Caso de Estudio "Venta de Aeroméxico"-Edición Única

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso de Estudio "Venta de Aeroméxico"-Edición Única"

Transcripción

1 Caso de Estudio "Venta de Aeroméxico"-Edición Única Title Caso de Estudio "Venta de Aeroméxico"-Edición Única Issue Date Publisher Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Item Type Tesis de licenciatura Downloaded 03/05/ :40:14 Link to Item

2 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Características del sector mueblero La industria mueblera en México está considerada como una actividad de tradición familiar, relativamente joven, con poca resistencia al cambio y de estilo predominantemente artesanal. Sin embargo, para mantenerse en el mercado nacional y estar en posibilidades de competir en el mercado internacional, el sector requiere mejorar sus procesos productivos en términos de acabado y funcionalidad de los productos, desarrollar diseños y desarrollo de canales de distribución. Cabe destacar que la propia industria está enfrentando una fuerte competencia de muebles importados en el mercado nacional, que superan los $ 700 millones de Francisco dólares. Ascencio Méndez Distribución geográfica Campus Ciudad de México Caso de Estudio Venta de Aeroméxico Proyecto de investigación que presenta: Las entidades federativas donde se concentran los principales fabricantes de muebles de madera son: Jalisco con el 16% de la industria, Distri to Federal con el 11%, Nuevo León con 8 %, Estado de México con 7%, Chihuahua 7%, Baja California Norte con el 5%, Puebla con 4%, Grado Coahuila con de: 3%, y Michoacán con el 1%. Como requisito parcial para obtener el Maestría en Finanzas Asesor: Dr. Humberto Valencia Herrera Noviembre, 2007

3 CONTENIDO Resumen del Caso..3 Introducción..4 Marco Teórico.. 5 Caso y anexos.. 6 Nota de enseñanza y Anexos..21 Conclusiones..49 Nota Bibliográfica.52 Página 2

4 Resumen del Caso El gobierno federal es propietario de Consorcio Aeroméxico S.A.B. de C.V. (AMEXICO) pero en Asamblea celebrada el 6 de abril del 2006 acordó vender la participación del 62 por ciento en AMEXICO, que operaba las líneas aéreas Aeroméxico y Aerolitoral principalmente. El resto de las acciones del consorcio estaba en manos de inversionistas en el mercado bursátil. Por lo que ante el anuncio anterior se presentaron varias ofertas para la adquisición de AMEXICO, entre ellas las de Grupo SABA, Banamex Citigroup y Mexicana de Aviación, los cuales ofrecieron un precio de compra de , y 2.19 respectivamente; por otro lado el mercado accionario ante los anuncios antes descritos hizo que el valor de la acción se incrementara a 2.70; cifra muy superior a la ofrecida por los anteriores grupos. Por lo que el gobierno federal ante las ofertas antes mencionadas no sabia a que precio vender sus acciones; debido a lo anterior contrata al Sr. Juan Carlos Calderón Mancilla, analista financiero de un prestigiado despacho, especializado en Valuación de Empresas para que les ayude a determinar cual es el mejor precio al que debe venderse la aerolínea. Página 3

5 INTRODUCCION: AMEXICO se ha caracterizado como un grupo fuertemente consolidado en el mercado y como la corporación en la industria de transportación más grande a nivel nacional. Deduciré a través de un análisis financiero y características de la industria cuales han sido los factores claves del éxito que han llevado a AMEXICO a ser el proveedor de servicios de transportación de pasajeros más grande de México teniendo presencia en alrededor de 7 países. Derivado de lo anterior, y por ser un corporativo de tal magnitud, la compañía, que es objeto de estudio de este caso, ha pasado por situaciones diversas tales como el hecho de enfrentarse a barreras de entrada, encontrarse con variables que limiten y definen la industria de la que forma parte, así como coexistir dentro de un entorno político adverso que puede o podría afectar de distintas maneras el desempeño e incluso los pronósticos esperados. Es fundamental conocer que le depara a AMEXICO debido al entorno en el que se desempeña. Por tal virtud, es materia del presente caso analizar ciertos aspectos financieroseconómicos de AMEXICO, con la finalidad de que, posterior al análisis y evaluaciones realizadas, se pueda deducir cual es el mejor precio de venta al que el gobierno federal debe vender sus acciones, así como conocer y entender las dificultades y los retos a los que se enfrenta la empresa, como consecuencia de su entorno. Primeramente, se hará un análisis de los antecedentes fundamentales, seguido de un estudio del sector de la industria y de las variables de atractividad de la empresa. En dicho estudio, se evaluarán las 5 fuerzas de Porter, y; se realizará una evaluación competitiva y un análisis de las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA), así como una evaluación de la competencia. Finalmente, se hará una evaluación financiera de la compañía tomando en consideración los estados financieros publicados en el Informe Financiero del 2006, para lo cual utilizaré el método de Flujos de Efectivo Descontado para determinar cual es el valor de la empresa y así poder estar en condiciones de señalar cual es el valor de la acción a la que debe ser vendida... En base al presente análisis será importante plantear la problemática a la que se enfrenta la compañía en sus futuros proyectos de expansión e inversión. Página 4

6 Marco Teórico Según la teoría Damodariana para poder determinar el valor de una empresa existen tres posibilidades: 1.- Método de Flujo de Efectivo Descontado 2.-Comparación de la empresa con otras del mismo ramo 3.- Valuación de Contingencias Debido a la limitante de tiempo que tengo solo desarrollaré el caso por el Método de Flujo de Efectivo Descontado, para lo cual debemos seguir los pasos siguientes: DETERMINACION DEL FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO Para llevar a cabo el Flujo de Efectivo Descontado (FED) partimos de Estados Financieros y reportes analíticos más recientes en nuestro caso de 2004 a 2006; para evaluar como se compone la empresa en la actualidad y realizando una proyección de la empresa en función a sus flujos de efectivo descontados. El primer paso es realizar una proyección detallada de los componentes del Estado de Resultado y del Balance con los supuestos que se comentaran mas adelante en los datos del caso. Una vez hecho lo anterior se procede a elaborar en hojas de Excel la determinación del Flujo de efectivo por los años proyectados, el cual nos servirá para el cálculo de los Flujos de Efectivo Descontados. Con la información anterior procedemos a realizar el calculo de los Flujos de Efectivo Descontados por año y considerando al final del año 2016 el resultado como una Perpetuidad y considerando la tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). Con esto podemos determinar cual es el valor actual de la empresa considerando los flujos de efectivo descontados y disminuyendo los conceptos de Deuda Financiera y otros con lo que podemos determinar cual es el precio de la acción de la empresa. Página 5

7 Caso y Anexos El gobierno federal es propietario de Consorcio Aeroméxico S.A.B. de C.V. (AMEXICO) pero en Asamblea celebrada el 6 de abril del 2006 acordó vender la participación del 62 por ciento en AMEXICO, que operaba las líneas aéreas Aeroméxico y Aerolitoral principalmente. El resto de las acciones del consorcio está en manos de inversionistas en el mercado bursátil, por lo que el gobierno federal lanzó una convocatoria de subasta de donde se obtuvieron las siguientes ofertas: las de Grupo SABA, Banamex Citigroup y Mexicana de Aviación, cuyas ofertas fueron de , y 2.19 respectivamente; por otro lado el mercado bursátil ante los anuncios antes descritos hizo que el valor de la acción se incrementara a 2.70; cifra muy superior a la ofrecida por los anteriores grupos, derivado de lo anterior el Director de la Empresa el Dr. Andrés Conessa Labastida tiene la duda de cual es el mejor precio de las acciones para su venta; por lo que contrata al Sr. Juan Carlos Calderón Mancilla, analista financiero de un prestigiado despacho, especializado en Valuación de Empresas para que le ayude a determinar cual es el mejor precio al que debe vender las acciones de AMEXICO. El Dr. Andrés Conessa Labastida tiene hasta el 17 de octubre del 2007 para definir a que precio venderá las acciones de AMEXICO. Descripción de la empresa Aeroméxico, la aerolínea más grande de México en términos de participación en el mercado nacional de pasajeros, presta servicios de transporte aéreo de pasajeros, equipaje, carga y correo a nivel nacional e internacional. Aeroméxico inició actividades en octubre de 1988 mediante la operación y posterior adquisición de prácticamente todos los activos de Aeronaves, empresa propiedad del Gobierno Federal que había sido declarada en quiebra. Aeroméxico ha mantenido una alianza estratégica con Delta desde 1994 y, actualmente participa de la alianza comercial Sky Team integrada por Air France, Alitalia, Continental, Delta, Korean Air, KLM, Northwest, Czech Airlines y la recientemente incorporada, Aeroflot, y cuenta con alianzas comerciales con Lan Chile, Lan Perú, Air Europa, Japan Airlines y Aeromar, así como con Mexicana. Al 31 de diciembre de 2006, Aeroméxico prestaba servicios a 24 destinos nacionales y a 20 destinos internacionales, incluyendo 14 en los Estados Unidos de América, 2 en Europa, 3 en Sudamérica y 1 en Asia, con una flota operativa de 73 aviones jet. Aeroméxico estima que durante 2006 su participación en el mercado nacional de pasajeros fue de aproximadamente 28.9% y en el mercado internacional de pasajeros (E.U.A., Sudamérica, Europa y Asia) fue de aproximadamente 10.3%. Página 6

8 Estrategia: La estrategia implementada en AMEXICO tiene como objetivo fundamental el fortalecer la estructura financiera de la empresa en un entorno de alta competencia, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad y seguridad en el servicio. Esta estrategia cuenta con cuatro elementos claves: 1. Intensificación del proceso de renovación de flota. A partir de 2003 AMEXICO intensificó el proceso de renovación de su flota con el fin de aumentar la eficiencia operativa de la empresa y mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. 2. Diversificación de ingresos. La Administración de AMEXICO ha impulsado diversas medidas destinadas a diversificar los ingresos de la empresa y mitigar así el impacto negativo de perturbaciones externas. Como parte de esta vertiente se ha fortalecido el negocio de charters de la empresa, promoviendo la contratación de programas regulares con operadores charteros establecidos tanto en el mercado nacional como en el internacional. Asimismo, se concretó la firma de un acuerdo con Delta Airlines para brindar servicios de mantenimiento mayor a su flota de aviones MD. Adicionalmente, se fortalecieron los ingresos de carga para el Consorcio tomando ventaja de la capacidad adicional y del nuevo potencial de mercado asociado con la llegada de los B777 y con la apertura de nuevas rutas. 3. Reestructuración de oferta con una visión global-regional. AMEXICO inició un proceso de reestructuración de su oferta con el propósito de fortalecer la presencia de Aeroméxico en diversos nichos de mercado internacionales e incrementar la utilización de la flota de jets regionales de Aerolitoral para atender el mercado doméstico. En el mercado internacional destaca el fortalecimiento del producto de largo alcance de Aeroméxico en diversas rutas con la incorporación de los B777 así como el inicio de operaciones en nuevos destinos internacionales. Expansión de las alianzas comerciales con otras líneas aéreas a fin de incrementar la presencia de Aeroméxico en los mercados internacionales y mejorar el servicio a los destinos existentes. 4. Optimización y reducción de costos. La implementación de diversas medidas de ahorro y eficiencia en costos, manteniendo en todo momento el compromiso inalienable con los estándares de calidad en el servicio y seguridad de las empresas del Consorcio. Dentro de las principales iniciativas de ahorro destacan: Fortalecimiento de la productividad y flexibilidad laboral. Página 7

9 La disminución en costo de seguros resultante de la incorporación a la flota de nuevas aeronaves con los más modernos sistemas de seguridad. La reducción en los costos administrativos. La contracción en los costos de venta por menores erogaciones en comisiones y gastos de distribución, entre otros. 3. Análisis de la empresa AMEXICO controla un grupo de subsidiarias, todas las cuales prestan servicios públicos de navegación, comunicación y transportación aérea de personas y bienes dentro y fuera de México y servicios relacionados, las cuales están representadas en la siguiente gráfica: Estructura Corporativa En el cuadro se presenta la estructura corporativa de Consorcio Aeroméxico y sus principales subsidiarias actualmente. Transportación de Pasajeros Transportación De Pasajeros Regional Servicio de Reservación Servicios de Apoyo en Tierra Transportación Aérea de Carga Nacional e Int. Entrenamiento Aeronáutico Comercial y Técnico Reparación de Turbinas y Talleres de Motores Descripción de Principales Activos Consorcio Aeroméxico es una sociedad tenedora cuyos únicos activos significativos son las acciones de sus subsidiarias. Consorcio Aeroméxico renta sus oficinas principales en un edificio en la Ciudad de México (Paseo de la Reforma 445, Piso 9). Página 8

10 Principales Activos de Aeroméxico Aeronaves 57 aeronaves y sus motores, más 14 motores de repuesto, son operados por Aeroméxico bajo contratos de arrendamiento operativo celebrados con varios arrendadores, cuyos plazos pendientes oscilan entre uno y diez años. Ciertos contratos de arrendamiento de Aeroméxico, le otorgan la opción de compra de las aeronaves a valor de mercado al final del plazo del arrendamiento. La administración de Aeroméxico pretende incrementar la eficiencia de las aeronaves, el servicio al cliente y los resultados operativos, mediante la revisión de la calidad de su flota y el ajuste de entregas futuras de aeronaves, según sus necesidades. Aproximadamente 33.8% de los actuales arrendamientos tienen fechas de terminación durante el período La antigüedad aproximada de la flota de aeronaves jet de Aeroméxico es de 9.52 años. Al 31 de diciembre de 2006, la totalidad de las aeronaves jet operadas por Aeroméxico fueron clasificadas como Fase III, considerada por la FAA como el menor nivel de ruido para los jets comerciales. La integración de la flota total de Aeroméxico al 31 de diciembre de 2006 era la siguiente: AERONAVES No. De asientos por Aeronave Tipo Jet Propias Arrendadas Total Premier Económica Total Total de Asientos Edad Promedio Fase MD III MD III MD , III MD , III BOEING III BOEING III ER BOEING III ER BOEING III BOEING , III BOEING III BOEING III TOTAL ,615 1,835 10, III Página 9

11 Entorno económico y financiero de la Empresa. Generadores de Valor. Continua la estrategia de reconfiguración de la oferta de la empresa consistente en reenfocar la presencia de Aeroméxico hacia los mercados internacionales y aprovechar la ventaja que brinda el jet regional de Aerolitoral para la atención de rutas domésticas. Por lo que corresponde a la oferta medida en ASKs asientos kilómetro disponiblesdurante el segundo trimestre del año en curso, ésta se incrementó 5.1% en relación con el mismo periodo de 2006; en línea con la estrategia de reconfiguración, la oferta se conformó de la siguiente manera: 49% rutas nacionales y 51% rutas internacionales frente a 54% de rutas nacionales y 46% de rutas internacionales respectivamente, del periodo. abril junio de Página 10

12 4.- BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS CONSORCIO AEROMEXICO S.A.B. DE C.V. Balances Generales Consolidados (Miles de pesos mexicanos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006) Al 31 de diciembre de Activo Activo Circulante: Efectivo e inversiones temporales 4,116,988 3,533,574 1,711,178 Valores negociables y disponibles para su venta 275,020 Cuentas por cobrar, neto 1,972, , ,233 Partes relacionadas 15,318 18,276 Inventarios, neto 720, , ,362 Pagos anticipados 940, , ,266 Suma el activo circulante 7,749,746 5,346,956 3,437,315 Inversiones permanentes y otras 777, ,875 Planta, propiedades y equipo, neto 7,195,929 3,250,699 5,911,687 Impuesto diferido 221, ,390 Otros activos, neto 6,554,347 2,154,006 2,072,479 Suma el activo 21,500,022 11,750,940 12,982,746 Pasivo y capital contable Pasivo circulante: Deuda a corto plazo y porción circulante de la deuda a largo plazo 2,620, ,496 1,525,748 Cuentas por pagar y pasivos acumulados 5,262,716 3,214,379 3,618,999 Impuestos por pagar 4,923 Partes relacionadas 20,141 29,449 Transportacion Vendida no utilizada 2,800,417 1,141,206 1,092,600 Suma el pasivo circulante 10,688,153 4,965,222 6,266,796 Deuda a largo plazo 3,261,264 1,071,499 2,944,737 Obligaciones laborales 3,167, ,826 1,097,807 Reserva para devolucion de aviones 617, ,447 98,395 Pasivo diferido 515, , ,894 Suma el pasivo 18,250,312 7,636,838 10,837,629 Capital contable Capital social 5,041,421 5,041,421 3,666,717 Prima en colocacion de acciones 610, , ,557 Reserva para adquisicion de acciones propias 806, , ,091 Resultado acumulado por actualizacion -3,642,831-4,225,415-4,402,308 Ajuste por obligaciones laborales -106,010-10,832 Utilidades acumuladas: Reserva legal 400, , ,112 Efecto inicial de impuesto sobre la renta diferido -483, , ,762 De años anteriores -153, ,176 1,850,453 Utilidad del año 615,953 1,493, ,761 3,088,280 4,105,682 2,033,267 Otras partidas de pérdida integral acumuladas Suma el capital contable mayoritario 3,088,280 4,105,682 2,033,267 Interés minoritario 161,430 8, ,850 Suma el capital contable 3,249,710 4,114,102 2,145,117 Suman el pasivo y capital contable 21,500,022 11,750,940 12,982,746 Página 11

13 Estados Consolidados de Resultados (Miles de pesos mexicanos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006) Años terminados el 31 de diciembre de Ingresos de operación: Pasajes 17,623,520 18,433,120 18,271,312 Carga 394, , ,830 Vuelos charter y otros 2,222,170 2,222,150 2,419,848 20,240,270 21,045,450 21,108,990 Costos y gastos de operación: Combustibles 4,037,250 5,105,180 5,954,900 Fuerza de trabajo 5,238,195 5,358,350 5,618,743 Servicios de escala, tráfico y comunicaciones 1,951,370 1,988,950 2,052,858 Venta y administracion general 2,112,890 1,824,598 1,834,523 Mantenimiento 1,838,325 1,901,200 1,687,542 Comisiones a agencias de viajes 1,364,590 1,395,610 1,305,948 Servicios a pasajeros 591, , ,529 17,134,510 18,096,258 18,966,043 Utilidad Antes de Gastos de Capital 3,105,760 2,949,192 2,142,947 Margen Operativo 15% 14% 10% Gastos de capital: Renta de equipo de vuelo 2,142,380 2,155,980 2,348,106 Depreciación y amortización 511, , ,872 2,653,978 2,639,550 2,840,978 (Pérdida) Utilidad de operación 451, ,642 (698,031) Producto (costo) integral de financiamiento: Intereses pagados - Neto -67,590-89,250-99,171 Utilidad (pérdida) en cambios - Neta -33,210-63,590 51,103 Utilidad por posicion monetaria 106,250 18,290 42,730 5, ,550 (5,338) Otros (gastos) productos, netos (60,250) -227,598 (103,433) Pártidas especiales (91,200) -46,580 (100,756) Utilidad antes de impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades 305,782-99, ,558 Provisiones para: Impuesto sobre la renta 211,980-76, ,292 Participación de los trabajadores en las utilidades -3, ,980-76, ,836 Utilidad antes de la participación en los resultados de partidas extraordinarias 517, , ,722 Partidas extraordinarias 102,580 1,891,250-85,915 Utilidad antes del interés minoritario 620,342 1,715, ,637 Interés minoritario en los resultados de subsidiarias (126,580) (7,950) (20,124) Utilidad neta 493,762 1,707, ,761 UPA Página 12

14 5. Información Bursátil - Fecha de inscripción: Sep Clave de Pizarra: AMEXICO A - Bolsa donde opera: BMV - Descripción: ACCION INFORMACION POR ACCION - Índice de bursatilidad: MEDIA - Valor en Libros: Precio/ Valor en Libros: Utilidad por Acción: Precio/ Utilidad por acción: Estadísticas de Sensibilidad** Beta:.11 Coeficiente de correlación: 0.04 Coeficiente de Determinación: Volumen operado: *Última Cotización: 2.68 *Máximo Ult. 12 meses: 3.55 *Mínimo Ult. 12 meses: 1.45 Nota: Estos datos están calculados sobre los rendimientos de los precios de las acciones. Página 13

15 Página 14

16 Despues de obtener esta información, el Señor Juan Carlos Calderón Mancilla se dispuso a analizarla para poder redactar el informe al Gobierno Federal. PREGUNTAS SUGERIDAS AL CASO Tome el lugar del Sr. Juan Carlos Calderón Mancilla, Experto en Valuación de Empresas y redacte un reporte de la empresa AMEXICO considerando los siguientes puntos: a).- Realice un análisis FODA de la empresa AMEXICO b).- Realice un análisis con la metodología de Porter b).- Realice un análisis de razones financieras c).- Analice el comportamiento que ha tenido la acción de la empresa AMEXICO d).- Realice la proyección de flujos de efectivo de AMEXICO, utilizando los anexos que se presentan a continuación y valúe la empresa. e).- Por último reúna sus conclusiones de las actividades solicitadas anteriormente en un informe, para entregar al Gobierno Federal con respecto a lo solicitado. Página 15

17 ANEXO A Información para la Proyección Para llevar a cabo su proyección nuestro analista se entrevistó con los Directores de la Compañía de donde pudo obtener la siguiente información de las operaciones que llevará a cabo la compañía para los siguientes 5 años. 1.- Aumento de capital a través de la colocación de Acciones en la Bolsa Mexicana de Valores hasta 15% de su capital 2.- Capitalización por parte de los nuevos accionistas de 240 millones de dólares. 3.- Continuará con la homologación de su flota al cambiar sus aviones MD80 por aviones Boeing 737 y Dreamliner, que reducen el consumo de combustible. La sustitución de 30 aeronaves de las 71 que tiene, en un periodo de 5 años, le permite homologar su flota y a su vez reducir costos por mantenimiento y adiestramiento de sus pilotos. Con lo que se consolida una plataforma de costos más eficiente, al tener más homogeneidad en sus equipos. La estrategia le permitirá a la aerolínea ahorrar 4 millones de dólares al año por avión, de tal forma que una vez que concluya este proceso, el grupo de inversionistas podrá economizar hasta 120 millones de dólares al año. 4.- Aeroméxico Connect (antes Aerolitoral) se dedicará a realizar vuelos más cortos y operará como alimentadora de los más largos que realizará Aeroméxico. 5.- incrementar sus frecuencias y ampliar sus rutas especialmente hacia América Latina, Estados Unidos y Europa. 6.- Desarrollo del negocio de carga para que contribuya con 5 o 6 por ciento de sus ingresos, a diferencia del 2 por ciento actual. 7.- Solicitaran a Banamex, mejores condiciones, tasas y plazos de los pasivos y la renegociación de los contratos de arrendamiento de los aviones. 8.- Analizará la posibilidad de vender boletos en sucursales y financiar la adquisición de paquetes de viaje. Página 16

18 De los anteriores proyectos el más cercano es el de la renovación de su flota por lo que las proyecciones para ellos son: Con la información que aparece en el Dictamen Financiero al 31 de diciembre del 2006 del a empresa se hicieron los siguientes cálculos para determinar cual es el costo de los aviones y determinar así el costo financiero y el monto de la deuda para manifestarlos en los Estados Financieros Proyectados. ANEXO B.- ESTIMACION DE COMPRA DE AVIONES Y SUS PASIVOS CONSORCIO AEROMEXICO, S.A. DE C.V. PRONOSTICO DE COMPRA DE AVIONES PROMEDIO POR CONCEPTO Incremento AVION Planta, propiedades y equipo, neto 3,250, ,911, ,660, , ( 3 Aviones BOEING Y 3 BOEING 777) Deuda a largo plazo 1,660, ,470, ,809, Interés por arrendamiento financiero 148, Tasa Promedio 5.29% Página 17

19 ADQUISICIONES DE AVION ADQUISICION DE NUEVOS AVIONES 5,641, ,980, ,139, ,299, FINANCIAMIENTO PROPIO (CAPITALIZACION) 2,640, IMPORTE A FINANCIAR 3,001, ,980, ,139, ,299, TASA INTERESES POR FINANCIAMIENTO 8.00% 8.00% 8.00% 8.00% MONTO DE INTERESES 240, , , , TOTAL PRESTAMO POR ARRENDAMIENTO 3,241, ,218, ,391, ,563, AMORTIZACION DE LOS INTERESES , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , DEPRECIACION ANUAL , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,254, ,254, ,254, ,254, ,254, ANEXO C. CONSIDERACIONES A CUENTAS DE RESULTADOS INGRESOS: En cuanto a las ventas se considera un porcentaje de incremento conservador del 1% y que la empresa tiene contemplado enfocarse a obtener mas mercado en vuelos internacionales toda vez que este se verá afectado por los precios del combustible lo que hará muy difícil que estas se incrementen en el corto plazo. Página 18

20 COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN: En el rubro de Combustibles y Mantenimiento debido a la compra de equipo nuevo y a que estos son mas eficientes en el consumo de combustible además de que se reduce el costo por el mantenimiento de los mismos estoy considerando que cada año y hasta los 5 años posteriores tenderá a la baja, después de este periodo el incremento es conforme a las ventas. En cuanto a la fuerza de trabajo y como la empresa ha llegado a un acuerdo con el Sindicato de Pilotos de mantener los sueldos, asumo que será dentro de los próximos 5 años, posteriormente se incrementará conforme a las ventas. En cuanto a los gastos de servicio de escala, tráfico y comunicaciones, venta y administración general dado que el primer paso de la dirección es reducir al máximo los gastos en el consumo de estos conceptos estoy considerando que durante los primeros 5 años este tenderá a bajar y posteriormente subirán conforme a las ventas. Los gastos de Comisiones a agencias de viajes y Servicios a pasajeros permanecen conforme al incremento en las ventas. GASTOS DE CAPITAL: En el caso de la Renta de Equipos de acuerdo al Dictamen Financiero de la Compañía al 31 de diciembre del 2006 se indica que la tendencia es a la baja, quedando como en la proyección se manifiesta y como la Administración de la Compañía prevee adquirir equipo en arrendamiento durante los primeros 5 años este rubro tenderá a la baja. Depreciación y amortización.- Como la idea de la Administración de la Compañía es adquirir los equipos vía arrendamiento capitalizable este rubro se va incrementar paulatinamente (Ver Anexo B) INTERESES PAGADOS: Al igual que la depreciación este rubro se incrementará debido a la compra de nuevas aeronaves. (Ver Anexo B) OTROS GASTOS E INGRESOS: En estos rubros no hay mucho que considerar ya que algunos son derivados de cuestiones inflacionarias y de impuestos diferidos por lo que decidí únicamente considerar los efectos de la inflación. Página 19

21 ANEXO D. CONSIDERACIONES A CUENTAS DE BALANCE En los conceptos que afectan al capital de trabajo y en otros conceptos que no tienen que ver con el financiamiento de deuda así como de los activos fijos únicamente considero el incremento en la inflación. Por consiguiente en los conceptos de Activo Fijo considero los efectos de depreciación y adquisiciones que se pretende hacer (Ver Anexo B) El caso de Deuda a largo plazo se consideran los movimientos que se efectuarán para la adquisición de nuevos aviones conforme al anexo B. Página 20

22 NOTA DE ENSEÑANZA Y ANEXOS Venta de Aeroméxico a Inversionistas privados Párrafo Inicial El gobierno federal es propietario de Consorcio Aeroméxico S.A.B. de C.V. (AMEXICO) pero en Asamblea celebrada el 6 de abril del 2006 acordó vender la participación del 62 por ciento en AMEXICO, que operaba las líneas aéreas Aeroméxico y Aerolitoral principalmente. El resto de las acciones del consorcio está en manos de inversionistas en el mercado bursátil, por lo que el gobierno federal lanzó una convocatoria de subasta de donde se obtuvieron las siguientes ofertas: las de Grupo SABA, Banamex Citigroup y Mexicana de Aviación, cuyas ofertas fueron de , y 2.19 respectivamente; por otro lado el mercado bursátil ante los anuncios antes descritos hizo que el valor de la acción se incrementara a 2.70; cifra muy superior a la ofrecida por los anteriores grupos, derivado de lo anterior el Director de la Empresa el Dr. Andrés Conessa Labastida tiene la duda de cual es el mejor precio de las acciones para su venta; por lo que contrata al Sr. Juan Carlos Calderón Mancilla, analista financiero de un prestigiado despacho, especializado en Valuación de Empresas para que le ayude a determinar cual es el mejor precio al que debe vender las acciones de AMEXICO. El Dr. Andrés Conessa Labastida tiene hasta el 17 de octubre del 2007 para definir a que precio venderá las acciones de AMEXICO. Resumen del Caso Aeroméxico, la aerolínea más grande de México en términos de participación en el mercado nacional de pasajeros, presta servicios de transporte aéreo de pasajeros, equipaje, carga y correo a nivel nacional e internacional. Aeroméxico inició actividades en octubre de 1988 mediante la operación y posterior adquisición de prácticamente todos los activos de Aeronaves, empresa propiedad del Gobierno Federal que había sido declarada en quiebra. Aeroméxico ha mantenido una alianza estratégica con Delta desde 1994 y, actualmente participa de la alianza comercial Sky Team integrada por Air France, Alitalia, Continental, Delta, Korean Air, KLM, Northwest, Czech Airlines y la recientemente incorporada, Aeroflot, y cuenta con alianzas comerciales con Lan Chile, Lan Perú, Air Europa, Japan Airlines y Aeromar, así como con Mexicana. En abril del 2006 el consejo de administración decidió vender el 72% de las acciones de su propiedad pero conforme a las ofertas que han llegado el Director de la Empresa tiene duda de cual es el mejor precio al que deben venderse las acciones de la misma por lo que ha decidido contratar a una persona experta en valuación de empresas para que con su ayuda obtener cual es el mejor precio de venta. Página 21

23 Durante años, México estuvo dominado por dos líneas aéreas sin competencia real entre ellas. No había otra forma de transporte aéreo. Así era la vida y había beneficios en ella, casi todos favoreciendo a los sindicatos de esas empresas. El mercado era cautivo y la competencia nula. Pero las cosas han cambiando con las ABC, la aparición de las Aerolíneas de Bajo Costo. Esto se debe al arranque de Volaris, una nueva línea que inició en marzo del 2007 con una oferta de 250 pesos por viaje entre la capital mexicana a Cancún, Tijuana, y Guadalajara, tal y como podemos en el cuadro de abajo este movimiento ayudo a que volaris incrementará su participación en 262% en cuanto a pasajeros transportados durante el periodo de enero a junio de Los principales retos que enfrenta la compañía son: 1. Intensificación del proceso de renovación de flota. A partir de 2003 AMEXICO intensificó el proceso de renovación de su flota con el fin de aumentar la eficiencia operativa de la empresa y mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. 2. Diversificación de ingresos. La Administración de AMEXICO ha impulsado diversas medidas destinadas a diversificar los ingresos de la empresa y mitigar así el impacto negativo de perturbaciones externas. Como parte de esta vertiente se ha fortalecido el negocio de charters de la empresa, promoviendo la contratación de programas regulares con operadores charteros establecidos tanto en el mercado nacional como en el internacional. Asimismo, se concretó la firma de un acuerdo con Delta Airlines para brindar servicios de mantenimiento mayor a su flota de aviones MD. Adicionalmente, se fortalecieron los ingresos de carga para el Consorcio tomando ventaja de la capacidad adicional y del nuevo potencial de mercado asociado con la llegada de los B777 y con la apertura de nuevas rutas. 3. Reestructuración de oferta con una visión global-regional. AMEXICO inició un proceso de reestructuración de su oferta con el propósito de fortalecer la presencia de Aeroméxico en diversos nichos de mercado internacionales e incrementar la utilización de la flota de jets regionales de Aerolitoral para atender el mercado doméstico. En el mercado internacional destaca el fortalecimiento del producto de largo alcance de Aeroméxico en diversas rutas con la incorporación de los B777 así como el inicio de operaciones en nuevos destinos internacionales. Expansión de las alianzas comerciales con otras líneas aéreas a fin de incrementar la presencia de Aeroméxico en los mercados internacionales y mejorar el servicio a los destinos existentes. 4. Optimización y reducción de costos. La implementación de diversas medidas de ahorro y eficiencia en costos, manteniendo en todo momento el Página 22

24 compromiso inalienable con los estándares de calidad en el servicio y seguridad de las empresas del Consorcio. Por medio del presente trabajo de investigación pretendo demostrar con ayuda de los diferentes análisis contables, proyecciones, el valor de la empresa, el comportamiento de su acción, sus fuerzas y debilidades (análisis FODA) y un análisis del método de Porter entre otros, cual es el mejor precio de venta de las acciones de la compañía. En la nota de enseñanza y las conclusiones se realiza un análisis de la industria más amplio para determinar cual es la situación de la empresa e identificar aquellos conceptos en donde la empresa debe poner más atención para el logro de sus objetivos, así mismo: 1. Basarme en el análisis de la situación financiera de la empresa, utilizando los estados financieros de AMEXICO y el método FED para obtener los Flujos de Efectivo Descontados, además de conocer y analizar otro tipo de factores que influyen directamente en la empresa, como tendencia de ventas y costos. Partiendo del Balance General y del Edo. De Resultados de 2004, 2005 y 2006 se hará una proyección de los Flujos de Efectivo, del Balance y del Estado de Resultado. 2. Dentro del Informe final expondré mis puntos de vista con relación al comportamiento de la acción de AMEXICO; analizando precios Históricos de la acción en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2005 hasta nuestros días plasmados en la gráfica y revisando las opiniones de las principales calificadoras bursátiles. 3. Se realizará un análisis FODA para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la empresa de manera Operacional. 4.- Por último se realizará un análisis de la Metodología de Porter para determinar el entorno en la que AMEXICO se encuentra. Nivel del Caso La ubicación del caso dentro de las dimensiones de caso es la siguiente: Dimensión Analítica Conceptual Presentación Dimensiones del caso Característica Asunto y alternativas se presentan hay que definir decisión Muchos antecedentes requeridos Muy organizada, corta y sin que falte o sobre información Página 23

25 Puntos Inmediatos: A.- Efectuar la valuación de la empresa para decidir cual es el mejor precio de venta de la misma B.- Considerar los planes de capitalización y demás actividades para llevar a cabo la proyección de los Estados Financieros de la misma. C.- La fecha límite para decidir el mejor precio de venta es el 17 de octubre del Puntos Relevantes: A.- Decidir cual es el mejor precio de venta de las acciones de la empresa B.- Análisis de la industria e identificar los riesgos a los que está expuesta la empresa. C.- Determinar las acciones a tomar para la preparación de los Estados Financieros Proyectados, así como sus análisis para la valuación de la empresa. D.- Conclusión y toma de decisiones Objetivos de Enseñanza A.- Enseñar el uso de técnicas analíticas para determinar el presupuesto de Capital y considerar el valor del dinero en el tiempo. B.- Mostrar la importancia de Valuar Empresas antes de tomar la decisión de vender una empresa. C.- Determinar la importancia de la técnica de Flujo de Efectivo Descontado en la valuación de Empresas Preguntas de discusión en Clase: A.- Que elementos deben tomarse en cuenta para llevar a cabo la Valuación de la empresa? B.- Cuántos años deben considerarse para proyectar los Estados Financieros de la empresa? C.- El Señor Andrés Conessa Labastida debe vender la empresa? Página 24

26 D.- Cual debe ser el precio de la acción a la que debe vender el Señor Andrés Conessa Labastida AMEXICO? Solución a las preguntas de discusión en Clase: A.- Que elementos deben tomarse en cuenta para llevar a cabo la Valuación de la empresa? Deben considerarse tanto el entorno externo como interno de la empresa, así como la elaboración de lo siguiente: Realizar un análisis FODA de la empresa AMEXICO Realizar un análisis con la metodología de Porter Realizar un análisis de razones financieras Analizar el comportamiento que ha tenido la acción de la empresa AMEXICO Realizar la proyección de flujos de efectivo de AMEXICO, utilizando las proyecciones comentadas en los anexos anteriores y con estos elementos valuar la empresa. B.- Cuántos años deben considerarse para proyectar los Estados Financieros de la empresa? Esta se debe llevar a cabo para 10 años para poder determinar una buena Valuación de la empresa. C.- El Señor Andrés Conessa Labastida debe vender la empresa? El Señor Andrés Conessa Labastida debe vender la empresa, ya que es una decisión tomada por el Consejo de Administración. D.- Cual debe ser el precio de la acción a la que debe vender el Señor Andrés Conessa Labastida AMEXICO? Considerando los resultados de la valuación de la empresa y dado que estos son muy conservadores considero que el Sr. Andrés Conessa Labastida debe vender las acciones por lo menos a en $ Página 25

27 Desarrollo del caso: El Sr. Miguel Ángel Calderón Mancilla empezó con su análisis de la empresa como sigue: Análisis de la Industria- Metodología de Porter. A) Competencia La industria de la aviación en México como en el mundo, es una industria clave en el desarrollo nacional. Desde sus inicios y hasta hace 25 años, se observó una participación estatal importante en el sector aéreo, no sólo en términos regulatorios*, sino también en materia de propiedad de las aerolíneas. Así, las líneas bandera se desarrollaron y crecieron en un entorno protegido, caracterizado por barreras tanto a la entrada como a la salida. A pesar de la volatilidad inherente a la industria, la aviación se convirtió en un sector de amplios márgenes que permitieron soportar onerosas e ineficientes estructuras de costos. Además, la falta de sustitutos cercanos en algunos mercados se tradujo en una demanda relativamente inelástica, que permitió la supervivencia de las aerolíneas existentes. A principios de los años ochenta, las autoridades comenzaron a desregular la industria, y en un plazo de 5 años, terminaron con la regulación en tarifas, número de participantes en la industria y estructura de rutas. Las iniciativas de desregulación y la ola de privatizaciones de sectores no estratégicos en el mundo, crearon un nuevo entorno competitivo para las aerolíneas, lo que les obligó a replantear su modelo de negocios. La reducida participación estatal*, el avance tecnológico (internet) y el desarrollo de infraestructura aeroportuaria dieron origen a nuevos participantes (aerolíneas regionales y de bajo costo), mismos que presionaron aún más a las aerolíneas bandera. Durante años, México estuvo dominado por dos líneas aéreas sin competencia real entre ellas. No había otra forma de transporte aéreo. Así era la vida y había beneficios en ella, casi todos favoreciendo a los sindicatos de esas empresas. El mercado era cautivo y la competencia nula. Pero las cosas han cambiando con las ABC, la aparición de las Aerolíneas de Bajo Costo. Esto se debe al arranque de Volaris, una nueva línea que inició en marzo del 2007 con una oferta de 250 pesos por viaje entre la capital mexicana a Cancún, Tijuana, y Guadalajara, tal y como podemos en el cuadro de abajo este movimiento ayudo a que volaris incrementará su participación en 262% en cuanto a pasajeros transportados durante el periodo de enero a junio de 2007 Página 26

28 Pasajeros transportados en México por empresas nacionales, vuelos regulares Ranking Pasajeros Variación % anual Empresa Jun-07 Ene-jun-07 Junio Ene-Junio 1 1 Aeroméxico 440,063 2,767, % -12.4% 2 2 Mexicana de Aviación 390,246 2,217, % -4.5% 3 3 Aviacsa 246,021 1,662, % 16.9% 4 4 Click (Aerocaribe) 171, , % 37.4% 11 5 Volaris (Vuela) 191, , % 262.6% 7 6 Interjet (ABC Aerolíneas) 136, , % 46.8% 6 7 Aerolitoral 118, , % 22.3% 10 8 Aerocalifornia 117, , % 14 9 Viva Aerobús (Aeroenlances) 116, , A Volar 78, , % 310.7% Alma (Aerolíneas Mesoamericanas) 70, , % % 9 12 Magnicharters (Gpo Aéreo Monterrey) 62, , % 21.7% 8 13 Aeromar 46, , % -18.7% 5 14 Líneas Aéreas Azteca 0 113, % -79.7% TOTAL 2,186,871 12,405, % 20.1% Asimismo como podemos en el recuadro abajo, hay más participantes en la industria lo que equivale a que cada día las aerolíneas se vean en la necesidad de bajar sus precios de ventas para ser más competitivos con el mercado. Participación de mercado Ranking Participación % Empresa Junio 2007 Var. PP Ene-Jun 07 Var. PP 1 1 Aeroméxico 20.1% % Mexicana de Aviación 17.8% % Aviacsa 11.2% % Click (Aerocaribe) 7.8% % Volaris (Vuela) 8.8% % Interjet (ABC Aerolíneas) 6.2% % Aerolitoral 5.4% % Aerocalifornia 5.4% % Viva Aerobús (Aeroenlances) 5.3% % A Volar 3.6% % Alma (Aerolíneas 11 Mesoamericanas) 3.2% % Magnicharters (Gpo Aéreo Monterrey) 2.8% % Aeromar 2.1% % Líneas Aéreas Azteca 0.0% % -4.5 TOTAL 100.0% % 0.00 Fuente: ElSemanario.com.mx con datos de la DGAC. Variación en puntos porcentuales Página 27

29 En el TOP 10 de aerolíneas con vuelos internacionales desde o a México, Mexicana y American Airlines, perdieron la mayor participación de mercado. Northwest fue la ganadora y Aeroméxico mantuvo su tercer lugar Mexicana de Aviación, la mayor aerolínea en vuelos internacionales de o a México, perdió participación de mercado al igual que su principal rival comercial American Airlines. Sin embargo, Aeroméxico el tercer principal jugador en ese segmento obtuvo un ligero incremento, como podemos ver en el recuadro de abajo. En el primer semestre del año, Mexicana de Aviación transportó al o desde el extranjero a poco más de dos millones de pasajeros, 5.9% o 126,000 pasajeros menos respecto al mismo lapso de Ese número la ubicó como la principal aerolínea en el transporte de pasajeros al exterior al representar una participación de mercado de 15.9%, cifra inferior en 2.2 puntos porcentuales. En los primeros seis meses del año, el transporte total de personas en vuelos internacionales sumó millones de personas, 7.0% más respecto al primer semestre del año pasado. Tan sólo en junio movilizaron a poco más de 2.02 millones de viajeros, con un incremento anualizado de 2.4%. Las aerolíneas mexicanas transportaron al 25.4%, donde tan sólo Mexicana y Aeroméxico concentraron el 24.3%. El resto (74.6%) de los pasajeros fue movilizado por las empresas extranjeras. En el primer semestre de este año operaron en total 54 compañías, cuatro menos respecto al mismo periodo de 2006, es decir quedaron fuera Aerocalifornia, Air Madrid, Varig y Comair (filial de Delta Airlines). American Airlines mantuvo su posición como la segunda mayor aerolínea en vuelos internacionales a o desde México con 1.45 millones de pasajeros, cifra que representó el 11.4% de participación de mercado, aunque fue 1.3 puntos porcentuales por debajo de lo reportado en los primeros seis meses del año pasado. Aeroméxico, que es la mayor aerolínea en el transporte de pasajeros en vuelos dentro del territorio nacional, mantuvo su tercera posición en el mercado internacional con 1.07 millones de personas movilizadas. Ese número de clientes significaron una participación de mercado de 8.5%, cifra que se incrementa a 9.4% al considerar sólo el mes de junio de este año; en ambos casos se presentó un incremento marginal de 0.2 puntos porcentuales de mercado. Según los datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en los vuelos internacionales, 10 aerolíneas concentraron el 71.9%. Esas empresas son Mexicana de Aviación, American Airlines, Aeroméxico, Continental, Alaska, Delta, Express Jet, United Airlines, y Northwest. Estas mismas empresas en el primer semestre de 2006 concentraron el 74.2% del mercado. Página 28

30 Página 29

31 Página 30

32 B) Potencial de Nuevos Competidores dentro de la Industria. La entrada en vigor de la Ley de Aviación Civil en mayo de 1995, modificada en marzo de 1998 y diciembre de 2001, el Reglamento de la misma, en vigor desde diciembre de 1998, y modificado en agosto y diciembre de 2000, y demás regulaciones en materia de aviación civil, han propiciado un mejor ambiente regulatorio para aerolíneas establecidas como Aeroméxico. Según lo establecido por la Ley de Aviación Civil, la prestación del servicio público de transportación aérea nacional regular requiere el otorgamiento de una concesión por parte de la SCT. Dicha concesión establece las rutas en las que la aerolínea podrá prestar servicios y las aeronaves que forman parte de su flota. Aeroméxico cuenta desde el 16 de marzo de 2000 con una concesión por 30 años otorgada por la SCT, que reemplazó los permisos otorgados anteriormente por la DGAC. Conforme a la Ley de Aviación Civil, la prestación de los servicios de transportación aérea nacional no regular, internacional regular y no regular, y privado comercial requiere del otorgamiento de autorizaciones o permisos. Aerolitoral por su parte, opera rutas nacionales bajo la concesión otorgada por la SCT el 24 de octubre de 2000, la cual vence en el 2029 y rutas internacionales hacia Estados Unidos bajo la autorización correspondiente. La sociedad subsidiaria de carga Aeromexpress cuenta con permisos para prestar el servicio de transporte aéreo nacional no regular e internacional regular y no regular otorgados por la SCT por tiempo indefinido. Tanto las concesiones, como las autorizaciones y los permisos otorgados, son susceptibles de prórroga siempre que se cumpla con los requisitos correspondientes. Las aerolíneas que operan el servicio público de transporte aéreo regular deben obtener autorización previa de la DGAC para operar rutas adicionales y deben iniciar operaciones en un plazo de 90 días en rutas nacionales y en un plazo de 180 días en rutas internacionales, a partir de la fecha de autorización de las mismas. Los solicitantes deben presentar las modificaciones al estudio técnico-operativo del servicio o servicios de transporte aéreo nacional regular que pretenda operar y, en su caso, el programa de inversión. Las regulaciones establecen que los servicios de transporte aéreo no regular, de fletamento y taxi aéreo, serán complementarios al servicio de transporte aéreo regular y deben comercializarse como parte de otros servicios en paquete. Adicionalmente, existen diversas regulaciones que todas las aerolíneas deben cumplir en materia de ruido, requisitos en materia ambiental, seguridad, capacitación, entre otras. Como hemos visto anteriormente no se vislumbra en el corto plazo la entrada de nuevos competidores en la industria toda vez que para que ello se lleve a cabo se necesitan una serie de procedimientos que lleva meses poderlos realizar, así como contar con un amplio capital. C) Poder de los Proveedores Como hemos visto anteriormente el principal elemento para que los aviones se desplacen es el combustible, el cual su principal proveedor es PEMEX, quien a su vez vende el mencionado combustible con precios ya estipulados internacionalmente, por lo que cualquier variación en el petróleo repercutirá en los precios de AMEXICO. Página 31

33 Asimismo AMEXICO renta espacios de aeropuertos, así como renta de equipo de vuelo y de propiedades de distintos proveedores como Swissport, Lufthansa, Air Canadá, Globe Ground y United, etc. Por otro lado el principal proveedor de aeronaves de AMEXICO es Boeing Por todo lo anterior consideramos que existe un potencial riesgo para AMEXICO en cuanto a sus proveedores ya que como hemos visto depende en gran medida de pocos pero que a su vez son importantes para su operación. D) Poder de los Clientes Desde sus inicios, la aviación resultó ser un gran avance a las necesidades de comunicación al cada vez más Mundo globalizado, pero ahora la necesidad es que los usuarios no solo reciban a cambio de lo que pagan un servicio rápido sino que además paguen por ello el importe más bajo; pero esto no se llevará a cabo hasta que haya en la industria la suficiente oferta de aerolíneas que permitan que esto se realice, lo cual aunque cada vez es mas frecuente todavía se ve lejos ese momento, toda vez que aun no hay rutas en donde se pueda acceder a esos costos tan bajos, por lo que el cliente se tiene que conformar con lo que hay y no puede buscar otras alternativas para llegar a su destino, por lo que el poder del cliente es bajo. E) Amenaza de Productos Sustitutos. En este punto no se vislumbra que producto pueda sustituir a los vuelos para llegar a otro lugar del Mundo ya que los hay pero no son lo suficientemente rápidos como lo es hacerlo por Avión por lo que estamos en una industria que no tiene sustitutos. F) Gobierno Aeroméxico presta servicios a destinos internacionales al amparo de designaciones y autorizaciones otorgadas por la SCT, de conformidad con lo previsto en convenios bilaterales entre el Gobierno Federal y los gobiernos de los destinos a los que vuela, y de conformidad con las regulaciones promulgadas por las autoridades competentes de cada destino, incluyendo al DOT y a la FAA en el caso de Estados Unidos. A la fecha, México ha celebrado convenios bilaterales con respecto a servicios de transportación aérea con 38 países. La SCT otorga las autorizaciones para volar a destinos internacionales que estén cubiertos por los convenios bilaterales por un plazo indeterminado, sin embargo, la SCT puede retirar cualquier autorización o designación si el autorizado no inicia operaciones dentro de los 180 días naturales siguientes a la fecha en que dichos permisos sean otorgados. Durante febrero de 1999, los gobiernos federales de México y de Estados Unidos celebraron un acuerdo modificatorio al Convenio Bilateral de Transporte Aéreo que habían firmado en Dicha modificación cambió en términos generales las descripciones de rutas y otras condiciones pertinentes relativas a servicios regulares de transportación de pasajeros y servicios de charter entre México y los Estados Unidos, acordándose servicios entre cualquier punto de México y los Estados Unidos por dos aerolíneas de cada país. Aeroméxico actualmente opera rutas a 11 países: Estados Unidos, España, Francia, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Japón, Guatemala, Honduras y Nicaragua, al amparo de convenios bilaterales entre los gobiernos de dichos países y el gobierno de México y las autorizaciones respectivas otorgadas por la SCT. Los servicios a países con Página 32

34 los que no se han celebrado convenios bilaterales con el gobierno de México se otorgan bajo autorizaciones unilaterales sujetas a reciprocidad. Asimismo con la legislación actual, en el mercado mexicano existe una libertad tarifaria, esto es que los concesionarios y permisionarios fijan libremente las tarifas de los servicios de aerotransporte, en términos que permitan su prestación en condiciones satisfactorias de calidad, competitividad, seguridad y permanencia. Una vez que ya se hizo el análisis de Porter el Sr. Miguel Ángel Calderón Mancilloa concluye que AMEXICO se encuentra en una industria altamente rentable. Página 33

3T= Tercer trimestre y 9M= Nueve meses

3T= Tercer trimestre y 9M= Nueve meses RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2015 PRINCIPALES RESULTADOS En el 3T15 los ingresos totales de INTERJET totalizaron $4,120.1 millones de pesos, que representó un incremento del 13.1% sobre los ingresos

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 Para más información: inversionistas@gcc.com Luis Carlos Arias: (52) 614.442.3217 Víctor Barriguete: (52) 614.442.3189 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 GCC registra crecimiento de doble dígito en

Más detalles

Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus

Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus Grupo Viva Aerobus reporta sus resultados del segundo trimestre 2016 Ciudad de México, a 22 de julio 2016- Grupo Viva Aerobus S.A. de C.V. ( Grupo Viva ),

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 11.0 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 7.2% Crecimiento en ventas mismas tiendas de Estados

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Reporte 3 er Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus

Reporte 3 er Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus Reporte 3 er Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus Grupo Viva Aerobus reporta sus resultados del tercer trimestre 2016 Ciudad de México, a 27 de octubre 2016- Grupo Viva Aerobus S.A. de C.V. ( Grupo Viva ),

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE Información de la acción Bolsa de Valores de Colombia S.A. Símbolo: CLH Relación con Inversionistas Jesús Ortiz de la Fuente +57 (1) 603-9051 E-mail: jesus.ortizd@cemex.com

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 3 AÑO: 214 REF AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 14.4 Crecimiento a mismas tiendas en Autoservicio México

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 1 AÑO: 214 REF AL 31 DE MARZO DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1

Más detalles

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016 SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016 En el 4T16 se escrituraron 258 viviendas en comparación con las 115 viviendas escrituradas en el 4T15. Esto significa un

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Ciudad de México, a 26 de abril de 2016 Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. ( Grupo Bimbo o la Compañía ) (BMV: BIMBO) anunció hoy sus resultados del

Más detalles

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Ciudad de México, D.F., 26 de abril 2013. - Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. ( Maxcom, o la Compañía ) (NYSE: MXT) (BMV: MAXCOM CPO), una

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS RELEVANTES

EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS RELEVANTES EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL CUARTO TRIMESTRE 2008 México, D.F. a 27 de Febrero de 2009. Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V. (BMV:CABLE.CPO): Es uno de los operadores

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 Datos relevantes del trimestre: Las ventas netas aumentaron 2.7%, reflejando un incremento en todas las regiones en moneda local La expansión

Más detalles

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Origen de las Finanzas Economía. Aporta los conocimientos para el análisis de riesgo, la teoría de los precios a partir de la O y D, los bancos

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Crecen ventas 32.2% y volumen 30.9% en 1T11. Utilidad neta sube 18.6%. Utilidad de operación antes de gastos no recurrentes aumenta 41.5%. EBITDA del 1T11

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE JULIO DE 2016 Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. ( Grupo Bimbo o la Compañía ) (BMV: BIMBO) anunció hoy sus resultados acumulados

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Incremento en ventas de 8.8% e incremento en EBITDA de 43.6% en el trimestre

Incremento en ventas de 8.8% e incremento en EBITDA de 43.6% en el trimestre Precio de la acción al 25 de febrero 2004 $13.00 Total de acciones 120 millones GRUPO LAMOSA S.A. DE C.V. Febrero 25, 2004 Reporte 4T03 Para su Difusión Inmediata Incremento en ventas de 8.8% e incremento

Más detalles

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010 GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010 México, D.F. a 27 de octubre de 2010, Grupo Gigante, S.A.B. de C.V. (en adelante, Grupo Gigante o la Compañía ) reportó el día de hoy sus resultados

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO RESPECTO A LA ASIGNACIÓN DE FRANJAS HORARIAS EN EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

PUNTO DE ACUERDO RESPECTO A LA ASIGNACIÓN DE FRANJAS HORARIAS EN EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 07 de abril, 2016. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO RESPECTO A LA ASIGNACIÓN DE FRANJAS HORARIAS EN EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD

Más detalles

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614 SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Balance General al 30 de Septiembre 2016 Cifras en Miles de pesos Activo Disponibilidades 2,096 Inversiones en Valores 9,192 Cuentas por cobrar (neto) 5,987 Inmuebles,

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 B RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 MÉXICO, D.F., A 21 DE JULIO DE 2015 Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. ( Grupo Bimbo o la Compañía ) (BMV: BIMBO) reportó hoy sus resultados correspondientes a los tres

Más detalles

Para Distribución Inmediata

Para Distribución Inmediata Para Distribución Inmediata Máxima Audiencia en Medios 23 de Febrero de 2009 Grupo Radio Centro Reporta Resultados del Cuarto Trimestre y Año Finalizado el 31 de Diciembre de 2008 México, D.F., a 23 de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 214 REF AL 3 DE JUNIO DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 México, D.F. a 27 de julio de 2011, Grupo Gigante, S.A.B. de C.V. (en adelante, Grupo Gigante o la Compañía ) reportó el día de hoy sus resultados

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Ciudad de México, D.F., 27 de abril 2012. - Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. ( Maxcom, o la Compañía ) (NYSE: MXT) (BMV: MAXCOM CPO), una

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C.,

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C., No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive, ni la mas inteligente, sino que aquella que responde mejor a los cambios Charles

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESULTADOS BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA México, D.F., a 24 de Mayo de 2012 Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta a sus accionistas y al público inversionista

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Incremento de 29.1% en el EBITDA del primer trimestre, logrando una expansión de 120 puntos base en el margen para cerrar en 11.0%

Incremento de 29.1% en el EBITDA del primer trimestre, logrando una expansión de 120 puntos base en el margen para cerrar en 11.0% BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR ALSEA ALSEA, S.A.B. DE C.V. México D.F ASUNTO RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 EVENTO

Más detalles

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 1T17

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 1T17 AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 1T17 México, Ciudad de México, 25 de abril de 2017 - Grupo Aeroméxico S.A.B de C.V. ( Aeromexico ) (BMV: AEROMEX) reportó sus resultados no auditados del primer trimestre

Más detalles

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 14.6% en el año 2014 La utilidad de operación antes de depreciación

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidado Periodo Enero Marzo de 2005 (Cifras en millones) 1.- Resultado neto Durante el primer trimestre de 2005, se obtuvo una utilidad

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

3.2 Análisis Financiero

3.2 Análisis Financiero 235 3.2 Análisis Financiero 3.2.1 Inversión y Financiamiento 3.2.1.1 Inversión Fija En la tabla 3.92 se observa la inversión fija esta representada por los activos fijos de la empresa, que está constituida

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Aumentando la Competencia en el Sector Aéreo en México

Aumentando la Competencia en el Sector Aéreo en México Aumentando la Competencia en el Sector Aéreo en México SELA, Noviembre 2014 Alejandro Castañeda Sabido Comisionado Mensajes 1. Competencia y regulación en la industria aérea mexicana. 2. Acciones llevadas

Más detalles

TV AZTECA ANUNCIA CRECIMIENTO NOMINAL DE 7% EN VENTAS EN 3T08

TV AZTECA ANUNCIA CRECIMIENTO NOMINAL DE 7% EN VENTAS EN 3T08 TV AZTECA ANUNCIA CRECIMIENTO NOMINAL DE 7% EN VENTAS EN 3T08 EBITDA de Ps.1,024 Millones en el Trimestre Utilidad Neta se Incrementa 12%, en Términos Nominales PARA SU DISTRIBUCION INMEDIATA Ciudad de

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SOCIEDAD OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ANGEL ALBINO CORZO S, A. DE C.V

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SOCIEDAD OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ANGEL ALBINO CORZO S, A. DE C.V MISION Prestar competitivamente servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales de primera calidad y con atención individualizada, en unas instalaciones con tecnología de punta y capaces de servir

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 1T 2016 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 Ciudad de México 28 de Abril de 2016 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 4T15

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 4T15 AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 4T15 México, Ciudad de México, 23 de febrero de 2016 - Grupo Aeroméxico S.A.B de C.V. ( Aeromexico ) (BMV: AEROMEX) reportó sus resultados no auditados del cuarto trimestre

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. CONTENIDO Estado de situación financiera 2013 2014 Estado de resultados 2013 2014.. Flujo de caja libre. Flujo de caja financiero. Flujo de capital invertido.

Más detalles

Presentación de Resultados 4T B787 Dreamliner

Presentación de Resultados 4T B787 Dreamliner Presentación de Resultados 4T 2015 B787 Dreamliner 2 El presente documento consolida información para Avianca Holdings SA y sus subsidiarias, incluyendo datos financieros no auditados, indicadores de gestión

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL 3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL INDRA La contratación total de la compañía durante los primeros nueve meses del año se ha incrementado un 12% frente al mismo periodo del ejercicio anterior

Más detalles

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 1T15

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 1T15 AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 1T15 México, Distrito Federal, 28 de abril de 2015 - Grupo Aeroméxico S.A.B de C.V. ( Aeromexico ) (BMV: AEROMEX) reportó sus resultados no auditados del primer trimestre

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto  teléfono (52) Información de la acción Bolsa Mexicana de Valores Símbolo: MEXCHEM* Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto www.mexichem.com eortega@mexichem.com teléfono (52) 555366 4065 Resultados

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S CLAVE FECHA GPROFUT 25/07/2008 B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL ASEGURADORAS BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 DATOS DE LA EMPRESA

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

Información Financiera Trimestral

Información Financiera Trimestral Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios y Análisis de la Administración...2 [110000] Información general sobre estados financieros...16 [210000] Estado de situación financiera, circulante/no

Más detalles

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Reporte 2 do Trimestre de 2017 Grupo Viva Aerobus

Reporte 2 do Trimestre de 2017 Grupo Viva Aerobus Reporte 2 do Trimestre de 2017 Grupo Viva Aerobus Grupo Viva Aerobus reporta sus resultados del segundo trimestre de 2017 Ciudad de México, a 26 de julio de 2017- Grupo Viva Aerobus S.A. de C.V. ( Grupo

Más detalles

Eventos Relevantes FECHA: 18/10/2012 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: ALSEA CLAVE DE COTIZACIÓN ALSEA, S.A.B. DE C.V.

Eventos Relevantes FECHA: 18/10/2012 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: ALSEA CLAVE DE COTIZACIÓN ALSEA, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR ALSEA ALSEA, S.A.B. DE C.V. México D.F. ASUNTO Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre de 2012 EVENTO

Más detalles

Para Distribución Inmediata

Para Distribución Inmediata Para Distribución Inmediata Máxima Audiencia en Medios 27 de Octubre de 2008 Grupo Radio Centro Reporta Resultados del Tercer Trimestre y Nueve Meses Finalizados el 30 de Septiembre de 2008 México, D.F.,

Más detalles

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 2T17

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 2T17 AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 2T17 México, Ciudad de México, 18 de julio de 2017 - Grupo Aeromexico S.A.B de C.V. ( Aeromexico ) (BMV: AEROMEX) reportó sus resultados no auditados del segundo trimestre

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2011 no realizó

Más detalles

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001 Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001 Las ventas netas del segundo trimestre se incrementaron 28.4% en términos reales. La utilidad de operación aumentó 16.9%. El

Más detalles

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior. CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del

Más detalles

TV AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.2,475 MILLONES Y EBITDA DE Ps.944 MILLONES EN 2T09

TV AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.2,475 MILLONES Y EBITDA DE Ps.944 MILLONES EN 2T09 TV AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.2,475 MILLONES Y EBITDA DE Ps.944 MILLONES EN 2T09 Notable Fortaleza de Azteca America Ventas Crecen 68% en el Trimestre, a Ps.195 Millones Sólido Desempeño de Niveles de

Más detalles