INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES"

Transcripción

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN III ORDINARIA Jueves 7 de marzo de 2013 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 43.- Este Pleno se da por enterado de la presentación de la propuesta de Doctorado Red de Desarrollo Económico, presentada por el Dr. Gerardo Ángeles Castro, y así mismo, se acordó una reunión de trabajo para analizar esta propuesta para el día 14 de marzo de 2013 a las 10:00; invitando únicamente a profesores colegiados y a doctores no colegiados del centro. Acuerdo 44.- Este Pleno se da por enterado de la intervención del Dr. Zacarías Torres Hernández. Acuerdo 45.- Este Pleno se da por enterado del Informe del mes de febrero del programa de año sabático 2013, presentado por el Dr. Humberto Merritt Tapia, representante de la UCOAS del CIECAS. Acuerdo 46.- Este Pleno se da por enterado del informe presentado por el M. en E. Pedro Mendoza Acosta, Representante Académico ante el Consejo General Consultivo del IPN. Acuerdo 47.- Este Pleno se da por enterado del informe presentado por Dr. Rubén Oliver Espinoza, Representante Académico ante el Colegio Académico de Posgrado. Acuerdo 48.- Este Pleno se da por enterado general que el acervo bibliográfico bajo el resguardo de la Biblioteca Mujer de Ciencia del CIECAS, se adquirió y se adquiere con recursos de la nación y por tanto de continuar con la posición de incumplimiento de devolución de materiales, de acuerdo con la normatividad vigente se procederá a las sanciones que son desde la suspensión temporal o definitiva del préstamo externo y una multa económica por cada día de vencimiento. Acuerdo 49.- Este Pleno, no considera de interés la reincorporación del Dr. Manuel Díaz Mondragón al Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, toda vez que no es pertinente conforme a las actas de colegio citadas, mismas que se anexan en copia a la presente acta. Página 1 de 9

2 Acuerdo 50.- Este Pleno, avaló enviar el formato de evaluación propuesto para la MDCYT a la Dirección de Posgrado para su conocimiento, y avaló la evaluación Docente del periodo agosto-diciembre 2012, mismas que se detallan a continuación: Página 2 de 9

3 Página 3 de 9

4 MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN DEL CAMBIO TECNOLÓGICO: Acuerdo 51.- Con estricto apego a lo señalado en el artículo 51, fracción VIII del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN vigente, se avaló la baja de Jorge Garciadiego Molina del Programa de Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico y solicitó se informe oficialmente a la Secretaría de Investigación y Posgrado. Acuerdo 52.- Para los efectos a que haya lugar, se acordó se informe de la baja definitiva del Programa de la Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico de Mauro Santiago Pedro por deceso a la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional. Acuerdo 53.- Se avaló tramitar ante la SIP el registro del curso de propósito específico Teoría Económica y que éste sea impartido por el Dr. Rubén Oliver Espinoza en el periodo del 6 de mayo al 21 de junio de Asimismo, no procede que se extiendan carta de exención de carga académica cuando el profesor se niega a impartir cursos, dado que no está contemplado en la normatividad que aplica para exceptuar la carga académica, señalando que dicha carta se debe emitir en estricto apego a la normatividad vigente y al final del semestre. Acuerdo 54.- Se avaló tramitar ante la Secretaría de Investigación y Posgrado la renovación para su impartición, los cursos los cuales forman parte del propedéutico para ingresar a la MPyGCT, los cuales se detallan a continuación: CURSO PROFESOR FECHA DE IMPARTICIÓN Métodos Estadísticos Daniel David Jaime Camacho Del 6 de mayo al 21 de Introducción a la Estática Rolando Vlademi Jiménez junio de 2013 Comparativa Domínguez Acuerdo 55.- El Colegio de profesores se da por enterado de la programación de las fechas de reuniones mensuales para 2013 del cuerpo académico de la Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico, que se detalla a continuación: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN ACADEMIA DE LA MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN DEL CAMBIO TECNOLÓGICO Reuniones de Colegio Academia REUNIÓN MES FECHA FECHA Página 4 de 9

5 I Enero Jueves 10 II Febrero Viernes 1 Lunes 28 enero III Marzo Jueves 7 Lunes 4 IV Abril Viernes Lunes 8 12 V Mayo Viernes Lunes VI Junio Viernes Lunes VII Julio Jueves 04 Lunes 1 VIII Agosto Viernes Lunes IX Septiembre Viernes Viernes X Octubre Viernes Lunes XI Noviembre Viernes Lunes XII Diciembre Martes 10 Viernes 6 Acuerdo 56.- El Pleno, se da por enterado que la entrega de evidencias de la Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se postergó al día 18 de marzo de Acuerdo 57.- Este Pleno se da por enterado de que el Dr. Humberto Merritt Tapia, impartirá el curso Reestructuración Productiva y Cambio Tecnológico en la Universidad Autónoma campus Azcapotzalco, los días martes y jueves de las 12:00 a las 14:30 horas en el periodo comprendido del 22 de abril al 16 de julio del MAESTRÍA EN DOCENCIA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Acuerdo 58.- Avaló que los estudiantes de la Maestría en Docencia Científica y Tecnológica suban el archivo de protocolo de tesis a la unidad de aprendizaje de trabajo de tesis a más tardar el día 10 de marzo de Igualmente deberán subir el archivo del primer avance (15%) el día 30 de abril del año en curso y el segundo avance el día 28 de mayo (15%), con la finalidad de que el comité tutorial revise y califique los avances correspondientes al semestre. Así mismo, los profesores deberán utilizar la plataforma para efecto de revisión. Acuerdo 59.- Este Pleno se da por enterado que los profesores de las tres unidades de aprendizaje optativas (Innovación y Estrategias de Aprendizaje, Lenguaje y Educación, Docencia y Gestión del Conocimiento) a impartirse en el mes de abril, acordaron tener concluido hasta la unidad uno a más tardar el día 7 de marzo y las unidades completas el día 12 de marzo de 2013 con el propósito de que se elabore el guion de producción correspondiente a cada una de ellas y se envíen a la celda de producción de la UPEV Página 5 de 9

6 Acuerdo 60.- Este Pleno se da por enterado de los equipos de trabajo para el diseño de contenidos de las unidades de aprendizaje del tercer semestre de la Maestría en Docencia Científica y Tecnológico, quedando de forma siguiente: Nombre de la UA Seminario de Teorías Socioculturales Estancia Trabajo de tesis Ambientes para la gestión y construcción colaborativa del conocimiento Tecnologías de la información y comunicación para la investigación educativa Gestión de tutoría Isaías Miranda Viramontes Ángel Eduardo Vargas Garza Edgar Amado Morales Botello Noel Angulo Marcial Liliana Suárez Téllez Sara Araceli Hernández Hernández Responsables Víctor Daniel Escalante Huitrón Edgar Amado Morales Botello Ángel Eduardo Vargas Garza Jesús González Martínez Claudia Hernández González María Cristina Aboites Montoya Ciencias en Contexto Martha Leticia Alma Alicia Benítez Acuerdo 61.- Este Pleno avaló realizar los trámites administrativos ante la Secretaría de Investigación y Posgrado para solicitar el registro del curso de propósito específico Seminario Repensar la Comunicación 2013, concerniente a la Maestría en Docencia Científica y Tecnológica que se impartirá en el periodo del 8 de mayo al 16 de noviembre de MAESTRÍA EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA: Acuerdo 62.- Con estricto apego a lo señalado en el artículo 51, fracción III del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN vigente, avaló la baja del programa de la Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia de los CC. Lucia Rojas Pacheco y Miguel Ángel Reséndiz Ramírez y solicitó se realicen los trámites a que haya lugar ante la Secretaría de Investigación y Posgrado a través del Departamento de Posgrado, responsable de Control Escolar de este Centro. Acuerdo 63.- Con estricto apego a lo señalado en el artículo 60 del Reglamento de Estudios de Posgrado, avaló la solicitud cambio de Director de Tesis de la estudiante de la generación Leidy Laura Flores Mujica. Del Dr. Luis Mauricio Rodríguez Salazar por el Dr. Fernando José Menéndez González. Asimismo, también el cambio del titular del Página 6 de 9

7 Seminario de tesis I del Dr. Luis Mauricio Rodríguez Salazar por el Dr. Fernando José Menéndez González y la sustitución en el comité tutorial. Acuerdo 64.- Con estricto apego a lo señalado en el artículo 49 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN vigente, se aprobó la solicitud extemporánea de cambio de materia optativa de Lógica y Dialéctica por la de Teoría de Sistemas y Ciencias de la Complejidad. De la estudiante de la generación Leidy Laura Flores Mujica y solicitó realizar los trámites administrativos ante la SIP. Acuerdo 65.- Se avaló informar a la Secretaría de Investigación y Posgrado, el cambio de Titular de la Dra. Esperanza Lozoya Meza de Seminario de tesis I por la Dra. Martha Leticia García Rodríguez, por motivos de salud de la Dra. Lozoya Meza. Acuerdo 66.- Se avaló la solicitud de Cambio de Comité Tutorial de la estudiante de la generación de la Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia Aurora Trejo Silva, de la Dra. María del Pilar Longar Blanco por la Dra. Carolina Manrique Nava. Acuerdo 67.- Se aprobó se realicen los trámites correspondientes ante la Secretaría de Investigación y Posgrado para solicitar el registro del curso de propósito específico: Métodos y Técnicas de Investigación Documental que será impartido por el Dr. Humberto Monteón González en el periodo Agosto Diciembre de Y se da por enterado del interés de la C. Martha Rossana Varela Michel de inscribirse en dicho curso. Acuerdo 68.- Se autorizó tramitar ante la Secretaría de Investigación y Posgrado la renovación y actualización de impartición de los cursos de Propósito Específico, los cuales forman parte del propedéutico para ingresar a la MCMC, mismos que a continuación se detallan: CURSO Solicitud PROFESOR FECHA DE IMPARTICIÓN Teoría de la ciencia Actualización Dr. Fernando José Menéndez González Metodología como ciencia Actualización Dra. Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar Del 3 al 7 de junio Del 10 al 14 de junio Acuerdo 69.- Se autorizó tramitar ante la Secretaría de Investigación y Posgrado la renovación de impartición del curso de Propósito Específico, el cual forma parte del propedéutico para ingresar a la MCMC, mismo que a continuación se detalla: Página 7 de 9

8 CURSO Solicitud PROFESOR FECHA DE IMPARTICIÓN Bases Psico-lógicas del razonamiento Renovación M. en PyGCT Silverio Gerardo Armijo Mena Del 27 al 31 de mayo MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN MUNICIPAL: Acuerdo 70.- Con fundamento en el artículo 48 del Reglamento de Estudios de Posgrado, se autorizó informar a la SIP de la baja reglamentaria a la inscripción en la asignatura de Desarrollo Rural (09A5703) para el semestre A-13, del estudiante Alfredo Agustín Ramírez Saucedo a la cual se inscribió por revalidación, dado que cursaría la asignatura de Econometría Espacial en la FES Acatlán Acuerdo 71.- Con fundamento en el artículo 92, incisos II y VII, y una vez que el cuerpo académico de dicha maestría otorgó su aval, se autorizó la solicitud de la Dra. Sonia Bass Zavala, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, para realizar su estancia de año sabático en el CIECAS, y en particular en la MEGM, durante el periodo agosto 2013 a julio de Acuerdo 72.- Se autoriza tramitar ante la SIP el registro del Curso de Propósito Específico Herramientas etnográficas para la obtención de datos en investigación de campo el cual será impartido por el Mtro. Mauricio García Arévalo del 3 de mayo al 28 de junio de Acuerdo 73.- Se autoriza tramitar ante la SIP la renovación del periodo de impartición del Curso de Propósito Específico Gestión pública, el cual forma parte del propedéutico para ingresar a la MEGM, impartido por el Dr. José Benjamín Méndez Bahena del 6 de mayo al 21 de junio de Acuerdo 74.- Se autorizó tramitar ante la Secretaría de Investigación y Posgrado el registro de los Cursos de Propósito Específico, los cuales forman parte del propedéutico para ingresar a la MEGM, mismos que se detallan a continuación: CURSO Solicitud PROFESOR FECHA DE IMPARTICIÓN Teoría Económica Registro Mtro. Octavio Augusto Palacios Sommer y Dra. Georgina Isunza Vizuet. Estadística social Registro Dr. Hazael Cerón Monroy del 6 de mayo al 21 de junio de 2013 Acuerdo 75.- Este Pleno se da por enterado del inicio de los trabajos de actualización y mejora de la Maestría en Economía y Gestión Municipal, lo anterior en cumplimiento a los artículos 24, 25, 26 y 92, incisos II, III, V, VIII y IX con duración de 12 meses, en el cual se Página 8 de 9

9 busca dar respuesta a las sugerencias y observaciones emitidas en la sesión plenaria de evaluación por los pares del CONACYT, mismo que resumen en la tabla siguiente: CRONOGRAMA. PLAN DE ACTUALIZACIÓN, REESTRUCTURA Y MEJORA DE LA MAESTRIA EN ECONOMIA Y GESTION MUNICIPAL, 2013 Recomendaciones que se Etapas del rediseño curricular: MEGM Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 atenderan de la evaluación CONACYT Diagnóstico Etapa 1: Marco de referencia. Definición del socioeconómico y pobre problema social estado del arte Que los miembros del NB 1.1 Identificación de problemáticas de la enfoquen sus estudios e economía y la gestión municipal investigaciones en los Resultados: Encuesta de egresados y temas relacionados al entrevistas a hacedores de política (Policy programa Maker). Tipología de municipios 1.2 Identificación de problemáticas a las Perfil del NB no es cuales la maestría puede dar respuesta según totalmente adecuado experiencia de profesores del nucleo básico Resultados: Catálogo de productos y servicios 1.3 Revisión teórico-metodológica de conocimientos de frontera de la temática del posgrado Resultados: Estado del arte e investigaciones de frontera Etapa 2: Competencias en congruencia con la problemática social 2.1 Revisión del objetivo general del programa y descripción del campo ocupacional del profesional Resultados: Encuesta de egresados y análisis 2.2 Perfil de ingreso 2.3 Perfil de egreso Resultados: Definición de competencias genéricas 2.4 Revisión y reestructura de LGAC según No hay suficiente diagnóstico y perfil de profesores congruencia en las LGAC con objetivos del programa Resultados: Definición de competencias por LGAC. Complemento del perfil de egreso Etapa 3: Plan y programas de estudio. Rediseño Identificación de en función de competencias y nuevo modelo conocimientos educativo trasversales 3.1 Definición de contenidos curriculares Resultados: Revisión de objetivos curriculares y congruencia con perfil de egreso 3.2 Rediseño de plan de estudios y mapa Incremento de actividades curricular. Diseño de actividades extra conjuntas entre profesores curriculares y alumnos Resultados: Identificación de integración vertical y horizontal de las asignaturas; mapa de conectores. Calendario de implementación a dos años 3.3 Elaboración de contenidos de los Identificación de programas de estudio de reciente creación o conocimientos actualización de los ya existentes trasversales. 3.4 Diseño de opciones de graduación Al ser profesionalizante requiere que existan otras Resultados: Propuesta para garantizar la opciones de graduación eficiencia terminal Reestructura asignaturas 3.5 Lineamientos didáctico-pedagógicos precisando habilidades, Resultados: Planeación didáctica de las conocimientos y asignaturas capacidades Diseño de perfil docente y programa de Proceso de evaluación actualización profesional tradicional, requiere Diseño de actividades complementarias incorporar la evaluación para fortalecer la productividad del núcleo de practica profesional y académico estudios de caso Resultados: Programa de fortalecimiento de la actividad académica y de investigación para orientarla a las LGAC Se requiere que los Etapa 4: Estrategias de vinculación para la alumnos tengan practicas práctica profesional profesionales Se requiere mayor 4.1 Exploración de acuerdos y convenios del vinculación con gobiernos IPN con el sector público municipales 4.2 Propuesta para incrementra la vinculación Mayor vinculación entre con el sector social miembros y estudiantes Resultados: Programa institucional de con gobiernos municipales vinculación y prácticas profesionales No existe evidencia de beneficios de acciones 4.3 Foro para gobiernos municipales vinculadas con sectores de la sociedad Etapa 5: Evaluación de resultados Nombrar responsables de cada etapa: Etapa 1: Marco de referencia Etapa 2: Competencias Etapa 3: Planes y programas Etapa 4: Vinculación Etapa 5. Evaluación Benjamín Georgina Pedro Braulio y Hazael Rocío COMISIONES ACADÉMICAS: Acuerdo 76.- Este Pleno se da por enterado de la Dra. María del Pilar Longar Blanco, representante de Nodo en Red Institucional de Medio Ambiente REMA Acuerdo 77.- Este Pleno se da por enterado Informe del Dr. Rolando Vlademi Jiménez Domínguez, representante de Nodo en Red Institucional de Energía. Página 9 de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN II ORDINARIA VIERNES 1 DE FEBRERO 2013 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 15.- El

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN II ORDINARIA VIERNES 7 DE FEBRERO 2014 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 27.- Este

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN XII ORDINARIA 16 DE DICIEMBRE DE 2014 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 396.- Este

Más detalles

CONVOCATORIA GENERACIÓN

CONVOCATORIA GENERACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia

Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico PNPC-CONACyT GENERACIÓN

Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico PNPC-CONACyT GENERACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

Maestría en Economía y Gestión Municipal

Maestría en Economía y Gestión Municipal INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

GESTIÓN DE MUNICIPIOS

GESTIÓN DE MUNICIPIOS DIPLOMADO z OBJETIVO: Fortalecer las competencias profesionales de los participantes, en el ámbito de la gestión municipal, mediante sesiones enfocadas a la práctica de la gestión municipal. Al final del

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales tiene a bien emitir la siguiente C O N V O C A T O R I A 1 Para el ingreso al Programa de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES ACUERDOS GENERALES:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES ACUERDOS GENERALES: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN VIII ORDINARIA Viernes 16 de agosto de 2013 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 187.-

Más detalles

Maestría en Docencia Científica y Tecnológica GENERACIÓN Modalidad Mixta

Maestría en Docencia Científica y Tecnológica GENERACIÓN Modalidad Mixta INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Arquitectura Diseño y Arte Departamento: Arquitectura Materia: Seminario de Tesis

Más detalles

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ Página 1 de 12 CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS. Número de Revisión Fecha de Actualización Descripción del Cambio 00 Jun - 14 Sustituye al M01-Anexo 05 Fichas de Proceso 01 Mzo-15 Ago-17 Se elimina del proceso

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, Y SOCIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, Y SOCIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NOMBRE GABRIELA MARÍA LUISA RIQUELME ALCANTAR FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIONES EDUCATIVAS POSGRADOS EN LOS QUE PARTICIPA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE

Más detalles

3.- ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

3.- ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO 3.- ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO a. Institución de estudios: Facultad de Filosofía y Letras UNAM c. Carrera: Maestría d. Período de estudios desde: 14 / 08 1991 Hasta:

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García. Duración: 2 Inicio Lunes 16 de febrero de 2015 Horarios: jueves y viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:30 a 14:30 horas. Entrevista: Lunes 9 de febrero a las 10:00 hrs. Costo : $ 15,000.00 (pueden ser

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina 1 Semestre Grupo A Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 7:00-07:30 Dr. Julio Jesús Chávez Vela Dr. Julio Jesús Chávez Vela Dr. Lorenzo Díaz Carrillo/Dra. Graciela Jiménez Santana RADIOLOGÍA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

SESIÓN X ORDINARIA 16 de octubre de 2015 ACUERDOS GENERALES:

SESIÓN X ORDINARIA 16 de octubre de 2015 ACUERDOS GENERALES: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN X ORDINARIA 16 de octubre de 2015 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 325.- Este Órgano

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

ANEXO A: PROG. SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015

ANEXO A: PROG. SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 PROGRAMA NACIONALN DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROG GRAMAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍAA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr. Enrique

Más detalles

ACUERDOS GENERALES: DEPARTAMENTO DE POSGRADO

ACUERDOS GENERALES: DEPARTAMENTO DE POSGRADO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN VIII ORDINARIA 31 de agosto de 2015 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 264.- Este

Más detalles

Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03

Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03 Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03 Núcleo Académico Básico Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programa de Renovación, Convocatoria 2015 Secretaría de Investigación y Posgrado

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1

DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 DOCTORADO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS MAPA CURRICULAR 1 Preparar proyecto de tesis Curso Propedéutico: 1. Taller de Investigación Educativa - Módulo I. La búsqueda Bibliográfica

Más detalles

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010 Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010 Departamento: Matemática Educativa Unidad Académica: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NOMBRE DEL POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GRADOS A OTORGAR DOCTORADO MODALIDAD Tradicional OBJETIVO GENERAL Formar investigadores

Más detalles

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO I. PRESENTACIÓN La oferta de programas académicos

Más detalles

En qué consiste la modalidad de Ayudantía docente?

En qué consiste la modalidad de Ayudantía docente? ATENCION ALUMNOS OFERTA DE MODALIDADES DE ACREDITACION DIVERSAS A LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL CICLO ESCOLAR 2014-1 MODALIDAD: AYUDANTIAS DOCENTES El modelo educativo de la UABC, considera la opción

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROCEDIMIENTO: INSCRIPCIÓN A CURSOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROCEDIMIENTO: INSCRIPCIÓN A CURSOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO: INSCRIPCIÓN A CURSOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO Página 2 de 7 CONTROL DE EMISIÓN Elaboró Revisó Aprobó Elvia Sosa López Leticia Morales Franco Antonio Ruperto Jiménez Aparicio

Más detalles

HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015

HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015 HORARIO DE CLASES Periodo Escolar Febrero-Agosto 2015 Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Segundo Semestre Cuarto Semestre Sexto Semestre Octavo Semestre Maestría en Estudios Internacionales

Más detalles

Doctor en Ciencias Sociales, Área Sociedad y Educación por la UAM Unidad Xochimilco

Doctor en Ciencias Sociales, Área Sociedad y Educación por la UAM Unidad Xochimilco Curvitae Dr. Ángel Eduardo Vargas Garza Formación académica: Doctor en Ciencias Sociales, Área Sociedad y Educación por la UAM Unidad Xochimilco Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia por el

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C O N V O C A T O R I A

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C O N V O C A T O R I A INSIUO POLIÉCNICO NACIONAL Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Más detalles

Anexo A. Programa de tutorías en el nivel de estudios de posgrado

Anexo A. Programa de tutorías en el nivel de estudios de posgrado Anexo A. Programa de tutorías en el nivel de estudios de posgrado Datos generales Nombre del programa educativo: MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL Nivel de estudios (especialización, maestría o doctorado): MAESTRÍA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA Criterios para el registro, control y seguimiento de los alumnos de servicio

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL AÑO SABÁTICO PERIODO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL AÑO SABÁTICO PERIODO APLICABLES A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN PERIODO SABÁTICO Se emiten las siguientes políticas académicas a fin de dar cumplimiento al Capítulo X del Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo

Más detalles

CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE

CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE Minuta de la XI Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO) En las instalaciones que ocupa la oficina de INEGI en Guanajuato capital, ubicada en

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES H. COLEGIO DE PROFESORES SESIÓN VII ORDINARIA 31 de julio de 2015 ACUERDOS GENERALES: Acuerdo 218.- Este Órgano

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Escolaridad NIVEL MAXIMO DE ESTUDIOS INICIO LICENCIATURA ECONOMISTA 01/10/2015 A LA FECHA LICENCIADO EN CONTADURIA LICENCIATURA

Escolaridad NIVEL MAXIMO DE ESTUDIOS INICIO LICENCIATURA ECONOMISTA 01/10/2015 A LA FECHA LICENCIADO EN CONTADURIA LICENCIATURA INFORMACIÓN CURRICULAR Y LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS DEFINITIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS Y/O PERSONAS QUE DESEMPEÑEN UN EMPLEO, O COMISION EN LA COORDINACION GENERAL DE GABINETE Y PLANEACION DEL O

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A CONFORMACIÓN COORDINACIÓN DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS JUNTA ACADÉMICA: Resolución de aspectos académicos; selección de aspirantes.

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS OBJETIVO LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS Orientar los criterios bajo los cuales se realice la formulación de proyectos sabáticos que cumplan los elementos señalados en el reglamento

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS / DIRECCIÓN DE TESIS. Objeto. Artículo 1º.- El presente programa tiene por objeto establecer los criterios para la designación de los tutores, directores y co-directores

Más detalles

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo Primera sesión EL JUICIO DE AMPARO. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN UN SISTEMA DEMOCRÁTICO Viernes 30 de octubre de 2009 Dr. Germán

Más detalles

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD A C U E R D O S 262.1 Dio inicio la sesión una vez reunido

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA (ESE)

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA (ESE) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE: ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA (ESE) CONVOCA: Al proceso de selección para el ingreso al: DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS MODALIDAD

Más detalles

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs 1. Lista de asistencia. 12 miembros de la academia 2. Aprobación de minuta anterior.

Más detalles

CONVOCATORIA 2017 PARA LA OBTENCIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO

CONVOCATORIA 2017 PARA LA OBTENCIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO CONVOCATORIA 2017 PARA LA OBTENCIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO La Universidad De La Salle Bajío CONVOCA a la comunidad académica a participar en el concurso abierto para ocupar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES LICENCIATURA: EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO: 1 GRUPO: I SEMESTRE: PRIMERO 11:00-1:00 13:00-1:00 1:00-15:00 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Panorama Actual de la Educación Básica en México Observación

Más detalles

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos. ACTA DE INSTALACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL DE PLANEACIÓN PARA LA AGENDA DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Estudiantes y Egresados La Escuela Nacional de Trabajo Social, a través del Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, ofrece

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica

Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica Academia de Maestría en Ciencias en Biotecnología del CBG IPN (AMCBG) Séptima Reunión Ordinaria 14 de julio de 2015 12:30 p.m. MINUTA DE

Más detalles

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS NIVEL DOCTORADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DOCTORADO Mérida, Yucatán Aprobado por el Comité

Más detalles

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS BIBLIOTECA CENTRAL REGLAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS ART. 1º. SON USUARIOS INTERNOS DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA, LOS ALUMNOS INSCRITOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. M.Arq. Armando Serrano Salomón Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Chihuahua II

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. M.Arq. Armando Serrano Salomón Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Chihuahua II Página 1 de 8 1. Propósito Asegurar el cumplimiento de los Programas de las Asignaturas de los Planes de Estudios de cada programa educativo vigentes, impartidos en el Instituto Tecnológico de Chihuahua

Más detalles

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Definiciones: Comisión Académica. Instancia definida en el artículo 15 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP),

Más detalles

ExpoPolivirtual 2017

ExpoPolivirtual 2017 Objetivo Dar a conocer la oferta educativa a nivel medio superior, superior y posgrado que ofrece el Instituto Politécnico Nacional a través de las modalidades no escolarizada y mixta, así como los servicios

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

REFLEXIONES EN TORNO AL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO. Juan Silvestre Aranda Barradas Director de Posgrado JULIO 2015

REFLEXIONES EN TORNO AL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO. Juan Silvestre Aranda Barradas Director de Posgrado JULIO 2015 REFLEXIONES EN TORNO AL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO Juan Silvestre Aranda Barradas Director de Posgrado JULIO 2015 Por qué es necesario conocer un modelo de diseño curricular? Descripción

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA 2018-2021 La Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guanajuato y Universidad Michoacana

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE 1.- Acredita un diplomado en formación docente o profesional, o realiza una estadía técnica en su área de formación, y asiste a un evento (congreso, simposio, convención, entre otros), y acredita cursos

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA DE FINANZAS Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses Informe Anual de Actividades 2016 Enero 2017 Contenido 1. Antecedentes 2. Disposiciones aplicables. 3. Seguimiento a las

Más detalles

HORARIOS PARA LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA SEMESTRE PLAN 4149 DRA. GUADALUPE VILLEGAS TAPIA DRA. FABIOLA HERNÁNDEZ AGUIRRE

HORARIOS PARA LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA SEMESTRE PLAN 4149 DRA. GUADALUPE VILLEGAS TAPIA DRA. FABIOLA HERNÁNDEZ AGUIRRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA H O R A R I O S 2017-2 HORARIOS PARA LA

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) 1010 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) Actividades relevantes del Semestre 201 1-2 1. Calendario escolar y de actividades semestre 2011-2 2. Relación de grupos y profesores - Teoría. 3. Fechas de exámenes

Más detalles

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0 Eutimio Sosa Silva. Curriculum Sección Número de registros Área y disciplina a la que se dedica 1 Beneficios Promep 0 Cuerpo académico al que pertenece 0 Datos laborales 1 Dirección individualizada 2 Docencia

Más detalles

Modalidad de Investigación. Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

Modalidad de Investigación. Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Modalidad de Investigación. Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. Doctorado = Agosto 2014-2017 Maestría = Febrero 2015-2018 Categorizados:

Más detalles

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ! Junta de Coordinadores de Posgrado SECRETARÍA GENERAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Segunda reunión de la Junta de Coordinadores 1º de febrero de 2018 ORDEN DEL DÍA I. Lista de asistencia II.

Más detalles

ACTAS DE ÓRGANOS COLEGIADOS

ACTAS DE ÓRGANOS COLEGIADOS SITEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR ACTAS DE ÓRGANOS COLEGIADOS Ultima Actualización: 31 de diciembre de 2014 Período que se Informa de enero a diciembre de 2014 21 de enero de 2014 Declarar la inexistencia

Más detalles

MAESTRÍA EN 16 MESES

MAESTRÍA EN 16 MESES 1 MAESTRÍA EN 16 MESES MODALIDAD PRESENCIAL Y A DISTANCIA INICIO DE CLASES SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 ASISTIENDO A CLASES UN SÁBADO CADA 15 DÍAS OBJETIVO GENERAL DE LA MAESTRÍA Formar profesionales en el

Más detalles

V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE

V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE Antonia González Ugalde Landy Hernández Rodríguez José Guadalupe Monroy La información con respecto al indicador de evaluación

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Subdirección Académica Coordinación de la Licenciatura en Archivonomía SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V) 5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V) El SIIAN es un evento de carácter formativo en el que se reúnen académicos, investigadores y alumnos para difundir

Más detalles

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones de Titulación Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones Tesis Seminario CENEVAL ECOE Médico Cirujano Opciones de Titulación OPCIONES CANDIDATO METODOLOGIA TIEMPO PRODUCTO COSTO TESIS Alumno con interés

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PERIODO 2018 / 2 (ENERO - JUNIO 2018)

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PERIODO 2018 / 2 (ENERO - JUNIO 2018) PLAN: 20 6112 593 3 6 PRECÁLCULO OSCAR GPE. ROJAS VALENCIA 9:00-11:00 13:00-14:00 6201 578/28 4 6 JAHEL VALDÉS SAUCEDA 7:00-9:00 7:00-9:00 6202 575/29 3 4 MA. DOLORES DEL PILAR FRANCO CLEVENGER :00-11:00

Más detalles

No. 3 1 Diciembre, RECTORÍA

No. 3 1 Diciembre, RECTORÍA 2. RECTORÍA Nombramientos: El Mtro. Guillermo de la Peña y Topete fue nombrado Director del Departamento de Antropología de la UIA por un período de 4 años a partir de esta fecha, 18 de Noviembre de 1973.

Más detalles

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política? Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política? El estudio de la Ciencia Política a nivel de Maestría proporciona a los egresados valiosas herramientas para el análisis político, la proyección de políticas

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS DE LA FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

REGLAMENTO DE BECAS DE LA FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA REGLAMENTO DE BECAS DE LA FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA Noviembre de 2017 Autoridades de la Facultad de Organización Deportiva Dr. José L. Tristán Rodríguez Director MC. Mireya Medina Villanueva Subdirector

Más detalles

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Requisitos De ingreso Los aspirantes a ingresar al plan de estudios del doctorado deberán obtener su carta de aceptación por parte del Comité

Más detalles

Facultad de Medicina Primer Semestre "A" ENERO-JUNIO 2017

Facultad de Medicina Primer Semestre A ENERO-JUNIO 2017 Primer Semestre "A" Ingles Profra. Erika Hernández Andrade Bioquímica Dr. Julio Jesús Chávez Vela Historia y Filosofía de la Medicina Dr. Ernesto Gonzalez Rodríguez Lab. Bioquímica T.L. Leticia García

Más detalles

Convocatoria

Convocatoria GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671 Proyecto de tesis 1 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

ASAMBLEA MUNICIPAL DE CHAPA DE MOTA, ESTADO DE MÉXICO.

ASAMBLEA MUNICIPAL DE CHAPA DE MOTA, ESTADO DE MÉXICO. ACTIVO AGUILAR PEREZ PATRICIA GENERO M ACTIVO ALCANTARA CASTILLO CONRADO GENERO H ACTIVO ALCANTARA CASTILLO RODOLFO GENERO H ACTIVO ALCANTARA GARCIA BRANDON ELIAKIN GENERO H ACTIVO ALCANTARA GARCIA JESUS

Más detalles

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA. Doctorado en Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) Modalidad Escolarizada III Promoción (201-2021) Presentación El Doctorado en Hispánica que ofrece el Programa de Estudios

Más detalles

SUSPENSIÓN DE LABORES

SUSPENSIÓN DE LABORES Lunes 01 de SUSPENSIÓN DE LABORES 08:00 Asistencia a la apertura del Semestre par del Ciclo Escolar 2015-2016 y toma de protesta de la Mesa Directiva 2016-2018 Asociación de Estudiantes en la BECENE 10:00

Más detalles