Panorama de la Agricultura Hoy. Marco Chaves Solera Gerente DIECA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama de la Agricultura Hoy. Marco Chaves Solera Gerente DIECA"

Transcripción

1 Panorama de la Agricultura Hoy Marco Chaves Solera Gerente DIECA Guanacaste Agosto 2012

2 OBJETIVO Comentar en torno a la situación general que atraviesa actualmente el sector agropecuario costarricense, y referirse en lo específico a algunas de las limitantes y preocupaciones más perentorias que prevalecen, como es el caso del tema ambiental y el de la globalización, con sus implicaciones productivas y económicas. Asimismo, abordar el tema del cambio y transición del modelo productivo anterior (más paternalista y protector) al de economía abierta de mercado actual, lo cual ha generado una forma diferente del Estado de ver y atender al agro, con lo cual hay una abierta y sentida afección de muchos sectores, principalmente el de los pequeños agricultores.

3 INSEGURIDAD DESCONFIANZA INCERTIDUMBRE DUDA - TEMOR REALIDAD ACTUAL DESMOTIVACIÓN DESESTÍMULO DESÁNIMO DESALIENTO

4 ACTUALIDAD PRODUCTIVA REGIONAL Y GLOBAL Limitantes: CLIMA PETRÓLEO ( - ) ALIMENTOS PRECIOS FINANZAS (US$) MERCADOS ESPECULACIÓN Impactos Directos sobre: COSTOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD SER HUMANO!

5 ES UNA REALIDAD!

6 Fenómeno de El Niño Masa de agua caliente que se desplaza desde el norte de Australia a costas suramericanas

7 Movimientos de El Niño AMÉRICA

8 Impacto Importante sobre Sistemas Productivos y Efecto sobre la Alimentación Los impactos negativos deben preverse, mitigarse y procurar contrarrestarse

9 Precipitación (mm) Precipitación Anual Según Ingenio Taboga CATSA El Viejo Promedio CATSA Año Niño Año Niña 2000 El Viejo La evidencia demuestra la existencia e impacto de los eventos de El Niño y La Niña en Guanacaste TABOGA Promedio

10 Clima en Guanacaste: Ingenio Taboga

11 89,8% = has 5,52% = has Gravedad Aspersión MÉTODOS PRINCIPALES DE RIEGO 2012 = has 46,81% 4,65% = has Por Ventanas Goteo

12 Comentarios (1) Prevalece actualmente en segmentos importantes del país, un sentimiento de incertidumbre, incredulidad y hasta desánimo sobre las expectativas que ofrece el futuro, que se traduce en una alta desmotivación del ciudadano y por ende del productor hacia la agricultura; la agroindustria cañera no es una excepción. Se piensa muchas veces que no vale la pena hacer cambios, que lo que viene es negativo y lo mejor es no invertir ni comprometerse a mejorar en ningún sentido. El entorno nacional e internacional es a su vez poco atractivo virtud de las dificultades, incertidumbre e inestabilidad prevaleciente en temas determinantes del negocio como son: precios, mercados, especulación, crédito, seguridad alimentaria, cambio climático, energía (petróleo), altos costos de producción, productividad, rentabilidad y capacidad competitiva. El clima y los cambios negativos que han venido manifestando resultan ser muy preocupantes en consideración de que se polarizan entre condiciones de extrema sequía o inundación, lo cual preocupa pues su impacto es significativo y su mitigación resulta obligada, para lo cual las inversiones implicadas son importantes; tal como acontece con la implementación de sistemas de riego y/o drenaje. El avance y frecuencia del fenómeno De El Niño preocupa sobre manera, constituyendo un imperativo el tenerlo presente como elemento de alto riesgo.

13 DESARROLLO GENERA CAMBIOS NUEVAS OPORTUNIDADES NUEVAS AMENAZAS MAYORES RIESGOS NECESIDAD DE TOMAR NUEVAS Y MEJORES DECISIONES MAYOR INTEGRACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

14 RETOS Y DESAFIOS SON MÚLTIPLES Y MUY DIVERSOS DESAFIOS RETOS ECONÓMICO SOCIAL SALUD AMBIENTAL TECNOLÓGICO POLÍTICO JURÍDICO INSTITUCIONAL MAYOR DESAFIO ES ERRADICAR EL HAMBRE Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODA LA POBLACIÓN EN ARMONÍA Y RESPETO CON EL AMBIENTE RESPETO AL SER HUMANO!

15 RELACIÓN RIQUEZA vs DESARROLLO HUMANO PAÍS ÁFRICA DEL SUR ARABIA SAUDITA ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CONGO INDONESIA MÉXICO NIGERIA VENEZUELA RIQUEZA DIAMANTES - ORO PETRÓLEO VASTAS TIERRAS FÉRTILES MINERALES - SELVAS ESMERALDAS MINERALES - GEMAS MADERAS PRECIOSAS PETRÓLEO - PLATA PETRÓLEO PETRÓLEO NO EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA NI ASOCIO ENTRE RIQUEZA MATERIAL Y DESARROLLO. LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN ES AHORA MÁS POBRE QUE HACE 20 AÑOS.

16 SERVICIOS 34% 69% 33% MANUFACTURA 33% AGRICULTURA 27,5% 3,5% Cambio en la composición de la Producción Mundial según sector. Fuente: R. Artavia Loría, INCAE, 2008

17 PORCENTAJE DE POBLACIÓN BAJO LA DEFINICIÓN OFICIAL DE POBREZA PAIS INGRESO < US$ 1 por día < US$ 2 por día ARGENTINA 7 23 BOLIVIA 23 62,7 BRASIL 8 21,2 COLOMBIA ,8 COSTA RICA 2 7,5 CHILE --- 9,6 CHINA 17 40,6 ECUADOR 16 37,2 EL SALVADOR GUATEMALA HAITÍ HONDURAS INDIA MÉXICO 4 20,4 NICARAGUA 45 79,9 PANAMÁ 6 17,1 PARAGUAY 16 33,2 PERÚ 13 31,8 REPÚBLICA DOMINICANA 3 11,2 URUGUAY 2 5,7 VENEZUELA 8 27,6 USA (< US$ 11 / día) Fuente: R. Artavia Loría, INCAE (2008); Banco Mundial (2005)

18 30 octubre 2008

19 Mundo de Contrastes y Desequilibrios La Lucha por la Equidad y el Acceso a los Recursos es Prioritaria y Obligada

20 Relaciones Internacionales Costa Rica en el Mundo Costa Rica en la Región La Competencia es Grande y Desigual!

21 Contexto Internacional de la Situación Mundo Globalizado Muchos de los eventos son de origen, naturaleza e impacto internacional No perder perspectiva global!

22 Balance Mundial del Azúcar. Perspectivas Productivas 2011 / N País Miles TM Valor Crudo 1 Brasil India China Tailandia USA México Rusia Francia Pakistán Alemania Australia Indonesia Filipinas Fuente: OIA (Noviembre 2011). 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

23 Balance Mundial del Azúcar. Perspectivas Productivas 2011 / Continente Americano - N País Miles TM Valor Crudo 1 Brasil USA México Guatemala Colombia Argentina Cuba Perú Nicaragua El Salvador Venezuela Rep. Dominicana 540 N País Miles TM Valor Crudo 13 Ecuador Honduras Bolivia Costa Rica Chile Guyana Panamá Jamaica Paraguay Belice Canadá Barbados 32 Fuente: OIA (Noviembre 2011).

24 Apertura Comercial: Riesgo, Amenaza, Oportunidad? Expansión Regional! Competencia? El Continente y Centroamérica son muy Competitivos en Azúcar 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

25 Producción de azúcar en el itsmo Centroamericano. Periodo Insertar Título ( 23 años). La diferencia que marca Guatemala en relación al resto de países centroamericanos es muy marcada y significativa. Guatemala El Salvador CR Panamá Fuente: J. León; N. Arroyo Desarrollo histórico del sector agroindustrial de la caña de azúcar en el Siglo XX. San José, Universidad de Costa Rica, IICE. p: y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

26 Estimados de producción azucarera en Centroamérica. Zafra País Área Sembrada (has) % Caña Procesada (TM) % Azúcar Fabricada (bultos 50 kg) % Rendimiento Industrial (kg/tmc) Diferen cia (kg) Guatemala , , ,09 95,25-13,32 El Salvador , , ,38 105,83-2,74 Nicaragua , , ,81 98,57-10,00 Honduras , , ,47 99,22-9,35 Costa Rica 1/ / 11, , ,65 108, Panamá , , ,60 95,87-12,70 TOTAL ,55-8,02 Fuente: AICA, LAICA (2012). 1/ Valores finales dados en 96 Polarización. 2/ Se refiere al área sembrada, pues la cosechada fue de has.

27 Estimado de Área Sembrada (has) con Caña de Azúcar Según País Guatemala posee el 47,6% del área cañera centroamericana ,5 Caña Procesada (Millones de TM) Según País El 53,0% de la caña se molió en Guatemala ,8 5,6 3,8 3,8 1,7 0 Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica Honduras Panamá 0 Guatemala El Salvador Nicaragua Honduras Costa Rica Panamá Azucar Procesada (Millones de Bultos 50 kg) Según País 50,0 Guatemala fabricó el 52,1% del azúcar del área ,6 Rendimiento Industrial (Kg Azúcar/TMVC) Según País 105,8 99,2 El azúcar más dulce de Centroamérica es tica 98, ,9 95, ,8 12,3 8,3 8,1 3, Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica Honduras Panamá Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Panamá Guatemala

28 La Competitividad es Compleja, No Resulta Fácil Participar del Mercado Regional y Mundial Los Proteccionismos y las Ayudas Internas son Amplias en Muchos Países, lo que Genera Desventajas e Inequidades

29 AMENAZAS (EXTERNAS) Apertura Comercial Pueden ser también ventajosas! Subsidios (Proteccionismo) Sobreproducción Tendencias de Consumo Tratados de Libre Comercio Expansión Regional Crisis Internacional Energía (Petróleo) Corrientes Ambientales Extremas

30 AMENAZAS INTERNAS Cambio en el Uso de la Tierra Cambio en la Estructura Productiva Apertura Comercial Políticas Ambiguas y Distorsionadas (Seguridad Alimentaria y Energética) Tendencias del Consumo (Productos Light) Política Comercial y Cambiaria (Revaluación y Apreciación del Colón) Situación Internacional: Combustibles, Etanol Pérdida de Competitividad Competencia: Dulce, Edulcorantes, Productos Light Reglas Poco Claras (Políticas Públicas de Estado y Gobierno) Crédito Difícil y Poco Atractivo Legislación Excesiva y Lesiva (Ambiental, Impuestos)

31 Modelo Histórico de Desarrollo Sustitución de Importaciones Políticas públicas solidarias y de fuerte base social Acceso generalizado a servicios de salud Educación pública gratuita y generalizada Distribución del beneficio con amplia base social Instauración de los derechos laborales Institucionalidad con fin social Apoyo técnico y de comercialización a los agricultores Apertura de oportunidades para todos Producción basada en actividades tradicionales (café, banano, ganadería, caña de azúcar) Qué Pasó?! Falló Fue Sustituido

32 Estrategia Fomento de las Exportaciones No Tradicionales Política Cambiaria Mini Devaluaciones Mayor crecimiento económico Resultado Más diversificación productiva (menor dependencia) Ampliación de la agroindustria de transformación Mayor encadenamiento productivo Mayor beneficio a la agro exportación Mayor polarización social Indicadores macroeconómicos exitosos pero indicadores sociales no Deterioro de la economía tradicional Desajustes en la distribución de la pobreza Pobreza no bajo Pérdida de instrumentos de política (permitían promover actividades)

33 Paradojas del Modelo de Desarrollo Actual Incrementan las exportaciones agropecuarias y aumenta la pobreza rural. Hay mayor concentración de capitales y mayor polarización social. Regionalmente se produce mucha riqueza pero persiste a la vez una enorme pobreza. Agricultura es hoy menos importante y casi la mitad de la población es rural. Gastos en Compensación Social se han incrementado significativamente mediante diferentes figuras como: bonos, donaciones, ayudas, subvenciones, computadoras, condonaciones, etc. Muchos nacionales están perdiendo su propiedad y su capital. País se internacionaliza (hoteles, turismo, accesos, etc.).

34 La Oferta Exportable y la Capacidad Competitiva Dependen en Alto Grado del Desarrollo Tecnológico Hay que Producir Barato! Es Necesario Optimizar Recursos! La Producción y Productividad Nacionales son Altamente Variables e Influenciadas por Factores de Diverso Índole: Políticos, Climáticos, Tecnológicos, Financieros, Infraestructura

35 has Área Cultivada (has) de los Principales Productos Agrícolas en Costa Rica. Periodo Las fluctuaciones productivas son altas Café Caña de Azúcar Palma Banano Piña Fuente: SEPSA (2012)

36 has Área Cultivada (has) de los Principales Productos Agrícolas en Costa Rica. Periodo Arroz Caña de Azúcar Naranja Frijol Maíz 0 Fuente: SEPSA (2012)

37 Hay efectos de incremento Y Contracción POLITICAS PARA LA AGRICULTURA O PARA LOS AGRICULTORES?

38 PRODUCIR Vs IMPORTAR? CADENAS DE VALOR Vs COMPETITIVIDAD POLÉMICA CRÍTICA DISPUTAS DISCREPANCIAS DEMAGOGIA POLARIZACIÓN MODELO DESARROLLO?

39 PATERNALISMO INEFICAZ INSUFICIENTE EXCLUYENTE CIRCUNSTANCIAL SUBDESARROLLO RURAL VISIÓN PRENDER LA LÁMPARA EN VEZ DE MALDECIR LA OSCURIDAD

40 SOLUCIONES AL PROBLEMA UTOPÍAS EFÍMERAS ELOCUENCIA DEMAGÓGICA SENTIDO REALIDAD CONDICIONES - COMPETENCIAS ORGANIZACIÓN PATERNALISMO PERMANENTE AUTOGESTIÓN AUTONOMÍA EDUCACIÓN SUBDESARROLLO RURAL INDEPENDENCIA DESARROLLO ENDÓGENO PERPETUAR INEFICIENCIAS COMPETITIVIDAD

41 PRODUCIR Vs IMPORTAR? CADENAS DE VALOR Vs COMPETITIVIDAD POLÉMICA CRÍTICA DISPUTAS DISCREPANCIAS DEMAGOGIA POLARIZACIÓN MODELO DESARROLLO?

42 Coyuntura Difícil para Invertir!

43 Institucionalidad del Sector Agropecuario Costarricense Sector Público Sector Privado Sector Académico Colegios Profesionales Organismos Internacionales de Cooperación Organismos No Gubernamentales (ONG) Entes Público - Privados

44 Instituciones del Sector Agropecuario N Institución 1 Consejo Agropecuario Nacional CAN 2 Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG 3 Consejo Nacional de Producción CNP 4 Instituto Nacional de Desarrollo Rural INDER 5 Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria INTA 6 Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento SENARA 7 Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INCOPESCA 8 Programa Integral de Mercadeo Agroalimentario PIMA 9 Centro Nacional Abastecimiento y Distribución de Alimentos CENADA 10 Oficina Nacional de Semillas ONS

45 Costa Rica: Organización del Sector Agropecuario MINISTRO RECTOR CAN SEPSA MAG (SFE - SENASA) COTECSA CNP INDER INTA SENARA INCOPESCA PIMA ONS

46 Hay un efecto de Modernización

47 Figura 1. Evolución de las Variedades de Caña de Azúcar en Costa Rica. Periodo (24 años) 80 P o r c e n t a j e B47-44 SP B SP CP CP NCo310 Q96 NA Pindar

48 Área cultivada (has) de los principales productos agrícolas. Periodo Cultivo Año Piña Palma Café Banano Caña * Naranja Arroz Frijol Maíz Fuente: SEPSA, Boletín N 22, SEPSA, Síntesis Analítica * Área sembrada, la cosechada es menor.

49 has Área Cultivada (has) de los Principales Productos Agrícolas en Costa Rica. Periodo Café Caña de Azúcar Palma Banano Piña

50 has Área Cultivada (has) de los Principales Productos Agrícolas en Costa Rica. Periodo Arroz Caña de Azúcar Maíz Naranja Frijol

51 Hay efectos de incremento Y Contracción POLITICAS PARA LA AGRICULTURA O PARA LOS AGRICULTORES?

52 Algunos elementos positivos de nuestra agricultura Organización Base: Amplia, activo importante Experiencia Empresarial: Ejemplos muy positivos en campos diversos Imagen Externa: Muy buena, favorece la inversión Infraestructura: Importante, necesario mejorar y modernizar Educación: Activo determinante Tecnología: La necesaria, pero insuficiente para algunos rubros Poder Adquisitivo: Bueno, importante para el mercado interno Legislación: Suficiente, requiere revisión, actualización, ajuste y modernización Desarrollo Sostenible: Avanzado, buena conciencia ambiental y social

53 Acciones Importantes por Realizar (1) Diseñar una Política Agropecuaria (de Estado) realista Aplicar ajustes de fondo a la Política Agropecuaria vigente Apoyar, fortalecer y articular las organizaciones de productores del sector Accionar un Plan de Reactivación Productiva con carácter prioritario Revisar, adecuar y fortalecer la institucionalidad agropecuaria Mejorar la productividad, la rentabilidad y la competitividad sectorial (crear instrumentos) Incorporar Valor Agregado a los productos generados

54 Acciones Importantes por Realizar (2) Reactivar el servicio de Extensión Agrícola Fortalecer la investigación y la innovación Favorecer la capacitación, la capacidad gerencial y de gestión de los agricultores Apoyar al productor en materia de comercialización Revisar e intervenir la intermediación Desarrollar una política de precios justos Ajustar y adecuar el crédito a las condiciones del productor agropecuario. Crédito debe ser diferenciado del comercial evitando competir en desigualdad con otros sectores

55 No todo es malo. Hay elementos muy positivos que potenciar y aprovechar El modelo organizacional representado y liderado por LAICA representa un logro histórico de la agroindustria costarricense

56 El Modelo Organizacional ofrece: Representatividad Participación Democrática Justicia y Equidad Distributiva Comercialización Moderna Tecnología Infraestructura Moderna Gerencia Calificada de Procesos Apoyo y Asesoramiento Asistencia Técnica Especializada Apoyo Jurídico Especializado y Calificado

57 El Octágono de la Estrategia Azucarera Ajustes / la Competitividad De donde venimos? Reformas Jurídicas Tecnología Hacia donde vamos? Reformas Institucionales Estrategia Desarrollo Sectorial Gestión Comercial La integración, articulación y coordinación son esenciales Visión Social Ajustes Inherentes Agroindustria Infraestructura El enfoque de la gestión sectorial es multivariado 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

58 Transición Comercial Productos - Estrategia Comercial: El Producto - Producto comercial estrella y dominante Bajo Valor Agregado Comercialmente: punto focal definido Fácil de intervenir y competir Limitadas opciones comerciales alternativas Alto riesgo potencial de penetración externa Agroindustria nacional sensible y dependiente 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

59 Transición Comercial Productos - Tres Conceptos Muy Diferentes - Saco 50 kg Big Bag 1 TM Azúcar Líquido El cambio en la presentación incorpora un novedoso y atractivo enfoque comercial hacia el cliente, que genera beneficios tangibles en costos y facilidad de almacenamiento, transporte y proceso. 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

60 Transición Comercial Productos - Diversidad Comercial: tamaño, calidad - De pocas opciones comerciales se ha generado una gran diversidad de alternativas: enfoque hacia la especialidad comercial. 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

61 El azúcar es un alimento y así debe ser tratado y manipulado La Materia prima debe ser la mejor El proceso fabril de obtención debe ser muy aséptico LAICA asegura limpieza y asepsia 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

62 Inversión Campo Mejor Precio de Liquidación Posicionamiento (TLcs) Productor de Caña Precio preferencial Trabajo Campo Un buen precio de liquidación para el productor de caña! Reconocimiento Materia Prima Alta Calidad Mercados Selectos Esfuerzo Industrial Alta Calidad Productos Terminados Esfuerzo Comercial

63 Evolución de las Variedades de Caña de Azúcar en Costa Rica. Periodo (24 años) 80 P o r c e n t a j e B SP B SP CP CP NCo 310 Q 96 NA PINDAR

64 PRODUCTIVOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN RETOS Y DESAFIOS ACTUALES Y FUTUROS INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL TECNOLÓGICOS AMBIENTALES SOCIALES

65 Un Desarrollo Compartido! Desarrollo Tecnológico Sintetizado LLEVADERA ES LA LABOR CUANDO MUCHOS COMPARTEN LA FATIGA HOMERO.

66 Clones (12) nacionales Sigla LAICA de uso comercial en Costa Rica Clon Progenitores Gran logro nacional! LAICA POJ 2878 X? LAICA POJ 2878 X? LAICA SP X? LAICA R 570 x? LAICA CTC X? LAICA RD X SP LAICA Q 96 X SP LAICA Q 96 X SP LAICA H X Q 96 LAICA Co 421 X Q 96 LAICA RD X B LAICA Fuente: Chaves (2012) DESCONOCIDO 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica. Luego de 12 años de haber iniciado el proceso de hibridación nacional se tienen los primeros logros comerciales. Los cruzamientos son predeterminados y direccionados, no al azar, buscando potenciar atributos

67 HAY QUE REDUCIR Y PROCURAR ELIMINAR LA QUEMA 4 y 5 de Octubre, XIX Congreso ATACORI. Condovac, La Costa. Guanacaste, Costa Rica.

68 Intereses diferenciados! Economicista Productivista La Visión Sobre el Tema Ambiente es muy Variable Homocéntrica Ecocéntrica POLÉMICA INTERNACIONAL

69 Desarrollo sostenible Soportable Ecológico Viable Sostenible Social Económico Equitativo Imperiosa necesidad de incorporar al sistema de producción agroindustrial

70 La solución es de todos no apenas de unos pocos Los esfuerzos individuales poco impacto resolutivo tendrán La unión y el trabajo en equipo son efectivos. Deben promoverse y aplicarse

71 El Futuro Hay que Concebirlo Primero, Crearlo en la Mente y Construirlo Después Empecemos Ya!

72 Adversidades Siempre Presentes Hay Que Superarlas. Si Se Puede!

73 Hoy Es Tiempo de Fe y Esperanza! No de Apocalipsis

74 PROBLEMAS DIFICULTADES LIMITANTES! Los tenemos realmente? Son insuperables?

75 Hoy Es Tiempo de Fe y Esperanza! No de Apocalipsis

76 MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. MARCO A. CHAVES SOLERA, MSc. Gerente DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (DIECA) LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR (LAICA) SAN JOSÉ, COSTA RICA Tel: (506) Fax: (506) mchavezs@laica.co.cr

Coopevictoria, Grecia, Alajuela 17 Mayo 2002

Coopevictoria, Grecia, Alajuela 17 Mayo 2002 Futuro de la Caña de Azúcar en Costa Rica Marco Chaves Solera Director DIECA-LAICA Coopevictoria, Grecia, Alajuela 17 Mayo 2002 Presentado en actividad: Convenio de Financiamiento para Productores de Caña

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América

Agroindustria de la palma de aceite en América Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

Reporte Comercial de Productos Arroz Marzo, 2018

Reporte Comercial de Productos Arroz Marzo, 2018 Reporte Comercial de Productos Arroz Marzo, 218 es el productor más importante de arroz de LATAM después de Brasil, siendo el cultivo más importante del país. La producción de este cultivo ha crecido notablemente

Más detalles

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Hugo Li Pun, Ph.D. Secretario Ejecutivo, FONTAGRO 2 de Septiembre, 2015 1 Introducción

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS PARA EL EXPORTADOR COLOMBIANO ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN FORMAS DE INTERNACIONALIZAR

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acción CAF para el Comercio y la Integración Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acerca de CAF De institución andina a Banco de Desarrollo de América Latina 1990 2000 2014 5 países 16

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* 2012-2016 2.494 2.444 2.447 2.435 2.392 14.915,2 2012 2013 2014 2015 2016 * La cantidad de empresas

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 0 CONTENIDO 1 Introducción 2 3 Características del Sector Energético centroamericano Contexto Político 4 Estrategia de OLADE 11 INTRODUCCIÓN es un organismo

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

VII Congreso Nacional y I Internacional de Nutrición. Nutrición: Mejorando La Calidad de Vida

VII Congreso Nacional y I Internacional de Nutrición. Nutrición: Mejorando La Calidad de Vida Fortalecimiento de la Agricultura Tradicional y/o Orgánica en Pro de la Seguridad Alimentaria Costarricense de Cara al Cambio Climático Marco Chaves Solera Gerente DIECA-LAICA 1 Setiembre 2010 Presentado

Más detalles

Retos de la demanda de los seguros agrícolas. Pablo R. Valdivia Zelaya

Retos de la demanda de los seguros agrícolas. Pablo R. Valdivia Zelaya Retos de la demanda de los seguros agrícolas Pablo R. Valdivia Zelaya El sector agropecuario es de vital importancia para América Latina & Caribe. La estabilidad socio-económica de muchos países depende

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades Agricultural Science and Technology Indicators Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades Sandra Pérez Gerente de Programa, Instituto

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe París, 7 de octubre de 2008 Situación

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

FUENTES. Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe,

FUENTES. Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe, 279 FUENTES Generales Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), Boletín Demográfico, número 76 Observatorio Demográfico,número2 Consejo Regional de Cooperación Agrícola para Centroamérica, México

Más detalles

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. Roberto García López robertogl@iadb.org Seminario Internacional : Las buenas Prácticas de los Programas

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales Camilo Pérez Restrepo Alma Sofia Castro Lara Centro de Estudios Asia

Más detalles

POLÍTICAS PARA LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA COSTARRICENSE 1 INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS PARA LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA COSTARRICENSE 1 INTRODUCCIÓN POLÍTICAS PARA LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA COSTARRICENSE 1 Marco Chaves Solera Director DIECA, mchavezs@laica.co.cr Edgar Herrera Echandi Director Ejecutivo LAICA, eherrera@laica.co.cr INTRODUCCIÓN La agroindustria

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO

PROPUESTA DE DESARROLLO PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA CRISIS A LA OPORTUNIDAD DE LA POBREZA A LA ACUMULACION HORIZONTAL DE LA RIQUEZA UNA VISION COOPERATIVA 2012-2037 Universidad Rafael Landívar Los Desafíos del Desarrollo Mayo

Más detalles

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE CAPÍTULO 08 EXPORTACIONES empresa SEGÚN DATOS DE GRÁFICO 8.1 Costa Rica: cantidad de empresas exportadoras*, 2011-2015 2.412 2.505 2.470 2.454 2.446 2011 2012 2013 2014 2015 * La cantidad de empresas se

Más detalles

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Ing. Javier Artero P. PRESIDENTE Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas

Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración Seminario Cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para la Alianza

Más detalles

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO OCTUBRE 2014 TEMARIO 1. CRECIMIENTO AGROPECUARIO 2. EXPORTACIONES

Más detalles

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EL CAMPO, EL MOTOR; LA INDUSTRIA, EL TURBO

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EL CAMPO, EL MOTOR; LA INDUSTRIA, EL TURBO IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EL CAMPO, EL MOTOR; LA INDUSTRIA, EL TURBO La Agroindustria en la Argentina La agroindustria es la actividad económica que comprende

Más detalles

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo 1 Contenido Estructura productiva y brechas de productividad Heterogeneidad entre agentes productivos

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Octubre de 2017 Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas - CEPEC Contenido 1 2 3 Panorama general Problemas

Más detalles

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte, Fernando Cuevas CEPAL- ONU Reunión de Preparatoria Regional Asociación para la Energía Renovables

Más detalles

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética?

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética? Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética? Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Cali, febrero 18 de 2015 Luis Fernando Londoño Capurro Presidente Asocaña Efectos de la reforma

Más detalles

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Exportaciones de Azúcar Ciclo Exportaciones de Azúcar Ciclo 2015-2016 Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN 2015-2016. Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN según su polarización. (Toneladas métricas valor físico) (Toneladas métricas

Más detalles

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Frijol - Guatemala cultiva la mayoría

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas

Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL Inauguración del año Académico Universidad de Viña del Mar UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Hacia una agricultura competitiva

Hacia una agricultura competitiva Hacia una agricultura competitiva Foro Desafíos del Sector Agroalimentario 2017-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras 20 de enero, 2017 Propósito: Hacer un recuento de los retos y oportunidades

Más detalles

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CLUSTERS Y AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES Guillermo Jiménez Blasco Oficial Senior de Desarrollo Industrial en la Oficina regional de ONUDI

Más detalles

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos EXPORTACIONES LOGÍSTICA INVERSIONES Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos Oswaldo Barriga K. Presidente Bolivia: Crecimiento económico dinámico 8 5,8 6 4,5

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

Perspectivas económicas y comerciales de Centroamérica en 2017

Perspectivas económicas y comerciales de Centroamérica en 2017 Perspectivas económicas y comerciales de Centroamérica en 2017 Foros Visión 2017 Nelson J. Salazar Recinos. Jefe del Departamento de Investigación y Análisis njsalazar@sieca.int Marzo de 2017 San Salvador

Más detalles

Secretaria de Agricultura y Ganadería

Secretaria de Agricultura y Ganadería Secretaria de Agricultura y Ganadería POLITICA AGRICOLA CENTROAMERICANA (PACA) Roberto Villeda Toledo 1. Antecedentes sobre políticas de gobierno y la agricultura 1.1 Políticas: Instrumentos de gobierno

Más detalles

Taller de Análisis y Reflexión. Evolución y Prospectiva de la Agricultura de Costa Rica

Taller de Análisis y Reflexión. Evolución y Prospectiva de la Agricultura de Costa Rica Comentarios al Documento: La Agricultura de Costa Rica: Evolución y Situación al 2010 y Prospectiva Realizado por: Marco Chaves Solera Gerente DIECA-LAICA IICA, Coronado 25 Abril 2011 Expuesto en: Taller

Más detalles

Boletín Estadístico. Agropecuario. Edición N 26 Serie Cronológica Abril 2016 SEPSA

Boletín Estadístico. Agropecuario. Edición N 26 Serie Cronológica Abril 2016 SEPSA Boletín Estadístico Agropecuario Edición N 26 Serie Cronológica 2012-2015 Abril 2016 SEPSA-2016-005 630 B Boletín Estadístico Agropecuario Nº26. (1990-). San José C.R.: SEPSA, 2016 ISSN 1659 1232 1. SECTOR

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SECANO A ARROZ RIEGO MEDIANTE EL USO DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA, FLAR MÉXICO Y COSTA RICA.

TRANSFORMACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SECANO A ARROZ RIEGO MEDIANTE EL USO DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA, FLAR MÉXICO Y COSTA RICA. TRANSFORMACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SECANO A ARROZ RIEGO MEDIANTE EL USO DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA, FLAR MÉXICO Y COSTA RICA. Guanacaste, Costa Rica Septiembre 2009 Sección 1 INTRODUCCION Objetivo

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta: Innovación Tecnológica: El trabajo en Innovación Tecnológica que la Oficina del IICA en Costa Rica desarrolla, se conjuga a partir de la importancia del concepto de innovación a lo largo de toda la cadena

Más detalles

Visión Empresarial 2013

Visión Empresarial 2013 Visión Empresarial 2013 Retos del Sector Agropecuario y Agroindustrial para el 2013 Álvaro Sáenz S. Presidente CNAA 24 Enero 2013 Contenido 1. Generalidades del Sector 2. Desempeño del sector en 2012 3.

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

Perspectivas económicas para América Latina

Perspectivas económicas para América Latina Perspectivas económicas para América Latina Ramiro Albrieu CEDES y Red Sur 1/25 El panorama global Del viento de frente al viento de cola El panorama regional Ajustando a tiempos no tan buenos (con heterogeneidades)

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA COMENTARIOS LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES Roberto Junguito La Agricultura y el Desarrollo de los Territorios Rurales

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe*

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Belkys Mones Consultora UNIFEM * Basado en un estudio en progreso

Más detalles

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA VICTORIO OXILIA DÁVALOS SECRETARIO EJECUTIVO 14 ENCONTRO INTERNACIONAL SOBRE ENERGIA DA FIESP FEDERAÇÃO DAS INDÚSTRIAS DO ESTADO DE SÃO

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015 Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015 Salón de Crédito y la Cobranza Jorge Arturo Saza G. Twitter: @jorgearturosaza Bogotá, 12 de mayo de 2015 8 7 Pronósticos de crecimiento van

Más detalles

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA:

POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA: Foro Internacional CropLife La$n America, Quito Ecuador 6 mayo 2014 POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA: Desa%os y experiencias exitosas Dr. Jim French Gerente del Programa

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Índice Foromic 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Foromic 2016 en números 3 Participantes por país 4 Participantes por tipo de institución 5 Contenido de la agenda Estructura del evento 6

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

Comercio exterior de cacao en Costa Rica ( )

Comercio exterior de cacao en Costa Rica ( ) Comercio exterior de cacao en Costa Rica (1957-2015) Jefferson Porras R. Wilson Picado U. Escuela de Historia Maestría en Historia Aplicada Historia y enfoque de cadenas 1. Es un enfoque marginal en la

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica Estudio Regional Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica 25-26 noviembre, 2015 Agricultura y Cambio Climático en América Latina: Lo que

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL

OBSERVATORIO REGIONAL OBSERVATORIO REGIONAL transporte de carga y logística América Latina y el Caribe HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA LOGÍSTICA: SISTEMA NACIONAL DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS 1 2 LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE NECESITAN

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Aspectos regionales institucionales

Más detalles

Las premisas de partida. La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas

Las premisas de partida. La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas Las premisas de partida La competitividad se da en varios niveles Naciones Regiones de una nación Sectores productivos Empresas Todas las naciones hoy compiten en: Atracción de inversiones Mercados de

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

Programa Competitividad y Medio Ambiente. Eficiencia Energética como Ventaja Competitiva en Mercados Internacionales César Lajud

Programa Competitividad y Medio Ambiente. Eficiencia Energética como Ventaja Competitiva en Mercados Internacionales César Lajud Programa Competitividad y Medio Ambiente Eficiencia Energética como Ventaja Competitiva en Mercados Internacionales César Lajud 24 de Septiembre de 2009 Eficiencia Energética 70 s preocupación países desarrollados

Más detalles

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir?

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir? Política Energética en la República Dominicana Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir? Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, Rep. Dominicana 19 de Enero de 2010 Estructura

Más detalles