Salud. y bienestar. por Rasó Marcellés'

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Salud. y bienestar. por Rasó Marcellés'"

Transcripción

1

2 Salud y bienestar por Rasó Marcellés'

3 1 LA IMPORTANCIA DEL OÍDO Los últimos estudios científicos determinan que el oído capta el 90% de los estímulos que nos llegan del exterior. De ahí que sea el órgano sensorial más importante de nuestro cuerpo, responsable de funciones como el equilibrio y la coordinación, la audición, la escucha activa y la dinamización cerebral. El oído, tal como estableció el Dr. Alfred A. Tomatis, sirve para algo más que para oír. Oír es una sensación pasiva, involuntaria y no selectiva. En cambio, escuchar es la auténtica percepción; es la capacidad de usar el oído a nivel sensorial y motriz de forma atenta con la finalidad de aprender y comunicar sin que ello resulte perturbador a nivel emocional. Sin escucha no hay una comprensión correcta y posterior integración de los mensajes recibidos. Como decía el Dr. Tomatis, «la escucha representa para la audición lo que la puntería representa para la vista». No obstante, la escucha se ve perturbada cuando el cerebro no puede concentrarse en el mensaje auditivo para analizarlo e interpretarlo y ya no puede gestionar satisfactoriamente la emoción que este mensaje puede desencadenar. Entonces hablamos de distorsiones de la escucha, muchas veces provocadas por el estrés sin autocontrol emocional, el ruido y la ansiedad. No siempre nos damos cuenta de la importancia que tiene ocuparnos de nuestro cerebro. Cuando lo estimulamos enviándole mensajes sensoriales (lo cual tiene lugar sobre todo a través del oído), nos dinamiza y nos relaja. Pero esta estimulación puede ser deficiente cuando el cerebro desencadena un mecanismo de inhibición o protección, debido a un acontecimiento traumático puntual o a la sensación de verse agredido por el entorno. Este último puede ser el caso de personas enfrentadas a una r-eorganización / del ritmo de su vida, al aumento de responsabilidades, a la pérdida de referencias, a la presión social... Se puede ejercer la estimulación auditiva por medio de la música, electrónica mente modulada por un aparato. El Dr. Alfred A. Tomatis diseñó un aparato con este fin, llamado oído electrónico. Este dispositivo reproduce el sonido con efecto báscula (gating), permitiendo la integración necesaria de la información acústica. Ayuda al cerebro a recibir mejor esta información, seleccionarla y tratarla. El principio de funcionamiento del gating se basa en el concepto de contraste perceptivo. Consiste en un juego de alternancia entre dos canales sonoros que transmiten el mismo mensaje, pero con timbres e intensidades diferentes. Esta alternancia permite la movilización de los músculos del martillo y el estribo, lo que provoca una rehabilitación y reeducación del oído medio que desemboca en la recuperación de la escucha activa. El sonido resultante se reproduce a través de unos auriculares con conducción aérea y conducción ósea (mediante un vibrador que entra en contacto con el cráneo). CeJ. cev0'bro-0vwsortales- (0br0'Lodo-CVLVCW del.oido), y relcua: E}tcvpue,de; nos- ser 0'CUCUttdo-eJ. cevebrolm'1!db o-pvoc-ecci6yv. LA NECESIDAD DE UN MÉTODO Solo con aplicarse mecánicamente el oído electrónico mencionado no está todo hecho. Los resultados dependen también de la habilidad del practicante. La cuidadosa observación del cliente, el ajuste específico a ese cliente de los parámetros del oído electrónico y el apoyo psicológico (al cliente y, en el caso de los niños, también a los padres) son necesarios. En muchos casos conviene acompañar la estimulación auditiva con otras formas de terapia. En el caso de las dificultades de aprendizaje, se ha visto la utilidad del uso añadido de ejercicios de integración sensorial. Así pues, es conveniente que la práctica con el oído electrónico vaya acompañada por una aplicación metodológica específica. Para ello existen profesionales que han seguido una formación en la tecnología ideada por el Dr. Tomatis y la forma de aplicarla. Dicha especialidad está registrada como Método T omatis. Se han publicado un total de treinta y cinco estudios sobre el impacto del Método Tomatis de estimulación auditiva. Este artículo, basado en los escritos del Dr. Jan Gerritsen, revisa algunas de dichas investigaciones. Para una visión más a fondo del Método Tomatis véase el libro de Pierre Sollier Listening for Wellness (Sollier, 2005). La teoría actual es que el Método Tomatis estimula la mielinización de las vías auditivas (Sacarin, 2009), lo cual mejora la velocidad de procesamiento de las señales auditivas (Kandel, 2000). Además, la estimulación auditiva consigue una mejor integración entre los diferentes sistemas sensoriales y un equilibrio más armonioso entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático (Tomatis, 1983). En el mercado existen varias formas de estimulación auditiva que hacen referencia a las investigaciones hechas sobre el Método Tomatis. Independientemente de que algunos de esos métodos puedan tener efectos beneficiosos, las investigaciones que presentaremos no pueden ser usadas ATHANOR, 98 (MARZO - ABRIL 2013) I 83

4 ---_._----- Se/puede-ejercer UvÍM!UA;Lctció-rv íncv por JIlILedWde. La- e1ect-ró1tú.c<iv- modulada/por E'i etpclf'"ctt-o-: w. 'tr6ni.co-' lñyli E V r. A lfreil,; A. TO": el. laido- eleccorv este: {trv. para apoyar sus afirmaciones. Para determinar si un programa cumple los criterios Tomatis hay que tener en cuenta varios aspectos; por ejemplo, si el programa lo administra un profesional que ha seguido una formación oficial en el Método Tomatis. También hay que tener en cuenta que la duración de un programa tiene que ser de 30 horas, a razón de dos horas diarias durante 15 días, y nunca sobrepasar estas dos horas de escucha diarias ni realizar menos de una hora al día. Q1JÉ BENEFICIOS PODEMOS OBTENER? El Método Tomatis, entendido como una herramienta complementaria a la actividad y metodología profesional, conlleva resultados beneficiosos en las áreas siguientes: trastornos en el procesamiento de señales auditivas, disfunciones de aprendizaje y problemas de conducta; trastornos por déficit de atención; autismo; aprendizaje de lenguas extranjeras; mejora de la voz y la musicalidad; embarazo y preparación al parto; tartamudez; trastornos psicológicos. Será precisamente en estos últimos en los que nos centraremos. Una de las características de la estimulación auditiva Tomatis es que abre el oído, especialmente a los sonidos de frecuencias altas. Esos sonidos tienen un efecto energético, de modo que suministran al ser humano la energía que necesita para manejar los problemas psicológicos a los que se enfrenta. La estimulación auditiva Tomatis actúa sobre el sistema límbico (parte media del cerebro) al que el sistema auditivo está conectado. Esta parte es, entre otras cosas, responsable de los mecanismos de la emoción, la memoria y el aprendizaje. Por otra parte, el órgano del oído medio llamado cóclea tiene el papel de la carga cortical, que produce varios efectos beneficiosos, como por ejemplo mayor motivación en las actividades cotidianas; mayor facilidad y capacidad de trabajo; menor susceptibilidad a la fatiga; conciencia de sentirse dinámico y con mayor vitalidad; mejor atención y concentración; mejor memoria; mejora de la calidad del sueño. Además, por su acción sobre el sistema límbico y el córtex prefrontal, el Método Tomatis va a intervenir en la regulación de los trastornos de la emoción en relación con la depresión, la ansiedad y el estrés (en es- 841 ATHANOR, 98 (MARZO - ABRIL 2013) tos dos últimos casos, su acción estimulante se ve reforzada con un efecto relajante a nivel corporal). AVAL CIENTÍFICO Varios estudios muestran el impacto positivo de la estimulación auditiva Tomatis sobre los trastornos de la ansiedad. Peché (Universidad de Potchefstroom, Sudáfrica) hizo un estudio piloto para determinar el efecto del tratamiento Tomatis en 10 mujeres estudiantes ansiosas (Van Jaarsveld, 1988). Los resultados fueron positivos y dieron lugar a un estudio de mayor calado llevado por Du Plessis. Du Plessis (Universidad de Potchefstroom, Sudáfrica) estudió el impacto de la estimulación auditiva Tomatis sobre 20 estudiantes universitarios ansiosos. La mitad recibieron 30 horas de entrenamiento Tomatis y unas entrevistas terapéuticas regulares. La otra mitad se utilizó como grupo de control. Al repetir el test, el nivel de ansiedad del grupo Tomatis había descendido significativamente, mientras que en el grupo de control no hubo cambios. Además, las puntuaciones en Propósito en la Vida aumentaron significativamente en el grupo Tomatis, mientras que descendieron en el grupo de control. Posteriormente, a los 14,3 meses se hizo un nuevo test que mostró que el grupo Tomatis mantenía su reducido nivel de ansiedad. No se detectaron cambios en el grupo de control.

5 Du Plessis tam ién estudió a 29 estudiantes de escuela primaria co iedad, en Recibieron 52 horas de estim 12 i- auditiva Tomatis, un programa de psicotera ia o ningún tratamiento. Los grupos fueron equili os cuidadosamente por su nivel de ansieda.5 e sonalidad, su funcionamiento cognitivo y 2 ilier. Y su capacidad de escucha. Se incluyeron "ts para valorar la ansiedad: el CAS (Childr en's iety Scale, Gillis, 1980) y el STAIC (State- T 2- ie y Inventory for Children, L CV e1-t"í;yrualcu:;{,ó rv CLUd.i;tíNcv To-wu;;U:Waore. oido, 0'sorccdo+ de- 0'cv"Loy fve<lt. E- doy r La. EWl.ht "tcvp(i{ai"cvmcvy\rf ha.,v- q (,,{. /,.. - P V- Spielberger et alt. 1973). En ambas pruebas, el grupo Tomatis mostró reducciones de ansiedad significativas. En el grupo tratado con psicoterapia los resultados fueron diversos: mientras que el test CAS no encontró reducción en la escala de ansiedad, uno de los parámetros del STAIC mostró una reducción en la ansiedad. De todos modos, la reducción conseguida fue menor que la lograda en el grupo Tomatis. No se encontraron cambios en la ansiedad en el grupo de control. Spaggiari, psiquiatra y practicante Tomatis en Regio Emilia (Italia), evaluó el impacto del entrenamiento Tomatis sobre 409 personas con trastornos psicológicos en El nivel de éxito de la intervención fue valorado en una escala de 4 puntos (1= sin impacto, 4= impacto muy grande). En el 57% de los casos el tratamiento fue profundamente exitoso (puntuación 3 y 4). Eso se debe contrastar con el 78% de nivel de éxito obtenido en el tratamiento de dificultades de aprendizaje. El iox de los clientes pareció no haberse beneficiado del Método Tomatis. (Más detalles en la tabla siguiente.) P Botes (Universidad de Potchefstroom, Sudáfrica) es" tudió en profundidad a tres clientes con depresión neurótica, que mostraron efectos positivos con el tratamiento Tomatis (Van Jaarsveld, 1988). Endefinitiva, está demostrado que una buena escucha puede cambiar la vida de una persona, porque el oído no sirve únicamente para oír, sino que es fundamental para estimular el cerebro y determinar el equilibrio. Una buena escucha es primordial para favorecer el desarrollo personal, el bienestar y la salud, y esto es posible conseguirlo con el Método Tomatis. "Roso Marcellés Doménech es socia directora de Health Managing Group (delega" ción en España de Tomatis Developpement) - www. healthmanaging.com ATHANOR,98(MARZO-ABRIL2013) I 85

Quiénes somos? Página 14. Qué es el Método Tomatis? Página 4. Matricularse. Llegar a ser practicante. Formulario. Página 36. Página En page 203

Quiénes somos? Página 14. Qué es el Método Tomatis? Página 4. Matricularse. Llegar a ser practicante. Formulario. Página 36. Página En page 203 Qué es el Método Tomatis? Página 4 Llegar a ser practicante Página En page 203 Quiénes somos? Página 14 Matricularse Página 30 Formulario Página 36 Se puede oír bien y escuchar mal Qué es el Método Tomatis?

Más detalles

Quiénes somos? Página 14. Qué es el Método Tomatis? Página 4. Matricularse. Llegar a ser practicante. Formulario. Página 36. Página En page 203

Quiénes somos? Página 14. Qué es el Método Tomatis? Página 4. Matricularse. Llegar a ser practicante. Formulario. Página 36. Página En page 203 Qué es el Método Tomatis? Página 4 Llegar a ser practicante Página En page 203 Quiénes somos? Página 14 Matricularse Página 30 Formulario Página 36 Se puede oír bien y escuchar mal Qué es el Método Tomatis?

Más detalles

"La voz únicamente reproduce los sonidos que el oído puede escuchar" El Efecto Tomatis.

La voz únicamente reproduce los sonidos que el oído puede escuchar El Efecto Tomatis. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL METODO TOMATIS www.terapiatomatis.com Idiomas Solamente podemos hablar bien en un idioma cuando podemos escucharlo bien, en otras palabras, cuando podemos analizar los sonidos

Más detalles

ISORA LANGUAGES. Programa de Estimulación Auditiva para el aprendizaje de idiomas

ISORA LANGUAGES. Programa de Estimulación Auditiva para el aprendizaje de idiomas ISORA LANGUAGES Programa de Estimulación Auditiva para el aprendizaje de idiomas 1 Has estado estudiando inglés durante años y no consigues mejorar tu nivel? Estás cansado de gastarte dinero en academias

Más detalles

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS La música prenatal durante el embarazo es una disciplina basada en el sonido y en la música, que tiene como objetivo mejorar a nivel físico, emocional, mental y social

Más detalles

TOMATIS SEVILLA. RAFAEL SANTIAGO FALCÓN

TOMATIS SEVILLA.  RAFAEL SANTIAGO FALCÓN TOMATIS SEVILLA www.tomatissevilla.com RAFAEL SANTIAGO FALCÓN El Oído Musical Un oído musical debe ser capaz de entonarse con todo el espectro de sonidos. Debe saber cómo percibir y analizar cada una de

Más detalles

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion MÚSICA TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO PUEDE SER UTILIZADA PARA EJERCER FUNCIÓN TERAPÉUTICA función

Más detalles

El Método TOMATIS, une pedagogía de escucha

El Método TOMATIS, une pedagogía de escucha Copyrights TOMATIS Développement S.A. 2009-2010 / Todos los derechos reservados All rights reserved El Método TOMATIS, une pedagogía de escucha INTRODUCCIÓN El Método TOMATIS fue descubierto y perfeccionado

Más detalles

Diagnóstico da xordeira por ruído

Diagnóstico da xordeira por ruído Xordeira por ruído Diagnóstico da xordeira por ruído Dra. Estrella Pallas Pallas Facultativo ORL del CHUVI Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una hipoacusia progresiva,

Más detalles

ATENCIÓN Y MÉTODO TOMATIS PARA LOGRAR EL ÉXITO: RESULTADOS DEL

ATENCIÓN Y MÉTODO TOMATIS PARA LOGRAR EL ÉXITO: RESULTADOS DEL ATENCIÓN Y MÉTODO TOMATIS PARA LOGRAR EL ÉXITO: RESULTADOS DEL PROYECTO REALIZADO EN El proyecto Attention! The way to success se llevó a cabo en Polonia entre los años 2010 y 2013. El principal objetivo

Más detalles

ESCUCHAR PARA APRENDER

ESCUCHAR PARA APRENDER ESCUCHAR PARA APRENDER CÓMO FACILITAR EL APRENDIZAJE Y OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO Y CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN 1. Presentación del Programa de Estimulación Pedagógica de la Escucha

Más detalles

Cuestiones generales

Cuestiones generales Grado de Español: Lengua y Literatura Raúl Urbina Fonturbel Cuestiones generales La fonética perceptiva o auditiva tiene una larga tradición en los estudios lingüísticos. Se desarrolló cuando se realizó

Más detalles

DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ

DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ La experiencia sensitiva a través del movimiento, facilitadora del desarrollo del cerebro para la habilidad de aprender en un futuro. FUNDAMENTACION

Más detalles

TECNICA TOMATIS EL OIDO MUSICAL. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología

TECNICA TOMATIS EL OIDO MUSICAL. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología TECNICA TOMATIS EL OIDO MUSICAL Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología EL OIDO MUSICAL Las investigaciones del Profesor Alfred Tomatis sobre Audio-Psico-Fonología pusieron

Más detalles

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15 Editorial UOC 7 Índice Índice Presentación... 13 Capítulo I. Introducción... 15 1. Fisiología de la Conducta: concepto y metodología... 15 1.1. Definición y orígenes de la Fisiología de la Conducta...

Más detalles

TEMA 5. Psicomotricidad en la última etapa del ciclo vital

TEMA 5. Psicomotricidad en la última etapa del ciclo vital TEMA 5. Psicomotricidad en la última etapa del ciclo vital Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas Índice } Introducción } Cambios característicos del envejecimiento } Intervención

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN... 17 FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS.. 31 Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo... 31 Hemisferio derecho

Más detalles

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído El sonido y la audición 1 Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído Este folleto es el primero de una serie de Widex sobre la audición y temas relacionados con ésta. Qué es el sonido?

Más detalles

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz Bases Biológicas Gina Rocío Rosas Díaz La Neurociencia La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del

Más detalles

MÉTODO TOMATIS A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA CON EL MÉTODO TOMATIS: OPTIMIZA TU RENDIMIENTO, POTENCIA TODAS TUS CAPACIDADES Y AUMENTA TU BIENESTAR PERSONAL. www.centrojom.es joanamoliner@centrojom.es

Más detalles

Características del aprendizaje en personas dependientes. Profesora: Consuelo Pérez Galindo

Características del aprendizaje en personas dependientes. Profesora: Consuelo Pérez Galindo Características del aprendizaje en personas dependientes Profesora: Consuelo Pérez Galindo Aspectos a valorar en la persona dependiente Capacidad intelectual y habilidades cognitivas Capacidad adaptativa

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO 1 INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO Terapia - conductual m.victoria perez barbero psicologa clínica - u. del dolor hvp- plasencia 2 EL DOLOR: EXPERIENCIA MULTIDIMENSIONAL Teoría

Más detalles

Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback

Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback Módulo 1-1 NOCIONES BÁSICAS DE NEUROCIENCIAS I El sistema nervioso central (SNC) Encéfalo Bulbo Puente Cerebelo El Cerebro Corteza cerebral Estructura interna

Más detalles

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica David Del Castillo Alles Neuropsicólogo en el Policlínico Ebam Neuropsicólogo en el Centro de Menores Chavea Ubicación: Avenida

Más detalles

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo TEMA 16. LA COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE La comunicación tiene lugar de tres maneras básicas: Intrapersonal, interpersonal y no verbal. Por lo general, cuando nos referimos a comunicación, queremos decir

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

FORMACIÓN OFICIAL MÉTODO TOMATIS PARA PROFESIONALES. NIVEL 1: Tomatis Solisten ELMA Córdoba, 24, 25 y 26 de abril de 2015

FORMACIÓN OFICIAL MÉTODO TOMATIS PARA PROFESIONALES. NIVEL 1: Tomatis Solisten ELMA Córdoba, 24, 25 y 26 de abril de 2015 FORMACIÓN OFICIAL MÉTODO TOMATIS PARA PROFESIONALES NIVEL 1: Tomatis Solisten ELMA Córdoba, 24, 25 y 26 de abril de 2015 Formación bonificada. Fundación Tripartita Formación y equipos con posibilidad de

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

ENTENDER LA ANSIEDAD

ENTENDER LA ANSIEDAD ENTENDER LA ANSIEDAD Estrés versus ansiedad La ansiedad es la reacción emocional más frecuente dentro del proceso de cambios que implica el estrés. En situación de examen diremos que estamos ansiosos/as

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón Cognitivo - Perceptivo: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo": Conflicto de decisiones Trastorno de la percepción sensorial Desatención

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS 1 2 UT1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del

Más detalles

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero Factores relacionados con la Adicción Hellen Cordero El Consumo de Drogas en Humanos... Es el resultado de una compleja red de factores de riesgo y de protección que comienzan con los genes que nos predisponen,

Más detalles

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612.8 KANp 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Kandel,

Más detalles

EXPERTO EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA

EXPERTO EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA EXPERTO EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA Duración 60h OBJETIVOS El lenguaje es una característica propia del ser humano y es a través de éste como las personas expresan sus sentimientos,

Más detalles

El placer de oír. El procesado ISP dual

El placer de oír. El procesado ISP dual El placer de oír En Widex, estamos orgullosos de presentar los nuevos audífonos mind 330. Los audífonos mind330 han sido desarrollados para que la audición sea un placer para el usuario mediante la facilidad

Más detalles

Trabajo final. funcionan con la finalidad de la SUPERVIVENCIA y saber que esto es. El cómo, por qué y para que funciona nuestra UCCM (Unidad, cuerpo,

Trabajo final. funcionan con la finalidad de la SUPERVIVENCIA y saber que esto es. El cómo, por qué y para que funciona nuestra UCCM (Unidad, cuerpo, Trabajo final Lo primero que debemos saber, es que nuestro cerebro, cuerpo y mente funcionan con la finalidad de la SUPERVIVENCIA y saber que esto es fundamental para entender lo siguiente: El cómo, por

Más detalles

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros INTEGRACIÓN SENSORIAL Guía para maestros PROCESAMIENTO SENSORIAL Cómo recibe los niños la información proveniente del OÍDO, TACTO, GUSTO, VISTA y OLFATO, le hará interactuar de una manera u otra con el

Más detalles

ESTADISTICAS SOBRE EL MOTIVO DE CONSULTA EN EL SERVICIO DE AUDIOLOGIA DE LA CLÍNICA DEL DR. DIAMANTE

ESTADISTICAS SOBRE EL MOTIVO DE CONSULTA EN EL SERVICIO DE AUDIOLOGIA DE LA CLÍNICA DEL DR. DIAMANTE ESTADISTICAS SOBRE EL MOTIVO DE CONSULTA EN EL SERVICIO DE AUDIOLOGIA DE LA CLÍNICA DEL DR. DIAMANTE El Objetivo del siguiente trabajo consistió en lograr investigar de manera más detallada cual es el

Más detalles

Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha.

Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha. Capítulo 1. Me está usted escuchando? 1.1. Objetivos Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha. Cuántas veces

Más detalles

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades psicosociales, físicas e intelectuales del niño mediante una estimulación secuencial, repetitiva, continua

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION ARTISTICA GRADO SEGUNDO PROFESORA: ROCIO SALDARRIAGA GARCES SEGUNDO PERIODO INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES SABERES CONCEPTUALES Identifico propiedades expresivas de

Más detalles

MUSICOTERAPIA EN CAMINADORES Y PÁRVULOS POR: Abril Leidy Archila Yorely Betancourt Laura Parra Katheryn

MUSICOTERAPIA EN CAMINADORES Y PÁRVULOS POR: Abril Leidy Archila Yorely Betancourt Laura Parra Katheryn MUSICOTERAPIA EN CAMINADORES Y PÁRVULOS POR: Abril Leidy Archila Yorely Betancourt Laura Parra Katheryn La musicoterapia consiste en la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento para

Más detalles

Seminario Internacional de Infancia. Impacto de la estimulación y educación musical en la primera infancia. Celeste Acevedo

Seminario Internacional de Infancia. Impacto de la estimulación y educación musical en la primera infancia. Celeste Acevedo Seminario Internacional de Infancia Impacto de la estimulación y educación musical en la primera infancia Celeste Acevedo ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN Estimulación Temprana Actividad que utiliza Juego,

Más detalles

PROGRAMA: MINDFULNESS Y CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS

PROGRAMA: MINDFULNESS Y CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS PROGRAMA: MINDFULNESS Y CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS ,, Al finalizar el programa obtendrás eficaces y potentes herramientas para gestionar, comunicar, escuchar, solucionar conflictos y liderar tu vida profesional

Más detalles

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA NEUROPEDAGOGIA 1 AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION ESPECIALIDAD: INICIAL CURSO: NEUROPEDAGOGIA TEMA: LOBULOS

Más detalles

TONALIDAD RITMO LETRAS

TONALIDAD RITMO LETRAS TONALIDAD RITMO LETRAS Edgar Willems: el valor humano de la educación musical. Ritmoterapia a nivel bulbar reacciones físicas. Meloterapia a nivel diencéfalo mensaje afectivo. lugar de las emociones. Armonoterapia

Más detalles

LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL

LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL Valladolid 3 octubre 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de familias y discapacidad Por qué la sobreprotección es un enemigo

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA Una diferencia de sólo 100 milésimas de segundo puede significar ganar o perder. En el rendimiento físico, la diferencia puede depender del estado de atención del deportista, especialmente en momentos

Más detalles

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar 2016-17 RESERVA TU PLAZA Avda. de la Universidad, 6. 28942, Fuenlabrada (Madrid) A 200m de la estación de metro Hospital de Fuenlabrada. Psicoterapia Estimulación

Más detalles

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA L as Neurociencias son el conjunto de disciplinas científicas que estudian la ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y DESA-RROLLO del cerebro y el sistema nervioso y

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel Maceiras

Más detalles

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento físico y deportivo que se consideran más relevantes en el deporte de competición son: - La motivación,

Más detalles

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana

Más detalles

Aprenda a escuchar para comunicar ALFRED TOMATIS

Aprenda a escuchar para comunicar ALFRED TOMATIS Aprenda a escuchar para comunicar ALFRED TOMATIS Estimado Profesional, Le agradecemos enormemente el interés mostrado hacia el Método Tomatis y estamos encantados de poder compartir con usted este folleto

Más detalles

ANA LIZETH BELLO KAREN BORBON CAMILO SUAREZ VANESSA SILVA GINNA LOPEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 2012

ANA LIZETH BELLO KAREN BORBON CAMILO SUAREZ VANESSA SILVA GINNA LOPEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 2012 ANA LIZETH BELLO KAREN BORBON CAMILO SUAREZ VANESSA SILVA GINNA LOPEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 2012 La musicoterapia en esta etapa permite una conexión especial con el bebé por nacer, mejorando

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SN SOMÁTICO (VOLUNTARIO) ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SN AUTÓNOMO (AUTORREGULADOR) CEREBELO TRONCOENCÉFALO DIENCÉFALO

Más detalles

Descubrir la Sofrología

Descubrir la Sofrología de Sofrología Caycediana Descubrir la Sofrología Este módulo de capacitación, sus componentes y las marcas asociadas y sus técnicas son propiedad exclusiva de Sofrocay y no puede ser transferido, reproducido

Más detalles

TÉCNICO EXPERTO TÉCNICO EXPERTO EN MUSICOTERAPIA VEP005

TÉCNICO EXPERTO TÉCNICO EXPERTO EN MUSICOTERAPIA VEP005 TÉCNICO EXPERTO TÉCNICO EXPERTO EN MUSICOTERAPIA VEP005 DESTINATARIOS Este técnico experto en musicoterapia está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores. Permite conocer la teoría,

Más detalles

Éste regula. a) Qué parte de la juventud mundial es mentalmente sana? b) Qué porcentaje de pacientes de atención primaria es mentalmente sano?

Éste regula. a) Qué parte de la juventud mundial es mentalmente sana? b) Qué porcentaje de pacientes de atención primaria es mentalmente sano? 1. Completa: Mediante el nos relacionamos. Éste regula. 2. Lee y contesta: La quinta parte de la juventud mundial sufre desórdenes mentales. 400 millones de personas en el mundo. Son el 24% de los pacientes

Más detalles

Se trata de una experiencia piloto en formato de taller, concebido en dos partes:

Se trata de una experiencia piloto en formato de taller, concebido en dos partes: Nombre del Curso: ARTE ESCÉNICO MUSICAL Destinatarios: Estudiantes de todas las carreras de la EUM y de la EMAD (abierto también a estudiantes del IENBA y del Área Social y Artística de la Udelar) Cupo:

Más detalles

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Percepción Código:

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Mindfulness

Guía del Curso Técnico Profesional en Mindfulness Guía del Curso Técnico Profesional en Mindfulness Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Mindfulness o atención plena,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 POBLACION: Padres de Familia, Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo FUCN GRUPO: ENCUENTRO N : 7 EJE TEMÁTICO: Trastornos

Más detalles

PROGRAMA MBSR - PROGRAMA DE REDUCCION DEL

PROGRAMA MBSR - PROGRAMA DE REDUCCION DEL PROGRAMA MBSR PROGRAMA DE REDUCCION DEL ESTRES BASADO EN LA PRACTICA DE MINDFULNESS CADIZ 2017 PROGRAMA MBSR - PROGRAMA DE REDUCCION DEL ESTRÉS BASADO EN LA PRACTICA DE MINDFULNESS 1.- PRESENTACION Y CONCEPTOS

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? TEMA 4.1 COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN Para participar efectivamente en el proceso enseñanza - aprendizaje, la persona humana necesita Sistema cognitivo

Más detalles

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la AUTOLESIÓN Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la angustia psicológica (Walsh 2006) Edad de inicio

Más detalles

A LA ESCUCHA DE SU HIJO CON SÍNDROME DE DOWN UN NIÑO COMO TODOS LOS DEMÁS!

A LA ESCUCHA DE SU HIJO CON SÍNDROME DE DOWN UN NIÑO COMO TODOS LOS DEMÁS! A LA ESCUCHA DE SU HIJO CON SÍNDROME DE DOWN UN NIÑO COMO TODOS LOS DEMÁS! Por Rafael Santiago Falcón Psicólogo director del Centro Tomatis Sevilla H ace apenas cuatro décadas no se esperaba que los niños

Más detalles

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

PALETA EL ARTE DEL SONIDO PALETA EL ARTE DEL SONIDO A través de esta paleta el alumnado de 1º de ESO conocerá y comprenderá las cualidades del sonido y del ruido, experimentará con los mecanismos de producción y transmisión del

Más detalles

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO ENCEFALO Cerebro, Cerebelo, Bulbo raquídeo MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído El sonido y la audición 1 La percepción del sonido y el funcionamiento del oído Este folleto es el primero de una serie de Widex sobre la audición y temas relacionados con ésta. El sonido y la audición

Más detalles

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA -ATENCIÓN: REGISTRO SENSITIVO -LA MEMORIA -MEMORIA Y MEMORIAS: EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN -TEORÍAS SOBRE LA MEMORIA -TIPOS DE MEMORIA MEMORIA SENSORIAL MEMORIA A CORTO

Más detalles

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE ATENCION Dr. GUILLERMO SCAGLIONE CEREBRO INFORMACION SELECCION FILTRO ORDEN DE PRIORIDADES SECUENCIACION TEMPORAL REPUESTAS ADECUADAS LA ATENCION ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE ARTICULA LOS PROCESOS COGNITIVOS

Más detalles

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR DISPOSITIVO RCE Nuevo dispositivo médico para apoyar la programación de implantes cocleares. USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR Porque entendemos

Más detalles

TALLER DE SALUD Sesión 5 DORMIR Y DESCANSAR. ACTIVITADADES RECREATIVAS.

TALLER DE SALUD Sesión 5 DORMIR Y DESCANSAR. ACTIVITADADES RECREATIVAS. TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 5 DORMIR Y DESCANSAR. ACTIVITADADES RECREATIVAS 2 1ª PARTE DORMIR Y DESCANSAR 3 EL SUEÑO Es un estado durante el cual se producen cambios, tanto en funciones corporales

Más detalles

FORMACIÓN OFICIAL EN EL MÉTODO TOMATIS

FORMACIÓN OFICIAL EN EL MÉTODO TOMATIS FORMACIÓN OFICIAL EN EL MÉTODO TOMATIS Presentación y objetivos Esta formación de tres días ha sido especialmente diseñada para formar profesionales de la terapia ocupacional y la psicomotricidad. El curso

Más detalles

Entrevista: LA AUDIOPSICOFONOLOGÍA: ENTRE OÍR Y ESCUCHAR

Entrevista: LA AUDIOPSICOFONOLOGÍA: ENTRE OÍR Y ESCUCHAR Entrevista: LA AUDIOPSICOFONOLOGÍA: ENTRE OÍR Y ESCUCHAR Tairé Paredes Alvarez Psicóloga, Psicoterapeuta Caracteroanalítica, especialista en Audiopsicofonología (APF). Miembro de la Escuela Española de

Más detalles

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES MOVIMIENTOS QUE NOS AYUDAN APRENDER Y ENSEÑAR CON ÉXITO El Brain Gym - Gimnasia cerebral es la base de la Kinesiología Educativa que promueve el movimiento como clave de todo aprendizaje. Es un método

Más detalles

Bolilla 6. Movimiento Ondulatorio

Bolilla 6. Movimiento Ondulatorio Bolilla 6 Movimiento Ondulatorio Ondas periódicas (sinusoidales o armónicas) Las ondas periódicas sinusoidales o armónicas se generan en el caso de una perturbación (fuente) continua y oscilatoria con

Más detalles

Formación en Mindfulness para Empresas Programa Mindfulness at Work

Formación en Mindfulness para Empresas Programa Mindfulness at Work Formación en Mindfulness para Empresas Programa Mindfulness at Work www.ismindfulness.com Mindfulness puede entenderse como "atención y consciencia plena", como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede

Más detalles

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE ATENCION Y APRENDIZAJE complejo proceso cuyo producto conduce a un cambio relativamente permanente en el comportamiento como resultado de la experiencia. Vinculado

Más detalles

QUÉ ES EMDR. La autora de este modelo es Francine Shapiro quién inicialmentedesarrolla EMDR como técnica a partir del

QUÉ ES EMDR. La autora de este modelo es Francine Shapiro quién inicialmentedesarrolla EMDR como técnica a partir del QUÉ ES EMDR E.M.D.R es un acrónimo para Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular (en inglés: Eye Movement Desensitization and Reprocessing). EMDR es un nuevo modelo de psicoterapia

Más detalles

Ofrece las siguientes modificaciones cuando sea necesario:

Ofrece las siguientes modificaciones cuando sea necesario: NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES El lugar seguro es diseñado para todos los niños con el fin de que puedan trabajar en cambiar su estado interno de molesto a tranquilo para optimizar su aprendizaje. El

Más detalles

Taller de práctica Mindfulness básico nivel 1

Taller de práctica Mindfulness básico nivel 1 Centro de Atención Psicológica Integral investigación y Desarrollo s.p.a. Instituto chileno de Mindfulness Taller de práctica Mindfulness básico nivel 1 Qué es Mindfulness? Mindfulness (atención plena)

Más detalles

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA TRATAMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Facultad de Educación (UCJC) TRATAMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE UNIDAD II. INTERVENCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CURSO PLAN DE TRABAJO PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO CON PSICOLOGÍA PENDIENTE. TURNO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CURSO PLAN DE TRABAJO PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO CON PSICOLOGÍA PENDIENTE. TURNO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CURSO 2017-2018 PLAN DE TRABAJO PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO CON PSICOLOGÍA PENDIENTE. TURNO 1. PROFESORADO Don Rafael García Alonso (Jefe de Departamento). Informará y evaluará

Más detalles

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali (686) 567 37 37 y 90 CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali Objetivo.- Conocer las diversas áreas de educación especial, reflexionar sobre el potencial real de los niños con necesidades

Más detalles

Curso de Musicoterapia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Musicoterapia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Musicoterapia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Musicoterapia (Titulación

Más detalles

10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva

10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva 10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva Maria Teresa Lluch Canut Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-Infantil. Escuela de Enfermería.

Más detalles

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS Dra. Mary Juana Alarcón Neira Nuevo Chimbote, Abril 2016 PREMISAS Es una ALTERNATIVA

Más detalles

El síndrome de Asperger-TEA

El síndrome de Asperger-TEA El síndrome de Asperger-TEA Respuesta educativa Ana Ballesteros Rodríguez Psicóloga IDEAS CLAVE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (NO ES UNA ENFERMEDAD) Vinculados al funcionamiento del Sistena nervioso central

Más detalles

RITMO. Del lat. rhythmus, y este del gr. ῥυθμός rythmós, der. de ῥεῖν reîn 'fluir'.

RITMO. Del lat. rhythmus, y este del gr. ῥυθμός rythmós, der. de ῥεῖν reîn 'fluir'. Lic. Paulina Czyzyk RITMO Del lat. rhythmus, y este del gr. ῥυθμός rythmós, der. de ῥεῖν reîn 'fluir'. Definición: Movimiento medido(estructura) y repetido a intervalos regulares de tiempo (periodicidad).

Más detalles