El petróleo y el futuro energético sustentable de México en el contexto de la crisis actual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El petróleo y el futuro energético sustentable de México en el contexto de la crisis actual"

Transcripción

1 El petróleo y el futuro energético sustentable de México en el contexto de la crisis actual Angel DE LA VEGA NAVARRO adelaveg@servidor.unam.mx Profesor del Posgrado de Economía y del Posgrado de Ingeniería (Energía) - UNAM SIMPOSIUM Transición energética y oportunidades en el sureste mexicano Villahermosa, Tab., de marzo 2009

2 Introducción:crisis global, marco ineludible 1 - Energía y crisis: impactos sobre las industrias y el consumo energético 2 - Energía y recuperación. Nuevos patrones energéticos, tecnológicos, ambientales. 3 Papel del petróleo en la transición. Prolongación del paradigma fósil México como exportador de petróleo y las perspectivas del Golfo de México * frontera entre tres países y tres modelos de organización * Acceso a los recursos y desarrollo del conocimiento

3 Introducción: crisis actual, marco ineludible Rapidez, extensión y profundidad de la crisis hasta convertirse en una crisis global. impacta indicadores macro, sectores, industrias, empresas, instituciones bancarias y financieras. Energía: tema de interés global en una crisis global, vinculado de manera particular al ambiente y a nuevas fuentes y tecnologías.

4 De nuevo el foco está en el crecimiento: reactivación eco, empleo * Qué crecimiento?: integrar conceptualmente y en los hechos la necesidad de una transición energética, a través del desarrollo de fuentes energéticas renovables y de nuevas tecnologías. * esoss objetivos podrían pasar a segundo plano por preocupación gobiernos por crecimiento y empleo

5 Desafíos estratégicos para el sistema energético: Prioridades? riesgos interrupción abastecimiento: seguridad energética. daños ambientales porproducción y uso de energía; pobreza y desigualdad energéticas La tragedia ambiental más grande que enfrenta el mundo es la pobreza humana Países desarrollados ponen énfasis en seguridad energética. Reducing dependency on imported oil

6 Análisis se queda en datos, relacionados con sectores modernos o medio urbano. México: grandes disparidades y desigualdades; eso se refleja en el consumo energético. Comunidades donde viven 3.2 millones tienen grado de marginación alto. 41% de 15 años o más es analfabeta; 66% no terminó primaria. 35% no tiene energía eléctrica, 71% no dispone de agua dentro vivienda o terreno; 70% presenta hacinamiento y 76% tiene pisos de tierra.

7 *Dilema: Aumentar satisf. necesidades energéticas y mejorar el ambiente.. al mismo tiempo que reinicia el crecimiento, basado ampliamente aún en energías no renovables *Energía fósil: preponderante energética y económicamente: México 92%. *Energía renovable (solar, eólica, hidráulica): mundo 4-5% del mix energético. México: inferior al 2%. * Prolongación del paradigma fósil: hasta cuando?

8

9

10 Necesaria una base energética más limpia y diversificada. Crecimiento orientado hacia una economía post-petróleo ; organizar un sistema más limpio y diversificado: definir el lugar del petróleo en la transición; Nueva organización del sector energético Qué marcos institucionales para surgimiento nueva organización? Las reformas. Qué opciones para el desarrollo tecnológico?

11 Restricciones: intensidad energética relacionada con estructura industrial y tecnológica Necesidades servicios energéticos: Energy is essential for poverty eradication, sustainable development & Millenium Development goals Limitar impacto de aumento servicios: sistema energético más eficiente Mezcla energética baja en carbono Captura y almacenamiento CO2 Introducir el agua en la ecuación energética

12 1 - Energía y crisis: impactos Desde mediados de 2008, caída precios y consumo energético desacoplamiento crecimiento - eco y crecimiento del consumo energético? Caída precios impacta uso eficiente, investigación sobre nuevas tecnologías y desarrollo alternativas energéticas Crisis impacta proyectos energías nuevas y renovables; también industrias energéticas convencionales. Proyectos rentables a 140$, no lo son a 40$. incertidumbre financiera ha puesto en riesgo proyectos de inversión.

13

14

15 Implicaciones y preguntas Caída demanda afecta volúmenes exportación países exportadores: excedente en C. corriente pasará de 6.4 % de su PIB en 2008 a 1.4 % en 09 Incertidumbre sobre cuestiones clave para exportadores: evolución precios del petróleo? recuperación de la demanda y en qué nivel? qué respuestas estratégicas? Países exportadores ante la crisis y la transición energética Canadá, Noruega? Países OPEP?

16 2 - Nuevos patrones energéticos, tecnológicos y ambientales: dificultades Crisis consolidará patrones crecimiento intensivos en energía y depredadores del medio ambiente? No único plan de reactivación posible. Energías renovables y nuevo desarrollo industrial y tecnológico: creación empleos, menos emisiones, menor dependencia petróleo, seguridad energ. Economía y ecología. Nuevo cálculo económico Desarrollo energías renovables exige escenarios de LP, que no tomen como única base precios actuales petróleo

17 Situación urgente en México: peligrosa combinación de tasas crecientes de consumo de productos refinados (gasolinas, diesel), y decrecientes en la producción y en la adición de reservas Inversiones en E&P y refinación: necesarias para enfrentar consumo. También: racionalizar demanda. En menos de tres años vehículos en circulación: incremento 18%. Octubre 2007: más de 24 millones, superior en 3,648,789 al total en enero 05.

18

19 Los subsidios (2007/2008) Los subsidios (2007/2008) Precios combustibles automotrices: los más bajos OECD y países en desarrollo, salvo A. Saudita, Irán y Venezuela. parque ineficiente, crecimiento importaciones, impactos ambientales Subsidios 08 (brechas precios c/r US): 19 mil millones US$. 4 veces más que en 07 Justificación: competitividad, equilibrios macro, protección consumidores, redistribución subsidios no dirigidos a grupos específicos; carácter altamente regresivo.

20 Propuesta (R. Carmona): mejor uso NTI para horarios de trabajo y escolares más flexibles. Reducción consumo, congestionamientos viales. Beneficios ambientales para acceder mercado financiero de reducción emisiones y financiar un sistema de transporte público moderno y dedicar mayor inversión a I&D en energías renovables Tecnología siglo XXI para mejorar condiciones laborales e incrementar eficiencia energética

21 El Etanol (maíz) - Demanda: ha pasado de básico para alimentación a forraje y materia prima energética. Commoditización - US: apuesta por etanol más decisión política que racional desde punto de vista energético, social o medioambiental - producción de energía marginal: producir etanol gasta mucha energía. - mejor etanol de caña o de palma de aceite, pero en EU no se pueden cultivar masivamente, pero sí tienen mucho maíz.

22 Consecuencias diferentes en el campo Grandes productores, agricultura subsistencia, pobres urbanos preocupante substitución granos alimenticios para producción energía. El capital entra en competencia con subsistencia y eso no es bueno. Cambio climático preocupante, pero contraproducente y poco ético instrumentalizarlo para lanzar biocombustibles a base de granos alimenticios en vez de cuestionar el incremento del consumo de energía.

23 Implicaciones de una producción acelerada de biocombustibles

24

25 Consideraciones finales Energía y crecimiento: dilemas, restricciones Transitar a sistema energético diversificado, más eficiente, con mejor uso energía no significa ignorar al petróleo. Transición energética: No sólo nuevas fuentes o tecnologías. Marcos institucionales y regulatorios renovados Podrán las reformas recientes hacer frente a la necesidad de articular e instrumentar política energética de largo plazo con clara dirección estratégica?

26 Los tiempos de la transición energética Preocupaciones de Corto Plazo Necesidad de conexión con el Largo Plazo: Progreso técnico modificará lugar y papel petróleo Distinguir desafíos: posponer agotamiento no renovables, ampliar y aumentar fuentes renovables

27 Preocupación central: evitar caída inversiones en hidrocarburos y fuentes alternas para que estén listas las capacidades de producción en el momento en que se reactiven las economías. proyectos que estaban a punto de iniciarse, descubrimientos que no es rentable desarrollar a los precios actuales, la caída gastos en exploración? Para hacer frente a todo ello no bastarán el mercado y los actores privados.

28 Proyectos en aguas profundas requieren largo período antes de llegar a la etapa de producción. Por ello importancia estratégica: asegurar capacidades de producción que serán necesarias en una perspectiva de largo plazo. Qué implicaciones tiene todo esto para nuestro país? cómo se están tomando en cuenta acontecimientos y fenómenos que impactan directamente a un país como México, productor y exportador de petróleo? se están haciendo las revisiones necesarias?

29 En el plano del conocimiento y desarrollo tecnológico, reformas son insuficientes. No es central Se impide innovar a la empresa pública en sus formas de asociación. Innovar en ese plano le permitiría iniciar un proceso para subsanar esas carencias, como ha sucedido en otros países (Noruega) y se espera suceda en otros (Cuba). Las reformas recientes dirijen más recursos financieros a investigación y desarrollo tecnológico: paso importante pero no basta, se requiere además un nuevo marco institucional, adecuado a un desarrollo tecnológico de largo plazo.

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

Energía y restricción ambiental

Energía y restricción ambiental Artículo publicado en Energía a Debate, Año IV, Tomo III, No. 22, México, septiembre/octubre 2007. http://www.energiaadebate.com.mx/articulos/septiembre2007/delavegasep2007.htm Energía y restricción ambiental

Más detalles

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel Economía Verde y Cambio Climático Gerardo Esquivel Qué es la economía verde? (1) Una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente

Más detalles

Agricultura y Biocombustibles: Las condiciones para su desarrollo

Agricultura y Biocombustibles: Las condiciones para su desarrollo Agricultura y Biocombustibles: Las condiciones para su desarrollo Sociedad Nacional de Agricultura Gerencia de Estudios 16 de Noviembre 2006 Contenidos Marco para una política El escenario internacional

Más detalles

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación María Eugenia Ibarrarán Universidad Iberoamericana Puebla Planteamientos para la Quinta Comunicación Objetivos Estructura del modelo Modelación del Cambio Climático Impactos y adaptación Mitigación: LEDS

Más detalles

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 Contenido I. POLÍTICA CLIMÁTICA

Más detalles

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP II Congreso Conjunto de la Asociación Mexicana para la Economía Energética, la Asociación Mexicana de Energía y el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP Con

Más detalles

Prospectiva de la Ingeniería Energética

Prospectiva de la Ingeniería Energética Academia de Ingeniería Prospectiva de la Ingeniería Energética Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Profesor Titular Departamento de Energía UAM-Azcapotzalco Miembro de la Academia de Ingeniería 22 de octubre

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO

PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO PANORAMA ENERGETICO MUNDIAL Y ARGENTINO Lineamientos Generales Dr. Alieto Aldo Guadagni I. El Futuro de la Energía: Una visión global: Se estima que en el período 2004-2030 el consumo mundial de energía

Más detalles

Combustibles en el Contexto Energético Global

Combustibles en el Contexto Energético Global Combustibles en el Contexto Energético Global IEEE CONCAPAN XXVII Panamá,, 29 de noviembre de 2007 Rafael Jaén Williamson Gerente Regional, Políticas, Asuntos Públicos y Gubernamentales América Latina

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE 2030 Mariano Marzo Universidad de Barcelona Newsweek, 6-13 September 2004 El sueño El futuro en un escenario de business as usual : más carbón, más petróleo,

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino 1 19 de Enero de 2011. Antonio Colino 2 ENERGIA 3 ENERGIA DIAGRAMA DE SANKEY ESPAÑA 2008 4 SUBCOMISION ESTRATEGIA ENERGETICA PROXIMO 25 AÑOS La subcomisión del Congreso encargada de analizar la estrategia

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos Ricardo Barranco Presidente 29 de Noviembre del 2007 INDICE Situación Actual Hacia Donde Debemos Ir? Uso Final de la Energía Eficiencia Energética Conclusiones

Más detalles

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE General Mosconi Río de Janeiro, 7 de abril de 2016 En Diciembre de 2015 Argentina entra en un nuevo ciclo

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

BP Energy Outlook Edición 2017

BP Energy Outlook Edición 2017 BP Energy Outlook Edición 2017 Mark Finley Gerente General Mercados Energéticos Globales bp.com/energyoutlook #BPstats Puntos a destacar del Energy Outlook La demanda mundial por energía sigue creciendo,

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Mariano Marzo Univ. Barcelona

Mariano Marzo Univ. Barcelona 1ª Sesión El contexto de las fuentes de energía y del consumo energético. Aspectos económicos, geoestratégicos y medioambientales. La necesidad de un cambio de modelo Mariano Marzo Univ. Barcelona Últimos

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno. Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile

Mercado Eléctrico Chileno. Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Desafíos Regulatorios del Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile 1 Relato De un país -pioneroa nivelmundialen innovaciónen políticaspúblicasen energía, -de suséxitosen

Más detalles

Gas Natural. Combustible del futuro mediato

Gas Natural. Combustible del futuro mediato Gas Natural Combustible del futuro mediato Dr. Juan Luis San José 4 de julio, 2014 La Energía Es un tema de: Supervivencia (acompaña al hombre desde que es hombre): Agua y Energía Creación de Riqueza (

Más detalles

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología Módulo 1: El futuro de la industria de la energía AGENDA 1. Proyecciones de demanda energética 2015-2040 2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología 3. Oportunidades, desafíos y contexto

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

APLICACIONES DE SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DUAL HIDRÓGENO-DIÉSEL. Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 10 de Mayo de 2017

APLICACIONES DE SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DUAL HIDRÓGENO-DIÉSEL. Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 10 de Mayo de 2017 APLICACIONES DE SISTEMAS DE COMBUSTIÓN DUAL HIDRÓGENO-DIÉSEL Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 10 de Mayo de 2017 Vision 2025 Chile: principal proveedor de litio y cobre de baja

Más detalles

Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro

Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro Pablo Carvajal PhD. Modelación de Sistemas Energéticos (Cand.) University College London, Reino Unido Laboratorio de Transición: Simulando Futuros

Más detalles

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España Madrid, 26 Octubre 2012 Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España 24 October 2012-1 INDICE 1. INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL 2. CARACTERÍSTICAS MODELO ENERGÉTICO

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 REFLEXIÓN En la actualidad, en la situación de crisis

Más detalles

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL 2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL 1ra Generación A partir de azúcar (remolacha, caña), granos (trigo, maíz) 2da Generación Productos lignocelulolíticos residuales

Más detalles

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo El reto de la sostenibilidad para el desarrollo "La política energía/clima europea, y el contexto de las transiciones energéticas San Sebastián, 2 de junio de 2016 Macarena Larrea Basterra Investigadora

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos Cumbre de la Sociedad Civil por el Cambio Climático y el Ambiente Diversificación de la Matriz Energética en Centroamérica: Necesidades, oportunidades y desafíos Ana María Majano San Pedro Sula, 23 de

Más detalles

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE Mtra. Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental México, D.F., a 25 de abril de 2013 Transporte

Más detalles

Importancia del Petróleo en los Próximos 30 años

Importancia del Petróleo en los Próximos 30 años Importancia del Petróleo en los Próximos 30 años Duncan Wood ITAM y Red Mexicana de Energía Encuentro tecnológico internacional sobre los recursos energéticos del Golfo de México Demanda Mundial de Energía

Más detalles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Los biocombustibles podrían convertirse en grandes mercados para el sector agrícola, pero con riesgos. Fuente: www.agroinformacion.com Habiendo llegado los

Más detalles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Juan Camilo Herrera Dirección de Hidrocarburos Agenda 1. Introducción

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES. Grupo de Trabajo. Planeación Energética CONCYTEG

ENERGÍAS RENOVABLES. Grupo de Trabajo. Planeación Energética CONCYTEG ENERGÍAS RENOVABLES Grupo de Trabajo Planeación Energética CONCYTEG Entre las opciones para reducir la dependencia del petróleo como principal energético, se reconsideró el mejor aprovechamiento de la

Más detalles

Energía eléctrica. Objetivo

Energía eléctrica. Objetivo Objetivo La promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables es una de las prioridades de la Unión Europea por razones de seguridad y diversificación del suministro de energía,

Más detalles

Aportes para el Planeamiento Estratégico

Aportes para el Planeamiento Estratégico SITUACION ENERGETICA ARGENTINA Aportes para el Planeamiento Estratégico Jorge A. Olmedo Buenos Aires, 19 de Julio de 2006 Primera Parte Estado de Situación del Sector Energético 2 de 42 * Fuerte crecimiento

Más detalles

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013 Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino Septiembre de 213 Objetivos del gobierno: Desregulación progresiva e integral de la actividad ; Generar un mercado de libre competencia

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

La eólica le ahorró millones de euros al sistema eléctrico en cuatro años y 227 euros a cada consumidor medio

La eólica le ahorró millones de euros al sistema eléctrico en cuatro años y 227 euros a cada consumidor medio NOTA DE PRENSA NOTA DE PRENSA Informe Deloitte: La eólica en la economía española 2012-2015 La eólica le ahorró 15.709 millones de euros al sistema eléctrico en cuatro años y 227 euros a cada consumidor

Más detalles

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi La varita mágica Nunca ha habido mejor momento para impulsar los biocarburantes. Los precios del crudo siguen siendo altos, el Protocolo

Más detalles

Políticas Públicas para la Transición Energética en México

Políticas Públicas para la Transición Energética en México Políticas Públicas para la Transición Energética en México Dra. Lourdes Melgar La transición energética y las energías alternas: Oportunidades y responsabilidades Las Ciencias en la UNAM: Construir el

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Contexto Nacional para el Desarrollo hacia los Biocombustibles en Colombia Atraviesa por una crisis de auto-abastecimiento de

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

El futuro del petróleo y el gas natural

El futuro del petróleo y el gas natural El futuro del petróleo y el gas natural Enrique Locutura Rupérez Director General de GNL de Repsol Necesidad de una estrategia energética sostenible Madrid, 13-14 Noviembre, 2008 Reservas, producción y

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 El futuro de los combustibles Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017 Índice 1. Transición hacia un nuevo modelo energético 2. Perspectivas sobre el sector del petróleo 3. Transporte y calidad

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015 Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Madrid, 21 de abril de 2016 El Observatorio de Energía y Sostenibilidad Objetivos: Contribuir al debate público, informado, acerca de cómo

Más detalles

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. 3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. ENERGIA Y SU USO EFICIENTE ENERGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2013 SANTA FE - OCTUBRE 2013 Ing. Jorge Fernández 1 ORGANIZAN FACULTAD REGIONAL SANTA FE SECRETARIA DE CIENCIA

Más detalles

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Importancia de los indicadores de eficiencia energética Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Contenido Antecedentes Objetivos Por qué eficiencia energética?

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente 2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos y el impacto generado sobre el medio ambiente en el

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a 28, 212 y SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

Estadísticas Energéticas en la Revolución

Estadísticas Energéticas en la Revolución 15 Gráfico 1. Producción de Energía. Período 1959-28. - Miles de toneladas de combustible convencional - 12 9 6 3 1959 1966 1973 198 1987 1994 21 28 Energía Primaria Energía Secundaria 1% Gráfico 2. Participación

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S

C O N S I D E R A N D O S H. PLENO LEGISLATIVO El suscrito Diputado, Francisco Amaro Betancourt, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Fronterizos

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

La estrategia energética de Euskadi

La estrategia energética de Euskadi Observatorio Vasco de Economía La estrategia energética de Euskadi 11 Junio 2008 1 Presentación 1. Política energética 3E-2010 2. Situación energética de Euskadi 3. Conclusiones 2 1. Política Energética

Más detalles

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009 Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes 17 de noviembre de 2009 Antecedentes Revolución Energética: noviembre 2008 El informe muestra cómo las emisiones de CO2

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN FUNCIÓN DE LOS COSTES DE ENERGÍA. 1. Introducción 2. Objetivo 3. Energía. Situación actual y a donde vamos. 1. Energía combustible. Petróleo 2. Energía eléctrica

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMATICA SENADOR ALEJANDRO GUILLIER ENERGÍA

PROPUESTA PROGRAMATICA SENADOR ALEJANDRO GUILLIER ENERGÍA PROPUESTA PROGRAMATICA SENADOR ALEJANDRO GUILLIER ENERGÍA 2018 2022 Presentación: Este Resumen Ejecutivo sobre una Propuesta Programática sobre Energía para el Período 2018-2022, es el resultado del trabajo

Más detalles

En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos

En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos Madrid July 1-2 2015 En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos Aldo Flores-Quiroga IV Foro Global de Sostenibilidad Índice 1. Tendencias de la matriz energética global

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

Energía nuclear en el modelo. tecnológico y de calidad. I Congreso Profesional de la Energía Madrid, 3 de Noviembre de Mª Isabel Gómez Bernal

Energía nuclear en el modelo. tecnológico y de calidad. I Congreso Profesional de la Energía Madrid, 3 de Noviembre de Mª Isabel Gómez Bernal Energía nuclear en el modelo energético: motor de desarrollo tecnológico y de calidad Mª Isabel Gómez Bernal I Congreso Profesional de la Energía Madrid, 3 de Noviembre de 2010 Beneficios i de la Energía

Más detalles

Imposición Ambiental y Reforma Fiscal Verde: Tendencias Recientes y Análisis de Propuestas

Imposición Ambiental y Reforma Fiscal Verde: Tendencias Recientes y Análisis de Propuestas Imposición Ambiental y Reforma Fiscal Verde: Tendencias Recientes y Análisis de Propuestas Xavier Labandeira rede y Departamento de Economía Aplicada Universidade de Vigo http://webs.uvigo.es/xavier Precios,

Más detalles

En busca de una nueva política ambiental

En busca de una nueva política ambiental En busca de una nueva política ambiental Alieto Aldo Guadagni * El gobierno del presidente Macri tendrá la responsabilidad de ejecutar una nueva política ambiental que ayude a preservar nuestro planeta.

Más detalles

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano 2008 Índice Fuentes de Energía y Matriz Energética Centroamericana Petróleo y sus derivados Biomasa y otras fuentes renovables en C.A. Subsector eléctrico

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

Experiencia del uso del etanol en El Salvador Experiencia del uso del etanol en El Salvador Rocío Aquino Directora de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles Guayaquil, Ecuador

Más detalles

Escenario Petrolero Mundial , un panorama sombrío para Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Escenario Petrolero Mundial , un panorama sombrío para Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Escenario Petrolero Mundial 2010-40, un panorama sombrío para Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela tendrá una economía muy débil (pobre) similar a la que tuvo la nación a principios

Más detalles

ENERGÍA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2009

ENERGÍA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2009 ENERGÍA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2009 Edición Julio 2010 Dirección de Industria ENERGÍA. INDICADORES SELECCIONADOS AÑO 2009 Julio de 2010 Año del 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia

Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia Regulación: El Factor Decisivo Silvia Trujillo Gerente de Relaciones Externas Qué está pasando en el mundo? Retos ambientales Estabilidad Política

Más detalles

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Nº 78 8 de junio de 2011 Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Antecedentes Es evidente que hoy el tema energético no deja a nadie indiferente. En Noviembre del 2010

Más detalles

Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA. Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007

Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA. Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007 Las condiciones de Infraestructura para el desarrollo Ing. Oscar Vignart Miembro Comité Ejecutivo UIA Pilar, Buenos Aires 14 de Noviembre de 2007 Panorama Energético 1 Crecimiento ininterrumpido de la

Más detalles

Oferta total mundial de energía primaria (2009)

Oferta total mundial de energía primaria (2009) LOS LÍMITES DE LA ENEGÍA Gerardo Honty Oferta total mundial de energía primaria (2009) Biomasa 10% Otras Renovables 1% Nuclear 5% Hidráulica 2% Gas 21% Carbón 27% Petróleo 34% Fuente: IEA 2011 12,150Mtoe

Más detalles

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras Hochschule Neubrandenburg University of Applied Sciences Facultad de Agrarias y de Ciencias Alimenticias Estructura 1. Introducción 2. Posibilidades

Más detalles

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Retos Tecnológicos: En la exploración y producción de aguas profundas Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Prof. Enrique Aguilera Hernández Profa. Margarita

Más detalles

e-turn 21 Proyecto European road-show y Dialogue Workshop Benito Vera Dirección de Estrategia y Desarrollo

e-turn 21 Proyecto European road-show y Dialogue Workshop Benito Vera Dirección de Estrategia y Desarrollo e-turn 21 Proyecto European road-show y Dialogue Workshop Benito Vera Dirección de Estrategia y Desarrollo Madrid, 16 de junio de 2005 Agenda Tendencias en el mundo de la energía Europa y la política energética

Más detalles

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Mirada prospectiva Dónde estamos hoy? Dónde queremos estar? Qué se espera?

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA Miguel Ángel Alonso Director de ACCIONA Energía México Jornadas Técnicas Wind PowerExpo 2011 Zaragoza, 27 de septiembre de 2011 Índice

Más detalles