Estudio de casos. Simulación in-situ en cuidados intensivos. Erlangen, Germany. Hospital Universitario de Erlangen.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de casos. Simulación in-situ en cuidados intensivos. Erlangen, Germany. Hospital Universitario de Erlangen."

Transcripción

1 Estudio de casos Simulación in-situ en cuidados intensivos Hospital Universitario de Erlangen Erlangen, Germany Ellen Thomseth a, Michael Schroth b, Hans-Georg Topf b a Laerdal Medical AS, Tanke Svilandsgate 30, N-4007 Stavanger, Norway b University Hospital Erlangen, Loschgestrasse 15, Erlangen, Germany En este estudio se describen distintos aspectos de la simulación in-situ en cuidados intensivos pediátricos. Este documento se ha desarrollado en colaboración con el Hospital Universitario de Erlangen y cuenta con su aprobación.

2 Case Study from LAERDAL Case Study from LAERDAL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ERLANGEN Las 24 clínicas, 16 departamentos y seis institutos del Hospital Universitario de Erlangen abarcan todos los campos de la medicina moderna. Los edificios del hospital se encuentran cerca de la ciudad, junto a los jardines del palacio, y ofrecen camas hospitalarias. La enseñanza, investigación y atención médica son de la más alta calidad y los resultados investigadores de Erlangen establecen estándares en la prevención, diagnóstico y terapia. Los empleados trabajan para lograr un objetivo común: fomentar la salud y curar enfermedades. La formación en habilidades se implementó a principios del año 2000 y en 2008, siendo el primer hospital de Alemania, Erlangen integró la simulación totalmente inmersiva in-situ en las unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Plano Sala de control y de análisis posterior a la simulación Escritorio Pantalla Sofá Mesa Panel de control Monitor SimBaby en una cuna hospitalaria Monitor Oficina del profesor Michael Schroth Estanterías de almacenamiento del equipo de formación Instalaciones de formación Carro de trauma Escritorio PREFACIO El Hospital Universitario de Erlangen paso en 2008 de la formación en habilidades a la simulación in-situ totalmente inmersiva. En este estudio se describe la motivación que determinó la implantación de la formación in-situ, cómo se integró y el impacto que ha tenido este tipo de formación en los participantes en la actualidad. MOTIVOS PARA LA SIMULACIÓN IN-SITU Transportar a los pacientes con la mascarilla de ventilación requerida desde el quirófano a la sala de recuperación no sirve de mucho si el médico responsable no es capaz de utilizar el dispositivo. Este ejemplo demuestra una incapacidad, que se aprecia especialmente en médicos recién licenciados, para ofrecer una atención a los pacientes segura y eficaz cuando más se necesita. Ser testigo de emergencias tratadas deficientemente durante mucho tiempo fue lo que convenció a Michael Schroth, jefe de pediatría, de que unos mejores métodos de formación médica serían cruciales para que sus compañeros más nuevos se integraran correctamente en sus trabajos con más rapidez. Se pensó en la simulación in-situ como la solución, ya que este tipo de formación permite a las personas que trabajan juntas formarse simultáneamente en su propio lugar de trabajo y utilizar el equipo que utilizan habitualmente. La formación in-situ permite además a los instructores actuar sobre la marcha, substituyendo a sus compañeros para ocuparse ellos rápidamente de cualquier incidente que haya ocurrido momentos antes. La adaptación de los escenarios a situaciones de emergencia de la vida real permite reflejar durante las simulaciones los objetivos de aprendizaje que se han hecho evidentes durante estas actuaciones. Por ello, los participantes perciben estas simulaciones como extremadamente relevantes en su práctica diaria. EVOLUCIÓN DEL PROCESO El Hospital Universitario implementó la formación en habilidades a comienzos del año 2000 y muchos la encontraron muy útil. Cuando una década más tarde el Dr. Schroth descubre los simuladores avanzados diseñados para formación pediátrica, esto le alenta a establecer la formación con simulación in-situ totalmente inmersiva en la unidades de cuidados intensivos pediátrica y neonatal. Todo lo que necesitaba eran un pocos metros cuadrados para colocar el equipo de formación, pero incluso la búsqueda de este pequeño espacio representaba un reto. Como solución, el Dr. Schroth ideó la integración de las nuevas instalaciones de formación en su propia oficina. En el año 2008, el director clínico y el jefe de pediatría del hospital consiguieron el primer simulador de paciente humano del hospital (un SimBaby) y el Dr. Schroth comenzó inmediatamente a remodelar su oficina. MODELO FINANCIERO Los estados federales de Alemania asignan fondos adicionales para ayudar a determinados hospitales en el desempeño de sus actividades educativas. Las cantidades varían y dependen del número actual de estudiantes de medicina que asisten a clase y del resto de actividades educativas realizadas en cada universidad. El Hospital Universitario de Erlangen utiliza parte de los fondos asignados en equipos de formación. Para aumentar su propio presupuesto, tanto el Dr. Schroth como su equipo imparten clases y formación con simulación a clientes externos, como anestesiólogos y médicos de medicina general. Los costes de mantenimiento del equipo de formación se financian de esta manera. La asistencia de los estudiantes ha sido siempre obligatoria pero esto está a punto de cambiar. Al ser voluntaria, los estudiantes pueden decidir a qué clases atienden y sus actividades de aprendizaje. El alto grado de asistencia y unas buenas calificaciones continuarán siendo determinantes para lograr presupuestos sostenibles, ya que las universidades tendrán que orientarse aún más hacia una enseñanza de alta calidad en los próximos años. Los estudiantes de Erlangen ya perciben la simulación como una actividad educativa de alta calidad, eficaz en sí misma y como complemento, ya que se sabe que las simulaciones refuerzan la instrucción teórica. Por ello, los compañeros de Erlangen confían en que los estudiantes de medicina seguirán asistiendo a las sesiones de simulación cuando su asistencia sea voluntaria. Como la formación con los escenarios refuerza lo aprendido durante las clases teóricas, los compañeros esperan que los estudiantes sigan asistiendo también a las clases. MODELO ORGANIZACIONAL La mayor parte de la formación con simulación la realizan doctores y residentes con responsabilidades educativas en Erlangen. Los operarios reciben la asistencia de un grupo de tutores cuando la formación in-situ tiene lugar fuera de las unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Los tutores se responsabilizan además del transporte del equipo de formación cuando la formación in-situ se desarrolla en lugares distintos cerca del hospital. Niveles de competencia del personal Todos los instructores son doctores y asisten a un curso formal para formación de instructores de simulación de cuatro días de duración.* * Los centro de simulación TuPASS (Alemania), Barts (Londres) y DIMS (Dinamarca) colaboran en el desarrollo y ejecución de los cursos de formación para instructores. Cursos de formación de instructores. Para más información: Personal Instructores: 2 doctores 2 residentes senior Tutores: 4 estudiantes de medicina 2 Website: 3

3 Estudio de casos de Laerdal Estudio de casos de Laerdal Instalaciones Las instalaciones de formación se ubican en una sala de 20m2 y cuentan con un simulador de paciente, un carro de trauma, una estantería con el equipo de terapia y un escritorio. Las funciones de control se desarrollan desde la oficina del jefe de pediatría, donde además se celebran las sesiones de análisis posteriores a la simulación. Quién: Los doctores y enfermeros/as se forman juntos a veces, aunque la mayoría de los participantes son doctores y estudiantes de medicina (durante la semana), aparte de los clientes externos (fines de semana). Cómo: Un sesión introductoria de 30 minutos permite a los nuevos participantes familiarizarse con las instalaciones y el equipo de formación. Los grupos de 6-10 personas se dividen posteriormente en grupos más pequeños de 2-3 personas, que desarrollan por turnos el escenario. Mientras que uno de los grupos se enfrenta a emergencias médicas, el resto de participantes observa su actuación a través de una pantalla en la sala contigua (en la oficina del Dr. Schroth), que además sirve de sala de control. El equipo audiovisual permite al instructor comunicarse directamente con los participantes, supervisarlos, animarlos y ofrecerles el asesoramiento necesario. Las simulaciones se desarrollan sobre la marcha basándose en el comportamiento de los participantes. Duración: Normalmente, 15 minutos para el personal del hospital y 50 minutos para estudiantes de medicina y clientes externos. Sesión de análisis posterior a la simulación La sesión de análisis se desarrolla inmediatamente después de terminar o interrumpir el escenario de simulación. Todos participan en el análisis de la actuación propia y de la del resto de compañeros. Estas sesiones las suele dirigir el instructor, cuyo objetivo principal es mejorar el resultado del aprendizaje generado durante la formación con simulación. Los compañeros más jóvenes no tiene problemas a la hora de evaluar y recibir críticas, mientras que para los participantes externos, esto es más complicado. Figura 2. El sistema audiovisual permite a otras personas observar la formación con simulación que se desarrolla en una sala independiente. Plan de estudios El Hospital Universitario de Erlangen ha desarrollado un conjunto de escenarios que reflejan las condiciones clínicas y situaciones de emergencia que se ven con más frecuencia en salas pediátricas y neonatales. Las simulaciones se desarrollan también sobre la marcha para reflejar situaciones que se han producido recientemente. EXPERIENCIA HASTA LA FECHA Reflexiones del personal - Al principio los compañeros demostraron su escepticismo y preocupación por no disponer de tiempo suficiente para la formación. - Para los doctores más jóvenes es más fácil aceptar la necesidad de formarse cuando ven a doctores con experiencia haciéndolo. Hace que sientan menos vergüenza. - Los doctores quieren formarse, las enfermeras demuestran más temor a la crítica - Los participantes se dan cuentan rápidamente de sus limitaciones personales - Aprenden a abrir los ojos. Ahora miran el niño (SimBaby) y no a los monitores, como al principio. - Esto ya ha ocurrido. Es el mismo carro de trauma. Lo saben. - La situaciones de emergencia se identifican más rápidamente - Los estudiantes recuerdan la mayoría de los escenarios que han desarrollado. Tras completar el 80% de los escenarios, ya han experimentado lo que necesitan saber. - Los doctores más jóvenes se dan cuenta de que ahora pueden aguantar una situación hasta que llega el residente senior. Esto supone un aumento enorme de su confianza. Figura 1. Instalaciones de formación donde se ve un SimBaby, monitores y un carro de trauma. METODOLOGÍA Formación con simulación Actividad: Todos los doctores empleados en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, neonatales y de adultos deben realizar, como mínimo, una sesión trimestral de formación con simulación y los instructores animan a sus compañeros a que realicen sesiones adicionales de formación por su cuenta. La formación diaria en las instalaciones de formación designadas tiene lugar siempre que hay tiempo. La formación in-situ realizada en el departamento de emergencias y en cualquier otro lugar del hospital de pediatría suele programarse con antelación. Duración: 5-10 minutos para los doctores del hospital minutos para los estudiantes de medicina y los clientes externos. Grabaciones audiovisuales: El instructor utiliza clips de vídeo relevantes grabados durante la simulación como medio para ilustrar comportamientos y acciones realizadas. Los escenarios que más se utilizan son: Soporte vital básico Soporte vital básico neonatal Bradicardia en neonatos Bronquiolitis y problemas respiratorios Parada cardiaca Conmoción cerebral Deshidratación y gastroenteritis Meningitis Trastornos metabólicos Infecciones neonatales (SIRS) Convulsiones Taquicardia (SVT) en neonatos Las habilidades que se priorizan son: Interacción, trabajo en equipo Formación en protocolos estándar Ventajas identificadas Una formación localizada se traduce en una atmósfera familiar. La formación se desarrolla cerca de los pacientes. Substituir a los compañeros y formarles sobre la marcha. Conocer a los compañeros facilita la adaptación de la formación a las necesidades individuales. Muy rara vez es necesario programar la hora formación. Las simulaciones se perciben como muy realistas. La formación desarrolla la confianza. Se recibe reconocimiento por parte del jefe del departamento. No es necesario confeccionar horarios. Retos identificados Las limitaciones de tiempo, ya que sólo participan unos pocos instructores con unos calendarios muy apretados No se dispone de recursos suficientes para ofrecer formación adicional y más frecuente a clientes externos A los enfermeros/as no les gusta la exposición asociada a la formación con simulación Los recortes de personal de cuidados intensivos complican aún más que los enfermeros/as prioricen la formación 4 5

4 Estudio de casos de Laerdal Estudio de casos de Laerdal Factores de éxito identificados Personal dedicado Formación formal de instructores Instalaciones de formación Normalizar la formación con simulación SOLUCIÓN DE FORMACIÓN El equipo actual de formación incluye: 1 SimBaby 1 sistema audiovisual de desarrollo propio Simuladores para habilidades. QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LOS PROGRAMAS DE SIMULACIÓN SEAN EFICACES Issenberg et al 2 revisaron y sintetizaron la evidencia existente en la ciencia de la educación que trataban la pregunta: Cuáles son las características y usos de simulaciones médicas altamente realistas que conducen a un aprendizaje más eficaz? Issenberg argüía, que el peso de la mejor evidencia disponible sugiere que las simulaciones médicas altamente realistas facilitan el aprendizaje, cuando la formación se realiza en las condiciones correctas Entre las condiciones correctas se incluyen Información que se proporciona durante la enseñanza Los participantes se implican en una práctica repetitiva Los participantes practican con niveles crecientes de dificultad La formación con simulación se adapta a múltiples estrategias de enseñanza Se proporcionan una amplia variedad de condiciones clínicas El aprendizaje con el simulador se produce en un entorno controlado Se proporciona enseñanza individualizada con experiencias educativas reproducibles y estandarizadas Se definen claramente los objetivos de aprendizaje Se asegura de que el simulador es una herramienta válida de aprendizaje Información que se proporciona durante la enseñanza Los participantes se implican en una práctica repetitiva La simulación se integra en el programa de formación normal Los participantes practican con niveles crecientes de dificultad La formación con simulación se adapta a múltiples estrategias de enseñanza Se proporcionan una amplia variedad de condiciones clínicas El aprendizaje con el simulador se produce en un entorno controlado Se proporciona enseñanza individualizada con experiencias educativas reproducibles y estandarizadas Se definen claramente los objetivos de aprendizaje Se asegura de que el simulador es una herramienta válida de aprendizaje Figura 3. Las barras indican el grado que el Hospital Universitario de Erlangen alcanza en las condiciones correctas, calculadas por el hospital en una escala de Likert de 4 puntos. Los compañeros de Erlangen piensan que lo que realmente importa en la formación con simulación es la combinación de los factores y que ninguna característica es más importante que el resto. Poder ofrecer una variedad de condiciones clínicas y la integración de la simulación en el calendario normal de formación es algo que se considera importante, mientras que asegurar que el simulador no es una herramienta válida es algo que se considera menos importante. EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS Asignación de más tiempo a la formación con simulación Inclusión de enfermeros/as en el grupo de instructores de enfermeros/as Aplicación de la simulación en múltiples disciplinas Doctores y enfermeros/as realizan más formación en equipo Ampliación de la capacidad de formación Adquisición de un segundo SimBaby de la Universidad La simulación se convierte en parte integral del examen médico La simulación se repite durante los primeros años de formación Financiación de más tareas definidas REFERENCIAS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1. University Hospital Erlangen: medizin/univ_hosp_erlangen/index_eng.html 2. Barry Issenberg et al. (2005) Features and uses of high fidelity medical simulations that lead to effective learning: a BEME systematic review, Medical Teacher, Vol. 27, NO.1, pp LAERDAL MEDICAL Laerdal Medical, uno de los proveedores líderes mundiales de soluciones sanitarias, se dedica a ayudar a salvar vidas con productos y servicios para el manejo de la vía aérea, inmovilización, soporte vital básico, soporte vital avanzado, atención al paciente, programas de autoaprendizaje y educación médica. Laerdal se complace en ayudar a todos los educadores y personal sanitario, desde el reanimador hasta el profesional médico. Para más información, visite SimBaby es una marca comercial de Laerdal Medical A/S o sus filiales. Se reserva la propiedad y todos los derechos. Case Study 6 7

5 LAERDAL All rights reserved. Erlangen ES

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias

Más detalles

Curso de proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS).

Curso de proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). Curso de proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). Contenido Finalidad del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 3 Alumnado al que se dirige el curso... 4 Profesorado... 4 Requisitos

Más detalles

LABORATORI D HABILITATS: QUÈ, COM I QUI

LABORATORI D HABILITATS: QUÈ, COM I QUI LABORATORI D HABILITATS: QUÈ, COM I QUI Carmen Gomar Laboratori d Habilitats Clíniques Facultat de Medicina 5 Maig 2016 POR QUÉ? Aulas Prácticas en Pacientes Simulación Lab d habilitats POR QUÉ? LA SIMULACIÓN

Más detalles

Curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). Actualización.

Curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). Actualización. Curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). Actualización. Contenido Finalidad del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 3 Alumnado al que se dirige el curso... 3 Profesorado... 3 Requisitos

Más detalles

Curso de Soporte Vital Básico (SVB/BLS) para el personal del equipo de salud.

Curso de Soporte Vital Básico (SVB/BLS) para el personal del equipo de salud. Curso de Soporte Vital Básico (SVB/BLS) para el personal del equipo de salud. Contenido Finalidad del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 3 Alumnado al que se dirige el curso... 3 Profesorado... 4 Requisitos

Más detalles

MEJORES RESULTADOS Y REDUCCIÓN DE COSTES

MEJORES RESULTADOS Y REDUCCIÓN DE COSTES Sistemas de Reanimación por Niveles MEJORES RESULTADOS Y REDUCCIÓN DE COSTES ABORDE LOS TRES DESAFÍOS EN LA MEJORA DE RESULTADOS Tiempo hasta el primer análisis, actuación del personal y administración

Más detalles

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza: PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA Organiza: 3.- SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias

Más detalles

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

URGENCIAS Y EMERGENCIAS ACTUACIÓN INICIAL EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÁS FRECUENTES Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria La Fresneda 11,12 y 13 de septiembre de 2012 A. Objetivos 1. Objetivos generales i. Formar

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Prof. José Cruz Maura. Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Prof. José Cruz Maura. Dr. Juan R. Mejías Ortiz Prof. José Cruz Maura Especialista en Currículo de Enfermería Dr. Juan R. Mejías Ortiz Director de Actividades y Especialista en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Los sistemas de salud y de cuidado

Más detalles

Objetivo General. Objetivos Específicos

Objetivo General. Objetivos Específicos Curso A pesar de los avances en prevención y promoción de la enfermedad cardiovascular, el paro cardiaco continúa siendo un problema importante de salud pública y una de las principales causas de muertes

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PLAN DE FORMACIÓN SECCIÓN DE FORMACIÓN

CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PLAN DE FORMACIÓN SECCIÓN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PLAN DE FORMACIÓN 2015 2016. SECCIÓN DE FORMACIÓN ESTELLA. LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA COMUNIDAD ESCOLAR. Modalidad: Curso semipresencial. Dirigido a: Profesorado

Más detalles

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas El Centro de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, fue creado con el fin de fortalecer las

Más detalles

Posicionamiento de la SERAM sobre la ecografía y

Posicionamiento de la SERAM sobre la ecografía y Posicionamiento de la SERAM sobre la ecografía y La SERAM ve con preocupación la situación actual de la ecografía en el contexto del Sistema Sanitario Público, con implantación de estrategias de descentralización

Más detalles

ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias

ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias ANEXO III: Requisitos mínimos para el desarrollo y funcionamiento de las Residencias Como se señala en el Documento Marco, la formación en las Residencias implica una educación de posgrado, realizada integralmente

Más detalles

Modelos de Soporte Pedagógico

Modelos de Soporte Pedagógico Modelos de Soporte Pedagógico Introducción Onplus cuenta con una amplia experiencia en el diseño e implantación de soluciones de formación orientadas al desarrollo del talento y gestión del conocimiento

Más detalles

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) 2013 Equipo docente: Dª. Mª del Mar Becerra Mayor Dª. Verónica Cañada Sutil Dª. Isabel Correa Rosales

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la acción formativa: Entrenamiento en Soporte Vital Avanzado pediátrico y neonatal. Objetivo general: Entrenar en el diagnóstico y tratamiento del paciente

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cuidados Básicos y de Urgencias Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (PE-022)

ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (PE-022) ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (PE-022) FICHA TÉCNICA IMPARTIDO POR LA LÍNEA IAVANTE Toda la información contenida en este documento es propiedad de la Línea IAVANTE, perteneciente

Más detalles

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial Curso presencial Objetivo General Identificar la secuencia de reanimación cardiopulmonar y el manejo de la obstrucción de la vía aérea en pacientes adultos, de acuerdo a la evidencia más reciente. Objetivos

Más detalles

Talleres. Taller de Ecografía Pulmonar Clínica SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. DIRIGIDO A: Médicos Adjuntos o Residentes.

Talleres. Taller de Ecografía Pulmonar Clínica SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. DIRIGIDO A: Médicos Adjuntos o Residentes. 1 Taller de Ecografía Pulmonar Clínica 20 plazas (2 turnos de 10 alumnos). - Conocer el material, la técnica y las aplicaciones de la ecografía pulmonar clínica. - Realizar una ecografía pulmonar clínica

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Iniciativa Mentor INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) siente la necesidad de tener un sistema

Más detalles

La asignatura Prácticas Profesionales III, incluye la Simulación Clínica como apoyo a la formación teórica.

La asignatura Prácticas Profesionales III, incluye la Simulación Clínica como apoyo a la formación teórica. Asignatura: PRÁCTICAS PROFESIONALES III Carrera: Emergencias Sanitarias y Desastres Ciclo lectivo: 2017 Profesor/a Coordinadora: CONGETT, CLAUDIA ESTELA Docentes: * COSTA, Gustavo * López, Roberto Carga

Más detalles

Expertos. Universitarios PROGRAMA FORMATIVO Tenerife ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

Expertos. Universitarios PROGRAMA FORMATIVO Tenerife ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD Expertos Universitarios Tenerife 2018-2019 PROGRAMA FORMATIVO ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD POR QUÉ LA ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD 27 años de experiencia formando, estimulando,

Más detalles

Diga Sí a la Universidad! Presentación a la Escuela Mundelein High School Febrero 28, 2017 Dr. Lynn Gallagher Loras College

Diga Sí a la Universidad! Presentación a la Escuela Mundelein High School Febrero 28, 2017 Dr. Lynn Gallagher Loras College Diga Sí a la Universidad! Presentación a la Escuela Mundelein High School Febrero 28, 2017 Dr. Lynn Gallagher Loras College Cuál es la diferencia entre high school y la Universidad? High School El distrito

Más detalles

II CURSO DE INSTRUCTOR EN SOPORTE VITAL BASICO (SBV) Y SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (SVCA) DEL PROGRAMA DE A.C.U.

II CURSO DE INSTRUCTOR EN SOPORTE VITAL BASICO (SBV) Y SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (SVCA) DEL PROGRAMA DE A.C.U. Córdoba, 26 al 28 de Marzo de 2008 II CURSO DE INSTRUCTOR EN SOPORTE VITAL BASICO (SBV) Y SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (SVCA) DEL PROGRAMA DE A.C.U. DE SEMES-AHA Dirigido a médicos y enfermeros

Más detalles

Hospital de urgencias líder busca tecnología para transformar la atención de pacientes. Unfallkrankenhaus Berlin

Hospital de urgencias líder busca tecnología para transformar la atención de pacientes. Unfallkrankenhaus Berlin Hospital de urgencias líder busca tecnología para transformar la atención de pacientes (Hospital de urgencias de Berlín) www.ukb.de 1000+ empleados Alemania Sanidad es uno de los hospitales líderes del

Más detalles

UN MARCO PARA EL APRENDIZAJE DE ALTA CALIDAD BASADO EN PROYECTOS

UN MARCO PARA EL APRENDIZAJE DE ALTA CALIDAD BASADO EN PROYECTOS UN MARCO PARA EL APRENDIZAJE DE ALTA CALIDAD BASADO EN PROYECTOS Translated by: UN MARCO PARA EL APRENDIZAJE DE ALTA CALIDAD BASADO EN PROYECTOS Cada vez más educadores a lo largo y ancho del globo, tanto

Más detalles

Criterios de Ingreso y Egreso a la Unidad de Neonatología

Criterios de Ingreso y Egreso a la Unidad de Neonatología a la Unidad de Página 1 de 5 a la Unidad de Página 2 de 5 3. Responsabilidades: 3.1 Equipo médico de turno: Formado por 2 residentes que trabajan en turnos de 12 horas. Este equipo es, en todo momento,

Más detalles

GURUTZETAKO OSPITALEA HOSPITAL DE CRUCES. Cruces, 30 de Diciembre de

GURUTZETAKO OSPITALEA HOSPITAL DE CRUCES. Cruces, 30 de Diciembre de Cruces, 30 de Diciembre de 2.014 Estimad@ compañer@, Como sabes la Dirección del hospital con la colaboración de la Comisión de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ha elaborado un programa de atención a la

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

Octubre Noviembre 2018

Octubre Noviembre 2018 LISTADO DE CURSOS PERIODO -19 Urgencias respiratorias Taller teórico-práctico de Enfermería en el manejo inicial de la vía aérea y el acceso circulatorio en situaciones de emergencia Servicio de neonatología

Más detalles

CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS

CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS Proyecto educativo para mejorar la supervivencia tras una muerte súbita GERENCIA DEL ÁREA SANITARIA V JUSTIFICACIÓN 71 muertos al día por accidentes de tráfico en Europa

Más detalles

RESUMEN. Palabras Claves: Sistema de Gestión de Aprendizaje, Necesidades educativas especiales, Aula Virtual, Estrategias docentes.

RESUMEN. Palabras Claves: Sistema de Gestión de Aprendizaje, Necesidades educativas especiales, Aula Virtual, Estrategias docentes. Sistema de autogestión de aprendizaje (SGA) como estrategia de intervención Psicopedagógica que favorezcan los estilos del aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales.

Más detalles

SOLUCIÓN INTEGRADA DE GINECOLOGÍA

SOLUCIÓN INTEGRADA DE GINECOLOGÍA SOLUCIÓN INTEGRADA DE GINECOLOGÍA 1 2 mobilwave.pt geral@mobilwave.pt +34 912 582 839 (España) +315 213 155 260 (Portugal) +244 940 955 458 (Angola) +258 820 190 748 (Moçambique) Con apoyo de: 3 EL DOCbase

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Visión de la Gerencia de Administración en Salud María L. Moctezuma Dewey University 09/07/2016

Visión de la Gerencia de Administración en Salud María L. Moctezuma Dewey University 09/07/2016 Visión de la Gerencia de Administración en Salud María L. Moctezuma Dewey University 09/07/2016 Objetivos Definir gerencia en administración de salud y el rol del gerente en ese ramo. Diferenciar funciones,

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS

ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS Gracias por aceptar participar en este cuestionario sobre la atención a situaciones de duelo en los servicios de

Más detalles

Línea IAVANTE. Fundación Progreso y Salud. Presentación corporativa

Línea IAVANTE. Fundación Progreso y Salud. Presentación corporativa Línea IAVANTE Fundación Progreso y Salud Presentación corporativa Quiénes somos Iavante es la línea de formación y evaluación de competencias profesionales de la Fundación Progreso y Salud perteneciente

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD PROGRAMA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD El curso SVB/BLS para profesionales de la salud corresponde a un curso teórico práctico dirigido a profesionales y estudiantes

Más detalles

Se juega como se entrena

Se juega como se entrena Se juega como se entrena Luis Sánchez Santos Pediatra Centro de salud de Arzúa Red de Capacitación Sanitaria de Galicia SIMULACIÓN AVANZADA como herramienta de capacitación médica Nueva York, enero 2009

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE CAIDAS USUARIOS HOSPITAL DE CAUQUENES

PROTOCOLO PREVENCION DE CAIDAS USUARIOS HOSPITAL DE CAUQUENES 1-11 PROTOCOLO PREVENCION DE CAIDAS EN USUARIOS 1 2-11 I N D I C E 1. Objetivo general. 1.1. Objetivos específico...... 03 03 2. Alcance...... 03 3. Responsabilidad. 03 4. Definición. 04 5. Desarrollo....

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Coordinador Docente: MARGA VALERO SANCHEZ. FEA DE UNIDAD DE GESTION CUIDADOS CRITICOS Y URGENCIAS

Más detalles

Organización de la atención al paciente crítico en los servicios de urgencias pediátricos en España

Organización de la atención al paciente crítico en los servicios de urgencias pediátricos en España Organización de la atención al paciente crítico en los servicios de urgencias pediátricos en España J Martínez, O Morientes, N Molina, J Benito, S Mintegi, Y Ballestero Servicio de Urgencias de Pediatría.

Más detalles

Declaración de Edimburgo sobre condiciones carcelarias y otras enfermedades contagiosas

Declaración de Edimburgo sobre condiciones carcelarias y otras enfermedades contagiosas Tuberculosis La tuberculosis mata a cerca de 2 millones de personas en el mundo cada año. Su impacto es mayor en los adultos en sus años laborales más productivos (15 54 años). Dos mil millones de personas

Más detalles

I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana

I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana Justificación de la campaña Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan en Lamu El Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan, inaugurado en

Más detalles

FORMACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS CRÍTICOS A ENFERMERAS DE NUEVA INCORPORACIÓN

FORMACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS CRÍTICOS A ENFERMERAS DE NUEVA INCORPORACIÓN 2015 FORMACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS CRÍTICOS A ENFERMERAS DE NUEVA INCORPORACIÓN Formación Básica en Cuidados Críticos a Enfermeras de Nueva Incorporación 1 Contenido Categoría: Trabajo enfermero (docente)...

Más detalles

Escuela Primaria Abia Judd

Escuela Primaria Abia Judd Escuela Primaria Abia Judd Manual Para Padres Titulo I 2015-2016 Descripción del Programa: El objetivo del programa de Abia Judd Título I es mejorar el rendimiento de los estudiantes en las áreas de comprensión,

Más detalles

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL NUESTRA HISTORIA En 1981 el Dr. Jorge Foianini Lozada funda la Clínica Ángel Foianini, con el apoyo de su esposa Julia Gutiérrez de Foianini y de un grupo de médicos que se comprometió con este proyecto.

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum III 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS

PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS Número de edición

Más detalles

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CRITERIOS DEL MODELO EFQM La estructura del Modelo EFQM está basada en tres componentes, los cuales forman un sistema coherente: 1. Los Conceptos Fundamentales 2.

Más detalles

Formación en cuidados intensivos pediátricos en España

Formación en cuidados intensivos pediátricos en España Formación en cuidados intensivos pediátricos en España Jesús López-Herce Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense de Madrid Red

Más detalles

WEB PORTALEIR.ES ESPECIALISTAS INTERNOS RESIDENTES Andalucía

WEB PORTALEIR.ES ESPECIALISTAS INTERNOS RESIDENTES Andalucía WEB PORTALEIR.ES ESPECIALISTAS INTERNOS RESIDENTES Andalucía El Entrenamiento de especialistas en Ciencias de la Salud consiste en el desarrollo de un programa de entrenamiento de profesionales en el marco

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

La carrera de Medicina en un currículo integrado

La carrera de Medicina en un currículo integrado La carrera de Medicina en un currículo integrado Por: Elizabeth Peralta, Directora de Gestión Curricular de la Escuela de Medicina, UNIBE Desde los inicios de la carrera de medicina, los planes de estudio

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA: PREVENCIÓN Y TAREAS PENDIENTES. ENTREVISTA CON EL DR. ALEJANDRO ERNESTO MACÍAS HERNÁNDEZ Revista Digital Universitaria

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA: PREVENCIÓN Y TAREAS PENDIENTES. ENTREVISTA CON EL DR. ALEJANDRO ERNESTO MACÍAS HERNÁNDEZ Revista Digital Universitaria 1 de junio 2012 Volumen 13 Número 6 ISSN: 1067-6079 EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA: PREVENCIÓN Y TAREAS PENDIENTES. ENTREVISTA CON EL DR. ALEJANDRO ERNESTO MACÍAS HERNÁNDEZ Revista Digital Universitaria 1

Más detalles

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Establecer un sistema de entrega de turno que garantice continuidad de la atención en aspectos relevantes para la seguridad de los

Más detalles

CURSO DE SOPORTE VITAL A

CURSO DE SOPORTE VITAL A 3,8 créditos CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO CURSO HOMOLOGADO POR LA SEMICYUC, EL PLAN NACIONAL DE RCP Y LA COMISION DE FORMACION CONTINUADA 1.OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos Generales Disminuir la mortalidad

Más detalles

CIENCIAS DE LA SALUD. Enfermería

CIENCIAS DE LA SALUD. Enfermería CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Cuidar la salud de las personas y mejorar su calidad de vida. Brindar un alto nivel de servicio y un trato humanitario.

Más detalles

CIENCIAS DE LA SALUD. Enfermería

CIENCIAS DE LA SALUD. Enfermería CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Cuidar la salud de las personas y mejorar su calidad de vida. Brindar un alto nivel de servicio y un trato humanitario.

Más detalles

o Enfermedades neurodegenerativas Incluye esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome pospoliomielitis, artritis reumatoide y lupus

o Enfermedades neurodegenerativas Incluye esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome pospoliomielitis, artritis reumatoide y lupus TIRR Memorial Hermann es un hospital de rehabilitación reconocido a nivel nacional en donde se recuperan vidas interrumpidas por enfermedades neurológicas, traumatismos y otras afecciones debilitantes,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Soporte Vital Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Ficha técnica. Soporte vital inmediato

Ficha técnica. Soporte vital inmediato FICHA TÉCNICA DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la acción formativa: Soporte Vital Inmediato Destinatarios/as / perfil del alumnado y criterios de selección: - Médicos/as y enfermeras/os de especialidades

Más detalles

Galería de fotos en la Unidad de Maternidad

Galería de fotos en la Unidad de Maternidad Galería de fotos en la Unidad de Maternidad Para ver todo lo que tenemos para ofrecerle, haga este recorrido fotográfico por nuestra unidad de trabajo de parto y alumbramiento. Si desea obtener más información

Más detalles

Celebrando 30 años de cuidado CONTRA COSTA HEALTH PLAN

Celebrando 30 años de cuidado CONTRA COSTA HEALTH PLAN Celebrando 30 años de cuidado CONTRA COSTA HEALTH PLAN La flexibilidad de hacer coincidir el cuidado de la salud con el estilo de vida, las necesidades familiares y los presupuestos son parte de lo que

Más detalles

Servicios de Laerdal. Servicios educativos. Asesoría. Educación. Asistencia. www.laerdal.com

Servicios de Laerdal. Servicios educativos. Asesoría. Educación. Asistencia. www.laerdal.com Servicios de Laerdal Servicios educativos Asesoría Educación Asistencia www.laerdal.com Formación inicial en simuladores de pacientes Al terminar este curso de dos (2) días de duración, los participantes

Más detalles

CENTRO DE SALUD GALDAKAO

CENTRO DE SALUD GALDAKAO ! CENTRO DE SALUD GALDAKAO Dirección: Bizkai Kalea 38 48960 Galdakao, Bizkaia Residente de contacto: Alberto Gracia Celaya (R4): albertogcelaya@gmail.com Recursos y servicios que se ofertan Número de residentes

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA)

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA) MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA) Actividad de formación continuada para médicos 2017 cursomiva@gmail.com 1 INTRODUCCIÓN El manejo de la vía aérea en cualquiera de sus formas es un desafío en la práctica

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

3 Marco referencial de la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar

3 Marco referencial de la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar 3 Marco referencial de la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar 3.1 Cómo se enseña la reanimación cardiopulmonar «La enseñanza en RCP ha generado en las últimas décadas infinidad de documentación,

Más detalles

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA Evaluación y análisis de nuevas tecnologías. Características de los dispositivos médicos. Interacción con otros comités. Farm. María Gabriela Fernández Hospital de Pediatría Juan

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 80 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS

PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS PROPUESTA CURSO PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS Centro Rompeolas Febrero 2017 La formación en primeros auxilios en Cruz Roja. Los primeros auxilios son una de las señas de identidad del Movimiento Internacional

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE PÁGINA 1 DE 9 DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE Ítem Núm. ISO REQUISITO SI NO PARCIAL MENTE OBSERVACIONES 1 4.1 2 4.1 4.1 CONTETO

Más detalles

ACREDITACIÓN DE UNIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN CONTINUADA

ACREDITACIÓN DE UNIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN CONTINUADA ACREDITACIÓN DE UNIDADES Y CENTROS Características del Ámbito de la Acreditación Acreditación de Unidades y Centros de formación continuada Entendemos por Unidad o Centro de formación continuada de las

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Sesión ETP Modificaciones y Adaptaciones a Currículos Educativos para Personas con Autismo

Sesión ETP Modificaciones y Adaptaciones a Currículos Educativos para Personas con Autismo Conferencia Pública Sesión ETP Modificaciones y Adaptaciones a Currículos Educativos para Personas con Autismo 1 El Asistente Educativo Plan Educativo Individualizado Conjunto de protocolos, programas,

Más detalles

DIRECCION DE ENFERMERIA

DIRECCION DE ENFERMERIA DIRECCION DE ENFERMERIA Finalidad, filosofía y objetivos Misión La misión de la Dirección de Enfermería es la de ejercer el liderazgo en el desarrollo de los cuidados de enfermería, facilitando los medios,

Más detalles

FARMACÉUTICOS EN CUIDADOS CRÍTICOS. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA. Daniela García

FARMACÉUTICOS EN CUIDADOS CRÍTICOS. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA. Daniela García FARMACÉUTICOS EN CUIDADOS CRÍTICOS. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Daniela García garciadaniela@hotmail.com OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Presentar el desarrollo preliminar de los Estándares de Competencia para

Más detalles

Catálogo de Adiestramientos

Catálogo de Adiestramientos Catálogo de Adiestramientos 2017 Adiestramientos: NOTA: ESTOS SON SOLAMENTE ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE PODEMOS OFRECER. LAS PRESENTACIONES SE PODRÁN ADAPTAR A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL GRUPO. TENEMOS

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

11. Capacidad docente prevista: residentes/año

11. Capacidad docente prevista: residentes/año FORMULARIO PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVOS CENTROS DE SALUD QUE SE INCORPOREN A UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. DATOS DEL CENTRO DE SALUD 1. DATOS GENERALES 1. Nombre del Centro de

Más detalles

Radiofísica Hospitalaria

Radiofísica Hospitalaria Radiofísica Hospitalaria Jornadas sobre salidas profesionales para físicos Universidad de Granada, febrero de 2018 Damián Guirado Llorente damian.guirado.llorente@gmail.com Programa Æ Funciones del radiofísico

Más detalles

Los pediatras como líderes del cambio. Dra. María Angélica Flores

Los pediatras como líderes del cambio. Dra. María Angélica Flores Los pediatras como líderes del cambio Dra. María Angélica Flores Cambio de foco De enfermedad salud De individuos poblaciones De curar De biomedicina De manejo individual prevenir determinantes sociales

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR

PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR PAUTAS PARA LA FORMACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA DE LA SEDAR 1. Introducción En España como en otros países (Ej. Reino Unido y Países Bajos), la acepción de niño puede abarcar hasta los 18 años de edad.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 1. Presentación El Departamento de Pediatría es una unidad orgánica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, que se existe desde la creación del Hospital.

Más detalles