PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE"

Transcripción

1 PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE CEIP JUAN ABASCAL CURSO 2016/2017

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y LEGISLACIÓN 2. OBJETIVOS DEL PLAN 2.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TICA 2.2. Objetivos para los alumnos 2.3. Objetivos para el profesorado 3. ESTRATEGIA TICA DE CENTRO. RED XXI EDUCACYL DIGITAL ESCUELA PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 5. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 5.1. Recursos materiales Hardware Software Materiales subidos a Internet Red de centro. Configuración dispositivos digitales Gestión administrativa 5.2. Recursos organizativos Servidor de centro Ordenadores de aula y Tablet Sala de informática Armarios de carga Pantallas interactivas Reutilización y recogida de equipos 5.3. Recursos humanos El coordinador de medios informáticos Comisión Red XXI Coordinador de Red XXI El técnico de mantenimiento de medios informáticos Protocolos de acogida Otras consideraciones 6. PAUTAS DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN CON EL ALUMNADO 6.1. Consideraciones previas 6.2. Antes de emplear el ordenador 6.3. Con el ordenador 6.4. Después de utilizar el ordenador 7. SECUENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL 7.1. Secuenciación de los contenidos 7.2. Niveles competenciales en tratamiento de la información y comunicación. 8. COMPETENCIA DIGITAL 8.1.Del alumnado. 8.2.Del profesorado Tratamiento de las TICA en la LOMCE

3 9. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 10. CERTIFICACIÓN TICA DE CENTRO 11. EVALUACIÓN 12. MATERIAL INVENTARIADO 13. ANEXO 1: INDICADORES QUE EVALÚAN LA COMPETENCIA DIGITAL 14. DILIGENCIA DE APROBACIÓN

4 1. INTRODUCCIÓN Y LEGISLACIÓN El Plan de Integración Didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación recoge las estrategias, las adaptaciones, la organización de los recursos y los procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptándolos a las características de los alumnos y la propuesta curricular del CEIP Juan Abascal. Propone que se utilicen las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la actividad escolar y educativa y contribuyan a su mejor formación como alumnos y ciudadanos alcanzando la competencia clave del tratamiento de la información y digital. Es un Plan en el que la dotación de recursos y materiales sería un esfuerzo banal si no se completase con actuaciones de generación de servicios, difusión, información, asesoramiento y formación del profesorado y familias, evaluación, innovación y mejora. El documento determina los ámbitos de intervención en el aula, centro y entorno familiar y contempla aspectos organizativos (espacios, recursos humanos, funciones, relación y comunicación entre sectores de la comunidad educativa...), aspectos técnicos (recepción, instalación, configuración y funcionamiento correcto del aula y los equipos), e indicaciones para su integración curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje (programación, metodología y actividades, atención a la diversidad, gestión de aula, recursos y materiales y evaluación). Este documento supone un compromiso por parte de toda la comunidad educativa. Cada uno de sus miembros, dentro de las funciones que tenga asignadas y su nivel actual de formación, pero consideramos muy importante afrontarlo con estrategias de trabajo colaborativo y de cultura compartida. Pretendemos fomentar la reflexión sobre el uso cotidiano de los medios a nuestro alcance, valorando el aprendizaje de nuestros alumnos y su implicación en la generación de un compromiso particular en su formación. Es fundamental que la integración de las TICA en el aula llegue a todos los alumnos/as, por lo que habremos de habilitar los recursos y medios pertinentes para que los alumnos alcancen una competencia digital adecuada a su nivel. Nuestra obligación como docentes en educar para el mundo en que van a vivir nuestros alumnos y eso implica capacitarles para encontrar información, manejarla, contrastarla, elaborarla y sobre todo ser críticos con los contenidos y las fuentes. La verdad se puede encontrar en los medios, pero ninguno de ellos es la verdad. El nivel socioeconómico y cultural de las familias del centro es medio. Esto implica que un volumen elevado de alumnado dispone de tecnologías que les permiten conexión a Internet y la utilización de los mismos con asiduidad. El centro no puede obviar esta circunstancia y tendrá como prioridad que la integración de las TICA se dé en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realicen en las aulas y fuera de ellas para el logro de los objetivos educativos previstos. Es fundamental que la integración de las TICA en el aula llegue a todos los alumnos/as, por lo que habremos de habilitar los recursos y medios pertinentes para que los alumnos alcancen una competencia digital adecuada a su nivel. Nuestra obligación como docentes en educar para el mundo en que van a vivir nuestros alumnos y eso implica capacitarles para encontrar información, manejarla, contrastarla, elaborarla y sobre todo ser críticos con los contenidos y las fuentes accediendo a ellas de manera segura. Las TICA deben ser empleadas en el centro como un recurso que permita al alumno demostrar los conocimientos adquiridos, reforzar aquellos que no ha consolidado de manera adecuada y ampliar los que puedan requerir de mayor profundización. Hay que emplear los dispositivos tecnológicos cuando son la mejor herramienta para alcanzar unos determinados objetivos. Pretendemos hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. No va a sustituir la función del docente, pero va a modificar nuestra perspectiva profesional.

5 La ORDEN EDU/519/2014 especifica a través de los estándares de aprendizaje dónde las TICA intervienen en el OBJETO DE APRENDIZAJE (Habilidades, destrezas en el uso y su comprensión); en el ACCESO AL APRENDIZAJE (Instrumentos para la comprensión, la concreción, el interface, metáfora, ); en el APRENDIZAJE DEL MEDIO (Desarrollo de competencias de carácter intelectual para la construcción, organización del conocimiento, la interacción y el aprendizaje colaborativo); en el ENTORNO PARA EL APRENDIZAJE (Entorno de conversión, de reflexión, de tratamiento, de transmisión de la información, ); se establece el uso de las herramientas de comunicación social y aprendizaje; el conocimiento instrumental y usos básicos de las TICA; las actitudes en el uso de las TICA; obtención, selección, procesamiento y comunicación de información y el uso de las herramientas de expresión con las TICA. En el curso , finalizó el Plan Estrategia REXXI para dar Continuidad a planes de REDXXI de los centros que conlleva el mantenimiento del ecosistema tecnológico, integración de nuevos equipos directivos, integración de nuevos responsables de REDXXI y continuidad en la organización didáctica tecnológica. Con la Implantación de la LOMCE el Decreto de currículo hace referencia al desarrollo de las Competencias Digitales, al Entorno tecnológico, a los accesos digitales, libros digitales en la convocatoria RELEO y a los Entornos Personales Aprendizaje. La evolución entorno didáctico conlleva un cambio en la Organización de aula, en los soportes tecnológicos y en metodología. Se favorecen los entornos de aprendizaje, se potencia el desarrollo de la competencia digital, el trabajo de los contenidos de las diferentes áreas; las TICA s consideradas como un recurso metodológico, un instrumento de socialización y de interacción con la Comunidad.

6 2. OBJETIVOS DEL PLAN 2.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TICA Potenciar el empleo de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos. Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas generales del Centro: programaciones, memorias, planes, actividades... Facilitar la búsqueda de información y la depuración crítica de la misma, como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil. Intercambiar experiencias educativas. Impulsar la creación y elaboración de nuevos materiales. Emplear internet como fuente de información y comunicación con las familias de los alumnos a través de la Plataforma JCYL y la creación y mantenimiento de blogs de diferentes áreas, etapas o especialidades (sin poner en ninguno de ellos la imagen institucional del Centro ni de la Consejería de Educación de Castilla y León) así como realizar mantenimiento de la web del centro y las redes sociales (twitter) a través de las que se divulga el Centro. Intensificar la utilización de las TICA con el fin de unificar todos los documentos del Centro y todas las informaciones con el mismo formato. Dotar a los alumnos de propuestas de trabajo de seguridad en internet. Favorecer la utilización de la tecnología por parte de la comunidad educativa, en sus intercambios de información con el centro: solicitudes, informaciones, convocatorias Facilitar la búsqueda de información y el conocimiento de herramientas que permitan conocer el mundo de Internet de manera segura y sus posibilidades de acceso a la información útil Objetivos para los alumnos Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos. Potenciar su expresión y comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno o de fuera de su entorno próximo. Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos a nivel individual y colectivo. Despertar el interés y dominar estrategias para acceder a la información de manera segura, precisa, potenciando su razonamiento y su afán de conocimiento. Iniciarse en el uso de las Tablet en Ed. Primaria como herramienta de aprendizaje. Utilizar los dispositivos digitales para organizar el material y los recursos empleados de algunas de las asignaturas en los alumnos del Internivel 1 y 2. Desarrollar actitudes de responsabilidad en el uso y el cuidado de los materiales educativos. Utilizar el minipc para guardar todo el material de todas las asignaturas en los alumnos de 5º y 6º de Primaria y utilizarlo para la búsqueda de información. Trabajar con el servidor de aula y de centro como herramienta para compartir recursos. Desarrollar actitudes de responsabilidad en el uso y el cuidado de los materiales educativos. Trabajar con modelos didácticos programados por los maestros colaboradores de RED XXI.

7 2.3. Objetivos para el profesorado Utilizar las TICA como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, de la información que de ellas pueda sacar, y del planteamiento pedagógico que para ellas tenga. Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula así como en las diferentes programaciones didácticas de aula: programaciones, actividades, controles, fichas,... Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas de investigación profesional como de temas interesantes para su actividad docente. Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, a través de Internet. Favorecer los foros y el intercambio, la participación en la creación y evolución de páginas Web, o páginas de información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, para dar a conocer nuestras inquietudes, ideas y alternativas. Utilizar el servidor de centro, el servidor de aula y el aula virtual como herramientas que ayudan a organizar y compartir recursos, corrección de actividades, exposición de trabajos, establecer comunicación con las familias Publicar en la Web del centro los trabajos realizados y experiencias. Crear material didáctico en formato digital, usando herramientas de autor. Compartir las propuestas elaboradas para estandarizar la respuesta que ofrecemos al alumnado en relación a los indicadores de logro de la competencia digital.

8 3. ESTRATEGIA TICA DE CENTRO La estrategia «Red de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI» (RedXXI Educacyl digital) de la Junta de Castilla y León, tras acuerdo con el Ministerio de Educación en su Programa Escuela 2.0 tiene como finalidad fundamental dotar al modelo educativo castellano y leonés de las condiciones técnicas, metodológicas y organizativas que requiere la transición hacia la Sociedad Digital del Conocimiento. El equipo directivo del CEIP Juan Abascal lidera los procesos de integración de las TICA en el centro partiendo de esa iniciativa de la administración educativa. La integración de las TICA se realizará en todos los niveles del centro. Esta estrategia pretende la creación de aulas digitales y supone una adaptación de la organización escolar, e incluso de personal, de los centros. Por otro lado, como prolongación del marco espacio-temporal del aula, se experimentarán las tutorías y los contactos virtuales con las familias conformando las aulas virtuales. Esto supone un cambio radical en la forma de enseñar, de aprender y de evaluar. La finalidad de la estrategia RED XXI Educacyl digital es construir el futuro de una enseñanza de calidad a partir de la excelencia en la dotación, la coordinación y manejo de los medios técnicos a disposición de la comunidad educativa con la mejora integral de la calidad del sistema educativo mediante la plena integración curricular de las TICA en el modelo educativo de la Comunidad de Castilla y León. Los recursos tecnológicos están a disposición de la comunidad educativa y se deberá garantizar el buen funcionamiento de los mismos, para ello el equipo directivo nombrará un Responsable de medios informáticos, una Comisión de Red XXI y un Coordinador de la misma y un Community Manager. Sus objetivos fundamentales son: - Integración de la tecnología de la información en los centros docentes. - Transformación de las aulas en aula digitales. - Uso personalizado de dispositivos digitales en las aulas. - Facilitar el acceso a los recursos tecnológicos y a internet. Dotaciones: - Equipos: o Aulas digitales. o Miniportátiles y mini pc híbridos de centro. o Armarios de carga. o Wifi de aula. - Aplicaciones: o Seguridad: antivirus, control parental o Gestores de aula. o Recursos didácticos. o Servidores de Centro, de Aula, Aulas Virtuales. - Servicios: o Servicio de mantenimiento. o Cobertura de banda ancha. o Tarifas de operadoras específicas. La formación del profesorado es fundamental para alcanzar un nivel de éxito acorde con el alumnado que tiene el centro y la certificación TICA concedida. Por ello debemos recoger en el Plan de Formación del Centro, a través de un itinerario específico, la demanda de formación de los docentes en este sentido.

9 ESTRATEGIA TICA EQUIPO DIRECTIVO Lidera proceso. Organización general. Relación Institucional. Formación profesorado. Distribución de funciones. Documentos y reglamentos. Inventario. Apoyo a Coordinador. C.C.P. Coordina y transmite necesidades del y hacia el equipo docente. EQUIPO DOCENTE Implicación en la integración curricular Escuela 2.0. Elaboración de propuestas didácticas. COMISIÓN RED XXI Comisión: Director, Coordinador RED XXI, Jefe de Estudios, representante CFIE y Coordinador MI. Organiza y dinamiza uso miniportátiles. Dinamiza estrategias de aula y al resto del centro Seminario RED XXI Requiere desarrollo competencia digital profesorado. PLAN DE FORMACIÓN CENTROS Participación Jornadas. CFIE: Seminarios y Grupos de Trabajo RECURSOS TECNOLÓGICOS PDI Ordenador de aula. Aula de informática. Dispositivos digitales. Paquetes de propuestas PLAN DE MEJORA 2010/13

10 4. PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO La comunidad educativa muchas veces se ve desbordada ante este uso masivo de las tecnologías por parte de los menores y no somos capaces de orientar sobre el uso correcto de las TICA en general e internet en particular. Por esta razón, se hace necesario llevar a cabo procesos de alfabetización digital para capacitarles tecnológicamente en unos niveles mínimos pero suficientes, que les faciliten los conocimientos necesarios para poder orientar sobre su relación con la tecnología. Como respuesta a la Resolución de 17 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se pone en marcha con carácter experimental al proyecto denominado Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo en la Comunidad de Castilla y León durante el curso , la finalidad de este proyecto es fomentar el uso seguro, crítico y responsable de las TICA entre todos los miembros de la comunidad educativa del CEIP Juan Abascal y en especial en el alumnado, dinamizando el uso seguro de las TICA y de internet en los centros educativos. El proyecto tiene un carácter experimental para lo cual se contará con el apoyo y la colaboración de los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (en adelante, CFIE) y las Áreas de Programas Educativos (APE) de las direcciones provinciales de educación, a través de sus asesores de formación, así como con la colaboración de los centros docentes, a través de los responsables de formación y los equipos directivos de los centros. Los objetivos del centro en este sentido son: Impulsar la alfabetización digital de todos los miembros de la comunidad educativa. Formar sobre el uso seguro de internet. Informar sobre las situaciones de riesgo. Dinamizar el uso seguro de las TICA en el centro. Las actuaciones que nos permiten desarrollar el Plan de seguridad y confianza digital se concretan en: Inclusión en el Plan de Acción Tutorial de medidas de actuación encaminadas a la formación de la comunidad educativa. Realización de talleres para alumnos sobre el uso seguro de internet Realización de talleres para familias sobre el uso seguro de internet. Celebración del Día Internacional de la Internet Segura. Celebración del Día Mundial de Internet. De entre las actuaciones que comprende el proyecto, para el curso en el CEIP Juan Abascal se llevaron a cabo las siguientes actividades: Potenciación del espacio web existente en el Portal educativo de la Junta de Castilla y León mediante la incorporación de diversos materiales dentro del espacio Web dedicado a la navegación segura y el ciberacoso: Responsables: Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado y asesores de formación. Destinatarios: Comunidad educativa. Objetivo: Difusión de diversa información en formato texto (díptico) y audiovisual relacionada con la seguridad en Internet

11 Estándar de realización: - Recopilación de los materiales (dípticos y vídeos) desarrollados en otras actuaciones incluidas en este plan. - Actualización del espacio Web «Plan de Prevención del Ciberacoso y promoción de la navegación segura en centros escolares». Figurarán en este espacio los mejores materiales desarrollados en este plan y que sean considerados de interés general para la comunidad educativa. - Difusión de la «Guía de buenas prácticas TICA para familias». Los asesores de formación difundirán la guía entre las asociaciones de madres y padres de todos los centros de educación primaria y secundaria. Temporalización: A lo largo del curso. Indicadores de evaluación: N.º de materiales posicionados en el espacio Web. N.º de centros entre los que se difunde la guía. N.º de visitas al espacio web. Realización de talleres para alumnos sobre el uso seguro de internet. Responsables: APE, CFIE y responsables de formación y equipos directivos de los centros. Destinatarios: Alumnos. Objetivo: Informar y formar a los alumnos de 5.º y 6.º de primaria y 1.º y 2.º de ESO sobre contenidos en alfabetización digital: uso seguro de Internet, principales amenazas (ciberbullying, sexting, grooming, etc), redes sociales, configuración WiFi, configuración básica de dispositivos móviles, sitios de referencia. Estándar de realización: - Se llevarán a cabo talleres informativos y formativos dirigidos a alumnos que serán impartidos por los responsables de formación, y aquellos docentes que en cada centro se considere oportuno. - El objetivo es que estos talleres se realicen al menos en el 50% de centros de educación primaria y secundaria. - Cada taller tendrá una parte teórica y otra práctica tal y como se indica a continuación: - Parte teórica Internet. Riesgos y amenazas. Buenas prácticas en Internet: navegación privada, búsquedas, contraseñas, Identidad, privacidad y huella digital.

12 Sitios de referencia. - Ejemplos prácticos Configuración segura de redes WiFi. Herramientas de control parental y filtro de contenidos. En cada uno de los talleres se difundirá la aplicación desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES, integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea. Actualmente se encuentra disponible en App Store y Google Play. Se valorará la posible colaboración de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ofrecer la información que proceda sobre delitos tecnológicos así como consejos y buenos hábitos para preservar la seguridad en Internet. Temporalización: Segundo y tercer trimestre del curso escolar. Indicadores de evaluación Educación primaria N.º de centros por provincia. N.º de talleres por centro. N.º de grupos de 5.º y 6.º por centro. N.º de alumnos de 5.º y 6.º por centro. Valoración global de la actividad. Fomento de la participación de los centros docentes en la celebración del Día Internacional de la Internet Segura. Responsables: CFIE y centros docentes. Destinatarios: Comunidad educativa en general. Objetivo: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tiene el hacer entre todos una Internet más segura. Estándar de realización: - Se promocionará la campaña mediante la difusión en el Portal de Educación y en las páginas web de los CFIE de la información institucional que se elabore al efecto por parte de la organización. Del mismo modo, se informará sobre la app gratuita PROTEGETE, aplicación desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES, integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea. - Los asesores de formación fomentarán la participación de los centros en este día para que sensibilicen a los alumnos sobre el uso seguro de Internet. Para ello, se les facilitará diferente material elaborado de forma específica y se promocionará la elaboración de vídeos, carteles, murales, etc. por parte de los

13 alumnos, así como la inclusión de contenidos sobre este día en la página web del centro. - Se promocionará un hashtag en Twitter #dis2015cyl para poder fomentar entre toda la comunidad educativa el uso seguro de Internet. Temporalización: Segundo trimestre del curso escolar. Indicadores de evaluación: Educación primaria N.º de centros por provincia. N.º de grupos de 5.º y 6.º por centro. N.º de alumnos de 5.º y 6.º por centro. Coordinación con otras actuaciones que, en el ámbito de la mejora de la convivencia y la prevención e intervención en conflictos, tengan relación directa con ofrecer una línea de ayuda y denuncia ante situaciones no deseadas, usurpaciones de identidad, comportamientos inadecuados o contenidos inapropiados o ilegales, así como cualquier otra situación incómoda encontrada en internet. Al finalizar el curso se elaborará un elaborará un informe, de acuerdo a un modelo facilitado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, en el que se incluirán tanto los datos solicitados, como su visión y valoración acerca de las actividades llevadas a cabo en el centro de acuerdo a este proyecto. Estos informes serán remitidos al APE de cada Dirección Provincial de Educación y ésta, a su vez, lo remitirá a la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Dicho informe se incluirá en la memoria de centro. 5. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 5. 1 Recursos materiales Hardware La dotación de elementos informáticos en el centro viene determinada por las dotaciones de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. En el centro, además de la dotación del Proyecto RED XXI reflejada en la aplicación web de gestión de minipc, disponemos de los 13 equipos mini pc híbridos comprados por el centro. Las contraseñas de acceso a los ordenadores serán puestas por el responsable de medios informáticos y serán comunicadas al Director del Centro. Los ordenadores son de aula y cualquier cambio de ubicación contará con la autorización del Director del centro previo informe del responsable de medios informáticos. Los equipos serán reutilizados durante su vida útil en la ubicación que sea designada por el equipo directivo. Aquellos dispositivos y materiales consumibles inutilizables serán custodiados para su tratamiento, por parte de empresas especializadas, hasta la finalización del curso escolar.

14 El cuidado de los equipos de aula o del aula de informática estará controlado por el profesorado que imparta la clase y cualquier anomalía observada en el material se comunicará al responsable de medios informáticos. Los equipos se apagarán al finalizar la jornada escolar. No está permitida la utilización de memorias portátiles o discos duros externos, salvo supervisión por parte del profesor. Distribución de responsabilidades: El portátil de aula será responsabilidad del tutor o especialista que imparta clase en ese aula. En el caso de averías derivarán al responsable de referencia los fallos que se detecten para su reparación por el servicio de mantenimiento del centro. El videoproyector y PDI son responsabilidad del tutor y/o especialista que imparta clase en ese aula, que derivarán a la persona de referencia de mantenimiento del centro cualquier incidencia. Las redes de aula y centro son responsabilidad del profesor Coordinador de Red XXI en el centro Software La instalación de software en los equipos estará limitada por las licencias adquiridas por la Administración Educativa para los equipos que nos proporcione al centro. La utilización e instalación de software de libre distribución en los equipos informáticos por los docentes estará permitida siempre se comunique al Coordinador de Red XXI y siempre que no sea mediante la compra de derechos. Es obligatoria la instalación de antivirus en los equipos que minimice el riesgo de ataques externos. La instalación del software se realizará por el responsable de medios informáticos. El profesorado que precise instalar programas se lo comunicará siempre al responsable de medios informáticos que velará por el cumplimiento de las normas vigentes de derechos de propiedad. Las decisiones sobre la instalación de software o aplicaciones deben ser tomadas por el centro ya que la responsabilidad recaerá sobre el equipo directivo. El responsable de medios informáticos informará al Director del centro del software que haya instalado. La instalación de programas congeladores, cortafuegos y proxy o cualquier otra aplicación de control de accesos debe ser conocido por el equipo directivo y registrado y es importante que el profesorado y usuarios sean informados. No se puede guardar documentación que no esté relacionada con situaciones académicas y de enseñanza. Se ha de evitar guardar archivos que contengan información sensible del alumnado. Los archivos profesionales que se guarden evitarán información personal y respetarán las pautas de confidencialidad y protección de datos de la comunidad educativa. El profesorado responsable de la tutoría tendrá actualizado el antivirus y antimalware y le pasará una vez a la semana.

15 Materiales subidos a Internet. Los diversos materiales, documentos (vídeos, imágenes, sonidos, textos, etc.) relacionados con la actividad académica del centro que se vayan a subir a Internet por el profesorado o cualquier miembro de la comunidad educativa será preceptivo el visto bueno del Director del Centro. Los blogs, redes sociales, aulas virtuales, y cualquier otro sitio web que surja con finalidad de divulgar o compartir documentos de la actividad educativa del centro y requieran contraseñas de usuario, será puesto en conocimiento del Director del Centro Red de centro La configuración de la red de conexión a Internet del centro estará definida en el documento oportuno por el responsable de medios informáticos, y se facilitarán al director del centro. Los datos de acceso a la wifi de centro se facilitarán al profesorado para configurar los equipos. Los problemas de conexión se comunicarán al Coordinador de medios informáticos Gestión administrativa A los ordenadores de los despachos de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría se accede mediante contraseña. Como programas de gestión informática utilizamos el programa COLEGIOS (gestión y documentación de alumnado) y el programa GECE (gestión económica). A diario se realiza una copia de seguridad interna en el programa Colegios así como una copia externa en un disco duro. Respecto al Programa GECE, siempre que se hacen modificaciones (una vez a la semana) se realiza copia interna en el propio programa y copia externa en un disco duro. 5.2 Recursos organizativos Servidor de centro La instalación de un servidor web gratuito en un ordenador del centro en el que se depositan los recursos didácticos que se hayan almacenado de manera colaborativa. Además posibilita el acceso de forma rápida a los recursos didácticos organizados y estructurados por los profesores. Este tipo de solución libera la demanda de acceso a Internet y permite gestionar eficazmente el uso de los materiales digitales para el aprendizaje. En las aulas de Red XXI se instalará, además, un servidor de aula para la gestión y organización de los recursos del grupo Ordenadores de aula El ordenador de aula, mini pc o híbrido es un recurso a disposición del profesorado y los alumnos para el empleo habitual durante las sesiones de enseñanza-aprendizaje. Los equipos de las aulas (ordenadores) tienen acceso inalámbrico a internet y disponen de altavoces. Los mini pc o hibridos tienen acceso inalámbrico a internet y descargadas herramientas de uso didáctico.

16 Los dispositivos digitales propiedad del alumnado, cuando el centro determine solicitarlo a las familias y que se empleen para el uso académico, cumplirán los requisitos técnicos solicitados en las características del material demandado a las familias al finalizar el curso previo a su utilización. Estos dispositivos estarán sujetos a las normas de utilización designadas en el presente Plan. Las características de los mismos deben ser: PANTALLA: 9 7 pulgadas como mínimo. Se recomienda de 10.1 pulgadas. TECLADO: Obligatorio Fijo o híbrido (2 en 1) MEMORIA INTERNA: de 16 GB o superior. Se recomienda de 32 GB SISTEMA OPERATIVO: Windows 8.1 o superior. Se recomienda Windows 10 CONECTIVIDAD: Tarjeta de red inalámbrica. SOFTWARE: Paquete de oficina (office, libre office) El centro arbitrará las medidas de compensación de desigualdades que permitan los materiales disponibles y publicitará cuantas convocatorias de ayuda para la adquisición realizase la Consejería de Educación. En caso de avería de un dispositivo digital propiedad de centro se comunicará al profesor tutor que derivará al Coordinador de medios Informáticos para los fallos técnicos a fin de su solución por el soporte técnico. Normas básicas del cuidado de los dispositivos digitales del aula. No exponer los equipos a líquidos o humedad así como a temperaturas extremas, polvo, al sol directo, a la lluvia o a productos químicos. No colocar pesos sobre los dispositivos y protegerlos de golpes y caídas. Proteger la pantalla de golpes, rayones y no tocar la pantalla. Es preciso limpiarlo periódicamente con un paño suave, siempre que esté apagado. Mantener la batería siempre preparada para el uso en clase. No modificar o alterar el exterior con pegatinas, marcas, rayones, ni eliminar etiquetas de identificación. En el caso de rotura o fallo en el funcionamiento nunca intentar reparar el equipo, ni la batería, ni el cargador, ni los cables Usar siempre el cargador propio del dispositivo. Colocar siempre el ordenador en superficies planas y estables. Para evitar el calentamiento del ordenador es necesario dejar libre las ranuras de ventilación. Procurar no colocar objetos sobre el teclado (lápices, gomas, etc.), al cerrar la pantalla puede dañarse de forma irreparable. No instalar programas no contrastados o no fiables en el los equipos sin autorización previa del Director Sala de informática La renovada Aula de informática tiene 15 puestos informáticos dispuestos de manera lineal con acceso visual directo del docente. Posibilita el trabajo independiente del alumno con el ordenador y al mismo tiempo permite atender las explicaciones del profesor y su comprobación y seguimiento del trabajo. Soluciona situaciones de bloqueos o falta de equipos al poder compartir los equipos entre los compañeros. En el aula de informática se cuenta con dos equipos para el uso exclusivo de los docentes con acceso a impresora compartida. En uno de ellos se encuentra instalado el Servidor de Centro Armarios de carga

17 Los armarios tienen una triple funcionalidad: La de custodia de los equipos. La de carga de las baterías de los miniportátiles o híbridos. La intercomunicación en la red de aula a través del punto de acceso WIFI. El armario dispone de dos cierres con llave, uno en la parte frontal para acceso al espacio para la carga de los equipos y otro en la parte posterior para acceso a las regletas de enchufes para los cargadores y al magnetotérmico. Los tutores de las aulas custodiarán las llaves e informarán a los docentes que impartan clase en el aula de la ubicación de las mismas. Los armarios tienen unos temporizadores instalados que limitan su carga y acceso al horario escolar. El punto de acceso WIFI debe disponer de los datos de configuración de manera que permita añadir otros ordenadores a la red de aula. Los datos necesarios son: Usuario y contraseña de acceso a la configuración del punto de acceso WIFI. SSID de identificación del punto de acceso. La codificación establecida como criterio general es la clase, por ejemplo: aulade6a Clave de WIFI se corresponde con el nombre del armario, aulade6a. IP del punto de acceso a la red de centro y la IP de aula del punto WIFI. Normas básicas del cuidado del armario. Las ruedas del carro deben estar con el dispositivo de frenado activado de manera que no pueda desplazarse y tensar los cables de conexión. No utilizar el carro para colocar libros o elementos pesados. Extraer las llaves de la puerta de acceso trasera una vez cerrada ya que por su posición pueden romperse dentro de las cerraduras dificultando su apertura posterior Pantallas interactivas Nuestro centro cuenta con quince pizarras digitales interactivas. Catorce del modelo Smart B680 y una Promethean. También existe una e-beam, pizarra interactiva portátil. Cada una de ellas cuenta con un cañón fijo instalado en pared o techo y sistema de altavoces. Las pizarras están instaladas en las aulas de 1º a 6º de primaria, una en un aula de apoyo, otra en el aula de música y otra en la sala de usos múltiples. Esta última está instalada en un soporte móvil. Todas cuentas con sistema de altavoces externos con amplificación. Normas básicas del cuidado de la pizarra digital Si la pizarra es táctil (Smart o IQ Board), debe utilizarse solamente con los dedos o con los marcadores (emuladores) propios de la marca. Nunca deben utilizarse marcadores tradicionales o cualquier elemento que marque o raye. No desplazar la pantalla una vez instalada, durante el periodo de garantía, para evitar perderla. Su limpieza se realizará con un paño suave. En caso necesario se puede recurrir a limpiacristales tradicionales. Si la pizarra es electromagnética (Promethean), es necesario cuidar los punteros de los lápices no golpeando fuerte sobre la superficie y evitando caídas al suelo. Normas básicas del cuidado del videoproyector Si el videoproyector no se está utilizando es recomendable tenerlo apagado. La lámpara tiene una vida útil limitada. Al apagar el videoproyector continuará funcionando el ventilador durante un tiempo. Este proceso es normal y no debe interrumpirse.

18 Es necesario mantener limpia la lente para obtener la mayor calidad posible, utilizando un paño suave y seco que no deje pelusa y se pasará con mucho cuidado para retirar el polvo o huellas de dedos. Las partes exteriores se pasarán con un paño limpio y seco y nunca con limpiadores abrasivos que puedan rayar el videoproyector.

19 Reutilización y recogida de equipos Los equipos informáticos serán revisados por una empresa de mantenimiento de redes del Centro. Cuando un equipo deje de funcionar, será guardado en una sala del Colegio (piso superior del edificio principal) para el aprovechamiento de alguno de sus componentes en otros equipos. Si una vez revisado, no sirviera ningún componente de ese equipo para otros equipos, la recogida de los mismos, la realiza la empresa de mantenimiento de redes o una empresa externa que se encarga de ello de forma gratuita (INDURAEES, planta autorizada por la Junta de Castilla y León para el correcto Tratamiento de Raees ofrece a todos los centros de Burgos, la posibilidad de recogida de residuos aparatos eléctricos y electrónicos) para que sean llevados a un punto limpio Recursos humanos El coordinador de medios informáticos La figura de alguien que coordine y motive el trabajo con las TICA resulta obvia y necesaria. Recopilar y ordenar los materiales didácticos y objetos digitales, de una forma coordinada en función de la programación didáctica de cada nivel o internivel. Formar parte de la Comisión de RED XXI. Realizar pequeños arreglos en el hardware o coordinar con el técnico informático las necesidades del centro. Servir de enlace con el asesor de TICA del CFIE. Actualizar la formación y difusión de nuevas experiencias promoviendo la realización de actividades en el Centro e intercentros. Participar en reuniones y debates en relación a las TICA. Realizar el mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro (organización de la red, tipo de acceso a internet, estructura de servidores, ) y dinámica social del centro (alumnos con autorización de uso privativo, accesibilidad a Internet en los domicilios, ). Organizar el acceso a los materiales en repositorios de almacenamiento, listados activos y colecciones de enlaces a recursos multimedia, con criterios claros e identificables por los profesores y los alumnos. Coordinar la elaboración de recursos propios por parte de los equipos docentes y asesorar en las necesidades de formación detectadas Comisión de RED XXI Miembros de la Comisión de Red XXI de centro: Un miembro del equipo directivo del centro, que la presidirá. El coordinador de la estrategia RedXXI en el centro designado por el propio centro. El tutor coordinador de internivel 1 El tutor coordinador de internivel 2 El representante de formación del Centro de Formación e Innovación Educativa de referencia Coordinador de RED XXI Será el responsable de coordinar el trabajo y la gestión de la Comisión de Red XXI. Las funciones de la Comisión de Red XXI de centro serán las siguientes: Estudiar los criterios organizativos de tipo tecnológico y educativo requeridos para la implantación de la Estrategia Red XXI en el centro educativo, con el apoyo de las comisiones provinciales y regionales. Impulsar el desarrollo de acciones organizativas relativas a la utilización de los equipos informáticos del centro y de las redes del centro educativo.

20 Recopilar y organizar la información relativa a la implantación de la estrategia en el centro educativo. Apoyar y orientar al profesorado en aspectos relativos a la organización tecnológica y educativa de la estrategia TICA del centro. Desarrollar tareas organizativas básicas tales como el registro de equipos de alumnos, la canalización del servicio de mantenimiento y la asignación y control de los equipos informáticos. Diseñar actuaciones de información a familias, al alumnado y al profesorado. g) Canalizar el flujo informativo entre la comisión Red XXI provincial y el centro. Elaborar un plan de integración didáctica de las TICA y el proyecto Red XXI de centro que se integrará en el Proyecto Educativo del Centro Técnico de mantenimiento de medios informáticos Asesoramiento y eliminación de virus. Instalación de drivers de periféricos. Instalación de programas. Configuración de dispositivos. Asesoramiento de licencias de programas. Seguimiento y gestión de garantías. Administración de las redes informáticas. Seguimiento y estadísticas de averías. Soporte de mantenimiento on-line. Identificación de equipos. Configuración y obtención de correos electrónicos. Configuración de servicios de Internet. Actualización de los sistemas operativos. Actualización de programas. Ensamblaje de placas o dispositivos. Asesoramiento en seguridad informática. Instalación y configuración de equipamiento de red. Soporte de equipo WI-FI, configuración de redes inalámbricas. Mantenimiento y configuración de otros periféricos como Pizarras Digitales Interactivas, impresoras, etc. Seguimiento y gestión de garantías Protocolos de acogida Alumnado El alumnado de 3º de primaria, antes de la finalización del curso, recibe la formación por parte del Coordinador Red XXI en el curso previo a la incorporación al Internivel 2 para conocer las particularidades del Plan TICA. Esta formación incluye la explicación por parte de los alumnos de 6º de las implicaciones para el alumnado y para que den respuesta a las inquietudes de sus compañeros. La incorporación de los alumnos a las aulas de 4º de Primaria implica que el equipo docente arbitre anualmente las medidas de coordinación, orientadas por la Comisión de Red XXI y gestionadas por el Tutor de cada grupo, para la utilización didáctica de los recursos metodológicos y de desarrollo curricular que se generen por el equipo internivel. Aquellos alumnos que, por el motivo que fuere, se incorporen a los grupos de 4º, 5º y 6º una vez iniciado el curso, y se detecte en ellos un desfase en la competencia digital respecto a su grupo de referencia, podrán contar con la ayuda de un alumno tutor para facilitar su integración en la metodología de trabajo del aula.

21 Profesorado El profesorado que se incorpora al centro, independientemente del nivel en el que lo haga, debe recibir una formación específica para conocer e implicarse en el desarrollo de la línea prioritaria del centro vinculada con la integración didáctica de las tecnologías de la información y la comunicación. El Jefe de Estudios convocará, en los primeros días de septiembre, a los docentes de nueva incorporación al centro a una reunión informativa. En ella se explicarán las directrices recogidas en el presente Plan y se fomentará la participación de los maestros en el itinerario formativo vinculado a las TICA. Los docentes que se incorporen al Internivel 2, en virtud de la competencia digital exigida en el mismo y de acuerdo con las disposiciones que establece el Reglamento de Régimen Interno, deberán participar e implicarse en la elaboración y evaluación de los materiales empleados por el Equipo Internivel. La documentación oficial del centro y la información relativa a las sesiones de evaluación, convocatorias y actas de reunión, etc. se alojarán en el servidor oficial del centro o Aula Virtual de Sala de Profesores para su utilización compartida Otras consideraciones: Todas las operaciones que se realicen en el mantenimiento de los equipos serán registradas y serán puestas en conocimiento del equipo directivo. La instalación y mantenimiento de los programas de gestión (Escuela, GECE 2000, Colegios, etc.) se realizará desde el SIGIE de la Dirección Provincial de Burgos. No se permitirá la alteración de la configuración de la red de centro ya que se realizó con criterios comunes a todos los centros ya que puede tener incidencia importante en los procesos educativos y formativos del profesorado. El equipo directivo tendrá que conocer y custodiar todas las claves y registrarlas en el documento de Red de Centro. Se podrá contar con el apoyo, el asesoramiento y la información a los equipos directivos desde el Área de Programas Educativos sobre operaciones tecnológicas que se puedan realizar con los equipos del centro. 6. PAUTAS DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN CON EL ALUMNADO 6.1. Consideraciones previas Trabajar con el ordenador supone una preparación y una planificación. Para ello tiene que existir una programación que, como todas, será todo lo flexible que haga falta y que modificaremos cuando sea menester, pero que nos facilitará de un curso para otro el trabajo y nos permitirá mantener una línea e irla mejorando poco a poco. Pero eso no es suficiente, y se hace precisa una preparación de las diferentes sesiones de forma más concreta, lo que se afronta de diferentes modos en función de las disponibilidades y necesidades de cada profesor. La metodología será participativa y muy dinámica. La implicación del profesor será importantísima. Tendrá una participación activa durante la concepción o la búsqueda de materiales pedagógicos y guiará a los alumnos en la práctica y uso de las TICA. Será también individualizada con el reto de atender a 25 alumnos con distintos ritmos de aprendizaje.

22 Los alumnos serán protagonistas en el proceso de aprendizaje, realizarán aprendizajes significativos, adquirirán autonomía, utilizarán las TICA como parte de su material de trabajo y serán capaces de aplicar las nuevas tecnologías tanto en el aula como en sus casas. Las aulas están dotadas de los recursos digitales necesarios tanto a nivel de pizarras digitales como de equipos de sonido e instalación de los programas necesarios para el desarrollo de las clases. La incorporación de las TICA ayudará a una más eficaz ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, atendiendo a familias y adoptando las medidas necesarias para dar respuesta a sus necesidades y respetando así los diferentes ritmos de aprendizaje. En el aula habrá un ordenador fijo y se establecerá un calendario mensual para que todos los grupos desde infantil 3 años hasta 3º de primaria, puedan acudir, al menos, un hora semanal al aula de informática. Los alumnos de 4º, 5º y 6º contarán con minipc o híbridos dentro de su propio aula para uso compartido. Se creará un calendario de cesión a las aulas de los dispositivos adquiridos por el centro. La distribución de los alumnos siempre dependerá del número de cada clase, del número de ordenadores que haya en ese momento funcionado, y del tipo de trabajo o actividad que se realice. No obstante el número ideal de alumnos por ordenador es de 1 ó 2. Estar en parejas permite trabajar otros aspectos importantes: Cooperación en el trabajo: uno trabaja, el otro ayuda, corrige... Integración Buscar el reparto de tareas No conviene, en todo caso, crear grandes diferencias de velocidad de desarrollo poniendo juntos a los que manejan mucho y por otro lado a los que manejan poco, salvo que la actividad así lo aconseje. Si existen parejas de diferente nivel que lo permiten, es buena táctica que un alumno ayude a otro, siempre que le ayude y no lo haga todo él. Pero es el tutor, que conoce a los alumnos, el que mejor puede hacer las agrupaciones. Es conveniente que cada alumno o pareja de alumnos trabajen todo el curso con el mismo ordenador para que puedan dejar guardadas sus carpetas de trabajo Antes de emplear el ordenador, minipc o híbrido No tener prisa, no emplear de manera improvisada. Mirar bien los programas y qué contenidos trabajan. Practicar antes de usarlo con los alumnos: los ordenadores siempre dan alguna sorpresa. Planificar la actividad. Analizar los programas a fondo. Prever las actividades a realizar. Planificar el número de sesiones y cómo se van a organizar. Integrar el trabajo con ordenadores dentro de la programación del curso y de los contenidos a trabajar en él. No al trabajo aislado de informática. Enmarcar el trabajo informático, siempre que se pueda, dentro de una actividad más amplia Con el ordenador Presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeños sean los alumnos. Más dirigida la clase, y más controlada, cuanto más pequeños. Poco a poco ir dando mayor iniciativa y más autonomía. En las primeras sesiones perder tiempo al principio en:

23 o Ordenador: encender, apagar, tapar, cuidar... o Discos: Posición correcta al introducirlos, qué se puede hacer y qué no, introducir y sacar... o Teclear correctamente. o Uso del ratón. o Nombrar los archivos de la siguiente manera: inicial del nombre seguido del apellido y del número de lista - nombre del archivo: Ejemplo: iblanco14-los artículos. En la medida de lo posible: Dejarles siempre lo más claro posible lo que pretendemos y qué es lo que van a realizar, hay varias posibilidades: o Explicación inicial y trabajo posterior. o Pequeñas explicaciones y trabajo posterior. o Acostumbrarles desde el principio a respetar el material y a recoger al finalizar Después de utilizar el ordenador, mini pc o híbrido Realizar una pequeña reflexión: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para el curso próximo o para la siguiente sesión, problemas que han surgido, comentarios...

24 7. SECUENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL 7.1. Secuenciación de los contenidos Educación Infantil CON EL ORDENADOR - Contenidos del currículo relacionados con los Proyectos trabajados. - Libros de texto en formato digital. - Búsqueda de información digital sobre los contenidos curriculares. - Utilización del aula de informática para trabajar con el ordenador como un elemento cotidiano de nuestro entorno. - Uso del botón de encendido y saber diferenciarlo del reset. - Cómo apagar un ordenador. - Uso del ratón para señalar y hacer clic. - Uso del teclado. Mayúsculas con bloqueo y minúsculas. - Conocimiento y puesta en práctica de las normas básicas de funcionamiento del ordenador: encendido, apagado, manejo del ratón y teclado. - Uso y manejo de programas propuestos siendo capaces de seguir la secuencia correcta de órdenes para su correcta utilización. OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS - Pizarra Digital Interactiva: Grafomotricidad. Lógica-matemática. Programas interactivos específicos. - Proyección de películas, canciones, fotos y música. INTERNIVEL 1 EDUCACIÓN PRIMARIA CON EL ORDENADOR OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS - Manejo de herramientas de procesador de texto, elaboración de diapositivas y tablas de datos. - Programas informáticos sobre contenidos del currículo (Clic, Jclic, flash, etc.) - Libros de texto en formato digital. - Búsqueda de información digital sobre los contenidos curriculares. - Paquetes de recursos de recopilación propia Sección Bilingüe. - Recursos tecnológicos institucionales. - Aulas virtuales. - Pizarra Digital Interactiva: Programas interactivos específicos dirigidos. - Proyección de películas, canciones, fotos y música.

25 INTERNIVEL 2 EDUCACIÓN PRIMARIA CON EL ORDENADOR OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS - Programas informáticos sobre contenidos del currículo (Clic, Jclic, flash, etc.) - Libros de texto en formato digital. - Búsqueda y análisis de información en internet. - Elaboración de documentos con procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones. - Aulas virtuales. - Paquetes de actividades y recursos de generación propia. - Pizarra Digital Interactiva: Programas interactivos específicos. Corrección de trabajos de las distintas áreas. Exposición de trabajos de los alumnos. - Proyección de documentales, películas, canciones, fotos y música.

26 EDUCACIÓN INFANTIL 7.2. Niveles competenciales en tratamiento de la información y comunicación 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS - Botón de encendido y apagado del ordenador. - Manejo del ratón de forma correcta. - Llevar el puntero por la pantalla con precisión progresiva y velocidad. - Botón izquierdo del ratón y sus funciones. - Doble clic sobre objetos estáticos cada vez más pequeños. - Elementos básicos del ordenador: CPU, monitor, teclado, ratón, impresora y altavoces. - El escritorio y los iconos que lo componen: botón de inicio y los iconos de los programas. - Entrada y salida de programas. - Apagado del equipo desde el botón de inicio. - Botones de cambio de ventana: minimizar, maximizar y cerrar. - Clic en movimiento, con aumento progresivo de la velocidad. - Clic y arrastrar objetos. - Introducción del teclado. - Información básica del teclado y actividades de escritura. - Los distintos usos de los ordenadores en las actividades de la vida cotidiana.

27 EDUCACIÓN PRIMARIA INTERNIVEL 1 - Utilización del teclado. Localización de las letras y escritura para completar actividades de algunos programas. - Uso de la tecla Intro para ejecutar acciones. - La tecla May para obtener letras mayúsculas. - Acceso y gestión de su aula virtual. - PDI: Saber utilizar las herramientas flotantes. - Uso de programas con diferentes niveles y/o alternativas. - Programas educativos. Buscar aplicaciones a través del Menú Inicio - Programas, etc. - Crear carpetas y subcarpetas. - Organizar documentos en sus carpetas correspondientes INTERNIVEL 2 - PDI: Saber utilizar las herramientas flotantes. - Saber buscar información en internet sobre un tema determinado. - Emplear el correo electrónico corporativo como herramienta de comunicación. - Conocer y manejar herramientas de los siguientes programas: Word, Excel y Power Point. - Presentar trabajos en distintos formatos y exponerlos de manera oral a sus compañeros de clase. - Manejar programas de edición de imagen y video. - Creación de esquemas o mapas visuales. - Elaboración de simulaciones, recreaciones o viñetas con la ayuda de programas protables (Geogebra, Scratch )

28 CONOCIMIENTOS INSTRUMENTALES BÁSICOS Y USO DE LAS TICA COMPETENCIA 4º EP 5º EP 6º EP Instalación de programas portables X Organización disco duro: capetas y archivos X X Conoce operaciones básicas del ordenador (USB-Disco X X Duro) Manejo de archivos en distintos formatos X X Acceso a la red y a los servidores del centro X X Manejo antivirus X Solución básica de dificultades de almacenamiento X Utilización básica procesador de textos - Word X X Utilización avanzada procesador de textos (tablas, X X X encabezados, Manejo básico presentaciones en diapositivas X X (PowerPoint) Manejo avanzado presentaciones en diapositivas X X (PowerPoint) Utilización hoja de cálculo (gráficos) X X Utilización hoja de cálculo (fórmulas básicas y X resolución Manejo editor gráfico (Paint) X X Comprensión y descomprensión de archivos X X Seguridad en la red X X X COMPETENCIA 4º EP 5º EP 6º EP Utiliza herramientas de navegación por Internet X X Utiliza diversos navegadores (IExplorer, Mozilla, X X Chrome) Configura opciones básicas de descargas X X Selección de búsquedas con filtros X X Organiza la información con distintos medios de comunicación X X (texto, Edición imágenes ) sencilla de imágenes (PAINT) X X X Genera producciones de forma responsable al seleccionar y X X tratar Demuestra la información eficacia y que responsabilidad recoge de diversas seleccionando fuentes y tratando X X X la información de manera crítica y responsable para Utilización generar de producciones aplicaciones creativas. de geolocalización (Google MAPS, X X EARTH) Combina técnicas y estrategias específicas para seleccionar X X X información Sintetiza las ideas una principales manera crítica. de la información X requerida Realiza evaluación crítica de diferentes fuentes de X información Diseña y aplica estrategias de búsqueda: palabras clave, X X X filtros si los Destrezas resultados dentro no de se adaptan la Plataforma o son excesivos de JCYL X X X Imagen y sonido (vídeo) X X

29 8. COMPETENCIA DIGITAL 8.1.Del alumnado La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital. Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información; y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital. Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto en contextos formales como no formales e informales. La persona ha de ser capaz de hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles con el fin de resolver los problemas reales de un modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas, a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. La adquisición de esta competencia requiere además actitudes y valores que permitan al usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Se trata de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías. Por tanto, para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar: La información: esto conlleva la comprensión de cómo se gestiona la información y de cómo se pone a disposición de los usuarios, así como el conocimiento y manejo de diferentes motores de búsqueda y bases de datos, sabiendo elegir aquellos que responden mejor a las propias necesidades de información. Igualmente, supone saber analizar e interpretar la información que se obtiene, cotejar y evaluar el contenido de los medios de comunicación en función de su validez, fiabilidad y adecuación entre las fuentes, tanto online como offline. Y por último, la competencia digital supone saber transformar la información en conocimiento a través de la selección apropiada de diferentes opciones de almacenamiento.

30 La comunicación: supone tomar conciencia de los diferentes medios de comunicación digital y de varios paquetes de software de comunicación y de su funcionamiento así como sus beneficios y carencias en función del contexto y de los destinatarios. Al mismo tiempo, implica saber qué recursos pueden compartirse públicamente y el valor que tienen, es decir, conocer de qué manera las tecnologías y los medios de comunicación pueden permitir diferentes formas de participación y colaboración para la creación de contenidos que produzcan un beneficio común. Ello supone el conocimiento de cuestiones éticas como la identidad digital y las normas de interacción digital. La creación de contenidos: implica saber cómo los contenidos digitales pueden realizarse en diversos formatos (texto, audio, vídeo, imágenes) así como identificar los programas/aplicaciones que mejor se adaptan al tipo de contenido que se quiere crear. Supone también la contribución al conocimiento de dominio público (wikis, foros públicos, revistas), teniendo en cuenta las normativas sobre los derechos de autor y las licencias de uso y publicación de la información. La seguridad: implica conocer los distintos riesgos asociados al uso de las tecnologías y de recursos online y las estrategias actuales para evitarlos, lo que supone identificar los comportamientos adecuados en el ámbito digital para proteger la información, propia y de otras personas, así como conocer los aspectos adictivos de las tecnologías. La resolución de problemas: esta dimensión supone conocer la composición de los dispositivos digitales, sus potenciales y limitaciones en relación a la consecución de metas personales, así como saber dónde buscar ayuda para la resolución de problemas teóricos y técnicos, lo que implica una combinación heterogénea y bien equilibrada de las tecnologías digitales y no digitales más importantes en esta área de conocimiento 8.2. Del profesorado Las tecnologías de la información y comunicación (TICA) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y requieran nuevas pedagogías y planteamientos en la formación docente. Lograr la integración de las TICA en el aula depende de la capacidad del profesorado para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TICA con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. Siguiendo el modelo del Marco Común de Competencia Digital Docente del Plan de Cultura Digital en la Escuela de 2013: Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia. Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural. Creación de contenido: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos ), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.

31 Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros. La competencia digital es definida por el Parlamento Europeo como "el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en dicha materia: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet." A continuación se describen los componentes de la competencia digital, que son los conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos que el profesor debe tener y usar en el ejercicio de su competencia profesional. Información: Navegación, búsqueda y filtrado de información. Evaluación de información. Almacenamiento y recuperación de información. Comunicación: Interacción mediante nuevas tecnologías. Compartir información y contenidos. Colaboración mediante canales digitales. Netiqueta. Gestión de la identidad digital. Creación de contenido: Desarrollo de contenidos. Integración y reelaboración. Derechos de autor y licencias. Programación. Seguridad: Protección de dispositivos. Protección de datos personales e identidad digital. Protección de la salud. Protección del entorno. Resolución de problemas: Resolución de problemas técnicos. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. Innovación y uso de la tecnología de forma creativa. Identificación de lagunas en la competencia digital.

32 8.3. Tratamiento de las TICA en la LOMCE

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43 9. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN El Plan de Formación en centros, siempre que se lleve a cabo, incluirá un itinerario formativo relativo a la Tecnologías de la Información y la Comunicación. Dentro de las actividades de formación se plantean las siguientes como prioritarias cada curso para el alumnado de RED XXI Escuela 2.0: ALUMNADO PROFESORADO FAMILIAS - Uso privativo de los miniportátiles. - Utilización de los miniportátiles. - Pautas de cuidado y funcionamiento. - Prestaciones y utilización. - Las nuevas tecnologías y sus riesgos. - El ordenador e Internet: ventajas e inconvenientes - Decálogo para el Uso Responsable de las Nuevas Tecnologías. - Servidores de Centro y de Aula. - Aulas Virtuales. - Protocolo de acogida del profesorado nuevo. - Pautas de gestión de las TICA en el centro. - Distribución de responsabilidades. - Implicación y participación en el plan de formación de centro con itinerario tecnológico o en los grupos de trabajo TICA del Centro. - Reuniones informativas sobre el Programa Red XXI. - Información relativa a la solicitud de uso privativo de los equipos. - Recomendaciones para padres: dentro del Plan de Seguridad y confianza digital en el ámbito educativo, se llevarán a cabo herramientas de prevención, buscadores específicos para menores, charlas sobre acoso escolar y redes sociales dentro del Plan Director de la Guardia Civil así como una selección de recursos didácticos en la red. En el presente curso escolar vamos a llevar a cabo el Grupo de Trabajo: HERRAMIENTAS DE TRABAJO A TRAVÉS DE LOS DISPOSITIVOS DIGITALES con una duración de 20 horas, correspondiente a 2,0 créditos de formación en el cual participa grana parte del claustro del profesorado. Mediante dicha formación, se pretende la utilización de diferentes herramientas para tener crear un gestor de enlaces, un banco de recursos y repositorios de actividades y materiales creados por el Centro para diferentes áreas. Ninguno de ellos llevará la imagen Institucional del Centro ni de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. 10. CERTIFICACIÓN TICA Nuestro centro participa en la convocatoria que certificará uno de los niveles establecidos, teniendo en cuenta el grado de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el Proyecto Educativo de Centro. Esta certificación será tenida en cuenta por la Administración a la hora de poner en marcha proyectos de innovación educativa, realizar formación del profesorado

44 específica en este ámbito o programar inversiones en infraestructuras y equipamiento en tecnologías de la información y comunicación. Durante los cursos y tenemos renovada la calificación TICA 4 que la Consejería de Educación atribuye a nuestro centro en la integración de las TICA en función de los resultados obtenidos, tras el análisis de la situación del centro en las siguientes áreas: AREA 1: Integración curricular ÁREA 2: Infraestructuras y equipamiento ÁREA 3: Formación del profesorado ÁREA 4: Entorno familiar e institucional ÁREA 5: Gestión y Organización Hemos solicitado de nuevo la renovación TICA en el Nivel 4 para los cursos y y ha sido concedida. 11. EVALUACIÓN La Comisión de Coordinación Pedagógica, en virtud de los informes elaborados por la Comisión de Red XXI del centro, establecerá las pautas de evaluación y seguimiento del Plan TICA y derivará sus premisas a los Equipos docentes Internivel para la valoración y propuesta de las necesidades de mejora detectadas. Cada año, se incluirán estas valoraciones en la Memoria Anual para su mejora y serán propuestos en la Programación General del curso siguiente como áreas de mejora. Se proponen a continuación los indicadores de evaluación para conocer el grado de consecución de los objetivos definidos en el presente Plan: CENTRO ALUMNADO PROFESORADO - Dotación material y acceso a la red en todas las aulas del centro. - Visitas recibidas en la web del centro. - Empleo de los espacios colectivos con PDI y sala de ordenadores. - Número de direcciones electrónicas de las familias. - Comunicaciones colectivas a las familias. - Utilización del Servidor del centro. - Empleo de los miniportátiles en las aulas del 3 er ciclo. - Sesiones de las Pizarras Digitales Interactivas. - Uso de las nuevas tecnologías en su práctica docente. - Elaboración de materiales en formato electrónico. - Aportaciones al Servidor de centro. - Participantes en el itinerario TICA del Plan de Formación.

45 Junta de Castilla y León Consejería de Educación CEIP JUAN ABASCAL BRIVIESCA 12. MATERIAL INVENTARIADO Discos de recuperación de los portátiles de dirección y jefatura de estudios. Discos imágenes ISO ADL 2008 EXP /2008/42 (de todos los ordenadores) 13. ANEXO 1: INDICADORES QUE EVALÚAN LA COMPETENCIA DIGITAL 14. DILIGENCIA DE APROBACIÓN Del presente PLAN DE INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (PLAN TICA) se ha informado al Claustro en sesión celebrada el 11 de octubre de 2016, y al Consejo Escolar en sesión celebrada el 14 de octubre de 2015 y entra en vigor el día 12 de octubre de En Briviesca, a 11 de octubre de 2016 LA DIRECTORA EL CENTRO EL PRESIDENTE Fdo.: Alicia Carpintero Pérez @educa.jcyl.es Calle Justo Cantón Salazar, nº BRIVIESCA (Burgos) Tfno. y Fax:

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación Es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las Tecnologías

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

PLAN TIC PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CEIP RÍO ARLANZÓN

PLAN TIC PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CEIP RÍO ARLANZÓN PLAN TIC PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CEIP RÍO ARLANZÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PLAN 2.1. Objetivos generales del centro en relación a las TIC 2.2.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

INDICE 1. INTRODUCCIÓN

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Contexto del centro 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TIC 2.2. Objetivos para los alumnos 2.3. Objetivos para el profesorado 3. ESCUELA 2.0

Más detalles

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf C.E.I.P. MAESTRO JOSÉ PÁEZ MORIANA ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/027741.9/15 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 CONVOCATORIA CURSO 2015-2016 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

familias andaluzas y GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

familias andaluzas y GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN familias andaluzas y GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN E Una nueva Escuela para un nuevo tiempo stamos en un nuevo tiempo. El mundo es diferente: los accesos a la información y el proceso de aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas Fecha alta: 30/09/2013 Fecha última modificación: 08/07/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Fechas de inscripción Del 17 al 21 de mayo de 2010 (o hasta cubrir plazas o inicio

Más detalles

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial (Iª Edición) 2012-2013 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial en los Proyectos

Más detalles

Escuela de Formación TIC para Profesores

Escuela de Formación TIC para Profesores Escuela de Formación TIC para Profesores 2 UNIR - Escuela de formación TIC para profesores Toda la formación en tecnologías educativas para mejorar tus competencias digitales La Escuela es un espacio donde

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC EL AULA SOSTENIBLE CON TIC WWW.DULAC.ES AULA SOSTENIBLE Económica Ecológica Social Vídeo EL PROFESOR EL AULA ADAPTATIVA CAMBIOS El Aula Adaptativa y la tecnología, una ayuda para la enseñanza tomando

Más detalles

Gestión de centros educativos. una aproximación integral

Gestión de centros educativos. una aproximación integral Gestión de centros educativos en Castilla-La Mancha: una aproximación integral Necesidades Centros Organizar el centro educativo Planificar el curso escolar Mantener informada a la comunidad escolar Trabajar

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

TFNO. INFORMACION:

TFNO. INFORMACION: Objetivos: - Adquirir conocimientos y habilidades sobre la nueva interfaz de Microsoft para el PC con todas sus novedades integradas en las herramientas y aplicaciones de siempre y otras nuevas. - Administrar

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Modelos de espacios de aprendizaje Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Índice.- EEES: ESPACIOS DE APRENDIZAJE.- EL MODELO CRAI.- EJEMPLOS DE CRAI.- IMPLICACIONES EN LAS TIC (*) Transcripción de

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

CEFIRE de Valencia - Anexo IB

CEFIRE de Valencia - Anexo IB PROYECTO ARCE 2011-2013 PROYECTO DOS MARES: UNA RED PARA FORMACIÓN E IMPULSO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO CEFIRE de Valencia - Anexo IB 1. Resumen de la vida del centro o institución Actualmente en vigor,

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

POWERPOINT 2003 OBJETIVOS GENERALES

POWERPOINT 2003 OBJETIVOS GENERALES POWERPOINT 2003 Duración: 20 horas Modalidad: Preparación ON-LINE Precio: Con tutorías: 72,00 / Sin tutorías: 56,00 Contacto: infocentre@tecnaformacio.com/ 972602225 OBJETIVOS GENERALES Una presentación

Más detalles

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles La Facultad de Filosofía y Letras dispone de un moderno edificio dotado de todo tipo

Más detalles

Matriz de Planeamiento TIC

Matriz de Planeamiento TIC atriz de Planeamiento TC. Gestión y planificación daptación de CT planning matrix NCTE - rlanda nicial edio vanzado El planeamiento de las TC es considerado El plan de TC es actualizado Se desarrolla un

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

Programa de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos Programa de reciclaje en centros educativos 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña de educación ambiental Lanzarote Recicla, desarrolla diferentes actuaciones de participación

Más detalles

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:

Más detalles

UF1891 Dimensionar, Instalar y Optimizar el Hardware (Online)

UF1891 Dimensionar, Instalar y Optimizar el Hardware (Online) UF1891 Dimensionar, Instalar y Optimizar el Hardware (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1891 Dimensionar, Instalar y Optimizar

Más detalles

INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO

INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO Querido Agente social, Como parte de TU participación en el curso de capacitación desarrollado en el marco del Proyecto europeo ACTing, es necesario planificar

Más detalles

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez Producción de documentos digitales con Acrobat 9 Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título: Producción de documentos digitales con Acrobat 9 2. Descripción:

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para Word Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012 PROGRAMA FORMATIVO MCSA Windows Server 2012 Julio 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: SISTEMAS Y TELEMÁTICA 2. Denominación: MCSA

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Windows 8 1. Objetivos Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Microsoft. Windows 8 es un sistema de propósito general, para uso en plataformas

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

Especialista en Utilización y Manejo de la Pizarra Interactiva Digital

Especialista en Utilización y Manejo de la Pizarra Interactiva Digital Especialista en Utilización y Manejo de la Pizarra Interactiva Digital Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Utilización y Manejo de la Pizarra Interactiva Digital Especialista

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2010-2011 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) ] Título Nombre del Fichero Autor SLA_ANEXO_S13.doc

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO C.E.I.P. LA CERRUDA

PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO C.E.I.P. LA CERRUDA 1 PLAN DE GESTIÓN ECONÓMICA. Proyecto de gestión de los centros públicos. El Proyecto de gestión se realiza de acuerdo a las propuestas realizadas por el Claustro de profesores, según las necesidades del

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA Instalación de aulas de docencia. Página: 1 Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA.... 2 4. PRINCIPIOS BÁSICOS, CONCEPTOS Y DEFINICIONES....

Más detalles

2. Esta guía sirve para que los usuarios puedan conocer y familiarizarse con nuestro producto tan pronto como sea posible.

2. Esta guía sirve para que los usuarios puedan conocer y familiarizarse con nuestro producto tan pronto como sea posible. Manual de usuario 1 Introducción 1. Gracias por elegir la nueva Novus Pad Windows. 2. Esta guía sirve para que los usuarios puedan conocer y familiarizarse con nuestro producto tan pronto como sea posible.

Más detalles

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 00 Nº

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración:

Más detalles

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _ LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _ Qué es la Pizarra Digital Interactiva? Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite

Más detalles

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: Se estima que se dispone de espacios suficientes y

Más detalles

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3) PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE: UNIVERSIDAD: CONVOCATORIA: 2005 ÁMBITO: Nº ACCIONES DE MEJORA SEGÚN INFORME FINAL (1) 1. EVOLUCIÓN Y CONTEXTO ACTUAL DEL SERVICIO PLAZO (2) (corto (C ), medio (M), largo

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

UF0865 Reparación de Impresoras

UF0865 Reparación de Impresoras TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0865 Reparación de Impresoras Duración: 70 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * hasta 100

Más detalles

DOCUMENTO MARCO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DOCUMENTO MARCO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA DOCUMENTO MARCO DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA OBJETO Este documento contiene las directrices básicas del Sistema de Garantía de

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APOYO

PLAN INTEGRAL DE APOYO PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 2016-2019 (APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO DE 1 DE JULIO DE 2016) PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER

Más detalles

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC: 2010-2014

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC: 2010-2014 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC: 2010-2014 Aprobado en Claustro y Consejo Escolar el 28 de junio de 2010. La integración de las TIC se debe llevar a cabo desde cada una de las materias o módulos del instituto,

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

Concurso Iberoamericano

Concurso Iberoamericano Concurso Iberoamericano Buenas prácticas en la incorporación de las tecnologías para la organización de las escuelas o en programas de innovación educativa La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC Manuel Álvarez Madrid, Septiembre 2015 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC UCETAM ha impulsado con los recursos disponibles a lo largo de estos cinco últimos cursos el estudio para identificar

Más detalles

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Docentes Instituciones Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Programa de formación y asesoramiento 2014-2015 1. Por qué creamos el laboratorio? 2. Nuestra forma de trabajar 3. Cómo es la formación

Más detalles

Curso VBA para Word (Online)

Curso VBA para Word (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para Word (Online) Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

A 4. Programa de Refuerzo Educativo Específico (PREE)

A 4. Programa de Refuerzo Educativo Específico (PREE) HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Sailburuordetza DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Viceconsejería de Educación A 4. Programa de Refuerzo Educativo Específico

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado

Más detalles

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera El Proyecto funcional del Centro Juan de Herrera se elabora a partir de una amplia experiencia como centro dedicado principalmente a la Formación

Más detalles

TELF: Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8/2013 de 9 de diciembre

TELF: Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8/2013 de 9 de diciembre IES Alfonso X el Sabio Consejería de Educación, Cultura y Deportes CIF: S4500181E C/ Valdehuesa nº 6 45007 Tf. 925230970; Fax 925240850; e-mail 45004752.ies@edu.jccm.es CIDEAD 2016/7 ORIENTACIÓN PARA PREPARAR

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 39740 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 14800 Resolución de 11 de octubre de 2013, de la Dirección General de Ordenación Educativa y Atención

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles