Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas"

Transcripción

1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento: DEPTO. DE ENFERMERIA CLINICA APLICADA Academia: Propedeútica del cuidado de Enfermeria Nombre de la unidad de aprendizaje: PRACTICAS DE PROPEDEUTICA EN ENFERMERIA Clave de la Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: materia: I Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Programa educativo N = clínica Licenciatura (ENFE) CARRERA EN ENFERMERIA / 2o. Prerrequisitos: CISA I8961 Área de formación: BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA Perfil docente: El profesor(a) debe tener una formación mínima de Licenciatura en enfermería, con experiencia en el área pedagógica-didáctica preferentemente, con dominio de la Metodología del Proceso Atención de Enfermería y las diferentes teóricas de la profesión; en el uso de las Taxonomías NANDA, NIC Y NOC así como en contenidos cognitivos, procedimentales y formativos fundamentales de la práctica profesional de enfermería. Comprender la importancia de aplicar de manera innovadora las metodologías de la enseñanza y el aprendizaje en el sistema de competencias profesionales integradas para realizar con responsabilidad su labor docente y ser capaz de coordinar las actividades y/o procedimientos, desarrollando en los alumnos actitudes colaborativas, críticas y autónomas; fomentar la comprensión de un segundo idioma, la cultura de autocuidado, desarrollo sustentable y el respeto a la diversidad cultural. Elaborado por: Evaluado y actualizado por:

2 Jiménez Palacios María Del Carmen Antúnez Ortega Elvia Vigna Alemán Alma Socorro Durán González María Guadalupe Padilla Gutiérrez Laura Margarita Romero Mariscal Yolanda Leticia Bañuelos Mejía Jorge Rico Álvarez Mónica Araceli Galindo Marmolejo Ana Marlen Mora Javier L.E. María Sofía Jiménez Mtra.: Rosa Elia Herrera Lizaola María del Rosario Reus Escobar Mtra. Ma. Félix Santiago Galagarza Fecha de elaboración: Fecha de última actualización aprobada por la Academia 15/01/ /01/ COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO CARRERA EN ENFERMERIA Profesionlaes Aplica los conocimientos anatómicos, fisiológicos, bioquímicos, psicológicos y sociales del ser humano, en condición normal y patológica, durante el desempeño cotidiano de su profesión, para desarrollar sus funciones con ética y calidad en las diferentes etapas de la vida; Aplica las bases esenciales de la ciencia del cuidado, atendiendo la respuesta humana en los procesos de salud-enfermedad, con una actitud crítica, creativa, con responsabilidad, con fundamento en las teorías y modelos de la enfermería y con el propósito de realizar una práctica sustentada en su vida profesional; Participa en programas de atención y rehabilitación de los diversos problemas de salud para mejorar la calidad de vida. Proporciona cuidados integrales con trato digno de acuerdo a las necesidades del adulto mayor, basándose en las teorías del envejecimiento y los procesos fisiopatológicos, con un abordaje multi e interdisciplinar, en el marco de las políticas públicas, buscando reincorporar a la persona a la sociedad y potencializar sus capacidades; Desarrolla su práctica profesional con conocimientos necesarios para la promoción, aplicación, seguimiento, evaluación de normas y estándares de calidad tendientes a disminuir el riesgo de salud en ambientes laborales que favorezcan la autoprotección y el cuidado de la persona beneficiaria con responsabilidad; Participa en el diagnóstico, detección de riesgos de salud, evaluación, aplicación de protocolos de atención y tratamiento de las condiciones que impactan en la salud del ser humano. Aplica el proceso de enfermería en el cuidado, con apego a las teorías y modelos del campo disciplinar y las políticas sanitario-asistenciales del sector, en las diferentes etapas de la vida del individuo y en los grupos poblacionales vulnerables; Aplica modelos de atención de enfermería médico quirúrgica ambulatoria y domiciliaria. Proporciona cuidados paliativos en fase terminal y estancias de día que garantizan elevar la calidad de vida del usuario intra y extra hospitalario, aliviar el dolor y preparar para una muerte digna; Participa y aplica estrategias de atención, educación, así como el valor de la responsabilidad sobre la sexualidad humana, con observancia de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; Identifica la situación de salud, investiga el panorama epidemiológico y aplica estrategias de enfermería para la protección específica y prevención de enfermedades con responsabilidad y empoderamiento de la comunidad en la promoción, prevención, vigilancia epidemiológica de las enfermedades, con actitud comprometida y trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida del individuo, familia y comunidad, en los tres niveles de atención; Evalúa, planifica e implementa acciones de promoción de la salud y prevención de daños ante situaciones de riesgo. Organiza a grupos afectados ante situaciones de contingencia, desastre natural o provocado, ejecuta acciones en el lugar de los hechos mostrando compromiso, ética, solidaridad y respeto a las leyes y normas, en colaboración con otros profesionales. Favorece la

3 protección de espacios saludables y recursos naturales con el uso de tecnologías y alternativas en un marco de regulación ambiental y de un contexto de actuación personal y profesional, para contribuir a la sustentabilidad. Socio- Culturales Desarrolla una cultura de gestión de la calidad, realiza proyectos de autogestión e investigación ante instituciones, organizaciones y grupos de profesionales con intervenciones sustentadas en una concepción científica, holística, crítica y lógica, a través del reconocimiento de las necesidades y demandas que le permitan autoemplearse, mejorar su condición personal, laboral y profesional; Practica su profesión con respeto a las leyes, normas y diferencias culturales, garantizando una práctica libre, responsable y segura, reconociendo las diferentes concepciones de la vida, de la salud-enfermedad, de las formas alternas de curación, mantenimiento y promoción de la salud, de los contextos histórico, político, económico y social, en los diferentes escenarios donde se desempeña, con el propósito de contribuir de la mejor manera a la preservación de la salud de la persona, grupo y comunidad. Técnico- Instrumentales Utiliza la tecnología de la información en la búsqueda selectiva de sustentos científico tecnológicos y en la interacción con otros profesionales, siguiendo las políticas de uso de las mismas, con la finalidad de tomar decisiones reflexivas, mejorar la calidad de su trabajo y desempeñarse con mayor capacidad resolutiva. 3. PRESENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Practica Propedéutica en Enfermería, tiene la finalidad de desarrollar a través de los fundamentos técnico científicos y procedimentales específicos de la práctica de enfermería, las habilidades y destrezas para la correcta ejecución de técnicas y procedimientos básicos de enfermería; las capacidades analíticas, pensamiento crítico y toma de decisiones en las acciones independientes e interdependientes de los estudiantes durante la teoría y práctica de laboratorio; mejorando la calidad y seguridad de los cuidados de enfermería estandarizados para la persona sana o enferma. Esta unidad de aprendizaje forma parte del área de Formación Básico Particular Obligatoria y es Pre requisito de la Unidad de Aprendizaje denominada Prácticas de Propedéutica de Enfermería. 4. UNIDAD DE COMPETENCIA Desarrolla su práctica profesional con atención integral aplicando el Proceso de Enfermería como método científico de la profesión en beneficio del paciente. 5. SABERES Prácticos Se integra a los servicios clínicos, domina técnicas, procedimientos y precauciones en las actividades que realiza de carácter asistencial de enfermería en las diferentes etapas de la vida en el área de hospitalización. Aplica la metodología del proceso de enfermería por dominios y clases. Utiliza juicio crítico en la práctica clínica para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia. Maneja el expediente clínico y la terminología médica. Ejecuta las técnicas de enfermería de acuerdo con su nivel, cuida la integridad física de los pacientes. Utiliza y registra datos significativos en el expediente clínico relacionados con la estancia del paciente a su cargo. Realiza ingreso, traslado, egreso y entrega - recepción de paciente.

4 Identifica las competencias profesionales para la ejecución de procedimientos de enfermería. Teóricos Formativos Describe los procesos anatomo-fisiológicos, farmacológicos y los fundamentos científicos en la atención integral al usuario. Define la metodología del proceso de enfermería por dominios y clases en la primera etapa de valoración: identifica la guía de valoración. Describe los elementos del razonamiento diagnóstico. Propicia sentido de Responsabilidad proyecta calidad y excelencia en sus actividades hospitalarias, interactuando con diferentes tipos y grupos de personas. Actitud profesional y espíritu de servicio. Respeta la normatividad de cada institución. Actitud profesional con principios éticos y bioéticos en la calidad en los cuidados. Respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente. 6. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas) 1.Principios básicos de enfermería Aplicar los principios éticos y bioéticos enfocados en la práctica clínica; derechos del paciente y de la enfermera. Fomenta un entorno saludable con base a las normas universales de protección, reglas básicas de asepsia y antisepsia, lavado de manos, cinco momentos del lavado de manos, colocación de guantes, cubre bocas y gorro. Clasificación de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) Manejo y aplicación de las metas internacionales de enfermería en la práctica clínica Central de equipo y esterilización (CEYE). Identificación y clasificación física. Manejo, procedimiento de sanitización, esterilización y desinfección 2. Cuidados de enfermería en la persona sana o enferma Interacción y manejo de los procesos de comunicación asertiva enfermera-paciente; factores que la favorecen o afectan. Manejo de la unidad de paciente, equipo, características y mobiliario. Manejo de la Normatividad del expediente clínico: Norma Oficial Mexicana NOM-SSA y NOM -168 SSA Aplicación de la mecánica corporal y posiciones anatómicas en el tendido de cama y movilización del paciente utilizando las medidas de control y seguridad. Integra y aplica las intervenciones y acciones de enfermería al Ingreso, entrega-recepción, egreso del paciente y en los cuidados post mortem. Valora las necesidades básicas del individuo: oxigenación, higiene personal, vías de alimentación, eliminación renal e intestinal, entretenimiento y descanso-sueño. Correcto llenado de los Instrumentos de valoración. ( Guía de Valoración ) Demuestra manejo y registro correcto de las hojas de enfermería de acuerdo a los criterios establecidos en la institución. Realiza los métodos de valoración física, identifica escalas de medición: dolor, náuseas, caídas, ulceras. Somatometría y signos vitales. 3. Cuidados de enfermería en la recuperación de la salud. Manejo de la normatividad NOM-022 SSA Medicamentos, utiliza los principios y los correctos de enfermería al administrar los medicamentos por las

5 diferentes vías: oral, sublingual, tópica, intradérmica, subcutánea, intramuscular, aplica y vigila las medidas de seguridad y control de los efectos de los medicamentos. Vía endovenosa manejo y aplicación con responsabilidad de las medidas de control y seguridad en la ejecución de los procedimientos: identificación, dilución, dosificación, aplicación, cálculo de goteo. Aplicación correcta de técnicas terapéutica, vendajes, calor y frio. 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR CPI Inducción a la práctica clínica por el docente y jefa de enseñanza de la institución. Visita guiada de los diferentes servicios donde aplicaran el conocimiento obtenido. Demuestra su actitud profesional, basado en la presentación, porte correcto del uniforme y lenguaje apropiado. Rubricas de los procedimientos a realizar. Fichas de trabajo que describan las actividades realizadas en el área designada. Realiza técnicas y procedimientos efectuados correctamente con fundamentos teóricos. Revisar, analizar y llenar la guía de valoración clínica mediante el juicio crítico-analítico. Presentación y discusión de un caso clínico, seleccionado por los alumnos al final del curso. 8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR CPI Evidencias de aprendizaje 8.2. Criterios de desempeño 8.3. Contexto de aplicación Demuestra su actitud profesional, basado en la presentación, porte correcto del uniforme y lenguaje apropiado. Uso correcto del uniforme y material completo. Presentación, disciplina y vocabulario. Rubricas de los procedimientos a realizar. Fichas de trabajo que describan las actividades realizadas en el área designada. Realiza los procedimientos conforme a la metodología de cada uno de ellos. Cumple en tiempo y forma con la entrega de las fichas de trabajo, elaboradas con técnicas y procedimientos realizados Realiza técnicas y procedimientos efectuados correctamente con fundamentos teóricos Revisar, analizar y llenar la guía de valoración clínica mediante el juicio crítico-analítico Emplea la metodología para la realización de las técnicas en el cuidado del paciente con sentido crítico, reflexivo y ético Recolecta información integral del paciente, respetando ideas, creencias, cultura y religión. Presentación y discusión de un caso clínico, seleccionado por los alumnos al final del curso 9. CALIFICACIÓN Cualitativo 60% Profundiza en el tema a desarrollar, expresa sus conocimientos teniendo como objetivo jerarquizar las necesidades integrales y/o problemas del paciente.

6 Criterios de Desempeño Estudiantil 20% Realización de técnicas y procedimientos 40% Cuantitativo 10 % Fichas de trabajo Cuantitativo 30 % Presentación y Discusión de Caso clínico Total: 100 % 10. ACREDITACIÓN El resultado de las evaluaciones será expresado en escala de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado de la evaluación en el periodo ordinario, deberá estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades. El máximo de faltas de asistencia que se pueden justificar a un alumno (por enfermedad; por el cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria o por causa de fuerza mayor justificada) no excederá del 20% del total de horas establecidas en el programa. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, debe estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente; haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente y tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades. 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1) Fundamentos de Enfermería 2)Fundamentos de Enfermería: Concepto, Proceso y Práctica, 3)Notas de Enfermería 4), Fundamentos de la Práctica de Enfermería, 5), Manual de Enfermería de Tratamiento Intravenoso, 6), Planes de Cuidados en Enfermería, 7), Los Diagnósticos Enfermeros, 8)Manual de Diagnósticos de Enfermería; BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1)Reyes Gómez Eva, 2)Audrey Berman, Glenore Erb, Barbara Kozier, Shilee J. Snyder, 3)Myers Ehren, 4)Hogston Richard y Marjoram Barbara, 5)Diane Phillips Lynn 6)E. Doenges Marylynn, 7) Luis Rodrigo María Teresa, 8)M. Wilkinson Judith y R. Ahern Nancy,;,1)Editorial Manual Moderno, 5ª Edición, 2011.

7 2)Editorial Pearson, 8ª Edición, )Editorial McGraw Hill, 2ª Edición, )Hill, 3ª Edició, )Editorial McGraw Hill, 4ª Edición, )Hill, 7ª Edición, )Mosby, 8ª Edición, )Editorial Pearson, 9ª Edición, 2009.;

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A 11#1,150-** CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A ENFER' ERiA COM filtaria, LIC. JOSÉ GUAdALUPE

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la In Clave de la Horas de Horas de Total de Horas: Valor en materia: teoría: práctica: créditos: I8647 16 16 32 3 Tipo de

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: O8USUS4827Q PROGRAMA DEL CURSO: SALUD PUBLICA M. E. D o r a L i d i a S i g a l a T e j a d a. L E. L i l

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Proceso de Atención en Enfermería Semestre Académico : 2016

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Título: Médica Cirujana o Médico Cirujano PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO INTRODUCCIÓN El sistema de atención sanitaria comprende las instituciones, las personas y los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los pacientes.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base Universidad Guadalajara Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Área de formación: Básica particular obligatoria.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Valle

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN AMBIENTES CONTROLADOS PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD VIII: SEXUALIDAD, SEGURIDAD / PROTECCION Y CONFORT Elaborado por: Patricia A Vélez Laguado y Rosario Álvarez TEMA: SEGURIDAD Y PROTECCION PRIMERA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DE 2005 PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA El presente

Más detalles

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Medicina y

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Estomatología Título: Cirujano Dentista o Cirujana Dentista PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN I - Segundo ciclo MÓDULO I - Código SGB 2105 - Director Cátedra Prof. Mag. Alicia

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO TRABAJO SOCIAL

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Salud Pública PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina. 4Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias.1.1 Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho

Más detalles

Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Altos Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Academia: DISCIPLINAS BÁSICAS APLICADAS Nombre de la unidad de aprendizaje: Bromatología

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE LA

PERFIL DE EGRESO DE LA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO / Academia Psicología Básica / Psicología y Salud NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Psicología de la Salud DATOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Clave de la Materia

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CENTRO UNIVERSITARIO Universidad Guadalajara DE LOS ALTOS Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Área de formación: Especializante

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS TAMPICO NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICAS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA MÉDICO

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, sociales,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICAS FINANCIERAS ACADEMIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 1 Evaluado

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA III DIPLOMADO EN ENFERMERÍA CEUTA TERCER CURSO MATERIAS TRONCALES

GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA III DIPLOMADO EN ENFERMERÍA CEUTA TERCER CURSO MATERIAS TRONCALES GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA III DIPLOMADO EN ENFERMERÍA CEUTA TERCER CURSO MATERIAS TRONCALES Profesorado Prof. Dña María Dolores Aguilar Romero Prof. D. Rafael Ferron Millan Prerrequisitos de

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CLINICAS CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS ENFERMERIA FUNDAMENTAL

Más detalles

Estrategias para el cuidado de la salud

Estrategias para el cuidado de la salud Facultad de enfermería Estrategias para el cuidado de la salud Tipo de asignatura: Libre Modalidad de la asignatura: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo c. Modalidad

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD CLAVE: AÑO: Primero

Más detalles

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25

Más detalles

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-ENFER 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-ENFER 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Guía CENEVAL EGEL-ENFER 2017 Resuelta Nueva Generación. En esta sección: 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Coloca el cursor aquí y gira la rueda del mouse para desplazarte

Más detalles

Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las técnicas diagnóstico

Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las técnicas diagnóstico CURSOS ACREDITADOS DE SANIDADDAD / EDUCACIÓN HORAS SANIDAD Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las técnicas diagnóstico Actualización de conocimientos en Patología Hemostática

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL PERFIL INICIAL

Más detalles

Cuidado de Enfermería a paciente con riesgo de deterioro en la integridad del sistema tegumentario Gaby Jojoa Universidad Mariana. Fundación Hospital

Cuidado de Enfermería a paciente con riesgo de deterioro en la integridad del sistema tegumentario Gaby Jojoa Universidad Mariana. Fundación Hospital Cuidado de Enfermería a paciente con riesgo de deterioro en la integridad del sistema tegumentario Gaby Jojoa Universidad Mariana. Fundación Hospital San Pedro Colombia- Pasto Introducción La estancia

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO INDUCCIÓN DEL PARTO: Técnica obstétrica por la cual se intenta desencadenar artificialmente una dinámica uterina, capaz de conseguir una dilatación

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Clínica

Licenciatura en Nutrición Clínica Licenciatura en Nutrición Clínica Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Complejo Universitario de la Salud Teziutlán facmed.buap.mx Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Nutrición

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Práctica Integradora II. 1.3. Curso : Tercero. 1.4. Carga horaria semanal : 15 horas. 1.5. Carga horaria total : 480

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Hospital General Zacatecas CREDITOS 4 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 H/S/M

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Hospital General Zacatecas CREDITOS 4 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 H/S/M ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en nutrición Licenciatura en nutrición CICLO

Más detalles

INGENIERÍA DE MÉTODOS

INGENIERÍA DE MÉTODOS 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

TEMAS/LÍNEAS PARA LOS TFG POR PROFESOR/DIRECTOR CURSO

TEMAS/LÍNEAS PARA LOS TFG POR PROFESOR/DIRECTOR CURSO TEMAS/LÍNEAS PARA LOS TFG POR PROFESOR/DIRECTOR CURSO 201-2017 ÁREA PROFESOR TEMA/LÍNEA Nº DE ALUMNOS materno-infantil Psicología social Antonia Alfaro Espín Raquel Bartolomé Gutiérrez Embarazo Puerperio

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE INDICE Página 1. Introducción 3 2. Objetivos 3 3. Antecedentes históricos 3 4. Marco jurídico administrativo 4 5. Atribuciones 5 6. Políticas 5 7. Integración y funcionamiento de Centros de Investigación

Más detalles

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de

Más detalles

ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Código: SSCS0208 Nivel de cualificación: 2 Relación de Unidades de Competencia: UC1016_2: Preparar y apoyar las intervenciones

Más detalles

Metodología y Cuidados de Enfermería

Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2014-2015 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST004094 Créditos: 6 Materia: Depto: ESTOMATOLOGÍA SOCIAL Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Principiante Carácter:

Más detalles

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso Propósito de la Carrera La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y la aplicación de éste a procesos cognoscitivos, afectivos y comportamentales,

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 06 Número de Cargos Tres (3) Dependencia DONDE

Más detalles

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA Dra. Patricia Góngora Rodríguez Qué es un Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE)? Es un instrumento para documentar y comunicar

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: Alvaro Mattus Donaire COORDINADORES de unidades de aprendizaje: Francisca Jiménez Zambrano

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: Alvaro Mattus Donaire COORDINADORES de unidades de aprendizaje: Francisca Jiménez Zambrano PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Unidad de Biomatemática Nombre del curso: Matemática aplicada (radiología) Código: TM03302 Carrera: Tecnología Médica Tipo de curso: Obligatorio Área de formación: Especialidad

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 6 PROGRAMA: ODONTOLOGÌA PLAN DE ESTUDIOS: 8 323 del 24 de ODONTOLOGÍA/CIENC septiembre del 2010 IAS DE LA SALUD/GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GERODONTOLOGÍA

Más detalles

Programa de estudios de Experiencia Educativa

Programa de estudios de Experiencia Educativa Programa de estudios de Experiencia Educativa 1. Área académica Ciencias de la Salud 2. Programa educativo Enfermería 3. Dependencia/Entidad académica Enfermería 4. Código 5. Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato

Más detalles

ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S) : GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: FACULTAD: MEDICINA

ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S) : GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: FACULTAD: MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S) : GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: 2015-2016. FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales PROGRAMA SINTETICO 1. Datos de identificación: Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje INVESTIGACIÓN

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

FORMACIÓN COMPLETA EN TERMINOLOGÍA ENFERMERA NANDA-NOC-NIC (3 CURSOS)

FORMACIÓN COMPLETA EN TERMINOLOGÍA ENFERMERA NANDA-NOC-NIC (3 CURSOS) FORMACIÓN COMPLETA EN TERMINOLOGÍA ENFERMERA NANDA-NOC-NIC (3 CURSOS) Hazte experto en el manejo de la Terminología NANDA-NOC-NIC, sabiendo elaborar planes de cuidados de enfermería, utilizando Diagnósticos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Nutrición Humana Título: Licenciado en Nutrición Humana o Licenciada en Nutrición Humana.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

Poseer estudios mínimos de Graduado en Educación Secundaria. Tener 18 años de Edad. (En algunas comunidades se puede inscribir con 17 años a cumplirse

Poseer estudios mínimos de Graduado en Educación Secundaria. Tener 18 años de Edad. (En algunas comunidades se puede inscribir con 17 años a cumplirse TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (FP TENF) (TEMARIO ADAPTADO A PRUEBAS LIBRES DE F.P. GRADO MEDIO) INTRODUCCION Desde mediados del siglo pasado, el sector médico ha trabajado para establecer

Más detalles

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral: Licenciatura en Medicina General Integral Misión Formar médicos generales integrales de alta calidad humana y excelencia profesional, que contribuyan al mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, en estrecha

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Departamento: Humanidades Materia: Andragogía Créditos: 8 Programa: Educacion Carácter: Optativa Clave:HUM311906 Nivel:

Más detalles

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura En Enfermería Sustantiva Profesional ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: INTERVENCIONES EN TRASTORNO MENTAL GRAVE Coordinador Docente: Francisca González Escalante Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA HORAS 1 Inmaculada Romera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS TAMPICO R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

Más detalles