Palabras Clave: Cosmopolites sordidus, picudo del plátano, feromonas, kairomonas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras Clave: Cosmopolites sordidus, picudo del plátano, feromonas, kairomonas."

Transcripción

1 USO DE UN SISTEMA DE CAPTURA BASADO EN FEROMONAS Y KAIROMONAS PARA REDUCIR EL DAÑO DEL PICUDO DEL PLÁTANO Cosmopolites sordidus (GERMAR) (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE) Using of a trapping system based on pheromones and kairomones to reduce the damage of Banana Weevil Cosmopolites sordidus (Germar) (Coleoptera: Dryophthoridae) Rodolfo Osorio-Osorio 1, Geraldine Rivera Chico 1, Efraín De la Cruz-Lázaro 1, Luis Ulises Hernández Hernández 1, Eusebio Martínez Moreno 1, Julio Cesar Alvarez Rivero 1, Arturo Martínez Morales 1 y Juan Cibrián Tovar 2. 1 División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km. 25 Carretera Villahermosa-Teapa. Villahermosa, Tabasco. C.P Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados. Montecillo. Estado de México. C.P rodolfo.osorio@daca.ujat.mx. Palabras Clave: Cosmopolites sordidus, picudo del plátano, feromonas, kairomonas. Introducción Entre los problemas fitosanitarios más importantes que afectan al cultivo del plátano en el Trópico Mexicano, destaca el daño causado por el picudo Cosmopolites sordidus (Germar) (Ramírez y Rodríguez, 2003). Esta plaga suele ser tan dañina que reduce el rendimiento y puede favorecer el ataque de otros parásitos; por lo que se recomienda la aplicación de insecticidas residuales altamente tóxicos (SAGARPA, 2007), que además de encarecer los costos de producción, provocan daños al medio ambiente y a la salud humana. Ante esta problemática, investigadores y técnicos coinciden en la necesidad de desarrollar alternativas inocuas para el control de esta plaga; entre las cuáles el uso de feromonas y atrayentes es altamente promisorio para el control de esta plaga (Tinzaara et al., 2002). En Costa Rica, el empleo de la feromona comercial de C. sordidus en un sistema de captura masiva ha logrado reducir los daños de esta plaga hasta un 60% en plantaciones de plátano y banano (Alpizar et al., 1999; Oehlschlager et al., 2000); sin embargo, en Uganda los resultados no han sin alentadores (Tinzaara et al., 2005). Para la captura masiva de insectos del orden Coleoptera, se conoce que los volátiles de la planta huésped (kairomonas) mejoran la efectividad de las trampas cebadas con feromonas (Bartelt, 1999); siendo el cormo o rizoma el más atractivo de todos los tejidos del plátano (Masanza et al., 2004). Recientemente, se ha demostrado que la tasa de captura de C. sordidus incrementa significativamente cuando se adiciona tejido de cormo de plátano en trampas son cebadas feromona comercial (Osorio et al., 2007). Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de un sistema de captura masiva basado en feromona comercial cormo del plátano para reducir los daños del picudo C. sordidus en plantaciones de plátano macho Musa spp. grupo genómico AAB en Tabasco, México, como alternativa al empleo de insecticidas residuales. Materiales y Método El experimento se estableció en tres plantaciones de plátano macho Musa spp. grupo genómico AAB (con superficies de 4 a 6 ha), en la Ranchería Cucuyulapa 1ra. Sección, municipio de Cunduacán, Tabasco, localizado a de Latitud Norte, de Longitud Oeste y 12 metros sobre el nivel del mar. 625

2 Las tres plantaciones de plátano se dividieron en dos parcelas de igual tamaño, a los cuales se les asignó aleatoriamente el tratamiento de trampeo C (trampas cebadas con feromona + cormo) o el tratamiento de testigo (sin trampeo). De esta manera, se tuvo un diseño de parcelas apareadas con 2 tratamientos y tres repeticiones. Se utilizó el diseño de trampa tipo rampa descrita por Osorio et al. (2007). En el interior de la misma se ensambló una canasta de malla de plástico de 18 cm de diámetro por 10 cm de altura, la cual se usó como depósito para 800 g de tejido de cormo de plátano macho (Musa AAB) y una bolsa de polietileno que contenía 90 mg de feromona sordidin (Cosmolure, ChemTica Internacional, S. A.). En el fondo de las trampas se depositó la mezcla de 500 ml agua + 2 g de detergente como medio de captura y aniquilación para los insectos capturados. La feromona se reemplazó mensualmente, mientras que el tejido de cormo y el agua jabonosa se sustituyeron a intervalos de una semana. El esquema del trampeo fue el siguiente: en el primer mes de trampeo, en cada parcela de plátano, se colocó una serie de trampas en una línea recta a una distancia de 20 m entre trampa y trampa. La línea de trampas se colocó a una distancia de 10 m del bordo de la plantación (Tinzaara et al., 2005). En los meses siguientes, esta serie de trampas se desplazaron sistemáticamente a través de la plantación para cubrir la superficie de una hectárea de plantación en un lapso de cinco meses de trampeo. En el sexto mes del trampeo, las trampas se retornaron a su posición inicial, y en los meses subsecuentes se continúo con un segundo desplazamiento a través de la plantación. El trampeo masivo se implementó de junio de 2006 a junio de Como variables respuesta se registró el número de insectos capturados por trampa por semana, los niveles de población de adultos y los porcentajes de daño de C. sordidus a través del periodo de trampeo. Mediante la metodología de marcaje-recaptura de Petersen-Lincoln (Southwood y Henderson, 2000; Gold y Bagabe, 1997) se estimaron las poblaciones de adultos de C. sordidus al inicio del estudio (0 meses), a los 6 meses y a los 12 meses, en las parcelas con y sin trampeo. El porcentaje de daño en cormos se realizó mediante la metodología de Gold et al. (2005), al inicio del experimento (0 meses) 6, 9 y 12 meses de iniciado el trampeo. En cada parcela experimental se seleccionaron aleatoriamente 30 plantas recién cosechadas localizadas en el área central (50% del área de la parcela). El efecto del trampeo masivo en las poblaciones de adultos y su impacto en los porcentajes de daño en cormos de plantas recién cosechadas, se analizó mediante prueba de t-student (Zar, 1996). En todos los casos se utilizó como significativa una P= Los análisis se realizaron mediante el procedimiento PROC TTEST del programa de cómputo SAS (SAS Institute Inc., 1999). Resultados Al inicio del trampeo masivo se estimaron en promedio ± 4098 y 38611± 3792 picudos por hectárea, en las parcelas con trampeo y sin trampeo masivo (testigo), respectivamente. Estas densidades no fueron estadísticamente diferentes entre sí (t = 0.45, gl = 4, P = 0.67). En evaluaciones posteriores, realizadas a los seis y 12 meses de trampeo, las poblaciones en promedio se redujeron a ± 5148 y a ± 4744 picudos por hectárea, respectivamente. En contraste, en los lotes sin trampeo (testigo) las poblaciones incrementaron a ± 3260 y ± 5833 picudos por hectárea, respectivamente. La reducción de las poblaciones de C. sordidus en los lotes con trampeo solo fue estadísticamente significativa con respecto al testigo a los 12 meses de trampeo (t = -4.7, gl = 4, P = ). 626

3 La captura promedio mensual a través del periodo de estudio (junio de 2006 a junio de 2007) osciló entre 16.1 y 43.5 picudos por trampa. Las tasas de captura de julio a octubre de 2006 presentaron una tendencia a la baja. En el mes de septiembre, la captura casi se duplicó con respecto al mes anterior, y se mantuvo ligeramente a la baja hasta junio de 2007 (final del experimento). El número promedio mensual de picudos capturados en junio de 2007 con respecto a la captura de junio de 2006 (inicio del trampeo) se redujo significativamente (t = -87, gl = 2, P = ). El trampeo masivo se estableció en parcelas de plátano que presentaban en promedio (± DE) 4.2% ± 0.31 de daño en el cormo de plantas recién cosechadas; mientras que el tratamiento testigo (sin trampeo) se llevó a cabo en parcelas que presentaban 4.2% ± 0.55 de daño. Estos porcentajes de daño iniciales no fueron estadísticamente diferentes entre sí (t = <0.001, gl = 4, P >0.99). En muestreos posteriores, a los 6, 9 y 12 meses después de iniciado el experimento, el daño en las parcelas con trampeo masivo fueron de 2.6% ± 0.42, 2.7% ± 0.62 y 1.6% ± 0.55, respectivamente. En este mismo orden cronológico, los daños en los lotes sin trampeo (testigo) fueron de 4.5% ± 0.91, 5.3% ± 0.85 y 4.4% ± 0.61, respectivamente. La comparación estadística de estos resultados mostró que el porcentaje de daño registrado en las parcelas bajo trampeo masivo fue significativamente más bajo que el daño observado en las parcelas Testigo (sin trampeo) (t = -3.3, gl = 4, P = 0.03; t = -4.32, gl = 4, P = ; t = -5.84, gl = 4, P = ). Discusión y conclusiones Las capturas registradas durante todo el periodo de trampeo fueron relativamente altas (mínimo 16.1 y máximo 42.3 picudos por trampa por mes) en relación a los umbrales económicos establecidos para Australia, donde la captura mensual de 16 a 28 picudos mediante trampas cebadas con feromona es indicativo de un daño económico (Murad, 2001). A pesar de que la tasa de captura del último mes de trampeo (junio 2007) fue significativamente menor con respecto al primer mes de trampeo (junio 2006), el comportamiento de las capturas mensuales a lo largo del periodo estudio no es fácil de interpretar. De acuerdo con Vilardebo (1973) las capturas en las trampas pueden ser afectadas por condiciones ambientales, calidad de la trampa y otros factores. En el presente estudio, es probable que las altas capturas registradas en los meses de junio y julio se deban a la presencia de un mayor número de plantas derribadas en la plantación por efecto del viento. La exposición externa del rizoma de las plantas derribadas pudo haber causado que los picudos residentes en la cepa quedaran al descubierto con posibilidad de detectar los cebos atrayentes de las trampas. Otro factor importante puede ser el sistema de producción platanera en la región Chontalpa-Centro del estado de Tabasco. Los productores son de pequeña escala con escasos recursos económicos, por lo que las actividades de saneamiento y manejo de sus plantaciones son irregulares y menos intensivos. Por ejemplo, las plantas cosechadas permanecen en la plantación hasta su destrucción natural o el deshije de las cepas no se realiza en forma regular y oportuna, lo cual ocasiona que en ciertos periodos de tiempo haya mayor cantidad de residuos vegetales o una alta densidad de plantas cosechadas en descomposición que pueden interferir con el sistema de trampeo. En Uganda, la baja eficiencia del trampeo de C. sordidus con feromonas se ha atribuido a la reducida sanidad del cultivo y otras prácticas de manejo (Tinzaara et al., 2005). A pesar de que no se observó una tendencia clara en la reducción de las capturas a través del periodo de trampeo, las poblaciones y los daños de C. sordidus se redujeron significativamente al final del experimento con respecto al tratamiento testigo. Estudios 627

4 previos indican que este sistema de trampeo captura una alta proporción de hembras ( ) y captura mayor número de picudos en plantaciones con altos índices de infestación (Osorio et al., 2007). De acuerdo con Howse et al. (1998), la captura de una mayor proporción de hembras impacta favorablemente en la reducción de las poblaciones de insectos. Evaluaciones realizadas en los cultivos de plátano y banano en Costa Rica por Alpizar et al. (1999), reportaron que el sistema de trampeo basado en feromonas reduce hasta un 60% del daño en cormos e incrementa el 20% del peso de racimos cosechados. El sistema de producción platanera en Costa Rica es más intensivo que la región Centro- Chontalpa de Tabasco, México. Se cree que el efecto del trampeo masivo sobre poblaciones y daños del picudo del plátano C. sordidus en Tabasco podría mejorar sustantivamente, bajo un régimen de trampeo más prolongado y un manejo mas intensivo del cultivo de plátano Musa AAB, particularmente la destrucción oportuna de los residuos de las plantas cosechadas. Masanza et al. (2004) han observado que estos materiales sirven como sitios de reproducción de C. sordidus, por lo tanto deben ser destruidos tan pronto ocurre la cosecha. En resumen, se considera que el uso del sistema de trampeo basado en feromona + cormo es altamente promisorio para reducir poblaciones y daños de C. sordidus en pequeñas plantaciones de plátano macho bajo las condiciones agroecológicas de Tabasco, México. El uso de material sano para la plantación, la eliminación de los residuos de la cosecha y el trampeo con feromonas y kairomonas por un periodo de al menos de un año puede proporcionar al menos un control parcial del picudo C. sordidus sin depender del uso de plaguicidas. Agradecimientos Se agradece el apoyo incondicional de los productores de plátano, a la señora Lidia Morales y a los señores Enrique Alamilla y Fausto García quienes amablemente proporcionaron todas las facilidades para evaluar el sistema de captura en sus plantaciones. Asimismo agradecemos al Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT por financiamiento del presente trabajo a través del proyecto SAGARPA-2004-C Literatura Citada Alpizar D., M. Fallas, A.C. Oehlschlager, L.M. Gonzalez, and S. Jayaraman Weevil aggregation pheromones for mass trapping banana weevil in banana y plantain, p In: Abstracts of the XIV International Plant Protection Congress Jerusalem, Israel. Bartelt R.J Weevils, pp In: Hardie, J. & A.K. Minks (Eds.). Pheromones of non-lepidopteran insects associated with agricultural plants. CABI Publishing. UK. Gold C.S. and M.I. Bagabe Banana weevil, Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera: Curculionidae) infestation of cooking and beer bananas in adjacent stands in Uganda. African Entomology 5: Gold C.S., P.E. Ragama, R. Coe, and N.D.T.M. Rukazambuga Selection of assessment methods for evaluating banana weevil, Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Curculionidae) damage on highland cooking banana (Musa spp., genome group AAA-EA). Bulletin of Entomological Research 95: Howse P.E., I.D.R. Stevens, and O.T. Jones Insect pheromones and their use in pest management. Chapman & Hall. London. 384 p. 628

5 Masanza M., C.S. Gold, A. van Huis, P.E. and Ragama Use of crop sanitation for the management of the banana weevil in Uganda. Uganda Journal of Agricultural Sciences 9: Murad Z Using pheromones to trap banana weevil borers. Banana Topics, Issue 30/2001. DPI South Johnstone, Australia. 6 p. Oehlschlager C.O., D. Alpizar, M. Fallas, L.M. Gonzalez, and S. Jayaraman Pheromone-based mass trapping of the banana weevil, Cosmopolites sordidus and the West Indian sugarcane weevil, Metamasius hemipterus en banana and plantain, p In: abstracts of the XXI International Congress of Entomology, Iguassu Falls, Brazil, August. ICE. Brazil. Osorio O., R., J. Cibrián T., E. De la Cruz L. y G. Ramírez S Uso de atrayentes para la captura masiva del picudo del plátano Cosmopolites sordidus (Germar). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 16 p. Ramírez S., G. y J.C. Rodríguez C Tecnología para la producción de plátano en Tabasco. Fundación Produce Tabasco A.C. Villahermosa, Tabasco. 64 p. SAGARPA Guía de plaguicidas autorizadas de uso agrícola. Dirección General de Sanidad Vegetal. SAS Institute Inc SAS/STAT, The SAS System for windows version Cary, North Carolina. Southwood T.R.E. and P.A. Henderson Ecological methods. Third Edition. Blackwell Science. Oxford. 574 p. Tinzaara W., M. Dicke, A. van Huis, and C.S. Gold Use de infochemicals in pest management with special reference to the banana weevil, Cosmopolites sordidus (germar) (Coleoptera: Curculionidae). Insect Science Application 22 (4): Tinzaara W., C.S. Gold, G.H. Kagezi, M. Dicke, A. Van Huis, C.M. Nankinga, W. Tushemereirwe, and P.E. Ragama Effects of two pheromone trap densities against banana weevil Cosmopolites sordidus, populations and their impact on plant damage in Uganda. Journal of Applied Entomology 129: Vilardebo A Le coefficient d infestation, critere d evaluation du degree d attaquea des bananeraies par Cosmopolites sordidus Germ. le charancon noir du bananier. Fruits 28, Zar J.H Biostatistical Analysis. Third edition, Prentice Hall. New Jersey. 662 p. 629

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

CP-15 ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES.

CP-15 ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES. CP- ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES. Martín Toledo, T. ; Zorman, M. ; Pimentel, R. ; Macedo,

Más detalles

Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica

Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica Muñoz Ruiz, Carlos. Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica Tecnología en Marcha. Vol. 19-1 - 2007. Fluctuación poblacional

Más detalles

Elementos para el manejo integrado de los picudos (Curculionidae) del palmito

Elementos para el manejo integrado de los picudos (Curculionidae) del palmito Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 65 p. i - v i, 2 0 0 2 N o. 4 2 Elementos para el manejo integrado de los picudos (Curculionidae) del palmito Dennis Alpízar M.1 I n t r o d u

Más detalles

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO 14.1. Introducción y objetivos 14.2. Evaluación directa de eficacia de entomófagos 14.2.1. Parasitismo 14.2.2. Depredación 14.3. Estimación indirecta de

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area EDUARDO A. PEÑA ROJAS 1 RAFAEL REYES CUESTA 1 Palabras

Más detalles

Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife.

Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. EVALUACIÓN DE DISTINTOS MÉTODOS DE APLICACIÓN DE UN FORMULADO COMERCIAL DE Beauveria bassiana PARA EL CONTROL DE PICUDO DE LA PLATANERA Cosmopolites sordidus EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS) Servicio Técnico

Más detalles

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ 8 de diciembre de 2016 Control de focos de infestación de la roya del cafeto Mediante el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria de la Roya del

Más detalles

CRECIMIENTO Y FIJACION DE SEMILLAS DE CHORITO

CRECIMIENTO Y FIJACION DE SEMILLAS DE CHORITO CRECIMIENTO Y FIJACION DE SEMILLAS DE CHORITO Mytilus chilensis EN FUNCIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN UN SISTEMA DE CULTIVO SUSPENDIDO (REGIÓN DE MAGALLANES). O. Mancilla 1, J.A. Díaz Ochoa 2, S. Oyarzún 3,

Más detalles

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo Jorge Alberto Aldana de la Torre (Aceites Manuelita SA.) Rosa Cecilia Aldana (Cenipalma) Edwar Guerrero

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora). 1.- INTRODUCCIÓN Trujillo García, Eugenia; Perera

Más detalles

Seminario: ESTRATEGIA Y CONTROL DE LOBESIA BOTRANA PARA LA TEMPORADA Organizado por FDF Santiago, 19 de agosto, 2015 Charla: Eficacia y

Seminario: ESTRATEGIA Y CONTROL DE LOBESIA BOTRANA PARA LA TEMPORADA Organizado por FDF Santiago, 19 de agosto, 2015 Charla: Eficacia y Seminario: ESTRATEGIA Y CONTROL DE LOBESIA BOTRANA PARA LA TEMPORADA 2015-16 Organizado por FDF Santiago, 19 de agosto, 2015 Charla: Eficacia y recomendaciones para el uso correcto de feromonas de confusión

Más detalles

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones Semioquimicos: Tecnicas de control bioracionales No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones No contaminan No afectan organismos beneficos

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA. Mayo 2015 ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO DE LA PLATANERA (COSMOPOLITES SORDIDUS) EN TENERIFE.

INFORMACIÓN TÉCNICA. Mayo 2015 ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO DE LA PLATANERA (COSMOPOLITES SORDIDUS) EN TENERIFE. ESTUDIO COMPARATIVO DE FEROMONAS DE PICUDO DE LA PLATANERA (COSMOPOLITES SORDIDUS) EN TENERIFE. INFORMACIÓN TÉCNICA Mayo 2015 María del Cristo Velázquez Barrera Estrella Hernández Suárez Aurelio Carnero

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Podas en huertas del Municipio de San Joaquín. no se detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 1 Octubre 215 Durante

Más detalles

Aportes al manejo de Mosca de la Fruta mediante Trampeo Masivo

Aportes al manejo de Mosca de la Fruta mediante Trampeo Masivo Aportes al manejo de Mosca de la Fruta mediante Trampeo Masivo Buenahora, José; Otero, Alvaro Programa Nacional de Investigación en Producción Citrícola. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Más detalles

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1 AGRI-69 ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1 Resumen El cálculo de Unidades Calor (UC) en el

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE

ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE Rosa Aldana Área Entomología PROGRAMA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES FORO CIRAD PALMA DE ACEITE HONDURAS 2017. EXPERIENCIAS Y ENTORNO LATINOAMERICANO San Pedro Sula Honduras C.A.

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) EVALUACION DE DOS CEBOS FEROMONALES COMERCIALES PARA EL MONITOREO DEL PICUDO DEL AGAVE

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) EVALUACION DE DOS CEBOS FEROMONALES COMERCIALES PARA EL MONITOREO DEL PICUDO DEL AGAVE Entomología Mexicana, 1: 798 802 (2014) EVALUACION DE DOS CEBOS FEROMONALES COMERCIALES PARA EL MONITOREO DEL PICUDO DEL AGAVE Miguel Hernández-González 1, Miguel Ángel Fonseca-Ortega 1, Antonio Santiesteban-Hernández

Más detalles

Respuesta del rendimiento en grano de maíz en función de la densidad de plantas en ambientes de diferente productividad en el sur de Córdoba

Respuesta del rendimiento en grano de maíz en función de la densidad de plantas en ambientes de diferente productividad en el sur de Córdoba Respuesta del rendimiento en grano de maíz en función de la densidad de plantas en ambientes de diferente productividad en el sur de Córdoba Videla Mensegue 1, H.; Canale 2, A.; y Muñoz, S. 3 1 Asesor

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Presencia en Exposición Agropecuaria en el Municipio de San Joaquín. detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 11 Noviembre

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

Confusión sexual en el barrenador del arroz: Aplicación en el Delta de l Ebre

Confusión sexual en el barrenador del arroz: Aplicación en el Delta de l Ebre Confusión sexual en el barrenador del arroz: Aplicación en el Delta de l Ebre Cristina Alfaro, Santiago Martí. calfaro@suterra.com smarti@suterra.com www.suterra.com Version: 1/27/09 3:00PM Cultivo del

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Plagas Reglamentadas del Algodonero Informe mensual No. 01 Enero 2015 Antecedentes En esta campaña se atienden las plagas gusano rosado Pectynophora gossypilla Saunders y picudo del algodonero Anthonomus

Más detalles

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus (German) en plátano Armando Alexis Chicas Nolasco Kevin

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

Control de Picudo negro (Cosmopolites sordidus) con barrera de polietileno y Bazam (Beauveria bassiana) en plátano para condiciones de Zamorano

Control de Picudo negro (Cosmopolites sordidus) con barrera de polietileno y Bazam (Beauveria bassiana) en plátano para condiciones de Zamorano Control de Picudo negro (Cosmopolites sordidus) con barrera de polietileno y Bazam (Beauveria bassiana) en plátano para condiciones de Zamorano Pablo Francisco Ubilla López ZAMORANO, HONDURAS Diciembre,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LOS BIOINSECTICIDAS, INDUCTOR DE RESISTENCIA, MICROORGANISMOS ENTOMOPATOGENOS Y TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL THRIPS (Chaetanaphothrips spp.)

Más detalles

OLI-29 ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO

OLI-29 ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO OLI-29 ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae Gmelin) MEDIANTE TRAMPA OLIPE. ENSAYOS EN DISTINTAS ZONAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. M. Altolaguirre Obrero* ; A. López Pérez*

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL.

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL. RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM NOMBRE SEXO FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ MASCULINO R.F.C. MIHF 530823 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL TULCINGO DE VALLE, PUEBLA CASADO No.CARTILLA SMN. 8395284 LICENCIA

Más detalles

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe Manejo del Moko en América Latina y el Caribe Elizabeth Álvarez, Alberto Pantoja, Germán Ceballos y Lederson Gañán Importancia El Moko, también conocido como Maduraviche o Ereke, es causado por la bacteria

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Buenas Prácticas. para el Control del Picudo del Plátano, Cosmopolites Sordidus, en Ecuador. Ignacio Armendáriz, Pablo Landázuri, Santiago Ulloa

Buenas Prácticas. para el Control del Picudo del Plátano, Cosmopolites Sordidus, en Ecuador. Ignacio Armendáriz, Pablo Landázuri, Santiago Ulloa Buenas Prácticas para el Control del Picudo del Plátano, Cosmopolites Sordidus, en Ecuador. Ignacio Armendáriz, Pablo Landázuri, Santiago Ulloa INDICE 1. EL PICUDO NEGRO DEL PLÁTANO 1 2. CÓMO ES EL PICUDO?

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

Campaña Contra Broca del Café El café con broca es una bronca

Campaña Contra Broca del Café El café con broca es una bronca El café con broca es una bronca todos contra la broca del café! Todos contra la broca del café El café ocupa el primer lugar como producto agrícola generador de divisas y empleos en el medio rural. El

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero Subtitulo de la presentación en una línea 9 de Noviembre, 2016 Programa Nacional de Lobesia botrana

Más detalles

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A Estación Experimental de Aula Dei, CSIC, Apdo. 13034, 50080-Zaragoza *(jpena@eead.csic.es)

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA

SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA Plan municipal de lucha contra el Picudo Rojo Morrut vermell Red palm weevil 1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN 2. CICLO VITAL 3. SÍNTOMAS VISIBLES 4. CREACION RED DE TRAMPAS

Más detalles

Ausencio Azuara Domínguez 1, Antonio P Terán Vargas 2, Abimelec Soto Sandoval 3, Neri Y Aguilar Paniagua 3, Luciano Martínez Bolaños 4 1

Ausencio Azuara Domínguez 1, Antonio P Terán Vargas 2, Abimelec Soto Sandoval 3, Neri Y Aguilar Paniagua 3, Luciano Martínez Bolaños 4 1 ENTOMOTROPICA Vol. 29(1): 1-8. Abril 2014. ISSN 1317-5262 Evaluación del tipo de trampa, atrayente alimenticio y feromona de agregación en el trampeo del picudo del agave Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

Manejo de plagas EFICACIA DE CAPTURA DE RHYNCHOPHORUS PALMARUM L. (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE) CON DIFERENTES DISEÑOS DE TRAMPAS EN TABASCO, MÉXICO

Manejo de plagas EFICACIA DE CAPTURA DE RHYNCHOPHORUS PALMARUM L. (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE) CON DIFERENTES DISEÑOS DE TRAMPAS EN TABASCO, MÉXICO 43-48 Manejo de plagas EFICACIA DE CAPTURA DE RHYNCHOPHORUS PALMARUM L. (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE) CON DIFERENTES DISEÑOS DE TRAMPAS EN TABASCO, MÉXICO Dante Sumano López, 1 Saúl Sánchez Soto, 1 Jesús

Más detalles

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC

FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC FUNDACION PARA LA AUTONOMIA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA FADCANIC PROGRAMA DE INNOVACION DE MODELO DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE CON EQUIDAD BASADOS EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave Antecedentes Informe mensual No. 5 Mayo de 2015 Durante el mes de abril de 2015, se instalaron 28 trampas con feromona específica y cebo alimenticio (trozos

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Daniela Pérez* Virginia Paredes* Graciela Rodriguez*

Daniela Pérez* Virginia Paredes* Graciela Rodriguez* ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CULTIVO DE MAÍZ Y LA ROTACIÓN SOJA/MAÍZ EN LAS CAMPAÑAS 21/211 Y 211/212 EN TUCUMÁN RINDES Y PRECIOS DE INDIFERENCIA DE MAÍZ, SOJA Y SORGO ESTIMADOS PARA LA CAMPAÑA

Más detalles

Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI

Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI Programa de trabajo Financiero Objetivos Metas Concepto de gasto Operación Técnico Seguimiento Estrategia

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES Salivazo plaga emergente de nogal pecanero en el estado de Chihuahua. Jesús Raúl Burrola Morales El

Más detalles

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea)

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) MatrinalFruit 2012 Informe Final Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) Ctifl. Cen tre Tech iqu e Interprofessionnel des Fruits et Légumes.

Más detalles

V Congreso Internacional de. Agronomía Tropical. del 27 al 29 de septiembre de Villahermosa. Tabasco. México

V Congreso Internacional de. Agronomía Tropical. del 27 al 29 de septiembre de Villahermosa. Tabasco. México de Agronomía Tropical del 27 al 29 de septiembre de 2017 Villahermosa. Tabasco. México ÍNDICE PROGRAMA GENERAL... 3 MESAS DE TRABAJO... 3 TEMÁTICAS POR MESA DE TRABAJO... 4 FECHAS... 5 CUOTAS DE INSCRIPCIÓN...

Más detalles

El Picudo del Pejibaye Palmelampius heinrichi O'Brien

El Picudo del Pejibaye Palmelampius heinrichi O'Brien El Picudo del Pejibaye Palmelampius heinrichi O'Brien En Costa Rica las zonas donde se siembra el pejibaye (Bactris gasipaes) son: la Zona Norte, Caribe, Turrialba, Jiménez (Tucurrique y Pejibaye), San

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACION Y ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PLATANO, EN LA ZONA DE QUEVEDO

EFECTO DE LA FERTILIZACION Y ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PLATANO, EN LA ZONA DE QUEVEDO EFECTO DE LA FERTILIZACION Y ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PLATANO, EN LA ZONA DE QUEVEDO Jéssica Toapanta, Francisco Mite 2, Ignacio Sotomayor 3 Becaria del Dpto. de

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES En el mes de octubre de 2016 personal técnico de la campaña realizo seguimiento en el muestreo a un total de 511.40 hectáreas en los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS

INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS Ceratitis capitata Wied. AÑO 2005. Ing. Agr. Juan Mousqués; Control de plagas EEA

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Ausencio Azuara Domínguez 1, Antonio P Terán Vargas 2, Abimelec Soto Sandoval 3, Neri Y Aguilar Paniagua 3, Luciano Martínez Bolaños 4 1

Ausencio Azuara Domínguez 1, Antonio P Terán Vargas 2, Abimelec Soto Sandoval 3, Neri Y Aguilar Paniagua 3, Luciano Martínez Bolaños 4 1 ENTOMOTROPICA Vol. 29(1): 1-8. Abril 2014. ISSN 1317-5262 Evaluación del tipo de trampa, atrayente alimenticio y feromona de agregación en el trampeo del picudo del agave Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal

Más detalles

ETOLOGIA: Control Etológico

ETOLOGIA: Control Etológico ETOLOGIA: Es el estudio del comportamiento de los animales en relación al ambiente; y el control etológico es el control de plagas que aprovecha el comportamiento de algunos insectos. El control etológico

Más detalles

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista EVALUACIÓN DEL INSECTICIDA BOTÁNICO AGROCAPSIL PARA EL CONTROL DE COCHINILLA HARINOSA (Dsymiscoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus). PROAGROIN.

Más detalles

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1)

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1) 54 Fluctuación poblacional de moscas de la fruta, género Anastrepha (Diptera: Tephritidae), en una huerta de zapote mamey en Jalpa de Méndez, Tabasco, México A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2)

Más detalles

CIAT www.ciat.cgiar.org CGIAR www.cgiar.org

CIAT www.ciat.cgiar.org CGIAR www.cgiar.org El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) miembro del Consorcio CGIAR desarrolla tecnologías, métodos innovadores y nuevos conocimientos que contribuyen a que los agricultores, en especial

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2016 Informe No 7. Julio Recurso autorizado 2016: $34,602,803 Recurso ejercido en el mes $ 2,957,875.26 Recurso ejercido al mes

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. IMPORTANCIA DE LA PLAGA En Estados Unidos Diabrotica spp causa daños en 12,000,000 de hectáreas, para

Más detalles

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos? Qué tipo de Moscas de la fruta se regulan? Se regulan aquellas especies que atacan principalmente a frutos sanos, destacando las moscas asociadas a: mango, naranja, guayaba, chicozapote, café, pera, durazno,

Más detalles

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Introducción La producción de plátano en Honduras ha sufrido modificaciones importantes en las últimas dos décadas, en lo relacionado al manejo agronómico

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 )

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 ) Análisis comparativo de las puntuaciones en las pruebas de entrada y salida de los cursos de español e inglés con laboratorios abiertos, término académico 233. 1. Introducción 1.1. Trasfondo del entro

Más detalles

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Instituto (Vitis vinífera),con de Investigaciones infestación controlada

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE 1.- ANTECEDENTES Informe mensual No. 03 Marzo de 2015 Fig. 1. Trampa instalada para capturar Picudo del agave 2.- SITUACION FITOSANITARIA Durante el mes de

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia Trampeo Masivo para control de mosca de los frutos Ceratitis capitata Wied. en cítricos Ing. Agr. Juan Mousqués. INTA EEA Concordia mousques.juan@inta.gob.ar Objetivo: evaluar la eficacia del atrayente

Más detalles

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 )

1.1. Trasfondo del Centro de Recursos Académicos de Apoyo al Aprendizaje (CRA 3 ) Análisis comparativo de las puntuaciones en las pruebas de entrada y salida de los cursos de español e inglés con laboratorios abiertos, término académico 231. 1. Introducción 1.1. Trasfondo del Centro

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es? COMITÉ ESTATAL Qué es? Octubre de 2015 El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, es un organismo de productores auxiliar de la SAGARPA en la prevención, control y erradicación de plagas, enfermedades

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

BALANCES NUTRICIONALES DE SUELOS Y HOJAS, EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO HARTON

BALANCES NUTRICIONALES DE SUELOS Y HOJAS, EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO HARTON BALANCES NUTRICIONALES DE SUELOS Y HOJAS, EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO HARTON Vianel Rodríguez 1, Eurípedes Malavolta 2, Orlando Rodríguez 3, Aymara Sánchez 3 y Osmir Lavoranti 4. 1 Dpto de Fitotecnia, Decanato

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana 46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios 11-17 de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana CALIDAD DEL TOMATE (Solanun Lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONÍA BAJO CONDICIONES

Más detalles

PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO

PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO José Ángel Redondo Noval Técnico de Equilibrios Biológicos Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía Organiza: Colaboran: Los perforadores de coníferas

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Septiembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles