Universidad Autónoma de Baja California Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Baja California Sur"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Sistemas Costeros Número de horas clase/semana: 3 horas de teoría (6 créditos) Nombre del profesor: Alejandro Álvarez, alvarez@uabcs.mx La Paz, B.C.S. agosto 2013

2 Perfil del egresado del CIMACO El egresado del programa interdisciplinario de Ciencias Marinas y Costeras será capaz de diseñar y dirigir investigaciones originales y de alta calidad, así como transmitir conocimientos a los sectores sociales, productivos y académicos. Además podrá participar en la formación de recursos humanos, tendrá la capacidad de liderazgo, un espíritu emprendedor, y los más altos valores de ética profesional. Perfil del egresado de Manejo sustentable. El egresado tendrá la capacidad de realizar investigaciones de alto nivel orientadas a la solución de problemas concretos del manejo de la zona costera, con una proyección de sustentabilidad. Estará preparado para integrar y evaluar estudios, así como para diseñar y juzgar estrategias y políticas que impacten a la conservación y el desarrollo de la zona costera. Perfil del egresado de Acuacultura. El egresado tendrá la capacidad de realizar investigaciones orientadas a la solución de problemas concretos en la acuacultura marina, y al uso sustentable de los recursos. Estará asimismo, preparado para integrar, y evaluar investigaciones que permitan desarrollar alternativas para el cultivo de organismos marinos. Perfil del egresado de Biología marina. El egresado tendrá la capacidad de realizar investigaciones dirigidas a enriquecer el conocimiento de las especies y los procesos biológicos marinos. Estará preparado para aportar información relevante que apoye al diseño de estrategias para la conservación de los ecosistemas marinos. Los niveles de conocimientos y habilidades mencionados en los perfiles dependerán del grado alcanzado (Especialidad, Maestría, Doctorado).

3 INTRODUCCION AL CURSO DE SISTEMAS COSTEROS El curso de Sistemas costeros se imparte en la especialidad, maestría y doctorado del postgrado CIMACO. Las costas mundiales están en crisis y la irrupción del hombre y sus actividades han provocado importantes cambios en el frágil equilibrio de sus distintos ambientes. Los núcleos de población asentados en las costas están en un constante crecimiento y requieren de recursos naturales, infraestructura y generan desechos, lo cual generalmente está en conflicto con el funcionamiento y la permanencia de esos ecosistemas. Las zonas costeras están sujetas en la mayor parte del mundo a un incremento en la presión debido al aumento en el desarrollo y utilización de los recursos naturales y a los impactos producidos por los cambios globales. Un alto porcentaje de la población mundial habita en áreas costeras y el incremento de la población requiere mayor urbanización, transporte, servicios comerciales, agua potable y energía e irremediablemente generan grandes descargas de desechos sólidos, líquidos y otros contaminantes. Para la conservación de los ambientes costeros y un desarrollo sustentable es necesario conocer su funcionamiento considerando todos los elementos que los constituyen y sus interacciones. El curso se enfocará en la identificación de los componentes abióticos de los sistemas costeros, proporcionando los elementos necesarios para entender su funcionamiento y su estructura. Se discutirá la importancia de la zona costera para el hombre, se introducirán los conceptos básicos de los ecosistemas costeros más importantes. Se usará un enfoque holístico para mejorar el entendimiento de las conexiones y enlaces entre diferentes compartimentos en la zona costera y se discutirán los impactos del desarrollo costero en el funcionamiento de los ecosistemas. En la parte final del curso, se discutirán estrategias para lograr un manejo integrado y desarrollo sustentable en la zona costera. El curso fomentará en el estudiante la ética profesional y personal, el compromiso y la responsabilidad hacia la sociedad y el bienestar del medioambiente, tal como la capacidad para planear y organizar su trabajo, aplicar críticamente los conocimientos adquiridos, trabajar en equipo de manera disciplinada, analizar y sintetizar información y desarrollar las habilidades de comunicarse en forma escrita y oral. EVALUACIÓN Asistencia en clase: 10%; Participación en clase y tareas: 40%; Seminario: 20%; Exámenes parciales: 30%.. El alumno necesita una asistencia mínima de 80% en los clases para poder aprobar el curso, independientemente de las demás calificaciones. La participación oral en clase será valorada aparte de la asistencia. Se le dará a cada alumno un tema para elaborar una presentación oral (seminario) la cual se calificará por su contenido, estilo, presentación y originalidad. Se aplicarán exámenes parciales al final de cada una de las unidades. OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO Al concluir y aprobar el curso de Sistemas costeros el alumno será capaz de: - Comprender las bases del funcionamiento de los sistemas abióticos costeros y discutir su aplicación para el análisis de sus ecosistemas. - Comprender y evaluar los principales efectos antrópicos sobre la estructura y función de los ecosistemas más importantes - Entender la importancia de la zona costera y los elementos importantes para el bienestar del hombre. - Discutir y evaluar posibles escenarios de desarrollo y sus efectos en la zona costera en el futuro. - Discutir los efectos de la urbanización y de otras actividades antrópicas sobre los sistemas marinos costeros.

4 UNIDAD I: Introducción a la geología Descripción: En la primera unidad se definirán las unidades geomórficas de primer orden (continentes y cuencas oceánicas), la estructura del interior de la Tierra y la relación entre ambas a través de la tectónica de placas. Se revisará el concepto de tiempo geológico y sus órdenes de magnitud en relación con los diferentes procesos costeros. TIEMPO PROGRAMADO: 3hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES El estudiante comprenderá el marco planetario de la relación continentes- océanos. El planeta Tierra y su estructura interna. Origen de los continentes y de los océanos. La teoría de la tectónica de placas. Variaciones del tipo bordes continentales en el tiempo geológico. Se señalarán las lecturas de base y las complementarias y se procederá a indicar el uso de las bases de datos de la biblioteca de la UABCS para iniciar búsquedas personales e iniciar su trabajo individual. Se proyectarán videos ilustrativos acerca del origen de la Tierra y de la tectónica de placas. Se discutirán los rasgos mayores (continentales y oceánicos) que soportan la teoría de la tectónica de placas. BIBLIOGRAFÍA: Básica 1. Complementaria: 7., 8.

5 UNIDAD II: La zona costera Descripción: En esta unidad se definirán las distintas acepciones para delimitar la extensión de la zona costera, se conocerá su estructura y los diferentes tipos de energía que la transforman. Se discutirá la importancia de la costa para el hombre desde el punto de vista de los procesos físicos y los impactos del desarrollo social sobre ella. TIEMPO PROGRAMADO: 6 hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES Límites conceptuales de la zona costera. En esta unidad el estudiante comprenderá el sistema de funcionamiento de la estructura del espacio donde se interceptan la litósfera, la atmósfera y los océanos, así como los mecanismos de transferencia de energía entre estas esferas. Se identificarán los mecanismos mediante los cuales el hombre modifica estas relaciones naturales. BIBLIOGRAFÍA: Básica 2, 4. Complementaria: 7. Elementos de la estructura tierra-mar-atmósfera. Energía incidente sobre la zona costera y los procesos que desencadenan: oleaje, mareas, viento, escurrimientos continentales. Se discutirá la necesidad para llegar a un manejo integrado para la conservación de los recursos y el funcionamiento de los sistemas costeros. Elaborar en discusión con el grupo una o varias definiciones posibles de la zona costera basados en los distintos intereses académicos. Elaborar un mapa conceptual de la organización de la estructura tierra-mar-aire. Evaluar los conceptos de estabilidad e inestabilidad de la zona costera. Se señalarán las lecturas de base y las complementarias y se analizarán las principales conclusiones de las lecturas en discusiones en grupo

6 UNIDAD III: Tipos y clasificación de costas Descripción: Las costas pueden ser identificadas por rasgos morfológicos, procesos de origen o procesos actuales que inciden en ella. En esta unidad se hará una revisión de estas diferentes formas de estudiarlas y clasificarlas. TIEMPO PROGRAMADO: 6 hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES El estudiante comprenderá los Ilustrar mediante transparencias los diferentes conceptos básicos de la morfología tipos de costas. costera Se analizarán e interpretarán los rasgos geomorfológicos costeros El marco tectónico y los diferentes tipos de costas (emergentes, subsidentes y en equilibrio ). Costas erosivas, costas deposicionales y costas en equilibrio. Influencia de la litología, el clima y los rasgos estructurales en la morfología costera. Mediante una discusión grupal y de acuerdo a los parámetros teóricos vistos en clase se clasificarán las costas de la región. Se señalarán las lecturas de base y las complementarias y se analizarán las principales conclusiones de las lecturas en discusiones en grupo BIBLIOGRAFÍA: Básica 1, 2, 4. Complementaria: 7, 8.

7 UNIDAD IV: Procesos costeros Descripción: En esta unidad se introducirán los conceptos de la dinámica costera considerando los agentes transportadores y los materiales rocosos y sedimentarios transportados. TIEMPO PROGRAMADO: 9 hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES El estudiante reconocerá y analizará los procesos dinámicos de los sistemas costeros. Se discutirán y evaluarán los principales efectos de los procesos costeros sobre la infraestructura antrópica. Suministro de sedimentos. Transporte litoral, eólico y fluvial. Corrientes controladas por el viento, las mareas y el oleaje. Erosión y depósito asociados a la morfología costera. Se ilustrará con transparencias la dinámica diversa en un segmento de línea costera y las geoformas producidas. Se señalarán las lecturas de base y las complementarias y se analizarán las principales conclusiones de las lecturas en discusiones en grupo BIBLIOGRAFÍA: Básica 1., 2, 4, 5 Complementaria: 7, 8.

8 UNIDAD V: Unidades morfo-ambientales. Descripción: Haciendo uso de los distintos conceptos y procesos vistos anteriormente se sugerirá la estructuración del espacio costero en unidades relativamente uniformes denominadas aquí unidades morfo-ambientales. TIEMPO PROGRAMADO: 6 hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES El estudiante conocerá y comprenderá los criterios para distinguir distintos ambientes abióticos. Se identificarán las características de energía y los materiales que distinguen un ambiente de otro. Los ambientes de transición marítimoterrestres. Dunas, playas, lagunas, marismas, pantanos, bahías, estuarios, barras, barreras, deltas, arrecifes, acantilados rocosos, plataformas y terrazas. Discutir en conjunto las definiciones y conceptos de las distintas unidades morfo ambientales. Realizar un análisis crítico de la pertinencia de estas unidades espaciales. BIBLIOGRAFÍA: Básica: 1, 2, 4. Complementaria: 7., 8, 10.

9 UNIDAD VI: Hidrología de aguas continentales superficiales y subterráneas. Descripción: Se conocerán los factores que determinan la dinámica del agua dulce y su disponibilidad en la zona costera, con énfasis en los climas áridos y semiáridos. TIEMPO PROGRAMADO: 9 hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES El estudiante entenderá los procesos asociados al escurrimiento de agua sobre el continente y sus efectos sobre la línea de costa. Se conocerán e identificarán las características de almacenamiento natural de este recurso y los factores antrópicos que influyen sobre su calidad y disponibilidad. Cuencas de drenaje. Transporte fluvial de sedimentos. Acuíferos costeros. Equilibrio hidrológico. Se invitará a un técnico de la Comisión Nacional del agua para que dicte una conferencia sobre el estado que guardan los acuíferos en la región y las políticas de uso y gestión del agua a nivel federal. Se invitará a un técnico del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de La Paz para que dicte una conferencia sobre el estado que guardan los acuíferos en el municipio y las políticas de uso y gestión del agua en este nivel de gobierno. BIBLIOGRAFÍA: Básica: 1, 2, 4. Complementaria: 7., 9, 11.

10 UNIDAD VII: Peligros naturales costeros. Descripción: Se conocerán los diferentes tipos de peligros naturales a los que está expuesta la zona costera, sus causas y los mecanismos de funcionamiento. TIEMPO PROGRAMADO: 9 hrs. OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES El estudiante comprenderá los criterios para distinguir los distintos tipos de peligros naturales que se manifiestan en la zona costera. Se tendrá la capacidad para poder identificar los diferentes tipos de peligros en una determinada localidad. Revisión de los conceptos de peligro, amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Ciclones, inundaciones, vulcanismo, terremotos, tsunamis, erosión, oleaje, azolvamiento. Cartografía de peligros naturales. Se conocerán diferentes tipos de mapas de peligros y se realizará la interpretación de los mismos. Se harán lecturas de artículos científicos sobre eventos catastróficos en las zonas costeras. BIBLIOGRAFÍA: Básica: 1, 2, 4, 6. Complementaria: 7, 9, 11. Bibliografia básica 1. Tarbuck, E.J., Lutgens, F. K. y Tasa, D., Earth: An Introduction to Physical Geology. Prentice Hall, 670 pp. 2. Dronkers, J., Physics of Coastal Systems (Advanced Series on Ocean Engineering). World Scientific Publishing Company. 540 pp. 3. Haslett, S., Coastal systems. Routledge (ed). 192 pp. 4. Jones, G., A. Robertson, J. Forbes y G. Hollier Environmental Science. Dictionary. Harper Collins. 5. Pernetta, J.C. y J.D. Milliman (Eds.), Land-Ocean Interactions ins the Coastal Zone: Implementation Plan. The International Geosphere-Biosphere Programme. Report No. 33. Graphic Systems AB, Göteborg, Suecia. 215 p. 6. Savory, A., Holistic Resource Management. Islands Press Bibliografia complementaria 7. Barnes, R. S. K. (Ed.) The Coastline. Wiley, London, 356 pp 8. Bird, E., Coastal Geomorphology: An Introduction. Wiley, New York, 340 pp 9. Clark, J. R., Coastal Zone Management Handbook. Lewis, Publ., CRC, Boca Ratón, 693 pp 10. De La Lanza E., G. y C. Cáceres M. (Eds.) Lagunas Costeras y el Litoral Mexicano. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, B. C. S. 525pp. 11. Snedaker, S. C. y C. D. Getter, Pautas para el manejo de los recursos costeros National Park Service, U.S. Dept. Int. y U.S. Agency Int. Develop., 286 pp

11 .

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias del Mar PLAN DE ESTUDIOS DEL POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias del Mar PLAN DE ESTUDIOS DEL POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias del Mar PLAN DE ESTUDIOS DEL POSGRADO (ESPECIALIDAD, MAESTRÍA Y DOCTORADO) EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS ANTECEDENTES En marzo

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Especialidad, Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Manejo Integrado de Zonas Costeras

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Geografía Física Módulo: Geografía Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Semestre: Créditos totales: 6 Curso:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Horas teóricas: 2 Horas : 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA GENERAL 0318 1º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Bioinformática y Sistemática Molecular Número

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA MARINA Y CONTAMINACIÓN 1041 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. GEODINÁMICA INTERNA Asignatura Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. GEODINÁMICA INTERNA Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEODINÁMICA INTERNA 1431 4 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Horas teóricas: 2 Horas : 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : Ciencias Terrestres Código y Número : GEOG 2000 Creditaje : 4

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 GEOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 3 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Educación Ambiental Número de horas clase/semana:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra Código Nombre GL 3101 GEOLOGÍA GENERAL NOMBRE EN INGLÉS GENERAL GEOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 2 3 (laboratorio)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GEOLOGÍA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GEOLOGÍA Código: 670005 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA NIVEL: AREA FORMACIÓN SUSTANTIVA

Más detalles

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Geología de Zonas Costeras Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Zonas costeras Son complejas y se ven influenciadas por múltiples fuerzas interrelacionadas: sistemas

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOGEOGRAFÍA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Biología e Ing. Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ciencias del Mar PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre : PROCESOS LITORALES Clave : OCE-547

Más detalles

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. Naturaleza y Geografía phueso@uma.es (1) Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. (2) Laboratorio de Geomorfología. Edf. Ada Byron. Ampliación del campus de Teatinos. 951.95.29.73 Bloques temáticos

Más detalles

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

AMBIENTES SEDIMENTARIOS Turquía AMBIENTES SEDIMENTARIOS Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G. OBJETIVO Conocer las principales características de los sitios donde ocurre la acumulación y

Más detalles

GEOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

GEOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. El planeta Tierra y su estudio. Bloque 6. Tiempo geológico

Más detalles

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Geología y Edafología Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando las tecnologías de

Más detalles

1. Datos de identificación del programa

1. Datos de identificación del programa FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Sistemática, Evolución, Biogeografía e Historia y Filosofía de la Biología PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA FÍSICA 2 (GEOLOGÍA) 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA FÍSICA 2 (GEOLOGÍA) 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA FÍSICA 2 (GEOLOGÍA) 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Pesca Sustentable Clave: Modalidad

Más detalles

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA. F1014 Tipo : Teórico- práctico Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología e Ing. Ambiental Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniría Civil y Geomática Hidráulica Ingeniería Civil_ División

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO GEOBIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO GEOBIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO GEOBIOLOGIA Objetivo general del módulo: Evaluar los procesos geológicos que

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE

PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario

Más detalles

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA DE COMUNIDADES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

1. Descripción del curso

1. Descripción del curso UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA GEOLOGÍA PARA TOPÓGRAFOS (G-0114) Créditos: 3 Grupo: 01 Ciclo lectivo: I/2017 Requisitos: IT-1003 y IT-1004 Tipo de Curso: Teórico - Práctico.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO DE LIMNOLOGÍA BIOL 4605 Preparado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ..--------------------_._-------_._- UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA BIOL 3118 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA

Más detalles

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Dinámica Externa. Geología General I 2015 Dinámica Externa Geología General I 2015 Qué es un Ambiente Sedimentario? Porción de la superficie terrestre en donde ocurren procesos sedimentarios (que pueden dejar o no depósitos sedimentarios) y que

Más detalles

Análisis de riesgos naturales

Análisis de riesgos naturales Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso Periodo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS BIOL 4078 DR. MIGUEL P. SASTRE WIRSHING febrero de 2005

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN Nº106/2012 APRUEBA CREACIÓN DEL MAJOR EN GEOINGENIERÌA (INTERDISCIPLINARIO) PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 1º Apruébese la creación del Major en Geoingeniería para

Más detalles

GEOGEN - Geología General

GEOGEN - Geología General Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva Profesional. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva Profesional. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Sustantiva Profesional EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2025-2016 2 Curso 2015/16 GUÍA DOCENTE OCEANOGRAFÍA FÍSICA DINÁMICA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Fundamentos de Ecología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Fundamentos de Ecología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Fundamentos de Ecología I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Fundamentos

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carreras: Ingeniería en Ciencias del Agua Ingeniería en Ecosistemas. Syllabus de asignatura Geología

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carreras: Ingeniería en Ciencias del Agua Ingeniería en Ecosistemas. Syllabus de asignatura Geología UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carreras: Ingeniería en Ciencias del Agua Ingeniería en Ecosistemas Syllabus de asignatura Geología 1. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: Unidad Curricular Nivel Campos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

Sistema Marítimo El Sistema Natural

Sistema Marítimo El Sistema Natural Sistema Marítimo El Sistema Natural Prof. Williams Rodríguez UMC - Venezuela Competencia Competencia Generales Conoce el sistema natural y su relación en el sistema marítimo, como fundamento para su estudio

Más detalles

Tema 2. Heterogeneidad espacial y temporal. Escalas.

Tema 2. Heterogeneidad espacial y temporal. Escalas. Tema 2. Heterogeneidad espacial y temporal. Escalas. Nada es estático en la naturaleza. Cualquier cosa que midamos (condiciones, nº de individuos,...) cambia en el tiempo y en el espacio Es un problema

Más detalles

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides Oceanos Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Composición química Componentes de los ambientes costeros Movimientos de las olas Barreras en islas Corales, ciénagas y manglares Oceanos Solidos en solución

Más detalles

Optativa asignatura Programa elaborado por:

Optativa asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología TRANSVERSAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 REHABILITACIÓN DE HUMEDALES Total de créditos: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA 3 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA 3 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA 3 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

No. Créditos: Ingeniería Civil

No. Créditos: Ingeniería Civil UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNICO DE ESPECIALIZACIONES EN INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN HIDRAULICA FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de actividad académica Denominación: DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Más detalles

Programa de la Asignatura: Medio Físico

Programa de la Asignatura: Medio Físico Programa de la Asignatura: Medio Físico Licenciatura: Ciencias Ambientales Curso: 2º Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 12 (9 teóricos, 3 prácticos) Curso Académico: 2008/09 Área: Geodinámica Interna

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4616 Actualizado por: PROF. SYLVIA M. VÉLEZ VILLAMIL 2005 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Más detalles

OBJETIVOS DOCENTES. Los alumnos deberán conocer de forma sustancial:

OBJETIVOS DOCENTES. Los alumnos deberán conocer de forma sustancial: Titulación: Biología Asignatura: GEOLOGÍA FÍSICA Código: 65108 Año: 1º Periodo: Cuatrimestre 1º Carácter: Optativa Nº de Créditos: 6 (4 Teoría + 2 Prácticas) Departamento: Geología Área de Conocimiento(*):

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA Carga horaria: Total: 60 hs. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso Objetivos Cognitivos Proporcionar las bases teóricas para analizar

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33086 Nombre Hidrología continental y marina Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33786 Nombre Geomorfología I: la formación del relieve Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA AREA FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS

Más detalles

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Créditos: 4-0 - 4 Aportación al perfil Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso académico 2010/2011 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre del módulo GEOLOGÍA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. El espacio geográfico de la cuenca está sujeto a

CONCEPTOS BASICOS. El espacio geográfico de la cuenca está sujeto a ANEXOS AN XO CONCEPTOS BASICOS La cuenca hidrográfica es una unidad espacial compuesta por una gran diversidad de componentes bióticos y abióticos que interactúan entre sí. La energía solar y las precipitaciones

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

PRONTUARIO CITE I. Información para describir e identificar el curso

PRONTUARIO CITE I. Información para describir e identificar el curso PRONTUARIO CITE 4005 I. Información para describir e identificar el curso 1.1 Descripción en el catálogo 1.1.1 CITE 4005 1.1.2 Ciencias Terrestres y del Espacio 1.1.3 Requisito previo: Física 3001, Quínica

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 GEOLOGÍA DE

Más detalles

Objetivo General. Este Espacio Académico contribuye en el desarrollo de las siguientes competencias en el estudiante:

Objetivo General. Este Espacio Académico contribuye en el desarrollo de las siguientes competencias en el estudiante: Juan Antonio Aragón Moreno -Ing. Ambiental MSc Meteorología Área de Formación: Ingeniería Aplicada Eje Temático: Aire Asignatura: Climatología Código: 0E403 Semestre: VIII No. de créditos: 2 Horas presenciales:

Más detalles

prácticos: 3.0 / 2.5 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

prácticos: 3.0 / 2.5 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE I. T. TOPOGRAFÍA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fundamentos de Geología CÓDIGO: 42005040

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIA DEL SUELO 2033 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LA GEOLOGÍA

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

PROGRAMA DE GEOLOGÍA. ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PROGRAMA DE GEOLOGÍA. ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PROGRAMA DE GEOLOGÍA. ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS BLOQUE 1. EL PLANETA TIERRA. EL TIEMPO GEOLÓGICO TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y SU ESTUDIO. Perspectiva general de la Geología, sus objetos de estudio,

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ingeniería del Agua y Energía, conocimientos sobre el campo de la Geotermia. La Geotermia se encuentra considerada

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TÉCNICA N 134 PROFESORADO DE BIOLOGIA ESPACIO CURRICULAR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Biogeografía de plantas: Interpretando la distribución de las plantas en el espacio y el tiempo. Ciencias Biológicas IV y VI No. CRÉDITOS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: Asignatura: GEOMORFOLOGÍA Módulo: MATERIAS OPTATIVAS Departamento: SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: 2016-17

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Facultad de Ciencias Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos Agosto, 2007 Misión y visión de la Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos Misión Contribuir

Más detalles

Introducción a los cambios del nivel del mar y sus consecuencias sobre la zona costera

Introducción a los cambios del nivel del mar y sus consecuencias sobre la zona costera FACULTAD DE MINAS Introducción a los cambios del nivel del mar y sus consecuencias sobre la zona costera Georges Vernette, Iván D. Correa, Gladys Bernal Introducción a los cambios del nivel del mar y sus

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Ecología de Ecosistemas Horas aula: 4 Clave: BIO23C1 Antecedente: BIO19C1 Horas plataforma: 1 Competencia del área: Competencia del curso: Diseñar

Más detalles

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA 1. ESTRATIGRAFÍA 1.1. Concepto: 1.2. Principios fundamentales de la Estratigrafía 1.3. Objetivos de la Estratigrafía 2. ESTRATIGRAFÍA

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ABRIL-2014 La

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO I. NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE MARINO II. CODIFICACIÓN: INTD 3505 III. PRE-REQUISITO:

Más detalles

Instituto de Ciencias Biológicas

Instituto de Ciencias Biológicas Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Instituto de Ciencias Biológicas LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS CAMPUS DEL MAR TONALÁ, CHIAPAS Acapulco Guerrero 28 de Marzo de

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Mérida, Dpto. de Recursos del Mar CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez I.- INTRODUCCION Sin duda, que uno de los más grandes

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología General Ingeniería en Geociencias GCM-0511 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles