La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.
|
|
- Francisco Javier Alejandro Benítez Salinas
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 POLITICA AMBIENTAL La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. 1. Invierta En El Compromiso De Todos Como Movilizar la Empresa: Promueva reuniones internas. Lleve a cabo seminarios. Estimule la participación de la empresa en eventos. Promueva el acceso de su empresa a informaciones ambientales. Involucre a los empleados en acciones de endomarketing. 2. Defina La Situación Actual: Dónde Estamos? La Evaluación Inicial Incluye, entre Otras Tareas: La evaluación del grado de cobertura de los requisitos legales y sus principales conflictos. La identificación de los pasivos ambientales de la empresa. La evaluación de documentos. La evaluación de los procedimientos. La evaluación de los programas existentes de capacitación de mano de obra. La evaluación de las practicas y procedimientos adoptados en la concentración de servicios y proveedores externos. Registros de no conformidades y acciones de control. La interacción con otros sistemas y programas internos como, por ejemplo, programas de calidad, de salud y de seguridad. La evaluación de las relaciones con la comunidad y con otras partes interesadas. Las consideraciones hechas y los resultados de la evaluación deben ser documentados, ya que van a constituir importantes insumos para la elaboración de la estrategia de implantación del SGA. 3. Establezca Su Política Ambiental. La política ambiental debe ser relevante a la naturaleza, porte e impactos ambientales de las actividades, productos y servicios de la empresa. Incluye su compromiso con la mejora continua y con la cobertura de los requisitos legales y de mercado. La empresa debe difundir su política ambiental entre sus accionistas, todos los empleados, proveedores, clientes y consumidores, entre otros públicos de su interés.
2 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION. INSTRUCCIONES Cada una de las preguntas presentadas contiene dos afirmativas. Las afirmativas expresan situaciones extremas con relación al tema que se va a evaluar. Señale: -1si usted considera que la afirmativa de la izquierda refleja la situación de su empresa. -5si usted considera que la afirmativa de la derecha refleja plenamente la situación de su empresa. -2 ó 4 si usted entiende que la situación de su empresa está más cerca de la afirmativa de la izquierda o de la derecha respectivamente. -3 si usted considera que su empresa está en una situación intermedia. Si usted entiende que ninguna de las dos afirmativas corresponde totalmente a la situación de su empresa, señale N.A. (no se aplica). 1. POLITICA DE MEDIO AMBIENTE La empresa no tiene política de medio ambiente. Todavía no se ha pensado en eso, ni en su importancia. La política de medio ambiente expresa el compromiso de la alta gerencia con la mejora continua del desempeño ambiental de la empresa, y está claramente definida, documentada y divulgada entre todos los empleados. 2. ASPECTOS AMBIENTALES La empresa no cree que sea necesario identificar si sus actividades causan impactos sobre el medio ambiente. Como parte del proceso de identificación de los aspectos ambientales, la empresa ya ha identificado sus actividades, productos y servicios considerados críticos porque pueden causar impactos ambientales adversos al medio ambiente de la región donde opera.
3 3. REQUISITOS LEGALES La empresa no identificó la Legislación Ambiental aplicable. Cuando necesita informaciones sobre el tema, se hacen consultas específicas a los órganos competentes. 4. OBJETIVOS Y METAS En la planificación de la empresa para los años venideros no están previstas implementaciones de acciones relativas al medio ambiente. Leyes, decretos, resoluciones y actos administrativos federales, provinciales y municipales, así como códigos y prácticas sectoriales relativos a la calidad ambiental, están documentados, son periódicamente actualizados y divulgados en toda la empresa. Basándose en la política de medio ambiente y en sus aspectos ambientales considerados críticos, la empresa estableció sus objetivos y metas ambientales. 5. GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE La empresa todavía no ejerce el control de sus emisiones a la atmósfera. La empresa implementó un programa de gestión de la calidad del aire con instrumentos de monitoreo en su área de influencia. 6. GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA La empresa todavía no controla la calidad del agua que es lanzada al lugar receptor del lugar. La empresa efectúa la gestión de la calidad del agua. Los monitoreos periódicos de los líquidos lanzados y del lugar receptor presentan resultados compatibles con los patrones legales.
4 7. GESTION DEL CONSUMO DE AGUA Y ENERGIA La empresa no efectúa la gestión del consumo de agua y energía, ya que estos recursos son abundantes en la región. La empresa implementó un proceso de racionalización del consumo de agua y energía. 8. GESTION DE DESECHOS La empresa considera que es imposible producir sin generar basura. Toda la basura generada es mandada a rellenos sanitario. La empresa mantiene un inventario actualizado de todos sus desechos. Es una meta de la empresa reducir continuamente su generación de desechos; reutilizarlos y/o reciclarlos, siempre que sea posible. 9. GESTION DE PRODUCTOS PELIGROSOS La empresa aún no realiza la gestión de estos productos utilizados como insumos en su proceso de producción. El inventario de productos peligrosos es periódicamente actualizado, y su manejo, almacenamiento y transporte se hacen en conformidad con los requisitos legales específicos. Los empleados son capacitados para estas tareas. 10. ASIGNACION DE RECURSOS La empresa no tiene disponibilidad de recursos financieros y/o humanos para invertir en medio ambiente. La empresa ha estado asignando, periódicamente, recursos financieros, y/o físicos y/o humanos para invertirlos en la mejora de su desempeño ambiental.
5 11. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES La empresa ha venido operando con un cuadro de empleados muy reducido. No hay como atribuir responsabilidades ambientales a los empleados. La empresa atribuye responsabilidades ambientales a sus empleados. La evaluación de desempeño de sus gerentes y líderes incluye requisitos de la calidad ambiental. 12. CONCIENTIZACION Y CAPACITACION Por ahora, la empresa no dispone de recursos para capacitación. La empresa invierte continuamente en programas de capacitación y en el proceso concientización de sus empleados. 13. COMUNICACION INTERNA No hay un sistema de formalización de comunicación interna para dar a conocer a sus empleados y/o a los accionistas los hechos y datos relativos a las cuestiones ambientales. La empresa tiene un sistema de comunicación interna. La política de medio ambiente, los objetivos y metas ambientales y los planes de la empresa son conocidos por todos los empleados. 14. COMUNICACION EXTERNA La empresa no divulga informaciones sobre las cuestiones ambientales. Hay un procedimiento interno específico que regula el proceso de comunicaciones de la empresa con la comunidad, clientes, proveedores y órganos del gobierno en lo que se refiere a sus asuntos de medio ambiente.
6 15. DOCUMENTACION La empresa no tiene un sistema de documentación, registros o fichas relativos al medio ambiente. La empresa mantiene un sistema de informaciones actualizado, incluso un Manual de Gestión Ambiental. Cada sector de la empresa mantiene una copia actualizada de este Manual. 16. CONTROL OPERATIVO El control operativo de las actividades y/o procesos de la empresa está dirigido exclusivamente hacia su negocio específico, es decir, a su(s) producto(s). Existen procedimientos e instrucciones de trabajo específicos para todos los procesos, actividades y tareas caracterizados como ambientalmente críticos en la empresa. 17. ACCIONES DE EMERGENCIA En el caso de que llegue a haber un accidente grave en la empresa, los empleados deben llamar el Cuerpo de Bomberos y/o el Socorro de Urgencia más cercano, y/o la Comisaría de Policía de la región. En la historia de la empresa no hay registros de accidentes graves. 18. MEDICIONES La empresa sólo efectúa mediciones y monitoreo si lo exige el órgano ambiental competente. El plan de acción de emergencia existente en la empresa abarca acciones para prevenir y minimizar los impactos ambientales adversos. Los empleados reciben entrenamiento periódico para actuar ante situaciones de emergencia. La empresa efectúa mediciones y monitoreos periódicos de su desempeño ambiental, para poner en práctica las acciones correctivas y preventivas que se consideren necesarias y mejorar continuamente sus resultados.
7 19. EVALUACIONES AMBIENTALES La empresa aún no realiza evaluaciones de su desempeño ambiental. 20. MEJORA CONTINUA La empresa no tiene una sistemática que le permita evaluar la consistencia de su política, de sus objetivos y metas y/o de sus acciones con relación a los requisitos legales y/o a los requisitos y tendencias del mercado. La empresa realiza evaluaciones periódicas, documentadas, de su desempeño ambiental. La empresa revisa periódicamente su política, objetivos y metas ambientales, a partir de los resultados de las mediciones, monitoreos y de las evaluaciones ambientales.
8 INSTRUCCIONES El cuestionario evalúa 16 requisitos de la gestión ambiental. Para cada requisito existen preguntas que usted debe calificar de 0 a 5 de acuerdo con los siguientes criterios: 0: No se aplica a la realidad de su empresa 1: No, la empresa aún no realizó ninguna acción en ese sentido 2: No, pero pretende implementar 3: Si, pero esta situación aún no está formalizada 4: Si, está en fase de implementación formal 5: Si, esta situación corresponde a la realidad de la empresa Lea atentamente cada pregunta y califíquela tratando de ser realista y sincero. Después recurra a la tabulación para obtener los resultados. CUESTIONARIO Principio 1 Compromiso y Política. 1.0 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE. 1.1 Existe una política de medio ambiente claramente definida y divulgada? ( ) 1.2 Existe un compromiso de la alta dirección de la empresa para con la política? ( ) 1.3 La política de medio ambiente de su empresa está integrada a otras áreas, como calidad, salud y seguridad? ( ) 1.4 La política de medio ambiente refleja o está relacionada con alguno de los códigos de liderazgo del sector empresarial o de otros sectores? ( ) 1.5 La política de medio ambiente refleja un comportamiento productivo y de responsabilidad socioambiental? ( ) 1.6 La política de medio ambiente refleja el compromiso con la mejora continua del desempeño ambiental de la empresa? ( ) Principio 2 Planificación. Total REQUISITOS LEGALES Y CORPORATIVOS 2.1 Existe un procedimiento para obtener/tener acceso o desarrollar informaciones acerca de los requisitos legales y corporativos? ( ) 2.2 Las exigencias ambientales legales están claras para la dirección de la empresa? ( ) 2.3 La empresa mantiene una documentación sistemática, así como su actualización? ( ) 2.4 Hay un procedimiento que asegure la comunicación de los requisitos legales/corporativos de los empleados? ( ) 2.5 La documentación referente a los requisitos legales/corporativos, entre otros, está accesible a todos los que tienen atribuciones y responsabilidades en el área? ( )
9 Total ASPECTOS AMBIENTALES ESPECIFICOS 3.1 La empresa posee métodos de identificación y priorización de los aspectos ambientales significativos? 3.2 La empresa analiza y evalúa los siguientes impactos referentes a aspectos ambientales? : Emisiones atmosféricas calidad de aire Desechos líquidos calidad del agua Residuos sólidos y peligrosos calidad del suelo Agua subterránea calidad del agua subterránea Productos peligrosos manejo, almacenamiento y transporte de productos químicos, derrames, fugas, calidad del aire, del agua, del suelo y del agua subterránea Higiene Industrial calidad del ambiente de trabajo, protección del Trabajador Total OBJETIVOS Y METAS 4.1 Los objetivos y metas ambientales de su empresa fueron establecidos con base en la política de medio ambiente definida? 4.2 Los objetivos y metas ambientales de la empresa reflejan los aspectos ambientales identificados y sus impactos significativos asociados? 4.3 Los objetivos y metas ambientales de la empresa reflejan los requisitos actuales de mercado así como su tendencia para el futuro? 4.4 Se han establecido objetivos y metas ambientales sectoriales? Totales 4.0
10 5.0 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL 5.1 La empresa ha elaborado un programa de gestión ambiental basado en los objetivos y metas establecidos a partir de su política de medio ambiente? 5.2 La situación legal o la licencia ambiental de su empresa está totalmente regularizada? 5.3 La empresa define y asigna recursos financieros y humanos para hacer factible el programa de gestión ambiental (GA)? 5.4 El programa contempla el análisis inicial de nuevos proyectos, procesos y productos? 5.5 El SGA extiende este análisis a los servicios? 5.6 El programa de GA incorpora en la planificación las situaciones contingenciales, los riesgos ambientales y los respectivos planes de emergencia? 5.7 El programa de GA prevé la posibilidad de una auditoría ambiental en el caso de clausura de las actividades de la empresa y/o venta de la propiedad? 5.8 Existen procedimientos definidos en el programa de GA para las verificaciones y evaluaciones de las acciones? 5.9 Se han establecido requisitos ambientales de la empresa que definan criterios internos de desempeño? 5.10 Existen procedimientos operativos patrón, elaborados por los empleados y revistos por los responsables? Principio 3 Implementación. Totales ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RESPONSABILIDAD 6.1 El programa de GA atribuye responsabilidad, integrando las funciones de los empleados (descripción de cargos), y establece un patrón de desempeño para cada función considerando la cuestión ambiental? 6.2 La empresa tiene un proceso definido para la evaluación de la calificación y experiencia de los empleados asignados a las funciones, y con respectivas responsabilidades ambientales? 6.3 La estructura organizativa y sus interrelaciones son bien definidas y comunicadas a toda la empresa? 6.4 Existe un profesional o profesionales sénior(es) en la empresa al (os) que se haya atribuido la responsabilidad, la autoridad, la competencia y los recursos necesarios a la implementación del SGA/ Total 6.0
AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)
CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación
Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de
Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables
Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS
Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001
C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector
SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,
IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V
PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad
Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011
Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. OBJETO DEL PROYECT0 Creación e implantación de un Sistema Integrado de Calidad de una Industria dedicada
Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal
4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,
Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Programa Integral de capacitación Trujillo 2014 Diana Jiménez Agenda 1. Visión Sistemática del Sistema de gestión. 2. Sistema de Gestión
Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor
SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007
PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la
GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:
Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión
RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015
RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES
Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Establecer la metodología para la identificación, acceso, actualización y cumplimiento de los requisitos legales que son aplicables a la empresa en cuanto a los Sistemas de Gestión
RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA
Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS
Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal
1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales
RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico
MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar
SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems
Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones
Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable
Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS A. INFRAESTRUCTURA Se debe acreditar dos años continuados con copia de factura, órdenes de compra, contratos o A1. Referencia Contractual certificados emitidos
Descripción de puestos
1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014
Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro
OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:
OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una
TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001
COMPARATIVA ENTRE COMIENZA EL CAMBIO A ISO 45001 Las organizaciones son responsables de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores y de todas las personas que realizan trabajos bajo su control. Por esta
Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III
Campus FVS: formación online Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Aprender a implantar Sistemas de Gestión Ambiental de manera sencilla y autónoma Los sistemas de gestión ambiental
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES
1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A
Administración del riesgo en las AFP
Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo
PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PROCESO GESTIÓN UMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA 1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para el análisis sistemático y permanente del evento de riesgo ocupacional objeto de la vigilancia; para
PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente
PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente
Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006
Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento
La gestión por procesos
1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas
LISTA DE VERIFICACIÓN
LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS
SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección
Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se
REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN
Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral
Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...
MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HERRAMIENTA 9 Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes Servicio de Salud...................................Fecha.......................................
Sistema de Gestión de la Calidad SGC
Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:
Política de Nestlé en Seguridad y Salud Laboral.
Política de Nestlé en Seguridad y Salud Laboral. La Seguridad no es negociable. En Nestlé, creemos que el éxito sostenible sólo puede alcanzarse a través de las personas. Ningún otro activo en la Compañía
NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín
NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GRAÑA Y MONTERO MARCOS JOSÉ VIDAL FUERTES Superintendente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental - GyM 5 PREMISAS La empresa tiene el deber y la
Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid
Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.
Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.
Página: 1 de 1 1. OBJETO Define la metodología para identificar, acceder, comunicar, evaluar y hacer seguimiento a los requisitos legales que aplican a COMTECOL LTDA., tales como: normatividad local, regional
Acciones Correctivas y Preventivas
1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas
(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsable 4. Documentos de referencia 5. Términos y definiciones 6. Desarrollo 6.1 Condiciones generales 6.2 Flujo grama 6.3 Matriz detallada 7. Anexos 8.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema
Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.
LA EVALUCION DE IMPACTOS Página: 1 de 13 1. OBJETIVO Establece los lineamientos generales para la identificación de aspectos y la evaluación de los impactos ambientales producto de las actividades de COMTECOL
Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.
Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)
Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas
Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO DE BUENAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS "NO ES NECESARIO QUE REINVENTEMOS LA RUEDA Esta lista de chequeo está
libreriadelagestion.com
Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las
Beneficios de la formalización para las empresas
Beneficios de la formalización para las empresas Formalización laboral a través de la mejora de la productividad Caso de las PYME turísticas en Nayarit Abril, 2015 Las empresas formales son 55% más productivas
Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad
Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta
PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7
EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos
Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial
Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar
La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú
La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda
Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.
Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Gabriela González Rosas peru@icontec.org 28 de octubre del 2015 Lima, Perú OBJETIVO 1. Presentar lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Ley
PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental Comité de Gestión Ambiental Director de Servicios Generales 08/02/2.006 14/02/2.006
Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1
Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO 14.001:2015 Duración: 40 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas cada día tienen que cumplir con un mayor número
Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS
Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4
CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE
en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.
NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición
Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO/IEC 27001 Segunda edición TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN REQUISITOS. (ISOIEC
REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página
Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion
.. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA
Diplomado Administración de la Construcción
Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas
EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.
EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS
33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción
CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.
EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD
PROGRAMA DE CONTRATACIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD EN ASCENSO ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. DESCRIPCIÓN
Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial
Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la
Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras
Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo
Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Comunicación Interna y Externa Referencia a la Norma ISO 14001:
Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para la implementación de la comunicación interna y externa de los aspectos ambientales significativos identificados y registrados en el Sistema de
ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.
ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del
SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos
SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad
GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de
EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala
EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO
Cuestionario : SALUD MENTAL
Con este cuestionario podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando en su empresa en relación con la salud y el bienestar mental. En el apartado Autoevaluación de este
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios
Importancia de la implementación de un sistema MRV
Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación
Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos
Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Lineamientos SIG 2015 Bienvenida Lineamientos SIG 2015 Lineamientos Ambientales 2015 Lineamientos SIG 2015 Grupo de Gestores de Mejoramiento: Para
ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS
ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE
INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno
ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR
ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración
Grupo IPC posee aval del CISHT
Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos
Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6
Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe
CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención
SMV. Superintendencia del Mercado de Valores
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones