COMPLEJO DE GOLGI - LISOSOMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPLEJO DE GOLGI - LISOSOMAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA CURSO: BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR COMPLEJO DE GOLGI - LISOSOMAS Prof. M. CRUZ BRICEÑO DPTO DE MORFOLOGIA HUMANA TRUJILLO

2 ESTRUCTURA

3 LOCALIZACION TAMAÑO Un dictiosoma- células secretoras Mucosa intestinal C. Tiroidea C. Pancreas exocrino Varios dictiosomas C. plasmáticas C. Hepatica Neurona

4 FUNCIONES: -Clasificación y selección de proteínas -Síntesis carbohidratos

5 1. SELECCIÓN DE PROTEINAS Y TRANSPORTE Ruta biosintética Ruta endocítica

6 TIPOS VESICULAS DE TRASPORTE COP II COP I CLATRINA

7 PRINCIPALES PROTEINAS VESICULARES

8 A. VESICULAS REVESTIDAS DE CLATRINA CLATRINA

9 ENSAMBLAJE-DESENSAMBLAJE DECUBIERTA DE CLATRINA ADAPTINA DINAMINA Auxilina Hsp 70 + ATP + GTP

10 B. VESICULAS REVESTIDAS DE COATOMEROS COP I: CG anterior y desde las cisternas del Golgi COP II: transporte RE- CG MODELO DE ENSAMBLAJE Recluta COP Fosfolipasa D(a Fosfolipidos-- Ac. Fosfatídico Recluta otras proteínas Deformación de la membrana Depresión Vesícula

11 TRANSPORTE VESICULAR: Mediado por : SNARE.- P. reconocimiento (NSFsoluble attachment receptor): SNARE V, SNARE t y catalizan la fusión de membranas diana GTPasa.- P. direccionamiento Regulan el anclaje de inicial de la vesícula en la membrana diana Vesículas sináptica Sinaptobrevina Sintaxina Trans SNARE Complejo estable especifico Son diana de neurotoxinas con consecuencias fatles

12 UNION VESICULA - MEMBRANA DIANA ETAPAS : Anclaje NSF: N-ethylmaleimide sensitive factor -Reactiva SNARE -Determina cuando y donde se produce la fusión de vesículas

13 UNION VESICULA - MEMBRANA DIANA Anclaje: interacción de SNARE v y t Fusión: Membranas a 1,5 nm Desplazamiento de H2O Flujo de lípidos Formación de tallo de conexión Nueva bicapa Ruptura de la bicapa nueva Fusión Liberación de contenido

14 ESPECIFICIDAD DE UNION VESICULAR Proteínas Rab: GTPasas monoméricas Facilitan y regulan la frecuencias de anclaje controla la unión de SNARE v y SNAREt Distribución característica: Proteína Organelo Rab1 Rab2 Rab3A Rab4 Rab5A Rab5C Rab6 Rab7 Rab8 Rab9 ER and Golgi complex cis Golgi network synaptic vesicles, secretory granules early endosomes plasma membrane, clathrin-coated vesicles early endosomes medial and trans Golgi cisternae late endosomes secretory vesicles (basolateral) late endosomes, trans Golgi network

15 Mecanimso de Acción de GTPasa Rab

16 TRANSPORTE RE - CG RED CIS GOLGI: reclutamiento de moléculas Recibe vesículas COP II ERGI53: Receptor de factores V y VIII de coagulación

17 TRANSPORTE RE-CG MEDIADO POR AGREGADOS TUBULO-VESICULARES Agregado túbulo-vesicular Fusión homotípica Fusión heterotípica

18 TRANSPORTE RE-CG MEDIADO POR AGREGADOS TUBULO-VESICULARES Señales de Recuperación: P.m. residentes RE: Pep.señal: Lys-Lys-X-X =KKXX Prot.soluble BIP : Lys-Asp-Glu-Leu = KDEL

19 RECICLAJE DE PROTEINAS RESIDENTES EN R.E. RECEPTOR KDEL

20 2. GLUCOSILACION N-GLUCOSILACIONES Región central Región central R. Lateral Complejos Son heterogéneos 3 (2, 4) ramas depende de: - Glucoproteina -Célula que lo sintetiza Ricos en manosa -No son recortados hasta la R. central -Pueden ser híbridos

21 PROCESAMIENTO DE N-GLUCOSILACIONES El procesamiento del oligosacarido depende de la ubicación de la secuencia de aa en la proteína Si es accesibles se forma un oligosacarido complejo Si es inaccesibles queda rico como oligosacarido rico en manosa

22 O-GLUCOSILACIONES

23 GLUCOSILTRANSFERASA Fig. La glucosiltransferasa específica cataliza la adición de un residuo de galactosa de UDPgalactosa al átomo de carbono 3 de la N-acetilgalactosamina unida a una proteína, para formar un enlace B1-3. Es el segundo paso den la formación de los o-oligosacaridos típicos en proteínas como la glucoforina La Glucosiltransfersa Proteína de membrana integrales Sitio catalítico en el lado citosólico Son específicas para: -Hexosa aceptor en C3, C4 -Nucleosido-hexosa dador

24 MECANISMO DE CAPTACION DE NUCLEOTIDOS-HEXOSAS UTILIZADOS EN LA GLUCOSILACIÓN Fig. Captación antiporte de nucleotidos-hexosa hacia las cisternas del Golgi

25 FUNCIONES DE LAS GLUCOSILACIONES Transporte de proteína.- dirigen y orientan las enzimas lisosómicas Protección: confieren estabilidad a las glucoproteína / limitan la aproximación de otras moléculas (proteasas) Fibronectina glucosilada mas resistente Eritropoyetina (natural) glucosilada es mas potente Eritropoyetina (sintética) no Glucosilada menos potente - degrada rápido Plegamiento correcto de las proteínas Adhesión intercelular Leucocitos le permite unirse al endotelio y migrar al tejido- fagocitosis Ejm Selectinas

26 SULFATACIONES En ultimo compartimento del Golgi A nivel de tirosinas / proteoglucanos Dadores de Sulfato: 3 Fosfosadenosinas (PAPS) 5- fosfosulfato

27 Otras modificaciones postraduccional Prenilación:-es utilizada para unir proteínas a la cara interna de la m.p Secuencia señal C-terminal Tipos: Farnesil isoprenoide de 15C Geranil 20C Adición de ácidos grasos: Ac. Palmítico (16C) Se une a la cisteína c-terminal AC. Miristico (14C) Se une al grupo amino de la Glicina N-terminal Ejm Proteina SRC >miristilación ---disminuye su actividad oncogénica

28 LISOSOMAS Transportadores de : Aminoácidos Azúcares nucleótidos

29 SELECCIÓN DE ENZIMAS LISOSOMALES Reconocimiento Fosfoglucosidasa Transporte alteración Enfermedad celular tipo I

30 RECEPTORES M-6-P

31 VIAS PARA LA DEGRADACION EN LOS LISOSOMAS Diámetro 250nm Diámetro <=100nm

32 GM2 gangliosidosis; Tay-Sachs Disease: la neurona sufre cambios típicos. Distención del citoplasma causado por una anormal acumulación de lipidos, es un disturbio bioquímico por la deficiencia de la enzima hexosaminidasa, lo cual conduce a una falla em el metabolismo de los lípidos. El destino de la neurona es degeneración, desintegración y remoción por fagocitosis

33 Figura 1. Rutas lisosómicas para la degradación de los esfingolípidos. Los números de los círculos hacen referencia a las enzimas involucradas en desordenes neurodegenerativos así: (1) b -galactosidasa (Gangliosidosis GM1), (2) b-n-acetilhexosaminidasa A (Enfermedad de Tay-Sachs), (3)a-Galactosidasa A (Enfermedad de Fabry), (4) b-glucosidasa (Enfermedad de Gaucher), (5) Esfingomielinasa (Enfermedad de Niemann-Pick), (6) Ceramidasa (Enfermedad de Farber), (7)b -galactosidasa (Leucodistrofia de células globoides), (8) Arilsulfatasa A (Leucodistrofia metacromática), (9) N-

34 A. ENDOCITOCIS - Fagocitosis - Picnocitosis Mecanismo: -Unión de la partícula al receptor de membrana -Receptores de membrana activados -Transmisión de señales al interior de la célula -Emiten pseudopodos -Partícula engullida -Fagosomas Vesículas: Vesículas revestidas caveolas

35 Formación de vesículas Vesículas revestidas de clatrina: Captación de lipoproteinas en oocito de gallina Lipoproteinas -receptores Caveolas Depresiones ricas -Colesterol -Glucoesfingolípidos -Proteínas: Caveolina Median: endositosis / transitosis

36 RECEPTORES QUE MEDIAN LA ENDOCITOSIS

37 DESTINO DEL COMPLEJO LIGANDO RECEPTOR Vía endocitica Destino de Receptores endocitados

38 1. RECICLAJE DE RECEPTORES a. Receptores LDL b. Receptor de Insulina: - reciclado 2/3 veces

39 b. Receptor de Transferrina: Reciclaje junto con la proteina carga La transferrina actúa como una lanzadera entre el fluido extracelular y el endosoma evitando el contacto con los lisosomas y repartiendo el hierro en las células

40 2. DEGRADACIÓN DEL RECEPTOR: receptor a FCE

41 3. Transcitosis: Ab

42 ENDOSOMAS DE RECICLAJE Almacenamiento de proteínas de membrana plasmática en endosomas

43 B. EXOCITOSIS Componentes de la matriz extracelular -Colageno -Fibronectina -Proteoglucanos Proteínas séricas Albumina, Transferrina Lipoproteina, Ig Hormonas Insulina, Glucagon, endorfina, encefalinas, ACTH Enzimas digestivas Tripsinas, quimiotripsina Amilasa, nucleasas Caseína, lactoalbumina Neurotransmisores

44 VESICULAS SINAPTICAS Liberación de los componentes de la vesícula sinaptica en la mp Endocitosis de los componentes de la VS para formar vesiculas Endocitosis de los componentes de la VS y entrega al endosoma Gemación de la vesícula sinaptica desde el endosoma Carga del NT en la VS Secreción de NT por exocitosis en respuesta a la activación celular

45 Secreción de neurotransmisores: Ach

46 CLASIFICACIÓN DE PROTEINAS EN LA RED TRANS GOLGI

47 VESICULAS DE SECRECIÓN Reciclaje Agregación vesicular Anclaje

48 CLASIFICACION DE PROTEINAS DE MEMBRANA

49 MODELO DE SELECCIÓN DE PROTEINAS DE MEMBRANA: MICRODOMINIOS

50 "Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender." (Descartes)

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEINAS

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEINAS BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEINAS RETICULO ENDOPLASMATICO Red de túbulos y sacos (cisternas) rodeados de membrana que se extiende desde la membrana nuclear por todo el

Más detalles

Organelos citoplasmáticos

Organelos citoplasmáticos Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Organelos citoplasmáticos Luciana Negro Departamento de

Más detalles

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR Intercambio de información Células Emisoras Receptoras Receptores De superficie Intracelulares Intercambio de sustancias Permeabilidad A través de la fase lipídica A través

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular. USAC. Guatemala

Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular. USAC. Guatemala Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular. USAC. Guatemala Lisosomas Son vesículas membranosas que contienen enzimas que permiten la digestión celular. Son esféricas u

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE DE PROTEINAS RETÍCULO ENDOPLASMÍCO, APRATO DE GOLGI Y LISOSOMAS

DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE DE PROTEINAS RETÍCULO ENDOPLASMÍCO, APRATO DE GOLGI Y LISOSOMAS DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE DE PROTEINAS RETÍCULO ENDOPLASMÍCO, APRATO DE GOLGI Y LISOSOMAS RETÍCULO ENDOPLÁSMICO: RED DE TUBOS Y SACOS APLANADOS (CISTERNAS) RETÍCULO ENDOPLASMÍCO RUGOSO RETÍCULO ENDOPLASMÍCO

Más detalles

El sistema endomembranos está compuesto por varios organelos entre ellos:

El sistema endomembranos está compuesto por varios organelos entre ellos: Lo que debo recordar sobre Sistemas de endomembrana El sistema endomembranos está compuesto por varios organelos entre ellos: Retículo endoplásmico Aparato de Golgi Lisosomas / Vesículas Este sistema representa

Más detalles

Destinamiento de proteínas: Aparato de Golgi

Destinamiento de proteínas: Aparato de Golgi Diámetro (pixeles) área de circunferencia (πr2) Superficie de una esfera (4πr2) Volumen (4/3 πr3) Superficie/ Volumen 6 28,27 113,1 113,1 1,0 60 2.827,433 11.309 113.097 0,1 Destinamiento de proteínas:

Más detalles

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS LISOSOMAS - PEROXISOMAS SÍNTESIS PROTEICA En células hepáticas de rata, los peroxisomas son reconocidos por la presencia de un depósito cristalino central de urato oxidasa. En humanos este depósito cristalino

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico UNIDAD II. Sistema de membranas Compartimientos celulares Retículo endoplásmico Evolución RE Entre organismos El RE fue descubierto en 1945 por K. Porter Contenido de membranas Componentes de membrana

Más detalles

Sistema de Endomembranas. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C

Sistema de Endomembranas. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C Sistema de Endomembranas Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C OBJETIVOS Identificar los distintos componentes del sistema de endomembranas en la célula. Comprender la estructura y función

Más detalles

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas 1 2 3 regulado 4 Péptido y zona de señal 5 6 7 8 9 Las proteínas con señales de localización nuclear vuelven a entrar al núcleo 10 11 Retículo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular Profesores: * *Coordinador de asignatura Clase Temas Profesor 1. 7 de 1. Generalidades de las células eucariontes ( cap 1 Alberts; cap 1 Lodish) 2. 9 de 3. 14 4. 16 de 5. 21 de 6. 23 de 7. 28 de 2. Macromoléculas:

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de los organismos

Unidad básica estructural y funcional de los organismos Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Biomembranas Luciana Negro Departamento de Histología y

Más detalles

Célula Membrana plasmatica

Célula Membrana plasmatica Célula Membrana plasmatica Professor: Kinesiologia Verónica Pantoja. Lic. MSP. -Reconocer la importancia de la membrana plasmática, e identificar sus componentes organización y función. -Identificar los

Más detalles

Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1

Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Tema 14. Lisosomas. Concepto, tipos y estructura. Composición química. Función en los fenómenos de digestión celular. Endocitosis,

Más detalles

Clase 14. Compartimentos intracelulares y transporte

Clase 14. Compartimentos intracelulares y transporte Clase 14. Compartimentos intracelulares y transporte 1. Introducción 2. Trasporte de proteínas al núcleo 3. Trasporte de proteínas a las mitocondrias. 4. Distribución y transporte de proteínas utilizando

Más detalles

Modificaciones post-traduccionales

Modificaciones post-traduccionales Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Modificaciones post-traduccionales Modificaciones post-traduccionales No siempre un polipéptido recién sintetizado es una proteína funcional.

Más detalles

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Unidad 6: Sistema de Endomembranas Utilizando microscopio óptico y técnicas de tinción, se observó, a fines del siglo XIX, la presencia de una red extensa de membranas en el citoplasma. A mediados del siglo XX, con el uso del microscopio

Más detalles

Modificaciones de Proteínas

Modificaciones de Proteínas Modificaciones de Proteínas Bibliografía: M. en C. Elva Carolina Chávez Hernández Alberts Molecular Biology of the Cell. 4a Ed disponible online. (2002, 2008). Lehninger Principles of Biochemistry 4ª,

Más detalles

Figure 12-41a Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008)

Figure 12-41a Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Figure 12-41a Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Figure 12-42b Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Figure 12-45 Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008)

Más detalles

Biología Celular y Sistémica Teórico : Aparato de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas. Dr. Roberto Najle

Biología Celular y Sistémica Teórico : Aparato de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas. Dr. Roberto Najle Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Aparato de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas. Dr. Roberto Najle Las organelas delimitadas por membranas importan proteínas por uno de tres mecanismos posibles:

Más detalles

1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula.

1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula. 1 Teoría Celular Unidad: estructural funcional y genética Todos seres vivos formados por células Las 3 funciones en la célula. Toda la información gen. en la célula. de la vida. Procariota Eucariota Sin

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos

Más detalles

Célula Vegetal Parte 2. Membranas. RE. Golgi. Cuerpos lipídicos. Cuerpos proteicos AV 2016

Célula Vegetal Parte 2. Membranas. RE. Golgi. Cuerpos lipídicos. Cuerpos proteicos AV 2016 Célula Vegetal Parte 2. Membranas. RE. Golgi. Cuerpos lipídicos. Cuerpos proteicos AV 2016 Una célula del clorénquima de una hoja (esquema) y una célula meristemática (foto TEM) 17 tipos de membranas:

Más detalles

ORGÁNULOS MEMBRANOSOS

ORGÁNULOS MEMBRANOSOS Citoplasma y citosol (p.161) El citoplasma tiene dos componentes: o Orgánulos (delimitados o no por membranas) o Hialoplasma o citosol: líquido acuoso con sustancias en solución o en dispersión (proteínas,

Más detalles

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I La Célula. Membrana celular UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares),

Más detalles

APARATO de GOLGI, LISOSOMAS, VACUOLAS. Dr. M. T. Núñez Curso de Biología Celular 2009

APARATO de GOLGI, LISOSOMAS, VACUOLAS. Dr. M. T. Núñez Curso de Biología Celular 2009 APARATO de GOLGI, LISOSOMAS, VACUOLAS Dr. M. T. Núñez Curso de Biología Celular 2009 Las proteínas sintetizadas en el RE pasan, mediante un tráfico vesicular, por el APARATO DE GOLGI antes de alcanzar

Más detalles

Flujo de membranas: SELECCIÓN DE CARGO, MECANISMOS DE DETINACIÓN Y ENDOCITOSIS. M. T. Núñez Curso de Biología Celular 2011

Flujo de membranas: SELECCIÓN DE CARGO, MECANISMOS DE DETINACIÓN Y ENDOCITOSIS. M. T. Núñez Curso de Biología Celular 2011 Flujo de membranas: SELECCIÓN DE CARGO, MECANISMOS DE DETINACIÓN Y ENDOCITOSIS M. T. Núñez Curso de Biología Celular 2011 Las células eucariontes poseen un complejo sistema de membranas que permite el

Más detalles

ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL

ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos. La solución acuosa concentrada donde

Más detalles

Comunicación intercelular mediante moléculas señal

Comunicación intercelular mediante moléculas señal Comunicación intercelular mediante moléculas señal Sintetizadas por células productoras de señales Hacen su efecto sobre células diana que poseen receptores para la señal. Pasos en la comunicación mediante

Más detalles

APARATO DE GOLGI. Área Biología

APARATO DE GOLGI. Área Biología APARATO DE GOLGI Área Biología Resultados de aprendizaje Conocer el origen, principales funciones y mecanismos de transporte vesicular que ocurren a nivel de las diferentes cisternas del aparato de Golgi.

Más detalles

Organelos Membranosos

Organelos Membranosos Organelos Membranosos Distribución y Exportación de Proteínas Las proteínas, al igual que los lípidos y los polisacáridos, son transportadas desde el aparato de Golgi a sus destinos finales a través de

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura de las membranas biológicas Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicas y su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

UNIDAD 3. MEMBRANA CELULAR

UNIDAD 3. MEMBRANA CELULAR UNIDAD 3. MEMBRANA CELULAR Documento elaborado con fines docentes por: GUSTAVO LOZANO CASABIANCA Biólogo M. Sc. Profesor asociado Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia VIVIANA MARTÍNEZ

Más detalles

TEMA 8 SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANA

TEMA 8 SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANA TEMA 8 SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANA Sistemas de endomembranas: morfología, identificación al m.e. y función de cada uno de ellos. Retículo endoplásmico: diferencias en estructura y función entre REL y

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

Tema 3. Bioenergética. Dra. Sobeida Sánchez Nieto Lab114, Conjunto E, Departamento de Bioquímica.

Tema 3. Bioenergética. Dra. Sobeida Sánchez Nieto Lab114, Conjunto E, Departamento de Bioquímica. Tema 3. Bioenergética 1 Dra. Sobeida Sánchez Nieto Lab114, Conjunto E, Departamento de Bioquímica. sobeida@unam.mx sobeidasan@gmail.com Las membranas biológicas Objetivos 1. Conocer los términos micela,

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear de la célula. Está formado por el CITOSOL, el CITOESQUELETO

Más detalles

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I

MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I MEMBRANAS BIOLÓGICAS BIOQUIMICA I CARACTERÍSTICAS a. Fluidez: Las moléculas (lípidos y proteinas) pueden desplazarse en el seno de ella, girar o incluso rotar. b. Permeabilidad selectiva: La membrana es

Más detalles

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR 1. Este es un modelo de membrana, descríbanlo utilizando sus propias palabras 2. Para ustedes cuál será la función de una proteína de reconocimiento,

Más detalles

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Organización de la célula n Citoplasma y Núcleo n Protoplasma La célula Evolución de la célula La célula Organización de la célula n Protoplasma: n Agua n Electrolitos

Más detalles

FISIOLOGÍA CELULAR Fisiología Veterinaria 2015

FISIOLOGÍA CELULAR Fisiología Veterinaria 2015 UNIVERSIDAD JUAN A MAZA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y AMBIENTALES FISIOLOGÍA CELULAR Fisiología Veterinaria 2015 Ph. D. Diego Grilli. Veterinario Instituto de Histología y Embriología, IHEM. UNCuyo-CONICET

Más detalles

10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 10. TRAFICO INTRACELULAR DE PROTEINAS Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Tráfico intracelular de proteínas 1. Introducción al tráfico intracelular de proteínas 2. Traslocación al

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA Cómo la célula moviliza sustancias? TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA PRUEBA DE CIENCIAS-BIOLOGÍA Profesora: Daniela Marchant Cantillana dmarchantcan@veterinaria.uchile.cl Antes de empezar, recordemos algo

Más detalles

El aparato de Golgi esta estructural y bioquimicamente polarizado

El aparato de Golgi esta estructural y bioquimicamente polarizado El aparato(o complejo) de Golgi El aparato o complejo de Golgi esta formado por apilamientos de cisternas discoidales con pequeñas vesículas asociadas. El aparato de Golgi suele estar localizado cerca

Más detalles

La Membrana Citoplásmica. Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas

La Membrana Citoplásmica. Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas La Membrana Citoplásmica Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas Funciones de la Membrana Plasmática: Determinan que sustancias pueden entrar o salir de las células. Mantienen altas concentraciones de

Más detalles

Ruta Endocítica Sergio Cabrera Programa de Biología Celular y Molecular Instituto de Ciencias Biomédicas

Ruta Endocítica Sergio Cabrera Programa de Biología Celular y Molecular Instituto de Ciencias Biomédicas Ruta Endocítica Sergio Cabrera Programa de Biología Celular y Molecular Instituto de Ciencias Biomédicas Endocitosis Captación celular de Hierro Biogénesis y acción de lisosomas y peroxisomas ENDOCITOSIS:

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología Hialoplasma: ARNr y Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo E. G. Adición de oligosacáridos Aparato de Golgi Modificación de

Más detalles

TEMA 8 ORGÁNULOS MEMBRANOSOS RETICULO ENDOPLASMÁTICO ESTRUCTURA

TEMA 8 ORGÁNULOS MEMBRANOSOS RETICULO ENDOPLASMÁTICO ESTRUCTURA TEMA 8 ORGÁNULOS MEMBRANOSOS RETICULO ENDOPLASMÁTICO Red citoplasmática constituida por dos compartimentos relacionados entre sí pero de distinta constitución química y función: Forma parte del sistema

Más detalles

Sistema endomembranoso. Retículo endoplásmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 15

Sistema endomembranoso. Retículo endoplásmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 15 Sistema endomembranoso Retículo endoplásmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de Golgi Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 15 CÉLULA EUCARIOTA El citoplasma se encuentra compartimentalizado

Más detalles

Lección 21. Proteínas de membrana Objetivos:

Lección 21. Proteínas de membrana Objetivos: Lección 21. Proteínas de membrana Objetivos: 1. Enumerar las funciones de las proteínas de membrana 2. Clasificar las proteínas de membrana 3. Describir las interacciones de las proteínas con la bicapa

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Técnico en masoterapia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Describir la manera como los materiales entran y salen

Más detalles

Introducción. Las funciones de estos organelos repletos de enzimas y limitados por membrana, pueden resumirse en:

Introducción. Las funciones de estos organelos repletos de enzimas y limitados por membrana, pueden resumirse en: Introducción Los lisosomas fueron descubiertos por casualidad en los años 50 por Christian De Duve y colaboradores, quienes aplicando técnicas de fraccionamiento celular para ubicar la distribución de

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Existen dos tipos de Células Protoplasma Es la sustancia viva de

Más detalles

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 1.-La membrana plasmática como unidad estructural. 2.- Características de la membrana plasmática. 2.1. Estructura y composición. 2.2. Propiedades de la membrana plasmática.

Más detalles

ENSAMBLES SUPRAMOLECULARES. Parte

ENSAMBLES SUPRAMOLECULARES. Parte ENSAMBLES SUPRAMOLECULARES Parte 1 2010 Peso Molecular J E R A R Q U I Z A C I Ó N Ala 0.7 nm Hb 6 nm aa:gr = 1:10 11 CÉLULA Citoesqueleto, Cromatina, Ribosomas, Virus Membranas celulares, Paredes celulares

Más detalles

Guía # 1 LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO LA MEMBRANA CELULAR

Guía # 1 LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO LA MEMBRANA CELULAR INSTITUCION EDUCATIVA: TEODORO GUTIERREZ CALDERON SAN CAYETANO. GRADO: 6 SEXTO INSTRUCTOR: Esp. GERARDO ENRIQUE JAIMES CLAVIJO Nombre de la estructura curricular: Técnico en gestión de Sistemas de manejo

Más detalles

Entrada a la Célula: (endocitosis)

Entrada a la Célula: (endocitosis) Entrada a la Célula: (endocitosis) Alejandro D. Roth 1 2011 Ruta Biosintética secretora: proteínas van desde RE a membrana plasmática, o mediante endosomas tardíos a los lisosomas. Ruta Endocítica, las

Más detalles

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales Las proteínas después de sintetizadas en los ribosomas, deben ser procesadas para que logren tener su conformación nativa y ser activas Eventos

Más detalles

(IV) La síntesis de las proteínas plasmáticas

(IV) La síntesis de las proteínas plasmáticas Bioquímica hepática (IV) La síntesis de las proteínas plasmáticas Prof. J.V. Castell El plasma de la sangre contiene proteínas (ca( ca.. 6.5 g/100 ml Plasma Suero Agua Sales minerales Proteínas Fibrinógeno/Fibrina

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

2.2 Membrana plasmática

2.2 Membrana plasmática BLOQUE 2. BIOLOGÍA CELULAR 2.2 Membrana plasmática Germán Tenorio Biología 12º Idea Fundamental: La estructura de las membranas biológicas hace que éstas sean fluidas y dinámicas, permitiendo controlar

Más detalles

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS 1 MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS ACCIÓN FARMACOLÓGICA: CAMBIO DE UNA FUNCIÓN ORGÁNICA INDUCIDO POR UN FÁRMACO

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

Procesos de transporte a través de la membrana y comunicación celular

Procesos de transporte a través de la membrana y comunicación celular A.- funciones de la membrana plasmática Permeabilidad selectiva Comunicación celular B.- Difusión simple. Transporte pasivo: difusión facilitada C.- Transporte activo Transporte activo primario. La bomba

Más detalles

LAS MEMBRANAS CELULARES. Membrana plasmática

LAS MEMBRANAS CELULARES. Membrana plasmática LAS MEMBRANAS CELULARES Membrana plasmática Envolturas celulares Membrana plasmática Membranas de secreción: Pared celular Matriz extracelular Pared bacteriana ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Modelo

Más detalles

Síntesis de Colesterol. Precursor de Hormonas Esteroides

Síntesis de Colesterol. Precursor de Hormonas Esteroides Síntesis de Colesterol Precursor de Hormonas Esteroides TEMARIO 1. DIGESTIÓN. 2. ABSORCIÓN 3. CATABOLISMO: A. Metabolismo del glicerol. Β. β-oxidación de Ácidos Grasos: i. Saturados. ii. Insaturados cis

Más detalles

Retículo endoplásmico

Retículo endoplásmico Universidad del Desarrollo Profesional Retículo endoplásmico 22 de Agosto de 2011 Maestra Gabriela Maldonado Fonllem VIDEOS: http://www.qwiki.com/q/#!/endoplasmic_reticulum 1 Retículo endoplásmico También

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

Introducción. El término rugoso deriva de la presencia de ribosomas en el lado citosólico de la membrana del RER.

Introducción. El término rugoso deriva de la presencia de ribosomas en el lado citosólico de la membrana del RER. Introducción Todas las células eucarióticas poseen retículo endoplásmico (RE), no así las procarióticas. Más de la mitad de las membranas de una célula corresponde al RE. e organiza como un laberinto de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MATERIA: Biología celular TEMA: Organelos celulares relacionado con la producción de energía CATEDRÁTICO: Dra. Ana Oliva Cañas Urbina INTEGRANTES Diana Laura Vázquez Vázquez Andrea Pérez Ochoa Blanca Guadalupe

Más detalles

Exocitosis, Endocitosis y Reciclado Vesicular

Exocitosis, Endocitosis y Reciclado Vesicular Exocitosis, Endocitosis y Reciclado Vesicular Exocitosis Secreción Exocitosis: proceso por el cual uno o más compuestos sintetizados dentro de la célula y transportados en vesículas son liberados o expuestos

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana Componentes de la membrana celular Modelo Mosaico Fluido Glúcidos Proteínas Colesterol Fosfolípidos Componentes de la membrana

Más detalles

Retículo endoplasmático y núcleo

Retículo endoplasmático y núcleo Retículo endoplasmático y núcleo RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Membrana del retículo Sáculos aplanados o cisternas (sólo en la cara citoplasmática) (fijados por las riboforinas) Túbulos sinuosos Sáculos globosos

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 7 I. PÁNCREAS II. SECRECIÓN PANCREÁTICA III. PROCESO IV. FASES V. REGULACIÓN VI. ALTERACIONES I. PÁNCREAS I. PÁNCREAS Ubicación

Más detalles

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Metabolismo

Más detalles

SISTEMAS DE MEMBRANAS CELULARES

SISTEMAS DE MEMBRANAS CELULARES SISTEMAS DE MEMBRANAS CELULARES I.- El retículo endoplasmático (R.E.). Es un conjunto de sacos, cisternas y conductos intercomunicados, que se extienden por todo el citoplasma (desde la membrana plasmática

Más detalles

Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle

Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle Las dos formas de celulas Todas las células comparten ciertas características: -Todos ellos están cerrados por una membrana. -Todos

Más detalles

LA ENVOLTURA CELULAR TEMA 7

LA ENVOLTURA CELULAR TEMA 7 LA ENVOLTURA CELULAR TEMA 7 MEMBRANA PLASMÁTICA Es una fina envoltura continua de 75 Å que rodea a la célula y le confiere su individualidad al separarla de su entorno. Al microscopio electrónico presenta

Más detalles

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES La membrana plasmática: Se encuentra rodeando a la célulac Delimita el territorio de la célula c y controla el

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 1ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 1ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 1ª PARTE CONTENIDOS 2.5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5.2. Ingestión. 2.5.2.1 Permeabilidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA BIOQUÍMICA CONCEPTO DE BIOQUÍMICA DIVISIÓN DE LA BIOQUÍMICA COMPOSICIÓN

Más detalles

CONTENIDO: BIOLOGÍA CELULAR: El transporte celular: Difusión. Osmosis, difusión facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis.

CONTENIDO: BIOLOGÍA CELULAR: El transporte celular: Difusión. Osmosis, difusión facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis. CONTENIDO: BIOLOGÍA CELULAR: El transporte celular: Difusión. Osmosis, difusión facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis. EL TRANSPORTE CELULAR El transporte celular es el intercambio de

Más detalles

RIBOSOMAS Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS

RIBOSOMAS Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS RIBOSOMAS Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 RIBOSOMAS Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS ORGÁNULOS RIBOSOMAS DE MEMBRANA SIMPLE: SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS RETÍCULO

Más detalles

Membrana Plasmática. Por: Wilfredo Santiago

Membrana Plasmática. Por: Wilfredo Santiago Membrana Plasmática Por: Wilfredo Santiago Membrana Plasmática Datos importantes La célula está rodeada por la membrana plasmática. La membrana plasmática: representa el límite entre el medio extracelular

Más detalles

SEÑAL, LIGANDO o MOLÉCULA INFORMACIONAL: molécula capaz de desencadenar una respuesta específica en una célula. Ejemplos: hormonas, feromonas,

SEÑAL, LIGANDO o MOLÉCULA INFORMACIONAL: molécula capaz de desencadenar una respuesta específica en una célula. Ejemplos: hormonas, feromonas, TRANSDUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE SEÑALES ALGUNAS DEFINICIONES SEÑAL, LIGANDO o MOLÉCULA INFORMACIONAL: molécula capaz de desencadenar una respuesta específica en una célula. Ejemplos: hormonas, feromonas,

Más detalles

Compartimentalización celular (III): vía secretoria y transporte vesicular. Cecilia D Alessio 2017

Compartimentalización celular (III): vía secretoria y transporte vesicular. Cecilia D Alessio 2017 Compartimentalización celular (III): vía secretoria y transporte vesicular Cecilia D Alessio 2017 cdalessio@leloir.org.ar Vía secretoria Destino de proteínas codificadas por el núcleo en la célula eucariota

Más detalles

La Membrana Plasmática Eucariótica

La Membrana Plasmática Eucariótica La Membrana Plasmática Eucariótica Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Cuales son los principales componentes de la membrana celular? Bicapa lipídica Molécula

Más detalles

CURSO BASICO DE METODOLOGIA DE RADIOISOTOPOS 2011 REPASO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

CURSO BASICO DE METODOLOGIA DE RADIOISOTOPOS 2011 REPASO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CURSO BASICO DE METODOLOGIA DE RADIOISOTOPOS 2011 REPASO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Lic. Bioq. Sylvia Vázquez Zeballos Laboratorio de Bioquímica y Biotecnología Centro de Investigaciones Nucleares

Más detalles

2.5.1 Concepto de nutrición autótrofa y heterótrofa.

2.5.1 Concepto de nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5. Célula eucariótica. Función de nutrición. 2.5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5.2. Ingestión. 2.5.2.1. Permeabilidad celular: difusión y transporte. 2.5.2.2. Endocitosis:

Más detalles

Agradezco a la Prof. Julieta González del ICBM la gentileza de permitirme compartir algunas de sus diapositivas

Agradezco a la Prof. Julieta González del ICBM la gentileza de permitirme compartir algunas de sus diapositivas MEMBRANAS CELULARES JOSE LUIS ARIAS B 2011 Agradezco a la Prof. Julieta González del ICBM la gentileza de permitirme compartir algunas de sus diapositivas 1 Diferentes tipos de Fosfolípidos COLESTEROL

Más detalles

Igual que las bacterias? Pared celular

Igual que las bacterias? Pared celular Célula Vegetal Igual que las bacterias? Pared celular MAMBRANA PLASMÁTICA. La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana delimita el territorio de la célula

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba Biología Celular Práctico N 3 OBJETIVOS Identificar los distintos componentes del sistema de endomembranas en la célula. Comprender la

Más detalles

Degradación lisosomal y autofagia

Degradación lisosomal y autofagia Degradación lisosomal y autofagia TOR S6K 4EBP ATG1 ATG 13 Traduccion proteica Autofagia Lisosomas: sitios de degradación inespecífica - Proteasas - Lipasas - Otras hidrolasas ácidas Transporte de las

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana CONCEPTOS PREVIOS Moléculas orgánicas Proteínas Ácidos nucleicos Guardar y transmitir información genética, Estructural, transporte,

Más detalles

Membrana celular y transporte

Membrana celular y transporte Membrana celular y transporte MEMBRANA CELULAR Es una bicapa lipídica Constituye la estructura básica de la membrana y es de permeabilidad selectiva. Esta estructura envuelve a la célula, constituyendo

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Membrana celular

UNIDAD II. Sistema de membranas. Membrana celular UNIDAD II. Sistema de membranas Membrana celular Membrana celular Sistema de membranas Funciones Barrera de Permeabilidad sólo moléculas pequeñas, sin carga, hidrofóbicas, pueden atravesar la membrana

Más detalles