GESTION DE MEDIO AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTION DE MEDIO AMBIENTE"

Transcripción

1 GESTION DE MEDIO AMBIENTE Refinería Dr. Ricardo Eliçabe Bahía Blanca 09/08/2016 Fernando Lucas CSMS

2 POLITICA Y DIRECTRICES DE SMS

3 SMS - Pólitica El Grupo de Empresas de Petrobras Energía asume para sus empresas controladas y/u operadas, en Argentina y en el exterior, el compromiso de desarrollar sus actividades preservando el medio ambiente en el cual opera, la seguridad y salud de su personal, contratistas y comunidades vecinas. Por ello su Dirección considera esta Política como parte integral de sus negocios y por lo tanto prioritaria en toda su línea gerencial, asegurando su difusión, comprensión y cumplimiento en todos los niveles de la organización. Con tal objeto, se regirá por los siguientes principios y directrices: Educar, capacitar y comprometer a los empleados con los aspectos de SMS, involucrando a proveedores, comunidades, órganos competentes, entidades representativas de los trabajadores y demás partes interesadas. Estimular el registro y tratamiento de los aspectos de SMS y considerar e los sistemas de consecuencias y reconocimiento el desempaño en SMS. Actuar en la promoción de la salud, en la protección del ser humano y del medio ambiente, mediante la identificación, control y monitoreo de los riesgos, adecuando la seguridad de los procesos a las mejores prácticas mundiales y manteniéndose preparado para emergencias. Asegurar la sustentabilidad de los proyectos, emprendimientos y productos a lo largo de su ciclo de vida, considerando los impactos y beneficios en las dimensiones económica, ambiental y social. Considerar la ecoeficiencia de las operaciones y productos, minimizando los impactos adversos inherentes a las actividades de la industria.

4 SMS - Directrices DIRECTRIZ 1 DIRECTRIZ 2 DIRECTRIZ 3 DIRECTRIZ 4 DIRECTRIZ 5 DIRECTRIZ 6 DIRECTRIZ 7 DIRECTRIZ 8 DIRECTRIZ 9 DIRECTRIZ 10 DIRECTRIZ 11 DIRECTRIZ 12 DIRECTRIZ 13 DIRECTRIZ 14 DIRECTRIZ 15 GESTIÓN DE SMS EN LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD CONFORMIDAD LEGAL EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE SMS GESTIÓN DE SMS EN NUEVOS EMPRENDIMIENTOS GESTIÓN DE SMS EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO GESTIÓN DE CAMBIOS DE INSTALACIONES, TECNOLOGÍA Y PERSONAS ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE SMS GESTIÓN DE CONTINGENCIA RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES GESTIÓN DE PRODUCTOS PROCESO DE MEJORA CONTINUA

5 PROCESO DE GESTIÓN Ciclo de Gestión Indicadores de Desempeño

6 SMS Tablero de Control Política y 15 Directrices Planificación Implementación Verificación Revisión Identificación y Evaluación de riesgos Cumplimiento Legal Programas de Gestión Obras Procedimientos Capacitación y Entrenamiento Mejores Prácticas Preventivas Monitoreo y Medición Análisis de Registros Auditorias Revisión de Procedimientos Inclusión de Nuevas Prácticas Capacitación y Entrenamiento Análisis Crítico Correctivas

7 SMS Tablero de Control El Tablero de Control de los indicadores de SMS permite analizar el desempeño de los procesos, productos y servicios en los aspectos de Seguridad, Medio Ambiente y Salud. Cada Indicador tiene una Identidad en la que figura su definición, el objetivo donde se establece que se pretende monitorear, la fórmula de cálculo y metodología donde se especifican los criterios para la recolección de datos. Anualmente se establecen para cada indicador su Límite Admisible, el cual es un requisito de desempeño cuantificado y aplicable a la organización. Estos límites surgen de los objetivos de Seguridad, Medio Ambiente y Salud que son necesarios cumplir para el período.

8 SMS Tablero de Control 0,02 0,10 0,12 2,30 0,18 0,65 0,05 1,38 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Acumulado Meta VAZO (Metros Cúbicos) 24,01 24,43 22,37 23,83 23,25 25,65 287, ,48 318,30 325,56 316, Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Proyectado Meta GEE (Miles de Toneladasde CO2 Eq) 2,79 2,99 1,79 0,85 0,92 0,68 1,67 3 2,09 1,76 1,61 2,37 5, , , ,00 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Proyectado Meta HTP (ppm) 3,42 6,62 4,06 7,90 1,82 14,14 14,14 16,00 7,58 6,58 4,21 12,96 2,00 4,00 6,00 8, ,00 14,00 16,00 18,00 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Acumulado Meta RSPA (Toneladas)

9 GESTION DE MEDIO AMBIENTE Emisiones Gaseosas Efluentes Líquidos Residuos Asimilables a Urbanos y Especiales

10 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas EMISIONES FUGITIVAS Se realizan mediciones semestrales en sellos de bombas, válvulas y bridas (más de 700 puntos de medición) de acuerdo a la Norma EPA 21. A su vez la Refinería cuenta con un plan de gestión que de acuerdo a la Norma EPA 450 donde las pérdidas identificadas y que se encuentren por encima de las 1000 ppm de VOC s (medidas a 5 cm de distancia) son informadas a Operaciones quien realiza los avisos de trabajo correspondientes para que Mantenimiento lo repare. Esta gestión es informada trimestralmente a la autoridad ambiental. El equipamiento utilizado para las mediciones es un detector PID, Marca TIGER, Modelo LT Handheld VOC Detector.

11 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas MONITOREO EMISIONES Se realiza el monitoreo mensual de todos los conductos con Laboratorio Externo habilitado por OPDS. Estas mediciones se realizan con una frecuencia mayor que la estipulada en el programa de monitoreo exigido por la autoridad ambiental para tener una mayor cantidad de datos que representen mejor la realidad de la operación de la Refinería. Los parámetros analizados son: Dióxidos de Azufre, Óxidos de Nitrógeno, Monóxido de Carbono, Material Partículado y Compuestos Orgánicos Volátiles.

12 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas INVENTARIO DE EMISIONES Semestralmente se consolida el inventario de emisiones de las fuentes puntuales y difusas de la planta provenientes de los conductos de los equipos de proceso, la antorcha, los tanques de almacenamiento de materia prima y productos, los cargaderos de camiones, las piletas de tratamiento de efluentes líquidos y las áreas de proceso. Los inventarios de emisión de las fuentes puntuales se determinan en base a las mediciones realizadas periódicamente, mientras que el inventario de emisiones difusas de antorcha, cargaderos, tanques, piletas y fugitivas son calculados utilizando el Protocolo de la EPA Emission Estimation Protocol for Petroleum Refineries versión 3, publicado en Abril de Para estimar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles debido a las pérdidas de los tanques por respiración y por la operación de los mismos, se utiliza el software Tanks 4,0,9d de la EPA. Este software sigue la metodología de EPA AP-42 5th Ed, 7,1 Organic Liquid Storage Tanks, basada en ecuaciones desarrolladas por API. La utilización de estas metodologías fue consensuada con el Área de Efluentes Gaseosos del OPDS. Los contaminantes que se evalúan son Material Particulado, Monóxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno, Dióxido de Azufre y Compuestos Orgánicos Volátiles.

13 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas ESTUDIO DE CALIDAD DE AIRE Semestralmente se evalúa el impacto en el ambiente de las emisiones de la Refinería utilizando el modelo de dispersión AERMOD desarrollado por AMS/EPA, de acuerdo a la metodología correspondiente al cálculo de tercera etapa, modelación detallada, según la Res. SPA 242/97.

14 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Con una frecuencia trimestral se realizan monitoreos en 8 sitios de control fuera de los límites de la refinería. Cuatro de los puntos son fijos en todas las campañas y los otros 4 puntos son móviles justificados técnicamente de acuerdo a condiciones climáticas y receptores críticos. En cada monitoreo se determinan los parámetros: sulfuro de hidrógeno, amoníaco, benceno, tolueno, etilbenceno, xilenos, hexano y otros VOC s discriminados naftaleno, fenantreno, aminas discriminadas, sulfuros, mercaptanos y PM10 en 24 horas de medición. Trimestralmente se presenta Al OPDS los resultados de los monitoreos. Con los 8 puntos medidos se puede determinar la contribución de la planta para los parámetros señalados en la calidad de aire. También se comparan los resultados de las mediciones con los del Modelo de Dispersión y se analizan las tendencias. Anualmente se comparan los resultados obtenidos con los monitoreos diarios (cada 6 horas) realizados por el CTE.

15 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

16 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas OLORES Se encuentran identificadas en planta las principales fuentes de olor. Las instrucciones operativas de esas áreas poseen las medidas de prevención y mitigación. Se cuenta con equipamiento específico para la mitigación de olores. Se realizan rondas de olores de acuerdo a circuitos definidos en los barrios aledaños a la Refinería y en función de la dirección del viento que permite anticiparnos a posibles reclamos de la comunidad. De estas rondas está en conocimiento el CTE y frente a una denuncia la autoridad nos avisa y en algunas ocasiones se hacen rondas conjuntas. En tareas programadas que han sido identificadas como posibles fuentes de generación de olores, adicionalmente a las medidas de prevención previstas para la tarea, se realizan rondas de olores y se da aviso al CTE.

17 SMS Gestión de Emisiones Gaseosas INVERSIONES Se continua con el plan de incorporación de membranas internas en los tanques de almacenamiento de productos livianos para la reducción de emisiones de tanques. Entre enero de 2013 y julio de 2016: Tanques 7, 9, 10, 11, 21, 102, 104, 3, 103 y 8. Se encuentra en proceso la implementación de un sistema de recuperación de vapores en los cargaderos de camiones de productos livianos.

18 SMS Gestión de Efluentes Líquidos SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES La Refinería cuenta con 2 sistemas de tratamiento en serie. El Sistema denominado Primario consta de un tanque pulmón equipado internamente con un brazo skimmer flotante, una pileta API, una unidad de flotación y una centrífuga sólidolíquido. Su objetivo principal es el de tratar los efluentes de manera de obtener a la salida agua en especificación y apta para ingresar a la etapa de tratamiento secundario. El tanque, la pileta API, la unidad de flotación y el foso de bombeo son cerrados de manera de que los vapores que pudieran generarse en su interior no pueden alcanzar la atmósfera. Los mismos son conducidos mediante cañerías hasta un único sistema tratador de vapores mediante un lecho de carbón activado. El Sistema Secundario consiste fundamentalmente en un tratamiento biológico aeróbico suficientemente extendido, compuesto por tres lagunas en serie, la primera para separación de flotantes, la segunda consiste en una laguna aireada aeróbica y como etapa final una laguna aireada facultativa, que en conjunto constituye un sistema de tratamiento muy seguro, confiable y de simple operación.

19 SMS Gestión de Efluentes Líquidos MONITOREO EFLUENTE LIQUIDO Con el Laboratorio de Refinería se realizan controles diarios y semanales dependiendo de los parámetros a analizar. Adicionalmente se realizan controles mensuales con Laboratorio Externo habilitado por OPDS. Mensualmente la ADA y el CTE realizan inspecciones no programadas donde efectúan la toma de muestras del efluente. El caudal total que aportan todas las empresas del Polo a la Ría es de m3/día.

20 SMS Gestión de Residuos RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS La Refinería cuenta con un procedimiento de gestión específico para la segregación, el almacenamiento transitorio, el transporte, el tratamiento y disposición final de los mismos. Se segregan en orgánicos (restos de comida, pasto y ramas) e inorgánicos (papeles, cartones, vidrios, plásticos y maderas). También se separa la chatarra no contaminada. El destino de los mismos es el Relleno Sanitario Municipal y la Ecoplanta. RESIDUOS ESPECIALES La Refinería cuenta con un procedimiento de gestión específico para la segregación, el almacenamiento transitorio, el transporte, el tratamiento y disposición final de los mismos. Se segregan de acuerdo con su peligrosidad y riesgo. El destino de los mismos es el tratamiento y disposición final por Operador habilitado por OPDS.

21 GESTION DE INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD Inversiones Gastos

22 SMS Gestión de Integridad y Confiabilidad INVERSIONES 2016 Proyecto Descripción Costo (Pesos) Planes y mejoras de Confiabilidad Operativa Reemplazo de Ductos Externos 2016/17 (Entre 2010 y 2015 se invirtieron $ ) Planes y mejoras de SMS Conformidad Legal Reducción de Emisiones en Cargaderos 2015/16 Reducción de Emisiones en Tanques (Entre 2010 y 2015 se invirtieron $ ) Mejoras, obras menores y adecuaciones tecnológicas Reemplazo Ductos Depósito Galván Sitios Puerto Galván Obras para la mejora de la seguridad operativa, medio ambiente y cumplimiento de la normativa. Implementar Sistema de Recuperación de Vapores en Cargadero de Camiones de Combustibles Líquidos Colocar membrana interna en tanques de techo fijo de almacenamiento de combustibles livianos Total

23 SMS Gestión de Integridad y Confiabilidad GASTOS 2016 Concepto Descripción Costo (Pesos) Tasa Ambiental Tasa Ambiental Ciudad de Bahía Blanca Seguro Ambiental Seguro Ambiental Obligatorio Monitoreo Ambiental Tratamiento y Disposición Final de Residuos Remediación Monitoreo Emisiones Gaseosas, Efluentes Líquidos, Calidad de Aire, Suelo, Acuífero Subterráneo Transporte y tratamiento en Operador habilitado por OPDS Remediación Suelo y Agua Autorización OPDS Total

24 CERTIFICACIONES Calidad Medio Ambiente Seguridad y Salud Ocupacional

25 CERTIFICACIONES - Refinería CERTIFICADO ISO 9001: 2008 Quality Management Systems. CERTIFICADO ISO 14001: 2004 Environmental Management Systems. CERTIFICADO BS OHSAS 18001:2007 Occupational Health and Safety Management Systems.

26 HABILITACIONES Nacionales Provinciales

27 HABILITACIONES - Refinería NORMA REQUERIMIENTO STATUS REQUISITOS LEGALES NACIONALES Res. 419/93 Res SE 404/94 Res SE 1.102/04 Ord MBB Ley Dec /70 Res SE 404/94 Ord MBB Ley Dec /70 Res SE 404/94 Ord MBB Ley Dec /70 Res SE 404/94 Res SE 1.296/08 Ord MBB Ley Dec /70 Res SE 404/94 GE-N1-112 Res SE 404/94 Res SE 266/08 Ley Res SE 785/05 Res SE 266/08 Ley Res SE 785/05 Res SE 266/08 Ley Res SE 785/05 Res SE 266/08 Ley Res SE 136/03 Autoridad: Secretaria de Energía Auditoria de seguridad de las instalaciones CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAJE SUBTERRÁNEO Y DESPACHO DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (REFINERIA) CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION, ALMACENAJE Y DESPACHO DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (REFINERIA) CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION, ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (DEPOSITO GALVAN) CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAJE Y DESPACHO DE BIOCOMBUSTIBLES (REFINERIA) CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE DESPACHO DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (SITIOS 6 Y 7, PUERTO GALVAN) CERTIFICADO DE APTITUD TECNICA Y DE SEGURIDAD DE GAS LICUADO DE PETROLEO (REFINERIA) Programa Nacional de Control de Pérdidas de Tanques de Almacenamiento Aéreo de Hidrocarburos (TAAH) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PÉRDIDAS DE TAAH REGISTRO DE TAAH (FORMULARIO A1) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PÉRDIDAS DE TAAH INSPECCION DE INTEGRIDAD DE TAAH (FORMULARIO A2) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PÉRDIDAS DE TAAH AUDITORIA AMBIENTAL DE TAAH (FORMULARIO A3) Programa nacional de control de calidad de GLP REGISTRO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO - CERTIFICADO DE OPERADOR (PR y CO) NORMA REQUERIMIENTO STATUS REQUISITOS LEGALES NACIONALES Ley Res SRT 415/02 Ley Ley Res SRT 743/03 Autoridad: Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) REGISTRO DE SUSTANCIAS Y AGENTES CANCERIGENOS REGISTRO Y LISTADO DE SUSTANCIAS REGISTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES INDUSTRIALES MAYORES REGISTRO Y ACTUALIZACION Autoridad: SEDRONAR Ley Dec 1.095/96 REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS Dec 1.161/00 CERTIFICADO DE INSCRIPCION Res SEDRONAR 294/10 Ley Dec 2.532/93 Ord PNA 08/98 Ley Res SICyM 299/98 Res SICyM 132/03 Res SICyPyME164/03 Dis DNI 191/08 Ley Res SAyDS 177/07 Res SAyDS 1.398/08 Autoridad: Prefectura Naval Argentina (PNA) PLAN NACIONAL DE CONTIGENCIA Todos los Planes de Emergencia tendrán una vigencia de cinco (5) años, estando sujetos a una convalidación anual que conllevará la realización de un ejercicio de simulación de derrame y su neutralización. Autoridad: Subsecretaria de Industria REGISTRO INDUSTRIAL DE LA NACION Inscripción en el Registro Industrial Nacional (actualización): envío de información requerida para la presentación ante el R.I.N. conforme al formulario a la fecha de vencimiento detallada. Autoridad: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible (SAyDS) SEGURO AMBIENTAL DE INCIDENCIA COLECTIVA NORMA REQUERIMIENTO STATUS REQUISITOS LEGALES PROVINCIALES (BUENOS AIRES) Ley Dec OPDS 1.741/96 Ley Dec OPDS 806/97 Res OPDS 231/96 Ley Dec OPDS 3.395/96 Res OPDS 242/97 Ley Res ADA 289/08 Res ADA 517/12 Ley Res ADA 289/08 Res ADA 519/12 Res 660/11 Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL CERTIFICADO DE HABILITACION ESPECIAL Registro de Residuos Especiales APARATOS SOMETIDOS A PRESION PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS Autoridad del Agua (ADA) PERMISO PARA OBRAS DE TRATAMIENTO Y VUELCO DE EFLUENTES PERMISO DE EXPLOTACION DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO INSCRIPCIÓN EN EL BANCO ÚNICO DE USUARIOS DE RECURSOS HIDRICOS DATOS DE BUDURH

28 SMS - Refinería GRACIAS

Calidad del Aire SAyDS

Calidad del Aire SAyDS Calidad del Aire SAyDS Proyecto del Banco Mundial ARG96/019/B/01/99, Proyecto de Gestión de Contaminación del año 1997 Laboratorio de Emisiones Gaseosas Vehiculares Proyecto JICA I y JICA II (2001 2002)

Más detalles

Consultoría e Ingeniería

Consultoría e Ingeniería Consultoría e Ingeniería Medio Ambiente - Seguridad y Salud - Calidad Quiénes somos? Syntagma SRL es una empresa dedicada a prestar servicios de consultoría e ingeniería. Formada por un grupo interdisciplinario

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Grupo Calidad de Aire Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación 5.2.2.3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3 Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PG-12.00 REVISIÓN: 06 2015-12-17 PROCEDIMIENTO GENERAL MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El presente documento se distribuye como copia controlada dentro de ALS Corplab.

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

Sistema de seguridad contra Incendios

Sistema de seguridad contra Incendios Sistema de seguridad contra Incendios La experiencia de ANCAP Ing. Héctor Korenko hkorenko@ancap.com.uy ANCAP Gerencia Medio Ambiente, Seguridad, Calidad Seguridad Industrial Noviembre 2014 Sistema SCI

Más detalles

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos Identificación de Código: SIG-SEA-P-30 Página: 1 de 7 1. PROPÓSITO. Identificar y evaluar los cumplimientos los Legales aplicables y otros requisitos a los que la Institución se suscriba, como parte del

Más detalles

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos Identificación de Código: SIG-SA-P-30 Página: 1 de 7 1. PROPÓSITO. Identificar y evaluar los cumplimientos los Legales aplicables y otros requisitos a los que la Institución se suscriba, como parte del

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Monitoreo Campamento Base

Monitoreo Campamento Base Provisión de agua Abastecimiento: - de pozo existente - de curso de agua Transporte: - camiones - cañerías Almacenamiento: - tanque cilíndrico horizontal o vertical - pileta al aire libre Tratamiento:

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. POLITICA AMBIENTAL La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. 1. Invierta En El Compromiso De Todos Como Movilizar la Empresa: Promueva reuniones internas.

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia... TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa a los criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes con métodos de muestreo manual en instalaciones IPPC

Más detalles

Declaración de Emisiones Atmosféricas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Declaración de Emisiones Atmosféricas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) N 29 Marzo 2012 Declaración de Emisiones Atmosféricas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) En qué consiste, cómo y dónde declarar? Por: Yasmín Gómez, Ingeniero de Proyectos Víctor González, Jefe de

Más detalles

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASEOSAS DURANTE LA CARGA DE ASFALTO EN CAMIONES CISTERNA Y EN LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE ASFALTO Vicente Nadal Mora, Joaquín Piechocki, Natalia Reale, Gastón Santoiani,

Más detalles

AUDITORIAS SGA REQUISITOS DE IMPLEMENTACION DEL SGA Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net H IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Plan de respuesta ante emergencia En el caso de

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO Página 1 de 5 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN Cuando algunas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO CARRERA: Licenciatura en Química - 5 año - Plan 2011 ASIGNATURA: LEGISLACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PROFESOR: Ing. ALBERTO R. SALVAI LEGISLACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS Revisó: Secretario General Director de Certificación y Gestión Documental Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Página 1 de 19 Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N

Más detalles

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Confeccionado por Nexxo Ingeniería Ambiental www.nexxoambiental.com.ar 1) Que son los Efluentes Gaseosos? 2) Quienes deben

Más detalles

TOTALES 100 EVALUACION DE DESEMPEÑO A LAS SUBCONTRATISTA HOJA PRINCIPAL

TOTALES 100 EVALUACION DE DESEMPEÑO A LAS SUBCONTRATISTA HOJA PRINCIPAL EVALUACION DE DESEMPEÑO A LAS SUBCONTRATISTA CONTRATISTA: CONTRATO N : FECHA INICIO: FECHA CULMINACION: FECHA DE EVALUACION: CALIFICACION: APTA NO APTA DESCRIPCION DEL TRABAJO: CANTIDAD DE PERSONAL A LA

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo Coordinación de Calidad Ambiental Dirección General Técnica ACUMAR 2 de octubre de 2014 Ciudad de buenos Aires, Argentina La Cuenca Matanza

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 23 Agosto 2016 Objetivo de la Revisión Asegurar la implementación, conveniencia, adecuación y eficacia continua del Sistema de Gestión Ambiental del Instituto. Contenido Resultados

Más detalles

PROGRAMA DEGESTION AMBIENTAL CÓDIGO: S-PR-02

PROGRAMA DEGESTION AMBIENTAL CÓDIGO: S-PR-02 DE CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 17 1. INTRODUCCION SERVICER LTDA ha implementado un Sistema de Gestión Integral, con el fin de reducir los impactos ambientales que se generan

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Y MEDICIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO: VERSIÓN No. : 01 FECHA DE EMISIÓN: /05/01_ COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO: Coordinador APROBADO: Gerente General Página

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014)

Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014) Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014) Certificación ambiental internacional vigente: Desarrollo de inventarios GEI y proyectos GEI (ISO 14.064, ISO

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

Estratégico. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial

Estratégico. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial NOMBRE DEL DOCUMENTO CODIGO PROCESO FECHA EMISION Tipo de documento interno, externo Revisión Observaciones Manual de Calidad DE-MC-01 Direccionamiento 2013-12-16 interno 4 -------- Estratégico Procedimiento

Más detalles

MANEJO del CAMBIO. 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS

MANEJO del CAMBIO. 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS MANEJO del CAMBIO 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS "La Gestión del Riesgo y el Cambio en los Procesos Industriales" Rosario - Patio de la Madera - 20 al 22 de Octubre de 2013 Presentación

Más detalles

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1. Modelo Energético 2. Marco de Referencia 3. Contexto energético 4. Antecedentes, Alcance, Objetivos y Aplicabilidad de ISO 50001 5. Sistemas de Gestión

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NA-AI-002/2003 Norma Ambiental de Calidad del Aire para el Control de las Emisiones Atmosféricos provenientes de Fuentes

Más detalles

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos). 1) Qué es el Bio-diesel? El biodiesel es un biocombustible obtenido de los aceites vegetales o de grasas animales como la soja, palma, coco, maíz, cerdo, vaca, etc., cuyas características físico químicas,

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS Cod.: PGI-BH-77- IT Rev.: 04 Pág. 1 de 13 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma

Más detalles

Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción

Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción Matriz de evaluación de los candidatos (Empresas, Proyectos y Estudiantes) Instrucciones Para cada item indique la aplicación

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje AMS- III.F.: Prevención de Emisiones de metano a través del compostaje Versión 10 Aprobado el 18 de febrero del

Más detalles

3.5 CANTIDADES DE PRODUCTOS / SERVICIOS Y SUBPRODUCTOS CANTIDAD MÁXIMA INSTALADA MENSUAL (UNIDAD)

3.5 CANTIDADES DE PRODUCTOS / SERVICIOS Y SUBPRODUCTOS CANTIDAD MÁXIMA INSTALADA MENSUAL (UNIDAD) a) Subproducto o residuo b) Composición del subproducto o residuo c) Cantidad del producto o resido en unidades convencionales por proceso d) Cantidad del subproducto o residuo en unidades convencionales

Más detalles

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción Agosto de 2016 Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente Introducción Contenidos Contexto CEMS

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES PROYECTO CENTRAL Preparado para: ABRIL DE 2013 Código Proyecto Elaboración/Revisión

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

La gestión ambiental en la Empresa 6to.Taller de Trabajo

La gestión ambiental en la Empresa 6to.Taller de Trabajo La gestión ambiental en la Empresa 6to.Taller de Trabajo Abogada Susana Pagola, Dept. Medio Ambiente UIPBA Buenos Aires, 27 de Mayo de 2008 Índice 1. Glosario 2. Radicación / Habilitación Industrial 3.

Más detalles

AUDITORIAS SGA Requisitos de Verificación del SGA Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net V VERIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION MONITOREO Y MEDICIÓN - Metodología establecida para

Más detalles

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR LOS INICIOS DE OHSAS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SST DESEMPEÑO DE LA SST MEJORA

Más detalles

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA Socialización Resolución 1632 de 2012 Bogotá Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire La contaminación atmosférica en los centros urbanos y algunas zonas

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 15/02/2016 PÁGINA: 1 de 12 REVISIÓN: _00 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS A. INFRAESTRUCTURA Se debe acreditar dos años continuados con copia de factura, órdenes de compra, contratos o A1. Referencia Contractual certificados emitidos

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento tiene el objetivo de establecer los lineamientos para el manejo de aceite usado y otros hidrocarburos en las operaciones de Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE

LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE Formato Código : FR-AIR-1.1 No EMPRESA AUDITADA: AUDITOR: 7 Se miden las emisiones contaminantes a la atmósfera? 4 Cuenta con un inventario de emisiones contaminantes? (Licencia

Más detalles

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático 9 de Noviembre de 2011 Facultad de Derecho - UBA CAMBIO CLIMATICO DEFINICION El Artículo

Más detalles

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001 Preparación Pre- Auditoría ISO 14001 Recomendaciones y Aclaraciones Resultados previsto del Subsistema de Gestión Ambiental Mejora del desempeño ambiental Cumplimiento de los requisitos legales y otros

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental Lima, 19 de agosto de 2011 COMPONENTES DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL S.L.U. MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL S.L.U. Bº Sagarribai, 2 01470 Amurrio, Alava. www. tubosreunidos.com Revisión Fecha Sección modificada Descripción

Más detalles

NORMAMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS

NORMAMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS NORMAMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES 1. OBJETIVO Y ALCANCE...31 2.DEFINICIONES... 31 3. ESTÁNDARES DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA...36 Tabla 3.1. Especificaciones de los límites

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 DURACION: 40 Horas. Incluye prácticas de auditoria con enfoque de procesos en la empresa. MATERIAL DEL CURSO Los materiales

Más detalles

Uso de maquinaria pesada, mantenimiento de equipos, camiones y motores.

Uso de maquinaria pesada, mantenimiento de equipos, camiones y motores. Conclusiones y Recomendaciones Generales a considerar. Renta de oficinas y almacenes. Las oficinas temporales deben contar con un adecuado sistema de ventilación, estar equipadas para que el personal que

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

Proceso de Declaración de Emisiones Atmosféricas

Proceso de Declaración de Emisiones Atmosféricas N 37 Diciembre 2012 Proceso de Declaración de Emisiones Atmosféricas 2012-2013 En qué consiste, cómo y dónde declarar? Por: Victor González, Ingeniero de Proyectos Jorge Araya, Gerente de Proyectos La

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT)

PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT) ANEXO I PERFIL ALASEHT SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (COMO BASE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ACREDITACIÓN ALASEHT) El presente PERFIL tendrá como objetivo relacionarlo con los Contenidos Analíticos

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL Tema PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EL PROTOCOLO DE MONTREAL Y SU MECANISMO FINANCIERO PROTOCOLO DE MONTREAL. ARTÍCULOS 1,5 Y 7. www.ozone.unep.org IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

1.1 Transporte Público

1.1 Transporte Público 1.1 Transporte Público Artículo 1: Los buses destinados a la prestación de servicios de locomoción colectiva urbana en la Provincia de Santiago y/o en las comunas de San Bernardo y Puente Alto, respecto

Más detalles

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6.

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6. Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Ficha técnica 4.- Datos generales 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos 6.- Recurso

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad. 1. Ley Nº 29783 (ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) - D.S. 005-2012-TR (Reglamento de la Ley de SST) R.M. 050-2013-TR (formatos referenciales) - Ley 29981 (creación del SUNAFIL). El sistema de gestión

Más detalles

Estrategia Andaluza de Calidad del Aire

Estrategia Andaluza de Calidad del Aire Índice de Contenidos Estrategia Andaluza de Calidad del Aire 1. Introducción... 1.1 1.1 Antecedentes... 1.1 1.2 Objetivos que se plantean con esta estrategia... 1.2 1.3 Estructura del documento... 1.3

Más detalles

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires.

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. ARCOR RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. Caso de Mejora Ambiental La empresa EL Complejo Industrial ARCOR San Pedro se ubica en la ciudad de San Pedro

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas)

PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas) PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas) Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Gestión de Cumplimiento y Riesgo. 18 de Febrero de 2016

Gestión de Cumplimiento y Riesgo. 18 de Febrero de 2016 Gestión de Cumplimiento y Riesgo 18 de Febrero de 2016 Agenda Loyal en números. Novedades. Nuevas Iniciativas. Nuevos Módulos, Gestión de Cumplimiento y Riesgo. Demo. Encuesta. Loyal en números Loyal En

Más detalles