Informe Anual sobre los Servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil para el Año Académico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Anual sobre los Servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil para el Año Académico"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PROCURADURÍA ESTUDIANTIL OFICINA ADSCRITA A RECTORÍA Informe Anual sobre los Servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil para el Año Académico Preparado por: Eliezer Rosado Feliciano, M. Ed. Procurador Estudiantil Junio 2017

2 ÍNDICE I. Índice.. 2 II. Introducción... 3 A. Agradecimientos 3 III. Conceptos Generales de un Procurador 4 A. Mediación...4 B. Mediador 4 C. Procurador 4 D. Concepto de Procuraduría Estudiantil.5 E. Surgimiento de la Procuraduría Estudiantil. 5 IV. Procuraduría Estudiantil en Puerto Rico.7 A. Inicio.7 B. Surgimiento en la Universidad de Puerto Rico...7 C. Propuesta en la Universidad de Puerto Rico 8 D. Establecimiento en la Unidades...9 V. Asociación de Procuradores Estudiantiles (APE) 11 A. Inicio de la APE. 11 B. Políticas de la APE..11 C. Certificación y Otras Normativas..13 VI. Procuraduría Estudiantil en la Universidad de Puerto Rico.14 A. Estructura Organizacional 14 B. Razón y Ser.15 VII. Procuraduría Estudiantil en la Universidad de Puerto Rico en Ponce..18 A. Labores Realizadas B. Situaciones Atendidas.20 C. Resumen Estadístico D. Proyecciones y Recomendaciones P á g i n a

3 INTRODUCCIÓN Según estipula la Certificación de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico conocida como Política Institucional sobre la Procuraduría Estudiantil, presento a consideración de la autoridad nominadora, sector estudiantil y comunidad en general de la Universidad de Puerto Rico en Ponce este informe anual para su correspondiente análisis y evaluación. Este informe presenta un análisis estadístico cuantitativo y cualitativo sobre las funciones, servicios ofrecidos, trabajos y todo lo relacionado a la Oficina de Procuraduría Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico en Ponce durante este año académico y administrativo Acumula información básica sobre los conceptos del procurador, surgimiento del mismo dentro de instituciones educativas, propuesta de la Oficina de Procuraduría Estudiantil en la Universidad de Puerto Rico, servicios de la oficina en la UPR Ponce, logros, proyecciones, recomendaciones y otros aspectos que se desglosan en el índice de contenido. Agradecimientos Agradezco, en primer lugar, a la comunidad universitaria de la UPR en Ponce por la oportunidad de poder colaborar por el bien de nuestra institución. Al Consejo General de Estudiantes y a la comunidad estudiantil por brindarme la confianza al nominarme para el cargo de Procurador Estudiantil el pasado año académico Gracias a la administración universitaria por la oportunidad de poder aportar al bien de nuestra institución. También agradezco a los miembros de la Asociación de Procuradores Estudiantil (APE), compañeros procuradores y procuradoras estudiantiles del Sistema UPR por su colaboración y apoyo durante este año académico P á g i n a

4 CONCEPTOS GENERALES DE UN PROCURADOR Mediación La mediación es un mecanismo alterno al sistema adjudicativo tradicional, que consiste en el encuentro o reunión voluntaria de partes en disputa, con el objetivo de lograr su propia solución con la ayuda de un agente mediador. Mediador El Mediador es el experto (en mediación) que asiste a las partes para la solución de conflictos, fuera de los tribunales. No representa a alguna de las partes, ni decide por una de las partes, las cuales tratará en igualdad. Desde que una de las partes contacta al Mediador, este escuchará sus alegaciones y le orientará. Posteriormente contactará a la otra parte, la cual también será orientada con imparcialidad e igualdad sobre el proceso. Su función es orientar o recomendar alternativas que finalicen la disputa entre las partes, evitando tener que llevar el caso a los tribunales, siguiendo un proceso de ley y orden al amparo del derecho. El proceso es confidencial y de no prosperar la mediación (no resolverse la situación), el proceso continuará su curso judicial. La información proveniente del proceso de mediación no puede ser utilizada ni a favor ni en contra, de alguna de las partes. El mediador no puede ser utilizado como testigo. Procurador El vocablo procurador deriva del latín procurator, término aplicado por los antiguos romanos a ciertos funcionarios, entre ellos, el procurator ad litem, que ejercía la función jurídica de representar a las partes en el juicio, ocupándose esencialmente del aspecto procesal de los pleitos. Luego, pasó a los países románicos, donde se percibe como un funcionario objetivo e independiente cuya misión es aclarar hechos y la búsqueda de justicia y equidad. Posteriormente, 4 P á g i n a

5 aparece una modalidad menos formal y constitucional de este cargo que es la del Ombudsman en Suecia para el año Concepto de Procuraduría Estudiantil La Procuraduría Estudiantil es un medio adoptado por las universidades, para ocuparse de los reclamos estudiantiles, alternativo al sistema adjudicativo tradicional, estructurada como una Procuraduría de tipo Organizacional, en el que constituyente es el estudiante. Este medio: es informal (no es una instancia formal para dilucidar controversias) no es apelativa (no es una instancia apelativa para resolver disputas) es independiente y fuera de record Surgimiento de la Procuraduría Estudiantil Hasta la década del 60, las instituciones académicas y universidades de Estados Unidos, carecían de mecanismos internos apropiados, para de manera rápida y ágil, ocuparse adecuadamente de los reclamos de los estudiantes, atender controversias y posibles violaciones a los derechos de los estudiantes. Los reclamos de los estudiantes se atendían por medios formales y rígidos a través de los directores y decanos, aumentando las cargas no propias para el cargo que desempeñaban. A partir de la década del 60, el activismo estudiantil fruto de la guerra de Vietnam y las luchas en pro de los derechos civiles, pusieron a prueba a las universidades para ocuparse de los reclamos estudiantiles. Al no existir mecanismos apropiados para atender los reclamos, se producían múltiples violaciones a los derechos. La institución asumía procesos lentos, impersonales, formales y costosos. Dando la impresión de que auspiciaba la arbitrariedad e 5 P á g i n a

6 incentivaba la confrontación. Esta situación, dio lugar a la aparición de Leyes federales y decisiones en los tribunales, de protección a los derechos de los estudiantes. Para evitar foros adjudicativos administrativos o decisiones adversas en los tribunales judiciales, las academias y universidades, comenzaron adoptar mecanismos internos apropiados para atender controversias y posibles violaciones a los derechos de los estudiantes. Dentro de estos mecanismos surge, en la década del 60, la que algunas instituciones comenzaron a llamarla Procuraduría Estudiantil (Students Ombuds en E.U.). 6 P á g i n a

7 PROCURADURÍA ESTUDIANTIL EN PUERTO RICO Inicio En el periodo de las manifestaciones estudiantiles, en las universidades en Puerto Rico al igual que en los Estados Unidos, se carecía de mecanismos adecuados para atender las controversias estudiantiles. La Ley Federal de Educación Superior (parámetro 14 de la Ley Federal) establece que toda institución de educación superior pública que recibe ayuda económica del gobierno federal de los Estados Unidos debe tener algún mecanismo que atienda e investigue las quejas y reclamos de la comunidad estudiantil. La respuesta fue el Procurador Estudiantil (Students Ombuds en E.U.) y la primera institución académica en Puerto Rico que la implementó fue la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro en Surgimiento en la Universidad de Puerto Rico La Ley Orgánica de la UPR en el Reglamento General de Estudiantes reconoce que el derecho fundamental del estudiante en la comunidad académica es el derecho a educarse. Este derecho no se limita al salón de clase, sino que abarca el conjunto de posibles experiencias y relaciones con sus compañeros, con el personal docente, personal no docente y conciudadanos en la comunidad en general. La legislación sobre procedimientos adjudicativos administrativos (Ley 170 de 1988) y la Política Universitaria, exalta el diálogo y la comunicación como base a una mejor calidad de vida académica, de donde se desprende que, para atender conflictos, lo más indicado es la vía informal. Considerando el párrafo anterior, siguiendo con la iniciativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en 1982 y amparado en la Ley Federal de Educación Superior (parámetro 14 de la Ley Federal) mencionada 7 P á g i n a

8 anteriormente, en el recinto de Río Piedras de la UPR, el estudiante de derecho Rubén Colón, inició una investigación sobre la viabilidad de la creación de una oficina que atienda las diversas problemáticas estudiantiles. Luego, el Director de la Escuela Graduada de Planificación, el Presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) y el ex-presidente del Consejo de Estudiantes de la Escuela Graduada de Planificación, después de un riguroso estudio y extenso proceso de deliberación con la participación de estudiantes, profesores y administradores, sugirieron establecer una oficina que atienda querellas de los estudiantes y gestione la obtención de evidencia para sostener la veracidad de la querella o inercia de los administradores en poner en vigor las normas y reglas. Como resultado de esa sugerencia, en julio 1990, se le encomienda a Luz Celeste Monge (Oficial Jurídica de la Oficina del Asesor Legal) ampliar la investigación y presentar una propuesta al respecto. Se elaboró un plan de trabajo, cuya primera fase consistió en investigar y evaluar las diversas opciones y funciones de dicha oficina en el Recinto. La investigación incluyó el estudio de fuentes bibliográficas, locales y externas, estudio de la naturaleza y funcionamiento de oficinas similares en otras instituciones académicas en Puerto Rico y Norteamérica. Propuesta Oficial en la Universidad de Puerto Rico A final del 1990, se presenta la propuesta para la implementación de una Oficina del Procurador Estudiantil con normas de Accesibilidad, Neutralidad, Confidencialidad e Independencia. Esta Oficina, tendrá el apoyo del Rector, pero funcionará como una entidad autónoma de rectoría. Todo el trabajo de investigación y presentación de la propuesta se realiza durante la rectoría del Dr. Juan R. Fernández que, en febrero de 1991, crea la Oficina del Procurador Estudiantil, y nombra como Procuradora Estudiantil a Luz Celeste Monge Rodríguez. Entre sus aportaciones como primera Procuradora Estudiantil, se 8 P á g i n a

9 orientó a la comunidad universitaria sobre sus funciones y a través de los medios de comunicación dio a conocer la importancia del cargo. Además de crear conciencia sobre la importancia de implementar este servicio en las demás unidades del Sistema UPR. Los requisitos y principios para su ejercicio, poco a poco fue perfilando la figura del Procurador haciéndola más afín con los valores y la cultura de la institución. Establecimiento en la Unidades En 1992 se aprueban enmiendas a la Ley de Educación Federal, específicamente la sección Título IV, que ordenaba la creación de un State Postsecondary Entity para velar por la calidad de la educación superior en cada estado. En Puerto Rico esta responsabilidad recae en el Consejo de Educación Superior. Uno de los estándares desarrollados para las evaluaciones del CES se relaciona con el establecimiento de un mecanismo que atienda las quejas que pueden tener los estudiantes. En 1994, el Presidente del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Norman Maldonado, emite la Carta Circular Núm Procedimiento para Tomar Acción Informal o Formal sobre Querellas de Hostigamiento Sexual o Discrimen por Razón de Sexo. Si la persona querellante fuera estudiante, el asunto para intentar resolución informal deberá referirse a la Oficina del Procurador Estudiantil y en ausencia de esta Oficina, a la Oficina de Asuntos Académicos y/o Decanato de Estudiantes. A partir de 1995, se establecieron Oficinas de Procurador Estudiantil en otras unidades institucionales, tomando como modelo la que existía en el Recinto de Río Piedras. En 1998, Jorge A. Cruz, Coordinador de Asuntos Académicos, escribe al Presidente de la UPR, Dr. Norman Maldonado, Recomendaciones Sobre El Asunto De La Obligatoriedad De Designar Un Procurador Estudiantil En Cada 9 P á g i n a

10 Unidad Institucional. La presidencia de la UPR, por sugerencia de la Vice-Presidente para Asuntos Académicos acoge la iniciativa del Senado Académico del Recinto de Río Piedras y dispone que todas las unidades del sistema universitario ofrecerán servicios de procuraduría estudiantil. Implementación de las Oficinas de Procuraduría Estudiantil en las Unidades del Sistema Universidad de Puerto Rico: Unidad o Recinto UPR Fecha Recinto de Río Piedras 1991 UPR Aguadilla 1994 UPR Arecibo 1994 Recinto de Ciencias 1995 UPR Humacao 1995 UPR Bayamón 1995 UPR Utuado 1995 UPR Cayey 1996 UPR Ponce 1996 UPR Carolina 1996 Recinto de Mayagüez P á g i n a

11 ASOCIACIÓN DE PROCURADORES ESTUDIANTILES APE Inicio de la APE Los Procuradores Estudiantiles de la UPR trataron muy pronto de constituirse como un grupo de trabajo institucional. De estas diligencias, iniciadas por el Dr. José O. Rosado, Procurador Estudiantil del Recinto de Cayey, surgió en 1996 la Asociación de Procuradores Estudiantiles (APE) de la Universidad de Puerto Rico. Presidentes de la APE José O. Rosado Alfonso Torres Ramos Virginia Santiago-Rosado Hernán Rosado Ana Arce Maribel Pérez Mercado René A. Vargas Martínez Maribel Pérez Mercado Ana Hernández (Presente) Unidad o Recinto de la UPR Colegio Universitario de Cayey Recinto de Río Piedras Recinto de Ciencias Médicas Recinto de Río Piedras Colegio Universitario de Utuado Recinto de Ciencias Médicas Recinto de Río Piedras Recinto de Ciencias Médicas Recinto de Bayamón Políticas de la APE Una de las tareas principales de este grupo consistió en la elaboración de un conjunto de criterios que diera uniformidad al desempeño profesional de los procuradores, puntualizando las normas de práctica de los Procuradores Estudiantiles, a saber, accesibilidad, neutralidad, confidencialidad e independencia. Se incluyó formulaciones sobre la naturaleza, los deberes y las atribuciones del cargo. Este esfuerzo dio lugar al documento: Política Institucional Aplicable a los Procuradores Estudiantiles de la UPR. En el 1999, el grupo de Procuradores Estudiantiles, aprueba este documento como su Manual de Política Institucional. Posteriormente, el objetivo era la oficialización del puesto. 11 P á g i n a

12 Con el propósito de estandarizar los servicios que ofrecen las oficinas de Procuradores Estudiantiles a través del Sistema, Alfonso Torres Ramos, Procurador de Río Piedras, a nombre del grupo de Procuradores, el 17 de marzo de 1999 somete el documento a la consideración de la Presidencia de UPR. Más adelante, los procuradores comparecieron a las audiencias públicas convocadas por la Asamblea Legislativa a propósito del Proyecto de la Cámara 884, sobre la creación de una Oficina de Querellas Estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico. En el 2002, con el propósito de recomendar que se establezca una Política de la Oficina del Procurador Estudiantil, el Dr. Manuel Gómez, Vicepresidente para Asuntos Académicos escribe al Dr. Jorge A. Cruz, Secretario Ejecutivo de la Junta Universitaria el documento Comentarios y Recomendaciones sobre la Política Institucional Aplicable a los Procuradores Estudiantiles haciendo referencia al escrito enviado por Alfonso Torres. Bajo la presidencia de la licenciada Virginia Santiago-Rosado, el grupo de Procuradores Estudiantiles participó activamente en las deliberaciones sobre la Política Institucional Aplicable a los Procuradores Estudiantiles de la UPR. En el 2004, el grupo de procuradores aprobó la revisión del Manual de la Procuraduría Estudiantil. Durante el proceso de revisión, se aprueba en el 2006, el diseño y elaboración del primer número del boletín periódico con el nombre CON FRANCO PROCURAR. Durante todos estos años, los procuradores y procuradoras de la Universidad de Puerto Rico, han puesto al servicio del estudiantado y de los demás componentes de la comunidad universitaria su capacidad como mediadores, intercesores y conciliadores. De igual modo, han actuado como investigadores, 12 P á g i n a

13 consultores, orientadores y como agentes efectivos de cambio y desarrollo institucional. Certificación y Otras Normativas El puesto y el ofrecimiento de los servicios de la Procuraduría Estudiantil en la Universidad de Puerto Rico se oficializa y reglamenta a nivel sistémico con la Certificación 32 ( ) de la Junta de Síndicos sobre Política de la Universidad de Puerto Rico sobre la Procuraduría Estudiantil emitida el 17 de octubre del En el 2013, la Junta de Síndicos es sustituida por la Junta de Gobierno (JG) de la UPR y el 13 de abril del 2015 dicha Junta modifica y amplía la Política de la UPR sobre la Procuraduría Estudiantil mediante la Certificación 119 JG ( ) con la cual deroga la anterior Certificación 32 ( ). 13 P á g i n a

14 PROCURADURÍA ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Estructura Organizacional La Política de la Oficina de Procuraduría Estudiantil en la Universidad de Puerto Rico (Certificación 32 ( ) de la Junta de Síndicos y su enmienda como Certificación 119 ( ) de la Junta de Gobierno) garantiza el diálogo, la comunicación y la mediación como instrumentos fundamentales para atender reclamos que involucren a estudiantes. Se destaca el interés institucional por la búsqueda de solución de controversias relacionadas con estudiantes, a través de métodos no adversativos. Anteriormente se había mencionado que las Oficinas de Procuraduría Estudiantil en la UPR están estructurada como procuraduría de tipo organizacional en que el constituyente es el estudiante. La cual se implementa con la idea de ofrecer a la comunidad universitaria: un espacio accesible para ventilar conflictos procurar que las instituciones sean responsivas ante los problemas ofrecer asesoría respecto a los derechos y deberes Atender preocupaciones de los estudiantes sobre servicios que brinda la institución atender controversias y posibles violaciones a los derechos de los estudiantes No es una oficina de asesoramiento legal Una notificación a esta oficina no constituye una notificación oficial a la institución 14 P á g i n a

15 Razón y Ser A quién atiende al Procurador Estudiantil? Atiende a cualquier miembro de la comunidad universitaria que presente algún reclamo en el que está involucrado el estudiante o que solicite los servicios para asesorarse sobre los derechos y deberes del estudiantado, garantizando un proceso rápido, efectivo, informal y confidencial. Para que acudir al Procurador Estudiantil? Para orientarse sobre las políticas, derechos, deberes, recursos, alternativas y procedimientos institucionales que se dispone y que sean aplicables a una situación dada y que supone no se hayan respetado. Para solicitar opinión u orientarse antes de proceder formalmente. Cuando se han agotado los medios para resolver un conflicto o controversia. Para asesorarse sobre cómo resolver una situación por sí mismo. La asesoría es informal y confidencial. Cuándo acudir al Procurador Estudiantil? Los servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil pueden solicitarse antes, durante o después de que exista una situación real de conflicto. Principios Los principios fundamentales (Certificación de la Junta de Gobierno) que rigen los servicios de la Procuraduría Estudiantil, son: A. Accesibilidad Los servicios de procuraduría estudiantil se deben ofrecer de forma tal que resulten accesibles, tanto en hora como en lugar, a todos los integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo a la población 15 P á g i n a

16 estudiantil nocturna y sabatina. B. Neutralidad No existirá interés personal particular en la solución de los asuntos ante la consideración de la procuraduría estudiantil. La evaluación de las situaciones se regirá por el deber de hacer justicia, lo cual implica asumir posturas fundamentadas en torno a las soluciones para los asuntos ante su consideración, salvo en su rol de mediador de conflictos entre partes individuales. C. Confidencialidad Los servicios de procuraduría estudiantil son de naturaleza confidencial, de acuerdo con la Ley y con la privacidad de las personas involucradas. Considerando que la confidencialidad es un principio fundamental, existen las siguientes excepciones generales: situaciones de amenaza, riesgo de daños corporales entre las partes o terceros, daños a la propiedad, procesos de planteamientos de quejas sobre las ejecutorias de la procuraduría y, en los casos de hostigamiento sexual, conforme a la Política Institucional Contra el Hostigamiento Sexual en la Universidad de Puerto Rico vigente. D. Independencia Los servicios de procuraduría estudiantil se deben ofrecer con independencia de criterio, por lo cual no podrán estar supeditados a ningún sector particular de la comunidad universitaria. Funciones Acorde con la Certificación 119 de la Junta de Gobierno , las funciones del Procurador Estudiantil son: A. Contribuir a la solución de problemas estudiantiles que resulten de conflictos con otros miembros de la comunidad universitaria o con instancias reglamentarias de la Institución. B. Complementar de manera ágil procedimientos establecidos reglamentariamente con el fin de atender, por la vía informal, situaciones 16 P á g i n a

17 conflictivas entre los estudiantes y los demás integrantes de la comunidad universitaria. C. Procurar que los estudiantes reciban un trato justo y razonable en sus relaciones con las autoridades y funcionarios universitarios, sirviendo como asesor, mediador, intercesor y conciliador entre los estudiantes y los demás integrantes de la comunidad universitaria. D. Servir de consultor con respecto a la planificación, el desarrollo o la implantación de normas o procedimientos que tienen impacto en la vida estudiantil. A estos efectos, el Procurador Estudiantil será invitado permanente con voz al Senado Académico y podrá asistir al Comité de Asuntos Estudiantiles, y a los comités que el Senado Académico disponga. E. Recomendar cambios normativos o de prácticas, con el fin de mejorar la convivencia universitaria. F. Orientar, educar y asesorar activamente sobre los derechos, deberes y políticas institucionales. Esta función la realizará por medios convencionales y digitales como de forma individual y masiva. G. Atender a cualquier miembro de la comunidad universitaria, siempre y cuando 17 P á g i n a

18 PROCURADURÍA ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Misión de la Oficina de Procuraduría Estudiantil La Oficina de Procuraduría Estudiantil tiene como misión velar y ayudar a los/as estudiantes a que reciban un trato justo y razonable en la solución de situaciones conflictivas con las autoridades universitarias y contribuir a la solución formal de conflictos con instancias reglamentarias de la universidad o con miembro de la comunidad académica. Metas de la Oficina de Procuraduría Estudiantil 1. Ofrecer servicios accesibles a todos/as los/as estudiantes de la institución. 2. Ofrecer con clara actitud de confidencialidad, neutralidad, accesibilidad e independencia los reclamos de todas las partes involucradas. Evaluar las situaciones que se regirán por el saber de hacer justicia y fundamentos en honor a la verdad. 3. Ofrecer servicios caracterizados por el respeto a la confidencialidad, de acuerda con la ley y con la privacidad de las personas involucradas. 4. Ofrecer servicios con la independencia de criterio, sin estar supeditados a ningún sector particular de la comunidad universitaria. Labores Realizadas * (Datos recopilados hasta el viernes, 23 de junio de 2017) Acorde a la política institucional que rige los servicios de Procuraduría Estudiantil y al plan de trabajo realizado como parte de los requisitos al cargo de Procurador Estudiantil en propiedad, las labores realizadas se desglosan en el siguiente recuento: 18 P á g i n a

19 1. Presentación del Plan de Trabajo de la Oficina de Procuraduría Estudiantil al Consejo General de Estudiantes en el comienzo del año académico Presentación de los Servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil en la semana de orientación de estudiantes de nuevo ingreso Presentación del cargo del Procurador Estudiantil a padres de estudiantes de nuevo ingreso en la semana de orientación Conversatorio sobre políticas institucionales, derechos y deberes de los estudiantes en el salón de clases. 5. Reuniones con el Comité de Relaciones Publicas del Consejo General de Estudiantes para la realización de videos interactivos sobre los servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil dirigido a la comunidad universitaria. 6. Participación en el Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Ponce como Invitado Permanente con voz. 7. Reuniones con la administración universitaria con miras a seguir desarrollando la comunicación, desarrollar y fomentar la figura del procurador estudiantil dentro del campus. 8. Disposición de la Oficina de Procuraduría Estudiantil al Comité de Asuntos Estudiantiles del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. 19 P á g i n a

20 9. Diálogo con Directores de Departamento en reunión de Directores para lograr mayor comunicación entre los Departamentos y la Procuraduría Estudiantil. 10. Participación activa en el Programa El Rugido hablando sobre políticas institucionales que impactan a los estudiantes y el acontecer de nuestra universidad. 11. Reuniones de Trabajo sobre políticas institucionales aplicables a la ley federal de Titulo IX. 12. Divulgación constante de políticas institucionales relacionadas a la vida estudiantil a través de El Procurador Estudiantil Informa. 13. Participación activa en la Asociación de Procuradores Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico. Este año académico fui designado como secretario de la asociación. 14. Entre otras. Situaciones Atendidas En lo que va del año académico , se han atendido un total de 82 situaciones, impactando a estudiantes, docentes, no docentes, administración universitaria y comunidad externa. A diferencia del pasado año académico, hubo un aumento considerable en los casos atendidos. La población que recibió servicios de la Oficina de Procuraduría Estudiantil es de 49% féminas y 51% varones. El 73% de la población atendida fue de estudiantes, 13% docentes, 6% no docentes, 4% comunidad externa, 3% familiares y amigos de estudiantes y 1% administración universitaria. Las situaciones atendidas fueron: consultas en general sobre la vida universitaria, consultas sobre procesos administrativos, consultas sobre procesos académicos, situaciones relacionadas a la revisión o cambio de notas, situaciones relacionadas a prontuarios, situaciones ocurridas de aspectos inter personales, hostigamiento sexual, situaciones relacionadas a reposición de clases, asecho, convalidaciones de cursos, acomodo razonable, entre 20 P á g i n a

21 otros. De todas las situaciones atendidas, un total del 99% de los casos fueron resueltos y 1% no fueron resueltos. Resumen Estadístico (Recopilado mediante registro maestro digital / Google Sheets) 21 P á g i n a

22 22 P á g i n a

23 23 P á g i n a

24 24 P á g i n a

25 Proyecciones y Recomendaciones Durante este año académico hubo un aumento de sobre 30 casos atendidos por encima del año académico Esto representa una mayor presencia de la figura del Procurador Estudiantil dentro de la comunidad universitaria. Las proyecciones y para el próximo año académico son: Brindar servicios a una mayor cantidad de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de la UPR Ponce. Lograr una mayor comunicación entre la Oficina de Procuraduría Estudiantil, el sector docente y no docente. Mayor participación en la convergencia, realización e implantación de políticas institucionales. Mayor conexión entre la Oficina de Procuraduría Estudiantil, los decanatos y oficinas adscritas. Alianzas colaborativas entre la Oficina de Procuraduría Estudiantil y los departamentos académicos. Participación activa como invitado permanente en el Senado Académico. Mayor difusión de políticas institucionales a través de medios de comunicación oficial y redes sociales oficiales de la Oficina de Procuraduría Estudiantil. 25 P á g i n a

26 Continuación del boletín informativo El Procurador Estudiantil Informa. Presentar hoja de evaluación de las actividades de la Oficina de la Procuraduría Estudiantiles para que cada participante presente su insumo. Continuación de recomendaciones a las políticas institucionales que impactan la vida estudiantil a nivel del recinto y sistémico. Lograr la participación del Procurador Estudiantil dentro de comités de trabajo a nivel institucional. Lograr canalizar en su totalidad todas las situaciones que resulten conflictivas entre el sector estudiantil y la comunidad universitaria. 26 P á g i n a

CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE FINANZAS Y ASUNTOS ADMINISTRATIVOS BAYAMÓN CAROLINA VEGA BAJA - PONCE ENMIENDA A LA

CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE FINANZAS Y ASUNTOS ADMINISTRATIVOS BAYAMÓN CAROLINA VEGA BAJA - PONCE ENMIENDA A LA CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE FINANZAS Y ASUNTOS ADMINISTRATIVOS BAYAMÓN CAROLINA VEGA BAJA - PONCE ENMIENDA A LA POLÍTICA PARA ATENDER QUERELLAS Y RECLAMACIONES DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DICIEMBRE

Más detalles

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema 2001-02-1 23 de agosto de 2001 2001-02-2 23 de agosto de 2001 2001-02-3 23 de agosto de 2001 2001-02-4 23 de agosto de 2001 2001-02-5 23 de agosto de 2001 2001-02-6 13 de septiembre de 2001 2001-02-7 13

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO INFORME ANUAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO INFORME ANUAL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO INFORME ANUAL Año Académico 2008-2009 Alcanzar el Clima Institucional en el cual los /as estudiantes, la facultad y el personal no docente puedan fácilmente compartir

Más detalles

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO. # Certificación Fecha Tema

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO. # Certificación Fecha Tema # Certificación Fecha Tema 2003-04-1 14 de agosto de 2003 2003-04-2 14 de agosto de 2003 2003-04-3 21 de agosto de 2003 2003-04-4 18 de septiembre de 2003 2003-04-5 18 de septiembre de 2003 2003-04-6 18

Más detalles

OFICINA DE ASUNTOS LEGALES

OFICINA DE ASUNTOS LEGALES BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013, estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Municipio Autónomo de San Juan y atemperó dicha política

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO SECRETARÍA Informe Final del Comité Evaluador del documento: Aprobado, según enmendado, por el Senado Académico, 14 de febrero de 2017

Más detalles

Procedimiento para la Investigación de querellas estudiantiles. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles

Procedimiento para la Investigación de querellas estudiantiles. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Procedimiento para la Investigación de querellas estudiantiles Copyright 2017 Sistema Universitario Ana G. Méndez 1 Procedimiento para investigación de querellas

Más detalles

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Aprobada por Senado Académico, Recinto de Río Piedras

Más detalles

Rol de la Junta Administrativa en los procesos de evaluación docente

Rol de la Junta Administrativa en los procesos de evaluación docente JUNTA ADMINISTRATIVA Rol de la en los procesos de evaluación docente Lcdo. Israel Medina Colón Secretario Ejecutivo 1 EVALUACIÓN DOCENTE 2 TRIBUNAL APELATIVO JUNTA DE GOBIERNO JUNTA UNIVERSITARIA JUNTA

Más detalles

Servicios Estudiantiles

Servicios Estudiantiles Company LOG Oferta Extracurricular y Servicios Estudiantiles Presentado al Senado Académico Olga I. Natal, Directora Oficina de Planificación 23 de mayo de 2007 Propósito Política sobre la evaluación de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO 2014-2015 Sometido por: Hilda M. Vilá, Coordinadora Avalúo Departamental Misión UPRA Misión y Metas

Más detalles

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23 FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23 a. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Reglamento Interno para las Organizaciones Estudiantiles Reconocidas del Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Reglamento Interno para las Organizaciones Estudiantiles Reconocidas del Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Reglamento Interno para las Organizaciones Estudiantiles Reconocidas del Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Capítulo I Marco Legal Artículo 1 Se establece este reglamento en cumplimiento

Más detalles

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras:

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras: 7 de agosto de 2013 Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico Estimados señores y señoras: Reciban un cordial saludo. Es política del Sistema de Colegios Dominicos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE QUERELLAS ESTUDIANTILES

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE QUERELLAS ESTUDIANTILES PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE QUERELLAS ESTUDIANTILES Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Octubre 2016 I. INTRODUCCIÓN La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles tiene puertas abiertas al estudiante

Más detalles

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE Y EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA Carmen Haydée Rivera Vega, Ph.D. Sunny A. Cabrera Salcedo, Ph.D. Decanato de Asuntos Académicos 12 de enero de 2017

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CHIHUAHUA, CHIH., JUNIO DEL 2002. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

PROGRAMAS ACADÉMICOS "DECANATO AUXILIAR para ASUNTOS de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN de PROGRAMAS ACADÉMICOS" Introducción La ley # 17 del 16 de junio de 1993 establece el Consejo de Educación Superior de PR (C.E.S) como cuerpo

Más detalles

El CECTE funciona sobre la base de los siguientes principios rectores:

El CECTE funciona sobre la base de los siguientes principios rectores: Pág. 1 ARTÍCULO 1. Ámbito de ejercicio de las funciones. El Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) es un organismo autónomo que funciona en el ámbito del Ministerio de Ciencia,

Más detalles

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004 Planificación, avalúo y calidad Dr. Omell Pagán Parés UPRM 2004 Enlace entre calidad total y planificación La calidad total es: El mecanismo de implantación del plan estratégico. Es el mecanismo de evaluación

Más detalles

NOVIEMBRE. Para: Oficiales Jurídicos y Oficiales Jurídicas del Tribunal de Apelaciones

NOVIEMBRE. Para: Oficiales Jurídicos y Oficiales Jurídicas del Tribunal de Apelaciones NOVIEMBRE MIÉRCOLES, 1 - TALLER DE REDACCIÓN DE ESCRITOS JUDICIALES PARA OFICIALES JURÍDICOS DEL TRIBUNAL DE APELACIONES Para: Oficiales Jurídicos y Oficiales Jurídicas del Tribunal de Apelaciones Recurso

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 1º La Dirección General de Calidad se vincula con los organismos de la estructura orgánica institucional

Más detalles

CETYS UNIVERSIDAD SENADO ACADÉMICO MARCO NORMATIVO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN.

CETYS UNIVERSIDAD SENADO ACADÉMICO MARCO NORMATIVO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. CETYS UNIVERSIDAD SENADO ACADÉMICO MARCO NORMATIVO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. ARTÍCULO 1: DEL NOMBRE. El nombre de este órgano es "SENADO ACADÉMICO". ARTÍCULO 2: DEL PROPÓSITO Y FUNCIONES. A) El Senado Académico

Más detalles

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014 Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm. 126-2014 3 de agosto de 2014 (P. de la C. 1155) (Conferencia) Para establecer el Programa de Orientación y

Más detalles

NORMATIVA UNIVERSITARIA

NORMATIVA UNIVERSITARIA NORMATIVA UNIVERSITARIA para reclamos de estudiantes, funcionarios, docentes y Área responsable: Consejo Superior Versión: 1.0 para reclamos de estudiantes, funcionarios, docentes y Página 1 de 8 CONTENIDO

Más detalles

CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PROCEDIMIENTO PARA ATENDER QUERELLAS Y RECLAMACIONES DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS

CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PROCEDIMIENTO PARA ATENDER QUERELLAS Y RECLAMACIONES DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PROCEDIMIENTO PARA ATENDER QUERELLAS Y RECLAMACIONES DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS Revisado en septiembre de 2011 CARIBBEAN UNIVERSITY PROCEDIMIENTO

Más detalles

%A.- - Dziectoiu Adinrnl.rtrutria ríe los 7i ~hunirles

%A.- - Dziectoiu Adinrnl.rtrutria ríe los 7i ~hunirles Estodo Libre Asoc iodo d~ Puerto Xzc o TRIBUNAL GENERAL DE IUS-rílCIA OFlClNA VE ADMINlSTRACION DE LC3S TRIBUNALES %A.- - 4L.@aumn~(ax/" Dziectoiu Adinrnl.rtrutria ríe los 7i ~hunirles Calle Vela Nutti

Más detalles

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO Oficina de Investigación Institucional y Planificación 18 de octubre de 2010 UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO Preparado por: Prof. Mercedes Ferrer/ Ing. Nancy Méndez/ Dr. Noel Artiles Relevancia

Más detalles

DECRETO 256/2003, de 27 de noviembre, por el que se crea el Observatorio Regional de la Violencia de Género. ( 1 )

DECRETO 256/2003, de 27 de noviembre, por el que se crea el Observatorio Regional de la Violencia de Género. ( 1 ) DECRETO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DECRETO 256/2003, de 27 de noviembre, por el que se crea el Observatorio Regional de la Violencia de Género. ( 1 ) La persistencia

Más detalles

MANUAL DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

MANUAL DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Presentación La Corporación Universitaria Remington, en el artículo 29 de la Resolución Rectoral Nº 6 de junio de 2011, establece las generalidades de los Centros de Investigación, como ( ) unidades dedicadas

Más detalles

El H. Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila. de Zaragoza, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 136,

El H. Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila. de Zaragoza, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 136, El H. Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 136, fracción X tercer párrafo de la Constitución Política del Estado

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (7 DE ABRIL DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (7 DE ABRIL DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACION FINAL POR EL SENADO (7 DE ABRIL DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea 5 ta. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 1383 11 de mayo

Más detalles

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2 Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de Revisión de Bachillerato del de Antropología de la Facultad de Ciencias Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento el informe

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2014-2015 VICTOR I. TORRES BURGOS, CPA PRESIDENTE 2014-2015 Nombre del Presidente CPA Víctor I. Torres Burgos Definición de Capítulo Universitario Un Capítulo Universitario del Colegio

Más detalles

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas 2013 - presente Marzo 2016 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Actividades

Más detalles

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES Exposición de Motivos Las instituciones de educación post-secundaria que ofrecen sus servicios al pueblo de Puerto Rico, tanto públicas como privadas, han realizado una

Más detalles

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Decanato de Administración DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA VISIÓN DEL DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Ser

Más detalles

Estructura Orgánica General Sede Medellín. 14/10/2015 0

Estructura Orgánica General Sede Medellín. 14/10/2015 0 ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL Sede Medellín Estructura Orgánica General Sede Medellín. 14/10/2015 0 ACUERDO NÚMERO 003 DEL 14 DE OCTUBRE DE 2015 Por el cual se modifica y adopta la Estructura Orgánica General

Más detalles

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento II Autoevaluación

Más detalles

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales Revisión del Bachillerato del Programa de Estudios de la Facultad de Estudios Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento el informe ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Nº 37205-MP (Nota de sinalevi: Sobre este tema El Poder Ejecutivo había emitido anteriormente el Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez

Más detalles

Calendario agosto-diciembre 2014

Calendario agosto-diciembre 2014 Centro para la Excelencia Académica, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Calendario agosto-diciembre 2014 NUESTRA MISIÓN: QUIÉNES SOMOS: El Centro para la Excelencia Académica (CEA), adscrito

Más detalles

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos Evaluación del Personal Docente MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos 2 Marco Reglamentario Artículo 45 del Reglamento General de la UPR Certificación 113 (2014-15) SA Certificación

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

PARA ESTABLECER LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SALUD Y SEGURIDAD DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

PARA ESTABLECER LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SALUD Y SEGURIDAD DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO P.O. Box 8476 San Juan, Puerto Rico 00910-8476 ORDEN ADMINISTRATIVA NÚM. 3-2006 PARA ESTABLECER

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA 1. El derecho de acceso a la justicia alternativa Por iniciativa del Poder Judicial, el H. Congreso del Estado adicionó la fracción VII del

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES

OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013 del Municipio Autónomo de San Juan derogó el Capítulo V de la Ordenanza Núm. 24, Serie 2001-02, según enmendada, conocida como Código

Más detalles

Comisión Permanente Para Estudiantes de Trabajo Social. Informe Anual:

Comisión Permanente Para Estudiantes de Trabajo Social. Informe Anual: Comisión Permanente Para Estudiantes de Trabajo Social Informe Anual: 2016 2017 I. Introducción La Comisión Permanente Para Estudiantes de Trabajo Social de Puerto Rico (CPETS) es un colectivo que agrupa

Más detalles

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 De la naturaleza y fines del Consejo.- El Consejo Consultivo Académico

Más detalles

Rol de la Junta Administrativa en los procesos de evaluación docente

Rol de la Junta Administrativa en los procesos de evaluación docente JUNTA ADMINISTRATIVA Rol de la en los procesos de evaluación docente Lcdo. Israel Medina Colón Secretario Ejecutivo Por: Angie I. Rivera Rendón Oficial Administrativo 1 Rol de la en los procesos de evaluación

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA PÁGINA 6 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., LUNES 2 DE MARZO DE 2015. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA ACUERDO GENERAL NÚMERO OR02-150210-01 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER

Más detalles

Certificación número 012, Año

Certificación número 012, Año JUNTA ADMINISTRATIVA - RECINTO DE RÍO PIEDRAS Certificación número 012, Año 2015-2016 Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad

Más detalles

OFICINA DE LA RECTORA CIRCULARES AÑO Número Asunto Fecha. 01 Política de Internacionalización del Recinto de Río Piedras 6-julio-2004

OFICINA DE LA RECTORA CIRCULARES AÑO Número Asunto Fecha. 01 Política de Internacionalización del Recinto de Río Piedras 6-julio-2004 OFICINA DE LA RECTORA CIRCULARES AÑO 2004-2005 Número 01 Política de Internacionalización del Recinto de Río Piedras 6-julio-2004 02 Demora en el inventario de computadoras y programados por departamento

Más detalles

Escuela Elemental Berkshire

Escuela Elemental Berkshire NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN Reglamentos que rigen el Comité Asesor Escolar Escuela Elemental Berkshire Revisado 24 de septiembre del 2015 Artículo 1 El nombre de esta organización debe de ser Comité Asesor

Más detalles

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de JUNTA DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 33 Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de Gobierno, en

Más detalles

Estrategia 1: Planificación para el reclutamiento docente

Estrategia 1: Planificación para el reclutamiento docente Informe a la Junta Universitaria en relación a cumplimiento y recomendaciones del Senado Académico del Recinto de Río Piedras con la Certificación Núm. 39 (2015-2016) de la Junta de Gobierno 1 En su reunión

Más detalles

Impacto Económico de los Recintos de la UPR. José I. Alameda Lozada Ph.D. & Alfredo González Mar:nez

Impacto Económico de los Recintos de la UPR. José I. Alameda Lozada Ph.D. & Alfredo González Mar:nez Impacto Económico de los Recintos de la UPR José I. Alameda Lozada Ph.D. & Alfredo González Mar:nez Visión Panorámica de los Recintos Gastos Realizados 2015 Universidad de Puerto Rico Gastos Funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1. El Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) es la instancia

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Hon. Miriam Naveira Merly Presidenta del Tribunal Supremo 2004 TSPR 126 162 DPR Número del Caso: ED-2004-1 Fecha: 21 de julio de 2004 Este documento constituye un

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Agresión Sexual (CIMVAS), Ley Habilitadora de los; Enmiendas Ley Núm. 155-2015 18 de septiembre de 2015 (P. de la C. 2047) (Conferencia) Para enmendar

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Coordinación General de Finanzas AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Facilitadores: Dr. Noel Motta Sra. Zulyn Rodríguez Sa. Gabriela Medina ## de xxxxx de 2014

Más detalles

Evaluación del Personal Docente. Wanda Velázquez, Ed.D. Decana Asociada

Evaluación del Personal Docente. Wanda Velázquez, Ed.D. Decana Asociada Evaluación del Personal Docente Wanda Velázquez, Ed.D. Decana Asociada Personal Docente Profesores Investigadores Bibliotecarios Consejeros, psicólogos y trabajadores sociales 2 Evaluadores El Reglamento

Más detalles

ASESOR REGIONAL (G. de E.) 1

ASESOR REGIONAL (G. de E.) 1 ASESOR REGIONAL (G. de E.) 1 (Resolución DG-021-2010/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 2 NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores de asesoramiento y evaluación pedagógica en una determinada

Más detalles

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL Estado Libre Asociado de Puerto Rico Nuestra Universidad Músical POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL San Juan, Puerto Rico POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO EN EL

Más detalles

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: ÓRGANOS ESCOLARES CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: El Consejo Escolar de Participación Social será un órgano de participación de la sociedad, para fortalecer y elevar la calidad de la educación

Más detalles

Conflictos de interés y falta de objetividad

Conflictos de interés y falta de objetividad Novena Reunión del Comité Asesor La Serena, Chile, 9-13 de mayo de 2016 Conflictos de interés y falta de objetividad Australia, Nueva Zelanda y Uruguay RESUMEN El Comité Asesor está considerando establecer

Más detalles

Decretos, aclarando que encontrará el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009, el cual se denomina DECRETO COMITÉ

Decretos, aclarando que encontrará el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009, el cual se denomina DECRETO COMITÉ Poder Judicial del Estado de Aguascalientes PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PAI. PJE.82/2009 SISAI 6982. Aguascalientes, Aguascalientes; a cinco de octubre de dos mil nueve. Por recibida la solicitud

Más detalles

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE Universidad Interamericana de Puerto Rico Dr. Rafael L. Cabrera Collazo Vicepresidente Asociado de Asuntos Académicos Indicadores o categorías para evaluar la función docente

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS RESOLUCION C.D. Nº 071/08 ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS DEL SISTEMA ARTÍCULO 1 : La Facultad de Ciencias Forestales crea las COORDINACIONES DE CARRERAS, para el seguimiento y actualización

Más detalles

JUNTA DE SINDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO

JUNTA DE SINDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO JUNTA DE SINDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 101 Yo, Luis M. Villaronga, Secretario Ejecutivo de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de Síndicos,

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA. Consejería Jurídica

CONSEJERÍA JURÍDICA. Consejería Jurídica CONSEJERÍA JURÍDICA Consejería Jurídica 349 CONSEJERÍA JURÍDICA Consejería Jurídica Exposición de Motivos La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal tiene como misión el compromiso de servir de apoyo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Preámbulo A tenor

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN ESCUELA ELEMENTAL JOSÈ SEVERO QUIÑONES DISTRITO ESCOLAR CAROLINA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN ESCUELA ELEMENTAL JOSÈ SEVERO QUIÑONES DISTRITO ESCOLAR CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN ESCUELA ELEMENTAL JOSÈ SEVERO QUIÑONES DISTRITO ESCOLAR CAROLINA ACUERDO ENTRE MADRES, PADRES Y ENCARGADOS Y LA ESCUELA La Escuela Elemental José

Más detalles

Retención Estudiantil en UPRA

Retención Estudiantil en UPRA Retención Estudiantil en UPRA Año Académico 2015-2016 Volumen #5 Mayo 2016 Contenido: Mensaje del Coordinador de Retención Tasas de Retención Estudiantil Institucional Tasa de Retención por Unidad del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras I-ROL DE LA ORH EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Reglamentación Procedimiento Documentos Requeridos II-RELACION DE PERSONAL DOCENTE ELEGIBLE PARA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS PARA PADRES Y ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS PARA PADRES Y ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO DE QUEJAS PARA PADRES Y ESTUDIANTES A. OPCIONES PARA RESOLVER QUEJAS La junta trabaja para resolver, cuando es posible, preocupaciones y quejas de los estudiantes y padres. Con este fin,

Más detalles

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA PROCESO DEMOCRÁTICO 2017 GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20 AL 24 DE FEBRERO TITULARES Y DOCENTES POSTULACIÓN E DÍA DEMOCRÁTICO 23 DE MARZO 31 DEMARZO INSCRIPCIONES

Más detalles

Procurador de las Personas con Impedimentos, Ley del; Enmienda Art. 8 Ley Núm de agosto de 2014

Procurador de las Personas con Impedimentos, Ley del; Enmienda Art. 8 Ley Núm de agosto de 2014 Procurador de las Personas con Impedimentos, Ley del; Enmienda Art. 8 Ley Núm. 128-2014 3 de agosto de 2014 (P. de la C. 1361) Para enmendar el inciso (d) del Artículo 8 de la Ley Núm. 78-2013, conocida

Más detalles

Qué es el gobierno escolar?

Qué es el gobierno escolar? 1 Qué es el gobierno escolar? Es la máxima instancia de participación y toma de decisiones. Es el mecanismo para garantizar la representación de toda la comunidad educativa. el gobierno escolar se encuentra

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-3135/13 11 abril 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español/inglés ANTE-PROYECTO DE PROGRAMA INTERAMERICANO

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR. Darse su propia organización interna, sus reuniones serán dirigidas por el Presidente o Vicepresidente.

GOBIERNO ESCOLAR. Darse su propia organización interna, sus reuniones serán dirigidas por el Presidente o Vicepresidente. PÁGINA: 1 DE 7 Los órganos del Gobierno Escolar están conformados de acuerdo con los procedimientos de ley, establecidos en la Ley 115 de 1994, Ley 715 de 2001, Decreto 1860 de 1994 y demás decretos reglamentarios.

Más detalles

~ Cincuenta años de transformación académica y compromiso social.

~ Cincuenta años de transformación académica y compromiso social. ----1!f----- U n iv e rs i d ad-d e P u e rt o-r ic o e n-ca y e y -Se n a d o A-ca d é m i c o---------- ~ Cincuenta años de transformación académica y compromiso social. ANIVERSARIO UPR-CAYEY 2016-17

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

ASOCIACION DE ESTUDIANTES GRADUADOS DE BIOLOGIA REGLAMENTO

ASOCIACION DE ESTUDIANTES GRADUADOS DE BIOLOGIA REGLAMENTO ASOCIACION DE ESTUDIANTES GRADUADOS DE BIOLOGIA REGLAMENTO Programa Graduado de Biología Departamento de Biología Facultad de Ciencias Naturales Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras -2005-

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 947/2006, de 28 de agosto, por el que se regula la Comisión de publicidad y comunicación institucional y la elaboración del Plan anual de publicidad y comunicación de la Administración General

Más detalles

Secretaría del MERCOSUR Luis Piera 1992, 1º Piso Montevideo - Uruguay

Secretaría del MERCOSUR Luis Piera 1992, 1º Piso Montevideo - Uruguay S OLUCIÓN DE C ONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS ÁRBITROS, EXPERTOS Y FUNCIONARIOS DEL MERCOSUR QUE ACTUEN EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

CONSEJO ARBITRAL PARA COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJO ARBITRAL PARA COMUNIDAD DE MADRID ORDEN por la que se crea CONSEJO ARBITRAL PARA EL ALQUILER EN LA COMUNIDAD DE MADRID (Actualizado a Marzo/2008) ÍNDICE Orden 61/2008, de 4 de marzo, por la que se crea el Consejo Arbitral para el alquiler

Más detalles

PARA RECLAMACIÓN NOTAS

PARA RECLAMACIÓN NOTAS Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez DECANATO DE ESTUDIANTES PROCEDIMEINTO PARA LA RECLAMACIÓN DE NOTAS Aprobado el 20 de noviembre de 2001 Certificación 01-41 Senado Académico

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA)

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA) TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA) No. Consec. Serie Expediente Ejercicio(s) (año (s)) Medio de difusión

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDOS REUNIÓN N CELEBRADA EL 13 DE DICIEMBRE DE INFORME DE SECRETARIA GENERAL

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDOS REUNIÓN N CELEBRADA EL 13 DE DICIEMBRE DE INFORME DE SECRETARIA GENERAL INFORME DE SECRETARIA GENERAL 1. Se APROBÓ la Tercera Convocatoria de las Fases de Admisión 2017, como se detalla a continuación: Fases de Admisión 2017 FASE 1 FASE 2 Inscripción al Proceso de Admisión

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey Oficina de Avalúo e Investigación Institucional Estudio de Egresados de Pedagogía 21 de noviembre de 2008

Universidad de Puerto Rico en Cayey Oficina de Avalúo e Investigación Institucional Estudio de Egresados de Pedagogía 21 de noviembre de 2008 Oficina de Avalúo e Investigación Institucional Estudio de Egresados de Pedagogía 21 de noviembre de 2008 Análisis a base de respuestas emitidas por pregunta, 24 participantes. DATOS GENERALES Oficina

Más detalles