ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS"

Transcripción

1 ASIGNATURA: 3217 AMPLIACIÓN DE BIOQUÍMICA TITULACION: INGENIERO AGRÓNOMO PLAN: 1999 CURSO: 4º SEMESTRE: 7º ORIENTACION: BIOTECNOLOGIA CARGA DOCENTE Total por grupo según el Plan de Estudios en créditos. TEORIA LECCION MAGISTRAL 4,5 SEMINARIO PRACTICAS AULA 1,5 LABORATORIO 3,0 CAMPO TITLE: BIOCHEMISTRY CONTENTS: Breve descripción de su contenido en ingles. Basic Enzymology, Bioenergetics, Metabolism and its regulation, Protein Technology (enzymes and Antibodies), Introduction to DNA Technology (Recombinat DNA and its Applications) DEPARTAMENTO: BIOTECNOLOGÍA PROFESOR RESPONSABLE: VICENTE CONEJERO TOMÁS PROFESOR PREVISTO: VICENTE CONEJERO TOMÁS 1

2 OBJETIVOS La Bioquímica General se cursa después de una asignatura troncal en la que se hace énfasis en los aspectos estructurales de la Bioquímica (estudio de las biomoléculas) y se ha introducido al alumno de un modo sucinto en los conceptos generales de lo que llamamos Bioquímica Dinámica (estudio del metabolismo celular). De este modo el alumno está preparado para recibir la asignatura objeto del presente programa. En su elaboración se ha tenido en cuenta la circunstancia anterior, así como cuáles son los conocimientos que habrá de adquirir en subsiguientes asignaturas de Biología Molecular e Ingeniería Genética a los que la Bioquímica General deberá servir de base. Además de los temas propios de una Bioquímica Dinámica General se han incluído temas especificos del metabolismo celular normal de las plantas, así como otros que tienen que ver con las relaciones de la planta con un medio que le es frecuentemente hostil, que pueden servir de base para la mejora de plantas mediante manipulación biotecnológica. SISTEMA DE EVALUACIÓN Se harán dos exámenes parciales en los que se plantean las cuestiones más importantes de la asignatura, después de los cuales se lleva a cabo un trabajo continuado del profesor con cada alumno sobre todos aquellos puntos que necesitan ulterior clarificación o compleción, hasta que se alcanza un nivel satisfactorio. PROGRAMA DE TEORIA TEMA 1.- PANORAMICA GENERAL DEL METABOLISMO Introducción.- El carbono, el oxígeno, el nitrógeno y la energía en la biosfera.- Interdependencia nutritiva de los organismos y de las células.- El metabolismo intermediario, su regulación y compartimentación celular. TEMA 2.- INTRODUCCIÓN A LA ENERGETICA CELULAR-I. LA TERMODINAMICA Y LA BIOQUÍMICA. Los principios de la termodinámica del equilibrio y sus aplicaciones a los problemas biológicos.- Los seres vivos como sistemas abiertos.- La termodinámica de los procesos irreversibles y la biología. TEMA 3.- INTRODUCCIÓN A LA ENERGETICA CELULAR-II. LOS COMPUESTOS RICOENERGÉTICOS. Concepto de compuesto rico-energético.- Tipos de compuestos rico-energéticos y razón estructural de su carácter ricoenergético.- Función de los compuestos rico-energeticos en el metabolismo. 2

3 TEMA 4.- EL ATP EN LAS TRANSFERENCIAS DE ENERGIA EN LA CELULA. Las reacciones acopladas como medio de transferencia de energía química.- El flujo de electrones y de grupos fosforilo.- El sistema ADP/ATP como medidor.- Dinámica del recambio del grupo fosforilo en la célula. TEMA 5.- LOS PROCESOS RED-OX CELULARES. CONCEPTOS BÁSICOS. Concepto general de oxidación-reducción. Aspectos cuantitativos. Los procesos red-ox celulares y su importancia biológica.- Principales enzimas de oxidación- reducción y transportadores de electrones. TEMA 6.- LA GLUCOLISIS. Introducción. Función metabólica. Localización subcelular.- Fases de la glucolisis.- Descripción detallada de las reacciones enzimáticas que la integran. Fosforilaciones a nivel de sustrato.- Balance bioquímico y energético de la glucolisis.- Regulación del proceso.- Las fermentaciones. Incorporación de diferentes sustratos a la glucolisis. TEMA 7.- EL CICLO DE KREBS. Introducción. Función metabólica. Localización subcelular. La oxidación del piruvato a acetil-coa como reacción previa.- Descripción del ciclo: estrategia química, reacciones que lo integran.- Naturaleza anfibólica del ciclo. Reacciones anapleróticas.- Regulación del ciclo. TEMA 8.- VIAS ALTERNATIVAS A LA GLUCOLISIS Y AL CICLO DE KREBS. Vía del fosfogluconato o de las pentosas-fosfato. Función metabólica. Localización subcelular. Descripción de la ruta y su regulación.- Ciclo del glioxilato. Función metabólica. Localización subcelular. Descripción del ciclo y su regulación.- Gluconeogenesis. TEMA 9.- LA CADENA DE TRANSPORTE ELECTRONICO Y LA FOSFORILACIÓN OXÍDATIVA. Función metabólica y localización subcelular.- Lanzaderas para la entrada del NADH citosólico a la mitocondria.- Descripción del transporte de electrones en la cadena respiratoria y del flujo transversal de protones a través de la membrana mitocondrial interna.- Síntesis de ATP (fosforilación oxidativa) acoplada. Hipótesis quimiosmótica.- Rendimiento fosforilativo. TEMA 10.- METABOLISMO DE LOS ACIDOS GRASOS. Introducción.- La ß-oxidación.- Oxidación de ácidos grasos no saturados y de número impar de átomos de carbono.- Biosíntesis de ácidos grasos. TEMA 11.- DEGRADACIÓN DE AMINOACIDOS Y CICLO DE LA UREA Generalidades.- Esquema de la degradación oxidativa de los aminoácidos.- Eliminación 3

4 de los grupos oe-amino. Transaminación. Desaminación oxidativa.- Formación de productos de excreción nitrogenados. Ciclo de la urea. Excreción de amoníaco. Formación de ácido úrico.- Destino de los átomos de carbono de los aminoácidos degradados. TEMA 12.- FOTOSINTESIS Significado biológico.- Esquema general del proceso y localización subcelular. Reacciones en presencia de la luz. Absorción y captación de la energía radiante. Flujo de electrones y fosforilaciones fotosintéticas.- La fijación y reducción del CO2. Ciclo de Calvin. La ruta de Hatch-Slack y plantas C4. Fotorrespiración.- Otras reducciones fotosintéticas. TEMA 13.- FOTORRESPIRACIÓN. Una cuestión previa: la actividad oxígenasa de la Rubisco.- Concepto y función biológica de la fotorrespiración.- Descripción de las reacciones que integran el proceso.- Integración con otros procesos. TEMA 14.- METABOLISMO DEL NITROGENO. Introducción.- Fijación del nitrógeno.- Absorción y reducción del nitrato.- Asimilación del amonio.- Biosintesis de algunos aminoácidos en las plantas. TEMA 15.- METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS FENOLICOS Introducción. Tipos y función biológica (antibióticos, pigmentos, constituyentes de la pared celular.).- Rutas biosintéticas. Vía del shikimato. Vía de la fenilalanina/hidroxicinamato. Vías de los fenilpropanoides. TEMA 16.- METABOLISMO DE LOS ISOPRENOIDES. Introducción. Tipos y función biológica de algunos isoprenoides (aromas, pigmentos fotosintéticos, sustancias de defensa, hormonas..). El isopentenil pirofosfato, precursor biosintético, deriva del acetil-coa.- Síntesis de prenil fosfatos de alto peso molecular (de geranilo, farnesilo ) por adición cabeza-cola de unidades de isopreno activadas (isopentenil pirofosfato). TEMA 17.- BIOQUÍMICA ECOLÓGICA I.- INTERACCIÓN PLANTA- AGENTES BIÓTICOS. Introducción.- Genetica de las interacciones patógeno - huésped.- Mecanismos de patrogenicidad y resistencia.- Mecanismos de defensa contra insectos y otros herbívoros. Interacciones entre la defensa contra patógenos y contra herbívoros. TEMA 18.- BIOQUÍMICA ECOLOGICA II.- INTERACCIÓN PLANTA - AGENTES ABIÓTICOS. Introducción.- Estrés salino e hídrico. Mecanismos de defensa. Señalización de la respuesta frente a elevadas concentraciones de sal en el medio y a la ausencia de agua. Genes que confieren tolerancia. 4

5 TEMA 19.- ESTRÉS OXIDATIVO. PAPEL BIOLÓGICO DUAL DE LAS ESPECIES DE OXIGENO ACTIVO. Introducción.- Química del oxígeno activo en los sistemas biológicos.- Estrés oxidativo.- La explosión oxidativa como parte del mecanismo general de defensa antipatogénica. TEMA 20.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA GENETICA DE PLANTAS Introducción. DNA recombinante y clonación de genes. Enzimas de restricción, ligasas y vectores de clonación. Bibliotecas genómicas y de cdna. Aislamiento de genes. Introducción de nuevos genes en células vegetales. Obtención de plantas transgénicas. Aplicaciones biotecnológicas. PROGRAMA DE PRACTICAS 1.- CINÉTICA ENZIMÁTICA. 2.- EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS DE DISTINTOS TEJIDOS VEGETALES. 3.- EXTRACCIÓN Y ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS. 4.- EXTRACCIÓN Y ELECTROFORESIS DE ÁCIDOS NUCLEÍCOS. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Buchanan, B.B. Gruissem., W., Jones, R.L.- BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY OF PLANTS ED. Rockville: American Society of Plant Physiologists. Lehninger, A.- PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA, ED.Omega. Mathews, C.K.; van Holde, K.E.- BIOQUÍMICA, Ed. McGraw-Hill. Mathews, C.K., van Holde, K.E. and Ahem, K.G. BIOCHEMISTRY Third Edition Ed. Addison Wesley Longman, Publishers, San Francisco Nelson, D.L., Cox M.M.- LEHNINGER PRINCIPLES OF BIOCHEMISTRY.- 3RD ED ED. Worth, New York. Rawn, D - BIOQUÍMICA McGraw-Hill/Interamericana de España. Stryer, L. - BIOQUÍMICA, ED. Reverté. Voet, D.- BIOQUÍMICA, ED. Omega. 5

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO BIOMOLÉCULAS II QM202

Más detalles

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código 703G Asignatura: Materia: Módulo: BASICO Código 703107096 Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

Bioquímica Metabólica/Química 2004

Bioquímica Metabólica/Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA METABÓLICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR BIOQUÍMICA II MARACAIBO 1995 IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA.

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl PROGRAMA

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: COMPLEMENTOS DE BIOQUÍMICA Tipo de asignatura: COMPLEMENTO DE FORMACIÓN Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 1º Cuatrimestre de docencia: 1º Horario de clases teóricas:

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR B I O Q U Í M I C A I. JUSTIFICACIÓN TEMA Técnicas Básicas Aminoácidos, Péptidos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Biología General y Celular BIO 104 Escuela de K inesiología Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Contenidos y Bibliografía Glicólisis, fermentación (alcohólica y láctica), acetilación, ciclo

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Bioquímica Créditos 9 Semestre Cuarto Clave QFDD43030921 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos Química

Más detalles

METABOLISMO Y NUTRICIÓN. SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER AÑO.

METABOLISMO Y NUTRICIÓN. SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER AÑO. METABOLISMO Y NUTRICIÓN. SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER AÑO. CONFERENCIA 1. TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. TEMA 2: RESPIRACIÓN CELULAR TÍTULO: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR. SUMARIO 1. Metabolismo

Más detalles

Metabolismo II. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19

Metabolismo II. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19 Metabolismo II Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19 Finalizada la glucólisis: Glucosa + 2NAD + 2piruvato(3C) + 2ATP+ 2NADH + 2H 2 O Finalizada la fermentación alcohólica: Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NADH

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Bioquímica Humana CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

Modalidad: Asignatura fundamental AREA: Biología Molecular de la Célula REQUISITOS: Biol.Mol.de la Célula I

Modalidad: Asignatura fundamental AREA: Biología Molecular de la Célula REQUISITOS: Biol.Mol.de la Célula I BIOLOGÍA MOLECULARDE LA CÉLULA II CLAVE: 1302 TERCER SEMESTRE CREDITOS: 10 Modalidad: Asignatura fundamental AREA: Biología Molecular de la Célula REQUISITOS: Biol.Mol.de la Célula I HORAS POR CLASE TEORICAS:

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Apartado: 7.1 Copia No. Código: AEJ-1007 Versión No.: 05 Hoja : de 19 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.1 Competencias Específicas: Proporcionar los conocimientos (composici ón de la materia viviente, los

Más detalles

Bioquímica I. Carrera: BQC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Bioquímica I. Carrera: BQC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica I Ingeniería Bioquímica BQC - 0505 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo. Colegio Jesús-María Fernando el Católico Valencia METABOLISMO CELULAR Se conoce como metabolismo al conjunto de reacciones altamente organizadas que ocurren en el interior de las células, mediante las

Más detalles

Química Biológica. Seminario Metabolismo

Química Biológica. Seminario Metabolismo Química Biológica Seminario Metabolismo Metabolismo Conjunto de reacciones que se desarrollan en un ser vivo. Anabolismo: Reducción Catabolismo: Oxidación Catabolismo y anabolismo Anabolismo: Ciclo de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CÓDIGO DE MATERIA BC-100 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

2) Transformación de las moléculas nutritivas exógenas en biomoléculas empleadas en la

2) Transformación de las moléculas nutritivas exógenas en biomoléculas empleadas en la METABOLISMO I 1. METABOLISMO. El metabolismo puede definirse como el conjunto de todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Se trata de una actividad muy coordinada en la que participan

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA :BIOQUÍMICA GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA :BIOQUÍMICA GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA :BIOQUÍMICA GENERAL MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO PROFESOR(ES) BIOQUÍMICA GENERAL 1º 1º 6 BASICA DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

CURSO MATERIA: BIOQUÍMICA. Programa docente base

CURSO MATERIA: BIOQUÍMICA. Programa docente base CURSO 2010-11 MATERIA: BIOQUÍMICA Programa docente base Lugar y Horarios de materias Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 Lugar y Horarios de tutorías Lunes Martes Miércoles

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS PECUARIOS NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA AG-114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez.

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. c) Número de créditos y su equivalencia en ECTS 4.5 créditos y 4.5 ECTS Créditos teóricos:

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología

Facultad de Biología. Grado en Biología Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA 2 Curso Académico 2012/2013 Fecha: 26 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: BIOQUIMICA 2 Código:

Más detalles

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VR LICENCIATURA EN NOMBRE DEL CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA CLAVE 5J0914 ÁREA CURRICULAR FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FECHA DE REALIZACIÓN MAYO ELABORÓ VICERRECTORÍA

Más detalles

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO 1.- ENERGÉTICA CELULAR 1.1 Concepto de reacción espontánea y no espontánea Energía libre Reacciones espontáneas exoergónicas Reacciones no espontáneas endoergónicas Sistemas en equilibrio

Más detalles

Competencias específicas: conocimientos básicos de matemáticas, biología y química general.

Competencias específicas: conocimientos básicos de matemáticas, biología y química general. Facultad de Medicina PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioquímica Básica Código: 361432, 363836 Curso académico: 2009-2010 Impartición: semestral Coordinación:

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico Horas Prerrequisitos : 4 TEORICAS 2 AYUDANTIAS

Más detalles

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN En este curso comprende

Más detalles

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse Metabolismo celular ENERGÍA: En términos bioquímicos, representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es la base de

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 10 y 11: Metabolismo (Catabolismo y Anabolismo) Preguntas de exámenes anteriores a 2010? EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. a) De dónde procede el acetil-coenzima

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: Biomoléculas II ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM202 CARGA HORARIA DE TEORÍA98 VALOR EN CREDITOS: 14 (CATORCE) CARGA HORARIA DE PRÁCT0 PREREQUISITOS:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bioquímica y Biología Molecular PROFESORES Fundamentos de Bioquímica º º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Bioquímica. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

GUÍA DOCENTE Bioquímica. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural GUÍA DOCENTE 2013-2014 Bioquímica 1. Denominación de la asignatura: Bioquímica Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6252 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO: 32 HSM TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 8 HSM

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO: 32 HSM TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 8 HSM ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL: CARTA ANALÍTICA CIENCIAS SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO NUTRICIÓN NUTRICIÓN CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2010 UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera BIOQUÍMICA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos : Ninguno 7. Clave

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR. 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 3ª PARTE CONTENIDOS 2.5.5. Metabolismo. 2.5.5.4.3. Respiración: ciclo de krebs, cadena respiratoria y fosforilación

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,016 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: 7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

Concepto. Catabolismo Anabolismo

Concepto. Catabolismo Anabolismo Metabolismo celular Concepto Las células son pequeñas fábricas en las que se procesan materiales a escala molecular, estos procesos se llevan a cabo a través de reacciones químicas. Al conjunto de reacciones

Más detalles

Biología Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Gallego

Biología Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Gallego Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Bioquímica I Asignatura Bioquímica I Código Titulacion V02G030V01301 Grado en Biología Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Lengua Impartición

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34447 Nombre Bioquímica y biología molecular Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 4. Catabolismo: Vías generales y su conexión (glucólisis, fermentaciones, ciclo de Krebs, cadena respiratoria). - Catabolismo Mapa general del catabolismo con las

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 6 BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO: MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS. 6.1 Mitocondrias. 6.2 Mecanismo de la fosforilación oxidativa. 6.3 Cloroplastos

Más detalles

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal Introducción Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal La asignatura Bioquímica Vegetal se ubica en el quinto año de la carrera de licenciatura en Biotecnología. La Bioquímica Vegetal es el área del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993)

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993) FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA METABÓLICA CARÁCTER : Optativo CRÉDITOS TEÓRICOS: 5,5

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO AG-114 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Biotecnología Doble Grado: Asignatura: Bioquímica: metabolismo y su regulación Módulo: Bioquímica y Biología Molecular Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

CATABOLISMO ANABOLISMO

CATABOLISMO ANABOLISMO ANABOLISMO Comprende las rutas metabólicas encaminadas a la síntesis de materia compleja a partir de otra más sencilla, implica gasto de energía, formación de enlaces y reducción de substancias. Comparte

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS ESTRUCTURA Y FUNCION II Estructura del curso Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS Sesión 2 BIOENERGETICOS 3 Sesión 3

Más detalles

III. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. 1. Generalidades 2. Termodinámica de los compuestos fosforilados 3. Termodinámica de los sistemas vivos

III. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. 1. Generalidades 2. Termodinámica de los compuestos fosforilados 3. Termodinámica de los sistemas vivos III. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO 1. Generalidades 2. Termodinámica de los compuestos fosforilados 3. Termodinámica de los sistemas vivos CÓMO OBTIENEN LAS CÉLULAS LA ENERGÍA Y EL PODER REDUCTOR A PARTIR

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES El NADH y FADH2 obtenidos contienen un par de electrones que se transfieren al O2 con liberación de energía. La cadena respiratoria transporta los

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

Bioquímica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Biología Ambiental FB 1 1. Uso de idiomas

Bioquímica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Biología Ambiental FB 1 1. Uso de idiomas 2017/2018 Bioquímica Código: 100812 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500251 Biología Ambiental FB 1 1 Contacto Nombre: David Reverter Cendrós Correo electrónico: David.Reverter@uab.cat

Más detalles

Horas de docencia - Horas de trabajo independiente significativo Horas de trabajo profesional supervisado - Horas totales Créditos

Horas de docencia - Horas de trabajo independiente significativo Horas de trabajo profesional supervisado - Horas totales Créditos 1. BIOQUÍMICA 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioquímica Línea de investigación o trabajo: Conservación y aprovechamiento integral de los alimentos, Biotecnología Enzimática y de Fermentaciones,

Más detalles

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos LA QUIMIOSÍNTESIS. SUS FASES. La quimiosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa. Consiste en la obtención de materia orgánica a partir de inorgánica, utilizando como fuente de energía la liberada en

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Descarboxilación oxidativa Descarboxilación oxidativa En la matriz mitocondrial Irreversible O 2 Complejo Piruvato

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter: BASICA Créditos ECTS: 6 Porcentaje

Más detalles

FISIOLOGÍA Y CINÉTICA MICROBIANA. Dra. Maribel Plascencia Jatomea

FISIOLOGÍA Y CINÉTICA MICROBIANA. Dra. Maribel Plascencia Jatomea FISIOLOGÍA Y CINÉTICA MICROBIANA Dra. Maribel Plascencia Jatomea Tema 4: Metabolismo y respiración microbiana. Aerobiosis, anaerobiosis, fermentación. Energía: capacidad para realizar trabajo o para causar

Más detalles

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Reacciones de oxido-reducción Energía celular El ATP es el principal transportador de energía

Más detalles

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos BIOQUÍMICA Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007. INSTRUCCIONES

Más detalles

Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO BIOQUIMICA HUMANA. N o m b r e C u r s o. Programa de Farmacología, ICBM U N I D A D A C A D É M I C A

CURSO DE POSTGRADO BIOQUIMICA HUMANA. N o m b r e C u r s o. Programa de Farmacología, ICBM U N I D A D A C A D É M I C A UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO BIOQUIMICA HUMANA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO Luis A. Videla y Virginia Fernández 5052554-6/5313610-9

Más detalles

TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FAC. CS. FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA DAVID GUTIERREZ YAPU BIOQUÍMICA II BIOENERGÉTICA: Flujo de Energía en las Células

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar Créditos asignados: 12 Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular (para la Licenciatura en Ciencias

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO

METABOLISMO ENERGETICO METABOLISMO ENERGETICO DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO Dra. Carmen Aída Martínez Destino del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC PIRUVATO Producto final de glucólisis aeróbica

Más detalles

REGULACIÓN DEL METABOLISMO

REGULACIÓN DEL METABOLISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGULACIÓN DEL METABOLISMO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bioquímica y Biología Molecular Regulación del Metabolismo º º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Se distinguen dos tipos de reacciones químicas en el metabolismo.

Se distinguen dos tipos de reacciones químicas en el metabolismo. METABOLISMO I.- Introducción El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales se obtienen energía y las utilizan para mantener sus concentraciones iónica

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Licenciado en Química - Primer Curso

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Licenciado en Química - Primer Curso PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Licenciado en Química - Primer Curso GUÍA DOCENTE - BIOQUÍMICA Grupos D y E Curso Académico 2008_2009 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura:bioquímica

Más detalles

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: BIOLOGÍA CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CARACTERES GENERALES -La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: a)la digestión de los nutrientes. b)las

Más detalles

Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos.

Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos. Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos. XII. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS Los elementos químicos más abundantes en los sistemas vivos son O, H, C, N y P. Los elementos O,

Más detalles

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

(Vía aerobia) Pág. 177

(Vía aerobia) Pág. 177 (Vía aerobia) Pág. 177 Dos vías: 1.- Aerobia (Respiración Celular) 2.- Anaerobia (Fermentaciones) VÍA AEROBIA Es un proceso aerobio que consiste en degradar G-6-P en CO 2, H 2 O y ATP, cuyo balance es:

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 1

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 1 Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 1 1 Gluconeogénesis La glucosa tiene un papel central en el metabolismo, como combustible y

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO NOMBRE DEL CONTENIDO BIOQUÍMICA Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 3 AC-GA-F-8 Página 1 de 10 CÓDIGO 4303 PROGRAMA Biología Aplicada ÁREA Y/O COMPONENETE DE Celular y Molecular

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Unidad Docente: Química-Bioquímica Asignatura : Bioquímica Tipo de curso : Semestral Carrera : Enfermería Nivel : Básico Año :

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios:

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar. Créditos asignados: 12. Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular Nombre del docente responsable del curso

Más detalles

Introducción al. metabolismo

Introducción al. metabolismo Introducción al metabolismo H2O Para mantener su organización los sistemas vivos requieren suministro energía El Sol es la fuente original de esta energía. Al oxidar los nutrientes, convierten la energía

Más detalles

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía. Tema 16: El acetil CoA. El acetil CoA es un producto común a todas las reacciones de degradación de todas las moléculas orgánicas. Una ruta metabólica nunca está separada de las demás. Estructura. Resto

Más detalles