GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/ DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre BIOLOGÍA MOLECULAR 1.2. Código UNESCO Código de la asignatura Plan Curso académico Ciclo formativo 1º 1.7. Curso de la Titulación Utilización plataforma virtual (indicar modalidad) Créditos ECTS Organización de las actividades I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE PRESENCIALES /ON LINE II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo) 3º 1.8.Tipo Obligatoria 1.9. Cuatrimestre SEGUNDO WEB-CT Apoyo a la docencia 5,5 ECTS 6 LRU Horas presenciales del estudiante Horas no presenciales del estudiante Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad(estimación en horas) Sesiones de Teoría 26 Sesiones Prácticas 26 Seminarios (actividades dirigidas por el profesor) 4 Prácticas externas Tutorías individuales Tutorías colectivas 1 Realización de pruebas de evaluación 3 77,5 Horas Trabajo en grupo 17,5 Trabajo individual (preparación de exámenes, horas de estudio, consultas en aula virtual, realización de pruebas en aula virtual, etc) Organización de actividades (especialmente para asignaturas b-learning y e- learning) TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 137,5 60 Cuadro de texto 1

2 2. DATOS DEL/ LA PROFESOR/A (este apartado será aportado por la OD) 2.1. Nombre FEDERICO GARCÍA MAROTO (parte teórica y responsable de la asignatura) 2.2. Departamento QUÍMICA FÍSICA, BIOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA 2.3. Despacho 2.02 (Edificio CITE-I) 2.4. Horario de tutoría Consultar página web (enlace web al programa correspondiente) 2.5. Teléfono 2.8. Recursos Web personales (institucional) fgmaroto@ual.es 2.7. Apoyo virtual Web-CT Nombre FRANCISCO JAVIER LAS HERAS VAZQUEZ (parte práctica) 2.2. Departamento QUÍMICA FÍSICA, BIOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA 2.3. Despacho 2.07 (Edificio de Químicas) 2.4. Horario de tutoría htm?id= Teléfono 2.8. Recursos Web personales (institucional) fheras@ual.es Apoyo virtual Web-CT 3. ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 3.1. Justificación de los contenidos La Biología Molecular es clásicamente considerada como una rama de la Bioquímica cuyo objetivo es poner de manifiesto la relación entre la estructura y la función de las distintas biomoléculas que componen los seres vivos. En la práctica, el contenido del programa de esta asignatura se centra esencialmente en la descripción del material genético de los distintos seres vivos, así como en los procesos que constituyen el flujo de información genética que lleva desde los genes hasta las proteínas. El objetivo global es por tanto que el alumno conozca dichos procesos y comprenda su utilidad no solo en la comprensión del funcionamiento de los seres vivos sino también como base en el desarrollo de la ingeniería genética, una de las ramas de la investigación más dinámicas y llamativas en la actualidad Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios La materia de esta asignatura está relacionada con la de Fundamentos de Química Orgánica, y con Bioquímica. Esta última está situada en el primer cuatrimestre del mismo curso, y constituye por tanto la continuación natural dentro del bloque de conocimiento Bioquímica y Biología molecular. Por otra parte, los conocimientos adquiridos en esta asignatura son una base teórica esencial para la asignatura Experimentación en Bioquímica, troncal de 5º curso, cuyo contenido se relaciona fundamentalmente con el área de la Biología Molecular. SI SI 2

3 3.4.Conocimientos necesarios para abordar la asignatura Su situación dentro del tercer curso de la licenciatura resulta particularmente adecuado, ya que a esas alturas el alumno debe disponer de los necesarios conocimientos adquiridos en las asignaturas de Enlace químico y estructura de la materia, Química orgánica y Bioquímica, que sin duda resultarán esenciales para comprender muchos de los procesos que se explican en la asignatura. También la capacidad experimental adquirida en asignaturas experimentales, como Iniciación al laboratorio químico con el uso de instrumental y análisis relativamente sofisticado para el alumno, debería facilitar la realización de la parte práctica de la asignatura. El idioma en que se imparte es el castellano Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación No existen, aunque resulta importante como se ha señalado anteriormente el que alumno haya cursado con éxito algunas de las asignaturas previas. 3

4 4. COMPETENCIAS 4.1. Competencias generales Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar 4.2. Competencias específicas desarrolladas Competencias Específicas Conceptuales (Conocimiento Teórico): 1. Conocer la estructura de los distintos tipos de ácidos nucleicos, reconociendo la relación existente entre su estructura y la función que desempeñan. 2. Conocer las propiedades físicas y químicas de estas moléculas determinantes en su manejo experimental. 3. Conocer las características del material genético de los distintos organismos y la forma en que éste se encuentra organizado dentro de la célula. 4. Conocer los mecanismos moleculares utilizados por los seres vivos en el mantenimiento, replicación y procesado de la información genética. 5. Comprender la utilidad del conocimiento de los mecanismos de expresión génica en el desarrollo de herramientas de ingeniería genética. Competencias Específicas Procedimentales (Conocimiento Práctico): 1. Habilidad en la utilización de fuentes bibliográficas tradicionales (libros de texto, monografías, artículos de revisión, etc.) 2. Utilización de las nuevas tecnologías de acceso a la información científica vía informática. 3. Familiarización del alumno con la infraestructura de un laboratorio de Biología Molecular. 4. Trabajar en el laboratorio bioquímico con seguridad (manejo de materiales, microorganismos, y sustancias tóxicas), valorando los riesgos en los procedimientos de laboratorio así como en el uso de sustancias químicas tóxicas y microorganismos. 5. Aprendizaje de técnicas básicas de aislamiento, manipulación y caracterización de ácidos nucleicos mediante metodologías de ingeniería genética. 6. Planificar, diseñar y desarrollar proyectos y experimentos, aplicando el método científico en la resolución de problemas experimentales. Competencias Específicas Actitudinales: 1. Capacidad para trabajar tanto de forma individual como en equipo. 2. Comprender la potencialidad de la ingeniería genética como herramienta básica de distintas disciplinas, así como los límites éticos de su utilización. 3. Capacidad de preparación, exposición pública y defensa de un trabajo. 4. Capacidad de crítica y autocrítica 4

5 5. OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Relacionados con competencias generales: Deberá ser capaz de seleccionar las fuentes de información más adecuada (libros de texto, artículos científicos, revisiones, etc.) para preparar un tema concreto relacionado con la asignatura. El alumno deberá conocer la forma de acceder y seleccionar de forma práctica a algunas de las fuentes de información científica más importantes a través de la red. El alumno deberá ser capaz de estructurar y memorizar los conocimientos básicos relacionados con la asignatura. El alumno deberá preparar, debatir y coordinarse, compartiendo la información con los compañeros que le correspondan en los grupos de trabajo para la realización de las tareas grupales correspondientes. Deberá distinguir la calidad de las fuentes de información, en base a la claridad, y fiabilidad de las fuentes consultadas. Deberá también cuidar la presentación de los trabajos utilizando las herramientas y tecnologías adecuadas en la actualidad. El alumno deberá autoevaluar algunas de sus actividades, contrastando el resultado con la evaluación proporcionada por el profesor. 2. Relacionados con competencias específicas: 2.1. Competencias específicas conceptuales: Conocer las posibles estructuras e interacciones presentes en la molécula de ADN. Conocer la estructura de la molécula de ARN así como los distintos tipos presentes en la célula, junto a sus funciones. Comprender la relación existente entre la diferente estructura de las moléculas de ADN y ARN, y las distintas funciones que desempeñan. Aprender las propiedades de tamaño, solubilidad, viscosidad, solubilidad, denaturalización y absorción en el UV de las moléculas de ADN y ARN Conocer y comprender la influencia y aplicaciones de las propiedades anteriores en la manipulación experimental de estas moléculas y en algunas técnicas básicas como Southern y Northern-blot. Distinguir los distintos tipos y características de los materiales genéticos presentes en virus, procariotas y eucariotas. Conocer las distintas formas de empaquetamiento del material genético en procariotas y eucariotas, relacionándolo con las características del proceso de división celular. Saber las características generales del mecanismo de replicación del ADN a la mayoría de los organismos. Conocer el mecanismo y las distintas etapas del proceso de replicación en organismos procarióticos. Conocer y comprender los rasgos generales y diferenciales del mecanismo de replicación en organismos eucarióticos, con especial hincapié en el problema de la replicación de los extremos de la molécula y su relación con la teoría del envejecimiento programado. Conocer algunos rasgos generales de la replicación viral, utilizando como ejemplo el virus del sida, y su relación con estrategias terapéuticas. Conocer el mecanismo de transcripción y sus distintas etapas en organismos procarióticos. Conocer las características diferenciales del proceso de transcripción más significativas en organismos eucarióticos. Conocer las características generales de la transcripción de los distintos tipos de genes eucarióticos. Relacionar la mayor complejidad del proceso de transcripción eucariótico con la capacidad de regulación y la existencia de programas de diferenciación celular. Conocer de forma general algunas estrategias de regulación del proceso de transcripción en procariotas y eucariotas. Conocer y distinguir las diversas modificaciones que constituyen el procesamiento de la molécula de ARN, tanto en procariotas como en eucariotas. 5

6 Conocer las características generales del código genético, así como algunas excepciones a las reglas habituales Conocer el concepto de mutación, relacionando sus efectos con las características del código genético, los distintos tipos de genes y el efecto sobre el producto final. Conocer a grandes rasgos algunos mecanismos de reparación de errores y defectos en la estructura del ADN Conocer el mecanismo de la traducción en organismos procarióticos en sus distintas etapas. Conocer las diferencias más importantes en la síntesis de las proteínas eucarióticas. Conocer y comprender algunos de los mecanismos de modificación y direccionamiento proteico a los distintos compartimentos de la célula. Conocer el concepto de clonación molecular y algunas herramientas básicas (vectores plasmídicos, enzimas de restricción y ADN ligasa, genes de resistencia a antibióticos, etc.) de la ingeniería genética. Conocer la existencia de vectores de expresión tanto en procariotas como en eucariotas y la posibilidad de dirigir la síntesis de determinadas proteínas, utilizando ejemplos prácticos concretos. 2.2 Competencias específicas procedimentales: El alumno deberá conocer y manejar las fuentes bibliográficas indicadas por el profesor. El alumno deberá ser capaz de realizar búsquedas bibliográficas complementarias para la realización de determinados trabajos. Deberá conocer, acceder y manejar las fuentes de información vía web, relacionadas con los contenidos de la asignatura. El alumno deberá conocer el equipamiento básico de un laboratorio de biología molecular, así como el funcionamiento de los distintos equipos (cabinas de esterilidad, aparatos de electroforesis, centrífugas, etc. que maneje en el mismo. El alumno conocerá la naturaleza de las sustancias tóxicas que emplee, así como de las medidas de protección y eliminación de residuos correspondientes. El alumno deberá conocer las técnicas básicas microbiológicas para manipulación segura de bacterias no patógenas (E.coli), así como los procedimientos para su eliminación. El alumno deberá conocer las normas de seguridad biológica en los distintos niveles aplicables en laboratorios de Biología Molecular. El alumno deberá conocer las técnicas de extracción de ADN más habituales, con especial énfasis en las de ADN plasmídico. Conocer los procedimientos de corte de ácidos nucleicos mediante enzimas de restricción. Conocer las técnicas de análisis de ácidos nucleicos más frecuentes, con énfasis en el análisis de fragmentos de ADN mediante electroforesis en gel de agarosa. El alumno deberá conocer el diseño de algunos de los experimentos clave en el desarrollo histórico de la Biología Molecular El alumno deberá resolver cuestiones y problemas planteados en las sesiones prácticas de la asignatura Competencias específicas actitudinales: Deberá ser capaz de seleccionar las fuentes de información más adecuada (libros de texto, artículos científicos, revisiones, recursos informáticos, etc.) para preparar el temario de la asignatura, así como aquellos trabajos encargados de forma personal o en grupo por el profesor. El alumno deberá poder extraer, manejar y estructurar la información mencionada anteriormente de forma eficiente y basándose en criterios de claridad y calidad científica. El alumno deberá aprender los contenidos explicados anteriormente. El alumno deberá conocer algunas de las aplicaciones más importantes de la ingeniería genética, comprendiendo la potencialidad de su utilización y los aspectos éticos implicados en algunos casos. 6

7 El alumno deberá autoevaluar algunas de sus actividades, contrastando el resultado con la evaluación proporcionada por el profesor. 6. BLOQUES TEMÁTICOS, METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO BLOQUE II. REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL GENÉTICO CONTENIDOS/TEMA Tema 1. Estructura y propiedades del ADN Tema 2. Estructura y propiedades de los ARN. Tema 3. Genomas y organización del material genético. Tema 4. Replicación del material genético. Tema 5. Reparación de ADN. DESCRIPCIÓN DE TAREAS DEL ESTUDIANTE Asistencia a clase, y toma de notas. Recopilación del material didáctico disponible tanto en Aula virtual, como en la bibliografía recomendada. Búsqueda de información y contestación de las cuestiones de clase. Realización del trabajo de grupo Estudio de la materia correspondiente, consultando la bibliografía recomendada. Asistencia a clase, y toma de notas. Recopilación del material didáctico disponible tanto en Aula virtual, como en la bibliografía recomendada. Búsqueda de información y contestación de las cuestiones de clase. Realización del trabajo de grupo Estudio de la materia correspondiente, consultando la bibliografía recomendada. HORAS (previsión de actividades presenciales y trabajo autónomo) 8 horas presenciales 17 horas trabajo autónomo 5 horas presenciales 12 horas trabajo autónomo 7

8 Asistencia a clase, y toma de notas. Tema 6. Transcripción. Recopilación del material didáctico disponible tanto en Aula virtual, BLOQUE III. EXPRESIÓN GÉNICA Y REGULACIÓN BLOQUE IV. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Tema 7. Procesamiento del ARN. Tema 8. Código genético. Tema 9. Síntesis y procesamiento de proteínas. Tema 10. Regulación de la expresión génica. PRÁCTICA 1. Preparación de los reactivos PRÁCTICA 2. Minipreparación de DNA plasmídico PRÁCTICA 3. Transformación de células competentes PRÁCTICA 4. Cálculo del rendimiento de la transformación PRÁCTICA 5. Corte de DNA con endonucleasas de restricción PRÁCTICA 6. Electroforesis de DNA en gel de agarosa PRÁCTICA 7. Análisis y discusión de los resultados obtenidos como en la bibliografía recomendada. Búsqueda de información y contestación de las cuestiones de clase. Realización del trabajo de grupo Estudio de la materia correspondiente, consultando la bibliografía recomendada. Asistencia a las 7 sesiones prácticas. Realización de las tareas asignadas. Elaboración del cuaderno de laboratorio. Estudio de la materia, consultando la bibliografía recomendada. 14 horas presenciales 38 horas trabajo autónomo 30 horas presenciales 11 horas trabajo autónomo 8

9 7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 7.1. Criterios de evaluación Parte Teórica La calificación final de alumno se obtendrá a partir de la nota obtenida en el examen de teoría, y de las actividades complementarias, esencialmente la resolución de cuestiones planteadas en clase, y el trabajo de grupo. El objetivo del examen teórico es fundamentalmente evaluar el grado de consecución de los objetivos señalados para las distintas competencias. El interés y la capacidad del alumno para resolver y exponer individualmente las cuestiones de clase planteadas, permitirá evaluar algunos de los objetivos procedimentales y actitudinales. Por otra parte, el trabajo de grupo tiene como objetivo principal comprobar en mayor o menor medida el alcance de los objetivos correspondientes a competencias generales, así como de competencias específicas procedimentales y actitudinales Los objetivos relativos a la capacidad de autocrítica se evaluarán requiriendo al alumno la autoevaluación de las cuestiones y trabajos. La parte teórica constituye un 80% de la nota final, la cual a su vez constará de: - Examen teórico (hasta 80% de la nota de teoría) - Cuestiones de clase (hasta un 10%), - Trabajo en grupo (hasta un 15%) Será necesario una nota mínima de 5 sobre 10 (Aprobado) en el examen de teoría para poder superar la asignatura. Parte Práctica La asistencia a las 7 sesiones es obligatoria. La calificación del alumno se obtendrá a partir de la nota obtenida en el examen de prácticas, y de la elaboración del cuaderno de laboratorio sobre las mismas. La parte práctica constituirá el 20% de la nota final Instrumentos de evaluación Como ya se ha descrito, las herramientas que se utilizarán para comprobar el grado en que se alcanzan los objetivos planteados son: Parte teórica - Examen final de la parte teórica - Resolución y presentación de cuestiones - Trabajo de grupo Parte práctica - Asistencia a las sesiones prácticas. Control de asistencia. - Presentación y evaluación del cuaderno de prácticas - Exámen final de la parte práctica Examen final. Examen de teoría y prácticas donde se evaluarán los conocimientos y destrezas adquiridas por el alumno. Resolución de cuestiones. El profesor preparará una serie de cuestiones concretas para cada bloque temático, tratando diversos aspectos relacionados con el contenido teórico del temario. Dichas cuestiones se encontrarán disponibles a través de la herramienta correspondiente en Aula Virtual. Podrá suponer hasta un 10% de la calificación final de la parte de teoría. 9

10 Trabajo monográfico. Se realizará en grupos de 3 estudiantes a partir de una relación de temas propuestos por el profesor a principio de curso. La temática de los mismos estará relacionada con el contenido del temario, procurando abordar aspectos complementarios. En casos de especial interés y adecuación, los temas podrán ser sugeridos por los propios alumnos. Se fijará un límite para la formación de grupos hacia finales de Octubre. La entrega de este trabajo tendrá como límite la primera semana lectiva del mes de Enero. Los guiones de los trabajos de curso estarán disponibles a través de Aula Virtual. Podrá suponer hasta un 15% de la calificación final de la parte de teoría. Asistencia a las sesiones prácticas. Control de asistencia. Las sesiones prácticas son de asistencia obligatoria y se componen de 7 sesiones de 4 horas de duración cada una. Estas sesiones se realizarán de modo intensivo durante dos semanas en el Laboratorio del segundo ciclo del Área de Bioquímica y Biología Molecular situado en la dependencia del edificio de Ciencias Quimicas (CITE I) de la Universidad de Almería. Durante las sesiones se dispondrá de un guión con una pequeña introducción teórica de las mismas, así como del protocolo detallado a realizar. Durante las mismas el alumno será responsable del material que se le asigne para la realización de las prácticas. Presentación y evaluación del cuaderno de prácticas. Al final del periodo de prácticas el alumno deberá rellenar el cuaderno con las cuestiones allí planteadas y entregarlo en un plazo no superior a siete días Recomendaciones para la recuperación Asistencia a tutorías para la resolución de dudas, revisión de los éxamenes, etc. Revisión del material didáctico empleado. Utilización de materiales didácticos complementarios. Incremento de la dedicación al estudio Mecanismos de seguimiento (se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de la asignatura) Asistencia a clase Alta y acceso al aula virtual Asistencia a tutorías Entrega de las cuestiones y del trabajo bibliográfico en Aula virtual 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Bibliografía recomendada Lecturas obligatorias Los capítulos correspondientes a la parte de Biología Molecular en: Lehninger: Principios de Bioquímica. NELSON, D.L. Y COX, M.M. (4ª edición, 2005). Ediciones Omega. Bioquímica. STRYER, L., BERG, J.M. & TYMOCZKO, J.L. (5ª edición, 2003). Editorial Reverté. Lecturas recomendadas: Parte teórica Genes y genomas. Una perspectiva cambiante. SINGER, M Y BERG, P. (2ª edición, 1993). Ediciones Omega, S.A. 10

11 Genética. GRIFFITHS ET AL. (5ª edición, 1995). Editorial Interamericana-McGraw-Hill. Biología Celular y Molecular. DARNELL, J., LODISH, H. Y BALTIMORE, D. (2ª edición, 1993). Ediciones Omega S.A. Bioquímica. MATHEWS C.K., VAN HOLDE, K.E. & AHERN K.G. (3ª Edición, 2002) Pearson Educación S.A. Bioquímica. RAWN, J.D. (1989) Editorial Interamericana McGraw-Hill (2º volúmen) Bioquímica H.ROBERT HORTON, LAURANCE A. MORAN, RAYMOND S. OCHS, DAVID RAWN, K. GRAY SCRIMGEOUR (3 ª edición, 2002). Editorial Prentice Hall. Parte práctica MOLECULAR CLONING: A LABORATORY MANUAL (2ª Ed. 3 vols.) J. Sambrook, E.f. Fritsch, T. Maniatis Cold Spring Harbor Laboratoy Press (USA 1989) DNA SCIENCE. A FIRST COURSE IN RECOMBINANT DNA TECHNOLOGY D.A. Micklos, G.A. Freyer Cold Spring Harbor Laboratory Press (USA 1990) 8.2. Direcciones Web Se ofrece apoyo para el seguimiento de la asignatura en Aula Virtual ( materiales didácticos de apoyo (presentaciones, esquemas, etc.) utilizados en clase así como la posibilidad de tutorización continua en entorno virtual. Direcciones Web de interés: Pagina sobre Replicación, transcripción y traducción; incluye ejercicios. (Aula Virtual, Universidad de Murcia). Página complementaria al libro de Bioquímica de Stryer Página de apoyo al libro de Bioquímica de Lehninger Página complementaria al libro Bioquímica de Mathews et al. Manual tutelado interactivo para el estudio de Bioquímica Página donde se recoge un vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular enlaces relacionados con la biología - lens Curso de biología celular Curso sobre biología celular, con numerosos esquemas y microfotografías Curso general sobre biología Colección de enlaces sobre biología Curso de biología incluyendo biología celular, bioquímica, desarrollo, etc. Pagina donde se encuentra el banco de genes 11

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre BIOLOGÍA MOLECULAR 1.3. Código 5003101 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/200. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre.3. Código de la asignatura Ingeniería de los Ácidos Nucleicos 5008307.4.Plan 2000.2. Código UNESCO.5.Curso

Más detalles

Guía Docente: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA

Guía Docente: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

Guía Docente: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA

Guía Docente: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioquimica y biotecnologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioquimica y biotecnologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Bioquimica y biotecnologia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_13IF_135001205_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización:

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Bioquímica Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas:

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012/13 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012/13 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012/13 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en Biología Molecular)

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOLOGIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica BIOLOGIA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Teoría y Prácticas Grupo A: Esperanza López Garrido* Grupo B: Manuel

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos ECTS: 6 Idioma

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en Biología Molecular)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 200/20. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre.3. Código de la asignatura Experimentación en Síntesis Inorgánica 500303.4.Plan 2000.2. Código UNESCO.5.Curso académico 200-

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS BIOQUÍMICAS EN VETERINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS BIOQUÍMICAS EN VETERINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE GRADO DE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101498 Plan de estudios: GRADO DE Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVA

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Curso 2016/17 Asignatura: APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS BIOQUÍMICAS EN VETERINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Curso 2016/17 Asignatura: APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS BIOQUÍMICAS EN VETERINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE GRADO DE Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101498 Plan de estudios: GRADO DE Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 009/00. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre Laboratorio de proyectos.. Código de la asignatura 400730.3.Plan ITIG 000.4.Curso académico 3.5. Ciclo formativo Grado p

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Genética Código de asignatura: 49151108 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1.2. Código de la asignatura 67061104 1.3.Plan 6706 1.4.Curso académico 2º 1.5. Ciclo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS: 8 Idioma/s:

Más detalles

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: 802G Asignatura: Bioquímica 802201096 Materia: Bioquímica Módulo: Básico Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales:

Más detalles

Biología Molecular UNIVERSIDAD DE BURGOS BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura:

Biología Molecular UNIVERSIDAD DE BURGOS BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: GUÍA DOCENTE 2010-2011 Biología Molecular 1. Denominación de la asignatura: Biología Molecular Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Código 5156 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

BIOLOGIA MOLECULAR DE EUCARIOTES

BIOLOGIA MOLECULAR DE EUCARIOTES GUIA DOCENT BIOLOGIA MOLECULAR DE EUCARIOTES GRAU GENÈTICA 1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura Biologia Molecular de Eucariotas Codi 101983 Crèdits ECTS 6 Curs i període en el que s imparteix

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Es conveniente que el alumno haya cursado previamente Biología Molecular, Animal y Vegetal, y Física y Química

Es conveniente que el alumno haya cursado previamente Biología Molecular, Animal y Vegetal, y Física y Química Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS BIOQUÍMICAS EN VETERINARIA Código: 498 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Industrias Químicas 1.2. Código UNESCO 1.3. Código de la asignatura 5008307 1.4.Plan 2000 1.5.Curso académico 2009/2010

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Biología Molecular

Más detalles

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código 703G Asignatura: Materia: Módulo: BASICO Código 703107096 Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Genética Código de asignatura: 49152202 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Bioquímica Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE GENÉTICA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE GENÉTICA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE GENÉTICA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Genética 1.3. Código 45003102 1.4.Plan 2000 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización de las actividades

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE BIOQUÍMICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Física GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Biología Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 05-11-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Formación básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Formación básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Laboratorio de Operaciones Unitarias 1.3. Código 46993103 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Bioquímica Código de asignatura: 49151110 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGIA MOLECULAR Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 1.3. Código 67068304 1.4.Plan 6706 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola Código : 802G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: c/ Madre de Dios, 51 Código postal:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Química Orgánica y Bioquímica. Curso 2015/16. Grado en Ciencias. Ambientales

Guía Docente Modalidad A Distancia. Química Orgánica y Bioquímica. Curso 2015/16. Grado en Ciencias. Ambientales Guía Docente Modalidad A Distancia Química Orgánica y Bioquímica Curso 2015/16 Grado en Ciencias Ambientales Guía docente de Química Orgánica y Bioquímica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36346 Nombre Introducción a la bioquímica y biología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

Guía Docente: BIOLOGÍA

Guía Docente: BIOLOGÍA BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE: DEPARTAMENTO: Obligatoria

Más detalles

BIOLOGIA (curso ) Actualizada en Septiembre 2015

BIOLOGIA (curso ) Actualizada en Septiembre 2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOLOGIA (curso 2015-16) Actualizada en Septiembre 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica BIOLOGIA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Grupo A: Esperanza

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Biología Molecular. Carrera: NAF-0902 SATCA

Biología Molecular. Carrera: NAF-0902 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Biología Molecular Ingeniería en Nanotecnología NAF-0902 3-2- 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Química Orgánica y Bioquímica. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Química Orgánica y Bioquímica. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Semipresencial Química Orgánica y Bioquímica Curso 2017/18 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Química Orgánica y Bioquímica 1 Datos descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código 45124 Periodo de impartición ANUAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Guía Docente: BIOQUÍMICA GENERAL

Guía Docente: BIOQUÍMICA GENERAL BIOQUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Básica MATERIA: Bioquímica

Más detalles

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Junio 2010

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Junio 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGIA MOLECULAR Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA ASIGNATURA DE MÁSTER: PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA Curso 2010/2011 (Código:21153051) 1.PRESENTACIÓN Principios Básicos de Bioquímica es una asignatura dentro del Master en Física Médica del Programa

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biología CÓDIGO: 1031109 CARÁCTER: Básica Créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOLOGIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica BIOLOGIA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Teoría y Prácticas Grupo A: Esperanza López Garrido elopez@ugr.es

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE 1.2. Código UNESCO 3303 1.3. Código 469931065 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre SISTEMAS DE INFORMACIÓN DISTRIBUIDOS 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en

Más detalles

Bioquímica Metabólica/Química 2004

Bioquímica Metabólica/Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA METABÓLICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos BIOLOGÍA MOLECULAR Y ADN RECOMBINANTE Profesores Dra. Perla del Carmen Niño Moreno Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel VI Dra. Ruth Elena Soria Guerra. Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas a través

Más detalles

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017 ANÁLISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 2º 4º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 2º 4º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bioquímica y Biología Molecular I Bio Macromoléculas 2º 4º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100155 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100155 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA

GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2017-18 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Bioquímica LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Biología 1º 1º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Biología 1º 1º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-1015 Biología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Biología 1º 1º 6 Básica PROFESORES Bloques I y II María José Rosales Lombardo Bloques III y IV

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ingenierías LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre: Biología

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microbiologia general CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52TI_525002110_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

BIOLOGÍA CELULAR. Código Plan 2015 ECTS 6. Carácter Optativa Curso 3 Periodicidad Cuatrimestral. Studium

BIOLOGÍA CELULAR. Código Plan 2015 ECTS 6. Carácter Optativa Curso 3 Periodicidad Cuatrimestral. Studium BIOLOGÍA CELULAR 1.- Datos de la Asignatura Código 108230 Plan 2015 ECTS 6 Carácter Optativa Curso 3 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento Biología Celular Biología Celular y Patología Plataforma

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2 Código de la Asignatura : EGCS 209 1.3 Número

Más detalles