDO DURACIÓN DEL PROGRAMA... 3 LUGAR DE IMPARTICIÓN... 4 POR QUÉ EL MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL

Más detalles

MADRID OCTUBRE , 15, 16 de octubre

MADRID OCTUBRE , 15, 16 de octubre 0 Curso oficial de preparación para la certificación CSCS MADRID OCTUBRE 2016 14, 15, 16 de octubre Curso oficial de preparación para el examen CSCS Certified Strength and Conditioning Specialist Fecha

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Información Inicial 11/12

Información Inicial 11/12 Información Inicial 11/12 Directores: Dr. Pedro J. Benito Peinado y Dr. F. J. Calderón Montero E-mail: cursoptupm@gmail.com Telf: 91 336 41 28, 620 11 83 80 Créditos asignados: 30 créditos ECTS (750 h).

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material

Más detalles

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte CURSO LUGAR FECHA DOCUMENTO CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL DE TRIATLÓN (FEDERATIVO). MADRID. OCTUBRE 2016 INEF DE MADRID FASE ON-LINE: DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 13 DE OCTUBRE DE 2016 FASE PRESENCIAL: DEL 14

Más detalles

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte CURSO LUGAR FECHA DOCUMENTO CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL DE TRIATLÓN (FEDERATIVO). VALENCIA 2016 VALENCIA FASE ON-LINE: DEL 30 DE MAYO AL 16 DE JUNIO DE 2016 FASE PRESENCIAL: DEL 17 AL 19 DE JUNIO DE 2016

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

5 CREDITOS UPM Solicitados créditos de libre elección

5 CREDITOS UPM Solicitados créditos de libre elección 5 CREDITOS UPM Solicitados créditos de libre elección 1. PRESENTACIÓN La salud es, probablemente, una de las temáticas de mayor sensibilización social en el momento actual. La preocupación por la misma

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

ELEMENTS TIERRA, AIRE, AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

ELEMENTS TIERRA, AIRE, AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ENTRENAMIENTO PERSONAL ELEMENTS TIERRA, AIRE, AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 21-22 Diciembre de 2013 La Laguna, Tenerife Josecca81@hotmail.com 669 080 618 www.elementssystem.com

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ ORGANIZADO POR: Departamento de Enfermería del INAREPS EQUIPO DOCENTE: Personal del Departamento de Enfermería TUTOR: Lic. Matías Leta

Más detalles

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO 2013-14 Manual del Alumno Contenido 1 Introducción... 2 2 Plazos de Preinscripción... 2 3 Plazos de Matrícula...

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1 CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1 2015 Curso de Monitor de Rugby de Nivel 1 1 Tras haber realizado ya dos cursos de Iniciador Deportivo, la Federación Navarra de Rugby, en colaboración con el Instituto

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Actividad Fi sica y el Deporte de Madrid (INEF). Situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, C/ Marti n Fierro,7.

Facultad de Ciencias de la Actividad Fi sica y el Deporte de Madrid (INEF). Situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, C/ Marti n Fierro,7. CURSO ESCUELA DE ENTRENADORES LUGAR FECHA Seminario sobre el Plan de Formación de jugadores de rugby menores de 13 años. Facultad de Ciencias de la Actividad Fi sica y el Deporte de Madrid (INEF). Situada

Más detalles

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo

Más detalles

III Jornadas de formación ACTIVIDADES ACUÁTICAS y SOCORRISMO

III Jornadas de formación ACTIVIDADES ACUÁTICAS y SOCORRISMO III Jornadas de formación DESCRIPCIÓN Estas Jornadas están dirigidas a todos los profesionales relacionados con la Enseñanza de actividades Acuáticas y el Socorrismo. Están estructuradas en torno a diferentes

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación

Más detalles

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN Auditor interno en sistemas integrados de Título del curso gestión ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación:

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN EN EL DEPORTE TÍTULO DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN EN EL DEPORTE DURACIÓN DEL CURSO: 52 horas, 1 clase semanal de 4 horas de

Más detalles

READAPTACIÓN DE LESIONES

READAPTACIÓN DE LESIONES CERTIFICADO DE PARTICIPACION Y APROVECHAMIENTO POR: CURSO DE ESPECIALIZACION EN READAPTACIÓN DE LESIONES Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO LUGAR: NARÓN ( A CORUÑA) CALENDARIO Módulo 1: 7-8 Mayo Módulo 2: 4-5

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Introducción a la Bioinformática del 1 de diciembre de 2015 al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características: curso virtual y guía didáctica.

Más detalles

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Universitario en Supply Chain

Más detalles

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

DIA: Miércoles HORA: 09:00 Grupo M1, Teoría DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M2, Teoría

DIA: Miércoles HORA: 09:00 Grupo M1, Teoría DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M2, Teoría GUÍA DOCENTE CURSO 2015 / 2016 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PLAN DE ESTUDIOS: CENTRO: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: ECTS: 6 CURSO: 4º SEMESTRE: 2º HORARIO(día y hora): ACTIVIDADES DIRIGIDAS

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Guía de uso de la plataforma

Guía de uso de la plataforma Guía de uso de la plataforma VIRTUAL CLASSROOM ACADEMIC MANAGEMENT BIBLIOTECA VIRTUAL 1 ÍNDICE Introducción Home myagora+ access Virtual library Virtual classroom Academic management Menú de herramientas.

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013 CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, 12-13 de ABRIL de 2013 .:: CURSO NACIONAL DE TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN

Más detalles

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Dínos dónde trabajas HOSPITAL Morales Meseguer Hospital y Facultad Hospital Morales Meseguer / Facultad de Medicina

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Cómo Optimizar el Empleo del Cine en Contextos Educativos del 1 de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL Manual de Usuario ALUMNOS 1 Manual de usuario del C@mpus Virtual Introducción El campus virtual es una aplicación Web a la que se accede por medio de un navegador Web (Microsoft

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

de Mayo 2016 y de Mayo Camino de Ronda, 97, CP Granada

de Mayo 2016 y de Mayo Camino de Ronda, 97, CP Granada Javi_muebles@hotmail.com 20-22 de Mayo 2016 y 27-29 de Mayo 2016 Camino de Ronda, 97, CP 18003 Granada 690 32 09 58 Presentación El entrenador personal es un profesional del movimiento, que debe ser capaz

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Duración: 80 horas Precio: 180 * Curso Universitario de Prevención

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección de Programas Fitness-Wellness + 4 Créditos ECTS 1. Sobre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Administración Local (Gestión Municipal y Administración Electrónica) del 16 de enero al 15 de septiembre de 2017 30 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características:

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online) Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Establecimiento de la Imagen

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Monitor Deportivo en Balonmano

Monitor Deportivo en Balonmano TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Monitor Deportivo en Balonmano Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Departamento de Salud y Rendimiento Humano Viernes 14 y Sábado 15 de Diciembre de 2012 ORGANIZAN: 1 Información del Curso: La creciente

Más detalles

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230 Cómo implantar un sistema de gestión Título del curso de seguridad vial: ISO 39001 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE -

Más detalles

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online) Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auditor de Sistemas de Gestión

Más detalles

PLAZAS DE SOCORRISTA ACUÁTICO PARA TEMPORADA DE VERANO

PLAZAS DE SOCORRISTA ACUÁTICO PARA TEMPORADA DE VERANO 2016 PLAZAS DE SOCORRISTA ACUÁTICO PARA TEMPORADA DE VERANO En el presente documento se describen los criterios específicos para la contratación de socorristas acuáticos para cubrir, dentro del organigrama

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Prevención y Rehabilitación de la Artrosis y la Artritis (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Prevención y Rehabilitación de la Artrosis y la Artritis (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Prevención y Rehabilitación de la Artrosis y la Artritis (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Prevención y Rehabilitación

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales Curso Online de Introducción

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS NO MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS Perfil de ingreso Indicar las titulaciones que dan acceso directo al Máster sin tener que realizar otros

Más detalles

Experto en Microsoft Access 2016

Experto en Microsoft Access 2016 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Microsoft Access 2016 duración: 120 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EPANET

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EPANET EXPERTO UNIVERSITARIO EN ONLINE OBJETIVOS DEL TITULO Las asignaturas del área de Modelación contribuyen a la especialización de técnicos para la modelación matemática, análisis y gestión de redes de agua.

Más detalles

Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20

Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online) Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión y Coordinación

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 2 de 7 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación del curso en castellano,

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Economía de las Telecomunicaciones del 1 de diciembre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características: material multimedia, actividades presenciales

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online 13 Diseño Web Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos Semipresencial. 75% Presencial 25% Online Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL

Más detalles

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria + 1.5 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Comunicacion profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_59EC_595000007_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES Duración: 135 horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Objetivos: Objetivos generales de la actividad Actualización

Más detalles

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Universitario en

Más detalles

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406 Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas Título del curso ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat

Más detalles

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Iniciativa Emprendedora

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

1er CURSO ONLINE DE INGRESO A INSPECTOR PARA FAMILIARES DE AFILIADOS A LA CEP.

1er CURSO ONLINE DE INGRESO A INSPECTOR PARA FAMILIARES DE AFILIADOS A LA CEP. 1er CURSO ONLINE DE INGRESO A INSPECTOR PARA FAMILIARES DE AFILIADOS A LA CEP. (Convocatoria de acceso al Cuerpo Nacional de Policía 2015) La Fundación Investigación en Seguridad y Policía (FINVESPOL)

Más detalles

Escuela de Entrenadores

Escuela de Entrenadores Federación de Fútbol de la Región de Murcia Escuela de Entrenadores C O N V O C A T O R I A CURSO BÁSICO DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL BASES, PROGRAMA Y CARGA LECTIVA CURSO

Más detalles

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE INICIO AVISO: PUBLICADO CALENDARIO DE DOCENCIA Con la colaboración de CYPE Ingenieros y Fundeum OBJETIVOS El objetivo principal del Título Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE es formar

Más detalles

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado

Más detalles

Curso de Formación Continua: Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves

Curso de Formación Continua: Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves OFERTA DE POSGRADO EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AERONAVES Curso de Formación Continua: Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves (110 horas lectivas) Modalidades presencial y semipresencial

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

Más detalles

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario

Más detalles

Curso VBA para Word (Online)

Curso VBA para Word (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para Word (Online) Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Responsables de Personal (Online)

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Responsables de Personal (Online) Curso Práctico de Primeros Auxilios para Responsables de Personal (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico de Primeros

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en

Más detalles