Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas"

Transcripción

1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento: DEPTO. DE ENFERMERIA CLINICA APLICADA Academia: Propedéutica del cuidado de Enfermeria Nombre de la unidad de aprendizaje: PROPEDEUTICA EN ENFERMERIA Clave de la Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: materia: I Tipo de curso: CL = curso laboratorio Nivel en que se ubica: Programa educativo (ENFE) CARRERA EN ENFERMERIA / 1o. Prerrequisitos: NINGUNO Área de formación: BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA Perfil docente: El profesor(a) debe tener una formación mínima de Licenciatura en enfermería, con experiencia en el área pedagógica-didáctica preferentemente, con dominio de la Metodología del Proceso Atención de Enfermería y las diferentes teóricas de la profesión; en el uso de las Taxonomías NANDA, NIC Y NOC así como en contenidos cognitivos, procedimentales y formativos fundamentales de la práctica profesional de enfermería. Comprender la importancia de aplicar de manera innovadora las metodologías de la enseñanza y el aprendizaje en el sistema de competencias profesionales integradas para realizar con responsabilidad su labor docente y ser capaz de coordinar las actividades en el aula, generar espacios de aprendizaje, desarrollar en los alumnos actitudes colaborativas, críticas y autónomas; fomentar la comprensión de un segundo idioma, la cultura de autocuidado, desarrollo sustentable y el respeto a la diversidad cultural.

2 Elaborado por: Bañuelos Mejía Jorge Corona Navarro María Teresa Herrera Lizaola Rosa Elia Jiménez Chávez María Sofía Martínez Rosas Susana Padilla Gutiérrez Laura Margarita Reus Escobar María del Rosario Romero Mariscal Yolanda Leticia Villalobos Ornelas Francisco Zamora Figueroa Cecilia Alejandra Evaluado y actualizado por: Academia de Propedéutica del Cuidado de Enfermeria Fecha de elaboración: Fecha de última actualización aprobada por la Academia 15/07/ /07/ COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO CARRERA EN ENFERMERIA Profesionlaes Aplica los conocimientos anatómicos, fisiológicos, bioquímicos, psicológicos y sociales del ser humano, en condición normal y patológica, durante el desempeño cotidiano de su profesión, para desarrollar sus funciones con ética y calidad en las diferentes etapas de la vida; Aplica las bases esenciales de la ciencia del cuidado, atendiendo la respuesta humana en los procesos de salud-enfermedad, con una actitud crítica, creativa, con responsabilidad, con fundamento en las teorías y modelos de la enfermería y con el propósito de realizar una práctica sustentada en su vida profesional; Participa en programas de atención y rehabilitación de los diversos problemas de salud para mejorar la calidad de vida. Proporciona cuidados integrales con trato digno de acuerdo a las necesidades del adulto mayor, basándose en las teorías del envejecimiento y los procesos fisiopatológicos, con un abordaje multi e interdisciplinar, en el marco de las políticas públicas, buscando reincorporar a la persona a la sociedad y potencializar sus capacidades; Desarrolla su práctica profesional con conocimientos necesarios para la promoción, aplicación, seguimiento, evaluación de normas y estándares de calidad tendientes a disminuir el riesgo de salud en ambientes laborales que favorezcan la autoprotección y el cuidado de la persona beneficiaria con responsabilidad; Participa en el diagnóstico, detección de riesgos de salud, evaluación, aplicación de protocolos de atención y tratamiento de las condiciones que impactan en la salud del ser humano. Aplica el proceso de enfermería en el cuidado, con apego a las teorías y modelos del campo disciplinar y las políticas sanitario-asistenciales del sector, en las diferentes etapas de la vida del individuo y en los grupos poblacionales vulnerables; Aplica modelos de atención de enfermería médico quirúrgica ambulatoria y domiciliaria. Proporciona cuidados paliativos en fase terminal y estancias de día que garantizan elevar la calidad de vida del usuario intra y extra hospitalario, aliviar el dolor y preparar para una muerte digna; Participa y aplica estrategias de atención, educación, así como el valor de la responsabilidad sobre la sexualidad humana, con observancia de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; Identifica la situación de salud, investiga el panorama epidemiológico y aplica estrategias de enfermería para la protección específica y prevención de enfermedades con responsabilidad y empoderamiento de la comunidad en la promoción, prevención, vigilancia epidemiológica de las enfermedades, con actitud comprometida y trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida del individuo, familia y comunidad, en los tres niveles de atención; Evalúa, planifica e implementa acciones de promoción de la salud y prevención de daños ante situaciones de riesgo. Organiza a grupos afectados ante situaciones de contingencia, desastre

3 natural o provocado, ejecuta acciones en el lugar de los hechos mostrando compromiso, ética, solidaridad y respeto a las leyes y normas, en colaboración con otros profesionales. Favorece la protección de espacios saludables y recursos naturales con el uso de tecnologías y alternativas en un marco de regulación ambiental y de un contexto de actuación personal y profesional, para contribuir a la sustentabilidad. Socio- Culturales Desarrolla una cultura de gestión de la calidad, realiza proyectos de autogestión e investigación ante instituciones, organizaciones y grupos de profesionales con intervenciones sustentadas en una concepción científica, holística, crítica y lógica, a través del reconocimiento de las necesidades y demandas que le permitan autoemplearse, mejorar su condición personal, laboral y profesional; Practica su profesión con respeto a las leyes, normas y diferencias culturales, garantizando una práctica libre, responsable y segura, reconociendo las diferentes concepciones de la vida, de la salud-enfermedad, de las formas alternas de curación, mantenimiento y promoción de la salud, de los contextos histórico, político, económico y social, en los diferentes escenarios donde se desempeña, con el propósito de contribuir de la mejor manera a la preservación de la salud de la persona, grupo y comunidad. Técnico- Instrumentales Utiliza la tecnología de la información en la búsqueda selectiva de sustentos científico tecnológicos y en la interacción con otros profesionales, siguiendo las políticas de uso de las mismas, con la finalidad de tomar decisiones reflexivas, mejorar la calidad de su trabajo y desempeñarse con mayor capacidad resolutiva. 3. PRESENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Propedéutica en Enfermería, tiene la finalidad de desarrollar a través de los fundamentos técnico científicos y procedimentales específicos de la práctica de enfermería, las habilidades y destrezas para la correcta ejecución de técnicas y procedimientos básicos de enfermería; las capacidades analíticas, pensamiento crítico y toma de decisiones en las acciones independientes e interdependientes de los estudiantes durante la teoría y práctica de laboratorio; mejorando la calidad y seguridad de los cuidados de enfermería estandarizados para la persona sana o enferma. Esta unidad de aprendizaje forma parte del área de Formación Básico Particular Obligatoria y es Pre requisito de la Unidad de Aprendizaje denominada Prácticas de Propedéutica de Enfermería. 4. UNIDAD DE COMPETENCIA Demuestra el conjunto de técnicas y procedimientos de enfermería durante sus prácticas reales y simuladas en el laboratorio, con fundamentos teórico científico para el desarrollo de habilidades y destrezas, con respeto a dignidad de la persona, familia y comunidad; a las NOM respectivas; cuidando las medidas de seguridad y calidad de la atención y del equipo y material empleado, con responsabilidad, ética, asertividad en la toma de decisiones y trabajo colaborativo 5. SABERES

4 Prácticos Asocia los principios filosóficos, deontológicos y el decálogo de las enfermeras (os) de México en la profesión y contexto. Aplica las teorías y modelos de enfermería de: Florence Nightingale, Virginia Henderson y Dorotea Orem, con base a las necesidades de la persona sana o enferma en casos reales e hipotéticos. Identifica los lineamientos de las Normas Oficiales Mexicanas, para su aplicación en el ejercicio de su profesión. Aplica las normas universales de protección (lavado de manos, colocación de gafas, mascarilla (nariz y boca), bata, calzado de guantes), en el laboratorio. Realiza la preparación de equipo y material para su esterilización y presenta el material estéril cuidando las normas de asepsia. Aplica la mecánica corporal y las posiciones anatómicas para prevenir lesiones físicas en el paciente y/o enfermera. Realiza los diferentes tipos de tendidos de cama. Clasifica las acciones de enfermería de ingreso y egreso del paciente. Muestra la relación entre los niveles de prevención de Leavell & Clark y el proceso de salud-enfermedad. Valora la importancia de la comunicación en la relación enfermera-paciente para una atención integral en la praxis. Aplica los principios y reglas básicas de asepsia para evitar contaminación y enfermedades nosocomiales. Clasifica los dispositivos de oxigenación de acuerdo al flujo y porcentaje de oxígeno que aportan. Realiza los métodos de exploración física para detectar cambios anatomofisiológicos en la persona. Describe los cinco correctos para la administración segura de los medicamentos. Demuestra las técnicas de abordaje de las diferentes vías de administración de medicamentos.

5 Revisa los antecedentes históricos de la enfermería, su filosofía, principios éticos y el decálogo de las enfermeras (os), en su profesión y contexto. Analiza las teorías y modelos de enfermería de: Florence Nightingale, Virginia Henderson y Dorotea Orem. Identifica los lineamientos de la: Norma Oficial Mexicana NOM-SSA , Manejo del expediente clínico Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA , Condiciones para la Administración de la Terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. Normas universales de protección Comprende conceptos, objetivos, funciones y otros aspectos de: Teóricos Hospital, su clasificación, objetivos y funciones; servicio de central de equipos y esterilización. Mecánica corporal, posiciones anatómicas y desplazamiento, así como sus objetivos, medidas de control y seguridad. Unidad del paciente, concepto, objetivo, características, equipo, mobiliario y los tipos de tendido de cama. Las acciones de enfermería en el Ingreso, egreso del paciente, y en los cuidados post mortem. El proceso de salud-enfermedad, los niveles de prevención de Leavell & Clark. La comunicación enfermera-paciente y los factores que la favorecen o la afectan. Los principios y reglas básicas de asepsia. Los dispositivos de oxigenación Historia clínica y métodos de exploración Los cinco correctos en la ministración de medicamentos. Origen, clasificación, presentación, metabolismo y tipos de dosis de los medicamentos. Vías de administración de los medicamentos: concepto, objetivo, principios, material y equipo, medidas de control de seguridad de cada una de las vías. Realiza las Técnicas y/o procedimientos: De lavado clínico de manos con sus cinco momentos. De higiene personal, vías de alimentación, eliminación renal e intestinal, descanso y sueño. De somatometría y signos vitales De la dilución, dosificación, cálculo de goteo y aplicación de los medicamentos Formativos Identidad y cohesión profesional. Humanismo, principios éticos, bioéticos y deontológicos. Responsabilidad y orden en el cumplimiento de tareas y trabajo en equipo. Respeto hacia la profesión, a la Institución (CUCS_UDG), compañeros y profesores. Respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente. Habilidad para emplear las TIC s y un segundo idioma. Cultura de Calidad y seguridad en la aplicación de las técnicas y procedimientos básicos de enfermería. Uso eficiente y racional en el manejo honesto y responsable de los recursos de prácticas de enfermería. Respeto y cumplimiento de reglamentos y normas de conducta. Liderazgo asertivo y toma de decisiones.

6 6. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas) Principios básicos de enfermería Antecedentes histórico-culturales, científicos y filosóficos de enfermería. Principios básicos de enfermería, decálogo de las enfermeras (os) de México y código de ética. Teorías y modelos de enfermería: Florence Nightingale, Virginia Henderson y Dorotea Orem. Entorno saludable: normas universales de protección, reglas básicas de asepsia y antisepsia, lavado clínico de manos con sus cinco momentos, uso de gafas, mascarilla, bata y guantes. Práctica en laboratorio de los procedimientos de lavado de manos, uso de gafas, mascarilla, bata y guantes. 2. Cuidados de enfermería en la persona sana o enferma Proceso salud-enfermedad. Niveles de prevención de Leavell & Clark e intervenciones de enfermería. Comunicación enfermera-paciente y sus procesos; factores que favorecen o afectan la comunicación. Hospital: concepto, objetivos, clasificación y funciones. Central de equipo y esterilización (CEYE): concepto, objetivo y funciones. Mecánica corporal y posiciones anatómicas: concepto, objetivos, desplazamiento y medidas de control y seguridad. Práctica en laboratorio de mecánica corporal, posiciones anatómicas y desplazamiento de la persona. Unidad del paciente: concepto, objetivo, características, equipo y mobiliario. Tipos de tendido de cama. Práctica en laboratorio de los diferentes tipos de tendidos de cama. Ingreso, egreso del paciente, acciones de enfermería y cuidados post mortem. Necesidades básicas del individuo, según la pirámide de Abraham Maslow: oxigenación, higiene personal, vías de alimentación, eliminación renal e intestinal, descanso sueño. Práctica en laboratorio: dispositivos de oxigenación, tipos de aseo, vías de alimentación, cateterismo vesical y aplicación de enema. 3.Participación de enfermería en el examen clínico integral. Normatividad del expediente clínico: Norma Oficial Mexicana NOM-SSA Concepto, objetivo aspectos legales y formatos que lo integran. Práctica de registros de enfermería. Historia clínica, métodos de valoración física, escalas de medición: dolor, náuseas y caídas. Somatometría y signos vitales. Practica en laboratorio de métodos de exploración, escalas de medición, somatometría y signos vitales. 4. Cuidados de enfermería en la recuperación de la salud. Medicamentos: origen, clasificación, presentación, metabolismo, tipos de dosis y norma NOM-022 SSA Responsabilidad de la enfermera (o) en las indicaciones médicas: verbal, telefónica y escrita, la dilución, aplicación, cálculo de goteo, vigilancia y control de los efectos de los medicamentos observando los cinco correctos. Vías de administración de los medicamentos: concepto, objetivo, principios, material y equipo, medidas de control de seguridad de cada una de las vías. Vía tópica: cutánea, mucosas y por instilación. Vía oral y sublingual. Vía intradérmica, subcutánea, intramuscular y endovenosa. Prácticas en laboratorio de los procedimientos 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR CPI

7 Lluvia de ideas sobre conceptos de enfermería, profesión, disciplina, ética, bioética, deontología, derechos humanos, del paciente, de la enfermera. Líneas de tiempo que describan la evolución de la enfermería a partir de los primeros tiempos, edad media, edad moderna y edad contemporánea ya como profesión. Exposición en cartel, de un tema de salud enfermedad determinado por el maestro, empleando el método del Proceso Salud Enfermedad de Leavel & Clark, con sus niveles de prevención e intervenciones de enfermería. Cuadro comparativo de las NOM: Norma Oficial Mexicana NOM-SSA , Manejo del expediente clínico Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA , Condiciones para la Administración de la Terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. Normas universales de protección Foro virtual para discutir y opinar sobre los principios filosóficos, científicos, tecnológicos y sociales de la profesión de enfermería, así como los preceptos éticos, bioéticos y deontológicos de las enfermeras (os). Demostración de técnicas y procedimientos de enfermería por parte del maestro y devolución de procedimientos por parte del alumno en el laboratorio, cuidando que se cumplan todos los requisitos de una práctica significativa. Exposición gráfica y explicación oral de un expediente clínico haciendo hincapié en la participación del estudiante de enfermería en cada uno de sus apartados; en la responsabilidad moral y legal de su manejo; en la forma correcta de registrar información y los formatos para ello. Video de las técnicas empleadas en una exploración física de una persona sana en un contexto laboratorial. Cuadro sinóptico sobre técnicas y vías de ministración de soluciones y medicamentos, equipo y material, medidas de control y seguridad. Portafolio de evidencias electrónico del estudiante. NOTA: Se anexa la Planeación e Instrumentación Didáctica de esta Unidad de Aprendizaje en la que se detallan las Estrategias y actividades de enseñanza y de aprendizaje, los recursos y materiales didácticos, uso de las Tic s y otros métodos determinados 8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR CPI Evidencias de aprendizaje 8.2. Criterios de desempeño 8.3. Contexto de aplicación Conceptualización de términos comunes de enfermería mediante lluvia de ideas. Busca información en mínimo tres fuentes impresas y electrónicas, tanto en español como en otro idioma y cita en Laboratorio de propedéutica. Líneas de tiempo de la evolución de la enfermería desde sus inicios a la edad contemporánea Exposición en cartel de un formato APA Emplea y refiere bases de datos científicas o específicas según el tema. Utiliza el método de Práctica Basada en Evidencias Laboratorio de propedéutica

8 Proceso Salud Enfermedad de Leavel & Clark. Cuadro comparativo de las NOM: NOM-SSA NOM-022-SSA NOM-087-ECOL-SSA Normas universales de protección Foro virtual sobre principios filosóficos, científicos, técnicos y sociales de la profesión. Foro virtual sobre los preceptos éticos, bioéticos y deontológicos de las enfermeras (os). Demostración de técnicas y procedimientos de enfermería por parte del maestro y devolución de procedimientos por parte del alumno. Exposición gráfica y explicación oral de un expediente clínico adecuada al ámbito de Enfermería como Enfermería basada en Evidencias (EBE) en la búsqueda de información relevante para su práctica. Profundiza en los temas a desarrollar, organiza y expresa sus ideas con claridad y fluidez, cuida la redacción y ortografía Demuestra sus saberes cognitivos y procedimentales en todas sus actividades académicas requeridas por el profesor. Uso de plataforma Moodle para la socialización de ideas conceptos y conocimientos con sentido crítico reflexivo y ético. En exposición individual, en equipo o en el trabajo de grupo, asumen liderazgo propositivo, delegan funciones, respetan ideas y trabajan de forma colaborativa. Cumplen en tiempo y forma con la tarea sea impresa, electrónica, expositiva. Laboratorio de propedéutica Plataforma moodle Plataforma moodle Laboratorio de propedéutica Laboratorio de propedéutica Video de las técnicas empleadas en la exploración física de una persona sana en un contexto laboratorial Cuadro sinóptico sobre técnicas y vías de ministración de medicamentos, medidas de control y seguridad. Emplea la metodología para la Resolución de Problemas en la búsqueda de respuestas a problemas de salud del individuo, familia y comunidad Emplea la metodología para la Resolución de Problemas en la búsqueda de respuestas a problemas de salud del individuo, familia y comunidad. Respeta la individualidad y dignidad humana, los derechos humanos, la diversidad cultural y el medio ambiente. Fomenta los estilos de vida saludables en su persona, familia, comunidad y entorno. En su persona Laboratorio de propedéutica. Familia. Comunidad. En otros espacios escolares

9 Respeta y fomenta los principios éticos, bioéticos y deontológicos en sus acciones. Las evidencias de aprendizaje cumplen con los requisitos de fondo y forma establecidos en las indicaciones previas. 9. CALIFICACIÓN Cualitativo 60% Criterios de Desempeño Estudiantil 20% Devolución de técnicas y procedimientos 40% Cuantitativo 10 % Lluvia de ideas Línea del tiempo Exposición en cartel Cuadro comparativo Dos Foros virtuales Exposición gráfica Video Cuadro sinóptico Portafolio de evidencias Cuantitativo 30 % Examen teórico parcial Examen teórico final 01% c/u 15% c/u Total: 100 % 10. ACREDITACIÓN El resultado de las evaluaciones será expresado en escala de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado de la evaluación en el periodo ordinario, deberá estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades. El máximo de faltas de asistencia que se pueden justificar a un alumno (por enfermedad; por el cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria o por causa de fuerza mayor justificada) no excederá del 20% del total de horas establecidas en el programa. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, debe estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente; haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente y tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades. 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Reyes Gómez Eva, Fundamentos de Enfermería, Editorial Manual Moderno, 5ª Edición, 2011.

10 Audrey Berman, Glenore Erb, Barbara Kozier, Shilee J. Snyder, Fundamentos de Enfermería: Concepto, Proceso y Práctica, Editorial Pearson, 8ª Edición, 2008 Myers Ehren, Notas de Enfermería, Editorial McGraw Hill, 2ª Edición, Hogston Richard y Marjoram Barbara, Fundamentos de la Práctica de Enfermería, Editorial McGraw Hill, 3ª Edició, Diane Phillips Lynn, Manual de Enfermería de Tratamiento Intravenoso, Editorial McGraw Hill, 4ª Edición, Johnson Marion, Interrelaciones: NANDA, NOC y NIC, Editorial Mosby, 2ª Edición, NANDA-I Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación, Editorial Mosby, 1ª Edición, E. Doenges Marylynn, Planes de Cuidados en Enfermería, Editorial McGraw Hill, 7ª Edición, Luis Rodrigo María Teresa, Los Diagnósticos Enfermeros, Editorial Mosby, 8ª Edición, M. Wilkinson Judith y R. Ahern Nancy, Manual de Diagnósticos de Enfermería, Editorial Pearson, 9ª Edición, Moorhead Sue, Johnson Marion, L. Maas Meridean y Swanson Elizabeth, Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), Editorial Mosby, 4ª Edición, M. Bulechek Gloria, K. Butcher Howard y McCloskey Dochterman Joanne, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), Editorial Mosby, 5ª Edición, ; BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Boyer, J. (2013). Matemáticas para Enfermeras. México: Manual Moderno.

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Centro Universitario Del Norte. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario Del Norte. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario Del Norte Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Desarrollo de la lecto-escritura de textos artísticos, técnicos y científicos. La utilización

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: BIENESTAR Y DESARROLLO

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS TAMPICO R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA RESIDENCIA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA

SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0288 Obligatorio CRÉDITOS 6 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 Tecnología del Cuidado en Enfermería HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 4 II.

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: uagro.mx Chilpancingo, Gro. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. Fecha de elaboración:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : Metodología del Cuidado Enfermero HORAS NÚCLEO DE CRÉDITOS TRABAJO CONDUCIDO PERIODO CLAVE FORMACIÓN (SATCA) TEÓRICAS

Más detalles

Sílabo de Enfermería Básica

Sílabo de Enfermería Básica Sílabo Enfermería Básica I. Datos Generales Código Carácter UC0288 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Tecnología l Cuidado en Enfermería Horas Teóricas: 4 Prácticas 4 II. Sumilla

Más detalles

ENUNCIADO DE LA CLASE DE TAREA/PROYECTO DE APRENDIZAJE

ENUNCIADO DE LA CLASE DE TAREA/PROYECTO DE APRENDIZAJE ENUNCIADO DE LA CLASE DE TAREA/PROYECTO DE APRENDIZAJE MUC 2 DESCRIPCIÓN: Valora y aplica los principios científicos físicos, químicos, biológicos y mecánicos con respeto a esterilización de asepsia y

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Clave:

Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Clave: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias de la Salud Materia: Propedéutica en Enfermería II Créditos:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Enfermería Código de asignatura: 15091201 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico: 2015-16

Más detalles

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2015-2016 Métodos y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Métodos y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7571 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa:

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias de la Salud Materia: Cuidados Primarios en Enfermería Créditos:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso a las que aporta:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS TAMPICO R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES DE ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR PRIMER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias l Perfil Egreso l Programa Educativo Genéricas Capacidad organización, capacidad lirazgo, cuidado la salud y compromiso social. Aplicación l pensamiento crítico en la intificación problemas

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante conocerá y desarrollará las habilidades para realizar acciones de con un sustento teórico que identifiquen a la como profesión con bases

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Metodología y Cuidados de Enfermería

Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2012-2013 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Graduado/a en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a

Más detalles

Enfermería Fundamental

Enfermería Fundamental DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UDI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERIA CICLO

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales SIGNATURA / PRÁCTICAS TUTELADAS VI 1.1. Código / 18404 1.2. Materia / PRÁCTICAS TUTELADAS VI 1.3. Tipo / PRÁCTICAS EXTERNAS 1.4. Nivel / GRADO 1.5. Curso / 4º 1.6. Semestre / 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

PROCESO DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE :

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : NÚCLEO DE FORMACIÓN PERIODO CLAVE CRÉDITOS (SATCA) HORAS TRABAJO CONDUCIDO TEÓRICAS PRÁCTICAS TRABAJO INDEPENDIEN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROCESO ENFERMERO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FECHA

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles