UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA PROYECTO GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Catedrático: Mg Edwin Armando Guevara Alemán Presenta: Sergio Miguel García Pérez GP Ciudadela Don Bosco, 03 de Julio de 2015

2 ÍNDICE Tema Página Portada... 1 Índice.. 2 Descripción del proyecto. 3 Objetivo general del proyecto... 3 Equipo de trabajo 3 Especificaciones del proyecto 3 Bitácora de trabajo Reflexión inicial 4 Pasos realizados para la construcción del modelo de producción Java... 4 SQL Server.. 4 Instalación de software Ignition 4 Conexión a la base de datos 4 Desarrollo del proyecto.. 5 Conclusiones y reflexiones finales Referencias

3 Descripción del proyecto El proyecto MES consiste en el diseño y desarrollo de una aplicación de gestión de producción para una planta de manufactura de alimentos y bebidas, utilizando la plataforma de software Ignition. Objetivo general del proyecto Aplicar los conceptos teóricos de la asignatura, por medio del desarrollo de una aplicación de software que integre funcionalidad MES. Equipo de trabajo Para la ejecución de este proyecto, los alumnos se organizarán de forma individual o en grupos de 2 personas. Sólo en casos especiales se permitirá un grupo de 3 personas. Especificaciones del proyecto El alcance del proyecto debe incluir como mínimo lo siguiente: 1. Diseño del modelo de producción (jerarquía de equipos, turnos, etc.). 2. Modelaje de una línea de producción que incluya como mínimo 3 celdas (máquinas), utilizando el módulo Ignition production simulator. 3. Diseño de una interfaz de usuario HMI, mostrando el estado de la línea (corriendo, parada, velocidad, etc.). 4. Diseño de una pantalla de programación de órdenes de producción (scheduling screen). 5. Diseño de una pantalla resumen (dashboard) para mostrar gráficas OEE. La aplicación MES será diseñada con el software Ignition de Inductive Automation, utilizando la versión demo que puede instalarse en una laptop o PC sin ningún costo. Se recomienda utilizar el motor de bases de datos MySQL. Para implementar las funciones MES, se sugiere instalar el módulo OEE and Downtime y utilizar la aplicación demo OEE. 3

4 Bitácora de trabajo Reflexión inicial. Con la mejor de las motivaciones para el uso de la plataforma Ignition y de la implementación de módulos MES, se ha hecho uso referencial de la Inductive University para las configuraciones. Se han utilizado los nombres propuestos por las lecciones para respetar las configuraciones y evitar problemas de reconocimiento de variables dentro de la plataforma. Pasos realizados para la construcción del modelo de producción. 1. Java. Actualización de Java (Java8jdk). 2. SQL Server. Verificación si la máquina de trabajo tiene instalado Microsoft SQL Server. En este caso se está utilizando el Instalación del sofware Ignition. En este caso se está utilizando la versión (b ). Cuando se está instalando el software se considera agregar los módulos MES que serán necesarios para la elaboración del proyecto. Algunos fueron agregados desde la instalación, otros fueron agregados luego de haber instalado el programa (Trace- Installer-module.modl; Production Simulator-module.modl; OEEDT Installermodule.modl). Agregar archivos demo de proyectos Ignition Demo Project Gateway Backup : Projects Backups; Production Simulation Files). 4. Conexión de la base de datos. Utilizando el manual de usuario del sistema, se consultó la sección de Cómo conectar una base de datos? y se realizó el procedimiento indicado, con el objetivo de crear y tener valida la base de datos del análisis MES que se realizará. Se ilustra por medio de la Figura 1 y Figura 2. 4

5 Figura 1. Verificación de la conexión de base de datos Figura 2. Configuración base de datos creadas en Ignition 5. Desarrollo del proyecto. Se consultó la plataforma de Inductive University, en el caso muy específico el OEE/Downtime en MES. Dentro de la plataforma se pueden encontrar los diferentes cursos y lecciones, para el caso en particular que se analiza, se siguieron los procedimientos en cuanto a: 5

6 No. Tema Lecciones 1 Entendiendo OEE o Qué es OEE? o Disponibilidad (OEE) o Rendimiento (OEE) o Calidad (OEE) o Aplicando OEE o Rendimiento efectivo total de los equipos (TEEP) 2 Sobre el seguimiento Escenarios de recuento de la producción OEE Recuento de la producción PLC s Fuentes de recuento de la producción 3 Sobre el seguimiento de tiempos de inactividad Método de detección multipunto Método de detección simple Tipos de tiempo de inactividad Línea versus el tiempo de inactividad de la celda Razones de tiempo de inactividad Detección de razones claves Detección de razones iniciales Detección de estados de la línea Razones del operador externo Tabla 1. Primeros tres temas y 18 lecciones acerca del MES y el OEE En la investigación y seguimiento de las lecciones en Inductive University de los temas que muestra la Tabla 1, no se hace ningún registro en especial, ya que son temas que fueron desarrollados y explicados durante las sesiones de clase teóricas y las practicas de laboratorio. A partir del tema 4 hasta el tema 7, se muestran imágenes del procedimiento de las lecciones y videos que han encontrado en dicha plataforma. La Figura 3, muestra como iniciar un proyecto. 6

7 Figura 3. Iniciar diseñador de proyecto Pro_GDP No. Tema Lecciones 4 Instalación del módulo OEE Instalación del módulo OEE Tiempo de ejecución y análisis de las bases de datos Configuración de bases de datos en MES Instalación de proyecto de ejemplo Simulador de producción Tabla 2. Configuraciones de la Instalación del módulo OEE En la Figura 4, se observa el resultado a una de las lecciones del tema 4, la manera en cómo se debe instalar un proyecto. 7

8 Figura 4. Instalación de proyecto de ejemplo 8

9 No. Tema Lecciones 5 Configuración del Configuración de etiquetas modelo de Configuración del modelo de producción producción Configuración de turnos y rutinas Configuración de entradas y salidas Configuración de residuos Configuración de tiempos de inactividad y razones Configuración de factores adicionales Etiquetas de producción Tabla 3. Configuraciones del modelo de producción A partir de la Figura 5 hasta la Figura 10, se muestran los resultados de las lecciones del tema 5. Figura 5. Configuración de modelo de producción (empresa_gdp creada) 9

10 Figura 6. Configurando rutinas (receso y almuerzo) Figura 7. Configurando entradas y salidas (infeed y outfeed) 10

11 Figura 8. Configuración de tiempos de inactividad y razones Figura 9. Configuración de factores adicionales 11

12 Figura 10. Configuración de etiquetas de producción (RUN) No. Tema Lecciones 6 Códigos de Pantallas de código de productos productos Código de producto por línea Tabla 4. Configuraciones de códigos de productos A partir de la Figura 11 hasta la Figura 13, se muestran los resultados de las lecciones del tema 6. 12

13 Figura 11. Ventana configurada para código de producto Figura 12. Configuración código de producto por línea 13

14 Figura 13. Configuración selección de código de producto No. Tema Lecciones 7 Horarios, Órdenes de Pantallas de Órdenes de Trabajo Trabajo y Cambios Taza de Horario versus Taza Estándar Pantalla de Programación Cambios Tabla 5. Configuraciones de códigos de productos 14

15 A partir de la Figura 14 hasta la Figura 23, se muestran los resultados de las lecciones del tema 7. Figura 14. Edición de órdenes de trabajo Figura 15. Estándar rate y schedule rate 15

16 Figura 16. Script botón start Figura 17. Etiqueta indirecta para enablerun 16

17 Figura 18. Configuración para botón resume (canresume) Figura 19. Ventana de programación para enablerun, endrun y canresume 17

18 Figura 20. Ventana de programación (schedule) de órdenes de trabajo Figura 21. Script editor para programar newevent en ventana schedule 18

19 Figura 22. Ventana schedule con opción new entry Figura 23. Ventana desplegada luego de new entry (schedulenew) 19

20 En la Figura 24, se muestran la empresa creada y las ventanas configuradas dentro del proyecto Pro_GDP. Figura 24. Ignition Designer, proyecto Pro_GDP Además de los 7 temas descritos anteriormente, hay 4 temas más, que son referentes a: No. Tema Lecciones 8 Series de Producción o Inicio y paro (manual) o Reanudación de la producción o Inicio y paro (automático) o Inicio y paro manual desde la programación o Inicio y paro automático desde la programación 9 Pantallas del Monitoreo de la producción Operador Tabla de tiempos de inactividad Entrada manual de tiempos de inactividad Funciones de unión Análisis gráfico de los tiempos 10 Análisis OEE Visión general del análisis Pantalla de análisis improvisada 20

21 Selector de análisis Controlador de análisis (tiempo de inactividad) Controlador de análisis (factor adicional) Controlador de análisis (producción OEE) Controlador de análisis (filtros dinámicos) Controlador de análisis (último día) Controlador de análisis (profundizar) Configuración de pantalla de tablero 11 Reportes OEE Reporte OEE Reporte de tiempos de inactividad Reporte de cambios Tabla 6. Cuatro últimos temas acerca del MES y el OEE A continuación la captura de imágenes referentes a los temas y lecciones que se especifican en la Tabla 6. Iniciando Demo, desde Inductive Automation: Figura 25. Lanzando el Demo OEE 21

22 Adición de código de producto: Figura 26. Product code (demo schedule eemonstration) Adición de orden de trabajo: Figura 27. Work order (demo schedule demonstration) 22

23 Programación de órdenes de trabajo: Figura 28. New schedule entry (demo schedule demonstration) 23

24 Operador y producción: Work Orden SG_01 : Figura 29. Production tun, Work Orden SG_01 (demo schedule demonstration) 24

25 Operador y producción: Work Order SG_02 : Figura 30. Production run, Work Order SG_02 (demo schedule demonstration) 25

26 Operador y producción: Work Order SG_03 : Figura 31. Production run, Work Order SG_02 (demo schedule demonstration) 26

27 Gráficos de línea, Work Orden SG_01 : Figura 32. Line chart: Work Orden SG_01 (demo schedule demonstration) 27

28 Gráficos de línea, Work Order SG_03 : Figura 33. Line chart: Work Order SG_02 (demo schedule demonstration) A partir del Tema 6 (códigos del producto), se empiezan a hacer configuraciones de etiquetas, de propiedades e incluso a realizar configuraciones y ediciones de script. Además, las lecciones en los videos tutoriales empiezan a dejar vacíos en cuanto a la explicación, ya que se está explicando sobre un demo y no se está construyendo el modelo como tal. Es por ello que a partir del Tema 8, se hace uso del Demo para cumplir con los objetivos de: Programación de las órdenes de la producción. Cálculos de OEE. 28

29 Lo anterior es una decisión que se toma a partir de que las mismas pantallas ya programadas, van generando error en la parte de edición y la solución a esos errores conlleva una programación propia de Java y de Ignition, por lo que, se decide utilizar la siguiente metodología de solución al proyecto planteado: Temas 1, 2 y 3. Se observan los videos y se complementa información con las sesiones de clase. Temas 4, 5, 6 y 7. Se desarrollan las lecciones que muestran los videos y además se coloca evidencia dentro del documento (desde la Figura 4 hasta la Figura 24). Temas 8, 9, 10 y 11. Se desarrollan en base al Demo y se van evidencias los resultados con las configuraciones realizadas por los desarrolladores de Ignition. Lo anterior, puede verse como una desatención de parte del estudiante, sin embargo durante la investigación y desarrollo del proyecto, se fueron identificando detalles de programación y de presentación de pantallas ya elaboradas sin ninguna orientación para su correcta elaboración, los cuales escapan a los objetivos del proyecto y por ello la parte final se decide utilizar el Demo de Ignition. En la Figura 34, se hace un resumen grafico de lo explicado con anterioridad. 29

30 Retroalimentación a temas relacionados con sesiones teóricas y de laboratorio: Entendiendo OEE. Sobre el Seguimiento OEE. Sobre el Seguimiento a Tiempos de Inactividad. Creación del Modelo de Producción (Propio Pro_GDP ): Instalación del Módulo OEE. Configuración del Modelo de Producción. Códigos de Producto. Horarios, Órdenes de Trabajo y Cambios. Órdenes de Producción y Gráficos OEE (Demo Ignition): Series de Producción. Pantallas del Operador. Análisis OEE. Reportes OEE. Figura 34. Temas de MES y OEE Conclusiones y reflexiones finales Desde hace muchos años, la humanidad experimenta cambios en todos los ámbitos del quehacer de la misma. En el caso de los procesos de producción, la globalización, enfoca a las empresas al control de la fabricación del producto y ya no tanto a la elaboración del mismo, ya que su producción puede haberse realizado en cualquier parte del mundo. En los procesos de control de la producción o sistemas de ejecución de la gestión (MES, por sus siglas en inglés), la estandarización es muy importante, ya que unos de los medios que utiliza este control de la producción son las tecnologías de la información 30

31 (TI). Al poseer o ser parte de una estandarización, los modelos de la producción están organizados, lo cual facilita la configuración, control y análisis de la planta. Dentro del MES hay muchas tecnologías que se han implementado en las diferentes plataformas o software de simulación, en las que, algunas empresas han abierta una buena brecha en cuando al control de la producción, por ejemplo: Lims Sparcs, SampleManager; Veolab, ELab Lims, entre otras. Dentro de esas empresas que se dedican a la programación de MES, existe una que se llama Inductive Automation que con su software Ignition, ofrece la posibilidad de hacer simulaciones en dos aspectos de la pirámide de la producción: SCADA y MES. El software Ignition es el que se ha utilizado para la elaboración de este proyecto de la asignatura de Gestión de la Producción. Dentro de la plataforma, existe la Inductive University que a través de videos ilustra la manera en cómo se utiliza el software. En mi opinión personal, son videos que no ofrecen el 100% de la información que el usuario necesita, pero si brinda muchas herramientas con las cuales hacer pequeñas aplicaciones y motivarnos a su uso. El proyecto realizado cumplió las expectativas en cuanto a utilizar una herramienta informática para el control de la producción: creando la empresa por medio del modelo de producción; realizando algunas tareas de programación y ventanas de usuario (órdenes de trabajo, códigos de producto, rutinas, entre otras). Queda un vacío y una motivación extra de adueñarse de conocimientos de lenguajes de programación (como Java), para ir dejando poco a poco los demos y crear más aplicaciones propias. Existe un indicador de medición de pérdidas, llamado OEE (Overall Equipment Effectivenes), el cual es un método para cuantificar los efectos de las seis principales pérdidas en una línea de producción. En el OEE, las diferentes pérdidas se agrupan en tres categorías: Disponibilidad (Availability), Desempeño (Performance), Calidad (Quality). El Ignition permite hacer cálculos del OEE, como lo muestran las Figuras 29, 30 y

32 Referencias [1] [2] Manual Ignition MES. [3] Manual Ignition SCADA. [4] [5] 32

Objetivo General Conocer lo objetos gráfico básicos con los que cuenta Ignition para diseñar interfases HMI.

Objetivo General Conocer lo objetos gráfico básicos con los que cuenta Ignition para diseñar interfases HMI. Guía 2 1 Tema: Uso de objetos gráficos en Ignition Lugar de ejecución: Edificio de Electrónica (Laboratorio de Instrumentación y Control). Tiempo de ejecución: 2hrs. Objetivo General Conocer lo objetos

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLES Catedrática: Mg Tatiana Alexandra Vásquez Rivas REPORTE

Más detalles

Objetivo General Conocer lo pasos básicos para establecer comunicación entre un dispositivo PLC con el software Igntion de Inductive Automation.

Objetivo General Conocer lo pasos básicos para establecer comunicación entre un dispositivo PLC con el software Igntion de Inductive Automation. Guía 1 1 Tema: Conexión a dispositivos PLC desde Ignition Lugar de ejecución: Edificio de Electrónica (Laboratorio de Instrumentación y Control). Tiempo de ejecución: 2hrs. Objetivo General Conocer lo

Más detalles

Instructivo instalación y configuración del Componente Firma (Versión 3.0.6)

Instructivo instalación y configuración del Componente Firma (Versión 3.0.6) () Contenido 1. Descripción general... 3 2. Requerimientos del sistema... 3 3. Instalación del Componente de forma Manual... 4 4. Usuarios con servidor proxy... 6 5. Actualización del componente de forma

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 26 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Código:228120 Versión: 102 Nombre del Proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Programación Antecedente: Ninguno Módulo Competencia de Módulo: Clave de curso: COM2105C11 Clave de antecedente: Ninguna Desarrollar software con la finalidad de agilizar

Más detalles

Instructivo instalación y configuración del Componente de Autenticación y Firma Digital(Versión 3.0.1)

Instructivo instalación y configuración del Componente de Autenticación y Firma Digital(Versión 3.0.1) Componente de Autenticación y Firma Digital() Contenido 1. Instalación del Componente de forma Manual... 4 2. Usuarios con servidor proxy... 6 3. Actualización del componente de forma automática... 10

Más detalles

Análisis de Resultados: Para finales del 2015, se cumple la meta propuesta ,05 2,06 2,10 2,12 2,24 2,55

Análisis de Resultados: Para finales del 2015, se cumple la meta propuesta ,05 2,06 2,10 2,12 2,24 2,55 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Resultado de Medición por Competencias Escuela de Negocios Programa de Administración de Negocios Internacionales Informe General El presente documento reporta los

Más detalles

ÍNDICE DE TABLAS... V ÍNDICE DE FIGURAS...VI

ÍNDICE DE TABLAS... V ÍNDICE DE FIGURAS...VI i ÍNDICE ÍNDICE DE TABLAS....... V ÍNDICE DE FIGURAS.....VI INTRODUCCIÓN....1 OBJETIVOS...... 1 OBJETIVOS GENERALES......1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........2 ALCANCE.......2 JUSTIFICACIÓN... 3 CAPITULO I......

Más detalles

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto. Conclusiones. La tarea de automatización implica la programación de diversas funciones que atañen a distintos elementos eléctricos y mecánicos. Aún teniendo el conocimiento sobre las herramientas de programación

Más detalles

Especificación de requisitos de software

Especificación de requisitos de software Especificación de requisitos de software Proyecto: Desarrollo de un sistema recomendador web para la toma de decisiones durante el proceso de adquisición de equipos de cómputo utilizando árboles de decisión.

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2014 1.0 Versión Inicial Guillermo López 30/08/2014 1.1 Verificación

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Configuración de sistemas operativos de aplicaciones y servicios

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Configuración de sistemas operativos de aplicaciones y servicios I.- Datos Generales Código EC0726 Título Configuración de sistemas operativos de aplicaciones y servicios Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55)

INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55) Guía Rápida Intelisis 2009 INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P. 11950 Contáctanos Tel: + 52 (55) 50 81 12 12 Fax:+ 52 (55) 50 81 12 13 Software Development Contacto Pedro

Más detalles

Laboratorio de Control Industrial

Laboratorio de Control Industrial UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Laboratorio de Control Industrial Automatización y Supervisión de un Ascensor Prototipo Experiencia 5 Grupo 3 Fecha Nicolás Arqueros

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Servidor de Sumo - Manual del usuario

Servidor de Sumo - Manual del usuario Servidor de Sumo - Manual del usuario 1. Introducción Este documento presenta la documentación del usuario del servidor de sumo utilizado por el árbitro del torneo. El servidor de sumo se encarga de: recibir

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0835 Título Ejecución de software con codificación de comandos y datos orientada a objetos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y

Más detalles

ANEXO 1: DOCUMENTO ICONIX. Nº Requisito Funcional Prioridad 1 La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. NF 1

ANEXO 1: DOCUMENTO ICONIX. Nº Requisito Funcional Prioridad 1 La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. NF 1 ANEXO : DOCUMENTO ICONIX. Análisis de Requisitos. Catálogo de Requisitos REQUISITOS GENERALES La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. N 4 La aplicación permitirá almacenar las anotaciones semánticas

Más detalles

ADMINISTRANDO INFORMACIÓN CON MICROSOFT EXCEL

ADMINISTRANDO INFORMACIÓN CON MICROSOFT EXCEL ADMINISTRANDO INFORMACIÓN CON MICROSOFT EXCEL Presentación del Curso DESCRIPCIÓN DEL CURSO Proyección del proceso de formación de habilidades Este curso está diseñado para estudiantes que deseen aplicar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de manufactura flexible 2.

Más detalles

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña Manual de Usuario RoboticSAD Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña Manual de Usuario RoboticSAD RoboticSAD es un Software de Apoyo Didáctico

Más detalles

SYLLABUS CÓDIGO:

SYLLABUS CÓDIGO: SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Fundamentos de Base de Datos CÓDIGO: 99 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: III PERÍODO FECHA ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,

Más detalles

Tecnología hardware y software

Tecnología hardware y software Denominación: Desarrollo de software Código : J62.05 Nivel: 4 Sector: Familia: Eje tecnológico: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas. Tecnología hardware y software

Más detalles

LENGUAJES JÓVENES PROGRAMADORES

LENGUAJES JÓVENES PROGRAMADORES LENGUAJES JÓVENES PROGRAMADORES SCRATCH Qué es Scratch? Es un lenguaje de programación creado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.) y diseñado para el aprendizaje de la programación.

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE. Módulo 2.3: Programación de Componentes de Base de Datos

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE. Módulo 2.3: Programación de Componentes de Base de Datos BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE Descriptor del módulo de Segundo año Programación de Componentes de Base de Datos Módulo 2.3: Programación de Componentes de Base de Datos Campo:

Más detalles

Guía 4 1. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Supervisión de Instrumentación y control

Guía 4 1. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Supervisión de Instrumentación y control Guía 4 1 Tema: Conexión a dispositivos Modbus/TCP desde Ignition Lugar de ejecución: Edificio de Electrónica (Laboratorio de Instrumentación y Control). Tiempo de ejecución: 2hrs. Objetivo General Conocer

Más detalles

INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB

INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB Contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. REQUERIMIENTOS... 3 2.1 Servidor de Base de Datos... 3 2.1.1 Hardware... 3 2.1.2 Sistema Operativo... 3 2.1.3 Otros... 3 2.2 Cliente...

Más detalles

LABORATORIO REMOTO DE AUTOMÁTICA: Trabajos realizados y planes de futuro

LABORATORIO REMOTO DE AUTOMÁTICA: Trabajos realizados y planes de futuro LABORATORIO REMOTO DE AUTOMÁTICA: Trabajos realizados y planes de futuro Ramon Costa, Luis Basañez Institut d'organització i Control de Sistemes Industrials (IOC) Escola Tècnica Superior d'enginyeria Industrial

Más detalles

Sílabo. WordPress I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Sílabo. WordPress I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA Sílabo WordPress I Especialista Diseño Web con CMS (24 Horas) IEST Privado COMPUTRONIC TECH. 1 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO WordPress I CÓDIGO HORAS 24 Horas (6 Teoría / 18 Practica) REQUISITOS Ninguno

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DE SOFTWARE Descriptor del módulo de Segundo año Desarrollo de Programación orientada a objetos Módulo 2.4: Desarrollo de Programación orientada a objetos Aspectos generales

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CREACIÓN DE UN NUEVO TABLERO. 1- Seleccione la siguiente opción dentro del Administrador de Tablero

TABLERO DE CONTROL CREACIÓN DE UN NUEVO TABLERO. 1- Seleccione la siguiente opción dentro del Administrador de Tablero TABLERO DE CONTROL Para utilizar el Tablero de Control, desde el menú principal del sistema acceda a Herramientas/Tablero de control /Administrador del Tablero Al hacerlo, se abrirá una nueva ventana donde

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO PREZENSA INTERFASE

MANUAL DEL USUARIO PREZENSA INTERFASE MANUAL DEL USUARIO PREZENSA INTERFASE 1.1 Funcionalidad del Software El Sistema Interfase Prezensa es un software orientado al proceso de intercambio de información de acuerdo a las especificaciones del

Más detalles

Tutorial Java con acceso a datos e Interfaces gráficas

Tutorial Java con acceso a datos e Interfaces gráficas Tutorial Java con acceso a datos e Interfaces gráficas Jazna Meza Hidalgo Mayo 2010 1 OBJETIVOS Utilizar MySQL para manipulación de datos Trabajar con SQL como lenguaje de consulta Construir una aplicación

Más detalles

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant Guía rápida de Instalación Software Administrativo Comercial INSTALACION, CONFIGURACION DE SERVIDOR Y ACTIVACION REQUERIMIENTOS MINIMOS Sistema operativo: Microsoft Windows 10 32 /64 Bits Microsoft Windows

Más detalles

Valerus Guía de Acceso a Internet

Valerus Guía de Acceso a Internet Valerus Guía de Acceso a Internet XX285-40 Vicon Industries Inc. no garantiza que las funciones contenidas en este equipo cumplan sus requisitos o que la operación esté totalmente libre de errores o que

Más detalles

Los siguientes son algunos consejos antes de instalar SQL Server 2008 R2:

Los siguientes son algunos consejos antes de instalar SQL Server 2008 R2: Cómo instalar SQL Server 2008 R2 local Se aplica a: SQL Server 2008 R2 CTP de noviembre. Una copia de evaluación de SQL Server 2008 R2 se puede descargar desde la pagina. Si va a actualizar a SQL Server

Más detalles

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados Manual de Usuario HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados Introducción El Ministerio de Salud del Perú a través

Más detalles

UNAB TECNOLOGICA GUÍA DE CÁTEDRA

UNAB TECNOLOGICA GUÍA DE CÁTEDRA UNAB TECNOLOGICA GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: UNAB TECNOLOGICA 1.3 Programa: Técnico Laboral en y Hardware de Computadoras 1.5 Carrera: Téc. Lab. en y Hardware

Más detalles

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR Software Especializado INSTALACION, CONFIGURACION DE SERVIDOR Y ACTIVACION REQUERIMIENTOS MINIMOS Sistema operativo: Microsoft Windows Seven

Más detalles

El historial de las alarmas con todos sus cambios de estado se puede almacenar en la base de datos como uno o varios Alarm Journals.

El historial de las alarmas con todos sus cambios de estado se puede almacenar en la base de datos como uno o varios Alarm Journals. Guía 7 1 Tema: Notificación de Alarmas Lugar de ejecución: Edificio de Electrónica (Laboratorio de ). Tiempo de ejecución: 2hrs. Objetivo General Configurar un sistema de notificación de alarmas en un

Más detalles

Lenguaje de Programación

Lenguaje de Programación Introducción a C/C++() UG Introducción a C/C++() Universidad de Guanajuato Sesión 18 Introducción a C/C++() Qué es un? Un entorno de desarrollo integrado o (acrónimo en inglés de integrated development

Más detalles

Ayacucho 912 Olavarría Pcia. Buenos Aires Argentina Tel. +54 (02284) Website:

Ayacucho 912 Olavarría Pcia. Buenos Aires Argentina Tel. +54 (02284) Website: Conozca KAIZEN En la coyuntura actual donde los costos aumentan día a día, se hace imprescindible para las empresas concentrar los esfuerzos en la disminución de los costos de fabricación, pero no siempre

Más detalles

ANEXO A. FRAMEWORK SARA

ANEXO A. FRAMEWORK SARA ANEXO A. FRAMEWORK SARA Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 1. COMPONENTES SARA se compone de bloques, y cada bloque contiene: Carpeta css: contiene los archivos que le dan estilo al bloque

Más detalles

Sistemas integrados de mantenimiento y control. de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering

Sistemas integrados de mantenimiento y control. de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering Sistemas integrados de mantenimiento y control de proceso (*) OLIVIER SAINT-PAUL MSC Engineering FIS AUTOMATION ESPAÑA, S. A, INTRODUCCION Desde el punto de vista de la ingeniería y el mantenimiento, el

Más detalles

MS_10554 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4

MS_10554 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4 www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción Este curso

Más detalles

Instalación Millennium Aduanas SQL Servidor Revisión: 8/10/2012

Instalación Millennium Aduanas SQL Servidor Revisión: 8/10/2012 Instalación Millennium Aduanas SQL Servidor Revisión: 8/10/2012 I Instalación Millennium Aduanas SQL Servidor Contenido Parte I Introducción 1 Parte II Instalando Millennium Aduanas 1 1 Instalando el Software...

Más detalles

Gestión de cobranzas con Excel

Gestión de cobranzas con Excel Pág. N. 1 Gestión de cobranzas con Excel Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Johnny Pacheco Contreras ISBN: 978-612-304-054-3 N. de páginas: 408 Edición: 1. a 2011 Medida: 17.5 x

Más detalles

Autor: Amhed Sinue Pérez Valdéz

Autor: Amhed Sinue Pérez Valdéz LYG_2015 Maestría en: Tecnologías de la Información y comunicación Asignatura: Ingeniería del Software Autor: Amhed Sinue Pérez Valdéz INTRODUCCIÓN La ingeniería de software es la forma en que se desarrollan

Más detalles

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) Arquitectura del PLC Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) www.elai.upm.es Introducción (I) El PLC recibe, en tiempo real, la información de los sensores conectados al proceso y ejecuta

Más detalles

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico Curso virtual Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Fecha de inicio Agosto 3 de 2017 Fecha de finalización Septiembre 22 de 2017 Intensidad horaria 50 horas Horarios El curso está

Más detalles

Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL

Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL Visual Application Designer Operación bajo Windows 2000 Pro, XP Pro (32-bit) or Vista Business (32-bit) Herramientas

Más detalles

Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461)

Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461) Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461) Programa de Estudio Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461) Aprende las habilidades técnicas necesarias para escribir consultas Transact-SQL básicas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica: _FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Cod. ADSI-P01-AP0701

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Cod. ADSI-P01-AP0701 Lista de chequeo 4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.6: 4.4.1 la AA 7.6: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 7.6: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad: Estrategia de Aprendizaje:

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

Definición de Sistema SCADA a medida

Definición de Sistema SCADA a medida Definición de Sistema SCADA a medida Acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un concepto que se emplea para realizar un software para ordenadores

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

Cómo implementar la función de WebGate de un HMI Vijeo Designer?

Cómo implementar la función de WebGate de un HMI Vijeo Designer? Cómo implementar la función de WebGate de un HMI Vijeo Designer? El Web Gate le permite a la máquina de destino actuar como un servidor de Web. Cuando se habilita Web Gate en un destino. Un usuario se

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE TOLUCA EVIDENCIAS DE INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Y LINUX FACILITADORA SCS SONIA GONZALEZ PRESENTAN

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE TOLUCA EVIDENCIAS DE INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Y LINUX FACILITADORA SCS SONIA GONZALEZ PRESENTAN UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE TOLUCA EVIDENCIAS DE INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Y LINUX FACILITADORA SCS SONIA GONZALEZ PRESENTAN JONATHAN ADAIR SANDOVAL VERA HECTOR SANCHEZ GARDUÑO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Operación de redes LAN Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que maneja y actualiza redes LAN.

Más detalles

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. 2 Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 9 3 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Java Avanzado en el desarrollo de sus prácticas

Más detalles

OEE ANALYZER Gestión de Mejora Continua del OEE

OEE ANALYZER Gestión de Mejora Continua del OEE OEE ANALYZER Gestión de Mejora Continua del OEE 3. El Modelo de OEE y los tipos de pérdidas OEE (Overall Equipment Effectiveness) Indicador de competitividad (basado en tiempo) utilizado por las empresas

Más detalles

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1 Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria Andino, Flores, Pontón, Soria 1 Temario Objetivos Introducción Modelos y Terminología Estructura de Datos y Directrices de Lenguaje

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN CON PLC

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN CON PLC INTRODUCCIÓN AL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN TIA PORTAL Y EL PLC S7-1200 Conexión del PLC El primer paso que debemos seguir a la hora de programar un PLC s7-1200 es conocer cuáles son los componentes mínimos

Más detalles

2.0 Metodología de desarrollo

2.0 Metodología de desarrollo 2 2.0 Metodología de desarrollo 2.1 Análisis de requisitos. Esta es la primera etapa para el desarrollo de software. Este punto es de suma importancia, en esta etapa se obtienen los requerimientos que

Más detalles

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III 13- SERVIDOR DE TERMINALES (LTSP) José Doñe

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III 13- SERVIDOR DE TERMINALES (LTSP) José Doñe Nombre: Rawel E. Luciano B. Matricula: 2011-2281 Materia: Sistema Operativo III How to: 13- SERVIDOR DE TERMINALES (LTSP) Profesor: José Doñe SERVIDOR DE TERMINALES (LTSP) Una gran cantidad de escuelas

Más detalles

SOFWARE EDUCATIVO ANGELA ANDREA PEREZ ROA LEONARDO DURAN VIANA LAMUS

SOFWARE EDUCATIVO ANGELA ANDREA PEREZ ROA LEONARDO DURAN VIANA LAMUS SOFWARE EDUCATIVO ANGELA ANDREA PEREZ ROA LEONARDO DURAN VIANA LAMUS DEFINICIÓN Cualquier programa computacional que cuyas características estructurales y funcionales le permiten servir de apoyo a la enseñanza,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante Estudiante Contenido 1. INGRESO AL MICROSITIO... 3 1.1 BIENVENIDA... 5 1.2 QUÉ ES ULA ONLINE?... 5 1.3 DINÁMICA DE ESTUDIO... 6 1.4 PROGRAMAS ACADÉMICOS... 6 1.5 RECURSOS... 7 1.6 INGRESO... 7 2. ESTRUCTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

PROYECTO DE ELECTROMAGNETISMO FUENTES ALVARADO HELMER

PROYECTO DE ELECTROMAGNETISMO FUENTES ALVARADO HELMER PROYECTO DE ELECTROMAGNETISMO FUENTES ALVARADO HELMER Trabajo presentado como requisito de evaluación parcial en la asignatura de electromagnetismo del grupo 04 al profesor LIC. JUAN PACHECO FERNÁNDEZ

Más detalles

LABORATORIO VIRTUAL REMOTO

LABORATORIO VIRTUAL REMOTO LABORATORIO VIRTUAL REMOTO UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE CONTROL AUTOMÁTICO Asesor: Jorge R. Vega Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe AADECA 2012-03 al 05 de Octubre de

Más detalles

EXCEL para Gestión de. Recursos Humanos

EXCEL para Gestión de. Recursos Humanos Serie Recursos Humanos EXCEL para Gestión de Recursos Humanos CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL http://humancapitalsite.com INTRODUCCIÓN Pese a la existencia hoy en día de sistemas avanzados para la gestión

Más detalles

Implantación de Webmin

Implantación de Webmin Implantación de Webmin instalación de Webmin OBJETIVO.- instalar y configurar la herramienta de administración del sistema Webmin. Esta es una buena herramienta para la administración de sistemas Linux,

Más detalles

Universidad Central del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Universidad Central del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Programa de la asignatura: SIS-203 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II Total de Créditos:

Más detalles

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU La presión es una de las variables más importantes presente en los procesos industriales, en los cuales pueden hallarse presiones que varían desde el vacío

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Manufactura Integrada por Computadora. Guía 1 1 Tema: DISEÑO INTERACTIVO CON EL SOFTWARE WINUNISOFT Y SETEO DEL CNC Contenidos

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR TIPO DE DOCUMENTO: MACROPROCESO (SI APLICA): PROCESO (SI APLICA): IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Procedimiento: H01.02.03-PR- Mantenimiento

Más detalles

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA BÁSICA. INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente caso práctico. La finalidad

Más detalles

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T. ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO PARTE III EDITOR DE PROGRAMA Los participantes manejarán el software de programación para editar, verificar, monitorear el diagrama de escalera y comunicarse con el PLC de

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FECHA DE EMISIÓN: 16/10/2017 07:12 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector:

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER FECHA DE EMISIÓN: 29/11/2017 13:19 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOPORTE TÉCNICO

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOPORTE TÉCNICO MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOPORTE TÉCNICO Actualizado al 23 de Febrero de 2012 INDICE INDICE... 2 1. ACCESO... 3 2. ADMINISTRACIÓN... 5 2.1 Mantenedor de Usuarios... 5 2.2 Mantenedor de Zona de Ubicación...

Más detalles

1

1 Curso: BORLAN DELPHI 5 Curso de desarrollo de aplicaciones Windows utilizando el entorno de programación Borland Delphi 5. Se estudian las particularidades del lenguaje Delphi, así como su sintaxis; sus

Más detalles

3.2. Agregar y modificar recursos

3.2. Agregar y modificar recursos 3.2. Agregar y modificar recursos El profesor tiene la opción de mostrar al alumno cualquier tipo de documentación ya sea en formato texto, audio, video, etc. La manera de añadir contenidos en un curso

Más detalles

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño El diseño se define como la búsqueda de una solución en cualquier campo, sin embargo las soluciones no llegan de una manera simple, muchas veces realizamos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO 02002222 3 (Tres) 48 Horas 96 Horas 3017564812 djaviercastro@gmail.com Ing. Javier Castro 9:30 am a 3:30 pm MMC El poder

Más detalles

elearning Latin America - Tel. Arg.: Tel. Chile: Fax Chile:

elearning Latin America  - Tel. Arg.: Tel. Chile: Fax Chile: OFIMÁTICA (Windows 7, Office 2010...) Módulo 1: Conceptos Informáticos Básicos UNIDAD 1: Tecnologías de la información 1.1 Conceptos generales 1.2 Las TIC y sus aplicaciones comerciales más frecuentes

Más detalles

Instalación Monousuario. Revisión: 10/02/2015

Instalación Monousuario. Revisión: 10/02/2015 Revisión: 10/02/2015 I Contenido Parte I Introducción 1 Parte II Crear Repositorio 3 1 Crear... 3 Parte III Instalación y Configuración 6 1 PROCESOS PREVIOS... 6 2 Instalación... 9 3 Configuración... 12

Más detalles

BLOQUE II FASE 7 PROGRAMACIÓN DE Páginas WEB

BLOQUE II FASE 7 PROGRAMACIÓN DE Páginas WEB BLOQUE II FASE 7 PROGRAMACIÓN DE Páginas WEB Propósito Para el bloque II.- Desarrollar el Sitio Web mediante el uso de un lenguaje de programación interpretado con conexión a base de datos. Fase 7. Realizar

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN Requisitos de software Es necesario que el sistema operativo tenga instalado la máquina virtual de Java (JVM) versión 1.6 ó superior. Esta aplicación es gratuita y puede descargarse

Más detalles

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010 Configuración en Microsoft Office Outlook 2010 Se requiere en primera instancia contar con el software Outlook 2010 previamente instalado y contar con las licencias de uso necesarias, contar también con

Más detalles

Software para supervisión y control de operaciones

Software para supervisión y control de operaciones Software para supervisión y control de operaciones PLCVisual es una solución de Software SCADA (Adquisición de datos y control de operaciones) Multiusuario en tiempo real, orientada a la automatización

Más detalles