Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II"

Transcripción

1 PROGRAMA SICA FONDO ESPAÑA SICA Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II INFORME TÉCNICO DE SEGUIMIENTO II Cuatrimestre 2017 Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA Centroamérica, septiembre 2017

2 Contenido 1. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DATOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR RESULTADOS AL 31/12/ BALANCE DE LA EJECUCIÓN TÉCNICA POR ACTIVIDAD POA 2016: GRADO DE EJECUCIÓN TÉCNICA Y PRESUPUESTARIA: PRINCIPALES LOGROS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: EFECTOS Y LOGROS ALCANZADOS (Indicadores de efectos e indicadores de logro): CUADRO CONTRATOS GENERADOS DENTRO DEL PROYECTO: INFORME DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROGRAMA al LISTA DE ANEXOS (Solo electrónico) Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 2

3 1. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Período de ejecución del programa SICA Período de ejecución del Programa de apoyo del Fondo España-SICA Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II Período que abarca el Informe: Enero agosto 2017 Coste total del Programa Aportación del Fondo España-SICA Grupo de destinatarios: Instituciones a las que va dirigido Entidad Ejecutora: Entidades Co-Ejecutoras: US$1,299, POA 2017 aprobado US$1,299, POA 2017 ajustado US$157, US$241, MIPYME de la Región SICA para el aumento en su competitividad en el marco de la integración económica y apertura comercial; en el sector exportación, comercio y turismo. Se identifican los siguientes tipos de destinatarios: i. Empresas del segmento MIPYME. ii. Instancias MIPYME. iii. Los Centros de Atención MIPYME. iv. Instituciones gubernamentales que generan información necesaria para el cálculo de estadísticas MIPYME. Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) El Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE) y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) Entidades Colaboradoras Donantes: Unión Europea. Programa de Apoyo al Sector Privado (ADESEP)-CENPROMYPE. CEPAL. BCIE. Otras Entidades que colaboran en la ejecución Autoridades Nacionales de Turismo de los 8 países miembros del CCT y Cámaras de Turismo afiliadas a la FEDECATUR. Programa PRACAMS/SIECA. Instancias MIPYME de los 8 países que integran la Región SICA, a través de los Centros de Atención a la MIPYME. Instituciones del sector público que conforman las Mesas Nacionales de Estadística. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 3

4 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. Durante la segunda fase de ejecución del Fondo España-SICA, desarrollada en el período , la Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA-; como ente rector del Subsistema Económico Centroamericano y apoyada en el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica CENPROMYPE-; la Secretaría de Integración Turística Centroamericana SITCA-; la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SG-SICA-; y el Fondo España SICA FES-; plantearon implementar un Programa de Apoyo al Acceso de las MIPYME al Mercado Regional, articulando para ello esfuerzos a nivel de instituciones regionales y nacionales en los siete países de la región Centroamericana y República Dominicana. El Programa de Apoyo al Acceso de las MIPYME al Mercado Regional en su Fase I, obtuvo excelentes resultados, entre los cuales se pueden mencionar: el desarrollo de un modelo de gestión de la información y el conocimiento sobre el mercado centroamericano, el aprovechamiento de las oportunidades del mercado regional, la promoción de las alianzas público-privadas entre instituciones de fomento a la exportación, logrando exportaciones efectivas y nuevas de parte del empresariado beneficiado, la generación de estadísticas sobre la participación de la MIPYME en el comercio regional, entre otros. En dicho contexto, se propone y aprueba la ejecución del Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II, el cual pretende mejorar las condiciones de acceso y capacidades competitivas de las MIPYME de la región SICA, en el aprovechamiento del mercado regional a través de la implementación de acciones de incidencia en política pública, servicios especializados de formación y asistencia técnica. El Programa ha contemplado desarrollar en el período de junio 2014 a diciembre de 2017: un Sistema Regional de Estadísticas MIPYME de Exportación; una Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas en la región SICA; un Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística; la promoción de Servicios especializados en internacionalización de MIPYME y turismo; un Modelo de articulación productiva e internacionalización de la MIPYME, entre otros. Además, se dispone de una estructura de gestión que involucra a diferentes instituciones a nivel regional: la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE) y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), así como la Secretaría General del SICA y el Fondo España SICA. La ejecución del Programa se rige por la Guía Para el Manejo del Fondo España-SICA y la Guía de Procedimientos para la Ejecución Administrativa y Financiera del Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II. La ejecución de los fondos transferidos se hace a través de la cuenta bancaria denominada Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional, cuenta No a nombre de SIECA/FES en CITIBANK en US dólares. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 4

5 a. Componente Adicional: Apoyo al Proceso de Integración Económica Centroamericana. En el mes de abril del 2015, la SIECA organiza una mesa de cooperantes en el marco de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, en donde se identifica la necesidad de financiamiento a corto, mediano y largo plazo para financiar proyectos y/o programas que incidan en el proceso de consolidación y avance de la unión aduanera bilateral Guatemala-Honduras. Es aquí donde se genera la idea de ejecutar, a corto plazo, un Programa de Apoyo al proceso de Integración Económica Centroamericana. El Fondo España-SICA recibe positivamente la propuesta generada y es así como se formula y aprueba el Programa de Apoyo al Proceso de Integración Económica Centroamericana como un componente dentro del Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II. Este nuevo componente fue aprobado el 16 de julio del 2015 con un monto de US$99, para ser ejecutado por la SIECA de enero diciembre del b. Objetivos Estratégicos del Programa: 1. Mejorar las capacidades competitivas de las MIPYME de la región SICA y las condiciones de acceso al mercado regional, a través de la implementación de acciones de incidencia en política pública, servicios especializados y asistencia técnica. 2. Coadyuvar a los esfuerzos para implementar una Unión Aduanera en la región y mejorar las capacidades competitivas de las MIPYME y las condiciones de acceso al mercado regional. c. Relación: Resultado-Indicador de efecto Producto-indicador de Logro del Programa: RESULTADO 1: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO Resultado 1: Mejora del entorno de negocios de la MIPYME a través de propuestas de incidencia en política pública Un sistema estadístico MIPYME de exportación institucionalizado. 1.1 Sistema Regional de Estadísticas MIPYME de Exportación institucionalizado. I Al finalizar el tercer año de ejecución del Programa, al menos 100 MIPYME han logrado incrementar su participación en el mercado. I Al finalizar el proyecto al menos 6 países reportan estadísticas de exportación desagregadas según tamaño de empresa Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 5

6 RESULTADO 1: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO I.1.2. Al menos tres disposiciones establecidas en los instrumentos jurídicos de la integración económica o acuerdos comerciales regionales han sido difundidas y/o han propiciado cambios para la facilitación del comercio y el paso de personas. I.1.3. Al menos tres acuerdos, resoluciones o acciones implementadas y derivadas de la coordinación interinstitucional para facilitar el acceso de la MIPYME del turismo al mercado regional. 1.2 Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas en la región SICA. 1.3 Fortalecida la coordinación interinstitucional e intersectorial en el subsistema económico. I Al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto, al menos 2 propuestas de incidencia política, orientadas al mejoramiento del entorno centroamericano de negocios de la MIPYME han sido planteadas, acordándose al menos 4 acciones a nivel nacional. I A finales 2015, Estrategia diseñada y validada por las autoridades competentes. I Al finalizar el Programa se ha logrado la ejecución del 90% de recursos financieros y el cumplimiento del 90% de indicadores por producto. I A finales de 2014, agenda de trabajo interinstitucional. I Al menos 2 consejos intersectoriales dentro del Subsistema Económico generan acuerdos para el trabajo conjunto en favor del comercio regional y/o el turismo. RESULTADO 2: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO Resultado 2: Mejora de la posición competitiva de la MIPYME en el mercado regional, a través del desarrollo y fortalecimiento de servicios empresariales. I.2.1 Al finalizar el Programa, al menos 5 países han institucionalizado el Sistema Integrado de Calidad y Sostenibilidad. I.2.2 Al finalizar el Programa, se cuenta con un portafolio cursos de formación para MIPYME y turismo impartidos por el Centro de Estudios de Integración Económica de la SIECA. I.2.3 Servicios especializados para la internacionalización de la MIPYME y turismo implementados en los centros de atención MIPYME en al menos 7 países de la región. 2.1 Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística. 2.2 Servicio de atención a la MIPYME de la región SICA para su internacionalización y promoción turística a través de los Centros de I Al finalizar el Programa, 30 PYME han sido certificadas en el Sistema Integrado de Calidad y Sostenibilidad. I Al 2016, en funcionamiento servicios para la internacionalización de las MIPYME y desarrollo turístico. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 6

7 RESULTADO 2: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO I.2.4 Se cuenta con 100 asesores/as especializados en las metodologías mencionadas en al menos 7 países. I.2.5 Se cuenta con 300 empresas MIPYME de la región atendida con servicios para la mejora de la gestión de las empresas en comercio exterior y turismo. Atención MIPYME. I A diciembre de 2017, 200 empresas atendidas con el nuevo servicio de atención a la MIPYME RESULTADO 3: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO Resultado 3: Incrementada la participación de la MIPYME en el mercado regional, a través de alianzas público-privado. I.3.1 Se ha logrado el compromiso de al menos 2 consejos ministeriales del subsector económico, en promover la utilización de la marca Centroamérica entre las PYMES de sus sectores. I.3.2 Al menos seis ecosistemas nacionales instalados para facilitar a las MIPYME el acceso a mercados regionales I.3.3 Se cuenta con 75 MIPYME de al menos 4 países que han recibido servicios de promoción comercial y asesoría para la concreción de negocios. I.3.4 Consolidación de al menos el 50% de las ventas proyectadas por las empresas que reciben servicios en la Fase anterior del proyecto. 3.1 Modelo de articulación productiva e internacionalización de la MIPYME. 3.2 Estrategia de posicionamiento de la marca Centroamérica, tan pequeña tan grande en sector de turismo. I A mediados de 2015, diseñado Modelo de articulación productiva I Al finalizar el proyecto, al menos 75 MIPYME de la región SICA han sido atendidas bajo el Modelo de articulación productiva. I Al finalizar el Programa, se han implementado en un 65% los planes de acción de la estrategia de posicionamiento en al menos 4 países. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 7

8 RESULTADO 4: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO Resultado 4: Mejorar el acceso de las MIPYME al mercado de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras. I.4.1. Al finalizar el programa, las MIPYME estarán capacitadas para hacer uso de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras MIPYME debidamente capacitadas para beneficiarse de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras. I Al finalizar el programa las MIPYME estarán capacitadas para hacer uso de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras. RESULTADO 5: RESULTADO INDICADOR DE EFECTO PRODUCTO INDICADOR DE LOGRO Resultado 5: Mejorar las condiciones en los puestos fronterizos para la implementación de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras I.5.1. Al finalizar el programa las aduanas entre Guatemala y Honduras contarán con aduanas integradas y periféricas en mejores condiciones para brindar un mejor servicio a los operadores comerciales 5.1. Implementación de Aduanas Integradas y Periféricas I Al finalizar el programa las aduanas entre Guatemala y Honduras contarán con aduanas integradas y periféricas en mejores condiciones para brindar un mejor servicio a los operadores comerciales d. Resultados, Productos, Actividades y ajustado a noviembre 2016: RESULTADOS O EFECTOS DIRECTOS PRODUCTOS ACTIVIDADES GENERALES CO-EJECUTOR RESPONSABLE PRESUPUESTO AJUSTADO Mejora del entorno de negocios de la MIPYME a través de propuestas de incidencia en política pública. 1.1 Sistema Regional de Estadísticas MIPYME de Exportación institucionaliza do. 1.2 Estrategia para el aprovechamien to de los instrumentos jurídicos de la integración Diagnóstico y plan de acción para la implementación de la metodología y sostenibilidad en cada país Pilotaje para la implementación de la metodología en todos los países de la región Desarrollo de plataforma tecnológica o aplicación web: adaptación del Sistema Estadísticas Centroamericana (SEC) Publicaciones de informes y ajustes de metodología Propuesta para el aprovechamiento de instrumentos jurídicos de la integración económica Talleres nacionales para validación de la estrategia, diseño de planes de acción y difusión CENPROMYPE Actividad concluida CENPROMYPE 15, CENPROMYPE Actividad concluida CENPROMYPE 10, SIECA Actividad Concluida SIECA Actividad concluida Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 8

9 RESULTADOS O EFECTOS DIRECTOS PRODUCTOS ACTIVIDADES GENERALES CO-EJECUTOR RESPONSABLE PRESUPUESTO AJUSTADO 2016 económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas en la región SICA Implementación de planes de acción de proyectos piloto por país. (Coordinación General) Implementación de planes de acción de proyectos piloto por país. SIECA 30, SIECA 19, Fortalecida la coordinación interinstitucion al e intersectorial en el subsistema económico Reuniones de coordinación. SIECA 15, Visibilidad del Programa. SIECA 4, Talleres regionales anuales del Comité Coordinador para definición de planes de acciones regionales y nacionales. SITCA RESULTADO 1: $95, Actividad concluida 2. Mejora de la posición competitiva de la MIPYME en el mercado regional, a través del desarrollo y fortalecimien to de servicios empresariale s. 2.1 Sistema Integrado Centroamerica no de Calidad y Sostenibilidad Turística. 2.2 Servicio de atención a la MIPYME de la región SICA para su internacionaliz ación y promoción turística a través de los Centros de Atención MIPYME Finalización de la primera fase del Sistema en la región e incorporación de la República Dominicana en el Sistema Puesta en marcha de planes de acción Seguimiento a la implementación del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad Difusión, monitoreo y seguimiento Diseño de propuesta de servicios especializados, a partir de servicios existentes Implementación de servicios especializados en centros de atención MIPYME Creación del apartado de formación a MIPYME y turismo dentro del Sistema de Gestión del Conocimiento de SIECA. SITCA Actividad desestimada SITCA 46, SITCA 22, SITCA Actividad concluida CENPROMYPE Actividad concluida CENPROMYPE Actividad concluida CENPROMYPE Actividad concluida RESULTADO 2: $68, Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 9

10 RESULTADOS O EFECTOS DIRECTOS PRODUCTOS ACTIVIDADES GENERALES CO-EJECUTOR RESPONSABLE PRESUPUESTO AJUSTADO Incrementad a la participación de la MIPYME en el mercado regional, a través de alianzas públicoprivado. 3.1 Modelo de articulación productiva e internacionaliz ación de la MIPYME. 3.2 Estrategia de posicionamient o de la marca Centroaméric a, tan pequeña tan grande en sector turismo Sistematización y ajuste de la experiencia público privada de la etapa anterior, para la internacionalización MIPYME Acompañamiento a grupos técnicos interinstitucionales a nivel nacional y regional, para internacionalización de la MIPYME Asesoría empresarial para concreción de negocios Diagnóstico y diseño de estrategia de posicionamiento Taller regional de validación de la estrategia Implementación de planes de acción por país Talleres nacionales de difusión y sensibilización. CENPROMYPE Actividad Concluida CENPROMYPE 35, CENPROMYPE 14, SITCA Actividad concluida SITCA Actividad concluida SITCA 28, SITCA Actividad concluida 4. Mejorar el acceso de las MIPYME al mercado de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras 5. Mejorar las condiciones en los puestos fronterizos para la implementación de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras 4.1 MIPYME debidamente capacitadas para beneficiarse de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras 5.1 Pasos fronterizos debidamente señalizados 5.2 Autoridades debidamente capacitadas a nivel informático Dos talleres de divulgación para las MIPYME Diseño y reproducción de material de divulgación Señalización en los puestos fronterizos Asistencia técnica para el desarrollo informático SIECA RESULTADO 3: $77, Actividad concluida Actividad concluida Actividad concluida Actividad concluida TOTAL, PROGRAMA - POA % 241, ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2016 CENPROMYPE 31% 75, ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2016 SITCA 40% 96, ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 2016 SIECA 29% 69, Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 10

11 Gráfico 1. Distribución Porcentual del Por Instancia Co-ejecutora POA % 31% CENPROMYPE 31% SITCA 40% SIECA 29% 40% Fuente. Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA $120, Gráfico 2. Ejecución Presupuestaria por Instancia Co-Ejecutora $100, $80, $60, $40, $20, $0.00 CENPROMYPE 46% SIECA 38% SITCA 53% asignado ejecutado Fuente. Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 11

12 3. DATOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR RESULTADOS AL 31/08/2017 RESULTADO 1: Mejora del entorno de negocios de la MIPYME a través de propuestas de incidencia en política pública. Producto 1.1: Sistema Regional de Estadísticas MIPYME de Exportación Institucionalizado. Producto 1.2: Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas en la región SICA. Producto 1.3: Fortalecida la coordinación interinstitucional e intersectorial en el subsistema económico. Gráfico 3. Ejecución Presupuestaria: Resultado 1 II Cuatrimestre 2017 Total US$32.825,57 Total Asignado US$95, Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 12

13 Gráfico 4. Ejecución Presupuestaria por Instancia Co-Ejecutora Resultado 1 II Cuatrimestre 2017 $80, $70, $60, $50, $40, $30, $20, $10, $0.00 CENPROMYPE 30% SIECA 36% Total Asignado Fuente. Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Gráfico 5. Avance Técnico por Producto del Resultado 1 II Cuatrimestre % 37% 25% P1.1 P1.2 P1.3 Avance técnica por producto R1 Fuente. Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 13

14 RESULTADO 2: Mejora de la posición competitiva de la MIPYME en el mercado regional, a través del desarrollo y fortalecimiento de servicios empresariales. Producto 2.1: Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turístico. Producto 2.2: Servicio de atención a la MIPYME de la región SICA para su internalización y promoción turística a través de los Centros de Atención MIPYME (finalizado). Gráfico 6. Ejecución Presupuestaria del Resultado 2 II Cuatrimestre 2017 Total US$43, Total Asignado US$68, Asignado Fuente. Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% P % Gráfico 7. Avance Técnico por producto del Resultado 2 II Cuatrimestre 2017 Avance técnico por producto R2 Fuente. Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 14

15 RESULTADO 3: Incrementada la participación de la MIPYME en el mercado regional, a través de alianzas público-privadas. Producto 3.1: Modelo de articulación productiva e internacionalización de la MIPYME. Producto 3.2: Estrategia de posicionamiento de la marca Centroamérica, tan pequeña tan grande en el sector turismo. Gráfico 8. Ejecución Presupuestaria: Resultado 3 II Cuatrimestre 2017 Total US$23, Total Asignado US$77, Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. Gráfico 9. Ejecución presupuestaria por Instancia Co-Ejecutor: Resultado 3 II Cuatrimestre 2017 $60, $50, $40, $30, $20, $10, $0.00 CENPROMYPE 24% SITCA 0% asignado ejecutado Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 15

16 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Gráfico 10. Avance Técnico por producto Resultado 3 II Cuatrimestre 2017 P % P % Avance técnico por producto Resultado 3 Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. $300, Gráfico 11. Ejecución Presupuestaria por Cuatrimestre $250, $200, $150, $100, asignado ejecutado $50, $0.00 I CUAT 17% II CUAT 41% Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 16

17 Gráfico 12. Ejecución Presupuestaria Por Resultado II Cuatrimestre , , , , , , , , , , R.1 36% R.2 74% R.3 35% Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. Asignado 3.1. Análisis cuantitativo del cierre del II Cuatrimestre: El análisis cuantitativo del Programa indica que la ejecución técnica está en un 40%. A pesar que este porcentaje está por debajo del punto en que debería estar (60%), se considera que se puede calificar como una ejecución técnica estable y aceptable. La variación en la ejecución presupuestaria es de 53% indica una ejecución presupuestaria media. El Índice de Desempeño del Costo y de tiempo es de 0.48, lo que indica que el Programa está en cumplimiento con el cronograma, pero con ejecución financiera baja Balance Consolidado de la ejecución presupuestaria: Año FONDO FES en US$ SUBVENCIÓN en US$ TOTAL, FONDOS en US$ Aprobado Ajustado Asignado Ajustado ,000 79, , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 1.200,000 1,299, ,299, Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 17

18 4. BALANCE DE LA EJECUCIÓN TÉCNICA POR ACTIVIDAD POA 2017: a) Resultado 1: Mejora del entorno de negocios de la MIPYME a través de propuestas de incidencia en política pública, a cargo de CENPROMYPE y SIECA. Producto 1.1: Sistema Regional de Estadísticas MIPYME de Exportación institucionalizado. 1 Actividad : Ajustado Observaciones: Diagnóstico y plan de acción para la implementación de la metodología y sostenibilidad en cada país. Actividad ejecutada por CENPROMYPE Estado de la Actividad: 0.00 Finalizada X Actividad finalizada en el 2016, por lo que no tiene fondos asignados. Se cuenta con el Diagnóstico elaborado y aprobado, así como el plan de acción para la implementación de la metodología. Logros significativos: Fortalecimiento de los gobiernos en cuanto a la medición estadística de la participación de la MIPYME en el comercio internacional de mercancías Actividad : Ajustado Observaciones: Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: Pilotaje para la implementación de la metodología en todos los países en todos los países de la región. Actividad ejecutada por CENPROMYPE 2. 15, , La metodología para el levantamiento de información estadística se ha implementado e institucionalizado en países de la región: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana. Todos ellos presentes en el Primer Informe Regional de Estadísticas de Exportación MIPYME de la región SICA, año La información estadística generada para el año 2015 demuestra que las Micro aportan la mayor parte de las exportaciones MIPYME y casi la mitad va a USA. Se está trabajando el II Informe con los indicadores año No se llevó a cabo ningún evento especial. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada Contrato SIECA/FES No a favor de Luis Madera para continuar con el proceso de pilotaje, el cual vence en noviembre Durante esta II cuatrimestre no se ha generado ningún documento. Proceso de implementación de la metodología en forma individual por cada país, la generación de información de 5 países y la continuidad en la implementación de la X 2 Para mayor información, ver carpeta de Anexos, Informes Individuales por Co-ejecutora, CENPROMYPE. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 18

19 Actividad : Ajustado Observaciones: metodología. Desarrollo de plataforma tecnológica o aplicación web: adaptación del Sistema Estadísticas Centroamericana (SEC). Actividad ejecutada por CENPROMYPE Estado de la Actividad: 0.00 Finalizada X Durante el 2016, el Sistema Regional de Información MIPYME de Centroamérica y República Dominicana (SIRMIPYME) fue fortalecido como plataforma para la publicación, en forma sostenida, de información estadística de exportación MIPYME, con un link de enlace con la plataforma de Sistema de Información Estadística (SEC) administrada por la SIECA. Documentos generados: Logros significativos: Módulo tecnológico Web de estadísticas MIPYME de comercio desarrollado en la plataforma SIRMIPYME con link al SEC. La implementación e institucionalización de la metodología para generar información estadística en 5 países de la región SICA. Actividad : Publicación de informes y ajuste de metodología Estado de la Actividad: Ajustado Observaciones: 10, El proveedor para la impresión del documento de estadísticas MIPYME para el año 2015, ya está contratado, ya se cuenta con el diseño gráfico y está en proceso de aprobación para la impresión el documento I Informe Regional de estadísticas de comercio exterior MIPYME, año En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: No se llevó a cabo ningún evento especial. Contrato No. SIECA/FES No para ser ejecutado durante No se ha generado aún ningún documento. Aún no se tiene un logro significativo al momento del este informe. Resumen del estado del Producto 1.1: Sistema Regional de Estadísticas MIPYME de Exportación institucionalizado a cargo de CENPROMYPE: El análisis cuantitativo en el avance del Producto 1.1 indica que la ejecución presupuestaria del Producto 1.1 de enero-agosto 2017 es de un 30%, mientras que el acumulado durante la vida del Programa es de 65%. El avance técnico acumulado, desde el inicio del Programa, del producto 1.1 es de 90%. Dos actividades relacionadas con este producto ya están finalizadas, y las dos actividades en ejecución en este año 2017 se tienen comprometidos a través de dos contratos, que están en proceso de ejecución. Este producto lleva acumulado un índice de desempeño de 0.9, lo que indica que el producto se está cumpliendo en tiempo, costo y alcance, con los logros acumulados siguientes: Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 19

20 Fortalecimiento de los gobiernos en cuanto a la medición estadística de la participación de la MIPYME en el comercio internacional de mercancías. La metodología para la medición estadística de la participación de la MIPYME en las exportaciones de la región SICA implementada e institucionalizada en Belice, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana. Datos estadísticos de comercio de MIPYME de Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, y República Dominicana. Diseño gráfico e información estadística 2015 completada y editada para0 la primera publicación. El Sistema Regional de Información MIPYME de Centroamérica y República Dominicana (SIRMIPYME) fortalecido como plataforma para la publicación, en forma sostenida, de información estadística de exportación MIPYME, con un link de enlace con la plataforma de Sistema de Información Estadística (SEC) administrada por la SIECA. Producto 1.2: Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas en la región SICA. Actividad : Propuesta para el aprovechamiento de instrumentos jurídicos de la integración económica. Ajustado Observaciones: Documentos generados: Logros significativos: Estado de la Actividad: 0.00 Finalizada X Esta actividad finalizó en el año Se cuenta con la Propuesta de Estrategia elaborada y validada. Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas, en función turística, en la región SICA. Estrategia presentada y validada por las instituciones competentes en la región SICA. Actividad : Talleres nacionales para consulta de la estrategia, diseño de planes de acción y difusión. Actividad ejecutada por SIECA. Ajustado Observaciones: Esta actividad finalizó en el año 2016, donde se obtuvieron los siguientes logros: Se llevó a cabo reunión de Secretarías e Instituciones especializadas del Subsistema de Integración Económica, para la socialización de la Propuesta de Estrategia generada en el año Acciones prioritarias identificadas y divididas en tres subgrupos: Medidas Globales (de decisiones políticas); Medidas Transversales (disposiciones de aplicación general); y Medidas Sectoriales o Específicas (disposiciones de aplicación a sectores). Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 20

21 Documentos generados: Logros significativos: Actividad 1.2.3: Ajustado Observaciones: Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: Cuatro acciones priorizadas a nivel técnico: Sistema Centroamericano de Resolución anticipada para MIPYME; Gestión Coordinada de Fronteras; Promoción de Cadenas Regionales de Valor; y Facilitación de permisos y registros sanitarios para la MIPYME. Una acción priorizada a nivel estratégico: "La promoción de Cadenas Regionales de Valor". Acuerdos de la Reunión de Secretarías e Instituciones Especializadas del Subsistema Económico. Hoja de Ruta para la implementación de la acción seleccionada. Acción seleccionada en forma consensuada. Implementación de planes de acción de proyecto piloto por país 19, Durante el año 2017 se tiene programado llevar a cabo una reunión intersectorial de alto nivel entre las instituciones coejecutoras, CENPROMYPE, SITCA Y SIECA, la cual está planificada para el III Cuatrimestre de Esta reunión tiene como objetivo validar los logros de las actividades anteriores. No se ha realizado aún. No requirió consultoría externa para finalizar. No se ha generado ningún documento. No se ha llevado a cabo la actividad. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X Resumen en avances en Producto 1.2: Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que facilitan el comercio y el tránsito de personas en la región SICA, a cargo de SIECA: El análisis cuantitativo en el avance del Producto 1.1. indica que la ejecución presupuestaria acumulada para este Producto 1.2 durante la vida del Programa, es de 70%, y la ejecución presupuestaria del periodo de enero agosto de 2017 es de 40%. El avance técnico del producto 1.2 en forma acumulada, es del 90%., y el avance técnico del periodo es de 37%, ya que se tiene pendiente la Actividad para ejecutar en el último cuatrimestre de Este producto lleva acumulado un índice de desempeño de 0.9, lo que indica que el producto se está cumpliendo en tiempo, costo y alcance, con los logros acumulados siguientes: Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 21

22 Formulada y socializada la Estrategia para el aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que apoyan a la MIPYME al acceso al mercado regional y al libre paso de personas en función turística. Fue posible en virtud de las consultas realizadas con los actores principales involucrados dentro de los protocolos vigentes de cada país de la región. Socializada la Estrategia para el Aprovechamiento de los instrumentos jurídicos de la integración económica que apoyan a la MIPYME al acceso al mercado regional, con las Secretarías e Instituciones Especializadas que conforman el Subsistema Económico de la Integración Centroamericana. Acciones prioritarias identificadas y divididas en tres subgrupos: Medidas Globales (de decisiones políticas); Medidas Transversales (disposiciones de aplicación general); y Medidas Sectoriales o Específicas (disposiciones de aplicación a sectores). Cuatro acciones priorizadas a nivel técnico: Sistema Centroamericano de Resolución anticipada para MIPYME; Gestión Coordinada de Fronteras; Promoción de Cadenas Regionales de Valor; y Facilitación de permisos y registros sanitarios para la MIPYME. Priorizada una acción a nivel estratégico: La promoción de Cadenas Regionales de Valor. Realización del Taller Priorización de Cadenas Regionales de Valor, con la participaron de representantes del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), del Directorio de CENPROMYPE y del Consejo de Autoridades de Turismo de la región. En éste quedaron priorizados sectores económicos para continuar con el proceso de construcción y fortalecimiento de una o varias cadenas regionales de valor, entre éstos: Viajes (turismo); Preparaciones alimenticias; Servicios personales, culturales y recreativos; Lácteos y derivados; Industria bovina; Aceites, jabones y ceras; Aceite de palma y derivados; Productos Farmacéuticos; Frijoles; Cacao. A pesar que este evento se realizó con fondos de la actividad Reuniones de Coordinación, el 7 de junio en San José de Costa se llevó a cabo una reunión de nivel estratégico, entre la Directora Ejecutiva de CENPROMYPE, la Secretaria General de SITCA y la Secretaria General de SIECA, en la cual se acordó continuar el análisis estratégico y técnico de una posible Fase III del Programa, enfocada a CRV. Esto viene a fortalecer el logro del Producto 1.2. Se le da continuidad a la reunión anterior, siempre con fondos de la Actividad 1.3.1, el 11 de agosto de 2017 en las instalaciones de la SIECA, ciudad de Guatemala, la cual tuvo el apoyo técnico de CERPAL, igual esto viene a fortalecer el logro del Producto 1.2. El 7 de septiembre, se le da continuidad a la reunión de nivel estratégico en San Salvador con las tres coejecutoras, para la elaboración de la propuesta integral conjunta, procurando llegar a un documento consensuado, enfocada al tema de Cadenas de Valor. Se espera coordinar una reunión intersectorial, en el marco del Taller de Formación Regional en Articulación Productiva (de alto nivel de Consejo Directivo de CENPROMYPE, funcionarios de alto nivel y personal de CENPROMYPE) para los días 28 y 29 de noviembre de 2017 Actividad : Ajustado Observaciones: Implementación de planes de acción de proyectos piloto por país (coordinación). Actividad ejecutada por SIECA. Actividad ejecutada por SIECA. 30, , Esta es una actividad permanente durante todo el periodo de ejecución del Programa. Se refiere al proceso de coordinación continua de las actividades incluidas dentro del POA 2016, coordinación con las entidades co-ejecutoras SITCA, CENPROMYPE, SICA y Fondo España-SICA. Así mismo, la atención a las solicitudes de cambios Estado de la Actividad: En proceso X Finalizada No iniciada Desestimada Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 22

23 Eventos especiales: Consultorías contratadas: Logros significativos: puntuales de las co-ejecutoras y la elaboración del presente informe integrado y velar porque se cumplan los procedimientos establecidos dentro de la Guía de Procedimientos Administrativos de SIECA y lleva el control presupuestario. No contempla evento especial. Consultora de largo plazo como Coordinadora General del Programa María Leonor Rodríguez Molina. El programa cuenta con una destacada profesional de amplia experiencia para facilitar el proceso de ejecución, sistematización y monitoreo del Programa. Actualmente está en proceso de obtención de su certificación PMP. Producto 1.3: Actividad : Ajustado Observaciones: Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: Actividad : Ajustado Observaciones: Fortalecida la coordinación interinstitucional e intersectorial en el subsistema económico. Reuniones de coordinación. Actividad ejecutada por SIECA. 15, , Esta actividad conlleva la organización y conducción de reuniones de coordinación interinstitucional, tanto de nivel técnico como estratégico. Elaboración y envío de Ayudas de Memoria. La Coordinación y gestión administrativa de la ejecución presupuestaria. La integración de informes técnicos de seguimiento. Durante el II Cuatrimestre de 2017 se han llevado a cabo 6 reuniones de coordinación. No contempla evento especial. No contempla consultoría externa. 5 ayudas de Memoria de las reuniones de coordinación. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada La coordinación interinstitucional se ha visto fortalecida con las reuniones de carácter estratégico que inciden en la toma de decisiones de manera oportuna, así como en el apoyo para la participación. Visibilidad del Programa. Actividad ejecutada por SIECA. 4, Durante el I y II cuatrimestre de 2017 no se ha llevado ninguna actividad de visibilidad. Se tiene programada esta actividad en el III Cuatrimestre del año. X Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 23

24 Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: Se tiene programada para el III Cuatrimestre de No se requiere contratación externa. Nota en redes sociales sobre reunión de coordinación de cierre de I Cuatrimestre. Se ha fortalecido la visibilidad el Programa. Resumen en avances en Producto 1.3: Fortalecida la coordinación interinstitucional e intersectorial en el Subsistema Económico Centroamericano: El análisis cuantitativo en el avance del Producto 1.3 indica que la ejecución presupuestaria del Producto 1.3 durante el periodo de enero agosto 2017 es de 30%, mientras la acumulada durante el ciclo de vida del Programa es de 90%. El avance técnico acumulado del Producto 1.3 es de 90%. En forma acumulada se tiene un índice de desempeño de 0.8, lo que indica que la ejecución para el Producto 1.3 se ha cumplido en alcance, tiempo y costo. Los logros son: Diálogo interinstitucional entre los Ministros de Integración Económica (COMIECO) y las Autoridades de Fomento de la MIPYME (Consejo Directivo de CENPROMYPE), quienes han definido una Agenda de trabajo conjunta para mejorar el acceso de la MIPYME al mercado centroamericano. La estrecha coordinación política y técnica, alcanzado la complementariedad entre SIECA, SITCA y CENPROMYPE. Este trabajo conjunto se ha convertido en una experiencia inédita en el Sistema de la Integración Centroamericana, y ha permitido alcanzar objetivos de beneficio común a la región SICA. Los alcances y el éxito en la ejecución alcanzada hasta el momento se basan, precisamente, en esta buena coordinación e involucramiento interinstitucional. Reuniones de Coordinación periódicas que han generado acuerdos y compromisos interinstitucionales para el avance de la integración económica y el planteamiento de acciones que fomentan el trabajo intersectorial del Programa. Elaboración y reimpresión de materiales de apoyo para de eventos de visibilidad que han generado mayor vinculación interinstitucional y que han permitido visualizar el trabajo conjunto. El 7 de junio en San José de Costa se llevó a cabo una reunión de nivel estratégico, entre la Directora Ejecutiva de CENPROMYPE, la Secretaria General de SITCA y la Secretaria General de SIECA, en la cual se acordó continuar el análisis estratégico y técnico de una posible Fase III del Programa, enfocada a CRV, la cual tuvo lugar el 11 de agosto de 2017 en las instalaciones de la SIECA, ciudad de Guatemala, la cual tuvo el apoyo técnico de CERPAL. El 7 de septiembre, se le da continuidad a la reunión de nivel estratégico en San Salvador con las tres coejecutoras, para la elaboración de la propuesta integral conjunta, procurando llegar a un documento consensuado. Se cuenta con un perfil de propuesta consensuada para un nuevo Programa denominado: Fortalecimiento de las MIPYME a través de la intervención de Cadenas de Valor en la Región Sica. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 24

25 Foto: Reunión de coordinación febrero 2017 Foto: Reunión de coordinación cierre I Cuatrimestre Foto: Taller estratégico sobre posible Fase III Programa Foto: Reunión de coordinación cierre II Cuatrimestre El análisis cuantitativo al cierre del II Cuatrimestre del Resultado 1 indica que la ejecución técnica para el logro del Resultado 1 está en un 29%. Este resultado se considera bajo, en vista que el Producto 1.1. está atrasado en la autorización, por los países, de datos estadísticos para poder proceder con la impresión de los mismos, por lo que se considera que se puede calificar como una ejecución técnica aceptable. La variación en la ejecución presupuestaria es de 64% indica una ejecución presupuestaria baja. El Índice de Desempeño del Costo y de tiempo es de 0.36, lo que indica que el Resultado 1 está atrasado en cumplimiento con el cronograma y con ejecución financiera baja. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 25

26 b) Resultado 2: Mejora de la posición competitiva de la MIPYME en el mercado regional, a través del desarrollo y fortalecimiento de servicios empresariales, a cargo de SITCA y CENPROMYPE. Producto 2.1: Actividad : Ajustado Observaciones Logros significativos Actividad : Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística 3 Talleres regionales anuales del Comité Coordinador para definición de planes de acción a nivel regional y nacional. Actividad ejecutada por SITCA. Asignado 0.00 Observaciones Actividad : Ajustado Observación En este POA 2017 la actividad no tiene fondos asignados. Pese a que no se cuenta con fondos, se llevó a cabo el Taller de CCASTUR del 15 al 18 de mayo de 2017, en el Centro de Formación de AECID en la Antigua Guatemala. Se ha gestionado con AECID-INTERCONECTA, media beca para 16 participantes. (Alojamiento, transportes internos, alimentaciones, solón y materiales). Asimismo, se solicitó apoyo por US$9,000 al BCIE para la compra de boletos aéreos de los participantes. El fortalecimiento del CCASTUR. Finalización de la primera fase del Sistema en la región e incorporación de la República Dominicana en el Sistema. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada Estado de la Actividad: 0.00 En proceso Desestimada desde el Finalizada Puesta en marcha de planes de acción. Actividad ejecutada por SITCA. 46, Presupuest o 28, De acuerdo a las aprobaciones por el CCT el 1 de septiembre de 2016, se elaboraron los siguientes contratos para ser ejecutados durante el año 2017: a) Contratación por ocho meses de Asesoría Técnica Especializada para la de SICCS Central con la asignación de US$7,200. b) Traducción de los documentos normativos del SICCS y Manual de Marca con la asignación de US$3,500. c) Diseño de solución web/automatizada para Hoja de Volcado de Datos de SICCS con una asignación de US$8,000. No iniciada Desestimada X Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X X 3 Para mayor información, ver informe II Cuatrimestre de SITCA en carpeta de Anexos, Informes Individuales por Co-ejecutora, SITCA. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 26

27 Eventos especiales Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos Actividad 2.1.4: Asignado Observaciones d) Diseño de materiales de sensibilización/divulgación del Sello SICCS para redes sociales y talleres con un monto asignado de US$4,800. e) De las 4 consultorías contratadas para esta actividad, al cierre del II cuatrimestre ya se encuentran finalizadas 3 de ellas, quedando pendiente la Asesoría Técnica Especializada para la de SICCS Central y en la aplicación de los documentos normativos del SICCS, a las Delegaciones en cada país, con fecha de vencimiento 31 de diciembre y con la asignación de US$8,420 adicional, a través de adenda No. 01 No contempla evento especial # Web Informática Plataforma Web US$8, finalizado # Dora Deneke Traducción SICCS al inglés US$ 5, finalizado # Kinverly Berrios Especialista SICCS US$ 7, US$6, para gastos en su ejecución; Adenda No. 1 por un monto de US$8, # Moom, S.A. Materiales sensibilización y divulgación del SICCS US$4, finalizado Manual Técnico País, Manual SICCS Central, Fundamentos y Estructura, Manual de Normatividad Gráfica del SICCS y Terminología SICCS, traducidos al idioma inglés. Plataforma SICCS finalizada incluyendo el Manual de Uso de la Plataforma e Informe del Plan de Capacitación implementado, anexando credenciales de acceso, políticas de uso, y carta de garantía de la plataforma diseñada. Línea grafica para divulgación de SICCS aprobada, Broshure, hoja informativa, presentación para talleres; capsulas testimoniales de empresas ya certificadas (en Honduras); y materiales para redes sociales sobre los beneficios del SICCS, Plan Regional de Divulgación en Redes Sociales de los materiales diseñados y el diseño de materiales de sensibilización y divulgación, finalizado. Informes mensuales del avance en la implementación regional del SICCS, y Propuesta de mecanismo de auditorías cruzadas. Apoyo en la capacitación de técnicos regionales participantes de los intercambios de experiencias realizados en octubre-noviembre Capacitación a Técnicos Auditores de INGUAT y CAMTUR, Guatemala. Redefinida estructura país para El Salvador y sesiones de apoyo con técnicos de MITUR y CASATUR. Redefinida estructura país para Nicaragua y sesiones de apoyo con técnicos de INTUR y CANATUR. Capacitación a Técnicos Auditores de Nicaragua. Diagnóstico del entorno comunicacional con técnicos de Calidad y de Comunicaciones de las ANT y Cámaras de Turismo. Seguimiento a la implementación del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad. (Coordinación) Actividad a cargo de SITCA. 22, , Esta actividad es permanente durante todo el período de ejecución del Programa. Se refiere al proceso de seguimiento y coordinación necesaria con las Autoridades Nacionales de turismo, Cámaras de Turismo de la región y el Comité Regional de Calidad y Sostenibilidad Centroamericano para la Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 27

28 Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos Actividad : Ajustado Observación Documentos generados: Logros significativos: implementación del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad en Centroamérica y República Dominicana, el cumplimiento de la guía de procedimientos administrativos de SIECA y enlace técnico con SIECA, CENPROMYPE y Fondo España-SICA, a través de un Coordinador Técnica especializada que apoye a la Secretaría de Integración Turística (SITCA) en la ejecución del Programa. No contempla eventos especiales. Esta actividad no contempla contratación de consultorías a corto plazo, únicamente la Contratación e incorporación de la Coordinadora del Programa componente SITCA a largo plazo. Documentos internos del proceso de ejecución y sistematización del Programa a cargo de SITCA e informes mensuales. El programa cuenta con una profesional con destacada experiencia para facilitar el proceso de ejecución y coordinación con SIECA y CENPROMYPE. Así mismo, para la administración de las redes GPN; sitio web de SITCA y otras actividades asignadas por SITCA. Difusión, monitoreo y seguimiento Para el año 2017, no se cuenta con un rubro destinado a misiones oficiales del programa, por lo que la SITCA, en la medida de sus posibilidades, estará apoyando la participación de la Coordinadora en las reuniones que así se requieran durante el presente año, de no contar con recursos de otros rubros dentro del programa. Diseño de placas de certificación. El éxito que ha tenido el sello SICCS, en especial en Honduras con el reconocimiento a 12 empresas hondureñas que culminaron exitosamente el proceso de evaluación de calidad en turismo. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada X Resumen Avances en el Producto 2.1: Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística, a cargo de SITCA: El análisis cuantitativo en el avance del Producto 2.1. indica que el avance técnico acumulado del producto 2.1 durante el ciclo de vida del Programa es de 95%, con avance de 80% de ejecución presupuestaria. La ejecución técnica durante este II Cuatrimestre es de 68% con una ejecución presupuestaria del 63%. Presenta una variación del 37%, lo que se considera excelente, y índice de desempeño del costo y del tiempo de 0.61 lo que indica que está dentro de tiempo, costo y alcance. Sus logros acumulados al momento son: Reconocimiento a 12 empresas hondureñas que culminaron exitosamente el proceso de evaluación. Normativa para la aplicación del sello de calidad SICCS validada por los países de la región SICA. El sello SICCS se constituye en el primer sello de calidad turística de orden regional, el cual fue concebido y creado a la Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 28

29 medida para MIPYME turísticas de la región centroamericana. Se ha certificado a 42 MIPYME del sector de alojamiento y restaurantes. Capacitación a un cuerpo de 50 profesionales auditores del sello SICCS. Amplio proceso de sensibilización a más de 320 empresas a nivel regional, contando con expresiones de interés definidas para implementar el sello SICCS en sus MIPYME. El Taller Regional del Consejo centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística (CCASTUR) se llevó a cabo conforme lo planificado del de mayo en La Antigua Guatemala. Uno de los logros de impacto en este taller fue la juramentación del Comité Técnico de Certificación del SICCS. El avance en la implementación del SICCS por los países de la región ha avanzado, gracias a la Asistencia Técnica de Kinverly Berrios, cuyo contrato es parte de las actividades asignadas a este Producto. El avance más significativo, luego de Honduras, es en Guatemala, Nicaragua y Panamá. Belice, El Salvador y Costa Rica se encuentran aún atrasados, pero se les dará mayor impulso durante el último cuatrimestre, lo que representa un gran reto. En relación a las Asistencias Técnicas contratadas, como parte de las actividades dentro de este Resultado y único Producto: La AT para la elaboración de materiales de divulgación del Sello SICCS, está por finalizar, está pendiente únicamente un pago. Las artes ya están finalizadas, así como la estrategia de divulgación a través de redes sociales. La At para la traducción al inglés de la normativa SICCS, ya está finalizada. La AT para el desarrollo e implementación de la plataforma vía Web, que permita automatizar las hojas de volcado de datos y formatos utilizados en el proceso de auditoría del SICCS, está finalizada. Se cuenta con el Manual de Usuario y se llevó a cabo una capacitación en el uso de la plataforma el 11 de julio de 2017 vía video conferencia. Culminado el sitio web final: y está en proceso mes de garantía para realizar 3 capacitaciones especificas a SICCS Central, Auditores y secretarios de país. Producto 2.2: Actividad : Asignado Observación Logros significativos Actividad : Servicio de atención a la MIPYME de la región SICA para su internacionalización y promoción turística a través de los Centros de Atención MIPYME. Diseño de propuesta de servicios especializados, a partir de servicios existentes. Actividad ejecutada por CENPROMYPE Esta actividad no tiene fondos asignados para el 2017, se considera finalizada y concluida. Sin embargo, es un tema estratégico para CENPROMYPE y por ello se continúa fortaleciendo el Servicio de Internacionalización; es así que, con el apoyo de CEPAL, se ha incluido un módulo de Innovación, el cual fue transferido en los días en los días del 27 al 29 de marzo, en Tegucigalpa, Honduras. Asimismo, se planifica integrar otro Módulo de Inteligencia de Mercados al mismo servicio. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada Coordinación y vinculación con la RCAC para servicio a los CAM. Apalancamiento con el proyecto ADESEP para continuidad en el proceso. Implementación de servicios especializados en centros de atención MIPYME. Actividad ejecutada por CENPROMYPE. Estado de la Actividad: X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 29

30 Asignado Observaciones Logros significativos Actividad : Asignado Observación Documentos generados: Logros significativos: 0.00 Esta actividad no tiene fondos asignados para el 2017, se considera finalizada. A pesar de ello, la actividad ha avanzado con fondos apalancados del Programa ADESEP: Implementado el Servicio de Internacionalización en 7 países. 50 personas formadas. 15 CAM de 6 países formados. 11 otras Instituciones: Instancias MIPYME, Oficinas Regionales, CENPROMYPE, SIECA En proceso Finalizada No iniciada Desestimada La aceptación de los CAM hacia los servicios especializados implementados. Creación del apartado de formación a MIPYME y turismo dentro del Sistema de Gestión del Conocimiento de SIECA. Actividad ejecutada por CENPROMYPE Estado de la Actividad: 0.00 En proceso Está actividad quedó finalizada en el Finalizada X No iniciada Desestimada Inventario de recursos en los temas de turismo, emprendimiento, internacionalización y mejora de la competitividad empresarial. Cuatro cursos en internalización y turismo. Manuales de capacitación de tele tutores. Vinculación a la RCAC y al CEIE de la SIECA. X Resumen de Avances en el Producto 2.2: Servicio de atención a la MIPYME de la región SICA para su internacionalización y promoción turística a través de los Centros de Atención MIPYME, a cargo de CENPROMYPE: El análisis cuantitativo en el avance del Producto 2.2 indica que el producto tiene un avance técnico acumulado del 100% y ejecución financiero acumulada del 100%. Es importante mencionar que a pesar que ya está finalizado, la actividad ha avanzado como parte de los ejes prioritarios de CENPROMYPE, lo que demuestra la sostenibilidad del mismo. El Producto demuestra un índice de desempeño de 1, lo que indica que se ha completado en tiempo, alcance, costo y calidad. Los principales resultados se resumen en: Un total de 10 Instrumentos diseñados para el fortalecimiento de los CAM: 7 de Internacionalización; 2 de Turismo y la Plataforma RED SAT. 87 personas formadas en ambos servicios, entre ellos 57 asesores (48 en Internacionalización y 9 en turismo). 21 centros de atención MIPYME (CAM) y 3 Oficinas Regionales formados. El apartado de formación a la MIPYME comprende: o La recopilación e incorporación de 128 recursos: 80 Turismo, 23 Emprendimiento, 9 TIC y 11 otros en el CEIE y RCAC de la SIECA. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 30

31 o Creación de 4 Videos y 4 guías descriptivas de los mismos. o Diseño de 2 guías para el desarrollo de acciones formativas, complementarias a los vídeos dirigidos a formadores. o El Manual de formación de tele tutores. o Modelo de test de evaluación. 6 tele tutores formados. Inventario de servicios especializados elaborado e implementado a 19 Centros de Atención a la MIPYME (CAM) en la región, con capacitación puntual de 29 asesores. El análisis cuantitativo al cierre del II Cuatrimestre del Resultado 2 indica que la ejecución técnica está en un 68%. Esto se considera una ejecución técnica excelente cumpliendo en tiempo y alcance. La variación en la ejecución presupuestaria es de 26% indica una ejecución presupuestaria eficiente. El Índice de Desempeño del Costo y de tiempo es de 0.94, lo que indica que el Resultado 2 está en cumplimiento con el cronograma y con una ejecución financiera aceptable. c) Resultado 3: Incrementada la participación de la MIPYME en el mercado regional, a través de alianzas público-privado, a cargo de CENPROMYPE y SITCA Producto 3.1: Modelo de articulación productiva e internacionalización de la MIPYME 4. Actividad 3.1.1: Ajustado Observaciones: Actividad 3.1.2: Asignado Observaciones: Sistematización y ajuste de la experiencia público privada de la etapa anterior, para la internacionalización MIPYME. Actividad a cargo de CENPROMYPE Estado de la Actividad: En proceso Finalizada en el Finalizada X Acompañamiento a grupos técnicos interinstitucionales a nivel nacional y regional, para internacionalización de la MIPYME (Coordinación). Actividad a cargo de CENPROMYPE. 35, Esta actividad es permanente durante todo el periodo de ejecución del Programa Se refiere al proceso de No iniciada Desestimada 23, En proceso Estado de la Actividad: Finalizada: No iniciada: X 4 Para mayor información, ver informe II Cuatrimestre de CENPROMYPE en carpeta de Anexos, Informes Individuales por Co-ejecutora, CENPROMYPE. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 31

32 Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: Actividad 3.1.3: Asignado Observaciones: Eventos seguimiento y coordinación necesaria con las Autoridades públicas y privadas de MIPYMES de la región en relación a las actividades de CENPROMYPE, el cumplimiento de la guía de procedimientos administrativos de SIECA y enlace técnico con SIECA, SITCA y Fondo España-SICA, a través de un Coordinador Técnico especializada que apoye a CENPROMYPE en la ejecución del Programa. Esta actividad también contempla viajes de coordinación en la región. Se han efectuado rondas en los países de la región para dar seguimiento y monitoreo a las consultorías externas contratadas. Esta actividad no contempla un evento especial. Desestimada Esta actividad no contempla contratación de consultorías a corto plazo, únicamente la Contratación e incorporación de la Coordinadora del Programa componente SITCA a largo plazo. Documentos internos del proceso de ejecución y sistematización del Programa a cargo de SITCA, así como informes mensuales. El programa cuenta con una profesional de demostrada experiencia para facilitar el proceso de ejecución y coordinación con SIECA y SITCA. Asesoría empresarial para concertación de negocios. Actividad a cargo de CENPROMYPE. 14, Esta actividad se logra a través de la contratación de Asistencia Técnica. El contrato para la AT para el apoyo a las MIPYME para concretar negocios ya está contratado y en el mes de octubre estará finalizada. Se le ha dado seguimiento a las empresas que participaron en la EXPOPYME 2017, incluyendo a las empresas que fueron apoyadas en el Fondo de Asesoría Empresarial, ejecutado en el año El número de empresas y países que se fortalecerán es como sigue: o Belice: 3 o El Salvador: 4 o Guatemala: 5 o Nicaragua: 3 o Panamá: 5 o República Dominicana: 5 o Costa Rica: 3 o Total: 28 Los sectores presentes son: Alimentos, Confección, Artesanía, Calzado de cuero y otros materiales. Estado de la Actividad: 0.00 En proceso Finalizada No iniciada Desestimada Se llevó a cabo un evento público de presentación del Fondo Empresarial en San Salvador, y X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 32

33 especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: un evento de presentación de resultados en Panamá. Esta actividad no contempló la contratación de consultorías externas. El Manual del Fondo Empresarial en español e inglés. El apoyo a 100 MIPYMES para concretar negocios en el comercio internacional. Resumen de Avances en el logro del Producto 3.1: Modelo de articulación productiva e internacionalización de la MIPYME, a cargo de CENPROMYPE: El análisis cuantitativo en el avance del Producto 3.1 indica que el Avance Técnico acumulado del Producto 3.1 se encuentra en un 85% con una ejecución presupuestaria acumulada también de un 95%, presentando un índice de desempeño de 0.8. A la fecha del presente informe, II Cuatrimestre de 2017, la ejecución técnica es de 45% y la ejecución financiera es del 67%. Una variación promedio de 33% y un índice de desempeño de tiempo y costo de 0.5. Se puede resumir que el Producto 3.1 está cumpliendo, con una eficiencia media, en tiempo, costo y alcance en el producto. Los logros acumulados de este producto son: La sistematización de lecciones aprendida sobre el modelo de articulación productiva durante la FASE I del Programa, generando una propuesta de mejora en los procesos de alianzas público privada. Durante el 2016 se implementó del Fondo Empresarial de apoyo para concretar negocios de las MIPYME a través de los CAM, apoyando directamente a 72 MIPYME (34% Pequeña empresa, 1% Mediana empresa) a mejorar su competitividad para la internalización de sus productos: Belice: 10 empresas; Honduras: 14; Guatemala: 9; El Salvador: 5; Costa Rica: 14; Panamá: 7; República Dominicana: 13; 65% Micro empresa. Este año, el Producto ha recibido apoyo del Programa ADESEP, ejecutado por CENPROMYPE para estar presente en la EXPOPYME 2017, y se les ha dado continuidad a las empresas participantes, total 28 MIPYMES. Producto 3.2: Actividad 3.2.1: Asignado Observaciones: Logros significativos: Actividad 3.2.2: Estrategia de Posicionamiento de la Marca Centroamérica, tan pequeña tan grande en sector de exportación y comercio. 5 Diagnóstico y diseño de estrategia de posicionamiento. Actividad a cargo de SITCA Estado de la Actividad: En proceso El diagnóstico se elaboró en el Finalizada X Desestimada Los resultados del diagnóstico fueron la base para un giro en el producto 3.2 de Estrategia de posicionamiento de la marca Centroamérica, tan pequeña tan grande en sector de exportación y comercio, hacia el posicionamiento de la marca en el sector turístico centroamericano, según acuerdo emitido por el CCT. Taller regional de validación de la estrategia. Actividad a cargo de SITCA. Estado de la Actividad: 5 Ver informe II Cuatrimestre individual en carpeta de Anexos, Informes Individuales por Co-Ejecutor, SITCA. Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 33

34 Asignado Observaciones: Actividad 3.2.3/3.24: Asignado Observaciones: El taller se realizó en el 2015 como parte del diagnóstico (actividad anterior). Implementación de planes de acción por país. Actividad a cargo de SITCA. 28, La actividad y se unieron en una sola para ser ejecutada en el POA Se ejecuta actualmente la Asistencia Técnica de una agencia especializada en servicios de inteligencia de mercados para la elaboración del Best Prospect del Turista Centroamericano que hace turismo intrarregional ; proceso adjudicado en octubre de 2016 a Euromonitor, quienes cuentan con contrato firmado con la SIECA. Por instrucciones de la PPT/CCT (Costa Rica) el 16 de febrero de 2017 se detuvo el proceso en el mes de marzo a efectos de ampliar la metodología inicial de diagnóstico a los 7 países de la región, y no solamente a 3 como fue ofertado por la empresa. Luego de realizar un proceso de negociación con la empresa y concluir que no era posible ampliar el proyecto, con los fondos disponibles, COMECATUR realizó un recomendable al CCT para ejecutar el proyecto mediante la oferta original avalada por el panel de selección, decisión que fue aprobada por el CCT mediante reunión del 30 de junio en san José Costa Rica, instruyendo a SITCA a reiniciar el proceso. El Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), el 30 de junio del corriente, autoriza la continuación de este proyecto, en base a la oferta original remitida por la empresa, y según lo seleccionado por el Comité de Selección de este proceso. El 18 de julio, se solicitó a la SIECA la elaboración y firma de una adenda al contrato de la referida Asistencia Técnica, ampliando su plazo hasta el 30 de noviembre de 2017; así como considerar en el nuevo documento, la corrección del alcance del estudio a tres países, según la oferta original con la cual se asignó esta contratación. A le fecha se ha avanzado con la empresa en recibir informe de las acciones realizadas hasta la paralización del proceso (avances con sector privado), nuevo plan de trabajo, aprobación de encuesta en línea, y consecución de entrevistas con las ANT. En proceso Finalizada X Desestimada Estado de la Actividad: En proceso X Finalizada Desestimada Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 34

35 Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: No contempla actividades especiales Contrato SIECA/Fondo España-SICA No a favor de Euromonitor, con adenda No. 1. Plan de trabajo de la empresa Euromonitor. No se han tenido logros significativos. Resumen de Avances en el logro del Producto 3.2: Estrategia de posicionamiento de la marca Centroamérica, tan pequeña tan grande en sector de exportación y comercio, a cargo de SITCA: De acuerdo al análisis cuantitativa a Producto3.2 indica que el avance técnico acumulado del Producto 3.2 se encuentra en un 50%, una ejecución presupuestaria acumulada del 30% lo que indica un de desempeño bajo de 0.3, indicando un retraso significativo en tiempo, costo y alcance. Durante el II Cuatrimestre el producto lleva un avance técnico del 25% y ejecución presupuestaria de 0%. Se puede resumir los logros acumulados como sigue: Los resultados del diagnóstico fueron la base para un giro en este producto hacia el posicionamiento de la marca en el sector turístico centroamericano, según acuerdo emitido por el CCT. La organización de un proceso de sensibilización y divulgación mediante talleres nacionales con empresarios turísticos sobre el uso y beneficios de la marca turística regional; en seguimiento a las recomendaciones del Diagnóstico y Estrategia; y en coordinación con CATA, ANT s y FEDECATUR. Contratada la empresa EUROMONITOR para llevar a cabo el estudio de del Perfil o Best Prospect (mejor prospecto) del Turista Centroamericano que hace turismo intrarregional. Solucionado el problema de la metodología de estudio presentada por EUROMONITOR. El análisis cuantitativo al cierre II Cuatrimestre del Resultado 3 indica que la ejecución técnica está en un 23%. De manera general se resume que es el resultado del Programa más atrasado y que ha presentado mayores dificultades. El Índice de Desempeño del Costo y de tiempo es de 0.74, lo que evidencia que el resultado está en cumplimiento con el cronograma, pero con ejecución financiera baja. d) Resultado 4: Mejorar el acceso de las MIPYME al mercado de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras y Resultado 5: Mejorar las condiciones en los puestos fronterizos para la implementación de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras, a cargo de SIECA. Producto 4.1: Actividad 4.1.1: Asignado Observaciones: MIPYME debidamente capacitadas para beneficiarse de la Unión Aduanera Talleres de divulgación para las MIPYME de Guatemala y Honduras. Actividad a cargo de SIECA Estado de la Actividad: En proceso Actividad finalizada en el Finalizada X No iniciada Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 35

36 Eventos especiales: Logros significativos: Actividad 4.1.2: Asignado Observaciones: Documentos generados: Logros significativos: Producto 5.1: Actividad 5.1.1: Asignado Observaciones: Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: 4 talleres de capacitación y divulgación. La divulgación de los nuevos mecanismos y procedimientos relacionados a la UA GT-HN al sector privado. Diseño y reproducción de material de divulgación y de los nuevos procedimientos aduaneros, migratorios, sanitarios, etc. a implementar. Actividad a cargo de SIECA Desestimada Estado de la Actividad: En proceso Actividad finalizada en el Finalizada X Brochure, banner y video. Desestimada Diseño, producción y distribución de material informativo y divulgativo. Pasos fronterizos de Agua Caliente, El Florido y entre Ríos/Corinto debidamente señalizados Señalización de ventanillas, zonas de estacionamiento y de revisión física de las mercancías. Actividad a cargo de SIECA La señalización fue elaborada e instalada a satisfacción en el puesto fronterizo de Agua Caliente. No contempla evento especial. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada No iniciada Desestimada Se llevó a cabo un proceso de selección para la adjudicación del diseño de la señalización al Arquitecto Edgar Reyes. Informe de gira y diseño de la señalización adecuada. La aprobación de los países de Guatemala y Honduras de la señalización propuesta. X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 36

37 Valla Instalada en Puesto Fronterizo Integrado Fuente: SIECA Producto 5.2: Actividad 5.2.1: Asignado Observaciones: Eventos especiales: Consultorías contratadas: Documentos generados: Logros significativos: Autoridades de Guatemala y Honduras debidamente capacitados a nivel informático para operar bajo la Unión Aduanera Asistencia técnica para el desarrollo informático en instituciones de tributos internos, aduanas, migración, agricultura y salud para interconectarse con la SIECA Esta actividad finalizó en el 2016, con la asistencia técnica a través de 6 contratos, para el desarrollo informático, habiendo finalizado al 100%. Desarrollo del FYDUCA en la Administración Tributaria de Honduras. Desarrollo del FYDUCA en la SIECA. Esta actividad no contempla eventos especiales. 6 contratos: SIECA-FES 01, 02, 03, 04, 05 y , cada uno a favor de un consultor profesional, todos de ellos finalizados. Informes finales de desarrollos informáticos. Desarrollo del FYDUCA. Gran apoyo en el desarrollo informático para implementar los nuevos mecanismos de la UA GT-HN. Estado de la Actividad: En proceso Finalizada Desestimada X Informe Técnico de Seguimiento II Cuatrimestre año 2017 Página 37

CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME. I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011

CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME. I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011 CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011 CENPROMYPE : en breve Institución creada en el marco del Sistema de la

Más detalles

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central William García Director de Integración Económica y Competitividad Santo Domingo, República Dominicana Septiembre 2014 Contenido Rol de la

Más detalles

Sesión de Comité Ejecutivo

Sesión de Comité Ejecutivo Programa Sistema Regional de Información MIPYME de Centroamérica y República Dominicana Sesión de Comité Ejecutivo Miércoles, 18 de abril del 2012 Managua, 24 de mayo de 2012 Contenido CENPROMYPE en breve

Más detalles

Plan Anual de Ejecución

Plan Anual de Ejecución Plan Anual de Ejecución Mes reportado Mayo / 2017 Proyecto / Programa: Organismo ejecutor: PROGRAMA DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR Y LA INTEGRACION Ministerio de Economía Número de Préstamo BID-2094/OC-GU

Más detalles

Session 1: Inclusive and Sustainable Economic Growth. Carla María Bush, SITCA

Session 1: Inclusive and Sustainable Economic Growth. Carla María Bush, SITCA Session 1: Inclusive and Sustainable Economic Growth Carla María Bush, SITCA I. QUIENES SOMOS? SUEÑO Todos los países del Sistema de Integración Centroamericano conformado como un multidestino; integrado,

Más detalles

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1 Facilidad / GIZ Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica Página 1 Objetivo Servicios de calificación de una especialización y/o servicios de mercado laboral se establecen en

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

REUNIÓN COMITÉ DIRECTOR INFORME DE AVANCE TÉCNICO Y FINANCIERO AL MES DE OCTUBRE DE 2016

REUNIÓN COMITÉ DIRECTOR INFORME DE AVANCE TÉCNICO Y FINANCIERO AL MES DE OCTUBRE DE 2016 REUNIÓN COMITÉ DIRECTOR INFORME DE AVANCE TÉCNICO Y FINANCIERO AL MES DE OCTUBRE DE 2016 PROYECTO REGIONAL DE APOYO A LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA Y A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME en región SICA Ingrid Figueroa Santamaría Tegucigalpa, 29 de julio 2014 CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO DE LA MIPYME AL MERCADO REGIONAL PLAN OPERATIVO ANUAL Versión Ajustada "FONDO ESPAÑA-SICA"

PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO DE LA MIPYME AL MERCADO REGIONAL PLAN OPERATIVO ANUAL Versión Ajustada FONDO ESPAÑA-SICA PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO DE LA MIPYME AL MERCADO REGIONAL PLAN OPERATIVO ANUAL 2012 Versión Ajustada "FONDO ESPAÑA-SICA" 1 INDICE Descripción No. de página I. Presentación 3 II. Objetivo Estratégico

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

3. Objetivo(s) de la Consultoría

3. Objetivo(s) de la Consultoría Términos de Referencia para la Asistencia Técnica de Desarrollo de los Servicios que Soporten los Nuevos Escenarios de Tránsitos Comunitarios y Declaraciones Formalizadas, Pagadas y Autorizadas en Aduanas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA APOYO LOGISTICO EN LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS

TERMINOS DE REFERENCIA APOYO LOGISTICO EN LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS TERMINOS DE REFERENCIA APOYO LOGISTICO EN LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS 1. ANTECEDENTES El Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional, constituye un esfuerzo interinstitucional que busca

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

CALENDARIO DE EVENTOS

CALENDARIO DE EVENTOS CALENDARIO DE EVENTOS 2017 ENERO 13 16-20 Feria de Logros Proyecto Taiwán. Visita de la Presidenta de la República de China (Taiwán) FITUR CCT. Madrid, España Arrecife Belice FEBRERO 01 01 06-07 16 Reunión

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Proyectos Regionales en Curso. Plan de Acción de Cooperación Técnica PRESISAN CENTROESTAD: Acceso a datos regionales de SAN

Proyectos Regionales en Curso. Plan de Acción de Cooperación Técnica PRESISAN CENTROESTAD: Acceso a datos regionales de SAN Proyectos Regionales en Curso Plan de Acción 2011 2012 de Cooperación Técnica PRESISAN CENTROESTAD: Acceso a datos regionales de SAN Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE San Salvador, 5 y

Más detalles

El CENPROMYPE es una institución de carácter regional del SICA y en la SIECA, creada por los Presidentes por Convenio Constitutivo de Julio 2001 y

El CENPROMYPE es una institución de carácter regional del SICA y en la SIECA, creada por los Presidentes por Convenio Constitutivo de Julio 2001 y El CENPROMYPE es una institución de carácter regional del SICA y en la SIECA, creada por los Presidentes por Convenio Constitutivo de Julio 2001 y ratificado por los congresos de los países como órgano

Más detalles

LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica

LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica Otto Noack Sierra Director Ejecutivo COCATRAM 21 de Septiembre 2016 AGENDA

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

Reunión de Facilitación del Comercio Junio de 2018 Intervención de El Salvador

Reunión de Facilitación del Comercio Junio de 2018 Intervención de El Salvador Reunión de Facilitación del Comercio Junio de 2018 Intervención de El Salvador Enfoque regional ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y COMPETITIVIDAD CON ÉNFASIS EN GESTIÓN COORDINADA

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA CAMPAÑA UNIVERSIDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES

CONVOCATORIA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA CAMPAÑA UNIVERSIDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES TDR 01-2018 CONVOCATORIA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA CAMPAÑA UNIVERSIDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES 2018-2019 Con el auspicio de: Proyecto administrado por: 1 En el marco del Convenio de Cooperación

Más detalles

Informe Integral Proyectos de Cooperación Ejecutados por la SIECA

Informe Integral Proyectos de Cooperación Ejecutados por la SIECA 5.1. Informe Integral Proyectos de Cooperación Ejecutados por la SIECA Secretaría General Centroamérica, Mayo de 2017 1 Informe Integral de Proyectos de Cooperación, SIECA Mayo, 2017 Contenido 1. PRESENTACIÓN....

Más detalles

DECLARACIÓN DE PANAMÁ

DECLARACIÓN DE PANAMÁ L REUNIÓN ORDINARIA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) Ciudad de Panamá, 14 de diciembre de 2017 DECLARACIÓN DE PANAMÁ La Reunión

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Secretaría de la Integración Social Centroamericana SISCA Sesión 5: Liderazgo, asociación, comunicación y diálogo en los sistemas estadísticos nacionales

Más detalles

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR ALIANZA REGIONAL PARA TURISMO SOSTENIBLE INTEGRACION CENTROAMERICANA Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) de Turismo (CCT) Creación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL POA 0 I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile AÑO 0 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto

Más detalles

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Términos de referencia para realizar estudio de actualización sobre la situación de violencia contra las mujeres migrantes en Centroamérica Especialista

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017 Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica Centroamérica, Julio de 2017 COMITRAN Miembros: Ministerios de Obras Públicas y Transporte de los 6 países del Subsistema Económico Centroamericano.

Más detalles

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME] Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME] Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) ÍNDICE I. BCIE en breve II.

Más detalles

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) ÍNDICE I. BCIE en breve II. BCIE en la Intermediación Financiera III. Iniciativa DINAMICA

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Consejo Nacional

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública Milton Merino Coordinador de Sistemas de Información y Estadísticas Cooperación Económica y Técnica Taller Técnico

Más detalles

RESULTADOS SEFRO 2012.

RESULTADOS SEFRO 2012. RESULTADOS SEFRO 2012. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO MARCO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana DISPOSICIONES TÉCNICAS

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA

HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA 015-04 Centroamérica, Junio de 015 Resumen Ejecutivo La presente Hoja de Ruta, responde al mandato de la Cumbre de Presidentes, Placencia Belice que textualmente

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local

II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local SESIÓN DE APERTURA II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local Guatemala, 8 Noviembre 2007 EL COMMCA Y SU POSICIONAMIENTO EN EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL SICA-SIECA NATURALEZA Órgano sectorial

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: Elaboración de propuesta para la recaudación y manejo de fondos que permita canalizar

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante

Más detalles

Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME. Nahuel Oddone Asesor Regional en Entorno de Negocios CENPROMYPE El Salvador

Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME. Nahuel Oddone Asesor Regional en Entorno de Negocios CENPROMYPE El Salvador Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME Nahuel Oddone Asesor Regional en Entorno de Negocios CENPROMYPE El Salvador Relaciones Intrarregionales Reunión Regional sobre Integración Productiva

Más detalles

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

Diagnóstico de la capacidad de los Equipos USAR en la Región de las Américas

Diagnóstico de la capacidad de los Equipos USAR en la Región de las Américas Diagnóstico de la capacidad de los Equipos USAR en la Región de las Américas Antecedentes XI Reunión del Grupo Regional de las Américas del 31 de octubre al 1 de noviembre del 2013, San José, Costa Rica.

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras.

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras. Título de la posición: Asesor nacional en COPECO para el proyecto Apoyo a la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana.

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Datos rápidos Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana Momento de

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA

18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA 18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA Objetivos del proyecto. a) Objetivos de Transformación y Modernización: El propósito de este Proyecto se inserta en el objetivo que persiguen

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Auditorio INTAL-LAB Buenos Aires, Argentina 12 y 13 de setiembre de 2017 1 Reunión del

Más detalles

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017 Términos de Referencia Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua Referencia: EXP003/2017 1. INFORMACIÓN GENERAL La Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia CTPC Contraloría General de la República de Paraguay Año 2017 Argentina x Costa Rica Honduras x Perú Belice Cuba x México Puerto Rico

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN NICARAGUA TECNICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (PPTP)

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN NICARAGUA TECNICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (PPTP) PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN NICARAGUA TECNICA (PPTP) LP-009-2018 Contratación de especialistas para el desarrollo de oferta de capacitación virtual en 2 especialidades

Más detalles

Febrero diciembre 2018

Febrero diciembre 2018 PROCAGICA Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Términos de Referencia para la Contratación de una Asistencia Técnica para el análisis de instrumentos de política nacionales

Más detalles

Integración Económica Centroamericana

Integración Económica Centroamericana Integración Económica Centroamericana Juan Carlos Fernández Q., Director Ejecutivo Secretaría de Integración Económica Centroamericana Taller de trabajo Espacios de convergencia y de cooperación regional

Más detalles

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Dónde están las mujeres productivas de Costa Rica? Mayi Antillón Guerrero Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) REPRESENTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café

Más detalles

Reporte de Competitividad Global 2015-2016 Índice de Desempeño Logístico 2016 - Ranking (1 a 160) - Banco Mundial País Ranking 2016 Calificación Panamá 40 3,34 Costa Rica 89 2,65 Guatemala 111 2, 48 El

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Página2 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana,

Más detalles

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de 2014. Asunción, Paraguay República Dominicana Dirección General de Contrataciones Públicas Nombre del Director de Contrataciones del

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia

Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia Sistema Estadístico Regional: Conformación, acciones realizadas y estrategia San Salvador, 5 y 6 de noviembre de 2012 Contenido Antecedentes Los Sistemas Estadísticos Nacionales Estrategia Regional de

Más detalles

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia CTIC Auditoría General de la Nación de Argentina Año 07 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto Rico Bolivia Curazao

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes:

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes: 22 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA 2030 1. Antecedentes: El Decreto

Más detalles

XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades. Carla María Bush Secretaria Ejecutiva

XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades. Carla María Bush Secretaria Ejecutiva XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades Carla María Bush Secretaria Ejecutiva CONTENIDO I. SITCA II. AGENDA 20/30 III. CRUCEROS Y CRUCERISTAS IV. RETOS

Más detalles

Metodología y cronogramas para finalizar Fase I y desarrollar Fase II en la formulación de la Política Agrícola Centroamericana

Metodología y cronogramas para finalizar Fase I y desarrollar Fase II en la formulación de la Política Agrícola Centroamericana Metodología y cronogramas para finalizar Fase I y desarrollar Fase II en la formulación de la Política Agrícola Centroamericana Taller de inducción para la Fase II Tegucigalpa, Honduras 24 de abril de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD El Programa ONU-REDD es una iniciativa de colaboración para reducir las emisiones de REDD en los países en desarrollo. Se lanzó en 2008 y cuenta con el poder y la experiencia

Más detalles